Está en la página 1de 9

INFORMACION FINANCIERA 1

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA CONTABILIDAD Y FINANZAS

DOCENTE: SALVADOR FERNANDO PUELLES MORALES

CURSO: INFORMACIÓN FINANCIERA 1

TEMA: EXAMEN PARCIAL

INTEGRANTES:
N0022694
BARDALES SILVA YULY RIMETH NIC 1
1

N0019117
BERRU NORIEGA KEVIN DANIEL NIC 10
6

ROSALES QUISPE DIEGO ALBERTO N00326294 NIC 1

N0032626
SILVA CRUZ VALERIA CRISTINA NIC 8
7

Pág.
Pág.1
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

EVALUACION PARCIAL

Descripción de la evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante) Examen

parcial: Presenta en aula virtual informe de realidad problemática de una organización

de su entorno.

Se requiere

1. Seleccionar una empresa que cotiza en la bolsa de valores de Lima, obteniendo


información de individual anual al 31 de diciembre 2021
2. Identificación y actividad económica de la empresa a evaluar.
3. Identificar las Normas Internacionales de Información Financiera que la aplica la y si
cumplen con los objetivos de que persiguen.
4. Determinar si la empresa cumple con el objetivo, propósito y valor normativo que
persigue el Marco conceptual para la información financiera
5. Evalué como aplica las características cualitativas de la información financiera útil en los
estados financieros que presenta, según el Marco Conceptual de la Información
Financiera.
6. Identifique los elementos de los estados financieros y haga un resumen de los rubros que
los componen, según lo establece el Marco Conceptual de la Información Financiera.
7. Evaluar los estados financieros presentados por la entidad según la NIC 1 Presentación de
Estados Financieros, si cumplen con la finalidad de proporcionar información financiera útil
a ustedes como usuarios externos de los EEFF.
8. Determinar si los EEFF cumplen con las consideraciones generales para su elaboración y
estructura, según la NIC 1 Presentación de Estados Financieros
9. Identificar las Políticas Contables que aplica la entidad, si ha habido cambios en sus
políticas, o cambios en sus estimaciones de un periodo a otro, como han sido aplicadas,
en cumplimiento de la NIC 8: Políticas contables, Cambios en las Estimaciones
Contables y errores.
10. Establecer la fecha de autorización de los EEFF y los hechos ocurridos (si los hubiera)
después del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta la NIC 10. Hechos
ocurridos después del Periodo sobre el que se informa
Metodología

Este examen se debe realizar en forma de un informe ejecutivo, siguiendo los lineamientos
establecidos.

Objetivo

Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo que va del curso

Pág.
Pág.2
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

1.Seleccionar una empresa que cotiza en la bolsa de valores de Lima, obteniendo


información de individual anual al 31 de diciembre 2021

Leche Gloria Sa (Antes Gloria Sa)

2. Identificación y actividad económica de la empresa a evaluar.

La actividad principal económica de la Compañía es la producción de leche evaporada en sus


plantas ubicadas en los departamentos de Arequipa y Lima, así como la fabricación y venta
de otros productos lácteos. Asimismo, comercializa mercaderías de consumo masivo
alimentario, tales como conservas de pescado, mermeladas, panetones y otros productos
relacionados.

Principal -Elaboración de productos lácteos


Secundaria 1 -Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras
aguas embotelladas
Secundaria 2 – Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal

3. Identificar las Normas Internacionales de Información Financiera que la aplica la y si


cumplen con los objetivos de que persiguen.

NIC 1 Presentación de Estados Financieros

La empresa Leche Gloria Sa, si cumple con los objetivos proporciona información útil, tiene
imagen fiel, calidad de información, favorece la comparabilidad.
Toda la información que tiene si resulta útil para los inversores prestamistas y otros
acreedores para la toma de decisiones
Consideramos que la evidencia de la información que hemos obtenido es suficiente y
apropiada.

4. Determinar si la empresa cumple con el objetivo, propósito y valor normativo que


persigue el Marco conceptual para la información financiera

La empresa cumple con lo solicitado por el marco conceptual, porque los datos
proporcionados nos ayudan a verificar la transparencia, así mejorando la comparabilidad y
calidad internacional de la información financiera, permitiendo a los inversores, prestamistas y
otros interesados puedan tomar decisiones económicas con información útil.

Brindan la rendición de cuentas, minimizando el vacío de información entre los proveedores


de capital y las demás personas que han confiado su dinero y también poder tener un control
sobre la gerencia. Cumple como una fuente de información globalmente comparable,
contribuyen a la eficiencia y eficacia económica ayudando a los inversores a identificar
oportunidades y riesgos en todo el mundo, mejorando así la asignación de capital.

