Está en la página 1de 88

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 1692 DE 2009


24 DE NOVIEMBRE DE 2009
Por la cual se aprueba el “REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO PARA
UNIDADES TÁCTICAS”
EL COMANDANTE DEL EJÉRCITO NACIONAL

En uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 1°, capítulo VI, numeral
26, literales b), c), y d) del Decreto 1605 de 1988, “Por el cual se aprueba el
“Reglamento de Publicaciones Militares” FF.MM. 3-1 (Público)", y

C O N S I D E R A N D O:

Que la Jefatura de Educación y Doctrina elaboró el proyecto del “REGLAMENTO


DE RÉGIMEN INTERNO PARA UNIDADES TÁCTICAS”, acorde a lo dispuesto en
la Directiva Transitoria No. 0098 de marzo 11 de 2009 “Proceso para la elaboración de
doctrina para el Ejército Nacional”.

Que el Comité Técnico y Doctrinario aprobaron el citado t e x t o mediante acta


No.290 de fecha 23 de octubre de 2009 registrada al folio No.79, y propone que
este sea adoptado como reglamento del Ejérc ito Nacional.

RESUELVE

ARTÍCULO 1° : Aprobar el “REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO PARA


UNIDADES TÁCTICAS”, el cual se identificará así:

REGLAMENTO
EJC 3-22-1
RESTRINGIDO
Segunda Edición

ARTÍCULO 2° : Las observaciones a que dé lugar la aplicación del


Reglamento en referencia, deben ser presentadas al
Comando del Ejército Nacional, a fin de estudiarlas y
tenerlas en cuenta para posteriores ediciones en la forma que
establece el Decreto 1605 de 1988, “Por el cual se aprueba el
Reglamento de Publicaciones Militares FF.MM. 3-1 (Público)”.

ARTÍCULO 3° : Disponer la edición y aplicación del Reglamento aprobado en


la presente resolución.

1
ARTÍCULO 4° : La presente Resolución rige a partir de la fecha de su
expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los 24 días de Noviembre de 2009

General OSCAR ENRIQUE GONZÁLE Z PEÑA


Comandante del Ejército Nacional

2
2
INTRODUCC IÓN

El régimen interno se refiere al conjunto de normas que tiene una unidad militar y que
regulan las actividades dentro de la misma, este reglamento se centrará en la
adecuada distribución de funciones a cada uno de los miembros de una unidad táctica,
cuyas responsabilidades son aplicables al personal militar y civil sin importar el tipo de
organización especial que posea esta unidad. De igual forma, se establecerán órdenes
permanentes en cuanto al manejo de personal, servicios de guarnición, sistemas de
seguridad y desarrollo de controles para la verificación de la gestión.

Dado el desarrollo del conflicto armado interno, el avance del arte militar en el mundo y
la aplicación de nuevas tecnologías en la ejecución de la guerra, la doctrina debe
adaptarse a estos nuevos requerimientos para facilitar la modernización de la fuerza y
así consolidarse como una fuerza armada regular acorde con las necesidades y
expectativas de la modernidad, favoreciendo con ello la legitimidad de la institución
ante la población civil y la comunidad internacional.

De conformidad con las obligaciones legales de la fuerza pública en Colombia, el


presente reglamento se enmarca en el Derecho Internacional Humanitario y
específicamente en el Derecho Internacional de los Conflictos Armados en cada uno de
los capítulos desarrollados, aportando con ello una guía fácil para el Comandante de la
Unidad Táctica respecto a la legitimidad de las funciones y responsabilidades del
personal que labora dentro de su guarnición.

3
OBJETIVO

El Reglamento de Régimen Interno para las unidades tácticas, tiene como objetivo
fundamental impartir normas de carácter permanente sobre el régimen interno,
tendientes a regular el funcionamiento de la unidad en desarrollo de actividades del
servicio en tiempo de guerra o paz y fija las funciones de carácter general y específico
que tiene cada uno de sus integrantes.

El propósito general del presente reglamento es dar pautas de estricto cumplimiento


para el personal militar y civil que labora en una guarnición encaminando los esfuerzos
a alcanzar los objetivos y metas planteadas, así mismo cumplir la misión constitucional
de la fuerza y llevar los resultados de la acción de comando hacia la legitimidad de la
institución.

4
ALCANCE

La doctrina que se propone en este reglamento tiene aplicación en las unidades


tácticas, cualquiera que sea la especialidad o función que desarrolle su acción de
comando en sus respectivas jurisdicciones y que requiere estandarizar sus actividades
de tal manera que el personal bajo su mando directo alcance las metas esperadas de
conformidad a la normatividad, el cumplimiento de los derechos humanos y la
legitimidad en sus acciones.

5
GENERALIDADES

Dada la dinámica de la guerra y el desarrollo tecnológico, las unidades militares deben


progresar paralelamente a estos avances, adaptando sus procesos a los
requerimientos actuales y garantizando que las funciones del personal militar y civil que
depende de su direccionamiento se enmarquen en la búsqueda de los resultados más
eficientes. Por tal motivo este reglamento les permitirá a los miembros de un Batallón
del Ejército lograr el mejor producto optimizando los recursos disponibles en lo que
atañe al manejo del talento humano.

El presente reglamento se subordina a la normatividad consagrada en la


Constitución Política de Colombia, el Reglamento de Régimen Disciplinario para las
Fuerzas Militares, el Reglamento de Evaluación y Clasificación para el personal de las
Fuerzas Militares, el Estatuto de la Carrera de los Oficiales y Suboficiales de la Fuerzas
Militares, el Estatuto del Personal Civil y Establecimiento de la Carrera
Administrativa Especial, el Reglamento de Incapacidades e Invalideces del Personal
Militar y Civil, el Código Disciplinario Único “Ley 200 de 1995”, el Estatuto
Anticorrupción, y las demás normas pertenecientes al Derecho Militar.

6
7
CAPÍTULO PRIMERO

1. RÉGIMEN INTERNO

El régimen interno se refiere a las normas y obligaciones de estricto cumplimiento para


el personal militar y civil que trabajan o prestan sus servicios dentro de una unidad
táctica.

1.1 SERVICIOS DE RÉGIMEN INTERNO DE UNIDADES TÁCTICAS

1.1.1 Oficial de Inspección

Oficial de grado Capitán o Teniente que se nombra en las unidades tácticas para
supervigilar los servicios de seguridad y régimen interno.
· Responder por el cumplimiento de las normas de seguridad y de vigilancia.
· Revisar los servicios, personal y dependencias de acuerdo a las normas particulares
vigentes en la respectiva unidad.
· Atender los problemas o consultas que le sean presentadas por el Oficial de Servicio, si
es del caso informar de ellos al Comandante superior para la solución de los mismos.
· Revistar la documentación del Oficial de Servicio, de la guardia y otros libros o
documentos de los servicios de régimen interno.
· Llevar el libro de Oficial de Inspección, en el cual debe dejar constancia de las
novedades ocurridas durante su servicio.

1.1.2 Oficial de Servicio

Oficial de grado Teniente, Subteniente o Sargento Viceprimero que se nombra en la unidad


táctica para ejercer las funciones administrativas de régimen interno.
· Presidir el relevo de las guardias.
· Verificar la correcta presentación del personal de guardia, así como sus dotaciones de
personal, equipo y armamento.
· Supervigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el reglamento de
servicios de guarnición y las pertinentes del régimen interno de la unidad.
· Mantener copia del respectivo plan de reacción de la unidad y demás planes para
casos de emergencia.
· Revistar especialmente durante la noche, los puestos de centinela a fin de cerciorarse
del conveniente cumplimiento de las consignas.
· Revistar al personal de la respectiva unidad que tenga permiso individual o turno
colectivo para salir; verificar su correcta presentación y que el permiso individual o el
turno de salida estén autorizados por el Comandante que corresponda. Al término de
la salida o permiso debe cumplirse el mismo procedimiento.
· Recibir el santo y seña de la guarnición y transmitirlo al personal que deba conocerlo.

8
· Verificar que en los actos de izar y arriar el pabellón nacional se efectúen con los
honores reglamentarios.
· Servir como conducto regular del personal de la guardia, en cuanto se refiere al servicio
de la misma y resolver en primera instancia las dudas que se le presenten al
Comandante de Guardia con respecto al servicio.
· Al iniciar el servicio de guardia, verificar y aprobar la distribución de turnos y en caso de
necesidad, autorizar los cambios convenientes.
· Controlar y dejar constancia en los documentos respectivos sobre la cantidad y calidad
de los víveres que entren para consumo de la unidad.
· Revisar con frecuencia los libros y documentos que lleva el Comandante de Guardia.
· Llevar actualizados los documentos que exige el reglamento de servicios de guarnición.

1.1.3 Oficial Disponible

Oficial de grado Teniente, Subteniente o Suboficial de grado Sargento Primero que tiene
como responsabilidad permanecer presto para dirigir la reacción de la unidad en caso de
una situación especial.
· Organizar la unidad de reacción de la unidad, garantizando que el personal tenga el
material requerido y que los medios para desarrollar la actividad se encuentren
disponibles
· Revistar el dispositivo de la unidad garantizando con su unidad el refuerzo de los
sectores más vulnerables
· Mantener copia del respectivo plan de reacción de la unidad y demás planes para
casos de emergencia.

1.1.4 Comandante de Guardia

Suboficial de grado Sargento Viceprimero o Sargento Segundo que tiene que ejercer su
servicio administrando el personal y material disponible en la guardia para la seguridad de
las instalaciones.

· Cumplir con las misiones que le determinen a la guardia en el plan de defensa de la


respectiva unidad y en los demás planes dispuestos para casos de emergencia.
· Revistar al personal que entre en la guardia, a fin de comprobar que el armamento,
equipo y su presentación correspondan a las disposiciones reglamentarias.
· Autorizar el relevo de la guardia, de acuerdo con lo dispuesto en el presente
reglamento.
· Verificar la distribución del personal en los turnos correspondientes y presentarla para
la aprobación y firma del Oficial de Servicio. Al hacer la distribución del personal
cerciorarse de que cada uno de los miembros de la guardia conozca los diferentes
planes previstos y en vigencia para la seguridad e integridad de la unidad.
· Recibir y dar consignas particulares que deba cumplir la guardia.
· Mantener la disciplina, el orden y el aseo dentro de la guardia y en sus inmediaciones,
así como el alistamiento del personal.

9
· Permanecer en la guardia durante su turno de servicio. Solamente puede ausentarse
para revistar los centinelas, previa autorización del Oficial de Servicio. Durante su
ausencia lo reemplazará el suboficial de administración.
· Rendir con la guardia, los honores al personal de Oficiales Generales y Comandante de
la Unidad.
· Atender las presentaciones del personal de tropa autorizado, individual o
colectivamente, para salir de la unidad, verificar su correcta presentación y hacer la
anotación correspondiente, dejando constancia de la hora en el libro minuta de guardia.
Al regreso del personal debe cumplirse igual procedimiento.
· Inspeccionar los vehículos militares que entren y salgan de la unidad para verificar el
cumplimiento de las disposiciones sobre empleo de los mismos. Así mismo disponer la
revisión de los paquetes que porte el personal y los vehículos que salen para evitar la
sustracción de elementos de propiedad fiscal.

1.1.5 Suboficial de Administración

Suboficial de grado Sargento Segundo o Cabo primero quien durante su servicio ejerce
funciones como responsable directo del personal detenido y mantenimiento de la unidad.
· Revistar y controlar que el personal detenido reciba las diferentes comidas y que
disfrute de su hora de esparcimiento, además controlar las visitas a este personal y
garantizar su seguridad.
· Es el encargado de la recolección de las basuras de la unidad.
· Verificar el aseo y mantenimiento del rancho de tropa y efectuar las correcciones que
sean al caso.
· Relevar al Comandante de Guardia a partir de las 19:00 horas hasta las 01:00 horas.

1.1.6 Cabo de Guardia

Suboficial de grado Cabo Primero o Cabo Segundo y su función primordial es la de ayudar


al comandante de guardia para el cumplimiento de sus funciones

1.1.7 Suboficial Relevante

Suboficial de grado Cabo Segundo o Cabo Tercero quien se desempeña como el superior
inmediato de los centinelas y durante su turno debe efectuar los relevos del personal de la
guardia y transmitir las consignas, así como pasar revista permanente de los puestos.

· Permanecer en la guardia, excepto durante el cumplimiento de las funciones propias de


su cargo inherente.
· Efectuar los relevos de los centinelas y mantener sobre ellos permanente control para
cerciorarse del cumplimiento de las consignas y funciones pertinentes.
· Atender a las personas que lleguen a la guardia e informar al comandante de la misma,
sobre lo que ellas soliciten.
· Apoyar al Comandante de la Guardia para la prestación eficiente del servicio.

10
· Reemplazar al Comandante de Guardia durante su ausencia.
· Pasar revista al armamento y munición de los centinelas, verificando su estado, al
término del relevo de cada turno.

1.1.8 Suboficial Radioperador de servicio

Suboficial de grado Sargento Primero, Sargento Viceprimero o Sargento Segundo.

· Manejar directamente los equipos de comunicación (en cualquiera de sus gamas)


empleados en el centro de operaciones tácticas de la unidad.
· Responder por el adecuado manejo de los medios de comunicación al igual que su
mantenimiento.
· Informar oportunamente las novedades o situaciones especiales presentadas durante
su servicio.
· Recibir los reportes de las unidades fundamentales que se encuentren bajo el mando o
control de la unidad táctica.
· Efectuar los reportes respectivos a la Unidad Operativa Menor.
· Este servicio tiene una duración de 24 horas siendo el relevo todos los días a las 07:00
horas y autorizado por el Oficial de Inspección de la Unidad Táctica.

1.1.9 Oficial - Suboficial COT

De grado Capitán, teniente, Subteniente, Sargento Viceprimero, Sargento Segundo o


Cabo Primero

· Responder por el correcto funcionamiento del COT


· Actualizar diariamente el cuadro de efectivos de la unidad, así mismo el material de
guerra, intendencia y comunicaciones
· Recibir los reportes de las unidades que se encuentran fuera de la unidad en
cumplimiento de misiones específicas
· Efectuar el reporte con el comando superior a las horas ordenadas
· Mantener actualizado el cuadro de actividades especiales que se presenten durante el
servicio

1.1.10 Suboficial Criptógrafo

Este servicio es prestado por el personal de Suboficiales que laboran directamente en


la Sección de Inteligencia de la Unidad Táctica.

· Dicho suboficial en lo posible con la especialidad de inteligencia militar, tendrá la misión


del manejo adecuado de la información recibida por cualquier fuente o agencia, en
especial durante las horas de noche o durante los fines de semana o festivos.

11
· En caso de desarrollarse acciones de combate es el encargado de efectuar las
coordinaciones con la Fiscalía o con el CTI para la ejecución de los procedimientos
jurídicos.
§ Facilita la labor de sus superiores manteniendo a su jefe inmediato informado de las
diferentes situaciones que le atañen a la sección, y en caso de la ausencia del titular da
recomendaciones en su área de conocimiento.

1.1.11 Corneta de Guardia

Soldado integrante de la guardia encargado de dar los toques reglamentarios.

· Servir de enlace entre el Oficial de Servicio y el Comandante de Guardia


· Dar los toques reglamentarios a las horas señaladas en las distribuciones de tiempo o
según órdenes superiores.

1.1.12 Servicio de Guardia

· El Centinela es un individuo de la guardia, armado y ubicado en un sitio, lugar o zona


determinados, con misiones definidas de vigilancia y seguridad. El Centinela debe
mantener su arma de dotación asegurada y con el cartucho de la vida.
· Cumplir las consignas transmitidas por conducto de sus relevantes, quienes son sus
superiores inmediatos
· El Centinela debe estar compenetrado plenamente de la importancia de su servicio;
solo cuando esto se obtenga, el individuo estará en capacidad para actuar como tal en
forma eficiente.
· Conocer a cabalidad los planes de defensa y vigilancia de la unidad.

1.1.13 Conductor de servicio

· Conducir los vehículos observando las reglas de tránsito y demás disposiciones


emitidas por los comandos superiores.
· Efectuar el mantenimiento de primer escalón a su vehículo.
· Cuidar las herramientas asignadas a su vehículo.
· Tener conocimiento sobre descargue y cargue.
· Solicitar oportunamente los combustibles y repuestos necesarios para la operación del
vehículo.
· Permanecer disponible durante las 24 horas de su servicio.
· Cumplir los servicios ordenados.
· Mantener su vehículo en constante condición de servicio

12
1.1.14 Enfermero de servicio

· Responder por los individuos requeridos en la enfermería y la disciplina dentro de ella.


