Está en la página 1de 5

PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código: PTC-PSS-044

SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL


Versión: 0
PROTOCOLO TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y VALORACIÓN GLOBAL Fecha: Memo I2020024861
SUBJETIVA EN PERSONAS CON CONDICIONES – 13/09/2020
ESPECIALES Página: 1 de 5

Tabla- Descripción de los puntos anatómicos


Punto anatómico Localización
Vertex1 Definición: punto más alto del cuerpo formado por cuatro huesos
del cráneo: el hueso frontal, los dos huesos parietales y el hueso
occipital.

Posición del sujeto: en bipedestación para toma de talla directa.

Localización: en plano de Frankfort, es decir que el arco orbital


inferior debe estar alineado horizontalmente con el trago de la
oreja: esta línea imaginarla, debe ser paralelo al piso. En este
punto el vértex estará lo más alto posible.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Acromion2 Definición: punto más lateral del borde externo y superior del
proceso acromial cuando el sujeto está parado erecto con los
brazos relajados.

Posición del sujeto: en bipedestación o sedestación, con los brazos


relajados y con suficiente espacio para ubicar el punto.

Localización: el evaluador se coloca detrás del sujeto y hace correr


el costado de un lápiz en la parte lateral del acromion, yendo de
adentro hacia afuera con el objeto de deprimir la piel y el tejido
celular subcutáneo e identificar el borde superior. Siguiendo el
borde superior se marca el punto más lateral con la punta del dedo
índice: al retirar la presión de la uña, se realiza la marca y se
verifica con la punta de otro dedo (por ejemplo: dedo pulgar).
Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto
discapacidad - SDIS
Borde superior de la escotadura supra Definición: punto localizado en el borde superior de la escotadura
esternal3 supra esternal en el plano medio sagital.

Posición del sujeto: en plano medio sagital, tórax libre de ropa,


brazos ubicados en los costados.

Localización: punto más alto de la línea medio esternal o aquel


más bajo de la incisura supra esternal

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad – SDIS
Olécranon4 Definición: es una de las apófisis de la parte superior del cúbito;
tiene forma de prisma de base cuadrangular y constituye la
1
Beehner L. Nomenclatura proposal for the zones and landmarks of the balding scalp. Dermatologic Surgery 2001;27: 385-390.
2
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.33.
3
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.32.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código: PTC-PSS-044
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
PROTOCOLO TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y VALORACIÓN GLOBAL Fecha: Memo I2020024861
SUBJETIVA EN PERSONAS CON CONDICIONES – 13/09/2020
ESPECIALES Página: 2 de 5
Punto anatómico Localización
prominencia dorsal del codo.

Posición del sujeto: en sedestación o bipedestación con el brazo


corporal flexionado a 90 grados.

Localización: punto más prominente del codo.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Borde inferior última costilla5 Definición: borde óseo lateral de la última costilla.

Posición del sujeto: principalmente en bipedestación o en decúbito


dorsal. También puede tomarse en sedestación.

Localización: ubicar lateralmente la última costilla flotante y marcar


con lápiz demográfico

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Borde superior cresta ilíaca6 Definición: el borde superior del ala del hueso ilíaco y el margen
superior lateral de la pelvis mayor.

Posición del sujeto: principalmente en bipedestación o en decúbito


dorsal. También puede tomarse en sedestación.

Localización: representa una porción significativa de la línea


divisoria entre el abdomen y la pelvis y se palpa fácilmente desde
el exterior del cuerpo. Ubique el punto más superior y marque

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS

4
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.32.
5
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.56.
6
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.56.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código: PTC-PSS-044
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
PROTOCOLO TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y VALORACIÓN GLOBAL Fecha: Memo I2020024861
SUBJETIVA EN PERSONAS CON CONDICIONES – 13/09/2020
ESPECIALES Página: 3 de 5
Punto anatómico Localización

Borde distal del dedo medio7 Definición: punto situado en el ápice de la yema del dedo medio de
la mano.

Posición del sujeto: en bipedestación o sedestación con la mano


estirada.

Localización: ubique el punto y márquelo con el lápiz dermográfico.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Borde superior de la rótula (patellar)8 Definición: punto situado en el borde superior de la rótula.

Posición del sujeto: principalmente en bipedestación o en decúbito


dorsal. También puede tomarse en sedestación.