Pág.
Pág.3
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

5. Evalué como aplica las características cualitativas de la información financiera útil en los
estados financieros que presenta, según el Marco Conceptual de la Información Financiera.

 Representación fiel. - Con esta característica muestran una imagen fiel a la realidad de la
empresa, con transacciones reales ocurridas y nos refleja en los estados financieros, con esta
información veraz se puede tomar una decisión de inversión.

 Relevancia. - La empresa nos muestra cuatro estados financieros para obtener información
de importancia. Podemos verificar que los propios auditores manifiestan que, la información
brindada ha sido la apropiada para poder ser auditado.

 Comparabilidad. - La entidad nos muestra sus estados financieros de los años 2020 y 2021,
en los cuales podemos visualizar los resultados obtenidos, logrando recopilar mayor
información, el cual nos ayuda a evaluar y tomar una mejor decisión de inversión o desistir.

 Verificabilidad. - En este punto la información es verificada por medio de un auditor el cual


se encarga de evaluar si toda si todo lo presentado es correcto, el propio auditor evalúa el
control interno que lleva en la compañía para la preparación y presentación razonable de los
estados financieros.

 Oportunidad. - Los estados financieros son elaborados en tiempo oportuno para que los
inversionistas puedan tener una información clara y poder determinar las acciones a ejecutar
en base a los resultados obtenidos.

 Compresibilidad Estos estados financieros han sido elaborados para la compresión de los
usuarios, para su presentación se toma la siguiente norma, NIC 1 Presentación de los
Estados Financieros

6. Identifique los elementos de los estados financieros y haga un resumen de los rubros que
los componen, según lo establece el Marco Conceptual de la Información Financiera.

 Activo. - Es el recurso controlado por la empresa de los que se obtendría beneficios. En el


caso Gloria mencionamos algunos activos corrientes y no corrientes:
Activo corriente
-Efectivo y equivalente de efectivo
-Cuentas por cobrar comerciales
-Publicidad pagada por adelanto
No corriente
-Cuentas por cobrar relacionadas a largo plazo
-Otras cuentas por cobrar, neto a largo plazo
-Propiedades, planta y equipo, neto

 Pasivo. -El pasivo es la obligación que tiene la entidad, la cual sería cancelada con los
recursos económicos, se mencionan los siguientes pasivos corrientes y no corrientes en el
caso gloria
Pasivo Corriente
-Cuentas por pagar comerciales
-Cuentas por pagar a relacionadas
-Otros pasivos corrientes
Pasivo no Corriente
-Pasivos financieros a largo plazo
-Pasivo por derecho en uso
-Pasivo por impuesto a las ganancias diferido, neto

Pág.
Pág.4
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

 Patrimonio. - Es la diferencia del activo deducidos los pasivos. Es la conformación de bienes,


derechos y obligaciones con los que cuenta la empresa, se mencionan algunos elementos
mencionados en el caso Gloria
-Capital social
-Acciones de inversión
-Resultados acumulados

 Ingresos. - Es el incremento de entradas económicas, incrementa nuestro patrimonio dado


que aumenta el activo y disminuye el pasivo. Tenemos los siguientes ejemplos
-La venta de la variedad de productos de Gloria
-La venta de alguna maquinaria

 Gastos y Costos. – Es la disminución de los beneficios económicos, el costo es considerado


como una inversión dado que están ligados con la producción de bienes o servicios y los
gastos se vinculan con aspectos operativos de la empresa
-Pago de agua y luz
-Pago de nómina a los trabajadores
-Gastos financieros
-Costo de ventas
Para la mejor comprensión de los estados financieros ponemos el cuadro de ESF

7. Evaluar los estados financieros presentados por la entidad según la NIC 1 Presentación de
Estados Financieros, si cumplen con la finalidad de proporcionar información financiera útil a
ustedes como usuarios externos de los EEFF.

La empresa Gloria, muestra sus cuatro estados financieros y las notas para su compresión. Aquí
podemos visualizar los movimientos que realiza la empresa con sus activos y las obligaciones que
están presentando,
Se cumple y es rentable para poder invertir en ella, el flujo de efectivo que presenta, si tiene
capacidad para pagar sus obligaciones, esto son algunas muestras de los resultados plasmados en
los estados financieros.

