Está en la página 1de 19

Taller de Preprensa

para
Flexografía y Huecograbado

7
200
Conceptos Generales

Flexografía

1) Es un sistema de impresión en relieve, esto quiere decir que la zona imagen está realzada de la zona no
imagen, la plancha es de fotopolímero y siendo de un material muy flexible llamado cliché adaptándose a una
cantidad de soportes muy variados.

En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas, que cuando llegan al soporte se hacen secar por
medio de unos hornos, generalmente son rotativas, y su principal diferencia con el resto de sistemas de
impresión es el modo en que recibe el cliché la tinta, lo que se realiza por medio de un cilindro llamado
anilox, el cuál esta sumergido en el tintero, y por medio de unos alvéolos o poros que tiene dicho cilindro
transfiere una capa de tinta regular y uniforme a la forma impresora o cliché.

2) La flexografía es un método de impresión rotativo directo, que utiliza planchas flexibles, de caucho o de
material fotopolimérico, con imágenes en alto relieve. Las planchas se pueden sujetar a cilindros porta-
planchas de longitudes de repetición variable, entintadas por un rodillo dosificador de tinta estructurado con
celdas, con o sin una racleta (doctor blade) de ángulo inverso, y que transporta tintas fluidas y de secado
rápido a planchas que pueden imprimir sobre prácticamente cualquier sustrato, tanto absorbente como no-
absorbente.

Un poco de Historia

* La flexografía es un método de impresión nuevo y en rápida transformación, ideal para gráficos


de empaques y para impresión/conversión. La flexografía del modo como la conocemos comenzó en la
década de 1920 en EUA e inicialmente se le llamaba impresión 'con anilina' debido a las tintas, o pigmentos,
que eran utilizados en ese entonces. El nombre cayó en desuso y se realizó una votación entre los
proveedores en EUA. En el 14° Foro del Instituto de Empaques, en octubre de 1952, se anunció que el
proceso a partir de ese momento se llamaría proceso de impresión "flexográfica".

Los principales campos de aplicación de la flexografía son el embalaje flexible, la impresión de etiquetas y la
impresión de cartón ondulado, papel y cartón a varios colores. Su técnica se basa en el relieve y es ideal
para imprimir sobre laminados y otras superficies no absorbentes. Además, esta técnica se basa
principalmente en el control del proceso y la documentación, ya que son frecuentes los problemas de
repetición del trabajo. Con un proceso documentado de precisión exacta y utilizando materiales estables de
alta calidad, se pueden lograr repetibilidad de trabajos con excelente calidad y a un bajo costo, donde cada
vez más se adhieren aplicaciones para la industria y el comercio como la elaboración de etiquetas
autoadheribles para envases de alimento, artículos de limpieza, aseo personal y promocionales, entre otros.
Para los expertos, la calidad y los costos son factores de gran importancia.

Comparación con otros sistemas de impresión

No obstante al existir una tendencia hacia el empleo de tintas cada vez más viscosas, las tintas han sido
tradicionalmente de baja viscosidad, alta fluidez y rápido secado. Las tintas son hechas en una dispersión de
resinas, solventes, pigmentos y aditivos que son reducibles con solventes o con agua. Por el contrario, las
tintas que usa la tipografía y la litografía son de alta viscosidad, tintas pastosas en base aceite que fluyen
muy lentamente. Utilizan numerosos rodillos para lograr adelgazarla y distribuirla homogéneamente sobre la
plancha. Comparativamente con el rápido secado de la tintas flexo, las tintas de tipografía son de secado
lento. Pueden colocarse entre seis y nueve colores en línea.

PLANCHAS DE FOTOPOLIMERO

* Los fotopolímeros son materiales plásticos sensibles a los rayos UV (luz ultravioleta). Las planchas
flexográficas de fotopolímeros se elaboran mediante un proceso fotodirecto. Negativos fotográficos de alto
contraste para la elaboración de planchas se preparan mecánicamente o mediante el uso de un láser
computarizado.

* Se coloca el negativo sobre una hoja de fotopolímero y se expone a rayos UV. La película negativa funciona
como una máscara, permitiendo que los rayos UV penetren sólo en las áreas de imagen. En las partes
expuestas a la luz UV, el fotopolímero se polimeriza, es decir, se endurece o se vuelve insoluble, mientras
que el fotopolímero protegido de la luz UV, permanece sin curar.

* Después de la exposición, se lava la plancha de fotopolímero con cepillos y un solvente para retirar el
material no expuesto.
El material curado (polimerizado), queda como una imagen en alto relieve la cual forma la superficie de
impresión de la plancha.

Materiales más utilizados en el Embalaje Flexible.

Los materiales utilizados en el mundo del embalaje flexible tienen básicamente las funciones de:

- Protección mecánica.
- Preservación: protección contra la contaminación y propiedades barrera (al agua, gases,
aromas, luz, etc.).
- Presentación: hacer atractivo el contenido e indicar las características del producto.

Existen tres grandes grupos de materiales usados habitualmente en huecograbado y flexografía:

a) Papeles y cartones
b) Filmes plásticos
c) Aluminio o metalizados

Dentro de cada uno de estos grupos hay una enorme variedad, tanto en la
naturaleza química como en el acabado final.

a) Papeles y Cartones.

El papel es un material compuesto de fibras de origen vegetal ligadas entre sí. El relleno de los espacios que
quedan entre las fibras se hace con las llamadas "cargas" (carbonatos, caolín, talco, sulfato de calcio, etc.) y
también con fibras cortas.

La fibra, materia prima para la fabricación del papel, se consigue a partir de:

- Pasta de papel: sacada directamente de la madera.

- Papel de recuperación: papel que se vuelve a emplear como materia prima.

Existen dos tipos de fibras, las largas, obtenidas de las maderas de coníferas (pino, abeto, etc.) y las cortas,
obtenidas de madera de eucalipto, haya, etc.

Existe una extensa variedad de papeles, que se diferencian desde el punto de vista de printabilidad, del
secado y del brillo de las tintas por su estado de superficie y su porosidad. Por lo general, a mayor porosidad
corresponde peor brillo y mejor secado y viceversa. La porosidad del papel, o su absorción, puede asimismo
condicionar la velocidad de secado, y por lo tanto la velocidad de impresión.

La impresión de papel por el proceso de flexografía no presenta grandes dificultades, pudiéndose emplearse
tintas relativamente simples con óptimos resultados de impresión y elevadas velocidades de tirada.

Las características más importantes que se buscan en un papel son:

- Resistencia mecánica (tracción).


- Resistencia al desgarro.
- Porosidad.
- Resistencia al impacto.
- Alargamiento.
- Printabilidad.
- Lisura.

