Está en la página 1de 16

- Descripción del conflicto como objeto de estudio

- Importancia del conflicto


- Inclusión bibliografía obligatoria y otros textos
- Descripción del desarrollo del conflicto
- Visibilización de los principales involucrados e institucionalidad
involucrada.
- Visibilización características territoriales más relevantes para
comprender el conflicto
- Descripción de la institucionalidad y el rol del sector público
- Análisis de cómo la institucionalidad y el sector público inciden en el
desarrollo del conflicto
- Matriz de análisis de involucrados y caracterización 8 actores
- Mapa de actores
- Discusión conceptual del enfoque de gobernanza: concepto de
gobernanza y razones de la selección del enfoque utilizado.
- Definición propuesta de gobernanza
- Fundamentación propuesta de gobernanza

El presente trabajo tiene varios objetivos: 1) describir un conflicto socioambiental y


caracterizar los actores involucrados a partir de un análisis territorial; 2)
identificar/anticipar los principales intereses e identidades presentes en el conflicto;
3) proponer una estructura de gobernanza a partir del análisis del conflicto.
● Principales hitos que han llevado al conflicto socioambiental.
● Caracterizar a los actores involucrados.
● Describir el rol de actores públicos en el desarrollo y mediación del
conflicto.
● Identificar si hay una estructura de gobernanza relacionada. Analizar y
proponer cambios
INTRODUCCIÓN
Pese a las divergencias de la academia al momento de definir los elementos que
componen un conflicto social territorial, estos son entendidos como situaciones de
tensión en un determinado contexto histórico en base a procesos relacionados a las
diversas formas de concebir, usar y mantener la propiedad de un territorio entre
distintos actores sociales con identidades dispares de escalas locales, nacionales o
transnacionales, cuyas metas, intereses y objetivos son lícitas, pero en gran parte o
totalmente incompatibles, provocando que al menos una de las partes se perciba a
sí misma como padecedora de una situación violenta o de injusticia con amenazas
latentes o patentes e incluso privación de derechos de la que se responsabiliza a la
otra persona, grupo u organización. Además, existe la intención de los afectados de
inducir a la contraparte a cambiar a su favor, produciendo cambios notables y con la
advertencia de ejercer coacciones o intentar hacerlo.
Uno de los tipos más comunes de conflictos territoriales son los conflictos
socioambientales que surgen a partir de la preocupación de los habitantes por
mantener o mejorar su calidad de vida, proteger el medioambiente, solucionar una
crisis de legitimidad de las autoridades políticas o instituciones y satisfacer las
necesidades ciudadanas, lo que en ocasiones va estrechamente relacionado con las
cosmovisiones y creencias de los grupos, pueblos y naciones que habitan el
territorio que se distancia de la concepción del territorio como un recurso
económico.

Según el Centro Latinoamericano par el Desarrollo Rural (RIMISP), a partir de los