Pág.
Pág.5
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

8. Determinar si los EEFF cumplen con las consideraciones generales para su elaboración y
estructura, según la NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Con respecto a las condiciones generales para la elaboración de los estados financieros en la
compañía Gloria nos hace ver como se ha ido preparando y elaborando sus estados, mostrando sus
flujos, movimientos y políticas las cuales utilizan revelaciones adicionales de las NIIFs y la aplicación
de estas.
 Muestran las inversiones realizadas por la empresa para el desarrollo de sus operaciones
 Expresan aplicar en su totalidad las NIIF para la elaboración de sus estados financieros
 Se elaboró estados financieros separados de acuerdo a la NIC 27
 Los estados financieros consolidados fuero elaborados con lo previsto a la NIIF 10
 Aclaran haber reconocido una provisión por deterioro con un modelo de perdida al crédito
esperada para todos los instrumentos de deuda no mantenidas al valor razonable con
cambios en los resultados

9. Identificar las Políticas Contables que aplica la entidad, si ha habido cambios en sus
políticas, o cambios en sus estimaciones de un periodo a otro, como han sido aplicadas, en
cumplimiento de la NIC 8: Políticas contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
errores.

Las políticas que aplica la entidad han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas por la International Accounting Standard Board (IASB) (en adelante
“NIIF”) vigentes al 31 de diciembre de 2021 y de 2020. La información contenida en estos estados
financieros separados es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía quien manifiesta
expresamente que se han aplicado en su totalidad las NIIF al 31 de diciembre de 2021 y de 2020,
respectivamente.

Los estados financieros separados adjuntos han sido preparados sobre la base del costo histórico, a
partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía a excepción de las partidas que se
miden al valor razonable. Los estados financieros separados adjuntos se presentan en miles de soles
(moneda funcional y de presentación), excepto cuando se indique lo contrario.

Se presentan las políticas contables significativas utilizadas por la Gerencia de la Compañía en la


preparación de los estados financieros separados:

 Instrumentos financieros: reconocimiento inicial y medición posterior – La Compañía


adoptó la NIIF 9 para el reconocimiento y medición de sus instrumentos financieros el 1 de
enero de 2018.

Activos financieros: Los activos financieros se clasifican, al momento de su


reconocimiento inicial, como medidos al costo amortizado, al valor razonable con cambios en
otros resultados integrales, y al valor razonable con cambios en resultados.

Deterioro de los activos financieros: La Compañía reconoce una provisión por deterioro
con un modelo de pérdida de crédito esperada (PCE) para todos los instrumentos de deuda
no mantenidos al valor razonable con cambios en resultados.

Pasivos financieros: Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor
razonable y, en el caso de los préstamos y cuentas por pagar, netos de los costos de
transacción directamente atribuibles.

Compensación de instrumentos financieros: Los activos financieros y los pasivos financieros


se compensan de manera que se informa el importe neto en el estado separado de situación
financiera, solamente si existe un derecho actual legalmente exigible de compensar los
importes reconocidos, y existe la intención de liquidarlos por el importe neto, o de realizar
los activos y cancelar los pasivos en forma simultánea.

Pág.
Pág.6
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

Valor razonable de los instrumentos financieros - El valor razonable es el precio que se recibiría por
vender un activo o que se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de un mercado a la fecha de medición.

 Transacciones en moneda extranjera


 Moneda funcional y de presentación: La moneda funcional y de presentación es el Sol,
debido a que corresponde a su entorno económico principal y es la que utiliza en el
desarrollo de sus operaciones.
 Transacciones y saldos en moneda extranjera: Se consideran transacciones en moneda
extranjera a aquellas realizadas en una moneda diferente a la moneda funcional. Las
transacciones en moneda extranjera son inicialmente registradas en la moneda funcional
usando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones.
 Clasificación de partidas en corrientes y no corrientes: La Compañía presenta los activos y
pasivos en el estado separado de situación financiera, clasificados en corrientes y no
corrientes.
 Efectivo y equivalentes de efectivo : El efectivo y equivalentes de efectivo incluye el efectivo
disponible, depósitos a la vista en entidades financieras, otras inversiones de corto plazo
altamente líquidas con vencimientos de tres meses o menos.
 Inventarios – Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, el menor. El
valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio,
menos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para llevar a
cabo la venta.
 Inversiones en subsidiarias y asociadas – Reconocimiento - Subsidiarias Las subsidiarias son
todas las entidades sobre las que la Compañía tiene el poder de gobernar sus políticas
operativas y financieras generalmente por ser propietario de más de la mitad de sus acciones
con derecho a voto.
 Propiedades de inversión – Las propiedades de inversión son presentadas a su costo de
adquisición, de conformidad con lo dispuesto en la NIC 40 “Propiedades de Inversión”,
siguiendo el modelo de costo histórico de acuerdo con lo previsto en la NIC 16 “Propiedades,
planta y equipo”. Las propiedades de inversión están conformadas por el monto pagado por
los terrenos, más los costos incurridos en su respectiva edificación
 Propiedades, planta y equipo – Los terrenos y edificios comprenden sustancialmente
plantas, locales de ventas y oficinas. La cuenta propiedades, planta y equipo se presenta al
costo menos su depreciación acumulada y, si las hubiere, las pérdidas acumuladas por
deterioro. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo comprende su precio de
compra o su costo de fabricación, incluyendo aranceles e impuestos de compra no
reembolsables y cualquier costo necesario para poner el activo en condiciones de operación
como lo anticipa la Gerencia. El precio de compra o el costo de construcción corresponden al
total del importe pagado y el valor razonable de cualquier otra contraprestación entregada
por adquirir el activo.