· Aplicar los tratamientos ordenados a los enfermos.
· Cumplir exactamente su misión de enfermero.
· Atender cualquier caso de urgencia.
· Recibir y distribuir la alimentación de los enfermos.
· Responder por el aseo y presentación de la enfermería, lo mismo que por los
elementos a su cuidado.
· Controlar la visita al personal de enfermos.
· Hacer cumplir el horario de régimen interno de la enfermería.
· Colaborar con el oficial de sanidad y con el farmacéutico en todo lo relacionado con el
buen servicio médico y odontológico.
· Recibir del personal que se encuentra en tratamiento las inyecciones y demás drogas y
las mantiene perfectamente seleccionadas por individuos en medio destinado para tal
fin; esto debe hacerlo en coordinación con el Oficial de sanidad.

1.1.15 Secretaria de servicio

· Permanecer atenta a cualquier requerimiento por parte del Comandante, Ejecutivo y


Plana Mayor de la Unidad Táctica
· Permanecer disponible y encargarse de las labores de digitación, trámite y archivo de
la documentación que tenga conocimiento.

1.1.16 Estafeta de servicio

· Permanecer disponible a cualquier requerimiento que llegue a la dependencia y sea


necesario el trámite directo del Comandante del Batallón, en caso de una situación
especial se constituye en el radioperador del Comando o mensajero.

1.2 SERVICIO DE UNIDAD FUNDAMENTAL

1.2.1 Oficial de Semana

De grado teniente, Subteniente, Sargento primero o Sargento viceprimero

· Representar al Comandante de la unidad fundamental en su ausencia. Lo reemplaza


en todos los aspectos del servicio y resuelve los problemas que se presenten al
personal subalterno informando en primera oportunidad al Comandante de la unidad
fundamental sobre las determinaciones tomadas.
· Llevar el libro del Oficial de Semana consignando en el las actividades desarrolladas y
novedades sucedidas.

13
· Llevar el libro de actas de aseo de armamento.
· Presentarse todos los días al comandante de su unidad informándole de todas las
novedades sucedidas.
· Controlar el aseo de armamento según el horario pasando la revista respectiva.
· Pasar revista al personal de soldados en lo referente a la presentación personal
recordando a los Comandantes de Escuadra las obligaciones que tienen en tal sentido
para con sus subordinados.
· Controlar todos los servicios que se presten en la unidad fundamental.
· Despachar y recibir la unidad en los días que tenga permiso o turnos de salida pasando
revista de presentación y saludo.
· Pasar durante la semana por lo menos una revista a un elemento de material de guerra
o de intendencia.
· Pasar revista del personal enfermo a fin de controlar la atención médica.
· Pasar revista de toda su unidad antes de iniciar su servicio con el fin de comprobar la
presentación de la misma.
· Cumplir y hacer cumplir las consignas y disposiciones dadas por el Comandante de la
unidad.
· Controlar el cumplimiento de las sanciones disciplinarias impuestas por el comando del
Batallón o el Comando de la unidad fundamental.

1.2.2 Suboficial de Servicio

De grado Sargento Segundo, Cabo Primero, Cabo Segundo o Cabo Tercero

· Llevar el libro de suboficial de servicio, partes de armamento y partes de personal,


anotando las novedades que se sucedan durante su servicio.
· Presidir todas las formaciones de régimen interno de la unidad.
· Revisar la presentación personal y el aseo antes de pasar el personal al comedor.
· Controlar la repartición de los alimentos y refrigerios al personal de la unidad
informando cualquier anomalía al Oficial de servicio.
· Controlar la conducta del personal en el comedor corrigiendo e instruyendo al respecto.
· Responder por el aseo de los alojamientos de la unidad.
· Dormir en el alojamiento de los soldados con el fin de ejercer el control de la unidad.
· Presentarse al Comandante de la unidad y al Oficial de semana informando de las
novedades sucedidas.
· Presentarse al Oficial de servicio a la hora de recogida y de diana informándole las
novedades ocurridas en la unidad.
· Pasar el parte escrito al Oficial de servicio, a la hora de recogida indicando la fuerza
efectiva y las novedades de la unidad como situación de armamento.
· Controlar al personal de la unidad para que cumplan las sanciones según el reglamento
y las disposiciones especiales del Comandante de la unidad.

14
· Recoger el armamento debidamente aseado y engrasado del personal que sale con
licencia, hospitalizado o sancionado, pasándolo de forma inmediata al respectivo
depósito.
· Cuando el personal de soldados se ausente de la unidad por un tiempo superior a 24
horas debe recoger el material de intendencia y pasarlo en forma inmediata al
depósito general de intendencia de la unidad.
· Antes de la formación para la iniciación del servicio deben constatar qué personal de
enfermos debe quedar en el alojamiento con el fin de informarle al Enfermero, al Oficial
de sanidad y al Oficial de servicio.
· Llevar al personal que solicite consulta médica a la enfermería controlando allí que sea
debidamente atendido por el Oficial de sanidad o el odontólogo.

1.2.3 Suboficial Control de Pelotón

De grado Cabo Segundo o Cabo Tercero

· Es el suboficial orgánico del pelotón que tiene como misión el control de las actividades
desarrolladas por sus hombres durante su servicio.
· Verifica junto al Suboficial de servicio la presentación personal, la disciplina durante el
paso a las comidas y la asistencia a las actividades del servicio informando al
Reemplazante de Pelotón las novedades encontradas durante su servicio.
· Es nombrado por la Orden del día de la Unidad Fundamental y es relevado por el
Oficial de Semana.

1.2.4 Servicio de Armamento y Alojamiento

De grado Soldado

· Responder por todos los elementos que se encuentren en el alojamiento.


· Conservar en perfecto estado de aseo el dormitorio.
· Permanecer en el alojamiento.
· Presentarse a todos los superiores que entren a la dependencia.
· Usar el uniforme ordenado por el Comandante de la unidad.
· Enterarse del dato numérico, tanto del personal, armamento, como elementos bajo su
cuidado al recibir el puesto.
· Durante el día este servicio se presta de las 06:00 hasta las 20:00.
· En la noche se prestará servicio de centinela por dos horas a partir de las 20:00 horas.
· Debe prestar especial atención y control al personal que entra y sale del dormitorio

1.3 HORARIOS DE RÉGIMEN INTERNO PARA LA UNIDAD TÁCTICA

15
1.3.1 Horario de Actividades

· El horario de atención al público es de las 08:00 horas hasta las 12:00 y desde las
14.00 horas hasta las 17:00 horas, después de este término no se autoriza el ingreso
de personal civil hacia el Comando del Batallón o secciones de la Plana Mayor.
· Para el personal militar que labora en la Plana Mayor el horario actividades es de las
06:30 horas hasta las 12:00 horas y desde las 14:00 hasta las 18:30 horas, teniendo en
cuenta la disponibilidad inmediata que debe tener este personal en caso de un
requerimiento especial, si existe un caso especial la unidad recibirá en forma inmediata
cualquier solicitud, apoyando a la población civil.
· Para las actividades propias al desarrollo de las fases de instrucción y entrenamiento el
personal cumplirá el siguiente horario:

05:00 Diana
06:00 Desayuno
07:00 Iniciación del servicio
08:00 Instrucción militar o actividad programada
12:00 Almuerzo
14:00 Relación de Unidad Fundamental
15:00 Instrucción militar o actividad programada
17:00 Entrenamiento físico o deportes
18:00 Comida
20:00 Recogida
22:00 Silencio

· Para el personal civil el horario de ingreso y salida será acorde al tipo de vinculación
pero generalmente por efectos de atención al público este debe ser de las 07:00 horas
hasta las 12:00 horas y de las 14:00 horas hasta las 17:00 horas.

1.3.2 Horarios de Almuerzo

El horario de almuerzo para el personal militar o civil será de las 12:00 horas hasta las
14:00.

1.3.3 Horarios Especiales

La Unidad Táctica de acuerdo a sus requerimientos y necesidades debe desarrollar una


serie de actividades que permitan el normal funcionamiento de sus actividades al igual que
el conocimiento de nuevas imposiciones, por ello debe realizar como mínimo estas
actividades en forma semanal:

16
· Entrenamiento físico: mínimo 2 veces a la semana en el horario de las 17:00 horas
hasta las 18:00 horas, debe incluirse el desarrollo de las pruebas físicas bimensuales.
· Deportes: mínimo una vez a la semana en el horario de las 17:00 horas hasta las 18:00
horas.
· Academias y/o charlas temas de interés general: mínimo 2 veces a la semana en el
horario de las 07:00 horas hasta las 08:00 horas.
· Entrenamiento militar (técnico y táctico para el personal de la Plana Mayor): mínimo 1
ves al mes, los días sábado en el horario de las 08:00 horas hasta las 12:00 horas.
· Mantenimiento de instalaciones: mínimo 1 vez al mes, los días sábado en el horario de
las 08:00 horas hasta las 12:00 horas
· Otras actividades: el desarrollo de cualquier otra actividad será previamente ordenado
por el Comandante de la Unidad y/o Ejecutivo y Segundo Comandante constituyéndose
en una actividad del servicio de obligatorio cumplimiento.

1.4 ORDEN DEL DÍA

Es el documento oficial elaborado por la Ayudantía de la Unidad; en donde se consignan


los servicios de régimen interno para las fechas allí indicadas, las normas inherentes a la
administración del personal y equipo y las órdenes permanentes o de estricto cumplimiento
que hayan sido ordenados por el Comandante del Batallón.

1.5 LÍMITES DE LA GUARNICIÓN

Los límites de la guarnición se refieren al territorio comprendido por la jurisdicción de la


unidad, dada la situación de orden público no está autorizado salir fuera del perímetro
urbano y sus municipios anexos en donde se encuentra ubicado el puesto de mando de la
unidad sin la previa autorización del Comandante de la Unidad.

1.5.1 Normas para salir de la guarnición

· Para el personal militar que requiera salir de la guarnición debe informar 24 horas antes
de su salida por medio del libro de solicitudes al comando. Dicha autorización se
publica en la orden del día y se deja constancia del sitio hacia donde se dirige y el
número telefónico para su contacto en la Oficina de Personal.
· El personal civil no requiere permiso para salir de la guarnición, pero sí debe
dejar registrada la dirección y el número telefónico del lugar a donde se dirige

17
1.6 UNIFORME DE TRABAJO

1.6.1 Personal Militar

1.6.1.1 Oficiales y Suboficiales

El personal militar orgánico del Batallón dará estricto cumplimiento al Reglamento de


uniformes, insignias y distintivos para el Ejército. Prevaleciendo el uso del camuflado para el
trabajo diario. Para los servicios que presta el personal militar se debe emplear el uniforme
de campaña No. 4. Fuera de las instalaciones es obligatorio el uso de cubrecabezas.

1.6.1.2 Personal femenino

· El personal femenino empleará el uniforme acorde con el Reglamento de uniformes,


insignias y distintivos para el Ejército y tendrá en cuenta:
· Están permitidos los aretes sencillos, cortos y sin colores (uno por oreja).
· El maquillaje debe ser moderado, las uñas arregladas y de color acorde con el
uniforme.
· Se permite el uso de un anillo por mano.
· Cuando se porte el uniforme, el cabello debe llevarse recogido a una altura adecuada,
de manera que exista armonía entre la condición femenina y la calidad militar. No se
permite el uso de adornos para el cabello.
· Se deben usar medias veladas, color piel o similar.

1.6.2 Personal Civil

1.6.2.1 Personal civil femenino

El personal civil femenino que presta sus servicios como asistente o adjunto de
conformidad con lo dispuesto por el Comando del Batallón y/o Ejecutivo y Segundo
Comandante empleará los uniformes suministrados en los horarios y fechas establecidas
para su uso.

1.6.2.2 Personal masculino

El personal civil masculino que cumple labores en las oficinas, debe concurrir al trabajo
de lunes a viernes, con vestido completo y corbata. El que presta sus servicios en el
área de servicios generales empleará los uniformes requeridos para sus oficios durante su
horario de labores. El que presta sus servicios adscritos mediante contrato por término
indefinido, definido o prestación de servicios aunque no está en la obligación de emplear
los uniformes debe garantizar que su presentación y porte esté de acuerdo a los
requerimientos de su puesto de trabajo.

18
1.7 ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

1.7.1 Presentación y traslados del personal

El personal que sale trasladado por disposición de la fuerza debe efectuar su presentación
en el uniforme establecido para tal fin por el Comandante de la unidad, para el personal
que se presenta, en lo posible lo debe hacer en la formación de iniciación del servicio a sus
superiores jerárquicos en estricto orden de antigüedad, posterior a ello debe efectuar
presentación en la oficina de personal para coordinar los requerimientos establecidos para
el personal recién trasladado. (El personal que tenga derecho debe presentarse con Sable)

1.7.2 Ingresos y retiros


· Militares: los ingresos y retiros del personal militar se rigen por las normas legales.
· Personal Civil: quien aspire a formar parte de la planta de personal orgánico de la
Unidad Táctica deberá cumplir con los requisitos sobre aptitudes profesionales,
técnicas, físicas, morales y aquellas que la ley señale.
· Para el retiro se debe elevar un requerimiento por escrito al Ministro de Defensa
Nacional o al Comandante del Ejército, según sea el caso, y se producirá por los
motivos que la ley determine.

1.7.3 Ascensos y promociones

El personal militar orgánico de la Unidad Táctica, para efectos de ascenso y promociones,


estará regido por el Estatuto de Carrera y el personal civil por el Estatuto del Personal
Civil y Establecimiento de la Carrera Administrativa Especial, de acuerdo con las normas y
políticas establecidas por el Comandante del Ejército.

1.7.4 Régimen disciplinario y penal

El Comandante de Batallón, Ejecutivo y Segundo Comandante y Oficiales Jefes de Sección


y Comandantes de Compañía tienen las atribuciones disciplinarias que les confiere la Ley
836 / 03 y la Ley 734 / 02.

1.7.5 Nombramiento de funcionario de instrucción

El Ayudante del Comando nombrará los funcionarios de instrucción en procesos


disciplinarios y administrativos que sean de competencia del Comandante de la Unidad,
Ejecutivo y Segundo Comandante, Oficiales Jefes de Sección y Comandantes de
Compañía, dichos nombramientos que se harán de acuerdo con el turno establecido y
teniendo en cuenta la antigüedad y otras consideraciones del respectivo proceso.

19
1.7.6 Manejo de documentación oficial

La documentación llegada debe ser tramitada en la oficina de registro y distribuirla a la


dependencia respectiva, previo registro y clasificación. La documentación que sale debe
ser registrada y clasificada de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Archivo.
La documentación clasificada, tanto la llegada como la elaborada en las dependencias,
se maneja bajo la directa responsabilidad de los respectivos jefes y oficiales de
seguridad de cada oficina, de acuerdo con las normas vigentes sobre el particular. Los
jefes de dependencia designan el personal que por necesidades del servicio deben
manejar los documentos clasificados y solicitan a la Sección de Inteligencia la
expedición de la respectiva tarjeta de manejo, indicando el nivel de seguridad requerido.

1.7.7 Servicios

1.7.7.1 Servicio de sanidad

Los servicios de sanidad serán prestados en el dispensario médico de la unidad militar o


guarnición previa cita, sólo se atenderán en forma inmediata las emergencias que sean
consideradas como tal. Para optimizar los servicios prestados al personal de Oficiales,
Suboficiales, Soldados, Civiles y Beneficiarios, el Jefe del Dispensario Médico dispondrá
del personal y medios que sean necesarios para satisfacer las necesidades de los
solicitantes.

1.7.7.2 Servicio de ambulancia

Ante casos especiales o emergencias médicas dentro o fuera de la Unidad Táctica se


deberá contar con una ambulancia para el traslado de pacientes a los dispensarios
médicos, hospitales regionales u hospitales de III nivel existentes en la jurisdicción. En
horas laborales, los movimientos deben ser autorizados por el Ejecutivo del Batallón,
Durante las horas de la noche, fines de semana y festivos se autorizará por intermedio del
Oficial de Inspección.

