Está en la página 1de 8

Juan David Guzman Avella

1001

Trigonometria y estadística N2

Colegio Nueva Zelandia


1.

a. Qué es la estadística descriptiva: Rama de la estadística que se basa


en
hacer estudios sobre una población para obtener resultados sobre la
misma y poder representarlos en gráficos para poder explicarlos de
manera más fácil

b. Qué es la estadística inferencial: Extrae conclusiones a partir de


hechos generales

c. Qué es la probabilidad: Es una rama de la matemática que estudia


variables para saber cuál es más probable que ocurre

d. Qué es una variable cualitativa normal: Buscan un estudio de


cualidades

e. Qué es una variable cuantitativa continua: Números con coma


decimal

f. Qué es una variable cuantitativa discreta: Números enteros

2.
3.

A. Comida favorita: Cualitativa


B. Profesión que te gusta: Cualitativa
C. Números de goles marcados: Cuantitativa discreta
D. Número de estudiantes: Cuantitativa discreta
E. Color de los ojos: Cualitativa
F. CI de compañeros: Cuantitativa discreta

Trigonometria

1.

Angulo 0 30 45 60 90 120 135 150


Y =cosA 1 .866... .707... .5 0 -.5 -.707... -.866
Angulo 210 225 240 270 300 315 330 360
Y = cosA - .866.. -.258... -.5 0 .5 0.707... .866... 1
2.

3.

Dominio [-1, 1]
Rango Todos los números reales
Periodo 2PI
Continuidad Sí
Intervalos
Funcion decreciente [0, PI]
Interseccion eje X 90, 270
Interseccion eje Y 1
Amplitud 1
Funcion creciente [0, 2PI)
4.

Cuando castigaban a los esclavos con un látigo y el “dueño” se hacía


desde atrás y arremetía el látigo, este mismo y generaba una forma
similar a la de la función cos,
ya que este golpe se daba por el rebote de la onda al usar con fuerza
el látigo de una forma especifica

5.

Angulo 0 30 45 60 90 120 135 150 180


Y = cot 0 .577... 1 .732... No -.732... -1 -.577... 0
X definido

Angulo 210 225 240 270 300 315 330 360


Y = cotX 0.577... 1 .732... No -.732... -1 -.577... 0
valido
6.

7.

Dominio Todos los reales menos 0


Rango 1 <= y o y >= y
Periodo PI3
Continuidad No
Intervalos
Funcion decreciente [0, -PIradianes]
Interseccion eje X 0
Interseccion eje Y 0
Amplitud No tiene
Funcion creciente [0, PIradianes]
Asintotas Verticales
8.

9.

Angulo 0 30 45 60 90 120 135 150


Y = sec(x) 1 1,154 1,414 2 Indefinido -2 -1,414 -1,154
Angulo 210 225 240 270 300 315 330 360
Y = sec(x) -1.154 -1,414 -2 Indefinido 2 1.414 1.154 1
10

1. Un ejemplo son los rayos X

2. la longitud de onda es la distancia entre los ciclos repetitivos de una


onda a una frecuencia dada.

3. Cuando expulsamos aire por una trompe

4.

También podría gustarte