Está en la página 1de 2

Paso a la inmortalidad del general José de San Martín:

El general José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en


Yapeyú provincia de Corrientes, fue un militar y político argentino, y
uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es una de las dos
figuras más trascendentes de las guerras de independencia
hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.
El 10 de agosto de 1814, cuando José de San Martín fue nombrado
gobernador intendente de cuyo, se inició el plan de liberación del
continente. En Mendoza se organizó el Ejército de los Andes, que
cruzó la cordillera, dando vida así a nuestra mayor épica militar. Hoy,
algunos sitios, testigos de aquellos días, son de gran atractivo
turístico.
San Martín había solicitado este cargo respondiendo a un motivo muy
bien pensado: consideraba que Mendoza era el sitio estratégico para
la guerra de la independencia. Su proyecto era armar al pie de los
Andes un ejército que cruzara la cordillera para liberar a Chile de los
españoles y de ahí seguir hasta Lima. Ese plan resultó ser todo un
éxito. Pero además, San Martín, que gobernó hasta el 17 de octubre
de 1816, desarrolló una organizada gestión civil. Pese a tener en
contra el marco de una economía de guerra y un inédito estado de
militarización de la sociedad mendocina, logró reordenar el fisco,
reactivar las industrias y generar otras nuevas, ejecutar obras públicas
y, muy especialmente, preocuparse por el bienestar de la gente. Por
poner un ejemplo, una de sus primeras acciones de gobierno fue
transformar un paseo que había creado el Cabildo local en 1808 al
oeste de lo que entonces era la ciudad (en la actual Área
Fundacional). Le hizo plantar álamos, lo prolongó en dos cuadras y le
colocó bancos para los paseantes. La iniciativa tenía una doble
estrategia: hermosear el recorrido y generar un nuevo espacio de
sociabilización separado de la Plaza Mayor –hoy Pedro del Castillo–,
que en ese momento era uno de los centros de actividades militares y
para fusilamientos. Así nació la Alameda, que sigue en su lugar
(aunque sin álamos).
El 17 de enero de 1817 es la fecha aceptada como el inicio de la
campaña libertadora del Ejército de los Andes que consolidó la
independencia definitiva de la Argentina, de Chile y del Perú, cuya
proeza comenzó con el cruce de la segunda cordillera más alta del
planeta, un esfuerzo político y militar comparable a las cuatro batallas
contra los realistas que dieron gloria a los soldados y a su jefe, el
general José de San Martín.

También podría gustarte