Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1

“CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA CRITICA Y


ACTIVA”

PROPÓSITO: Promover el cumplimiento de las normas de convivencia social sobre


discriminación a través de una carta a las autoridades de nuestra comunidad

. ACTIVIDAD 1: Promovemos el cumplimiento de las normas sobre discriminación

INSTITUCIÓN “MODESTO BASADRE”


EDUCATIVA

ÁREA COMUNICACIÓN DOCENTE ISABEL JULIA CHINO


HUANACUNE

GRADO Y SECCIÓN TERCERO: ….. FECHA ………/……./……….

WEB
ESTUDIANTE MEDIO

Bienvenidos(a)

En esta actividad Subrayemos, resaltemos y tomemos apuntes sobre las normas que nos
llamen más la atención del texto: “Normas de convivencia social para contrarrestar la
discriminación”,
Competencia:
9.1 Luego de la lectura elaboraremos y completamos el siguiente esquema sobre el texto leído
1. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Estado, a través de cualquiera de sus instituciones, debe garantizar que se cumplan las normas

Institución Norma ¿Se cumple la norma ¿Por qué?


en nuestra comunidad
por el bien común?
Sí/No/Tal vez
Instituciones públicas Ley N.° 288671 No se cumple Porque en la
y privadas Discriminación actualidad es muy
Artículo 323. común sufrir
discriminación, sin
que la persona que
esta discriminado
sufra una
consecuencia alguna
ya que las
instituciones no les
toma tanta
importancia por lo
común que se ha
vuelto en nuestra
vida .
Centros de salud Ley N.° 26842 - Ley No se cumple Algunos centros de
General de Salud2 salud no atienden o
TÍTULO I se rehúsan a atender
Articulo 15 personas que
padecen de VIH
porque creen que les
van a contagiar.
Ministerio del La Ley N.° 26772 Tal vez Ciertas ofertas de
trabajo y empleo trabajo tienen
algunos requisitos
que pueden ser
tomados como
discriminatorios.
Gobierno Regionales la Ley N.o 27867, Ley Tal vez En nuestra
Orgánica comunidad está
de Gobierno prohibido ejercer la
Regionales, y Ley N.o discriminación ,pero
27783, Ley de Bases las personas lo
de la ejercen sin darse
Descentralización cuenta a través de
los estereotipos
creados en nuestra
comunidad.
9.2. Elaboremos una carta dirigida a las autoridades de nuestra localidad, en ella expresaremos nuestro
sentir, cuando no hacen respetar las normas que prohíben actos de discriminación.

La carta debe argumentar la importancia del Estado para velar por que nuestros derechos se respeten y
se hagan cumplir las normas de convivencia social.

¿Con qué ¿A quiénes nos ¿Qué ideas o ¿Qué registro del ¿Mediante qué
propósito dirigiremos? argumentos lenguaje medio
escribiremos? deseamos utilizaremos: enviaremos la
compartir con las formal o carta a las
autoridades de informal? autoridades de
nuestra nuestra
comunidad? comunidad?
De concientizar Al presidente de Que tomen más Formal. Por las redes
como no dan la república. importancia a sociales como es
tanta los casos de el correo
importancia a discriminación electrónico ya
las leyes que en nuestra que de esta
pretenden comunidad por forma llega más
disminuir la lo común que se rápido al
discriminación. ha vuelto. destinatario.
La importancia.
Que tomen más
importancia a
las normas de
convivencia
social y que
velen por
nuestros
derechos.

También podría gustarte