Está en la página 1de 11

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL AFYD

ADM FINANZAS

Curso:
Operaciones Básicas de Programas de Oficina OBPO
22-115

Maestro:
Mario Roberto Domínguez Diaz

Asignación:
Proyecto Integrado

Estudiantes:
Paloma Romero
Heidy de la Cruz Pérez
Maoli Méndez Cuevas
Delvi Veras Rosario
Rosanna pimentel gomez

Santo Domingo, D. N
Septiembre del 2022
INDICE

I. INTRODUCCION...................................................................................................................................... 3
II. TIPOS DE CARTAS ................................................................................................................................ 3
III. CONCLUSION ....................................................................................................................................... 9
IV. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 10
I. INTRODUCCION

Las cartas son un instrumento indispensable para comunicarse y plasmar ideas que se pueden
expresar en cualquier contexto. El objetivo de estos medios es garantizar la transmisión de un
mensaje buscando establecer contacto. Asimismo, la carta es relevante puesto que puede
permanecer en el tiempo, ser clara, concisa y no se altera su información, independientemente
de su contenido. En secuencia del presente argumento, las cartas presentan diferentes tipos de
formato que se pueden utilizar de acuerdo a sus fines y la posibilidad de comunicar.
Todos sus estilos son fundamentales para establecer correctamente la claridad y precisión del
mensaje que se quiere transmitir. Por ello, verás a continuación los diferentes tipos de formatos
de cartas y sus características.

II. TIPOS DE CARTAS


Cartas formales. Tipo de documento que se envía con un determinado fin utilizando
una estructura y un lenguaje claro, conciso y formal. Generalmente están dirigidas a
empresas, organizaciones o instituciones.
Según el ámbito en el que se apliquen y su objetivo, las cartas formales, pueden ser:

• Carta de presentación. Carta en la que la persona se presenta a sí misma en el


empleo que desea ser contratado o en la institución académica a la que quiere
ingresar. Además de los datos personales se incluye la formación académica,
cualidades, aptitudes, experiencia laboral, entre otros.
• Carta de agradecimiento. Carta que se usa como demostración de cortesía y
expresa gratitud hacia el destinatario por el buen trato o la ayuda brindada.
• Carta de recomendación. Carta que se envía con el objeto de remarcar las
competitividades de una persona con la que se ha trabajado anteriormente, con
el fin de apoyar su candidatura a un determinado empleo.
• Carta de despido. Carta que envía una empresa u organización por la que le
informa al empleado su despido, detallando las causas.
• Carta de solicitud. Carta que envía un cliente para solicitar información sobre un
determinado producto, bien o servicio. Los datos requeridos deben ser
expresados de forma clara y precisa.
• Carta de disculpa. Carta escrita con el fin de pedir disculpas por alguna falta o
error que se haya cometido. Incluye los motivos por los que se ofrecen las
disculpas y habitualmente la persona expresa un compromiso de su parte de no
repetir dicho error.
• Carta de reclamación. Carta que envía un cliente cuando un bien o servicio no
responde a sus expectativas, recurre a ella para expresar su descontento y exigir
una satisfacción al respecto.

Cartas informales. Tipo de documento que envía un emisor hacia un


destinatario que conoce o con el que tiene una relación de confianza. En este tipo de
cartas se utiliza un lenguaje coloquial y no tienen una estructura definida. Suelen
usarse en vínculos familiares o de amigos. Según el objetivo o el remitente, las cartas
informales pueden ser:

• Carta de amor. Carta que envía una persona a otra para trasmitir su cariño y
aprecio. Suele comunicar por escrito sentimientos y deseos.
• Carta de cumpleaños. Carta que se envía para felicitar al destinatario en el día
de su cumpleaños.
• Carta de despedida. Carta que se envía a un receptor, del cual el emisor se
quiere despedir, porque alguno de los dos se marcha a otro lugar físico, por el fin
de una relación, entre otras razones.
• Carta de agradecimiento. Carta que se envía con el fin de agradecer a otra u
otras personas por un favor brindado, una ayuda, un regalo recibido, entre otras
razones.
• Carta de disculpas. Carta que se envía con el fin de pedir disculpas por un error
cometido, un olvido, entre otras razones.
• Carta festiva. Carta que se envía en algunas festividades especiales, como
Navidad o Rosh Hashaná, para desear al destinatario unas felices fiestas.
• Carta de felicitación. Carta que se envía con el fin de felicitar al receptor por
algún logro cometido, como puede ser: una graduación, matrimonio, nacimiento
de un hijo, jubilación, entre muchos otros.
• Carta de familia. Carta que envía el emisor a otro miembro de su misma familia.
• Carta de amistad. Carta que envía el emisor a un amigo.

[Lugar y fecha]

[Nombre de la empresa]
[Dirección física]

Asunto: Carta de renuncia


Estimado(a) [Nombre y apellido de tu jefe]
[Puesto o cargo]

Reciba un cordial y respetuoso saludo. Sirva la presente para presentar ante usted la
Renuncia al cargo que ocupo actualmente en tan distinguida empresa.

Agradezco todas las oportunidades de crecimiento personal y preparación profesional


que se me brindaron durante el tiempo laborado, aprendizajes que me permitieron
consolidar mi perfil técnico y humano; pero motivos personales me llevan a tomar esta
difícil decisión, que espero sea tomada de la mejor manera por la dirección de esta
empresa.

Sin más a que hacer referencia, y en espera de su comprensión y mayor consideración.

