Está en la página 1de 9

PROCESO CAS N° 019-2022-COFOPRI

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE


UN/A TECNICO EN TOPOGRAFIA

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la convocatoria
Ejecutar actividades de campo y gabinete cumpliendo normas, especificaciones y
recomendaciones técnicas en Geodesia Fotogrametría, Topografía y Verificación, con fines
de formalización predial, en el marco de la Ley N° 31365-Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2022. Disposición complementaria final septuagésima tercera, que permite la
contratación de personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057 por reemplazo o suplencia,
a través del presente Proceso de Selección CAS.

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante


Oficina Zonal de Cusco

3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación


Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración.

4. Base legal

a) Ley 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los
regímenes laborales del sector público.
b) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000065-2020-SERVIR-PE, que aprueba la Guía
para la virtualización de concursos públicos del D.L. 1057.
c) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por
delegación la “Guía operativa para la gestión de recursos humanos durante la emergencia
sanitaria por el COVID-19 – Versión 3”.
d) Decreto Supremo N° 010-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional
declarado por el Decreto Supremo 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos
201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-2021-PCM, 076-2021PCM, 105-
2021-PCM, 123-2021-PCM, 131-2021-PCM, 149-2021- PCM, 152-2021PCM, 167-2021-
PCM, 174-2021-PCM y 186-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo 184- 2020-PCM.
e) Ley N° 31365-Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 Disposición
complementaria final septuagésima tercera.
f) Única Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 083-2021.
g) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE.
h) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000030-2020-SERVIR-PE.
i) Comunicado N° 0001-2022-EF/53.01
j) Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS MÍNIMOS DETALLE

Formación Académica, grado


académico y/o nivel de estudios (1) ➢ Estudios universitarios o técnicos concluidos en
Ingeniería, Topografía o Construcción Civil

Conocimientos (2)
➢ Manejo de estación total, GPS, cálculos topográficos,
etc,.
Experiencia (3) ⮚ Experiencia General: Mínima de dos (02) años en el
sector público o privado.
⮚ Experiencia Específica: Mínima de seis (06)meses en
actividades afines al cargo en el sector público y/o
privado.
Cursos y/o estudios de ➢ Curso y/o Diplomado en Gestión Pública.
especialización (4)
➢ Curso y/o Diplomado en Contrataciones del Estado.
➢ Persona proactiva, con capacidad de comunicación
y poder trabajar sobre la base de objetivos.
➢ Capacidad para trabajar en equipo
Competencias (5) ➢ Alto sentido de responsabilidad
➢ Disponibilidad Inmediata
Otras condiciones (6)

III. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

a) Ejecutar los trabajos de campo relacionados a los levantamientos topográficos que se


requieran sobre los predios involucrados en el proceso de formalización.
b) Responsabilizarse sobre los equipos de topografía, sus accesorios y software
asignados para el desarrollo de sus actividades
c) Procesar la información tomada en campo u obtenida en gabinete para la formalización
de los predios.
d) Apoyar en el empadronamiento, levantamiento de contingencias y publicación de
padrones o carteles.
e) Otras actividades asignadas por la Jefatura de la Oficina Zonal.
IV. MODALIDAD DE TRABAJO

La Guía aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 00030-2020-SERVIR-PE


establece las siguientes modalidades:
a) Presencial: Implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de trabajo.

b) Remoto: Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia física del/la


servidor/a civil en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Aplica obligatoriamente al
servidor que pertenece a los grupos de riesgo identificados por el Ministerio de Salud,
evitando su presencia en las instalaciones de la entidad, así como a los servidores que la
entidad establezca pueden realizar su labor desde casa o lugar de aislamiento.

c) Mixto: Implica la combinación de trabajo presencial, el trabajo remoto, y/o licencia con goce
de haber compensable, alternando las modalidades en atención a las necesidades de la
entidad. En ese contexto la dependencia solicitante de la presente convocatoria determinará
la modalidad de trabajo de acuerdo con la necesidad del servicio.
V. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE
Lugar de prestación de Servicios Oficina Zonal de Cusco
Duración del Contrato Hasta por el periodo de tres (03) meses renovables hasta el
31.12.2022, como plazo máximo de prórroga, de acuerdo al
numeral 3 de la septuagésima tercera disposición
complementaria final de la Ley Nº 31365 – Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
Remuneración mensual S/.3,000.00 mensuales, incluido impuesto de Ley.