Localización: ubique el punto más superior de la rótula. Puede


ayudarse recogiendo la piel del muslo. Marque el punto con lápiz
dermográfico.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Epicóndilo del fémur9 Definición: elevación ósea no articular del cóndilo femoral.

Posición del sujeto: para su medición el sujeto debe colocarse en


posición de sedestación formando un ángulo de 90 grados.

Localización: se facilita la ubicación del punto cuando se consigue


la máxima exposición del epicóndilo externo del fémur con alguna
de las siguientes maniobras:
-
-
- Conservando la posición de decúbito dorsal del sujeto, se hace
retraer la pierna de forma que aproxime el talón hacia el muslo
posterior hasta ubicarla en un ángulo de 45° aproximadamente.
Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto - Hace balancear la pierna del sujeto, hasta lograr evidenciar el punto
discapacidad - SDIS en donde se produce la rotación ósea.

7
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.32.
8
Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría. Normas Internacionales para la Valoración Antropométrica.
Potchefstroom, Sudáfrica. 2005. p 45.
9
Guzmán-Hernández C, Reinoza-Calderón G, Hernández-Hernández R. Estimación de la estatura a partir de la longitud de pierna
medida con cinta métrica. Nutrición Hospitalaria 2005;20(5):358-63.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código: PTC-PSS-044
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
PROTOCOLO TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y VALORACIÓN GLOBAL Fecha: Memo I2020024861
SUBJETIVA EN PERSONAS CON CONDICIONES – 13/09/2020
ESPECIALES Página: 4 de 5
Punto anatómico Localización

Definición: protuberancias con forma vagamente semiesférica que


Borde inferior del Maléolo externo10 anatómicamente forma parte de la articulación del tobillo.

Posición del sujeto: en bipedestación o sedestación con la pierna


extendida.

Localización: punto más inferior de la protuberancia maleolar


externa del pie.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Tibia medialis11 Definición: es el punto más superior sobre el borde Medial de la
cabeza de la tibia.

Posición del sujeto: el sujeto permanece sentado con la pierna


derecha flexionada, descansando sobre la rodilla izquierda, hasta
tanto "aparezca" y pueda ser demarcado este punto.

Localización: el punto está aproximadamente en el mismo plano


transversal. Se debe palpar el espacio de la articulación hallado
entre el cóndilo femoral medial y el cóndilo tibial medial. El punto
más superior debe marcarse sobre el borde proximal medial,
mientras la pierna se mantiene en esa posición.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Maléolo interno de la tibia12 Definición: se define como el punto más distal del maléolo interno
de la tibia.

Posición del sujeto: el sujeto permanece sentado con la pierna


flexionada, descansando sobre la rodilla hasta que el sitio a marcar
sea localizado.

Localización: este punto se puede localizar más fácilmente por


palpación utilizando la punta del dedo pulgar desde abajo y
dorsalmente. Recuerde que se trata del punto más distal y no el
más medial del maléolo interno de la tibia.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS

10
Arango LA, Zamora JE. Predicción de la talla a partir de la distancia rodilla - maléolo externo. Nutr. Hosp. 1995;10(4):199-205.
11
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.28.
12
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Antropométrica standardization reference manual, Illinois: Human Kinetic Books, Champaign.
1998. p.28.
PROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS Código: PTC-PSS-044
SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Versión: 0
PROTOCOLO TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS Y VALORACIÓN GLOBAL Fecha: Memo I2020024861
SUBJETIVA EN PERSONAS CON CONDICIONES – 13/09/2020
ESPECIALES Página: 5 de 5
Punto anatómico Localización

Borde inferior del pie13 Definición: borde de pie en la parte inferior del mismo.

Posición del sujeto: en bipedestación o en sedestación con el pie


apoyado en una superficie lisa y firme.

Localización: ubicar el pie desnudo en una superficie plana.

Foto de Centro Integrarte Interno – Proyecto


discapacidad - SDIS
Fuente: Construcción propia proyecto discapacidad - SDIS de diversas fuentes

13
Guzmán-Hernández C, Reinoza-Calderón G, Hernández-Hernández R. Estimación de la estatura a partir de la longitud de pierna
medida con cinta métrica. Nutrición Hospitalaria 2005;20(5):358-63.

También podría gustarte