. Cambio de estimaciones de un mes a otro: Contables

Pág.
Pág.7
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

 Liquidación de Agropecuaria Chachani S.A.C. (En Junta General de Accionistas del 24 de


junio de 2019, como resultado de la evaluación estratégica hecha por la Gerencia de la
Unidad de Negocios, se acordó la disolución y liquidación de la subsidiaria Agropecuaria
Chachani S.A.C) para esta situación si se modificaría para el próximo periodo 2022.

 Liquidación de Facilidades de Transporte S.A Hasta el 31 de diciembre de 2021 y de


2020, la Sociedad incurrió en pérdidas acumuladas de S/10,940,000 y S/7,159,000,
respectivamente, como resultado de sus operaciones, que han consumido más del cincuenta
por ciento de su capital social pagado y de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 354 del
Código de Comercio de Bolivia. Por ellos los accionistas decidieron liquidar la compañía. La
Gerencia estima su realización durante el periodo 2022.

Se llega a culminar que entre el 1 de enero y el 25 de febrero de 2022, fecha de emisión de los
presentes estados financieros separados, no han ocurrido hechos posteriores significativos de
carácter financiero contable que puedan afectar la interpretación de los presentes estados financieros
separados.

10. Establecer la fecha de autorización de los EEFF y los hechos ocurridos (si los hubiera)
después del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta la NIC 10. Hechos ocurridos
después del Periodo sobre el que se informa

La fecha de aprobación de los estados financieros se dio en las siguientes fechas:

Los estados financieros terminados el 31 de diciembre de 2021, son autorizados por parte de la
gerencia y el directorio, los cuales son aprobados el 25 de febrero del 2022, y en consecuencia estos
reflejan los echo ocurridos hasta esa fecha. Estos estados financieros serán puestos para su
consideración y aprobación por la junta obligatoria anual de accionistas la cual se establece según los
plazos determinados por la ley. Además, tenemos que la Gerencia considera los estados financieros
ocurridos el 31 de diciembre del año 2021 son los correctos, los cuales están preparados conforme
los parámetros establecidos por la Normas internacionales de Información Financiera el cual es
emitido por el consejo de normas internacionales de contabilidad, entonces este informe será
aprobado por los accionistas sin modificaciones.

Hechos ocurridos después de la presentación de los estados financieros, en el cual nos habla de la
junta de accionistas obligatoria anual, que tiene como fecha el 29 de marzo del 2022, este se realiza
después de haber presentados los estados financieros del año 2021, en donde se trata y aprueba
todos los asuntos de la agenda, los cuales son los siguientes:

 Elección o Remoción de directores


 Aprobación de la Gestión Social (EEFF Y Memoria)
 Política de Dividendos
 Distribución o Aplicación de Utilidades
 Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2022: Se resuelve delegar en el
Directorio la facultad de designar a los Auditores Externos para que dictaminen los resultados
de la empresa en el periodo 2022.
 Dietas de Directorio: La remuneración del Directorio equivale al 6% de los resultados que se
obtengan en dicho periodo.

Los años 2020 y 2021 han sido años de grandes desafíos para el mundo y nuestro país producto de
la pandemia COVID-19. En ese contexto, la Compañía ejecutó un plan de medidas que le ha
permitido sobrellevar esta crisis, teniendo como pilar fundamental velar por la seguridad y salud de
sus colaboradores, la sostenibilidad de la Compañía y de todos sus grupos de interés. Asimismo, el
gobierno peruano continúa tomando las acciones necesarias para mitigar los efectos de la “Cuarta
ola” de COVID-19 así como para salvaguardar la cadena de pagos de las empresas.

Pág.
Pág.8
PAGE \
INFORMACION FINANCIERA 1

La Gerencia de la Compañía continuará monitoreando durante el ejercicio 2022, el impacto de los


hechos que puedan producirse en un futuro sobre la situación patrimonial y financiera de la
Compañía; así como sobre los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo.

Pág.
Pág.9
PAGE \

También podría gustarte