(*)Al momento de la vinculación se informará la modalidad y horario de trabajo.

VI. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

CONVOCATORIA
Publicación del proceso en:

• Portal web del TALENTO – PERÚ • Del 03 de agosto de 2022


Unidad de Recursos
• Portal web de convocatorias Humanos / Oficina de
1 • Del 04 al 17 de agosto de
– COFOPRI Sistemas
2022
Postulación en el portal web de
convocatorias institucional.
La presentación de los expedientes de
postulación se deberá realizar a través de 18 de agosto de 2022 Página Institucional
2 Horario 08:30 a.m. a 17:00 hrs
la Pagina Web www.cofopri.gob.pe link
Convocatoria virtual CAS

SELECCIÓN
Comité de Evaluación y
3 Evaluación de expedientes de postulación 19 de agosto de 2022 Selección CAS
Publicación de resultados de la evaluación
de expedientes de postulación 22 de agosto de 2022 Unidad de Recursos
4
en el portal web de convocatorias Humanos / Oficina de
institucional Sistemas
Entrevistas:
23 de agosto de 2022 Comité de Evaluación y
5 Entrevista Personal virtual – Vía aplicativo Selección CAS
Informático

Publicación del Resultado Final en el 24 de agosto de 2022 Unidad de Recursos


6
portal web de convocatorias institucional Humanos / Oficina de
Sistemas
SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Los cinco (05) primeros días Unidad de Recursos Humanos
hábiles después de la (Horario: De 08:00 a13:00 hrs /
7 Suscripción del Contrato publicación de resultados De 14:00 a 17:30
finales. hrs
Al día siguiente hábil de la Unidad de Recursos
8 Inicio del contrato
firma del contrato Humanos / Área Usuaria

VII. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN

Los factores de evaluación dentro del proceso de selección constan de dos (02) sub etapas, los
mismos que tienen pesos específicos que a continuación se detallan, y que se aplicarán en el cálculo
del Puntaje Total:

PUNTAJE PUNTAJE
EVALUACIONES PESO
MÍNIMO MÁXIMO

EVALUACIÓN CURRICULAR - -

Experiencia 25 30
60%
Formación 15 20

Capacitación 5 10
Puntaje Total de la Evaluación
45 60
Curricular

ENTREVISTA PERSONAL 30 40 40%

PUNTAJE TOTAL 75 100 100%

• Los postulantes necesariamente deben superar los puntajes mínimos indicados, caso
contrario será declarado NO APTO.

VIII. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

1. De la presentación del expediente de postulación:


La información consignada en el expediente de postulación tiene carácter de declaración
jurada, por lo que el postulante será responsable de la información consignada u omisión en
dicho documento y se somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad.

2. Formatos a presentar
Deberá presentar los formatos en el siguiente orden:

a) Ficha de Postulación a proceso de selección (Anexo N° 01)


b) Formatos de Declaraciones Juradas (Anexos N°. 02).
c) Copia simple de DNI (Opcional).
d) Documentos sustentatorios (copias
simples legibles), de acuerdo a los
requisitos mínimos solicitados, no
considerándose documentación adicional
presentada por el postulante.
e) Otros requisitos solicitados de acuerdo al
numeral 6 del II. Perfil del puesto.

Los formatos a) y b) así como los documentos sustentatorios deberán cargarse en el portal web,
estar foliados, firmados o con visto bueno original y con huella dactilar (en cada hoja); la foliación
será desde la última página hacia arriba que sería el Anexo N° 01, en el cual deberá indicar el número
de folio de cada documento sustentatorio; los cuales deberán ser legibles, sin borrones ni
enmendaduras.