Tipos de papeles:

Papel de celulosa: Son papeles muy refinados que presentan un nivel de porosidad bajo y una estructura
homogénea.

Papel opalina: Es un papel semisulfurizado (pasta de bisulfito), tratado especialmente (refinado muy graso)
para tapar los poros proporcionándole lisura y un cierto brillo superficial. El gran contenido en agua
contribuye a mejorar la resistencia a los aceites y a las grasas.

Papel sulfurizado: El tratamiento con ácido sulfúrico de un papel compuesto en su mayor parte por trapos,
refuerza considerablemente su impermeabilidad a las grasas.

Papel estucado (couché): Son papeles sobre los que se ha depositado un revestimiento formado por
partículas minerales unidas entre sí y al soporte celulósico por medio de un adhesivo (por ejemplo almidón).
Con ello se consigue eliminar las irregularidades del papel, mejorar su lisura y disminuir la porosidad.

Papeles con tratamientos especiales: Papeles parafinados (obtenidos por inmersión en un baño de
parafina), con extrusión de polietilieno o de sarán etc.

Papel Kraft: Fabricado a partir de celulosa de abeto, con fibras largas y fuertes, presenta gran porosidad.
Papeles para cartones: Existen gran variedad de ellos según la calidad que se quiera obtener.

b) Films plásticos

La diferencia de estos materiales estriba básicamente en la distinta naturaleza química de los mismos. La
impresión de estos soportes encuentra su aplicación fundamental en el campo del embalaje alimentario.

A continuación describiremos los materiales plásticos más utilizados.

* Polietileno (PE)

Es el material más importante de este grupo. Se obtiene por polimerización del etileno a diferentes
presiones, proporcionando varios tipos:

a) polietileno de baja densidad (alta presión)


b) polietileno lineal
c) polietileno de alta densidad (baja presión)

La densidad, junto con el peso molecular constituyen los dos parámetros que define el tipo de polietileno.

a) Polietileno de Baja Densidad (LDPE)

- Buenas propiedades mecánicas: rasgado, impacto, etc.


- Buenas propiedades barrera a la humedad y al agua.
- Buenas resistencias químicas: es un material inerte.
- Gran maleabilidad y flexibilidad, incluso a bajas temperaturas.
- Mala barrera a los gases.
- Mala barrera a las grasas y aceites.
- Sella a bajas temperaturas (aprox. 100°C).

b) Polietileno Lineal

- Similar al polietileno de baja densidad, pero con mejores resistencias mecánicas.


- Mejora las propiedades del de baja densidad a bajas temperaturas.
- Es más difícil de sellar, pero se obtienen soldaduras más fuertes.

c) Polietileno de Alta Densidad (HDPE)

- Es más duro y rígido que el de baja densidad.


- La resistencia al estiramiento es mayor, pero es peor en lo que a impacto y rasgado se refiere.
- La permeabilidad al agua y gases es menor que el de baja densidad.
- La temperatura de fusión es de 130°C.

Dado que se trata de un material químicamente inerte es necesario un tratamiento previo para su posterior
impresión. Para que la tinta adhiera convenientemente, hace falta que la superficie del film esté oxidada, lo
más habitual es obtener esta oxidación por una descarga eléctrica conocido como tratamiento corona. Este
tratamiento consiste en realizar descargas eléctricas de alto voltaje sobre el material, generando ozono. Este
oxida las moléculas del polietileno presente en la superficie del film, formándose grupos aldehídos, cetónicos,
carboxilos, etc., que serán los que interaccionarán con los grupos activos de la tinta.

Aplicaciones:

- Bolsas de alimentación: pan, arroz, azúcar, productos congelados, etc.


- Bolsas para artículos textiles.
- Sacos de gran contenidos: alimento para perros, abono etc.
- Se utiliza como film secundario en una gran cantidad de estructuras,
- debido a su precio, buenas propiedades mecánicas, flexibilidad a bajas temperaturas, barrera al
vapor de agua, y sobre todo por su excelente termosellabilidad.

Identificación:

- El PE flota en el agua.
- El PE de baja densidad el ligeramente opaco (turbio), ceroso al tacto, arde con la llama dando olor a
cera y funde cayendo en pequeñas gotas.
- El PE de alta densidad es parecido al anterior, pero más opaco. Cuando arde se puede observar un
cambio de opacidad a transparente muy importante.
- El PE es un film estirable que no se rasga.

* Polipropileno (PP)

Se obtiene por polimerización del gas propileno en el proceso del cracking del petróleo.

Existen varios tipos de polipropileno:

a) No orientado
b) Orientado
c) Orientado coextruído
d) Orientado recubierto
e) Opacos (perlados, metalizados)
Según esta clasificación podemos decir que el polipropileno se presenta bajo dos formas que difieren entre sí
por sus propiedades físicas:

* Forma orientada
* Forma no orientada

En relación con el PE, se caracteriza principalmente por:

- Su buena resistencia a la temperatura, empieza a ablandarse hacia los 115ºC pero puede ser utilizado
hasta los 150ºC ya que funde cerca de los 170ºC.

- Su mejor impermeabilidad.

Al igual que el PE para ser impreso necesita ser tratado, pero los efectos del tratamiento son menos
duraderos. Es un material fácilmente imprimible que en ciertas ocasiones puede acumular electricidad
estática durante su manipulación. El grosor normal de las películas de PP es del orden de 15 a 20 micrones.

a) Polipropileno No Orientado

Es un film de alta transparencia y brillo. Las propiedades del PP no orientado se encuentran entre las del PE y
las del PP orientado:

- mejor resistencia al calor que el PE.


- peor resistencia a las bajas temperaturas que el PE.
- permeabilidad: el LDPE es el más permeable, seguido del HDPE y del PP.
- es utilizado cuando los requerimientos ópticos exceden a los que proporciona el PE.
- es sellable.

Aplicaciones:

Embalajes en los que se requiera alta transparencia o necesite apreciarse el color sin distorsión (sustituye al
PE que es menos traslúcido).

En estructuras tales como:

- PP orientado coextruído / PP no orientado: para pastas alimenticias


- PP no orientado / PE: para papas fritas

b) Polipropileno Orientado

La orientación es un proceso en el que el film es estirado en una o dos direcciones, con el objeto de modificar
alguna de sus propiedades. La película se denomina "no equilibrada" cuando el estirado es monoaxial o
biaxial pero en distinto grado por los dos sentidos; y "estabilizado" cuando el estirado es biaxial y en el
mismo grado para los dos sentidos.