1.7.7.3 Servicio funerario

Este servicio funciona las 24 horas, bajo la responsabilidad de la Dirección de Disciplina


y Bienestar y es prestado al personal de la Institución en actividad, con asignación de
retiro o pensionado, debe ser gestionado por parte del Oficial de Personal.

1.7.7.4 Capilla

La Unidad Militar dispondrá de una capilla la cual deberá permanecer abierta, como lugar de
oración y reflexión, en coordinación con el señor Capellán se darán los oficios en las fechas
y horas programadas. Cualquier otra actividad de índole religioso deberá ser gestionada y
autorizada por el Jefe de la Comisión de Culto.

20
1.7.7.5 Servicio de peluquería

Los Casinos dispondrán de un peluquero que prestará sus servicios al personal de


Oficiales y Suboficiales en los horarios por ellos dispuestos, para el personal de soldados
se debe prestar el servicio de peluquería por parte de personal civil o militar en horarios
acorde con las actividades desarrolladas por la unidad fundamental.

1.7.7.6 Servicio de lavandería

En las fechas programadas los Soldados tendrán la posibilidad de enviar a lavar sus
uniformes, máximo 2 veces a la semana a la lavandería previa coordinación por parte del
Suboficial de Servicio y entrega respectiva diligenciando el libro de lavado.

1.7.7.7 Servicios de sastrería, zapatería y talabartería

De conformidad con la disponibilidad, el personal orgánico de la Unidad Táctica podrá


utilizar dichos servicios previa programación y elaboración de la respectiva orden de
trabajo, estos servicios no tienen ningún costo y deben ser supervisados por el encargado
de la Unidad Fundamental.

1.7.7.8 Gimnasio, piscinas y tiendas

En caso de contar con las instalaciones las Unidades Tácticas determinarán los horarios y
normas para el empleo adecuado de estos servicios.

1.7.7.9 Sueldos y viáticos

El personal militar y civil de la Unidad para efectos de sueldos está considerado en la


nómina que elabora la Dirección de Informática y que cancela la Tesorería Principal del
Comando del Ejército. La Sección de Personal efectúa las coordinac iones necesarias,
relacionadas con las novedades, aumentos, descuentos, subsidios, primas y otras. Los
viáticos ocasionados por las comisiones asignadas a oficiales, suboficiales y civiles,
orgánicos de la Unidad, serán autorizados por el Ejecutivo y Segundo Comandante y
publicados en la Orden del Día y cancelados de conformidad con las normas vigentes.

1.8 ASUNTOS PROTOCOLARIOS

El protocolo es una actividad vital en el desarrollo de las relaciones de la Unidad Táctica


con la población civil, instituciones o personal extranjero, por ello el Oficial de Acción
Integral, Ayudante de comando, Jefe de prensa o Asesor de imagen deben desarrollar las
actividades de organización en las fechas y horarios previstos para cumplir con los
requerimientos protocolarios de conformidad al reglamento de protocolo y ceremonial
militar. Estas actividades protocolarias incluyen visitas de altos dignatarios, ceremonia de
transmisión de mando, ceremonia de juramento de bandera, ceremonia de licenciamiento,

21
celebración del día del arma, celebración del día del Ejército, celebración de días patrios,
entre otros y que tenga responsabilidad directa la Unidad Operativa Menor.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto No. 770 del 12 de marzo de 1982 la


precedencia a nivel Brigada, llevará el siguiente orden:

· Comandantes de la Unidad Táctica


· Sargentos Mayores en todo nivel
· Secretario de Gobierno Departamental
· Secretario Privado del Departamento
· Secretario del Gabinete Departamental
· Directores Establecimientos Públicos
· Presidentes de los Institutos Descentralizados
· Concejeros de Embajada o Cónsules
· Mayores de las FF.MM.
· Presidente del Tribunal Superior Departamental
· Presidente del Concejo Municipal
· Oficiales Subalternos de la FF.MM.

Si a una ceremonia programada por una unidad del Ejército asisten Oficiales Generales de
la reserva activa, estos deben ubicarse en la tribuna de honor después de los
Representantes a la Cámara. La ubicación de los puestos en la tribuna de honor y en
desplazamientos a pie será: si las personas son dos, la de mayor precedencia va a la
derecha; si son tres, la de mayor rango ocupa el centro, la que le sigue la derecha y la
tercera la izquierda; si van cuatro, las tres primeras se colocaran en el orden anterior y la
cuarta a la derecha de la situada en segundo lugar.

1.9 NORMAS DE SEGURIDAD

1.9.1 Seguridad de Personal

1.9.1.1 Fichero de identificación personal

· El personal militar y civil que labora en la Unidad Táctica debe portar


permanentemente el fichero de identificación.
· La pérdida de este documento debe ser informada inmediatamente a la Sección de
Inteligencia, anexando copia del respectivo denuncio ante las autoridades.
· Se considera falta disciplinaria el préstamo del fichero de identificación personal a
otro militar, civil o persona ajena al Batallón.
· Su diligenciamiento se hace a través de la Sección de Contrainteligencia.
· El personal civil que visite las instalaciones recibirá en la guardia, previa
presentación del documento de identificación, una etiqueta con la cual puede ingresar

22
única y exclusivamente a la dependencia deseada. Si necesita ingresar a otra
dependencia, debe cambiarla en la guardia.
· El personal que sea trasladado a otra unidad, debe entregar el fichero de
identificación en la Sección de C/I.

1.9.1.2 Fichero de parqueo

· Para los vehículos del personal militar y civil de la unidad que deseen ingresar en las
instalaciones se debe tramitar el respectivo fichero en la Sección de Inteligencia,
dependiendo de la disponibilidad le será asignado un parqueadero, de lo contrario
podrá hacer uso de los parqueaderos comunes. Para los vehículos particulares que
deseen ingresar deberán someterse a la respectiva requisa y entregar la tarjeta de
propiedad del vehículo para que le sea asignado un fichero de parqueo, el cual debe
colocarse en un sitio visible. No está autorizado el ingreso a instalaciones militares de
vehículos a gas, igualmente está prohibido que vehículos civiles pernocten en las
instalaciones.

1.9.2 Seguridad en Instalaciones

1.9.2.1 Normas para el ingreso a las instalaciones

· Se considera personal visitante, todo militar o civil que no labora dentro de las
instalaciones de la unidad.
· El ingreso de todo el personal, a pie o en vehículo, se efectúa únicamente por la
guardia dispuesta para tal fin.
· El personal visitante podrá ingresar a las instalaciones de la unidad en los horarios de
atención al público, debiendo someterse a los procedimientos de identificación y
registro, de acuerdo con las medidas de seguridad adoptadas.
· En caso que desee ingresar en vehículo a las instalaciones de la unidad, debe entregar
la tarjeta de propiedad para que le sea asignada una tarjeta de parqueo.
· Por medidas de seguridad, se revisarán minuciosamente los paquetes y maletines de
todo el personal que ingresa a las instalaciones.
· Cuando el personal visitante porte arma, debe dejarla en la guardia con su respectiva
munición.
· Está prohibido el ingreso a las instalaciones de la Unidad Táctica de vendedores de
bonos, rifas, joyas, vestuario, comestibles, promotores de cédulas de capitalización,
seguros, personas que insten a los miembros de la Institución a participar en
actividades religiosas, políticas o sindicales.
· Asimismo, le está prohibido al personal que trabaja en la Unidad vender
elementos en las oficinas o recorriendo las dependencias.
· El personal orgánico de la unidad que ingrese en vehículo a las instalaciones, debe
colocar en lugar visible la tarjeta de identificación del vehículo.
· Asimismo, portar el fichero de identificación personal en la solapa del bolsillo izquierdo.
Las damas deberán portarlo en un lugar visible.

23
· El control de esta actividad estará a cargo de los servicios de régimen interno.

1.9.2.2 Ingreso a las instalaciones en horas no laborales

· Está prohibido el ingreso de personal militar o civil durante los fines de semana o días
festivos.
· El personal que, en cumplimiento de órdenes especiales del servicio, requiera ingresar
a las oficina de la Plana Mayor durante los fines de semana o días festivos, necesita la
autorización del respectivo oficial jefe de dependencia.
· Durante las visitas solamente podrá ingresar el personal civil que haya sido
relacionado en los listados que envíen las unidades fundamentales a las guardias para
el control del ingreso del personal.

1.9.2.3 Uso de parqueaderos

Los parqueaderos solamente podrán ser empleados por vehículos militares o civiles
debidamente autorizados, se debe colocar en forma visible el fichero de parqueo y no
tardar más del tiempo necesario para las coordinaciones que requiera la persona,
igualmente sólo se autoriza la ubicación de los automotores en los lugares debidamente
marcados para tal fin.

1.9.2.4 Áreas restringidas

Están dispuestas como áreas restringidas: el Comando del Batallón, la Oficina del Ejecutivo
y Segundo Comandante, la Sección de Inteligencia y de Logística y cualquiera otra oficina
en donde se gestione información o documentación sensible. Para el aseo y mantenimiento
de estas dependencias el personal lo ejecutará con la presencia del encargado u otro que
haya sido delegado para estas labores.

1.9.2.5 Normas para el empleo de llaves de las dependencias

Los duplicados de las llaves de las dependencias deberán permanecer en la Sección de


Inteligencia de la Unidad, en ningún momento bajo responsabilidad del personal de
servicios generales. Únicamente podrá abrirse dicha dependencia con la autorización del
responsable de la sección u oficina y en presencia del Oficial delegado para tal fin.

24
1.10 POLICÍA MILITAR

1.10.1 Generalidades

· La Policía Militar es una unidad fundamental destinada al control del personal, con el
objeto de prevenir las infracciones a los reglamentos y leyes militares. Dicho control se
ejerce dentro o fuera de las dependencias militares.
· La Policía Militar es el organismo por cuyo conducto el comandante de la unidad hace
cumplir las disposiciones permanentes y transitorias y mantiene la disciplina dentro de
la jurisdicción de la unidad.
· La Policía Militar es un servicio administrativo y está organizada de acuerdo a las tablas
de organización y equipo de una unidad fundamental para unidades tácticas.
· Lo relacionado con instrucción, entrenamiento, régimen interno y disciplina esta ceñido
a la respectiva unidad.
· La Policía Militar tiene jurisdicción sobre todo el personal militar dentro de los límites
correspondientes a la guarnición. En circunstancias especiales el Comandante de la
Unidad podrá asignarles misiones fuera de aquella.
· El uniforme para la Policía Militar estará de conformidad en el reglamento de uniformes
para el Ejército.
· El servicio de patrullaje dentro y alrededor de la ciudad, requiere el empleo de dos
vehículos. Generalmente se presta dicho servicio, cuando el resto del personal se
encuentra con salida en los días feriados, cuando el número de permisos especiales
concedidos por el Comandante de la unidad fundamental los justifique o cuando el
Comandante de la Policía Militar estime que debe efectuarse por casos especiales. Las
demás intervenciones de la Policía Militar deben ser autorizadas por el Comandante del
Batallón.
· La Policía Militar debe constituir, en conjunto o individualmente, un ejemplo para todo el
personal del cuerpo de tropa por su disciplina, aspecto, presentación y porte militar.
· Debe ser capaz de afrontar cualquier situación que pueda presentarse con
ecuanimidad, imparcialidad y firmeza.
· La Policía Militar particularmente cuando se encuentra en servicio, debe ser
instrumento de la máxima colaboración, asegurar el comando de la unidad y el
cumplimiento cabal de las órdenes o instrucciones impartidas.
· La aplicación de las disposiciones del reglamento de servicio de guarnición es
obligatoria para todos los miembros de la Policía Militar quienes deben hacer sus
presentaciones a todos sus superiores y obrar de conformidad en lo referente a las
obligaciones de centinelas.
· Para efectos disciplinarios, los miembros de la Policía Militar deben estar bajo el mando
directo del Comandante de la compañía y el Comandante del Batallón. Reciben de
ellos órdenes y consignas necesarias para el servicio.
· Ningún oficial o suboficial está autorizado para dar órdenes directas a la Policía Militar,
éstas deben darse por intermedio de sus superiores respectivos.
· La Policía Militar debe construir un medio de protección, una ayuda y una guía para
todo el personal de la guarnición y obrar sobre la base del empleo de los medios

25
preventivos como fundamento. La aplicación de los medios correctivos debe hacerse
en los casos requeridos y cuando los preventivos hayan sido aplicados sin resultado
alguno.
· La unidad de la Policía Militar en general debe hacer uso de todos los medios
orgánicos con que cuente la respectiva unidad operativa para el cumplimiento de la
misión.

1.10.2 Deberes y Responsabilidades

· Mantener el orden de todo el personal dentro de la unidad y el de la guarnición cuando


le corresponda.
· Hacer cumplir las órdenes y disposiciones del comando de la unidad especialmente en
lo referente a conducta y comportamiento dentro o fuera del cuartel.
· Hacer cumplir el Reglamento de Régimen Interno de la unidad.
· Mantener una estrecha vigilancia sobre la entrada de vehículos, personal y paquetes.
· Ejercer un estricto control en la repartición de la alimentación y orden en los
comedores, ayudando en esta labor tanto al Oficial de servicio como al Suboficial de
administración.
· Controlar el aseo y presentación vigilando que las escuadras de aseo cumplan lo
encomendado.
· Mantener estricto control de los centinelas, por lo cual se deben pasar revistas
periódicas a los mismos, anotando en las libretas de apuntes las novedades
encontradas para informarlas a su comandante respectivo.
· Ejercer control sobre el personal especialmente cuando este se encuentre en
descanso.
· Controlar el casino de soldados manteniéndolo en orden y bien presentado, así mismo,
velar por que la nombrada dependencia preste el servicio para el cual fue destinado.
· Exigir cuando estime conveniente la identificación de cualquier individuo que porte el
uniforme de las Fuerzas Militares, debiendo conducir al cuartel a todo aquel que no
cumpla con las disposiciones sobre la materia.
· Conducir a cualquier individuo de las fuerzas militares que se encuentre en avanzado
estado de embriaguez o haciendo escándalo a su respectivo cuartel, pasando al tiempo
el parte reglamentario.
· Solicitar la colaboración de la Policía Nacional, para obrar en conjunto, cuando se
presenten casos en los cuales intervengan miembros de ambas instituciones.
· Controlar el personal del Batallón en uso de salida o permiso e impedir su permanencia
en los sitios prohibidos.
· Actuar siempre en forma enérgica pero cortés. La Policía Militar no discute, no acepta
insinuaciones o amenazas, pues al hacerlo le resta autoridad a cada uno de sus
miembros quienes tienen como única finalidad la conservación del prestigio del buen
nombre de las Fuerzas Militares.
· Supervigilar la entrada y salida del personal civil al cuartel.
· Detener evadidos y retardados. Prevenir e investigar la comisión de delitos por
personal militar.

26
· Recobrar elementos de propiedad militar.
· Suministrar a las personas legalmente autorizadas información acerca de la ubicación
de las unidades, puestos de mando o planas mayores, talleres o fábricas, arsenales,
depósitos, y otros establecimientos militares.
· Regular el tránsito durante el movimiento de tropas, velar por el cumplimiento de las
leyes y disposiciones civiles por parte del personal de las fuerzas militares.
· Prevenir el uso de estupefacientes y el control de drogadictos.
· Manejar y administrar los prisioneros militares, establecimientos disciplinarios o lugares
destinados a detención de personal militar.
· Prestar escolta de seguridad a material crítico, instalaciones claves y personal
designado.
· Prestar seguridad del puesto de mando principal y alterno de la Brigada, proveer de
apoyo de la Policía Militar a las unidades tácticas.
· Actuar como reacción inmediata de la unidad para prevenir y reprimir cualquier interés
de perturbación del orden público en las localidades.
· Aprender y detener a cualquier civil que cometa un delito y ponerlo bajo autoridad
competente

El derecho de la guerra en relación con las órdenes de carácter general contenidas en este
capítulo y de quien la impone dice: G.I, 1, G.II, 1, G.III, 1, G.IV, 1, H.CP, 4, G.P.I, 1 “El
respeto del derecho de la guerra es un asunto de orden y disciplina. Como ocurre con el
orden y la disciplina, el derecho de la guerra debe ser respetado en todas las
circunstancias.”