análisis de Cazzuffi y Del Valle (2019), la presencia de conflictos se asocia a
mayores niveles de desigualdad y vulnerabilidad antes situaciones de riesgo
ambientales o sociales como pueden ser eventos climáticos y propensión a pobreza.
Tales conclusiones explican que la presencia de conflictos dificulta el desarrollo
territorial impactando la calidad de vida y el bienestar de las comunidades. Por tales
motivos, resulta relevante comprender las causas, el contexto, los actores
involucrados, sus demandas y los efectos que estos puedan generar. Es por esto
que, a través del presente informe, expondremos las principales características del
conflicto que presenta la Reserva Nacional Kawésqar producto de las
salmoniculturas y la relevancia que tiene para la sociedad identificando a los
principales actores implicados y las características territoriales del territorio.
Reserva Nacional Kawésqar
El conflicto se sitúa en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en torno a la
antigua Reserva Nacional Alacalufes, actual Reserva Nacional Kawésqar, se trata
de un área silvestre protegida que se extiende entre los archipiélagos occidentales
de las provincias Magallanes y Última Esperanza. Fue fundada el 30 de enero de
2019, debido a la consulta indigena a las comunidades Kawésqar para la
reclasificación de la Reserva Forestal Alacalufes a Parque Nacional, cuyo
fundamento fue el interés de las comunidades en proteger las aguas interiores de
forma efectiva. Su creación conformó el hito de ser la primera reserva 100% marina
y bajo la tutela de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Su única vía de
acceso directo es por mar.
Sus paisajes abarcan mosaicos compuestos de cordilleras, lagos, bosques,
glaciares, humedales y valles que en conjunto conforman ecosistemas vírgenes con
una gran diversidad de especies.
Esta Reserva Nacional es destacada por la protección de aproximadamente 24
especies de mamíferos, como el huemul, el gato montés, el puma y el zorro culpeo.
En lo marino, habitan especies como la foca leopardo, ballenas y delfines austral y
chileno. Además, se encuentran aproximadamente unas 136 especies de aves
como el fio-fio, churrín del sur y carpintero gigante. Cuenta con la presencia de
árboles, como el coigüe de Magallanes, canelo y ciprés de las Güaitecas.
Sus principales servicios son la posibilidad de los civiles de realizar navegación en
embarcaciones mayores y menores por los canales interiores presentes en la
Reserva.
Actualmente la Reserva Nacional de Kawésqar no se encuentra habilitada, y abarca
una superficie de 2.842.239 hectáreas de ecosistemas vírgenes, además de las
2.628.429 de hectáreas de la Reserva, con un total de 5.470.758 hectáreas
protegidas. Presenta unas precipitaciones de unos 3.000 mm al año, debido a que
su clima es transandino con degeneración esteparia en zona de bosque, y clima de
estepa frío cerca de la costa. Su ecosistema abarca la Estepa patagónica, el
Bosque Andino patagónico con degeneración esteparia, el Bosque Siempre Verde y
el Litoral Marino.
Contextualización y claves del conflicto
Protección inferior de la Reserva Nacional frente al Parque Nacional Kawésqar
Según el National Geographic, cuando en 2019 se creó el Parque Nacional
Kawésqar se decidió proteger exclusivamente el espacio terrestre de las actividades
extractivas y antropogénicas con impacto directo en los ecosistemas, y se excluyó el
territorio marítimo, que siendo reconocido como una Reserva Nacional, obtuvo una
cuota inferior de protección, permitiendo las actividades extractivas, por lo que
actualmente cuenta con 67 concesiones para salmonicultura y otras 80 en proceso
de tramitación.

Pueblo Kawésqar: visión e importancia del territorio


Como se podrá entender en base a lo mencionado anteriormente, el actor principal
de este conflicto sin duda alguna es el pueblo indígena Kawésqar​. Según el National
Geographic (2022), para la comunidad, los territorios van más allá de los límites
impuestos por la geografía. Los humanos, los animales y el territorio son partes de
un ciclo eterno, las almas de sus antepasados persisten y se pueden comunicar con
ellas a través de la flora y los elementos abióticos. Por ende, “tanto el territorio
marítimo como el terrestre forman parte de la cosmovisión del pueblo indígena”. A
partir de lo señalado por el National Geographic (2022) la demanda de aumentar la
protección de la Reserva Nacional Kawésqar tiene por fin “aumentar el grado de
protección para el ecosistema marino, prohibiendo actividades como la
salmonicultura que hoy está dentro del área protegida”.

La industria de la salmonicultura
Chile es el segundo productor de salmón más importante del mundo. Por ello, la
salmonicultura representa una de las principales actividades industriales para el
país. La producción de salmón se concentra en la Región de Los Lagos, Región de
Aysén y la Región de Magallanes en zonas de alto valor ecológico, gran
vulnerabilidad y reservas nacionales. Cabe destacar que la actividad económica
genera significativos daños al medioambiente que en muchos casos podría resultar
irreversible, por ejemplo, el escape de salmónidos que implica la introducción de
especies exóticas, la alteración del ecosistema y la depredación de especies
nativas; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y sustancias químicas; la
generación y almacenación de basura derivados de los salmónidos y los desechos
industriales; la presión pesquera respecto a especies silvestres; la destrucción del
fondo marino y muerte de ballenas, delfines y lobos marinos en sus centros de
cultivos; y el negativo contacto y relación con otras especies amenazadas, por
mencionar algunos.

Según la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, de declararse tales aguas


bajo protección la industria no podría operar, por lo que se paralizarían la mitad de
las concesiones en Magallanes, afectando sustancialmente los ingresos de los
habitantes de la zona. Asimismo, argumentan que “las empresas ocupan menos del
uno por ciento de la reserva nacional y se encontraban allí antes de que ese espacio
fuese considerado como área protegida por el Estado”.

