Está en la página 1de 1

EXAMEN FINAL

INGENIERÍA DE PUENTES

Nombre:................................................................................................................
Fecha: 11.10.2021.

1.0. Coloque verdadero o falso en las siguientes afirmaciones.


1.1. Se realiza un estudio topográfico para saber el diseño de la infraestructura. ( )
1.2. Si el pilar no es diseñado como columna en la dirección más débil, entonces las limitaciones
de resistencia factorada al corte no serán aplicables. ( )
1.3. Para un puente losa isostático se recomienda en la mayoría de los casos usar un apoyo fijo en
un extremo y otro móvil en el otro. ( )
1.4. El estado límite de esfuerzos involucra solo el total colapso de la estructura del puente. ( )
1.5. En las vigas continuas se usan para tramos muy cortos. ( )
1.6. Los aparatos de apoyo están localizados entre la superestructura y la infraestructura. ( )
1.7. El tablero soporta directamente las cargas dinámicas y por medio de la armadura transmite las
tensiones a pilas y estribos. ( )
1.8. Un estribo puede experimentar un estado limite ultimo debido a un excesivo deterioro o
deformación. ( )
1.9. Los pilares pueden cimentarse con cimentaciones superficiales o por medio de pilotes o
cilindros hincados. ( )
1.10. La forma estructural básica de un puente atirantado es una serie de triángulos sobrepuestos
que comprimen el pilar, tensionando los cables y comprimiendo las vigas. ( )
2. Complete o defina lo siguientes.
2.1. Qué se toma en cuenta para un diseño de estribos.1PTO
2.2. Como se clasifican los aparatos de apoyo. 1PTO
2.3. Defina cuales son los tipos de carga según la norma AASHTO.1 PTO
2.4. Cuales son los requisitos en los puentes arcos. 1PTO
EJERCICIO 6 PTOS
Diseñar el puente losa -viga de concreto armado, transito vehicular de las siguientes
características.
ESPECIFICACIONES
Luz: 30 m (entre ejes de apoyo)
Cuatro carriles de 3.80 m cada uno (incluye barandas metálicas)
Dos veredas de 0.70 m cada uno (incluye barandas metálicas
MATERIALES
𝑘𝑔
Concreto: f’c = 280 ⁄𝑐𝑚2
Carpeta asfáltica = 2” (0.07 m)
𝑘𝑔⁄
Peso específico concreto armado: 𝜌 = 2400 𝑚3
𝑘𝑔
Peso específico asfalto: 𝜌 = 2000 ⁄𝑚3
𝑘𝑔
𝜎𝑡 = 4 ⁄𝑐𝑚2
Carga viva: HS-20

También podría gustarte