Está en la página 1de 7

LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

REVISTA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN DERECHO SOCIAL Y RELACIONES  


DEL TRABAJO (IDEIDES-UNTREF)  

REVISTA IDEIDES IDEIDES ULTIMO NÚMERO

NÚMEROS ANTERIORES DEL 1 AL 71 (2016/2022)


MENÚ
DOCTRINAS POR AUTORES (ALFABÉTICO)

MENÚ

LA “DOBLE INDEMNIZACION” INFORMACION

2022. Del DNU 34/2019 (BO Doctrinas por


Autores (alfabético)
13/12/2019) al DNU 886/2021
IDEIDES
(BO 24/12/2021). Su aplicación
desde el 13 de diciembre 2019 Números anteriores
del 1 al 71
al 30 de junio 2022 (2016/2022)

 JULIO GRISOLIA  4 ENERO, 2022  POR NUMERO REVISTA IDEIDES

Julio Armando Grisolia Staff

Ultimo Número

2021. LA “DOBLE INDEMNIZACION” DESDE EL 13 DE DICIEMBRE


2019 AL 31 DE DICIEMBRE 2021. DNU 34/2019 (BO CONTENIDO DE LA

1 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

13/12/2019) Y SUS PRORROGAS: DNU 528/2020 (BO REVISTA


10/6/2020), 961/2020 (BO 30/11/2020) y 39/2021 (BO
23/1/2021) Buscar …

La llamada “doble indemnización” se aplica desde el 13 de


ULTIMO NUMERO
diciembre 2019. Los primeros 180 días los dispone el DNU 34/2019
(13/12/2019), los siguientes 180 días -hasta el 7 de diciembre de
La inobservancia de
2020- los fija el DNU 528/2020 (BO 10/6/2020), luego se amplía
los postulados de
hasta el 25 de enero de 2021 conforme el DNU 961/2020 (BO
la “RSE” por parte
30/11/2020) y el DNU 39/2021 (BO 23/1/2021) la prorroga hasta el
de la empleadora, y
31/12/2021 con un tope de $ 500.000 respecto del recargo.
su posible
encuadramiento en
Comprende a todos los trabajadores que hayan iniciado su relación
el concepto de
laboral, independientemente de la modalidad, hasta el día 13 de
injuria laboral
diciembre de 2019. No incluye a los trabajadores ingresados a partir
del 14 de diciembre 2019.
NAVEGAR POR
No se aplica para los trabajadores del sector público ni a los
trabajadores ingresados con posterioridad al 13 de diciembre de Por autor
2019 (conf. DNU 156/2020, BO 17/2/2020, DNU 528/2020,
10/6/2020 y DNU 39/2021 (BO 23/1/2021). Por numero

Se aplica a los casos de despido sin causa. Incluye despido con


REVISTA IDEIDES
invocación de causa inverosímil, carente de sustento o
manifiestamente falsa y el despido indirecto. El antecedente es el
Revista del Instituto
fallo plenario 310 CNAT “Ruiz, Víctor v. UADE” del 1/3/2006. Quedan
de Estudios
excluidas las otras formas de extinción.
Interdisciplinarios
en Derecho Social y
Se duplican todos los rubros indemnizatorios derivados del despido
Relaciones del
sin causa: indemnización por antigüedad, sustitutiva de preaviso,
Trabajo (IDEIDES)
integración del mes de despido e indemnizaciones especiales de
de la Universidad
estatutos  con motivo del despido sin causa.
Nacional de Tres de
Febrero (UNTREF).
En principio no se duplican las demás indemnizaciones o multas:
2016
maternidad, matrimonio, estabilidad gremial o trabajo no registrado.
Antecedentes: el fallo plenario 314 “Busquiazo, Guillermo E. v. Gate
ISSN 2618-5466 
Gourmet Argentina SA” (9/10/2007) dispuso que no corresponde

2 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

incluir la sanción del art. 80, último párrafo, LCT en la indemnización


agravada;  el fallo plenario 316 “Tartaglini, Gustavo M. v. La Papelera
del Plata SA” (14/11/2007), estableció que no incluye la
indemnización por vacaciones no gozadas regulada por el art. 156,
LCT.

El DNU 528/2020 (BO 10/6/2020) –con vigencia desde su


publicación en el Boletín Oficial- amplió por el plazo de 180 días la
emergencia pública en materia ocupacional declarada por el
DNU 34/2019 (BO 13/12/2019) que estableció la doble
indemnización por despido.

