Está en la página 1de 6

ENSAYO ARGUMENTATIVO

JUAN FELIPE GÁLVEZ ENCISO

Código: 110450382021

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTES

COMUNICACIÓN JURÍDICA

IBAGUÉ-TOLIMA

2022
LA FALTA DE INTERÉS CIUDADANO CON RESPECTO A TEMAS DE DERECHO
AMBIENTAL

Colombia es un país con una increíble diversidad ambiental, y una considerable cantidad de
recursos naturales que pueden ser muy bien aprovechados, sin embargo, la contaminación y el
desinterés de los colombianos han deteriorado el territorio y desaprovechado las oportunidades
de prosperar con base en sus recursos. Dicho de esta manera es prudente afirmar que en
Colombia no existe conciencia ciudadana conforme a lo que representa el Derecho ambiental y
lo que representan los problemas medioambientales. Además, el gobierno de Colombia no ha
hecho mucho para proteger sus recursos y zonas ambientales de importancia, o si lo ha intentado
hacer, no se ha esforzado por concientizar a la población sobre los problemas con respecto a la
contaminación y sus afectaciones en el mundo.

Los temas ambientales generalmente son ignorados o se les brinda poca importancia pese a la
contaminación y los cambios ambientales que ocurren día a día, además, los gobiernos de
distintos países se centran en temas de otra índole y dejan a un lado las cuestiones ecológicas.
Los asuntos medioambientales no son pocos, actualmente existen problemas como la tala de
árboles, la escasez de agua, el consumo excesivo de ciertas cosas, la contaminación y cómo
afecta la salud, el calentamiento global, la contaminación en los océanos, por mencionar algunos.
Y, aun así, la sociedad hace caso omiso a la responsabilidad que tiene de cuidar y proteger el
planeta tierra, muy pocos son los países en los que la gente es consciente de sus deberes como
ciudadanos para proteger la naturaleza y sus recursos.

Aunque el medio ambiente esté sufriendo graves problemas actualmente esto no quiere decir que
no existan leyes y decretos que buscan su protección, comenzando con la declaración de
Estocolmo de 1972, se busca proteger el medio en el que vivimos y, además, en algunos países
se ha denominado el derecho al medio ambiente como un derecho humano fundamental. Es de
tener en cuenta el trabajo realizado por la ONU en sus cuatro cumbres sobre el medio ambiente,
que gracias a ellas se generó un estándar a cumplir con respecto a tales temas y se han creado
normas en el ordenamiento jurídico interno de cada país que pertenece a dicha organización. El
Derecho internacional busca la protección del medio ambiente gracias a que se centra en el bien
común, y concierne a todos porque de él dependen.
En el ordenamiento colombiano, la Constitución Política de 1991 en su título II capítulo 3
artículo 79 establece que “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. Por ende, el derecho
al medio ambiente es de carácter colectivo, sin embargo, no es un derecho fundamental, esto trae
consigo una serie de dificultades para garantizar su conservación. Es necesario aclarar que la
Corte Constitucional en algunas ocasiones le proporciona características de derecho
fundamental, esto deja en evidencia el importante papel que tiene la Corte Constitucional para la
protección del medio ambiente.

Es cierto que Colombia es un país extremadamente rico en términos de fauna, flora, fuentes
hídricas, minerales, etc., pero muchos de sus ciudadanos desconocen esto o hacen caso omiso a
su deber de protectores, es de resaltar que el Estado ha intentado legislar al respecto; Karen
Liliana Camargo Camargo, en su ensayo “Historia del Derecho ambiental en Colombia” afirma
que en Colombia hubo una serie de decretos expedidos por Simón Bolívar quien era presidente
de la Gran Colombia dentro de ellos se encuentra: decreto del 5 de julio de 1825 para proteger la
fauna de Chuquisaca, el decreto de 19 de diciembre de 1825 para proteger el agua de Bogotá,
decreto del 02 de diciembre de 1827 donde se busca la salubridad del ambiente, entre otros. En
Colombia a partir del decreto 1811 de 1974 que concebía al medio ambiente como patrimonio
común de los colombianos; se creó el código nacional de los recursos renovables y de la
protección del medio ambiente siendo la primera norma sustantiva en materia ambiental del
país”.

Es oportuno ahora mencionar la poca importancia que le da el gobierno colombiano a los temas
de índole ambiental, ya que en muchas ocasiones su centro de atención son los temas
económicos, es, pues, una cuestión que hace que selvas, ríos, humedales, etc., se vean
gravemente afectados. Tal es el caso de la prueba piloto de Fracking aprobado por la Anla en
Puerto Wilches, Santander, que si bien puede representar un ingreso monetario significativo y
una mejora en la economía, también significa el uso de diversas sustancias que pueden
representar peligros para la salud humana y el ambiente como riesgos de explosión,
contaminación de acuíferos, generación de sequías en fuentes de agua, rupturas de las capas de
suelo subterráneas, dificultades en las áreas de ganadería, agricultura y turismo, además, de la
afectación directa de la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde este se practique.