3. De los documentos a presentar

Los requisitos mínimos exigidos en el Perfil publicado se deberán tener en cuenta las siguientes
precisiones:

3.1 Experiencia general y específica:


Deberán ser debidamente acreditados mediante constancias y/o certificados emitidos por
el centro laboral, los cuales indicarán periodo de inicio y fin de la actividad así como el
cargo a desempeñar.
Asimismo, de acuerdo a la Directiva N° 001-2016-SERVIR/GDSRH, se indica lo siguiente:

"En puestos que requieren formación técnica o universitaria, la experiencia se cuenta desde el egreso
de la formación correspondiente (a partir de prácticas profesionales), asimismo, para los casos donde no
se requiere formación técnica y/o profesional (secundaria completa), se contará cualquier
experiencia laboral".
Se brindará excepción a los siguientes casos:

- ORDENES DE SERVICIO, serán considerados únicamente las que se encuentren


debidamente firmadas y selladas por el responsable de la institución que la emitió; así
mismo se deberá adjuntar documento de conformidad (con sello de recepción) de la
dependencia en la que ejecutó el servicio y/o producto realizado.

- RESOLUCIONES, serán consideradas siempre y cuando estás denoten periodo


de inicio y de fin del cargo asignado, el mismo que deberá coincidir con lo
declarado en el anexo n.° 01.

4.1 Capacitación y/o cursos de especialización


Se consideran a las capacitaciones y/o cursos de especialización con una antigüedad no mayor
de 07 años a la fecha de evaluación; asimismo, cada curso debe tener no menos de 12 horas
de capacitación, los Programas de especialización no menos de 90 horas y los Diplomados no
menos de 24 créditos de conformidad con el artículo 43 de la Ley Universitaria — Ley N° 30220.

No serán considerados eventos tales como conferencias, seminarios, simposios, congresos


y charlas.

4.2 Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios


La presentación de la sustentación de la formación académica, grado académico y/o nivel de
estudios deberá ser presentada mediante documento emitido por el centro de estudios, tales
como constancia de estudios, constancia de egreso, bachiller, título profesional, etc. No serán
considerados matriculas ni boletas de pago.

IX. GENERALIDADES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN

1. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

La conducción del proceso de selección estará a cargo del Comité Especial de Selección de
Personal CAS, en coordinación de la Unidad de Recursos Humanos. El proceso de selección
consta de las siguientes etapas:

a) Evaluación de la Ficha Curricular.


b) Entrevista Personal

Las etapas de selección son de carácter eliminatorio, siendo responsabilidad de cada


postulante del seguimiento del proceso en el portal institucional del Organismo de
Formalización de la Propiedad Informal, en el portal de Convocatorias CAS.

2. PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN CURRICULAR:

- Los postulantes deberán cumplir con presentar el expediente de postulación, previa


postulación en el portal web, en el lugar señalado en el ítem V, el día indicado en el
cronograma, así como las consideraciones del ítem VII, caso contrario será declarado
DESCALIFICADO o NO APTO, según corresponda.
- Lo indicado en la ficha curricular deberá satisfacer todos los requisitos mínimos
requeridos en la base de la convocatoria y/o los Términos de Referencia; cuya verificación
origina la calificación de APTO y NO APTO.

- El anexo N.° 1 deberá coincidir con el documento sustentatorio y foliación al ser una
declaración jurada, caso contrario será declarado DESCALIFICADO.

- El anexo N° 02 deberá consignar la información que se requiere según corresponda. La


omisión de información en dichos anexos origina la calificación de DESCALIFICADO, al
ser una declaración jurada.

- La asignación de puntaje solo será para aquellos postulantes que son calificados APTOS,
teniendo en consideración los siguientes factores:

EXPERIENCIA PUNTUACION
Experiencia solicitada en el Perfil del Puesto. Experiencia
25
mínimo requerido en el Perfil del Puesto.

Adicional de 1 a 5 años de experiencia solicitado en el Perfil


del Puesto. 27
Adicional hasta el doble requerido de experiencia solicitado
en el Perfil del Puesto.

Más de 5 años de experiencia solicitada en el Perfil del 30


Puesto. Adicional mayor al doble requerido en el Perfil del
Puesto.

FORMACION ACADEMICA PUNTUACION

Mínimo de estudios requerido en el perfil del puesto. 15

Nivel de estudio adicional a lo requerido en el perfil del puesto. 17

Niveles de estudios adicionales a lo requerido en el perfil del 20


puesto.

CAPACITACIÓN PUNTUACIÓN

Una capacitación de acuerdo al perfil del puesto. 5

De dos a cuatro capacitaciones de acuerdo al perfil del 7


puesto.