Entre sus fundamentos refiere que la crisis económica en que se


encontraba el país a fines de 2019 «se vio agravada por el brote del
nuevo coronavirus» y que los trabajadores son como sujetos de
preferente tutela, que se debe propender a conservar los puestos de
trabajo en aras de preservar la paz social y que se debe atender la
situación de vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos y
evitar que se acreciente el nivel de desprotección de los
trabajadores registrados.

Sostiene que si bien rige la prohibición de despedir sin justa causa y


por las causales de falta o disminución de trabajo dispuesta por el
DNU 329/2020 -prorrogado por DNU 487/2020- “existen
situaciones que demuestran la necesidad de mantener la
duplicación de las indemnizaciones, como son las referidas a la
extinción indirecta del vínculo por incumplimientos graves del
empleador y la empleadora o a la aceptación por parte del
trabajador o de la trabajadora de la eficacia extintiva o incluso en
aquellos supuestos en los que se torna difícil acceder a la
reinstalación, ya sea por la clandestinidad laboral o el cese de
actividades”.

Hace referencia a las «desvinculaciones indirectas”, acuerdos de


partes o retiros voluntarios, que son despidos encubiertos, en los
que el trabajador cobra una indemnización a cambio de no plantear
la nulidad del despido.

3 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

El DNU 39/2021 (BO 23/1/2021) prorrogó la emergencia pública en


materia ocupacional y la “duplicación” hasta el 31 de diciembre de
2021.

Establece que durante la vigencia de la emergencia ocupacional, en


los casos de despidos sin justa causa no cuestionados en su eficacia
extintiva, la trabajadora afectada o el trabajador afectado, tendrá
derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente, en
los términos del citado decreto de necesidad y urgencia 34/2019.

Sin embargo, incorpora una novedad en lo que hace a la


indemnización. Refiere que a los efectos de establecer el cálculo
indemnizatorio, el monto correspondiente a la “duplicación” no
puede exceder, en ningún caso, la suma de $ 500.000, la cual se
refiere a la duplicación y no al cálculo total.

2022. EL INCREMENTO INDEMNIZATORIO DESDE EL 1 DE ENERO


AL 30 DE JUNIO 2022. DNU 886/21 (BO 24/12/2021)

El DNU 886/21(BO 24/12/2021) amplía hasta el 30 de junio de 2022


la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el
DNU 34/19 y prorrogada por los DNU 528/2020, 961/2020 y
39/2021, y extiende el incremento indemnizatorio, pero establece
una reducción gradual bimestral de la doble indemnización por
despido, disponiendo que entre el 1° de enero y el 30 de junio de
2022 se produce un descenso escalonado de la suma adicional que
percibe el trabajador despedido.

En los considerandos refiere que hay una «tendencia de crecimiento


que se observa en la recuperación extendida de los puestos de trabajo
registrados, perdidos durante la pandemia, y con el restablecimiento
del poder adquisitivo de los salarios», y sostiene que «se constata en
los últimos datos provenientes de los registros administrativos del
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), correspondientes al
mes de septiembre de 2021, que el empleo asalariado registrado en

4 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

las empresas privadas presenta un crecimiento sostenido y


generalizado en la mayoría de las regiones del país y en un amplio
número de sectores económicos».

Sostiene que entre enero y septiembre de 2021 se incorporaron al


empleo formal 129.000 trabajadores y que la tasa de desempleo a
mediados de 2019 era de 10,60% y que en el tercer trimestre 2021
es del 8,20%, y que existe una recuperación de la tasa de actividad,
es decir, de la búsqueda de empleo.

El DNU 886/2021 en su art. 2 dispone que si el despido se produce


entre el 1° de enero y el 28 de febrero de 2022 el incremento de la
indemnización es del 75%. Si el despido se produce entre el 1° de
marzo y el 30 de abril de 2022 es del 50% y si ocurre entre el 1° de
mayo y el 30 de junio de 2022 el porcentaje adicional es del 25%.

El art. 3 reafirma que “los porcentajes indicados en el artículo


precedente se calcularán sobre todos los rubros indemnizatorios
originados con motivo de la extinción incausada del contrato de
trabajo”.

El art. 4 reitera que “a los efectos de establecer el cálculo de la


indemnización definitiva… el monto correspondiente al incremento no
podrá exceder, en ningún caso, la suma de $500.000 … ”.