La orientación proporciona al polipropileno las siguientes propiedades:

- mayor rigidez
- mayor resistencia a bajas temperaturas
- mejores propiedades mecánicas, en especial al rasgado y al impacto
- más transparencia y brillo
- mejores propiedades barrera al vapor de agua y al oxígeno

Aplicaciones:

Básicamente en estructuras, ya que no es un material sellable.

- PP orientado / Aluminio / PE: para bolsas de café


- PP orientado / PE

c) PP Orientado Coextruído

El hecho de que el PP orientado no sea sellable limita su campo de aplicación, por esto se fabrican los PP
coextruídos.

Los PP orientados coextruídos tienen el siguiente esquema:

Copolímero 1 micrón

Homopolímero

Copolímero 1 micrón

Puede ser un copolímero etileno - propileno o una mezcla de polietileno-polipropileno. Esta coextrusión hace
que la temperatura de sellado sea de unos 120ºC, conjugándose propiedades de la orientación con la
facilidad de sellado.

Aplicaciones:

Se utiliza como film único o en complejos.

- PP coex. / PP coex.: papas fritas, aperitivos, etc.


- PP coex. / PE: bolsas de arroz, legumbres, etc.
- PP coex. / PP no orientado: pastas alimenticias.
d) Polipropileno Orientado Recubierto

Podemos diferenciar tres tipos:

- Recubrimiento de sarán (policloruro de vinideno, PVdC).


- Recubrimiento acrílico.
- Recubrimiento de sarán a una cara y acrílico a la otra.

Los PP recubiertos tienen dos funciones básicas:

- Mejorar el comportamiento del soporte en las máquinas envasadoras bajando la temperatura de sellado y
mejorando el deslizamiento (que es quizás una de las propiedades más críticas del envasado).

- Mejorar las propiedades barrera, en especial a los aromas. En el caso de los recubiertos con sarán se
mejora sensiblemente la barrera a los gases.

Aplicaciones:

Se utiliza como film único o en complejos.


Como soporte único es muy utilizado en el envasado de galletas. En general, se utiliza en el envasado de
aquellos productos que requieren una barreara adicional al aroma e incluso en aquellos que siendo sensible a
la temperatura, necesitan un envase sellable.

e) Polipropilenos Opacos.

Con este tipo de film se consigue una mejor barrera a la luz ( la radiación U.V. actúa como catalizador en la
degradación de los aceites grasos).

El PP metalizado siempre se imprime por la cara metalizada. En la mayoría de los casos se necesita un
primer pre-impresión (laca de bajo contenido de sólidos y fuerza de adhesión muy grande). Este tipo de
primer suele tener resina acrílica o a veces vinílica para lograr que la tinta ancle sobre el soporte.

Identificación del PP:

El PP flota en el agua.

a) No orientado

- Cuando se estira, muestra señales de orientación.


- Se encoge con el calor, arde con llama clara dando olor más fuerte y desagradable que el PE:

b) Orientado

- No se estira.

c) Recubierto

- Si es de sarán, se coloca en la punta de un hilo de cobre un trozo de film, se pone a la llama y se


observa un color verdoso.

- Si es acrílico, la metil-etil-cetona (MEK) lo disuelve, quedando los bordes de aspecto lechoso. Si se


arruga, conserva las líneas de arrugado.

* Poliéster (PET)

Se obtiene por condensación del etilglicol y el ácido terftálico. En el sector del embalaje se utiliza en su forma
biorientada.

Propiedades

- Se caracteriza por su gran resistencia mecánica.


- También posee excelente resistencia térmica.
- Buenas resistencias a productos químicos, grasas y disolventes.
- Es perfectamente transparente.
- Excelente impermeabilidad a gases y vapor de agua.
- No es termosoldable, de ahí que se recubra con una capa de copolímero termosoldable
(generalemente sarán).
- Fiabilidad: Mantiene sus propiedades durante largo tiempo.

Tipos de PET y diferencias entre ellos:

- PET no recubierto sin tratar


- PET con tratamiento corona
- PET con tratamientos especiales
- PET saranizado

En el PET no recubierto sin tratar es muy difícil obtener una tinta que tenga buena adhesión. Asimismo, los
complejos realizados con este soporte no dan buenos valores de laminación.

Con PET tratados se consigue que se imprima y se lamine mejor. Existen algunos tipos en que el tratamiento
es permanente (al contrario que los tratamientos corona), con lo que el material puede estar almacenado
durante mucho tiempo.
Con el PET saranizado no sólo conseguimos un poliéster termosellable, sino que facilitamos la adherencia de
la tinta en la impresión y mejoramos sensiblemente las propiedades barrera.

Aplicaciones:

Se utiliza en películas delgadas de 12 a 25 micrones como film exterior en complejos que deban tener gran
fortaleza o que vayan a ser sometidos a pasteurización o esterilización.

- PET / PE: golosinas para congelar, shampoo, detergentes líquidos, etc.


- PET saranizado / PE: salchichas, turrones, aceitunas, etc.
- PET tratado / Aluminio / PE: café, frutos secos, etc.

Identificación:

- Tiene un ruido metálico al arrugarse.


- Arde desprendiendo humo y continua ardiendo al retirar la llama.
- No se estira.

* Celofán

Se obtiene de la pulpa de la madera a través de una serie de procesos.

Existen varios tipos:

a) Celofán P.
b) Celofán DMS y MS.
c) Celofán XS.

a) Celofán P

Se trata de un soporte no recubierto cuyas propiedades son:

- pobre barrera a la humedad y al agua.


- no es termosoldable.
- buena barrera a las grasas, aceites y aromas.
- buena transparencia (similar al vidrio).
- es un embalaje fuerte y biodegradable.

Aplicaciones:

Este embalaje se utiliza normalmente para aquellos productos en los que no se requiere barrera a la
humedad, o bien, en aquellos otros en los que es necesaria esta propiedad (transpiración).

Como ejemplos tenemos: Embutidos, pasteles, caramelos, ventanas de sobres, etc. Formando complejos se
puede encontrar en la estructura Celofán / PE para envases de frutos secos, golosinas líquidas, etc.

b) Celofán DMS y MS

Se trata de celofán recubierto con un baño de barniz nitrocelulósico que contiene parafina y está muy
plastificado. Si este recubrimiento es a una cara se llama DMS, y si es a ambas caras MS.

Como propiedades diferentes del Celofán P podemos destacar:

- Mejor barrera a la humedad y al agua.


- Mejor barrera a los gases.
- Algunos pueden ser sellados.

Aplicaciones:

Envoltorios de envases de cigarrillos, confitería, productos farmacéuticos, etc.

c) Celofán XS

Se trata de celofán recubierto con sarán (PVdC). Este polímero puede ser aplicado en solución o emulsión
acuosa, en este último caso, la retención de solventes es menor y la capa que se deposita puede ser mayor,
lo cual implica una mayor propiedad barrera.