El caso del Parque Nacional … de Agostini


Es un Parque Nacional con características similares al Parque Nacional Kawésqar,
el tercer parque más grande del país. En él se ubican empresas como Nova Austral
que conservan centros de cultivos de salmones activos con el compromiso de
reubicar parte de ellos a la Reserva Kawésqar, esta relocalización también
contribuye a la explotación del territorio y de protegerse esta zona, estas
concesiones también se verían afectadas por no tener un nuevo lugar donde
desarrollar sus actividades.
Desafío de planificación y conservación del Parque Nacional Kawésqar
El pueblo Kawésqar está estrechamente ligado al entorno cultural del territorio. Se
hace necesario la conservación de los ecosistemas al ser un territorio único y
altamente vulnerable al impacto de las actividades realizadas por el ser humano,
además de la implementación de restricciones por parte del Estado a las actividades
económicas que generen un alto impacto ambiental, para tener una visión de
preservación del territorio y de la subsistencia de los pueblos originarios habitantes
en ese sector.
Diversos actores han estado trabajando en Planes de Manejo para dar mayor
protección al área que conforma el Parque Nacional.
La primera acción que involucra la elaboración de planes de manejo es identificar el
conjunto de amenazas al que está expuesta una área determinada: cuáles son las
presiones que tienen efecto negativo, ya sea amenazas debido a intervención
humana o las generadas por fenómenos propios de la naturaleza.

Amenazas identificadas: como fue expuesto anteriormente, algunas amenazas


son el impacto del cambio climático global, las consecuencias de la existencia de
especies exóticas invasoras, la intervención de obras civiles en ambiente marino, y
la contaminación marina. Otras son, los derrames de petróleo, la sobreexplotación
de recursos hidrobiológicos, la intrusión humana, y la expansión de la acuicultura
intensiva.
Importancia de proteger a la Reserva Nacional frente a las amenazas que pueden
afectar las zonas de alimentación de cetáceos, ecosistemas de bosques de
macroalgas, y a las comunidades que habitan el territorio.
El mar, por el contrario, está poco aprovechado, y como las pesquerías silvestres
están al límite de su explotación, la acuicultura ha venido en las últimas décadas a
dar la solución “azul” al desafío de alimentar al mundo de forma saludable”, declaró
Ricardo García, vicepresidente de Salmones Camanchaca, Presidente de Chilean
Salmon Marketing Council y director de SalmonChile, con respecto del informe
elaborado por ONG Monterey Bay Aquarium, en el que se plantea evitar consumir
salmón chileno. (CONECTAR CON LO DEMÁS) (FALTA DE CONSCIENCIA Y
CONOCIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE LOS EFECTOS DE LA
ACTIVIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE Y ZONAS PROTEGIDAS).
Concesiones de acuicultura cerca y dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. Informe National
Geographic. 2021.