27
CAPÍTULO SEGUNDO

2. FUNCIONES COMPETENCIAS Y REQUISITOS

2.1 FUNCIONES Y COMPETENCIAS

2.1.1 Comandante de la Unidad Táctica

Oficial de grado Teniente Coronel o Mayor, profesional en ciencias militares. Su actividad


fundamental es dirigir la unidad táctica en todos los aspectos del mando en estrecha
coordinación con su plana mayor.

· Es el representante legal de la entidad para los efectos fiscales y administrativos y


quien responde ante los organismos de control interno y externo por el correcto manejo
de los recursos asignados por el gobierno nacional y por los propios captados por la
unidad.
· El Comandante tiene libertad de acción para tomar decisiones, reunir elementos de
juicio y traducir sus decisiones en órdenes, las cuales debe supervigilar con el fin que
se cumplan exactamente. Por medio de esas órdenes regulariza el funcionamiento de
los servicios de su unidad.
· Administra justicia firmemente. Coordina la acción de sus subalternos, debe ser para
ellos guía, ejemplo y líder en toda circunstancia; además debe ser apoyo, y recurso.
Debe emplear su influencia para mantener el espíritu de cuerpo y los lasos de un
franco compañerismo y camaradería entre los integrantes de la unidad.
· La educación moral de los subalternos depende en gran parte de las virtudes militares
que adornen la personalidad del Comandante de Unidad Táctica. En consecuencia, es
un deber profesional, acrecentarlas en sí mismo.
· La disciplina debe ser mantenida con firmeza a toda prueba, velando constantemente
por la equidad, dando ejemplo a sus subordinados con el cumplimiento estricto de sus
deberes.
· El cumplimiento estricto del Régimen Disciplinario, requiere una permanente vigilancia
en todo comandante. Nada fomenta tanto la indisciplina y mina la moral de las tropas,
como la aplicación de sanciones injustas, inadecuadas o no reglamentarias. Al estímulo
se le debe dar la gran importancia que le corresponde. La práctica de medios que la
desarrollan, tales como el cuadro de honor, felicitaciones en la orden del día de la
unidad, entre otras, tienen un valor inapreciable, siempre y cuando sea justa e
imparcial.
· Las Directivas de Instrucción, vigentes para el Ejército, establecen normas y criterios
precisos, los cuales deben ser conocidos y supervigilados en su ejecución.
· Dirigir la administración de la Unidad en coordinación con el Ejecutivo y Segundo
Comandante, de conformidad con los reglamentos, estatutos y normas legales,
teniendo como principios básicos que las partidas asignadas a su Unidad deben

28
invertirse en forma metódica y planeada, teniendo como fin primordial el cumplimiento
de la misión en especial y el bienestar de las tropas.
· Entrenar la Plana Mayor es también responsabilidad del Comandante. Sin embargo,
generalmente este conduce solamente la parte individual y delega la colectiva al
segundo comandante.
· Elaborar datos estadísticos exigidos, la información completa a todas las autoridades o
personas relacionadas con los aspectos de movilización, y en general el cumplimiento
de las disposiciones sobre la materia, constituyen un elemento vital en el cumplimiento
de la misión asignada en la Constitución Nacional al Ejército.
· Conocer a fondo sus subalternos de tal manera que pueda formarse un juicio acertado
y justo en su carácter, inteligencia y capacidad profesional, para emplearlos y
conducirlos correctamente. Uno de los medios más eficaces para lograr este objetivo
es la entrevista, el contacto personal y los exámenes de competencias.
· Se desempeña como ordenador del gasto. A partir de la vigencia 2007, en los
Batallones de ASPC la facultad de ordenar gastos y realizar funciones y competencias
relacionadas con la contratación de bienes y servicios entre 0 y 3000 SMMLV, fue
delegada en los Comandantes.
· Es el Directo responsable del cumplimiento de los planes de moral y bienestar de sus
subalternos.

2.1.2 Ejecutivo y Segundo Comandante

Oficial de grado Mayor o Capitán profesional en ciencias militares. Su actividad


fundamental es dirigir las actividades de la Plana Mayor para coordinar o integrar todo su
trabajo y evitar que el Comandante tenga que ocuparse de asuntos de carácter rutinario,
evitando distraer la atención de problemas de mayor relevancia.

· El Segundo Comandante de la Unidad táctica es el asesor principal del Comandante.


Sus funciones primordiales son las de coordinar y controlar los detalles de operaciones,
instrucción y administración de la Unidad, permitiendo al Comandante dedicarse a otros
aspectos más amplios del mando. Debe comunicar las decisiones del Comandante a la
Plana Mayor para la elaboración de planes y órdenes, así mismo, cuando sea el caso,
transmite la órdenes del Comandante directamente a quien deba cumplirlas. En este
caso, informa a la Plana Mayor esa acción para efectos de supervigilancia.
· Direccionar y coordinar el trabajo de la Plana Mayor de la Unidad Táctica. Debe
asegurarse de que los procedimientos y las instrucciones emitidas estén de acuerdo
con la idea de los planes del Comandante; además, debe mantenerse al corriente de la
situación y planes futuros de la Unidad.
· Fiscalizar todos los aspectos administrativos de la Unidad.
· Reemplazar al Comandante de la Unidad Táctica previa autorización por parte del
Comandante de la Brigada y publicado en la Orden del Día.
· Responder por la organización y operación en conjunto de la Plana Mayor.
· Preparar colectivamente a la Plana Mayor asegurando el funcionamiento como un todo,
es otra de las responsabilidades del Segundo Comandante. Promover el entrenamiento

29
mediante trabajos en la carta, ejercicios de puesto de mando y ejecución de los
diferentes planes de la Unidad.
· Efectuar el planeamiento de la administración de la Unidad y lo presenta al
Comandante para estudio, cumplimiento y aprobación.
· Asistir a la formación de iniciación del servicio de la Unidad Táctica, verificando
aspectos de material y personal por intermedio de los Comandantes de Unidad
Fundamental que se encuentren en las instalaciones de la Unidad y su Plana Mayor.
Esta verificación debe realizarla personalmente cuando lo estime necesario.
· Revistar diariamente uno de los aspectos administrativos y de bienestar de la unidad
como casinos, rancho, enfermería, depósitos, dispensario, guardia, transportes,
almacenes, permisos.
· Verificar la seguridad del personal, instalaciones y unidades que se encuentren en el
desarrollo de misiones tácticas mediante la práctica de los planes de defensa y
programas radiales con las unidades subordinadas.
· Mantener informado al Comandante y a la Plana Mayor sobre todos los aspectos que
afectan la Unidad.
· Velar por el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario.
· Participar con voz y voto en comités de adquisiciones en unidades centralizadas y
centralizadoras.
· Ordenar gastos y realizar contratos en cuantías inferiores a los 1.000 salarios mínimos
legales vigentes son responsabilidades del Ejecutivo y Segundo Comandante de las
Unidades Tácticas que no están centralizadas en los Batallones de ASPC, y para
contratos entre 0 y 3000 salarios en el Ejecutivo y Segundo Comandante de los
Batallones de las Armas que efectúan centralización administrativa.

2.1.3 Plana Mayor de Coordinación

Se constituye en el equipo asesor dentro de la unidad operativa menor, además de las


características, actitudes y aptitudes requeridas, este personal responde a una serie de
competencias para el funcionamiento de la sección a la cual ha sido designado

2.2 OFICIAL DE PERSONAL

Oficial subalterno o Sargento Primero, su función fundamental es direccionar las


actividades de administración y desarrollo del talento humano.

· Llevar los cuadros, relaciones, listas, registros, informes y partes relacionados con la
Unidad.
· Recibir y proponer las destinaciones de los contingentes incorporados y los
contingentes relevados.

30
· Elaborar las propuestas de altas y bajas del personal, así como los traslados internos
de los mismos, de acuerdo con las necesidades del servicio.
· Proponer condecoraciones, felicitaciones y citaciones para el personal, de acuerdo con
las normas reglamentadas y vigentes.
· Atender y tramitar lo referente con los haberes del personal.
· Tramitar y registrar, según el procedimiento judicial, los partes o anuncios de delitos
militares cometidos por el personal del Batallón.
· Organizar y controlar los servicios de Policía Militar para el mantenimiento de la
disciplina presentación del personal dentro del cuartel, cumplimiento de las órdenes y
normas de Régimen Interno.
· Cumplir en forma estricta con la rendición de documentos, de acuerdo con el
calendario.
· Recoger las prendas que deben ser entregadas a los deudos del personal que muere
en servicio, levantando el acta respectiva en forma detallada.
· Llevar el libro de registro de sepulturas y gestionar con el Ejecutivo y Segundo
Comandante todo lo relacionado con los entierros del personal de la Unidad.
· Dirigir y coordinar con el Oficial de Sanidad las actividades relacionadas con los
aspectos sanitarios de la Unidad.
· Elaborar el Informe Disciplinario de la Unidad
· Estudiar y recomendar las propuestas para la distinción de Dragoneantes que hagan
los comandantes de Unidad Fundamental.
· Participar en el Tercer Examen Médico del personal incorporado.
· Elaborar los turnos de vacaciones, permisos, teniendo en cuenta las necesidades, las
políticas del Comando superior y responder por el estricto cumplimiento del plan.
· Mantener bajo su control el personal que se encuentre en tratamiento ambulatorio.
· Responder por el cumplimiento del plan de moral bienestar de la unidad.
· Revisar en forma cuidadosa y tramitar las evaluaciones que se elaboren en las
Unidades.
· Tramitar con oportunidad las solicitudes de pasajes y viáticos del personal que sale
trasladado.
· Dar normas y directrices respecto al manejo de personal privado de la libertad.

2.2.1 Personal militar bajo su mando

2.2.1.1 Suboficial de Administración de Personal.

· Reemplazar al S-1 cuando esté ausente.


· Hacer los movimientos diarios de las novedades ocurridas en las últimas 24 horas.
· Llevar los cuadros y Libros de Registro ordenados en la Directiva Permanente de
Administración de Personal.
· Contabilizar y elaborar la documentación de primas, auxilios de marchas, pasajes,
viáticos y descuentos del personal de la Unidad.

31
· Atender los reclamos y aclaraciones que por concepto de sueldos y ahorros se
presenten para elaborar el Cuadro de observaciones a la Nómina.
· Elaborar los presupuestos de Licenciamiento.
· Elaborar los Ceses Militares a todo el personal que salga trasladado a las distintas
guarniciones del Ejército.
· Diligenciar y elaborar los documentos relacionados en la Directiva Permanente de
Administración de Personal.

2.2.1.2 Suboficial de Disciplina, Ley y Orden

Sus funciones son:

· Mantener estricto control sobre los procesos administrativos y disciplinarios.


· Llevar la estadística de la cantidad de procesos administrativos y disciplinarios y el
estado en que se encuentran elaborando el cuadro respectivo.
· Notificar los fallos a los interesados de los procesos disciplinarios y administrativos.
· Mantener un archivo organizado garantizando el cumplimiento de las normas de
conservación de los documentos legales.

2.3 OFICIAL DE INTELIGENCIA

Oficial Subalterno o sargento Primero, su función fundamental es comandar, dirigir, instruir


y orientar las actividades del personal que integre su Sección, de conformidad con los
planes y directivas superiores.

· Preparar y elaborar los planes de búsqueda de Información, en el área de la Unidad.


· Mantener al día las informaciones que más adelante se detallan a fin de elaborar, con
la mayor anticipación posible, planes de acción bien concebidos para el empleo de
las tropas en los lugares que puedan requerirse dentro del territorio de la jurisdicción de
la Unidad.
· Mantener enlaces constantes con el B-2 de la Brigada y de las Unidades vecinas, con
el fin de efectuar intercambio de información.
· Preparar y presentar la documentación en forma oportuna.
· Asistir a la reunión semanal de la Junta de Inteligencia Seccional.
· Tener actualizadas las listas del personal especializado en Inteligencia de la Unidad.
· Llevar bajo su control los documentos y material capturado.

2.3.1 Personal militar bajo su mando

2.3.1.1 Suboficial Analista

· Desarrollar el proceso de la información de conformidad con los métodos y técnicas


empleadas para el análisis de las mismas.

32
· Elaborar los informes respectivos respecto al análisis de los blancos emitiendo las
recomendaciones del caso para el desarrollo de operaciones.
· Mantener actualizada la documentación de responsabilidad y conocimiento de su
sección.
2.3.1.2 Oficial o Suboficial, Manejo de redes y fuentes

· Mantener actualizada la base de datos de las agencias, fuentes y agentes que


colaboran con la sección.
· Elaborar los informes de recepción y análisis de información.
· Desarrollar los planes de búsqueda de información y verificar la ejecución de los
mismos.
· Mantener actualizada la documentación de responsabilidad y conocimiento de su
sección.

2.3.1.3 Suboficial Administrativo

· Elaborar los planes de inversión de la partida de gastos reservados y otros ingresos.


· Verificar el cumplimiento de los pagos de las informaciones.
· Elaborar los soportes contables de la ejecución de las partidas.
· Mantener actualizada la documentación de responsabilidad y conocimiento de su
sección.

2.4 OFICIAL DE OPERACIONES

· Oficial de grado Mayor o Capitán, tercero en la jerarquía de la unidad su función


fundamental está en lo relacionado con organización, instrucción, entrenamiento y
operaciones de la unidad.
· Reemplazar al Segundo Comandante en su ausencia cuando tenga la antigüedad para
ello.
· Verificar constantemente las actividades que realiza el Oficial S-2 en busca de
información de las actividades del enemigo con el fin de planear misiones tácticas.
· Desempeñar aquellas funciones que se relacionan con la organización, instrucción,
entrenamiento y las misiones tácticas.
· Estudiar constantemente la Organización de la Unidad y proponer las reformas que
impongan la lógica.
· Planear la organización para los movimientos, instrucciones, entrenamientos y
misiones.
· Coordinar con los demás miembros de la Plana Mayor la recuperación del personal
destinado a la Unidad, su asignación y su empleo.
· Crear un comité de seguridad para las instrucciones que impliquen algún riesgo.
· Organizar transitoriamente la Unidad de tal manera que en misiones especiales, dicha
organización esté estipulada en la TOE, sea perdurable y procurar que sean los

33
mismos comandantes que los entrenaron, los que dirijan las misiones de
mantenimiento de orden público.
· Proponer los cambios que se estimen convenientes para mayor eficiencia en el
combate de acuerdo a las experiencias obtenidas en el entrenamiento.
· Establecer coordinación con la sección tercera del Comando de la Brigada sobre todo
lo relacionado con la instrucción y misiones tácticas.
· Elaborar los programas y horarios semanales de revista, rindiendo a la vez los informes
correspondientes en las fechas fijadas en el calendario respectivo.
· Dirigir la instrucción de acuerdo a las directivas, planes y programas vigentes
organizando la prelación y el desarrollo de la misma, tanto en el Cuartel como en el
terreno, emitiendo órdenes para corregir las fallas observadas.
· Controlar y dirigir la preparación de la Instrucción en las Unidades Fundamentales.
· Elaborar, solicitar y presentar propuestas de reglamentos o modificaciones a los
mismos.
· Orientar el entrenamiento físico en forma gradual entre el personal de cuadros para la
presentación posterior de la Prueba Física, previo examen por parte del Oficial de
Sanidad.
· Supervisar que se efectué la prueba física bimensual según el nivel entre el personal
de cuadros de su Unidad enviando los resultados al Comando Superior.
· Apoyar y estimular al personal con actitudes deportivas especiales.
· Elaborar las órdenes y planes de operaciones pertinentes de la unidad en desarrollo de
los planes de Seguridad Interna.
· Preparar e implantar órdenes para el empleo de las tropas en misiones tácticas.
· Mantener al día la información sobre la situación de operaciones y su desarrollo.
· Recomendar al Comandante, la prioridad para la asignación del personal y equipo.
· Hacer apreciaciones de situación, presentando verbalmente o por escrito sus
propuestas y recomendaciones para el empleo de las unidades.
· Supervisar la labor de las tropas empleadas en las misiones tácticas.
· Elaborar el SOP de la Unidad.

2.4.1 Personal militar bajo su mando

2.4.1.1 Suboficial de Operaciones

Oficial Subalterno o sargento Primero, con experiencia vivida en orden público.

· Archivar la documentación de rutina y elaboración de informes.


· Controlar que la documentación se rinda de forma oportuna y se presente al S-3 para
su aprobación.
· Permanecer familiarizado con la situación de las operaciones, para rendir
informaciones y registrar cambios en carta de situación llevando hoja de trabajo de la
sección.
· Preparar el material necesario para los planes y órdenes.