El recubrimiento de sarán hace que las propiedades de éste material mejoren sensiblemente frente a las
calidades anteriores:

- barrera a la humedad
- barrera a los gases
- brillo
- comportamiento en máquinas envasadoras

Aplicaciones:

Productos que requieren protección a la humedad y al oxígeno, como por ejemplo papas fritas, aperitivos,
galletas, pastas alimenticias, etc.
Identificación:

El celofán no es estirable.
Si lo ensayamos con fuego, no funde, hace llama y da olor a papel quemado.

Para identificar si va recubierto o no:

- El Celofán no recubierto se reconoce porque al echarle aliento no se empaña pero se abarquilla.


- El Celofán recubierto si se empaña y no se abarquilla y además tiene mejor deslizamiento.

Para identificar el recubrimiento:

- Nitrocelulósico: da color azul al contacto con el reactivo difenil amina en ácido sulfúrico.
- Saranizado: da color verde a la llama sobre hilo de cobre.

* Policloruro de Vinilo (PVC)

Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo. Es un material muy versátil. Las propiedades del PVC se
pueden modificar en gran medida mediante una serie de aditivos que pueden mezclarse con él.

Existen dos tipos de PVC:

* Rígido: estabilizado a la lux y destinado al termoconformado.


* Plastificado: normal, estirable o retráctil.

Propiedades:

- Puede termoconformarse.
- Muy buenas propiedades ópticas.
- Es bastante inerte.
- Buena resistencia a las grasas y aceites, lo que lo hace muy adecuado para el envasado de
productos alimenticios.
- Sus propiedades barrera son de tipo medio.

Aplicaciones:

Se emplea en cintas adhesivas, ventanas de sobres, caramelos etc.


Actualmente tiene una amplia aplicación su variedad retráctil para el etiquetado de una multitud de envases.

Identificación:

No flota en el agua.
Cuando se quema da una llama con humo negro que se apaga al retirar el fuego.
Da color verde a la llama en contacto con el alambre de cobre.

* Poliamida (PA)

Son polímeros que se obtienen de la reacción entre compuestos que poseen grupos polifuncionales amino y
ácidos (diácidos + diaminas) o por polimerización de aminoácidos. Según la naturaleza de los productos de
los que se parte, se obtienen sustancias características ligeramente distintas.

Tipos:

Poliamida 6-6, 6-10, 6-12 (diácidos + diaminas)


Poliamida 6-8, 6-11, 6-12 (polimerización de aminoácidos)

Se designan según la norma americana, en cifras que indican el número de átomos de carbono que
constituyen la cadena molecular de las diaminas y diácidos.

Propiedades:

- Buenas propiedades mecánicas


- Buenas propiedades térmicas, soporta las temperaturas de pasteurización y de esterilización.
- Termoconformable.
- Buena barrera a las grasas y a los aceites.
- Mala barrera al vapor de agua.

Aplicaciones:

Se emplea en envases que se van a calentar o hervir, quesos, turrones, cárnicos en forma de complejo PA /
PE, etc.

Identificación:

Funde al arder dando un olor característico a palo quemado y restos carbonizados de color pardo negruzco.
* Poliestireno (PS)

Se obtiene por polimerización del estireno. Se puede encontrar en dos formas: amorfa u orientada.

Propiedades:

- Mala barrera al vapor de agua y a los gases.


- Resistente a los agentes químicos
- Mala resistencia al calor.
- Buenas propiedades mecánicas, incluso a bajas temperaturas.
- Duro y rígido.

Aplicaciones:

Se utiliza por su transparencia, su rigidez y su ausencia de olor y sabor.

* Ionómeros

Son materiales termoplásticos obtenidos por polimerización del etileno y de un ácido orgánico polimerizable a
alta presión. Como marca comercial tenemos al Surlyn de DuPont.

Propiedades:

- Mejores resistencias a las grasas que el PE.


- Termosellable, obteniéndose soldaduras con alta resistencia.
- Muy buenas propiedades mecánicas.
- Buenas propiedades barrera.

Aplicaciones:

Sustituye al PE en aquellos complejos en que se precisa una mejora de las propiedades.

* Films Metalizados

Se obtienen por deposición de aluminio sobre una película plástica en condiciones de alto vacío. Las bobinas
de film se introducen en una cámara de alto vacío, vaporizándose el aluminio a muy alta temperatura y
condensándose sobre la superficie plástica al pasar ésta por el tambor de enfriamiento. A pesar de la finísima
capa de aluminio que se deposita (entre 0.02 y 0.05 micrones), se forma una capa uniforme, compacta y
bien adherida al soporte.

Los films más comunes para metalizar son:

- Poliéster
- Poliamida orientada
- Polipropileno orientado
- Celofán saranizado
- Polietileno
- PVC

Propiedades:

Los films se metalizan por tres razones:

- Para mejorar las propiedades de barrea del soporte plástico.


- Como sustituto del aluminio.
- Por temas decorativos.

Con la metalización se consigue:

- Mejorar la barrera a los gases y al vapor de agua.


- Alta protección a la luz visible y U.V.
- Reflexión a la radicación infrarroja.

Aplicaciones:

Se emplean como soporte único y en complejos.

- PP coex / PP coex metalizado: papas fritas y aperitivos en general


- PA metalizada / PE: sobres de productos cárnicos.
- PET metalizado / PE: turrones.
c) Aluminio

En el caso del embalaje flexible, el aluminio usado no es puro, sino que es una aleación con diferentes
elementos metálicos (manganeso, zinc, cobre, titanio, hierro, magnesio, etc.) según las propiedades físicas
que se deseen conseguir.

Para proteger al aluminio de la oxidación y a la vez para hacer posible su impresión, se le somete a un
proceso de lavado y recubrimiento con barniz. Una vez barnizado, la impresión se realiza directamente, sin
ninguna recomendación especial. Los barnices empleados son normalmente nitrocelulósicos o vinílicos.

Propiedades:

La hoja fina de aluminio presenta un conjunto de propiedades que la convierten en un material muy
importante para el embalaje:

- impermeabilidad al vapor de agua, gases y olores (la hoja de más de 25 micrones es prácticamente
impermeable, espesores más delgados presentan un grado mínimo de permeabilidad, pero puede
solucionarse mediante la formación de complejos con otros soportes).
- Diferentes acabados: brillante, mate, grabado, gofrado etc.
- Resistencia a la corrosión
- No es tóxico
- Maleable: facilidad de plegado
- Barrera a grasas y aceites.
- Inerte a la mayoría de cosméticos y productos farmacéuticos.
- No da sabor ni olor a los alimentos.
- Opacidad: no deja pasar la luz, y hace de barrera a la radiación U.V.
- Es buen conductor del calor, pero por su alto grado de reflexión también es un buen aislante contra
las radiaciones caloríficas.