Planes de Manejo en Parque Nacional y Reserva Nacional Kawésqar


Permite planificar y orientar la administración de un área protegida. Reconocimiento
de valor de un área, incluyendo sus bosques, sus especies y su valor cultural.
Permite analizar amenazas como incendios, extracción ilegal de recursos o
modificaciones a los ecosistemas debido a actividades industriales, etc. Se busca
generar estrategias para mantener su valor reconocido para las futuras
generaciones. Desde el ámbito de la ciencia, se ha apoyado la identificación de
objetos y estrategias de conservación para una mejor gestión a largo plazo.
Utilización de técnicas nuevas para la recolección y análisis de datos, por ejemplo el
ADN ambiental para disponer la biodiversidad del lugar.
La construcción del plan considera tener diferentes fases de trabajo, como la
identificación de objetos de conservación biológicos, culturales y de bienestar
humano, además del rastreo de amenazas.
Factor importante en su desarrollo de la participación de los actores involucrados de
manera efectiva para el proceso de una adecuada identificación de los objetos de
conservación y sus amenazas, lo que abrirá espacio para una gestión efectiva de
las áreas involucradas.
La no realización y aprobación de estos planes de manejo genera una
complejización del análisis de compatibilidad del territorio con sus objetivos de
conservación, para la aprobación de realización de actividades que pueden afectar
estas zonas protegidas. Es considerada su existencia como un requisito
indispensable para cualquier proyecto o actividad que tenga como objeto su
realización dentro de estas zonas.
En el contexto del conflicto socioambiental entre la Reserva Nacional Kawésqar y
las actividades de acuicultura, se hace necesario un plan de manejo realizado por la
CONAF que considere y respete las normas jurídicas y recomendaciones hechas
por organismos internacionales en materia de impacto ambiental y sociocultural, que
de como resultado la preeminencia de otras actividades económicas con menor
impacto ambiental y que comparta los objetivos de conservación de la Reserva
Nacional Kawésqar, como será desarrollado más adelante en el presente informe.
Razones jurídicas contra la expansión salmonera en la Reserva Nacional
Kawésqar
La Ley General de Pesca y Acuicultura es parte principal de la expansión de este
sector en la Reserva Nacional, ya que de acuerdo a su modificación el 25 de mayo
de 2002, durante el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar, el artículo 158 de dicha ley
permite la realización de actividades pesqueras y de acuicultura en zonas marítimas
que formen parte de Reservas Nacionales y Forestales, además de utilización de
zonas terrestres para su complementación, con previa autorización de los órganos
competentes.
Aunque la norma aprobada en lo teórico busca permitir la autorización de esta
actividad de acuerdo a criterios que den como resultado actividades compatibles
con los objetivos de conservación del área en específico, se hace notar que los
resultados obtenidos en la práctica no son los deseados, con la aparición de
conflictos socioambientales, expansión y no respeto por parte de empresas de
pesca y acuicultura de los límites recomendados para realización y preservación del
entorno ambiental, además de factores de riesgo externos (en cierto punto, ya que
un porcentaje importante de su causa son las actividades antropocéntricas), como el
cambio climático.
Otro marco normativo importante a considerar, es la Convención de Washington, la
cual ha sido suscrita y ratificada en nuestro país, la cual dispone como fue dicho
anteriormente, en primer lugar la existencia de exigencias de compatibilidades entre
esta categoría de reservas nacionales y la entrada en ella de actividades de cultivo
de especies exóticas o introducidas (salmones). En segundo lugar, dicha
convención dispone que el fin de crear estas áreas protegidas es su conservación y
utilización de sus recursos naturales. En esto último nos queremos centrar, donde
se hace notar una falta de coherencia entre la Convención ratificada por Chile y su
Ley de Pesca y Acuicultura, ya que la acuicultura de salmones no representa una
actividad de origen natural del propio sector, sino que representa una especie
exótica no propia de país, una actividad introducida por el ser humano desde el
hemisferio norte, con efectos negativos en su recolección y la utilización de un
sistema de producción intensivo.
Otra razón jurídica, y quizás la más importante en tema de relación del
Estado-ciudadanía, es el decreto N.º 6 publicado el año 2019, sobre la creación de
la Reserva Nacional Kawésqar a partir de la Consulta Indígena realizada previa a
este, al Pueblo Indígena Kawésqar, en el cual se llegaron a ciertos acuerdos:
1. Incorporación de las aguas marinas al Parque Nacional Kawésqar. Involucra
un respeto a tradiciones canoeras ancestrales y de subsistencia del pueblo.
2. Permiso de realizar actividades necesarias para el desarrollo del pueblo
kawésqar que fueran sustentables, quedando fuera de estas el turismo
masivo, la pesca y acuicultura industrial intensiva de especies exóticas
introducidas, minería y prospecciones mineras y de hidrocarburos.
Estos acuerdos han quedado plasmados en el decreto N.º 6 mencionado, al
expresar que la recategorización de las aguas marinas a Reserva Nacional
Kawésqar, permitiría dar cumplimiento a las demandas fundamentales expresadas
en la Consulta Indígena realizada al pueblo Kawésqar, que tuvo como objetivo la
participación e influencia del pueblo en el proceso de tomas de decisiones de un
proyecto que a largo plazo les iba a afectar directamente, ya sea territorial o en
temas como derechos esenciales para su supervivencia y conservación como
pueblo originario.
Institucionalidad y rol del sector público en el conflicto
Ministerio de Bienes Nacionales: creación de decreto Nº. 6, año 2019 sobre
“desafecta Reserva Forestal Alacalufes, y créase el Parque Nacional Kawésqar y la
Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena”.
Actor público que interviene para la protección de zonas específicas y con alto nivel
de importancia ambiental del país. Medida para prevenir conflicto socioambiental.
Corporación Nacional Forestal (CONAF): organismo público encargado de la
tutela de la Reserva Nacional Kawésqar que corresponde al 21,1% del territorio
nacional. Encargados de cumplir los requisitos estándares para la protección y
conservación del ecosistema de la Patagonia chilena para las generaciones
actuales y futuras.
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): servicio público que además de
sus atribuciones centrales, cuenta con rectoría técnica de la actividad de
fiscalización ambiental, es decir, establece criterios de fiscalización a organismos
para llevar a cabo sus funciones, y establece sanciones sobre instrumentos de
gestión ambiental.
Sernapesca Magallanes: servicio público regional con competencia ambiental.
Encargado de realizar una fiscalización integral y gestión sanitaria que influya en el
comportamiento sectorial y cumplimiento de las normas.
Actores:
- Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile: aporte de
información científica y técnica.
- CONAF.
- Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
- Actores centrales vinculados a las porciones marina y terrestre del área.
- Gobierno: falta de restricciones a las actividades de acuicultura. Facilitación
de utilización de terrenos marítimos y terrestres protegidos por Reservas
Nacionales.
- Civiles.
- Pueblo Kawésqar. interés de preservación del área, petición de convertir en
Parque Nacional.
- Empresas de acuicultura: intereses económicos.
- Ministerio de Bienes Nacionales.
- Fundación Terram. organización de sociedad civil.