34
· Responder por el correcto funcionamiento del archivo.
· Alistar y preparar las ayudas y material de entrenamiento para la instrucción de las
Unidades Fundamentales.
· Cumplir misiones especiales que le asigne el S-3 tales como: preparación de detalles
para la elaboración de planes y revisar los datos necesarios que deben suministrar las
otras secciones, para la elaboración de directivas de instrucción.

2.4.1.2 Suboficial de Instrucción

· Velar por la conservación y funcionamiento de todos los elementos asignados a la


Sección.
· Dar cumplimiento a las normas establecidas en la elaboración, manejo y trámite de
documentación clasificada.
· Mantener actualizada la documentación relacionada con la administración de la
Instrucción (planes de la lección, horarios, cuadros de evaluación de la instrucción de la
unidad).
· Revistar el mantenimiento y conservación de las áreas de Instrucción informando al
Jefe de la Sección las Novedades.
· Revistar las Ayudas de Instrucción.
· Destruir la documentación que ha perdido vigencia

2.4.1.3 Suboficial de Organización y Estadística

Sus funciones son:

· Mantener el registro permanente de los resultados operacionales obtenidos por las


unidades actualizando la base de datos del comando superior.
· Desarrollar el control operacional de las unidades subalternas mediante la elaboración
del INSITOP enviándolo al comando superior.
· Recomendar la distribución del personal de acuerdo a las tablas TOE para la unidad y
coordinar con el Oficial de personal para solicitar los reemplazos requeridos.
· Establecer estadísticas de acuerdo a los indicadores planeados y esperados para la
ejecución de las misiones tácticas.
· Mantener actualizada la documentación de responsabilidad y conocimiento de su
sección.

2.5 OFICIAL DE LOGÍSTICA

Oficial Subalterno del arma de los servicios su función fundamental es asesorar en todos
los aspectos relacionados con la adquisición y suministro oportuno de los elementos
necesarios para que las Unidades puedan cumplir su misión.

35
· Vigilar el funcionamiento de las comisiones administrativas, en las Unidades que no
tienen intendencia local y desempeñar las funciones de presupuesto.
· Coordinar el trámite de los informativos administrativos por pérdida o daños de
material.
· Mantener actualizada la carta de situación de la sección, indicando rutas de
abastecimientos y centros de acopio.
· Elaborar el plan de adquisiciones con base en las partidas fiscales y especiales
asignadas. Las unidades centralizadas en el Batallón de ASPC, elaboran un plan de
necesidades el cual debe ser enviado oportunamente al B-4 de la Brigada para que allí
se elabore el plan centralizado de adquisiciones con base en el cual se lleva a cabo el
comité de adquisiciones también centralizado.
· Intervenir en la realización de los cruces de cuentas
· Determinar las necesidades de abastecimientos de las diferentes clases para las
misiones de rutina o para misiones en particular.
· Recomendar las cargas básicas y las requeridas en las diferentes clases de
abastecimientos
· Supervigilar el recibo, almacenamiento, seguridad, distribución y empleo de los
abastecimientos.
· Verificar el estado de mantenimiento del material y equipo.
· Recomendar las prioridades de mantenimiento al Comandante.
· Supervisar la rendición oportuna de los informes periódicos de los diferentes servicios
técnicos.
· Asesorar al Comandante en aspectos técnicos sobre procesos administrativos y dar
recomendaciones.
· Mantener actualizados toda clase de registros estadísticos, gráficos, tablas de marcha,
disponibilidad y capacidad de los medios de transporte, tiempo de cargue y descargue
de acuerdo a las necesidades de la Unidad.
· Efectuar con el oficial de Operaciones, las coordinaciones necesarias para el empleo
de los medios de transporte: férreo, automotor, aéreo, fluvial, no orgánico de la Unidad
pero disponible en el área de responsabilidad.
· Planear, coordinar y supervigilar el empleo de la mano de obra y recursos orgánicos,
agregados o en refuerzo de la Unidad.
· Determinar la mano de obra calificada y la mano de obra civil requerida para adelantar
misiones de apoyo logístico.
· Planear, coordinar y supervigilar el empleo de los medios de evacuaciones médicas y
hospitalizaciones orgánicas, agregados, asignados en refuerzo de la Unidad.
· Recomendar la prioridad de empleo de los medios de evacuación disponibles.
· Planear, solicitar, coordinar y supervigilar que los servicios administrativos lleguen en
forma oportuna a las tropas.
· Supervisar los servicios de tienda del soldado, baño y lavandería en campaña.
· Analizar y hacer recomendaciones de tipo técnico sobre los procesos administrativos
en trámite dentro de la unidad.

36
2.5.1 Personal militar bajo su mando

2.5.1.1 Suboficial de Planes

· Verificar en el Sistema de Información para la Contratación Estatal (SICE), los códigos


de los bienes, servicios u obras que la unidad tenga previsto adquirir mediante el plan
de compras mensual.
· Consolidar la información de adquisiciones a realizar por las cuentas de Fondo Interno,
plan de abastecimientos, alimentación, licitaciones y contrataciones directas para
enviarlo a la central contable del Batallón de Servicios.
· Consolidar y enviar el plan de compras de la Unidad a la central contable del Batallón
de Servicios para la elaboración de los Contratos.
· Elevar los Contratos al Sistema de Información para la Contratación Estatal para su
seguimiento por parte de la Contraloría.
· Solicitar la publicación de la documentación requerida para contrataciones directas o
licitaciones en el Portal Único de Contratación Estatal.

2.5.1.2 Suboficial de Abastecimientos

· Elaborar las planillas de abastecimiento de las unidades que se encuentran en


desarrollo de misiones de conformidad con los requerimientos.
· Supervisar el alistamiento y envío de los abastecimientos de acuerdo a las planillas
elaboradas.
· Enviar los dineros programados para la adquisición de víveres frescos a las unidades
que se encuentran desarrollando misiones tácticas.
· Asignar y programar las mejoras de alimentación de acuerdo a lo ordenado por el
Oficial de logística.
· Mantener el control con las partidas de ahorro de alimentación y fondo específico para
que estas sean consumidas de conformidad a las normas establecidas.

2.5.1.3 Suboficial Kardista

· Elaborar las órdenes de pedido con base a las cotizaciones aprobadas por el S-4,
Intendente Local, o la Junta de Compras.
· Llevar los libros carpetas y demás documentos ordenados en las disposiciones
vigentes.
· Llevar al día las tarjetas de control.
· Llevar al día el Kárdex pormenorizado de proveedores.
· Elabora las órdenes de suministro de elementos.
· Llevar actualizado el Kárdex de deudores.
· Registrar las órdenes de pedido en los libros de control respectivos.
· Elaborar cuadros de material administrativo y fiscal en servicio.

37
· Elabora inventarios de cargos generales del almacén de intendencia anualmente.
· Actualizar las actas de material fuera de servicio.

2.6 INTENDENTE LOCAL O JEFE DE PRESUPUESTO

Oficial Subalterno del arma de los servicios, su función fundamental es la ejecución de los
planes emitidos por el Oficial de Logística. En ciertas unidades se desempeña como el
Comandante de la Compañía que maneja las comisiones administrativas o Intendencia
Local.

· El Intendente Local tiene como función fundamental proveer control administrativo y


apoyo logístico a la Unidad Táctica.
· Expedir los certificados de disponibilidad presupuestal a solicitud del Ordenador del
Gasto y ejercer control a los ya expedidos.
· Firmar los cheques que se expidan por situaciones especiales, estos requieren que los
pagos no sean por consignación a beneficiario final, especialmente para nóminas de
soldados regulares y bachilleres, devoluciones de alimentación, planillas de auxilios de
marcha, entre otros; verificando que estén debidamente registrados en el libro control
de bancos de la sección de presupuesto.
· Efectuar los cruces de cuentas presupuestales y contables.
· Evidenciar la recepción de bienes coincidentes con cantidades y calidades y sus
respectivos registros en el movimiento diario de almacenes con los comprobantes de
entrada, así como los bienes entregados con los comprobantes de salida.
· Proveer por medio del control administrativo y apoyo logístico los recursos necesarios
para facilitar el ejercicio de mando de la Unidad a la Unidad Táctica.
· Ejecutar los planes de abastecimientos, una vez aprobados, adquirir, suministrar y
distribuir toda clase de abastecimientos a las Unidades Fundamentales.
· Elaborar la documentación administrativa necesaria y ejecutar los diferentes planes de
la unidad.
· Estimular al personal que se desempeña eficientemente en las labores administrativas.
· Coordinar permanentemente con el S-4 de la Unidad, la adquisición, administración y
suministro de los apoyos y abastecimientos requeridos.
· Responder por los servicios de alimentación, lavado y peluquería, conservación de los
alimentos, abastecimientos y transporte de las Unidades que apoya.
· Permanecer informado de la situación administrativa y operativa de la Unidad, para
coordinar sus actividades con los demás Oficiales de la Plana Mayor y presentar al
Comando la recomendación oportuna de lo relacionado a su cargo.
· Responder por la rendición de documentación a su cargo, que presente información
veraz, correcta, oportuna y completa.
· Organizar y dirigir el funcionamiento de las distintas Comisiones Administrativas que se
requieren para el buen funcionamiento de su Unidad.
· Presidir las distintas comisiones administrativas

38
· Tramitar oportunamente la documentación soporte de los procesos de adquisiciones a
las dependencias que tengan relación directa con el proceso dando cumplimiento al
principio contable de causación.
· Suministrar diariamente los reportes de ejecución del presupuesto para ser
contabilizados en la Unidad.
· Conciliar al cierre de vigencia la constitución del rezago presupuestal, con contabilidad.
· Dar estricto cumplimiento a las normas, procedimientos y políticas que en materia
presupuestal expidan los organismos competentes.
· Responder por la conservación de los predios y alojamientos.
· Responder por la correcta ejecución de construcción de obras e inversión de partidas
especiales para realizar adiciones, modificaciones, reparaciones o construcciones.
· Coordinar el apoyo a todas las Unidades que estén agregadas, en todas las formas.

2.6.1 Comisiones Administrativas

2.6.1.1 Casinos

Los casinos son centros sociales y de cultura para proporcionar a sus miembros, dentro de
las limitaciones de servicio, un lugar de descanso y esparcimiento, donde además se
desarrollan actividades sociales necesarias para fomentar y mantener una vinculación con
elementos de la población civil, el cual se debe regir por el reglamento de casinos
actualizado.

2.6.1.1.1 Presidente del casino

De grado Sargento Primero en orden de jerarquía el más antiguo de la Unidad

· Verifica la administración del casino.


· Fiscalizar el correcto ejercicio de las funciones administrativas del personal del casino.
· Inspeccionar que las dotaciones se encuentren de acuerdo con los inventarios.
· Revistar todas las dependencias y tomar las medidas conducentes a la corrección de
las irregularidades halladas.
· Controlar que el administrador del casino elabore la planilla mensual en la fecha
prevista, en unión con los miembros de la comisión.
· Verifica que se elabore la documentación mensual para pasarla al comando respectivo
en la fecha previamente ordenada.
· Revisar que se manejen los libros y documentación ordenada para los casinos.
· Verificar que se consigne el valor de las cuentas y se hagan los movimientos en los
libros correspondientes.
· Controlar que el administrador cobre oportunamente los servicios suministrados, en
ningún caso se debe aceptar que aparezcan deudas pendientes y menos cuando se
efectúan traslados de personal.

39
· Solicita que se apliquen las medidas sobre seguridad de las instalaciones con el fin de
evitar pérdidas de elementos y fiscalizar que estos sean destinados de acuerdo a las
normas administrativas de las fuerzas militares.
· Servir de enlace entre el comandante de la unidad y los centros sociales militares o
civiles de la guarnición.
· Proponer al comandante de la unidad las actividades sociales de todo orden que deben
ser llevadas por parte del casino.
· Velar por el cumplimiento de las disposiciones complementarias dictadas por el
comandante de la unidad a fin de que todos los miembros y el personal auxiliar acaten
las normas impartidas al respecto.

2.6.1.1.2 Oficial o Suboficial ranchero

· Fijar el menú mensual de alimentación, el cual debe ser aprobado por la comisión del
casino.
· Supervisar el aspecto sanitario de todas las dependencias del casino en unión con el
Oficial de Sanidad.
· Intervenir en los contratos de suministro de artículos de consumo diario, en lo posible
deben adquirirse en las fuentes de producción directas y fiscalizar su consumo.
· Responder por el aseo de las dependencias del casino y la conservación de todos los
elementos de dotación.
· Exigir al personal auxiliar el uso del uniforme ordenado y velar por su limpieza y
pulcritud.
· Concurrir frecuentemente al mercado para cerciorarse de los precios a fin de establecer
vigilancia en los gastos.
· Controlar que se cobre al personal los precios ordenados al contado o por el sistema
de extras a crédito ejerciendo vigilancia.
· Velar por el buen servicio de alimentación, buena presentación y aseo del comedor,
cocina, despensa y personal que trabaja en la comisión.
· Llevar el libro auxiliar de administración.
· Solicitar al Oficial de sanidad que periódicamente se le practiquen exámenes médicos y
de salud ocupacional al personal de cocineros y meseros del casino.

2.6.1.1.3 Oficial o Suboficial cantinero

· Instruir al personal auxiliar de cantina sobre sus obligaciones y controlar su


cumplimiento.
· Responder por el correcto funcionamiento del bar de acuerdo a los honorarios
establecidos.

40
· Proponer al presidente de la comisión, mediante listas, los elementos que en todo
momento deben existir.
· Elaborar los pedidos de acuerdo a las instrucciones del presidente del casino.
· Responder por el aseo de las dependencias y la conservación de los elementos de
inventario.
· Responder por el inventario de los lugares de recreación (billar, bolos, juegos de salón)
y los coloca al servicio de los miembros de acuerdo a los horarios establecidos.
· Tomar las medidas necesarias para que permanentemente exista en el casino un local
con dotación de elementos de tocador para damas.
· Recibir diariamente los dineros y vales por concepto de ventas de cantina,
confrontando las existencias y entregando las cuentas respectivas al administrador
para asiento en los libros correspondientes mediante expedición de recibos y
comprobantes.
· Fijar en coordinación con el presidente de la comisión los precios de los artículos y
productos.
· Responder por todas las cuentas que por omisión injustificada deje de presentar en la
fecha de cierre.

Para su correcto funcionamiento los casinos y tiendas deben tener el siguiente personal:

2.6.1.1.4 Suboficial Administrador

· Responder por el manejo contable del casino, ante el comandante del batallón,
ejecutivo, intendente local o jefe de presupuesto y presidente de la comisión.
· Suministrar los servicios de alojamiento, alimentación y bar, al personal transeúnte o
integrante de una comisión o inspección ordenada por el comando superior.
· Suministrar al Sargento mayor de la Unidad el periódico y los refrigerios dentro del plan
de PyG. En forma oportuna.
· Informar a los jefes inmediatos acerca de los movimientos contables, novedades que
ocurran tanto del personal de socios como del material a su cargo.
· Mantener en la oficina de la administración del casino los libros de control de entrada
de elementos del oficial de servicio, con el fin de solicitarle a este efectúe los
respectivos registros de los artículos que ingresan a la dependencia, previa supervisión
de calidad, peso, cantidad y valores, con base en la orden de pedido elaborada con
antelación por el administrador. Este registro lo debe hacer el oficial de servicio con su
puño y letra, indicando el nombre y firma legible.
· Velar por el mantenimiento de las instalaciones y elementos de dotación del casino.
· Responder por el aseo y presentación de todas las instalaciones del casino
· Diligenciar a diario la planilla ventas de cantina acumulable, demostrando lo adquirido,
lo vendido, lo consignado y el crédito autorizado relacionando los elementos y el
nombre del responsable del mismo, con el fin de que el ejecutivo tome la acción del
caso.
· Elaborar el comprobante diario de alimentación acumulable, con su planilla suministro
de víveres a la cocina, firmada por el jefe de cocina del día.