Mayor o igual a cinco capacitaciones de acuerdo al perfil del 10


puesto.
3. SEGUNDA ETAPA: ENTREVISTA PERSONAL

- La entrevista personal permitirá conocer si el postulante cumple con las competencias


exigidas para el puesto, además de su desenvolvimiento, conocimientos, actitud, entre otras
competencias.

- El lugar y horario de la entrevista será señalada en el resultado de la Evaluación Curricular.

- El puntaje mínimo aprobatorio para la presente etapa es de 30 puntos, el cual se determina


de la ponderación de los puntajes de los miembros el Comité, caso contrario será declarado
NO APTO.

4. RESULTADO FINAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN

- Para ser declarado/a ganador/a o ganadores/as, el/la/los/las candidato(s) deberán obtener el


puntaje mínimo de 75 puntos, que es el resultado de la suma de los puntajes obtenidos en las
etapas que conforman el proceso de selección.
- Si dos o más candidatos(s) superan el puntaje mínimo aprobatorio, se adjudicará como
ganador al candidato que obtenga el mayor puntaje, considerándose como elegibles los
demás postulantes según el orden de mérito.
- En caso de que dos o más candidatos igualen en puntaje del resultado final, predominará el
candidato que haya obtenido el mayor puntaje en la etapa de entrevista.
- Si el postulante declarado GANADOR en el proceso de selección DESISTE o no presenta la
información requerida durante los 5 días hábiles posteriores a la publicación de resultados
finales, se procederá a convocar al pri mer elegible según orden de mérito para que proceda
a la suscripción del contrato dentro del mismo plazo, contado a partir de la respectiva
notificación. De no suscribir el contrato el primer elegible por las mismas consideraciones
anteriores, la entidad podrá convocar al siguiente accesitario según orden de mérito o declarar
desierto el proceso.
- El resultado parcial y final del proceso de selección se publicará en la página institucional del
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, según cronograma.

X. CONSIDERACIONES IMPORTANTES Y QUE SU OMISIÓN O INFORMACIÓN PARCIAL SERÁ


MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN
- No estar inhabilitado administrativa y/o judicialmente para contratar con el Estado.
- No tener impedimento para ser postor o contratista conforme a lo previsto en las disposiciones
legales sobre la materia.
- No tener antecedentes penales, policiales y judiciales.
- No encontrase registrado en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido
publicado a través de SERVIR.
- No estar incurso en lo dispuesto en la Ley n.° 27588, Ley que establece prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios o servidores públicos.
XI. BONIFICACIONES
✓ Aplicación de la Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con discapacidad, bonificación del
15% a las personas con Discapacidad (1).
✓ Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE, modifica la Res. Pres. Eje. Nº 61-
2010-SERVIR/PE
Puntaje Final = Puntaje Total + Bonificación por Discapacidad

✓ Aplicación de la Ley Nº 29248, bonificación del 10% al personal licenciado de las Fuerzas
Armadas, según la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 61-2010-SERVIR/PE (1).
✓ Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE, modifica la Res. Pres. Eje. Nº 61-
2010-SERVIR/PE.
Puntaje Final = Puntaje Total + Bonificación Lic. FF.AA.

✓ La programación de las Etapas de Selección, puede estar sujeta al cumplimiento de los


compromisos Institucionales que demandan las funciones de COFOPRI (2).
✓ COFOPRI da por entendido que los postulantes a la presente Convocatoria Pública han tomado
pleno conocimiento de las Bases a que se someten publicados en el Portal WEB de COFOPRI (2).

XII. LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA

1. El postulante deberá realizar el registro y postulación respectiva por el Sistema de Convocatoria de


COFOPRI, link: http://convocatorias.cofopri.gob.pe/index.php; y posteriormente, mediante la
presentación correspondiente de los anexos, declaraciones juradas y documentación sustentatoria
por medio de la página Web, caso contrario será considerado como DESCALIFICADO.
2. El postulante deberá presentarse sólo a una convocatoria en curso. De presentarse a más de una
convocatoria simultáneamente, sólo se considerará la primera postulación presentada (Según
registro de la página Web). Culminado un proceso de convocatoria con la publicación del Resultado
final, puede postular a otra Convocatoria CAS.
3. El postulante que omita y/o no consigne correctamente la información (llenado de anexos, firma
original y huella dactilar en todas las hojas, foliación, numeración de documentación sustentatoria,
entre otros) requerida en los documentos de la convocatoria será considerado como
DESCALIFICADO.

