Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022
Semana 4

Estrategia de generalización en un párrafo de desarrollo de un texto argumentativo

Equipo Nº

Integrantes:

1.Yamile Huaman Tomas


2. Thais Nicole Alvarado Cornejo

Actividad 1:

Revisa y lee las informaciones de los siguientes enlaces sobre el tema: debate del matrimonio homosexual en el
Perú. Además, puedes complementar con otras que hayas investigado.

Toharia, J (7 de noviembre de 2012). Normal en la calle, normal en la ley. El


País.https://elpais.com/politica/2012/11/08/actualidad/1352349596_776627.html

BBC.News Mundo (25 de septiembre 2016). “No es natural”, “pone en riesgo a los niños”, "la familia debe ser como Jesús, María
y José": las razones por las que miles se oponen al matrimonio igualitario en México.https://www.bbc.com/mundo/noticias-
america-latina-37467052
Luego de conocer sobre el tema polémico, es importante que puedas asumir con tu equipo un punto de vista (tesis)
al responder a la siguiente controversia: ¿Debería aprobarse el matrimonio homosexual en el Perú?

Nuestro punto de vista es que el matrimonio homosexual , a abarcado la mayoría de los países , antes los mirábamos
raro , ya que no era lo habitual ,pero con el tiempo fue normalizando el ver personas casadas del mismo sexo .hoy en
día el 40 % de las personas tienen distinto pensamiento sexual y en el Perú no hay una ley donde acepten un
matrimonio homosexual pero si hay gran cantidad de relaciones de parejas del mismo sexo y creo que con el tiempo
llegaría a ser legal los matrimonios homosexuales , aunque no debería ser así ya que el crecimiento de población
disminuiría , seria un caos en muchos lugares . no avanzaríamos sino nos pausaríamos de la vida , por ello opinamos
que no debería aprobarse .
Actividad 2: Completa el siguiente mapa conceptual y aplica la estrategia de generalización.

Es cierto que el sexo de una persona es un elemento importante Tesis


en la construcción de la identidad, considerando que la identidad
es única pero compuesta de muchos elementos que se conjugan
entre ellos. En ese sentido es importante señalar que el sexo
como elemento no es unitario, sino que está compuesto a su vez
de una serie de sub elementos que pueden variar y ser
modificados en casi todos los casos. Debido a esto, el sexo y la
identidad sexual deben ser entendidos como un fenómeno
complejo y de múltiples variantes y alternativas. Se pueden tomar
en cuenta los aspectos científicos o biológicos, los psicológicos y
los jurídicos.

Es por ello que Enlace http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14311

el matrimonio
homosexual no
debería
legalizarse
(IP) Fuente (año) Fudamentos suficientes para reprochar
el matrimonio homosexual en el Perú-
2019

, porque Presentación de la Fundamentos suficientes para reprochar


información el matrimonio homosexual en el Perú.

(IS) Explicación 1 Más del 50% de de la población está en


desacuerdo de que el Perú apoyen el
matrimonio homosexual.

(IS) Explicación 2 La desaprobación del matrimonio


homosexual protegería a nuestros hijos
y a esta manera inculcarles que
hombres y mujeres que comprometan
de la manera correcta y así proteger su
bienestar