Atentamente,

[Nombre y apellido]
[Número de identificación]

Carta de renuncia voluntaria


Una carta de renuncia voluntaria es un documento formal que presentas cuando quieres
dejar tu puesto. Sirve para que la empresa se dé por enterada de que dimites.
¿Qué efectos produce la renuncia voluntaria del trabajador sin la anticipación mínima de
30 días que exige la ley?
La renuncia voluntaria del trabajador con menos de 30 días de anticipación no está
sancionada en el Código del Trabajo…
La Ley de Contrato de Trabajo establece la obligación del preaviso por parte del
trabajador, pero no establece ninguna sanción (indemnización) por omitir dar el
correspondiente preaviso (cosa que si sucede con el empleador).

[Lugar y fecha]

A quien pueda interesar: [también puede ir dirigida a una institución bancaria o alguna
persona en particular]
Es mi privilegio emitir esta carta de recomendación personal al ciudadano [puedes poner
la profesión] [Nombre completo del recomendado] portador del documento de identidad
nacional [indicar número de DNI] con residencia en [indicar la dirección de domicilio de
recomendado], a quien tengo el honor de conocer de vista y trato desde hace [indicar en
números ordinales] años y de quien puedo dar fe es un excelente ciudadano,
responsable, solidario, y ha mantenido en todo momento una impecable conducta de
sólida moral.
Puedo atestiguar que [título y apellido] ha exhibido buenas costumbres y un trato cortes
en cada una de las interacciones con otros miembros de la sociedad que yo he
presenciado. Así mismo, puedo confirmar sus altos valores éticos que se ven reflejados
en su diario actuar, es un excelente trabajador que cumple a cabalidad las labores
encomendadas y es miembro respetable y productivo de la sociedad. Por estas y
múltiples otras razones que con mucho gusto puedo comunicarle si lo considera
necesario, es un privilegio para mí, el otorgar mi más completa y cabal recomendación
personal.

Sé que, sin duda, en cualquier lugar, él dejara muy en alto su propio buen nombre y el
mío. Por favor, no dude en contactarme si necesita algún dato o información adicional.

Atentamente,
[Nombre y apellido]

Carta recomendación personal

Este tipo de documento sirve para aplaudir la contribución que un colaborador hace a la
compañía, quedando por escrito las razones por las que el empleado es elogiado y cuál
ha sido el impacto de su trabajo.
Cuál es el objetivo del reconocimiento laboral?
El reconocimiento laboral es la gratitud que expresa una empresa a sus colaboradores
por su desempeño. El objetivo de los programas de reconocimiento
laboral es reforzar comportamientos, prácticas o actividades que resulten en un mejor
rendimiento y resultados organizacionales
Carta de presentación. Qué es?
Es la carta que acompaña al CV, pretende atraer la atención del responsable de
selección de manera que considere, en esta primera impresión, que el CV que
acompaña esta carta puede ser el idóneo para cubrir el puesto de trabajo.
Un buen ejemplo de carta de presentación no sólo cumple la función de acompañar al
CV, además te permite complementar tu Curriculum Vitae, indicarle a la empresa el tipo
de puesto de trabajo que estás buscando, motivar al responsable de recursos humanos
a leer tu currículum con detenimiento, demostrar brevemente tus conocimientos acerca
del sector empresarial, la oferta de empleo o la compañía y adaptar tus conocimientos,
formación y capacidades a la oferta de empleo, sin tener que volver a reescribir el
Curriculum Vitae.

Ejemplo ;

La
noción de carta de solicitud hace referencia a un tipo de carta que está motivada por
una solicitud que se desea realizar a una persona o a un organismo. La carta de
solicitud otorga formalidad al pedido y permite que el interesado exponga sus intereses
de manera correcta.

Los modelos de carta de solicitud, también conocidos comunmente como


«Instancias», se utilizan principalmente para solicitar diferentes tipos de proceso
administrativo que tienen como finalidad conseguir un resultado. Entre las solicitudes
más habituales, destaca la solicitud de empleo, de beca, de crédito, pagos,
reembolsos, apoyo, vacaciones, antecedentes y muchos ejemplos más, en los que
exista la necesidad de pedir algo.

III. CONCLUSION

La carta es una forma formar e informar de expresarte acerca de un determinado tema …

Fue bastante satisfactorio trabajar el tema de los tipos de cartas porque cuando nos
proponemos aprender no hay limites para el aprendizaje, el límite lo ponemos nosotros
mismos , lo digo porque no es lo mismo saber redacción si no conocemos el
procedimiento para ejecutar el tipo de carta que se desea y el tipo de formato que
podemos hacerle en Word me pareció muy importante aprender y conocer este tema
tan importante.
IV. REFERENCIAS

<iframe
src="https://onedrive.live.com/embed?cid=7F63B6B4395A9960&amp;resid=7F6
3B6B4395A9960%21147&amp;authkey=ABd1Vu31qYGWpWY&amp;em=2"
width="476px" height="288px" frameborder="0">Esto es un documento de <a
target="_blank" href="https://office.com">Microsoft Office</a> incrustado con
tecnología de <a target="_blank"
href="https://office.com/webapps">Office</a>.</iframe>

<iframe
src="https://onedrive.live.com/embed?cid=7F63B6B4395A9960&amp;resid=7F6
3B6B4395A9960%21149&amp;authkey=ALdgCRAUkUdLCYQ&amp;em=2"
width="476px" height="288px" frameborder="0">Esto es un documento de <a
target="_blank" href="https://office.com">Microsoft Office</a> incrustado con
tecnología de <a target="_blank"
href="https://office.com/webapps">Office</a>.</iframe>

https://www.modelos-de-curriculum.com/descargar-kit/
https://www.modelos-de-curriculum.com/descargar-ebook/

También podría gustarte