Aplicaciones:

Industria del tabaco:

- Complejo Aluminio (8 -9 micrones) / Papel

Productos lácteos:

- Lámina tal cual (40-50µ): yogures y similares.


- Complejo Al (8µ) / papel antigrasa (40 gr): manteca
- Complejo Al / PE: tapas de botellas de leche
- Complejo PE / Papel / Al / PE: tetra-brik

Industria del tabaco:

- Complejo Aluminio (8 -9 micrones) / Papel


- Al / PE / Papel: para bolsas de café.
- Complejos Al / Papel antigrasa: cubitos de caldo.

Comidas secas:

- Láminas de Aluminio sola: bombones, chocolates.


- Complejos como los anteriores: chicles, galletas, etc.

Farmacia y Química:

- Complejo PET / Al / PE: detergentes, cosméticos.


- Complejos Al / PVC: productos farmacéuticos.
- Complejos similares a los citados anteriormente: alimentación, fotografía, etc.
COMPARACION DE PROPIEDADES DE DIFERENTES SUSTRATOS

Propiedades y Transparenci
Mecánicas Gases Vapor Agua Grasa-Aceite Sellado
Barreras a Brillo

PE Buena Mala Buena Mala Si Mala

PP no or. Buena Mala Buena Mala Si Buena

PP coex. Buena Buena Buena Buena Si Muy Buena

PP recub. Buena Buena Buena Buena Si Muy Buena

PET s/tratar Muy Buena Buena Muy Buena Mala No Buena


Muy
PET c/sarán Muy Buena Muy Buena Mala No Buena
Buena
PVC Muy Buena Regular Regular Buena No Muy Buena

Celofán s/tratar Buena Muy Mala Muy Mala Buena No Buena

PA Muy Buena Mala Buena Buena No Muy Buena

Proceso de Huecograbado.

Procedimiento de impresión que se caracteriza por depositar un volumen de tinta sobre un papel u otro
soporte que pasa entre 2 rodillos que aplican sobre esta lamina una determinada presión.
Uno de estos rodillos tiene la particularidad de llevar una imagen grabada en forma de cavidades
(normalmente llamadas alvéolos o celdas).
Mientras que el otro cilindro llamado “prensor” cumple la función de generar la presión entre el cilindro de
huecograbado y el sustrato extrayendo de esta manera la tinta de los alvéolos (posee un recubrimiento de
caucho con durezas que varían entre 60 y 90 Joule).
La impresión se realiza en maquinas o prensas de tipo rotativas (es decir, el soporte de impresión es
cilíndrico y gira sobre su propio eje) y cuentan con cuerpos impresores dispuestos como columnas paralelas
que pueden ser 6 o 7 unidades en las maquinas mas antiguas y 9 o 10 unidades en las mas modernas y
sofisticadas.

El sustrato se imprime en bobinas que van enhebradas en los distintos cilindros con los que cuenta la
maquina impresora, el movimiento que permiten que el sustrato atraviese toda el largo de la maquina es
comandado al comienzo de la línea de impresión por el “bobinador” y al final por el “rebobinador”.
Las características de los soportes utilizados varían de acuerdo al producto final que se quiera conseguir.
Algunos ejemplos pueden ser:

- Papel Ilustración.
- Cartón.
- Poliéster.
- Cuero.
- Etc.

El sistema de entintado al que se somete el cilindro impresor para lograr el reabastecimiento de tinta es un
mecanismo simple cuya función es llenar los alvéolos permanentemente de tinta a cada vuelta del cilindro
por inmersión parcial del mismo en un deposito de tinta, generalmente denominado “tintero”.

Otro mecanismo fundamental en el proceso de impresión es la “Racleta”, una cuchilla metálica que se
encuentra permanentemente en contacto con la generatriz del cilindro, limpiara a este del exceso de tinta,
dejando solamente que se transfiera al sustrato la tinta que se encuentra dentro de las celdillas.
Los alvéolos pueden tener distintas capacidades de carga, lo que determinara posteriormente los diversos
volúmenes de tinta aplicados al sustrato, que en definitiva mostrara en el pliego impreso distintos valores
tonales.

Esta es una de las grandes ventajas del proceso de huecograbado ya que los mencionados valores tonales se
constituyen únicamente con distintos espesores de “capa de tinta”, esta característica normalmente se
denomina densidad de punto, y es el factor que permite representar fielmente la textura de la fotografía
original.
Por ello es que normalmente se dice que las impresiones de huecograbado consiguen una inigualable
intensidad y contraste, así como también una amplia gama de tonos.
Aun con los papeles más económicos se obtienen resultados difícilmente superables por otro proceso de
impresión; otras de las ventajas que ofrece este sistema son las altas velocidades de impresión (entre 150 y
400 metros /minuto) y la estabilidad del estándar de color a lo largo de toda la impresión.

Hablando del cilindro de impresión propiamente dicho se puede mencionar que el mismo es una base de
acero, constituida por un caño de aproximadamente 20 mm de espesor y sus dimensiones dependen
exclusivamente de la maquina impresora en la que van a trabajar, existen almas con eje y sin eje, esta
ultimas se denominan camisas y se les realiza el montaje de un eje postizo para adaptarlas a las maquinas
impresoras.
Los ejes ya sean postizos o fijos cuentan con un rodamiento interno o pista construida de acero endurecido,
cementado, es la superficie más precisa del cilindro (ya que es la superficie del engranaje para el cilindro en
la maquina impresora).
La mayor ventaja de los cilindros con eje es que se pueden realizar todas las operaciones de mecanizado
utilizando como referencia el asiento de rodamiento que comandara el movimiento de rotación en la maquina
impresora.

Antes de comenzar con la descripción de los procesos es bueno definir que es la electrolisis: proceso de
descomposición de una solución motivada por una corriente eléctrica, siempre se conduce de carga positiva a
negativa en todos los casos que mencionaremos a continuación los cilindros esta cargado negativamente y el
material a aportar (de cobre, níquel o cromo) estarán cargados positivamente.
La primer operación a realizar es la de “niquelado”, es electrolítica y tiene como finalidad emparejar la
superficie de la tabla del cilindro disimulando poros y marcas, además de ser el componente que le da
adherencia al cobre sobre el hierro.
Para realizar este proceso es necesario adaptar el cilindro colocándole manchones en los extremos, de esta
manera se sumerge en la batea de níquel con un 50% de inmersión además de asegurarnos de que toda la
superficie del mismo este libre de grasitud para garantizar su adherencia.