Nombre del actor Lógica, Intereses Recursos y/o Poder Posición e identidad
involucrado valores y organizacione Capacidades
conocimiento s (tipo de
que orientan actor)
sus acciones

Pueblo y Protección del Actores de la Unidad, Alto interés, a favor


comunidades medioambient comunidad legitimidad, de una mayor
Kawésqar e con local capacidad de protección.
fundamento influencia y
en su amparo de la
cosmovisión ley

Asociación de Intereses y Actores del Unidad, Alto interés, en


Salmoniculturas de valores sector capacidad de contra de una mayor
Magallanes económicos, productivo influencia protección
mantención
economía
local al ser
sustento de
muchas
familias.

National Geographic Actores de Acceso a


conocimiento conocimiento

Corporación Legitimidad
Nacional Forestal
(CONAF)

Programa Austral Actores de Acceso a


Patagonia de la conocimiento conocimiento
Universidad Austral
de Chile (UACH)

Gobierno Central: Poder formal, Alto


Presidente Gabriel altas
Boric y Ministerio de atribuciones,
Bienes Nacionales poder de
decisión

Gobernanza
La gobernanza es una forma de gobernar con consideración, concertación,
participación e inclusión de actores involucrados, ya sean públicos o privados,
políticos, económicos, sociales o de cualquier tipo, para dar solución a los
problemas que los afecta por medio de la aplicación de políticas públicas que
transformen los conflictos en base a los intereses colectivos, en otras palabras,
buscando “un nuevo equilibrio entre las demandas de la población y la capacidad de
respuesta de los gobiernos” (Launay-Gama 2016: 151) a través del diálogo
respetuoso, la coordinación, colaboración y estipulación de acuerdos y reglas que
guíen las conductas y entreguen beneficios mutuos y valor a las comunidades. En
este sentido, requiere mediación y legitimidad en la toma de decisiones.

La gobernanza involucra a las autoridades como mecanismos de elección directa o


indirecta; la división de responsabilidad por medio de la dotación de atribuciones
exclusivas. Se complementa con las diversas formas de participación y el marco
institucional, por lo que va más allá de los límites de los organismos públicos que
puedan conformarla. Además, construye desde las diversas disciplinas y miradas,
buscando favorecer el desarrollo territorial, pues reconoce la importancia de los
actores de los territorios y es por naturaleza, desconcentrada.

Considerando lo anteriormente expuesto, en base a la naturaleza del conflicto,


estimamos que es este el mejor enfoque a utilizar para entregar la más efectiva y
eficiente solución a la problemática, sin perjuicio de que pudiese complementarse
con otras perspectivas. En este sentido, … a partir de Hardin (1968) señalan que
“en temas ambientales, la gobernanza emerge como una solución colectiva a la
Tragedia de Comunes (...) producida cuando domina la lógica individualista en
relación a los recursos naturales”. Asimismo, () indica que “la funcionalidad de una
estructura de gobernanza se basa en su capacidad de gestionar de manera
sustentable los recursos naturales como también de resolver los conflictos que
surgen sobre su uso”. Esto quiere decir, que incluye una mirada desde el enfoque
de desarrollo ambiental y especialmente desde los modelos de desarrollo sostenible
y sustentable.