41
· Consignar a diario los valores recibidos por concepto de ventas de cantina, extras de
alimentación, cancelación de planilla, deudores, abono para fondo de casino,
cancelación del alquiler del salón social, etc, previa elaboración del recibo de caja por
conceptos varios.
· Elaborar el comprobante diario del movimiento de las cuentas sin interesar festivos o
feriados, con sus respectivos documentos soportes como son: recibo de caja, planilla
de ventas de cantina, planilla de venta extras de alimentación, comprobante de
alimentación, ordenes de pedido original y copia, facturas comerciales, comprobantes
de egreso, solicitudes autorizadas para devolución fondo de casino, y autorizaciones
para constituir eventuales.
· Conseguir los elementos necesarios y arreglar las diferentes secciones de su
dependencia, cuando el comando de la unidad ordena o autoriza reuniones sociales.
· Efectuar el cierre contable el día 20 de cada mes sin interesar, si es festivo o feriado,
ya que los dineros recibidos por varios conceptos este día pueden quedar en la cuenta
de caja, siendo consignados el día inmediato de servicio de bancos.
· Presentar los libros balances y demás documentos soportes para revisión del
Intendente, Ejecutivo y Comandante de la Unidad, el día 23 de cada mes, con base en
el servicio que ofrece el sistema de la informática; a fin de que el primer comprobante
del periodo contable siguiente se haga con fecha 21.

2.6.1.2 Ingenieros

Esta comisión tiene como propósito mantener en buenas condiciones de servicio y


conservación los alojamientos, predios e instalaciones de la Unidad. Construir las
edificaciones que sean del caso, administrar y conservar el material técnico de Ingenieros,
rendir la documentación correspondiente, velar por el buen funcionamiento de los servicios
de agua, luz, alcantarillado, teléfonos. Asesorar al Comandante y a su Plana Mayor en todo
lo relacionado con la comisión.

2.6.1.3 Intendencia

Su propósito es el de prestar los servicios referentes a recibir, almacenar, conservar,


mantener, distribuir y controlar los elementos de intendencia.

2.6.1.3.2 Presidente de la comisión

· Responder por el manejo adecuado de los elementos de intendencia asignados a la


unidad.
· Mantener control permanente de los inventarios físicos de intendencia distribuidos y
almacenados en la unidad táctica
· Emitir conceptos técnicos en relación con material de intendencia asignado a la unidad
recientemente.

42
· Dar recomendaciones en cuanto a material de intendencia a ser adquirido por la unidad
táctica.
· Regular el funcionamiento administrativo del material mediante la orientación del
trabajo del personal de la comisión

2.6.1.3.2 Almacenista de Intendencia

· Recibir, almacenar, mantener y distribuir abastecimientos.


· Elaborar la documentación fiscal de acuerdo a las normas emitidas por la Contraloría
General de la República.
· Mantener una estrecha coordinación con el Intendente local, a fin de que la tramitación
de solicitudes y suministro de elementos sea rápido y efectivo.
· Elaborar actas de recepción de material enviado por los escalones superiores,
constatando con las planillas las cantidades, valores y calidad de los productos.
· Elaborar las actas del material adquirido y suministrado, constatando en las órdenes de
pedido las cantidades y la calidad del material llegado al almacén.
· Elaborar oportunamente los comprobantes de entradas, salidas y bajas de los bienes
bajo custodia y presentarlos dentro de los plazos a la Sección de Contabilidad.
· Elaborar y rendir el Estado Diario de Propiedad, Planta y Equipo, oportunamente de
acuerdo con los formatos establecidos a la oficina de contabilidad.
· Llevar el control de los bienes que están en el almacén y en servicio, mediante las
tarjetas kárdex o programa sistematizado para el manejo de los mismos.
· Controlar que los inventarios físicos anuales de la Unidad o intendencia local sean
elaborados en forma correcta y oportuna por cada jefe de dependencia.
· Responder por la operación del almacén de acuerdo a las normas establecidas por la
Contraloría y las órdenes emitidas por el Intendente local.
· Llevar el control de los elementos entregados a cada una de las dependencias de la
unidad operativa o táctica.
· Velar por la seguridad y conservación del material que se encuentra en el depósito.
· Solicitar el suministro de los elementos que la unidad necesite para ser abastecida.
· Solicitar el transporte y escolta para movilizar los abastecimientos en los sitios y horas
requeridos.
· Mantener organizado el almacén para las revistas sobre existencia de elementos.

2.6.1.3.3 Kardista de almacén

· Registrar los ingresos y egresos de los bienes y materiales en las tarjetas kárdex
individuales por concepto de recepción, donación, compras, recuperaciones y
sobrantes.
· Mantener actualizado el kárdex de almacenes, según los comprobantes de entradas y
salidas.
· Elaborar y mantener actualizado el kárdex de servicio por dependencias y cuentas de
balance.

43
· Elaborar el kárdex de control administrativo y de vestuario, con la identificación de
responsables.
· Realizar la liquidación de las tarjetas kárdex por reintegros y bajas.
· Responder por la seguridad y conservación del kárdex, evitando el acceso de personas
ajenas a la dependencia.
· Preparar la información requerida, cuando se lleven a cabo los procesos de
confrontación de cargos y los inventarios de bienes.

2.6.1.4 Armamento

Su propósito es mantener el armamento en buenas condiciones de servicio, suministrar las


municiones necesarias y efectuar las reparaciones a que hubiere lugar, dentro del escalón
de mantenimiento correspondiente a la organización. Está conformada por:

2.6.1.4.1 Presidente de comisión

· Responder por el manejo adecuado del material de guerra asignado a la unidad.


· Mantener control permanente de la asignación de armamento distribuido y almacenado
en la unidad táctica, mediante el control y verificación de los partes de armamento.
· Emitir conceptos técnicos en relación con material de guerra asignado a la unidad
recientemente.
· Dar recomendaciones en cuanto a material de guerra solicitado por la unidad táctica.
· Regular el funcionamiento administrativo del material mediante la orientación del
trabajo del personal de la comisión.

2.6.1.4.2 Suboficial Guardaparques

· Responder por el almacenamiento adecuado del armamento, municiones y explosivos.


· Inspeccionar los polvorines para verificar las medidas de seguridad.
· Llevar los Kárdex, listados de material y toda la documentación reglamentaria.

2.6.1.4.3 Armero

· Responder por el mantenimiento de tercer escalón del material de guerra asignado a


las unidades y que se encuentre almacenado en el depósito.
· Elaborar la relación de los repuestos utilizados en la conservación del armamento y
hace los requerimientos de los repuestos necesarios.
· Asistir a todas las revistas e inspecciones que se practiquen como técnico de
armamento y municiones.
· Elaborar conceptos técnicos cuando el material presente daños por fallas del arma u
operador, asimismo del material de guerra que ha sido asignado a la unidad o aquel
que requiera ser remitido al escalón superior.

2.6.1.5 Sanidad

44
Su propósito es propender por el mantenimiento de las condiciones de salud e higiene del
personal de la Unidad. Está conformada por:

2.6.1.5.1 Oficial de Sanidad o Presidente de la comisión

· Controlar el recibo de los elementos de sanidad y las medicinas entregadas por la


Dirección de Sanidad del Ejército.
· Pasar revista de los elementos de sanidad solicitando las bajas y suministros de
acuerdo a las disposiciones vigentes.
· Responder ante el comando de la unidad por la buena marcha de este servicio.
· Intervenir para que la documentación ordenada se rinda oportuna y correctamente.
· Responder por el régimen interno de estas dependencias controlando al personal que
trabaja en la comisión como la conducta del personal enfermo.
· Atender en forma oportuna las solicitudes de presentación del servicio.
· Responder por el cumplimiento del horario establecido por el comando para el servicio
de sanidad.
· Asesorar a los diferentes comandantes en relación con las medidas de bioseguridad
que deben observarse.
· Propender por la instrucción y entrenamiento permanente del personal de sanidad y
camilleros.
· Planear y verificar las instrucciones que se requieren de acuerdo a la doctrina
establecida.

2.6.1.5.2 Enfermeros de combate

· Realizar acciones de enfermería de baja complejidad asignadas según las normas y el


plan de acción del establecimiento de sanidad militar.
· Apoyar en las actividades ordenadas por el oficial de sanidad.
· Velar por el aseo de la enfermería, y elaborar propuestas para el mejor funcionamiento
de la misma.
· Prestar servicio interno de enfermería y elaborar propuestas para el mejor
funcionamiento de la misma.
· Prestar el servicio interno en la enfermería de acuerdo al turno establecido por el oficial
de sanidad.
· Responder por la disciplina de los enfermos y hacer que estos cumplan las
prescripciones médicas.
· Responder por las curaciones, suministro de medicamentos prescritos, aplicación de
inyecciones y todos los procedimientos de enfermería que ordene el Oficial de sanidad
o sean requeridos por el personal de usuarios.
· Llevar las hojas clínicas correspondientes a cada paciente.
· Responder por el lavado de la ropa de la enfermería.
· Llevar los libros ordenados.

45
· Efectuar las desinfecciones necesarias, según la orden del Oficial de Sanidad.
· Recibir y verificar la documentación para la elaboración de trabajos de los diferentes
usuarios, encargándose de la preparación e instrumentación observando las normas
sanitarias para destrucción del material sanitario empleado (Jeringas, Agujas,
Bisturíes).
· Responder por la seguridad de los materiales empleados, esterilización y la adecuada
disposición de los desechables.
· Responder por el aseo del área de trabajo y mantenimiento de los equipos.
· Coordinar con los almacenistas el oportuno y suficiente suministro de los elementos
para su labor y la de los médicos.
· Desarrollar el entrenamiento de los camilleros y auxiliares.
· Responder por el cumplimiento del horario establecido por el Comandante de la
Unidad.

2.6.1.5.3 Farmaceuta

· Llevar un estricto control sobre los medicamentos formulados al personal beneficiario


del subsistema de salud de las Fuerzas Militares y efectuar el reintegro de los
medicamentos sobrante.
· Asesorar al Oficial de Sanidad en lo concerniente a la elaboración de pedido de
medicamentos y elementos fijos.
· Controlar y supervigilar la permanencia de pacientes en clínicas y hospitales.
· Llevar las tarjetas kàrdex de existencias de medicamentos anotando las salidas y
entradas que se produzcan en forma semanal.
· Controlar los medicamentos con fecha de vencimiento y rotulo visible en las
estanterías.
· Rendir la documentación fiscal a la Contraloría General de la República los cinco
primeros días de cada mes.
· Coordinar con las diferentes instituciones hospitalarias para que rindan las cuentas por
servicios médicos oportunamente.
· Elaborar las actas de recepción y entrega de los elementos, recibir el material enviado
por los escalones superiores o adquiridos directamente por la Unidad, constatando con
las planillas las cantidades correspondientes.
· Cumplir con las disposiciones vigentes para entrega o cambio de materiales a su cargo.
· Mantener organizados y listos para revista los materiales y elementos en servicio así
como los que estén fuera de este o excluidos.

2.6.1.6 Comunicaciones

Su propósito es el de planear, desarrollar, dirigir, operar y supervigilar, todo lo referente a


las comunicaciones de la Unidad.

2.6.1.7 Transportes

46
Su propósito es el de asegurar el transporte del personal y acarreo de materiales y víveres
necesarios, para el funcionamiento normal de la Unidad Táctica, y está conformado por:

2.6.1.7.1 Jefe de Transp ortes

· Responder por el correcto funcionamiento de los automotores del Batallón o Grupo.


· Ejercer un constante control para cada integrante de su sección, para que cumplan con
las funciones asignadas.
· Informar diariamente al S-4 de la Unidad sobre el estado de disponibilidad de los
automotores.
· Pasar revista de las herramientas que se encuentran en poder de los conductores, para
verificar su conservación y existencia.
· Velar por el cumplimiento de las normas dictadas por el Comando del Ejército y otras
entidades superiores, relacionadas con automotores y transportes.
· Levantar los informativos cuando sea el caso para establecer la responsabilidad
administrativa por accidentes o daños en el material, de acuerdo con las disposiciones
vigentes sobre la materia.
· Organizar y dirigir el funcionamiento de los talleres y almacenes de repuestos y
herramientas.
· Elaborar los planes y programas para los transportes y someterlos a la aprobación del
S-4 para su ejecución.
· Ejecutar los reconocimientos y elaborar los itinerarios de marcha para los vehículos
cuando sea necesario.
· Servir como enlace entre la Unidad y las autoridades de Circulación y Tránsito.
· Controlar el cumplimiento de contratos en materia de transportes o reparaciones de
automotores, cuando deban ser efectuados por otras entidades oficiales o particulares.
· Controlar el funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria que se encuentra
empleada en la ejecución de trabajos a entidades autorizadas con el fin de dar
cumplimiento a los contratos.
· Revisar basado en los Manuales los pedidos de repuestos que pasan al Suboficial de
transportes para las diferentes reparaciones verificando su correcta elaboración.
· Responder técnicamente por las reparaciones que se efectúen en su Sección, así
como controlar que los repuestos nuevos sean colocados en la maquinaria.
· Obtener todas las publicaciones emitidas por el Comando Superior referentes al
mantenimiento y operación del equipo para colocarlas a disposición del personal.
· Mantener informado de todos los trabajos que se realizan en la sección, necesidades
de repuestos, mano de obra y ordenar los cambios que sean necesarios en los trabajos
asignados.
· Mantener una estrecha coordinación con las Unidades que dependan estableciendo
prioridades de acuerdo con la capacidad de producción de la Sección.
· Controlar el mantenimiento diario, mensual, trimestral, semestral y anual de todo el
material de vehículos de la Sección.

47
· Dictar todas las normas generales necesarias para el funcionamiento de la sección
relacionadas con las actividades a cumplir por los vehículos ya sean tácticos o
administrativos, asignación de conductores y entrega por actas; presentación y aseo
durante los movimientos, empleo de tablas de abordo, actualización de documentos
seguridad.
· Llevar en forma actualizada toda la documentación de la sección de Transportes.

2.6.1.7.2 Conductor

· Conducir el vehículo asignado de acuerdo a lo ordenado y a las necesidades del


servicio.
· Transportar todo tipo de material de intendencia, animales y demás elementos propios
al servicio del Ejército Nacional, de acuerdo a lo programado y ordenado por el jefe
inmediato.
· Mantener el vehículo asignado en perfectas condiciones de aseo y mantenimiento,
reportando cualquier falla presentada en el vehículo con el fin de evitar accidentes e
inconvenientes en el cumplimiento de las órdenes.
· Identificar y reportar las necesidades de mantenimiento de primer y segundo escalón
(preventivo) y de tercer y cuarto escalón (correctivo) del vehículo asignado
ingresándolo a los talleres.

2.6.1.8 Instalaciones

Su propósito es supervigilar el mantenimiento y estado general de las instalaciones de la


Unidad y verificar los planes de inversión que se generen para el mismo con el propósito de
obtener un normal funcionamiento de la misma y está conformado por:

2.6.1.9 Presidente de comisión u Oficial de Mantenimiento

· Asesorar e informar al Comandante en las prioridades de mantenimiento de la Unidad


Táctica.
· Controlar la entrega de materiales de reparaciones para el mantenimiento programado.
· Inspeccionar los materiales y herramientas a fin de determinar las condiciones de
empleo en que se encuentren.
· Revistar los lugares donde se trabaje con equipo para evidenciar el empleo de este y
tomar la acción correspondiente.
· Dirigir cuando así se determine, la reparación de maquinaria y equipo de Ingenieros.
· Efectuar las pruebas del equipo que sean necesarias por término de reparación para
determinar las condiciones de servicio o cualquier otro objetivo.
· Supervisar y controlar que se cumpla el programa de mantenimiento de la Unidad
Táctica.

2.6.1.10 Alojamientos

48
Su propósito es el de supervigilar el mantenimiento, conservación y estado general de los
alojamientos de la Unidad y verificar los planes de inversión que se generen para el mismo
con el propósito de obtener un normal funcionamiento de los mismos.

2.6.1.11 Culto

El objeto primordial de esta comisión es la de asesorar al comandante de la unidad táctica


en lo relacionado con el sostenimiento de la moral del personal a través de la enseñanza
de los valores y principios éticos con los que se debe guiar la formación permanente de los
subalternos, respetando los derechos fundamentales.

2.6.1.12 Deportes

La comisión de deportes está integrada por el oficial de deportes quien ejerce las funciones
de presidente y por los capitanes de los diferentes equipos de la unidad. La organización
general y todas las disposiciones pertenecientes a los deportes de la Fuerza están
contempladas en el SOP deportivo del Ejército y en las directivas que reglamentan esta
actividad. La designación del oficial de deportes corresponde al comandante de la unidad.