• De no cumplir con alguno de los literales señalados en los numerales VII, VIII, IX y X será
declarado/a NO APTO/A o DESCALIFICADO según corresponda.

XIII. DE LA DECLARACIÓN DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO


1. De la declaración del proceso como desierto
El proceso puede declararse desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presenten postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los candidatos obtiene puntaje
mínimo de 75.00 que es la suma de los puntajes obtenidos en las etapas que conforman el
proceso de selección.
d. Cuando ningún candidato declarado ganador o elegible, de ser el caso, realice la suscripción
del contrato correspondiente.

2. De la cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en algunos de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la
entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad, con posterioridad al inicio del proceso
convocatoria.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas.
XIV. SITUACIONES, IRREGULARIDADES Y CONSECUENCIAS (CASO DE NO PRESENTACIÓN A LA
EVALUACIÓN POR PARTE DEL CANDIDATO, CASO DE SUPLANTACIÓN, ENTRE OTROS)

COFOPRI se reserva el derecho de brindar información en detalle de los resultados


alcanzados en las diferentes etapas respecto de candidatos distintos del peticionante de la
información, de conformidad con la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
En caso el candidato presentara omisión o información inexacta con carácter de Declaración
Jurada, será DESCALIFICADO del proceso.

XV. CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS

a. El postulante deberá realizar el registro y postulación respectiva por el Sistema de Convocatoria de


COFOPRI, link: convocatorias.cofopri.gob.pe y posteriormente, mediante la presentación de su
expediente de postulación a través de portal web, caso contrario será considerado como
DESCALIFICADO.

b. El postulante deberá postular sólo a una convocatoria en curso. De postularse a más de una
convocatoria simultáneamente, sólo se considerará la primera postulación presentada (Según
registro en el sistema de convocatorias del COFOPRI). Culminado el proceso con la publicación del
Resultado final, podrá postular a otra convocatoria.

c. El postulante que omita y/o no consigne correctamente la información (llenado de anexos, firma
original y huella dactilar en todas las hojas, foliación, numeración de documentación sustentatoria,
entre otros) requerida en las bases de la convocatoria será considerado como DESCALIFICADO.

d. El cronograma publicado en el aviso de convocatoria contiene fechas tentativas, que pueden ser
modificadas a criterio de la entidad y serán comunicadas oportunamente a los interesados a través
de la página web institucional.

e. La documentación presentada en copia simple para la presente convocatoria no será devuelta, por
formar parte del expediente del proceso de selección. Los expedientes de convocatorias serán
custodiados por COFOPRI hasta finalizar el presente año fiscal.

f. Cualquier controversia suscitada será resuelta por el Comité de Selección, según ataña su
participación.

g. Considerar que, para postular a COFOPRI, no deberán tener parentesco hasta el 4º grado de
consanguinidad y 2º de afinidad o por razón de matrimonio, con la facultad de designar, nombrar,
contratar o influenciar de manera directa o indirecta en el proceso de selección y/o ingreso a la
institución.

h. Los postulantes que presenten títulos, grados académicos y/o certificados de estudios universitarios,
deben tener reconocidos los mismos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU).

i. Las comunicaciones a los candidatos con relación a consultas se realizarán mediante el correo
electrónico indicado en el portal web: convocatoria.cas@cofopri.gob.pe

j. En los supuestos que de la verificación de los documentos presentados por los postulantes
seleccionados de los cuales se detecte falsedad o adulteración serán declarados
DESCALIFICADOS; así mismo en caso se declare como ganador se procederá a la apertura del
proceso administrativo respectivo de acuerdo a la disposición N.° 06 del Informe de auditoría N.°
008-2015-02-4246 emitido por la Oficina de Control Interno.

k. La "Comisión de evaluación y selección del personal CAS" cumplirá, bajo responsabilidad, con
realizar la evaluación curricular y la entrevista, declarar al ganador del proceso de selección, resolver
los recursos de reconsideración contra la declaración del candidato ganador y declarar "desierto el
proceso de selección" de acuerdo a la Resolución de Secretaría General N.° 041-2015-
COFOPRI/SG y a la disposición N.° 07 del Informe de auditoría N.° 008-2015-02-4246 emitido por
la Oficina de Control Interno.

También podría gustarte