El baño esta compuesto por:

• Sulfato de Níquel
• Cloruro de Níquel
• Ácido Bórico
• Agua destilada
• Chips de Níquel

Las condiciones de trabajo son 55º C de Temperatura; 5 Volt de Corriente y PH entre 4 y 4.2. El espesor
aproximado que levanta es una cubierta de entre 10 y 15 µ.

El siguiente proceso es el aporte de cobre blando (dureza inferior a los 100 HV) que se utiliza para
proporcionarle al cilindro un alma dúctil, por lo general se le da entre 0.3 y 0.5 mm de cobre blando por lado.
Para posteriormente aportarle el cobre duro sobre el cual se realizara el proceso de grabado, esta capa tiene
un espesor aproximado de 0.2 a 0.3 mm de cobre por lado y una dureza de entre 220 y 230 HV. Si por
alguna razón el cobre aplicado en este proceso no cuenta con esos valores de dureza debe ser reprocesado.
Por lo general en esta operación se “cobrea” 0,15 mm por encima del diámetro solicitado para realizar los
procesos de mecanizado. Y los controles realizados al finalizar esta fase son medición de diámetro con el
micrómetro y dureza con el durómetro, además de los controles químicos del baño que esta compuesto por:

• Sulfato de Cobre
• Ácido Sulfúrico
• Agua Destilada.
• Cobre Metálico ( Ánodos de Cobre)
• Aditivos (solo para el cobre duro)

Las condiciones de trabajo son la temperatura entre 27ºC y 33ºC y la corriente en 7 Volt aproximadamente.

El mecanizado se realiza con la Polishmaster, maquina que cuenta con dos herramientas de corte, una de
corte grueso que puede sacar hasta 0.2 mm por pasada y gira a 3000 revoluciones por minuto y otra de
corte fino que desbasta 0.04 mm por corte y gira a 3800 revoluciones por minuto. Esta maquina de control
numérico cuenta con fresas laterales que realizan la terminación de los bordes del cilindro dándole forma
redondeada para evitar la rotura de la racla. Cabe aclarar que solo se puede emplear para el desbaste de
cobre, no así hierro ni cromo.

Una vez obtenida la secuencia del juego de cilindros en la Polishmaster (recordar que el tiro es progresivo y
depende del sustrato sobre el que se realice la impresión por lo generar es de 0.02 mm entre cuerpo y
cuerpo aunque para cartulina se emplea 0.05 mm), se prosigue con la operación de pulido, la misma se
realiza en pulidoras frontales de marca Walter y consiste en darle tres pasadas de piedra fina (grano 3000)
para borrar la helicoide que forma el desbaste de la Polishmaster, luego con el uso de algodón y pasta de
pulir se le saca brillo a la superficie.
El control al finalizar este proceso es visual y sirve para asegurarnos de que sobre la superficie a grabar no
existen marcas, golpes, poros, rayas o cualquier otro defecto que pueda salir en la futura impresión.

Una vez culminada esta operación el cilindro entra al proceso de Grabado, es allí donde se realiza la unión de
la parte del diseño con la parte mecánica del cilindro.
El operador de este sector una vez conociendo el arte que se desea grabar determina (teniendo en cuenta el
tipo de maquina impresora, la calidad de tinta, el sustrato utilizado, etc.) que curva de ganancia va a utilizar
en el ripiado y con que trama se grabara posteriormente el cilindro.
Para realizar la adaptación del arte, el ripiado y el montaje del trabajo se emplea el programa CCS que
también sirve para recibir la información desde las Mac y después de procesarlas enviarlas a las grabadoras
OHIO.

El proceso operativo de grabado consiste en montar el cilindro sobre los cabezales de la grabadora, en la cual
por medio de la vibración de un diamante (4500 vibraciones por segundo) se obtiene una determinada trama
de la cual se varían los valores de “ancho de celda, canal y mínimo” hasta llegar a los requeridos.

Una vez grabado el cilindro se le realiza el ultimo proceso electrolítico conocido como cromado, el cual le da
resistencia al cilindro ya que tiene una dureza superficial de 900 hv, un espesor de 11µ y una rugosidad de
0.3 Rz.
Este proceso que tiene 40 minutos de duración se realiza en un baño que cuenta con partes de:

• Ácido Crómico
• Ácido Sulfúrico
• Agua Destilada
Por lo general este cromo brillante se trabaja a 54ºC de Temperatura y 7 Volt de Corriente.

Por ultimo y para controlar que los cilindros grabados cumplen con las especificaciones del cliente se realiza
la prueba de sacapruebas, se monta cada cilindro sobre la maquina Heardford y utilizando las mismas
variables que existen en una maquina impresora (ángulo de racla, presión de racla, viscosidad de la tinta,
presión del tambor prensor, etc.) se trata de reproducir lo que luego se obtendrá en la maquina impresora
del cliente.
Las imágenes digitales en dos dimensiones
Introducción

Las imágenes digitales en dos dimensiones se dividen en dos tipos: Imágenes vectoriales y de mapa de bits.
Esta no es una divisón tajante, ya que las imágenes vectoriales suelen admitir la incrustación de imágenes
de mapa de bits en su interior y los programas especializados en dibujo vectorial (Illustrator, Freehand y
CorelDraw!) cada vez tienen más cualidades de los programas de tratamiento de imágenes de mapa de bits
(Photoshop, o Corel Photopaint). Lo contrario también es cierto.

Las imágenes de mapa de bits

Las imágenes se pueden representar mediante retículas de celdillas a las que vamos asignando valores.

Las imágenes digitales en dos dimensiones se realizan creando una retícula de cuatro lados, iguales de dos a
dos (ancho y alto, siempre en ese orden, por cierto). Hoy día no se puede hacer de otra manera (las siluetas
o formas desiguales son siempre un enmascaramiento de imágenes rectangulares o cuadradas).

Cada una de las celdillas de dicha retícula se llama "píxel". Un píxel, es un concepto inmaterial que no tiene
una medida concreta. No podemos decir si un píxel mide 1 cm. o 1 km. En principio, es solamente una
medida de división en celdillas.

De este modo, podemos hablar de una imagen que tenga 200 × 100 píxeles sin saber que tamaño real y
físico tiene. Lo único que sabemos es que la hemos dividido en 20.000 celdillas.

Sin embargo, cuando le asignemos a esa imagen una resolución, entonces sí sabremos qué tamaño tiene esa
imagen. Por ejemplo, si decimos que tiene 100 píxeles por pulgada, querrá decir que cada 2,54 cm. (ya que
eso es lo que mide una pulgada), habrá 100 celdillas, con lo que cada píxel equivaldrá a 2,54 mm. Si
dijéramos que esa imagen tiene una resolución de 1 píxel por pulgada, lo que sabríamos es que ahora esa
celdilla tomaría el valor de 2,54 cm.