En el ámbito de Derecho ambiental se puede evidenciar la evolución significativa que ha sufrido


la reglamentación como lo es la ley 99 de 1991, la cual establece el SINA (Sistema Nacional
Ambiental); también así, en 1968 se creó en Colombia el instituto nacional de los recursos
naturales y del ambiente denominado INDERENA (adscrito al ministerio de agricultura); de esta
manera, en 1973 se instituye el código nacional de recursos naturales renovables y de protección
del medio ambiente. En este orden de ideas, es pertinente retomar el tema de la constitución de
1991, en la que un poco más de 80 artículos se caracterizan porque hacen alusión a derechos
como gozar de un ambiente sano, al deber del Estado de conservar los recursos naturales, entre
otros. En adición a esto, en 1994 con las leyes 164 y 165, Colombia se consolida a los convenios
de la ONU con respecto al cambio climático y la diversidad biológica.

Lo que más resalta en este contraste es que si bien lo temas medioambientales son comúnmente
ignorados, los Estados han tratado de actuar con respecto a estas cuestiones, ya que se han
evidenciado fuertemente las afectaciones que el no cuidar el planeta han traído. Actualmente la
protección del medio ambiente es una de las mayores preocupaciones de los Estados y de
organizaciones internacionales, esto no es ajeno a que se ha ido observando que los ecosistemas
del mundo están desapareciendo o se han ido deteriorando. Lo anterior significa una amenaza
contundente a todo ser vivo, obsérvese como las fuentes hídricas están repletas de desechos,
como los gases de efecto invernadero han acabado con el aire puro, como se talan los bosques,
etc.

Retomando lo recientemente dicho, es claro que en las ciudades se han evidenciado los cambios
en la calidad de aire, ya que su deterioro significa afectaciones para la salud, el bienestar y el
ecosistema. Según el artículo “¿Cuáles son las ciudades más contaminadas de Colombia?” de la
revista semana, Medellín y Bogotá -especialmente la localidad de Kennedy- salen mal libradas,
pues tienen mayor concentración de material particulado. Es decir, en estas dos ciudades del país
se condensa un mayor número de partículas contaminantes, producto de la industria, el
transporte, incendios, entre otros. A pesar de que la contaminación en el aire es algo que no se
puede ignorar, existen ciudades que deberían tener un sistema de vigilancia de calidad de aire y
no lo tienen, tales como Cartagena y Villavicencio, por referirse a algunas. Agregando a lo
anterior, el Ideam ha expresado que "el tema de la calidad del aire a pesar de ser un aspecto
fundamental para la salud y el bienestar de los colombianos no ha recibido la atención requerida
en todas las regiones del país", y propone el uso de medios de transporte alternativos para ayudar
a la mejora del aire.

Ahora, cuando se habla de fuentes hídricas, Colombia representa una gran parte del agua potable
a nivel mundial, sin embargo, la contaminación fluvial representa un enorme problema para la
población colombiana. A forma de ejemplo se puede nombrar el río Bogotá, en este la
contaminación inicia desde su nacimiento, ya que recibe desechos que provienen de una serie de
curtiembre artesanales aledañas; asimismo el río Chicamocha, que nace en el municipio de Tuta,
que al ensamblarse con el río Jordán, recoge gran carga de aguas negras y residuos; similar es el
caso del río Medellín, el cual de cien kilómetros que su cause recorre, solo 3 están libres de
contaminación.

Por añadidura, en Colombia se encuentran dos de las zonas más afectadas por la deforestación en
el mundo entero, están son el Chocó Darién y la Amazonía. Según la organización WWF (Fondo
mundial para la naturaleza), se identifican distintos motivos que impulsan la deforestación “entre
los que la agricultura a gran escala se ubica como la mayor causa detrás de la pérdida de bosques
alrededor del mundo, con áreas boscosas despejadas, para dejar espacio al ganado y los
cultivos”. Precisamente por esto Colombia se encuentra en el camino de recuperar sus zonas
deforestadas, y ha presentado ante Naciones Unidas su Contribución Determinada a Nivel
Nacional (NDC), como contribución para el cumplimiento del Acuerdo de París de Cambio
Climático.

Dicho todo lo anterior, se puede concluir que por más que el gobierno intente proteger los
recursos naturales, selvas, bosques, ríos, etc., hace mucha falta esa conciencia ciudadana con
respecto a su deber para salvaguardar el medio ambiente. Además, con los datos presentados y
expuestos en el presente texto se puede inferir que la sociedad colombiana se ha encargado
propiamente del deterioro de su territorio, y ahora es su trabajo restaurar esas zonas de
importancia ambiental o que se encuentran en extrema contaminación.
Referencias:

https://www.corteidh.or.cr/tablas/29157.pdf

https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2656/1/articulo%20%20MPB
%20%281%29.pdf

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-79

https://www.studocu.com/co/document/universidad-pedagogica-y-tecnologica-de-colombia/
derecho-del-medio-ambiente/ensayo-historia-del-derecho-ambiental-en-colombia/17292630

https://www.lasalle.edu.co/Noticias/UnisalleNoticias/uls/
De+que+forma+afecta+el+fracking+el+medio+ambiente

https://www.semana.com/nacion/articulo/cuales-son-las-ciudades-mas-contaminadas-de-
colombia/506372/

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mapa-los-rios-mas-contaminados-en-el-pais-
209310#:~:text=R%C3%ADo%20Cauca,Qund%C3%ADo%2C%20es%20la%20m%C3%A1s
%20contaminada.

https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/14/dos-de-las-zonas-mas-afectadas-por-la-
deforestacion-en-el-mundo-estan-en-colombia/

También podría gustarte