Es muy cierto que hay mucho de que ver en la Dicha afirmación se


orientación sexual , si se legalizara el fundamenta con las
matrimonio homosexual influye en la
siguientes Enlace https://distintaslatitudes.net/
informaciones oportunidades/el-matrimonio-
disminución de los índices de suicidio en la
población LGBTI+, reduce el estrés y la igualitario-y-su-impacto-positivo-
ansiedad en este colectivo, así como en-la-salud-publica
disminuye las prácticas sexuales de riesgo.
De hecho, las parejas del mismo sexo y las
personas LGBTI+ en general que viven en
países con limitaciones a sus derechos tienen
peores condiciones de salud. Y esto trae costos
para el Estado y para la sociedad.
Un criterio del colegio de gineco-obstetras de
los Estados Unidos señaló en 2013 que “las
parejas del mismo sexo y sus familias se ven
afectadas negativamente por la falta de
reconocimiento legal de sus relaciones, un
problema con importantes implicaciones para
la salud de las parejas del mismo sexo y sus
familias. El daño tangible proviene de la falta
de protecciones financieras y de atención
médica otorgadas a los cónyuges legales”.
En contraste, “la evidencia sugiere que el
matrimonio confiere beneficios de salud a
individuos y familias, sin embargo, una
proporción considerable de personas no
experimenta estos beneficios de salud debido a
su orientación sexual. Datos adicionales
sugieren que las parejas del mismo sexo que
viven en estados con prohibiciones de uniones
entre personas del mismo sexo experimentan
resultados de salud adversos”, agrega la
entidad en su criterio.
Estos efectos, negativos y positivos, también
se palpan en América Latina, a pesar de que
no existen estudios tan específicos que
demuestren estas tendencias, se considera que
la realidad es bastante similar.

Argumento (IP) Fuente (año)


El matrimonio igualitario y su

impacto positivo en la salud

pública. positivo en la salud

pública

Presentación de la El matrimonio igualitario y su impacto


información positivo en la salud pública
(IS) Explicación 1 De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en
Estados Unidos y España, la aprobación del matrimonio
igualitario influye en la disminución de los índices de
suicidio en la población LGBTI+, reduce el estrés y la
ansiedad en este colectivo, así como disminuye las
prácticas sexuales de riesgo.

(IS) Explicación 2 Las parejas del mismo sexo y sus familias se ven
afectadas negativamente por la falta de reconocimiento
legal de sus relaciones, un problema con importantes
implicaciones para la salud de las parejas del mismo sexo
y sus familias. 

Actividad 3:
Elabora el esquema de redacción de un párrafo de desarrollo en estrategia de generalización a partir del mapa conceptual
anterior
IP:

IS: Fundamentos suficientes para reprochar el matrimonio homosexual en el Perú-2019


IT: Más del 50% de de la población está en desacuerdo de que el Perú apoyen el matrimonio homosexual
IT: La desaprobación del matrimonio homosexual protegería a nuestros hijos y a esta manera inculcarles que hombres y
mujeres que comprometan de la manera correcta y así proteger su bienestar.

IS: El matrimonio igualitario y su impacto positivo en la salud pública


IT: De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos y España, la aprobación del matrimonio igualitario influye en la disminución de los índices de suicidio en
la población LGBTI+, reduce el estrés y la ansiedad en este colectivo, así como disminuyen las prácticas sexuales de riesgo.

IT: Las parejas del mismo sexo y sus familias se ven afectadas negativamente por la falta de reconocimiento legal de sus relaciones, un problema con importantes implicaciones
para la salud de las parejas del mismo sexo y sus familias.

Reiteración de tesis: De acuerdo a lo visto, el matrimonio homosexual no se debería de legalizar,


ya que contradice las leyes de una familia normal y tradicional.
Actividad 4:
Redacta tu párrafo de desarrollo en el que emplees la estrategia de generalización teniendo como insumo el esquema
de ideas y mapa conceptual trabajado en las actividades 2 y 3.
Muchos adultos se enamoran, forman una pareja y quieren pasar la vida juntos. El matrimonio es una forma
de hacerlo. La pareja acepta de mutuo acuerdo vivir junta y formar una familia. Se prometen mutuamente
cuidar el uno del otro y de sus hijos.

Para poderse casar de una forma oficial, una pareja debe ir a una oficina del gobierno de su localidad y pedir
un certificado de matrimonio. Un certificado de matrimonio es un documento donde se afirma que una pareja
está casada de forma legal.