Todo ello significa, insisto, que el píxel es sólo una unidad de división sin un tamaño real concreto. Sólo
cuando asignamos una resolución a la imagen de la que hablamos estamos dándole un tamaño concreto al
píxel.

Entonces, hay imágenes de mayor resolución e imágenes de más baja resolución. A mayor resolución, mayor
nitidez del dibujo y mejor se reflejan los detalles. Sin embargo, hay que tener presente que cualquier
resolución que supere la que el dispositivo de salida (pantalla, impresora, etc...) es capaz de representar no
hace más que sobrecargar el sistema y hacer más lento el trabajo.

Tipos de imágenes de mapa de bits

Una forma muy importante de clasificar las imágenes de mapa de bits es según la cantidad y tipo de
información que se asigne a cada píxel (aunque en algunos aspectos es una clasificación un poco "mixta" y
puede parecer un poco desordenada, se hace así por claridad explicativa):

1. Imágenes de 1 bit por píxel

En este tipo de imágenes cada celdilla (píxel) sólo puede tener uno de dos valores: Uno o cero. Como
basta 1 bit para definir esa alternativa, se les llama "imágenes de 1 bit" (también se les llama
"imágenes de mapa de bits, de alto contraste, o imágenes de línea") (Bitmap-Line Art, etc.).
Una imagen de 20 × 20 píxeles Una imagen de 200 × 200
(400). Podría medir 2 cm. o un píxeles en este modo. La
campo de futbol. Los píxeles son información es muy escasa para
sólo una división de la reproducir bien este tipo de
información que contiene. imagen.

2. Imágenes de escala de grises (8 bits por píxel). Cada píxel puede tener 256 valores diferentes
(las 256 posibilidades combinatorias de un byte u octeto). Este es el modo de las imágenes digitales
de blanco y negro "normales". Aunque En ellas sólo se distinguen hasta 256 tonos diferentes de gris
(y no suelen aparecer todos a la vez).

La imagen de 200 × 200 píxeles


Una imagen de 20 × 20 píxeles
en escala de grises. La
(400) con 1 byte (8 bits) por
información es suficiente para
píxel. Pesará 400 × 8 bits, es
reproducir fotografías en blanco
decir: 3.200 bits.
y negro.

3. Imágenes RGB o Lab (24 bits por píxel) . Si tomamos un píxel y le asignamos tres bytes,
dispondremos de 24 bits en tres grupos de ocho, podemos "colorearlo" siguiendo el sistema de color
de los monitores de televisión, que se basan en tres "canales" de luz de color (Rojo, Azul y Verde).
De este modo podemos distinguir hasta 16.777.216 millones de tonos de color ( 256 Rojo× 256 Azul
× 256 Verde). En realidad, lo que estamos hciendo es superponer tres canales de luz, uno rojo, otro
verde y otro azul, cada uno con 256 posibilidades de tono.

Una imagen de 20 × 20 píxeles


La imagen de 200 × 200 píxeles
(400) con 3 bytes (8 bits) por
en modo RGB, el tipo de color de
cada píxel. Pesará 400 × 8 × 3
las televisiones.
bits, es decir: 9.600 bits.

4. Los ficheros LAB son muy similares a los RGB (también son de 24 bits por píxel), pero siguen un
modelo de representación del color distinto.
5. Imágenes CMYK (32 bits por píxel) . Si a cada píxel le asignamos 4 bytes, podríamos representar
(teóricamente), los valores CMYK propios de la cuatricromía profesional (1 byte para el cyan, otro
para el magenta, otro para el amarillo y un cuarto para el negro).
Una imagen de 20 × 20 píxeles La imagen de 200 × 200 píxeles
(400) con 4 bytes (8 bits) por en modo CMYK. Lo que ves es
cada píxel. Pesará 400 × 8 × 4 una representacion RGB, no hay
bits, es decir: 12.800 bits. monitores CMYK.

6. Imágenes en color de 8 bits o menos . Es lo que se llama color indexado. Lo que se hace es que
se crea una tabla o índice de 256 colores y a cada una de los posibles valores de un píxel se le asigna
uno de ellos. Si la tabla la construimos con menos posibilidades (16, por ejemplo), esa imagen no
será un color indexado de 256 tonos sino uno de 16.
7. Otros modos especiales de imagen . Son ampliaciones de los modos vistos anteriormente. Puede
ocurrir que tengan más de cuatro canales (debido a que tengan canales de máscara (para efectuar
operaciones especiales) o canales de tinta planas (ficheros multicanal). También puede ser que
aunque tengan sólo dos, tres o cuatro canales, éstos tengan asignado un valor cromático especial
(ficheros multicanal). Otra posibilidad es que para representar tonos asignen más de un byte por
píxel, es decir, que sean imágenes que son capaces de representar más de 256 valores por tonos.
Imágenes de este tipo se dan, por ejemplo, como resultado de escanear en modos con "más
profundidad de bits".

Las imágenes vectoriales

Una forma muy distinta de formar una imagen es la de hacerlo mediante operaciones matemáticas. Es decir,
en vez de trazar una retícula con miles o millones de puntos para trazar una línea, le decimos a la máquina
unas coordenadas x1 e y1 le decimos que trace una línea hasta otras coordenadas x2 e y2 .

Así podemos dibujar círculos, cuadrados, triángulos y miles de formas. Sin entrar en detalles, diremos que
esa es la base de los llamados dibujos vectoriales. Los programas de dibujo vectorial los suelen representar
de dos maneras: Representación completa (es decir, tal cual se imprimirán) y como líneas (es decir, sólo el
esqueleto de las formas básicas, mucho menos pesado para el ordenador).

Un dibujo vectorial en modo de representación completa y visto


como líneas básicas, con sus elementos de dibujo.

Los trazados (líneas curvas o rectas propias de un dibujo vectorial) se pueden modificar fácilmente, se
almacenan en muy poco espacio y además son independientes de la resolución, ya que no dependen de una
retícula dada y basándose en que cualquier operación geométrica es multiplicable o divisible en su conjunto
sin que eso afecte al aspecto del resultado, sino sólo a su tamaño final.

Las imágenes vectoriales de dos dimensiones suelen tener varias partes. Sólo el contorno y el relleno serán
visibles al imprimir. Lo demás son instrumentos de trabajo. La base de estas operaciones son las llamadas
"Curvas Bezier":
• Trazado

(Path). Es la línea en sí, puede ser curva o recta. Puede ser simple (una sóla línea o complejo (está
compuesto por sucesivas líneas con varios puntos de control).