El “tope” de $ 500.000 se circunscribe a la duplicación y no al cálculo


total. Por ejemplo, si la indemnización es de $ 500.000 el trabajador
cobra otros $ 500.000. Pero si la indemnización fuese de $ 1.000.000
el incremento no es de $ 1.000.000 sino de $ 500.000.

Y también reafirma que «no será aplicable a las contrataciones


celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto de
Necesidad y Urgencia 34/2019 ni al Sector Público Nacional definido
en el artículo 8º de la Ley 24.156 y sus modificatorias, con
independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el
personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo
integran».

5 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

III. APLICACIÓN PRACTICA DEL INCREMENTO. SINTESIS

A modo de síntesis, puede esquematizarse la aplicación práctica del


incremento indemnizatorio del DNU 34/2019 (BO 13/12/2019) y sus
prórrogas -DNU 528/2020 (BO 10/6/2020), 961/2020 (BO
30/11/2020) y 39/2021 (BO 23/1/2021)- hasta el DNU 886/2021 (BO
24/12/2021), es decir, sobre despidos producidos desde el 13 de
diciembre 2019 al 30 de junio 2022, del siguiente modo:

• Se aplica desde el 13 de diciembre 2019, inclusive, por un


plazo de 180 días (DNU 34/2019), prorrogado por otros 180
días (DNU 528/2020) -hasta el 7 de diciembre 2020-, ampliado
hasta el 25 de enero de 2021 (DNU 961/2020) y prorrogado
hasta el 31/12/2021 por el DNU 39/2021 (BO 23/1/2021) con
un tope de 500.000, y prorrogado desde el 1° de enero 2022
hasta el 30 de junio de 2022 con una reducción gradual del
incremento indemnizatorio del 75% (entre el 1° de enero al 28
de febrero), 50% (entre el 1° de marzo al 30 de abril) y 25%
(entre el 1° de mayo al 30 de junio), también con un tope de $
500.000, conforme lo dispuesto por el DNU 886/2021(BO
24/12/2021).
• Comprende a todos los trabajadores que hayan iniciado su
relación laboral, independientemente de la modalidad, hasta el
día 13 de diciembre de 2019.
• Están excluidos los trabajadores  ingresados a partir del 14 de
diciembre 2019 y el empleo público.
• El monto correspondiente a la “duplicación” no puede exceder
la suma de $ 500.000, de acuerdo a lo dispuesto en el DNU
39/2021 (BO 23/1/2021) y DNU 886/2021(BO 24/12/2021).
• Se aplica a los casos de despido sin causa. Incluye despido con
invocación de causa inverosímil, carente de sustento o
manifiestamente falsa y el despido indirecto.
• Se aplica a todos los rubros indemnizatorios derivados del
despido sin causa: indemnización por antigüedad, sustitutiva

6 de 7 11/5/2022 19:21
LA “DOBLE INDEMNIZACION” 2022. Del DNU 34/2019 (BO 13/12/... http://revista-ideides.com/la-doble-indemnizacion-2022-del-dnu-34-201...

de preaviso, integración del mes de despido e


indemnizaciones especiales de estatutos  con motivo del
despido sin causa.
• No se aplica a las demás indemnizaciones o multas: 
maternidad,  matrimonio, estabilidad gremial o trabajo no
registrado, ni la sanción del art. 80, último párrafo, LCT , ni la
indemnización agravada la indemnización por vacaciones no
gozadas del art. 156, LCT.
• Si el despido se produce entre el 13 de diciembre de 2019 y el
31 de diciembre 2021 se duplica el monto indemnizatorio, es
decir, que el incremento equivale al 100%.
• En cambio es del 75% del monto indemnizatorio si el despido
se produce entre el 1º de enero de 2022 y el 28 de febrero de
2022, del 50% a partir del 1º de marzo de 2022 y hasta el 30
de abril de 2022 y del 25% entre el 1º de mayo de 2022 y el 30
de junio de 2022, con un tope de $ 500.000, de acuerdo a lo
dispuesto en el DNU 886/2021, BO 24/12/2021).

ANTERIOR SIGUIENTE

CONVENIO COLECTIVO FLEXIBILIDAD LABORAL EN


DOCENTE, NUESTRO ARGENTINA,
DERECHO CONTRAATAQUES
PROTECTORES. ¿DE NUEVO A
LA CARGA?

Todos los derechos reservados a IDEIDES

7 de 7 11/5/2022 19:21

También podría gustarte