2.6.1.13 Remonta y Veterinaria

El objeto de esta comisión es mantener el ganado de la unidad en completo estado de


servicio y listo para ser empleado en campaña, y está conformada por:

2.6.1.13.1 Presidente de comisión

· Controlar que la calidad y cantidad de los forrajes que suministren al ganado estén de
acuerdo a las prescripciones dadas por el veterinario, sobre la ración diaria y
horario de alimentación.
· Controlar el trabajo de los herradores, enfermeros de ganado y palafreneros.
· Visitar los potreros para cerciorarse del buen estado de los pastos.
· Pasar frecuente revista a los abrevaderos y pesebreras.
· Hacer que los animales enfermos sean presentados al veterinario con prontitud y que
se cumplan las prescripciones que este dé al respecto.
· Revisar el atalaje a su cargo asegurándose de su buen estado de conservación y
disponiendo de sus reparaciones necesarias.
· Controlar que el veterinario tenga al día las afiliaciones y que este permanezca
reglamentariamente marcado.
· Velar por que se le quiten las herraduras al ganado que va al potrero por más de un
mes.

49
· Controlar que al morir un animal se le haga la autopsia y quede claramente establecida
en el acta de defunción las causas del fallecimiento.
· Proponer al comando de la unidad la asignación del ganado y controlar que esto se
cumpla estrictamente para poder establecer responsabilidades.
· Presentar al comando todas aquellas propuestas que tiendan al mejoramiento del
ganado y el alojamiento.
· Planear y proponer al comando el desarrollo de concursos, paso de pista y toda clase
de competencias por parte de oficiales y tropa con el fin de fomentar y mantener el
espíritu hípico de la unidad.

2.6.1.13.2 Suboficial de Caballada

· Efectuar el control del ganado en potreros y ayudar al mantenimiento y elaboración de


las afiliaciones correspondientes especialmente en las Unidades que no cuentan con
Médico Veterinario.
· Cuidar los almacenes de forrajes, atalajes en mano y apero de carguío, elementos de
aseo y todo el material que no se asigne a los Enfermeros o Herradores y que
pertenezcan al servicio.
· Suministrar los forrajes y suministrar su repartición según el horario de instrucciones
impartidas por el Oficial Medico Veterinario y llevando al día el libro de material de
consumo (forrajes).
· Conducir la caballada a los potreros de la Unidad y su regreso a estos después del
servicio o revistas.
· Apoyar al Oficial Médico Veterinario en la organización del personal de palafreneros, a
fin de garantizar el buen aseo y condiciones higiénicas de la Sección.
· Responder por el aseo del atalaje que está al servicio directo de la Sección.
· Responder por el aseo de las pesebreras y picadero con el personal bajo su mando.
· Intervenir de forma activa cuando el Médico Veterinario ordena baño periódico y
general para la caballada.
· Controlar directamente la abrevada y forrajeada del ganado, constatando la calidad y
cantidad del alimento suministrado.
· Supervigilar el aseo del ganado que debe efectuar el personal de palafreneros e
informar al Presidente de la Comisión o Médico veterinario, sobre las novedades
encontradas en la caballada.
· Vigilar los cultivos y predios de la Unidad, estado de las cercas y manejo racional de los
potreros.
· Mantener los depósitos de forrajes en óptimas condiciones de higiene y limpieza.
· Almacenar sobre estibas los bultos de concentrados y sales con el fin de evitar el
contacto con el piso, evitar la humedad y facilitar su ventilación.
· Colocar en lugar visible el Cuadro de Raciones y el horario de alimentación del ganado.
· Elaborar un Plan de Administración y Manejo de los potreros y prever la conservación
de pastadas de emergencia en los veranos.

50
· Velar por la construcción, conservación y mantenimiento de saleros, en los potreros y
por la provisión de sales mineralizadas.

2.6.1.13.3 Veterinario

· Llevar al día las historias clínicas del ganado enfermo comprobar la aplicación de los
tratamientos y dar instrucciones sobre la forma de hacerlos.
· Informar en los casos de ganado grave al comando de la Unidad sobre el estado del
animal, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
· Practicar por lo menos dos veces por semana revistas de inspección a las pesebreras,
bebederos y depósitos de forrajes a fin de enterarse del estado de conservación e
higiene, aseo del ganado, horario de las comidas y existencias.
· Controlar el correcto almacenamiento y conservación de los medicamentos,
instrumental de cirugía y demás elementos de farmacia.
· Fiscalizar y supervisar los elementos e inventarios de la Sección.
· Controlar que los equipos de campaña se almacenen cuidadosamente y se mantengan
con sus dotaciones completas listos para ser usados.
· Velar por que los medicamentos, instrumental de cirugía, herrería y demás
instrumentos de veterinaria, de dotación de las Unidades, sean utilizados
exclusivamente en las actividades del servicio.
· Revistar mensualmente con el Oficial ejecutivo, Intendente local, Presidente de la
comisión y Herrador una revista detallada de todo el ganado de dotación, dejando
constancia de ella en el acta correspondiente y constatar especialmente los cargos, la
sanidad, el estado de nutrición, aseo y herraje.
· Efectuar las vacunaciones, vermifugaciones y baños parasiticidas, dejando constancia
en los libros respectivos.
· Fiscalizar la buena ubicación del herraje en su Unidad y velar por la preparación
técnica del personal de herradores, refrescando sus conocimientos por medio de
instrucciones de carácter técnico.
· Supervigilar los servicios de monta de los reproductores seleccionando tanto el
semental como la yegua.
· Intervenir activamente en la inversión de la partida de “Sostenimiento de Semovientes y
Criaderos” haciendo las recomendaciones necesarias para una mejor inversión.
· Asistir a las reuniones administrativas para enterarse del manejo que le está dando a la
partida y asistir a las adquisiciones de ganado que haga la unidad para asesorar a la
Comisión de Adquisiciones.
· Programar y dictar conferencias a los Oficiales, Suboficiales y personal de tropa, e
instruir al personal de Palafreneros sobre tópicos de su especialidad y de acuerdo con
el plan de academias que emita el Comando de la Unidad.
· Tomar las medidas profilácticas para contrarrestar la contagiosidad, informando a la
jefatura del servicio de salud oportunamente y enviar muestras con informe cuando se
presenten muertes sospechosas o por enfermedades infectocontagiosas.

51
· Prestar servicios profesionales en caso de epizootias, ya sea en la guarnición o en
proximidades, informando al Comando respectivo de la naturaleza, carácter y lugar
donde se produjo el foco epizoótico.
· Efectuar las inspecciones y exámenes de alimentos de origen animal, para el consumo
del personal de la unidad y constatar su sanidad, conservación y calidad.

2.6.1.13.4 Enfermero de ganado

· Revisar diariamente el ganado de la Unidad.


· Hacer los tratamientos y curaciones al ganado que lo requiera, que hayan sido
ordenados por el Veterinario.
· Informar a diario las novedades ocurridas al ganado, para así mismo poder elaborar el
parte diario.
· Asesorar a los palafreneros y herradores en la sujeción de los animales explicándoles
mejores métodos.
· Trabajar en completa coordinación con el Oficial Veterinario para los efectos de
prácticas de autopsias, operaciones quirúrgicas y demás.
· Velar por la conservación de los elementos pertenecientes a la Remonta, informar al
veterinario la cantidad y clase de medicamento que haya sido gastada con el fin de
poder hacer los pedidos con anticipación.
· Informar de inmediato al veterinario cuando se tenga conocimiento de alguna
enfermedad.
· Atender los casos que se presenten de gravedad en ausencia del Veterinario e informar
inmediatamente al S-4 y al Oficial de Servicio.

2.6.1.13.5 Herradores

· Responder por el taller de la herrería, herramientas, materiales, conservación y el aseo.


· Inspeccionar diariamente el estado del calzado del ganado de la Unidad, con el fin de
herrar todos aquellos que lo necesiten.
· Reclavar las herraduras que se encuentren sueltas y recortar los clavos que por
haberse salido, presenten riesgo de herir otro miembro del animal.
· Llevar la lista del ganado herrado, estipulando en forma clara la clase de miembros
herrados con la respectiva fecha en que se efectuó el herraje.
· Adaptar en forma correcta las herraduras para condicionarlas al casco de cada animal.
· Hacer la instrucción de herradores que sean destinados para este servicio.
· Llevar a cabo los tratamientos que sean ordenados por el Veterinario.

2.6.1.13.6 Palafreneros

· Mantener en perfecto estado de aseo el número de caballares que se les asigne.

52
· Efectuar el aseo diario de pesebreras y mantener en buen estado el alojamiento y las
camas de los pisos.
· Suministrar los forrajes y el agua de bebida del ganado de acuerdo a las disposiciones
de la Sección,
· Efectuar el ejercicio diario del ganado, de acuerdo al horario correspondiente bajo la
supervisión de un Oficial adiestrador de ganado.
· Prestar los servicios de Régimen Interno que le corresponda.
· Verificar que los forrajes y el agua que se suministra no estén alterados.
· Responder por los elementos entregados para su servicio.
· Dar aviso inmediato de cualquier novedad que encuentren en el ganado a su cargo.

2.6.1.13 Economato

2.6.1.13.1 Jefe de Rancho de tropa

· Controlar diariamente los servicios de alimentación en lo relativo a confección y


distribución.
· Instruir al personal subalterno en el correcto desempeño de sus funciones.
· Proponer al S-4 las medidas que considere necesarias para el mejoramiento de la
alimentación.
· Responder por todos los enseres de su dependencia y solicitar oportunamente las
reparaciones o cambios de los elementos.
· Mantener rigurosa exigencia en lo que respecta al aseo, presentación e higiene del
personal al servicio de su dependencia.
· Disponer la confección de los alimentos de conformidad con el menú mensual.
· Recibir diariamente del ecónomo los víveres y verificar que estos sean confeccionados
y distribuidos en su totalidad.
· Informar al S-4 sobre la calidad y cantidad de los víveres suministrados.
· Controlar la exactitud de los partes de Rancho.
· Ordenar que la alimentación de los enfermos, sea suministrada oportunamente y de
acuerdo con las prescripciones médicas y dietas.

2.6.1.13.2 Ecónomo

· Cumplir con las funciones de ecónomo de clase I de acuerdo a las disposiciones sobre
ejecución de presupuesto vigentes para el suministro de víveres a la Unidad.
· Efectuar el control sobre el almacenamiento y conservación de víveres conforme a lo
dispuesto en la Directiva Logística de Intendencia.
· Controlar que se haga diariamente la entrega al jefe de Rancho de los víveres
requeridos de acuerdo a las partes de rancho firmados por la Sección de Personal y el
ordenador del gasto de la Unidad.
· Controlar, responder y velar por el buen funcionamiento y uso correcto del material bajo
su cargo.

53
· Elaborar quincenalmente la relación de los víveres necesarios y presentarlos a la
Sección de logística para su revisión, aprobación e inclusión en el plan de
abastecimientos de la Unidad.
· Entregar los respectivos recibos y facturas de los elementos y víveres adquiridos al
almacenista para el control contable de acuerdo con las disposiciones vigentes.
· Advertir al oficial de servicio y al revisor fiscal de la llegada de los víveres para su
correcta distribución.

2.6.1.13.3 Calderista

· Responder por el manejo de la caldera, aplicando las técnicas necesarias para la


optimización y rendimiento.
· Apoyar las labores de reparación y mantenimiento de los equipos de la caldera,
garantizando la eficiencia en sus labores.
· Realizar mantenimiento preventivo a la maquina e informar a su jefe inmediato
cualquier anomalía registrada.
· Efectuar mantenimiento de primer escalón a su equipo, con el fin de dar cumplimiento
al desarrollo de sus labores.
· Solicitar oportunamente los combustibles y repuestos necesarios para la operación del
equipo de calderas a su cargo.

2.6.1.13.4 Ranchero

· Responder por la correcta elaboración de los alimentos de acuerdo al menú y horarios


establecidos, cumpliendo con las normas de higiene y manipulación de alimentos.
· Emplear los elementos de cocina, y operar las estufas, instalaciones a gas, a vapor y
energía eléctrica, de acuerdo a los procedimientos y normas de seguridad establecidos,
reportando cualquier novedad en el funcionamiento.
· Portar permanentemente los elementos de protección tales como gorros, guantes, tapa
bocas, botas, delantales y demás elementos de protección, a fin de evitar caídas,
cortaduras, quemaduras e inhalación de gases y vapores, y contaminación de los
alimentos.

2.6.1.13.5 Panadero

· Elaborar productos de panadería de acuerdo a las órdenes y requerimientos de


suministro de la Unidad para garantizar su oportuna distribución.
· Observar los procedimientos de higiene y elaboración del producto descrito en los
Manuales de Calidad e Higiene para el adecuado consumo de la Unidad o
dependencia.
· Emplear en forma adecuada y responder por el cuidado y mantenimiento de estufas,
instalaciones de gas, agua y energía eléctrica para el óptimo cumplimiento de las
funciones.

54
· Controlar las existencias y organizar el suministro interno de los productos realizando
los pedidos de materias primas con el debido tiempo y observando los procedimientos
establecidos para el cumplimiento de los planes de producción.

2.6.1.14 Contaduría y tesorería

· Contabilizar los sueldos, primas, auxilio y ahorros de todo el personal de la unidad


· Paga los haberes antes mencionados en las fechas previstas por el comando de la
unidad respectiva.
· Efectuar pagos de los haberes del personal que se encuentra en misiones tácticas.
· Prestar facilidades y atención para la remisión de giros con destino a las unidades en
que se encuentre personal en comisión.
· Atender los reclamos y aclaraciones por concepto de sueldos y ahorros.
· Pagar en tiempo oportuno las cuentas de cobro, facturas y haberes de pensiones.

2.7 OFICIAL DE ACCIÓN INTEGRAL

Oficial Subalterno: su función fundamental es el mantenimiento y fortalecimiento de las


relaciones cívico militares de la unidad con la población civil y los medios de comunicación.
· Responder por la elaboración, clasificación y archivo de la documentación de acuerdo a
órdenes vigentes.
· Solicitar los recursos y elaborar los programas para las acciones cívicas militares,
vinculando al personal de oficiales de la reserva y círculo de amigos del Ejército
(CIAME).
· Mantener las relaciones institucionales con instituciones educativas y de formación
profesional permitiendo la vinculación de personal militar en dichos programas de
capacitación.
· Brindar información acerca de las carreras de las armas al personal interesado.
· Llevar las estadísticas de los delitos más comunes en la jurisdicción
· Mantener actualizada la monografía de cada uno de los municipios de su jurisdicción.
· Llevar estadísticas de los monumentos, sitios históricos de la jurisdicción y elaborar el
plan de mantenimiento y conservación.
· Llevar la relación de las comunidades y agrupaciones religiosas existentes en la
jurisdicción.
· Mantener actualizada la base de datos del personal de la reserva activa que reside en
la jurisdicción.
· Responder por el direccionamiento, conducción e instrucción del personal de Oficiales
de la Reserva y círculo de amigos del Ejército (CIAME).

2.8 OFICIAL DE CONTRAINTELIGENCIA

55
Oficial Subalterno: su función fundamental es el desarrollo y ejecución de los planes de
búsqueda de contrainteligencia y la búsqueda de mecanismos de seguridad que impidan
las acciones del enemigo en contra de la estructura de la unidad.

· Planear, coordinar y supervisar el esfuerzo de contrainteligencia para neutralizar la


vigilancia, reconocimiento y otras actividades de inteligencia del enemigo actual o
potencial y para proteger la información, las instalaciones, el personal y el material
propio contra actividades de espionaje, subversión y sabotaje.
· Planear y desarrollar las medidas activas y pasivas destinadas a impedir o neutralizar
el espionaje, el sabotaje y la subversión por parte del enemigo.
· Desarrollar medidas de contrainteligencia para prevenir el conocimiento por parte del
enemigo de los propios planes de operaciones.
· Asesorar al Oficial de operaciones en el planeamiento de operaciones de cobertura y
engaño táctico, por medio del análisis y suministro de información.

2.9 OFICIAL DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

Oficial Subalterno del arma de Comunicaciones Militares: su función fundamental, es el


control de los sistemas y medios de comunicación de la unidad.