• Puntos de control o anclaje

(Control points y anchor points). Son los extremos de una línea o los diversos puntos en los que un
trazado complejo cambia de forma.

• Manejadores o tiradores

(Handlers). Son unas pequeñas líneas rectas que salen a mayor o menor distancia de los puntos de
control y terminan en una especie de bolita. Tirando de esta bolita se puede modificar la forma del
trazado en esa zona.

• Contorno y relleno

El contorno (Outline / path). Es la línea de borde de un trazado. Puede ser un color continuo o una
sucesión de puntos, rayas o un motivo repetitivo.

El relleno(Fill). Es lo que llena un trazado por sus partes más cerradas puede ser un color o un
motivo repetitivo (pattern).

Las imágenes vectoriales tienen el inconveniente de tener dificultades en tratar algunas cosas de forma
"natural" (sombras, luces, etc...) y cuando son muy grandes o muy complejas pueden volverse
extremadamente difíciles de manejar para la capacidad de un ordenador hasta el extremo de que el RIP
PostScript no sea capaces de procesarlas.
Imágenes Vectoriales

Para evitar los defectos y pérdidas de imagen que se producen en la imágenes tipo bitmap, las imágenes
compuestas por líneas, figuras planas y textos se pueden guardar como imágenes vectoriales donde los
elementos gráficos se forman utilizando vectores.

Las instrucciones aquí no son para cada punto de la imagen, sino que describen matemáticamente las líneas
y curvas que constituyen la imagen. A esos trazos se les llama vectores. Una línea, en este tipo de imágenes,
se define por la posición de sólo dos puntos (principio y fin) y por una función que describe el camino entre
ellos.
La principal ventaja de las imágenes vectoriales es su capacidad de almacenar los dibujos en un
archivo muy compacto, ya que sólo se requiere la información necesaria para generar cada uno de los
vectores. Los vectores pueden definir algunas propiedades de los objetos como el grosor de la línea o incluso
el color de relleno de los objetos.
Los cambios de tamaño de las imágenes vectoriales no afectan a la calidad de las mismas, pues se
actualizan de forma matemática todas las nuevas relaciones y posiciones de los elementos geométricos que
las componen.
Los dibujos se pueden escalar (reducir o aumentar el tamaño de la imagen), sin que se produzca una pérdida
de información, puesto que si el dibujo aumenta o disminuye de tamaño el programa recalcula
automáticamente la posición y longitud de cada uno de los vectores que dibuja cada uno de los elementos.

Las imágenes del tipo vectorial se representan con trazos geométricos, controlados por cálculos y
fórmulas matemáticas, que toman algunos puntos de la imagen como referencia para construir el resto.

El principal inconveniente de las imágenes vectoriales es su falta de eficacia para representar imágenes de
tipo fotográfico.

Programas de creación de imágenes vectoriales


Los programas vectoriales como las que se crean con los programas Adobe Illustrator o Corel Draw,
son los más adecuados para el texto y para gráficos compactos, como logos, que requieren líneas claras y
concisas a cualquier tamaño y colores planos. También la técnica vectoriales es aprovechada por programas
como Autocad que guarda en los dibujos en un formato vectorial propio llamado DXF que le permite
intercambiar datos con otros programas de dibujo o programas como Flash de Macromedia, útil para incluir
animaciones y crear sitios web.
TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN
PROFUNDIDAD DE COLOR
Concepto.

En otras palabras, la profundidad de color depende de la cantidad de información que puede almacenar
un píxel (esto es, del número de bits -o cantidad máxima de datos- que definen al mismo).

Cuanto mayor sea la profundidad de bit en una imagen (esto es, más bits de información por píxel),
más colores habrá disponibles y más exacta será la representación del color en la imagen digital.

En la cantidad de colores utilizados en la imagen influye mucho en el tamaño del archivo que la
contiene; cuantos más colores se utilicen, más grande será el tamaño de la imagen (ver cuadro)
Si hacemos un pequeño cálculo nos daremos cuenta de la importancia:

La profundidad de color - denominada profundidad del píxel o profundidad de bits, de una imagen se
refiere al número de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos, o pixeles, que
conforman un archivo gráfico.

PROFUNDIDAD
TONOS (COLORES)
DE COLOR Comentario
POSIBLES
(nº datos ó bits por pixel)

- Arte Lineal (B&N)


1 (bit por pixel) 2 tonos - (Modo Mapa de Bits)

4 (bits por pixel) 16 tonos Modo Escala de Grises

- Modo Escala de Grises


- Modo Color Indexado
- La cantidad estándar de colores
8 (bits por pixel) 256 tonos
que admiten los formatos GIF y
PNG-8 así como muchas
aplicaciones multimedia.

16 (bits por pixel) 65.536 tonos (216) High Color

-True Color (relacionado con que


el ojohumano puede distinguir un
máximo de 16 millones de
colores)
24 (bits por pixel) 16.777.216 tonos
-Modo RGB 8 bits por canal
(8x3=24)
- Modo Lab -8 bits por canal-
(8x3=24)
32 (bits por pixel 4.294.967.296 tonos (Modo MCYK)

- En una imagen de 640x480 puntos se utilizan 307.200 pixeles. Si la imagen es monocromática necesitará
un bit de información para representar cada pixel y el archivo tendrá 37,5 kilobytes.

- Una imagen con las mismas dimensiones 640x480 puntos que utilice 16 colores necesitará 4 bits de
información para representar cada punto. En este caso, el tamaño de archivo será cuatro veces más grande
(aproximadamente 150 Kilobytes). En el cuadro de arriba se puede apreciar como aumenta el tamaño
del archivo a media que se aumenta el número de colores.

Photoshop puede soporta hasta 16 bits por píxel en cada canal; esto proporciona distinciones más sutiles
de color, pero puede tener un tamaño de archivo dos veces superior al de una imagen de 8 bits por canal;
además no estarían disponible para todas las herramientas de Photoshop. Así que lo normal es que, por
ejemplo, una imagen RGB de 24 bits tendría 8 bits por píxel en cada uno de los canales (rojo, verde y
azul). De todos modos, con 32 bits por píxel también se siguen
utilizando 24 bits para la representación del color. Los 8 bits restantes se utilizan para el canal alfa.
Este canal alfa es un valor independiente del color que se asigna a cada pixel de la imagen cuando esta
se codifica en un formato de 32 bits; se utilizan para definir el grado de transparencia de cada punto de la
imagen. Un valor 0 indica que el punto es totalmente transparente. Si el valor es de 255, el punto será
totalmente visible.

También podría gustarte