En concordancia con el enfoque de gobernanza, apoyamos nuestra propuesta con


algunas de las principales recomendaciones de órganos internacionales:
- Consistentemente con esta regulación, ha sido la propia Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la que, en sus
recomendaciones reciente, ha indicado que la acuicultura a escala industrial
resulta absolutamente incompatible con la conservación ambiental,
cualquiera sea la categoría de área protegida de que se trate (I a VI), solo
pudiendo permitirse en reservas nacionales –y, aun así, no en todos los
casos– la acuicultura de pequeña escala.
- Un informe realizado por la ONG FIMA, la Asociación Interamericana para
la Defensa del Ambiente (AIDA) y Greenpeace Chile, reafirma la
incompatibilidad de la salmonicultura con la Reserva Nacional Kawésqar.
- Podría considerarse entre estas últimas, una acuicultura de pequeña escala
que, entre otros factores, contemple el cultivo de especies nativas, una
limitación de la superficie concesible, menores densidades de cultivo y la
reducción de tracks de navegación. Todo esto, siempre al alero del principio
precautorio y el enfoque ecosistémico expresamente reconocidos en nuestra
legislación pesquera y acuícola. CIPER.
- National Geographic: la restricción a actividades económicas de alto
impacto ambiental es necesaria para preservar este territorio y resguardar la
subsistencia de los pueblos originarios que en él habitan.
El conflicto atenta contra la cultura, el territorio y sus memorias. Se propone
respetar los principios de autonomía y autodeterminación de los pueblos. Se
propone retirar y cerrar los centros de cultivos de salmónidos.

En síntesis, y recogiendo tales recomendaciones así como los intereses de


las partes involucradas del conflicto, proponemos
Referencias

Corporación Nacional Forestal [CONAF]. (s.f.). Reserva Nacional de Alacalufes.


https://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-alacalufes/

Letelier, C. y Martínez, I. (2020, 13 de agosto). Razones jurídicas contra la


expansión salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar. Centro de Investigación
Periodística [Ciper]
https://www.ciperchile.cl/2020/08/13/razones-juridicas-contra-la-expansion-salmoner
a-en-la-reserva-nacional-kawesqar/

La ruta de los parques. (2018). Parque Nacional Kaweskar.


https://www.rutadelosparques.org/parque-nacional-kaweskar/

Parque y Reserva Nacional Kawésqar: el desafío de planificar y conservar dos de


las áreas protegidas más grandes de Chile (2020, noviembre 16). Ladera sur.
https://laderasur.com/articulo/parque-y-reserva-nacional-kawesqar-el-desafio-de-pla
nificar-y-conservar-dos-de-las-areas-protegidas-mas-grandes-de-chile/

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural [RIMISP]. (2020). Los territorios en


escenarios de conflictos socioambientales.
https://www.rimisp.org/noticia/los-territorios-en-escenarios-de-conflictos-socioterritori
ales/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20esto%2C%20tal,y%20contrarios%20sobre
%20un%20territorio.

A. Friedlander, E. Ballesteros, N. Aguila, R. Caro, L. Caro, C. Carocca, W. Goodell,


L. Hiriart-Bertrand, M. Hüne, J. Mayorga, N. Menéndez, A. Muñoz, P.
Salinas-de-León, C. Tardones, C. Velasco, & E. Sala. Kawésqar: Conocimiento
tradicional, biodiversidad y recomendaciones de conservación. Informe de la
expedición National Geographic Pristine Seas y los pueblos Kawésqar y Yagán.
Febrero del 2021. 109 p.

National Geographic. (2022, 14 de junio). Comunidades Kawésqar solicitan que


Reserva Nacional en el Sur de Chile sea declarada Parque Nacional sin salmoneras
[comunicado de prensa]. Washington DC, Estados Unidos.
https://blog.nationalgeographic.org/2022/06/14/comunidades-kawesqar-solicitan-que
-reserva-nacional-en-el-sur-de-chile-sea-declarada-parque-nacional-sin-salmoneras/

https://www.salmonexpert.cl/article/el-tuit-de-la-ministra-javiera-toro-por-la-proteccion-de-la-r
eserva-kaweskar/
https://www.salmonexpert.cl/article/chile-es-por-lejos-el-que-mas-produce-salmon-recomend
ado-por-seafoodwatch/
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/01/30/42267/01/1537812.pdf
https://aida-americas.app.box.com/s/bgjo7hlxj8tcu2ryit1i9uwwd2h3tcp5
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1128360
https://www.conaf.cl/con-parque-nacional-kawesqar-chile-protegera-y-conservara-el-211-del-
territorio-nacional/
https://www.salmonexpert.cl/article/inician-proceso-de-sancion-por-sobreproduccion-de-salm
on-en-reserva-nacional-kawesqar/

También podría gustarte