Una persona homosexual es alguien que se siente atraído por personas de su mismo sexo o género. El sexo o
el género es lo que indica si eres un niñ o o una niñ a. Un hombre homosexual, o gay, se siente atraído y puede
tener sentimientos romá nticos hacia otro hombre. Una mujer homosexual (o lesbiana) se siente atraída y
puede tener sentimientos romá nticos hacia otra mujer. Puesto que la palabra "gay" viene del inglés y los
influjos entre lenguas son complicados, a veces se utiliza esta palabra en españ ol para referirse a los
homosexuales de ambos sexos (tanto hombres como mujeres). Por eso, cuando se casa una pareja de
hombres o una pareja de mujeres, la gente lo llama "matrimonio entre homosexuales", "matrimonio entre
personas del mismo sexo" o "matrimonio gay".

Durante mucho tiempo, no se permitía que las parejas formadas por dos hombres o por dos mujeres
obtuvieran certificados de matrimonio. De todos modos, sí que se podían celebrar bodas, vivir juntos como
pareja y criar hijos. Pero no podían obtener certificados de matrimonio para demostrar que estaban casados
desde el punto de vista oficial.
Es cierto que el sexo de una persona es un elemento importante en la construcció n de la identidad,
considerando que la identidad es ú nica pero compuesta de muchos elementos que se conjugan entre ellos. En
ese sentido es importante señ alar que el sexo como elemento no es unitario, sino que está compuesto a su vez
de una serie de sub elementos que pueden variar y ser modificados en casi todos los casos. Debido a esto, el
sexo y la identidad sexual deben ser entendidos como un fenó meno complejo y de mú ltiples variantes y
alternativas. Se pueden tomar en cuenta los aspectos científicos o bioló gicos, los psicoló gicos y los jurídicos.
Es por ello que el matrimonio homosexual no debería legalizarse. Es muy cierto que hay mucho de que ver en
la orientació n sexual , si se legalizara el matrimonio homosexual influye en la disminució n de los índices de
suicidio en la població n LGBTI+, reduce el estrés y la ansiedad en este colectivo, así como disminuye las
prá cticas sexuales de riesgo.
De hecho, las parejas del mismo sexo y las personas LGBTI+ en general que viven en países con limitaciones a
sus derechos tienen peores condiciones de salud. Y esto trae costos para el Estado y para la sociedad.
Un criterio del colegio de gineco-obstetras de los Estados Unidos señ aló en 2013 que “las parejas del mismo
sexo y sus familias se ven afectadas negativamente por la falta de reconocimiento legal de sus relaciones, un
problema con importantes implicaciones para la salud de las parejas del mismo sexo y sus familias. El dañ o
tangible proviene de la falta de protecciones financieras y de atenció n médica otorgadas a los có nyuges
legales”.
En contraste, “la evidencia sugiere que el matrimonio confiere beneficios de salud a individuos y familias, sin
embargo, una proporció n considerable de personas no experimenta estos beneficios de salud debido a su
orientació n sexual. Datos adicionales sugieren que las parejas del mismo sexo que viven en estados con
prohibiciones de uniones entre personas del mismo sexo experimentan resultados de salud adversos”, agrega
la entidad en su criterio.
Estos efectos, negativos y positivos, también se palpan en América Latina, a pesar de que no existen estudios
tan específicos que demuestren estas tendencias, se considera que la realidad es bastante similar.
Nuestro punto de vista es que el matrimonio homosexual , a abarcado la mayoría de los países , antes los
mirá bamos raro , ya que no era lo habitual ,pero con el tiempo fue normalizando el ver personas casadas del
mismo sexo .hoy en día el 40 % de las personas tienen distinto pensamiento sexual y en el Perú no hay una
ley donde acepten un matrimonio homosexual pero si hay gran cantidad de relaciones de parejas del mismo
sexo y creo que con el tiempo llegaría a ser legal los matrimonios homosexuales , aunque no debería ser así ya
que el crecimiento de població n disminuiría , seria un caos en muchos lugares . no avanzaríamos sino nos
pausaríamos de la vida , por ello opinamos que no debería aprobarse

También podría gustarte