· Administrar y controlar el uso de las capacidades y servicios del sistema de


comunicaciones.
· Velar por el funcionamiento de todas las redes de campaña de su Unidad (Red
Satelital, Red de Informática, Red de MK, etc.) garantizando el enlace permanente con
el Comando Superior.
· Administrar la asignación y distribución de las frecuencias de radio que se emplean en
el desarrollo de las operaciones.
· Recomendar las prioridades de apoyo de comunicaciones para las misiones que
requieran las unidades comprometidas.
· Recomendar la ubicación de los puestos de mando dentro del área de operaciones.
· Coordinar con el Oficial de acción integral la disponibilidad de sistemas comerciales y
servicios de información para uso militar.
· Administrar todo el enlace de apoyo de comunicaciones de las unidades orgánicas.
· Elaborar el IOC (idioma operacional de comunicaciones), para el desarrollo de las
misiones tácticas teniendo en cuenta las frecuencias, indicativos de las unidades y
claves secretas para la comunicación con las unidades subalternas y superiores.
· Efectuar un análisis detallado del campo de combate para optimizar el uso de los
medios de comunicaciones.
· Efectuar los estudios necesarios para la ubicación de las repetidoras y recomendar al
Comandante su empleo adecuado.
· Establecer las medidas de inteligencia técnica necesarias para contrarrestar la guerra
electrónica.
· Optimizar la transmisión de mensajes utilizando el sistema de cifrado de mensajes.

56
· Organizar e impartir instrucciones para la distribución interna y externa de los mensajes
y documentación con la clasificación y seguridad requerida.
· Coordinar el enlace de las unidades con el sistema integrado de comunicaciones de
campaña.
· Garantizar la disponibilidad de los medios de comunicación para transmitir información
entre las unidades, con las unidades de apoyo de combate y de apoyo de servicios de
combate.
· Establecer procedimientos administrativos de los sistemas de comunicación en red.
· Administrar las medidas de seguridad de las comunicaciones.
· Establecer seguridad del equipo y programación de todos los sistemas de
comunicación que emplea la fuerza.
· Recomendar los requerimientos prioritarios de información para la protección del
sistema de mando y control.
· Organizar el sistema de transmisión de mensajes estableciendo el horario y el medio
con que se van a transmitir
· Coordinar la instrucción y entrenamiento del personal de comunicaciones en todos los
niveles.

2.9.1 Personal militar bajo su mando

2.9.1.2 Jefe sección comunicaciones operacional

· Supervisar y dirigir el funcionamiento de la red de campaña de la unidad.


· Mantener el enlace radial con las unidades superiores y subordinadas garantizando el
comando y control.
· Supervisar la aplicación de las normas de disciplina de radio.
· Verificar la actualización de indicativos de las unidades y el idioma oficial de
comunicaciones del Comando del Ejército para los programas radiales que se realicen.
· Integrar los sistemas de comunicaciones con la red del sistema integrado de
comunicaciones (SIC-M).

2.9.1.3 Jefe del Centro de Mensajes

· Responder por el buen funcionamiento de los equipos bajo su cargo.


· Seleccionar el medio por el cual se debe trasmitir un mensaje.
· Constatar que los mensajes estén bien escritos y hacer todas las correcciones
necesarias.
· Ordenar la transmisión del mensaje de acuerdo con el orden de precedencia.
· Llevar en forma correcta el registro de todos los mensajes llegados y transmitidos.
· Velar en forma eficiente por la buena seguridad y distribución de los mensajes recibidos
y transmitidos.
· Responder por el trabajo, instrucción y disciplina del personal bajo su cargo.
· Distribuir en forma correcta los diferentes servicios ordenados.

57
2.9.1.4 Almacenista de comunicaciones e informática

· Recibir, almacenar y distribuir el material de comunicaciones de acuerdo al plan de


abastecimiento.
· Elaborar y rendir la documentación de acuerdo a las normas emitidas en la directiva de
comunicaciones.
· Velar por la seguridad y conservación del material en depósito.
· Mantener informado al Oficial de comunicaciones e informática sobre la situación del
material.
· Elaborar las actas de recepción del material enviado por el escalón superior,
verificando que coincidan con las órdenes de baja o planillas de suministros.
· Elaborar las actas de entrega de material dejando constancia del estado de los
elementos.
· Mantener actualizadas las hojas de vida de los microcomputadores, impresoras y
periféricos en cuanto a mantenimiento preventivo y correctivo, registrando la
información sobre las novedades de cada equipo, periféricos y dispositivos.
· Mantener debidamente actualizadas las hojas de vida de los equipos de
comunicaciones.
· Llevar al día el kárdex de material por Unidades.
· Mantener correctamente clasificado y almacenado el material del depósito.
· Supervisar que los cargos del BASPC y las Unidades orgánicas, coincidan con los
listados sistematizados de la Unidad Operativa.
· Mantener actualizadas las actas del material enviado al Batallón de Mantenimiento de
Comunicaciones para recuperación o baja.
· Solicitar al Comando del Batallón de ASPC la reparación de los elementos fuera de
servicio.
· Hacer parte de la Junta Técnica que elabora el concepto del material fuera de servicio
para envío al Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones.

2.9.1.5 Técnico en mantenimiento de comunicaciones

· Efectuar el mantenimiento de segundo escalón del material de telecomunicaciones de


la Unidad.
· Responder por la conservación y funcionamiento de cada uno de los elementos
entregados para su trabajo.
· Revistar periódicamente el estado de funcionamiento del material.
· Realizar y revisar los planes de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
de comunicaciones y recursos informáticos de la unidad.

58
· Revisar y reparar hasta tercer escalón los equipos de comunicación e informática
asignados a la unidad.
· Enviar los equipos de comunicación e informática que requieran reparaciones mayores
al escalón superior.
· Mantener una reserva de materiales fungibles y repuestos para atender las
necesidades de la Unidad.
· Revisar todas las líneas y medios de comunicación que estén funcionando
correctamente.

2.9.1.6 Suboficial operador de repetido r

· Verificar la programación de los equipos de comunicaciones de acuerdo a lo ordenado


por la dirección de telemática en coordinación con el Oficial de Comunicaciones e
informática.
· Verificar el estado de los equipos de comunicación, cables de bajada, conectores,
antenas, micro teléfonos, altoparlantes, sistema de alimentación de energía con el fin
de evitar daños en los equipos de comunicación.
· Verificar las protecciones a tierra para evitar daños a los equipos por posibles
descargas eléctricas.
· Realizar el estudio de frecuencias óptimas junto con los repetidores adyacentes con el
fin de garantizar la comunicación a las unidades comprometidas en las áreas de
operaciones.
· Garantizar el enlace radial de la Unidad.
· Verificar que los equipos de comunicaciones de empresas civiles instalados en el
puesto de relevo tengan los permisos legales para su funcionamiento.
· Verificar y garantizar que las luces en las torres de comunicaciones se encuentren en
perfecto estado de funcionamiento.
· Realizar las pruebas y monitorear los programas de los Comandantes en los diferentes
niveles con el fin de verificar el estado de funcionamiento de la repetidora.
· Garantizar el funcionamiento del sistema de comunicación alterno entre el puesto de
mando atrasado y el puesto de mando adelantado.
· Realizar las solicitudes a la Unidad Correspondiente para el apoyo y mantenimiento de
las plantas generadoras de energía para garantizar su correcto estado de
funcionamiento.

2.10 COMANDANTES DE COMPAÑÍA

Oficial Subalterno: su función fundamental es el ejercicio del comando de una unidad


fundamental.

· Supervisar, controlar y aplicar el PLINE emitido por el Oficial S-3 con el fin de que se
cumplan todos los procesos de Instrucción.

59
· Planear y aplicar el plan de moral y bienestar emitido por el Comando de la Unidad,
buscando motivar al personal bajo su mando para que se desarrollen en un ambiente
de cordialidad, respeto y compañerismo, supliendo sus necesidades humanas.
· Recepcionar, tramitar y orientar las necesidades e inconvenientes de los subalternos,
canalizándolas a través del conducto regular para ser expuestos ante el Comandante
del Batallón, con el fin de darle solución.
· Registrar, consignar y actualizar los Folios de vida de los Comandantes de Pelotón, con
el fin de evaluar su desempeño durante los lapsos calificables.
· Supervisar y controlar las diferentes comisiones, mediante revistas simultáneas, con el
fin de verificar los cargos de la unidad, permitiendo de esta manera conservar en
óptimas condiciones los recursos de la Fuerza.
· Aplicar y supervisar los procesos disciplinarios o penales que se requieran al personal
de su Unidad.
· Revisar y corregir la documentación de régimen interno estableciendo un control
permanente a las unidades fundamentales y a los servicios, evitando de esta manera
la pérdida o deterioro de los recursos a cargo.
· Revistar, ordenar, controlar y mantener las áreas bajo responsabilidad, permitiendo su
conservación y buena presentación, buscando incrementar la buena imagen de la
unidad.
· Planear, revisar y dirigir la Instrucción buscando el cumplimiento y la optimización de
los programas de instrucción y entrenamiento.
· Supervisar, ordenar y administrar los materiales necesarios requeridos para la
instrucción, con el fin de hacerla didáctica, práctica y real, permitiendo incrementar los
niveles del aprendizaje.
· Promulgar , orientar y aplicar las normas del buen trato al personal, velando en todo
momento por el respeto absoluto de la dignidad del ser humano y sus derechos
(normas DDHH y DIH) buscando repercutir estas políticas a nivel institucional ,
generando la cultura del buen trato , factor multiplicador del poder del combate.
· Organizar, preparar e instruir una red de contrainteligencia en la Unidad, con el fin de
detectar posibles intenciones de la amenaza, con el fin de ser neutralizadas y de esta
manera mantener la integridad física y moral de los alumnos.
· Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo
con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

2.10.1 Personal militar bajo su cargo

2.10.1.1 Ejecutivo de Compañía

· Remplazar y asumir las funciones del Comandante de la Unidad Fundamental durante


su ausencia, con el fin de que se continúe con el cumplimiento de las actividades
programadas en el PLINE.
· Asesorar al comandante en los aspectos relacionados con la instrucción, educación y
disciplina del personal, coadyuvando de esta manera al logro de los objetivos y metas

60
propuestas dentro del plan de acción de la unidad, incrementando de esta manea los
estándares de calidad.
· Revisar y corregir la documentación de régimen interno, detectando las observaciones
y novedades encontradas, con el ánimo de establecer un control permanente a las
unidades fundamentales y a los servicios, evitando de esta manera la pérdida o
deterioro de los recursos a cargo.
· Supervisar e informar constantemente al Comandante de la Unidad Fundamental
sobre las novedades que se presenten, proponiendo soluciones acertadas y lógicas
que conlleven al mejoramiento de la Unidad.
· Aplicar y supervisar los procesos disciplinarios o penales que se requieran al personal
de su Unidad, enmarcado en el código penal y estatuto de régimen disciplinario, con el
fin de mantener la disciplina y el orden.

2.10.1.2 Comandante de Pelotón

· Mantener correctamente su pelotón en todas las situaciones de servicio.


· Motivar al reemplazante de pelotón y a los comandantes de escuadra para adelantar
los detalles de la instrucción.
· Asistir a las formaciones de régimen interno para verificar la puntualidad de la tropa, el
cumplimiento y la aplicación de las disposiciones sobre el particular
· Revistar las dependencias de la unidad fundamental para darse cuenta del orden y
aseo.
· Concurrir periódicamente en la consulta médica, visitar al personal de la enfermería y
hospitalizado para verificar la atención y tratamiento de los mismos para conocer las
necesidades particulares.
· Presidir cuando así se tenga dispuesto la formación de salida de personal para verificar
la correcta presentación de la tropa.
· Supervigilar diariamente el comportamiento de sus subordinados en las distintas
dependencias, el arreglo de las prendas de vestuario y equipo.
· Revistar del aseo de la tropa y aprovechar todos los momentos para inculcar en sus
subalternos nociones de orden enseñando comportamiento en la mesa.
· Ejercer solamente aquellas atribuciones disciplinarias que le hayan sido delegadas por
el comandante de la compañía, batería o escuadrón
· Solicitar cuando sea necesario la ayuda y consejo del Comandante de la unidad
fundamental.
· Elegir el sistema más apropiado de la enseñanza para lograr los mejores resultados
con el menor esfuerzo posible.
· Conocer a fondo las materias y lecciones a enseñar a las tropas.
· Tener afición por la instrucción, los deportes y entrenamiento físico.
· Responder por los elementos vestuario, equipo, armamento asignados al pelotón,
elaborando el cuadro de material en mano.
· Revisar frecuentemente las prendas en mano, para ordenar y solicitar las reparaciones
necesarias.

61
· Prestar los servicios estipulados en las órdenes del día del comando de la unidad
táctica y unidad fundamental.
· Llevar al día la documentación del comandante de pelotón estipulado por las directivas
del Comando del Ejército.
· Conocer los reglamentos y disposiciones que regulan el ejercicio de su cargo.
· Constituir el mejor ejemplo para sus subordinados.
· Velar por el bienestar de sus subalternos.
· Evidenciar que se le dé buen trato.
· Verificar que se le preste correcta y adecuadamente los servicios a que tienen derecho
como alimentación, lavado, peluquería y servicios de sanidad.

2.10.1.3 Reemplazante de Pelotón

· Actuar como auxiliar del Comandante de pelotón en todas sus actividades (disciplina,
instrucción, abastecimiento y reemplazarlo en sus ausencias eventuales.
· Pasar revista de presentación del personal y de armamento evidenciando que se
encuentre completo y en buen estado de aseo, dar parte al Comandante de pelotón
con las novedades encontradas.
· Velar por que todo el personal de soldados tenga sus prendas completas y en buenas
condiciones. En caso de que les falte alguna cosa o que hayan daños de
consideración, deberá dar parte inmediatamente al comandante. Cuando el daño sea
pequeño, deberá tomar las medidas del caso para su reparación.
· Llevar la libreta de Reemplazante de pelotón con las listas nominales datos personales,
folios individuales y cuadros de material de armamento e intendencia y demás
elementos en mano del personal.
· Prestar los servicios dispuestos por las órdenes del día de la unidad táctica y
fundamental.
· Mantener contacto con los subalternos a fin de conocerlos en forma completa, como
único medio de ayudar efectivamente a su comandante para ejercer el mando
correctamente y conocer las actividades desarrolladas.
· Verificar la forma como aplican los subalternos las instrucciones recibidas.
· Controlar que se suministren en forma completa los servicios a que tiene derecho todo
soldado (alimentación, salud, pagos).
· Ayudar a los soldados que están atrasados en la instrucción haciendo que los
Comandantes de escuadra les hagan explicaciones adicionales.
· Exigir el cumplimiento de las disposiciones de régimen interno por parte de sus
subordinados.
· Coordinar las actividades de los comandantes de escuadra particularmente en el
régimen interno.
· Velar por el prestigio de su pelotón y fomentar el espíritu de arma y cuerpo.
· Desarrollar las virtudes militares y cívicas en sus subordinados

2.10.1.4 Comandante de Escuadra

62
· Responder por la disciplina, control instrucción y conducción de su escuadra.
· Procurar el bienestar de sus hombres en todos los aspectos morales, físicos y
psicológicos.
· Llevar los folios de cada uno de sus subalternos con los datos de personal detallando
todas las anotaciones que sirvan de base para su orientación y formación.
· Llevar cuadros detallados de material de armamento y de intendencia en donde figuren
todos los hombres de su escuadra.
· Pasar frecuentes revistas en las dotaciones de armamento e intendencia de su
escuadra para revisar su estado de conservación y tomar las acciones
correspondientes.
· Desarrollar y mantener en el personal el sentido de aseo y buena presentación.
· Procurar el buen comportamiento social de sus hombres haciéndoles las observaciones
que estime conveniente.
· Colaborar en la instrucción y entrenamiento del personal bajo su mando.
· Dar buen ejemplo en todo momento a sus subalternos para poder exigir con autoridad
moral.
· Presidir las formaciones de régimen interno de su unidad y verificar que los servicios se
cumplan correcta y estrictamente.
· Constatar que se preste la atención médica y se hagan los tratamientos necesarios a
sus soldados. Hacerlos ver del médico cuando sea necesario.
· Visitar a los subalternos que se encuentren en el hospital y la enfermería ayudando a
solucionar los problemas e informar a su comandante sobre aquellas cosas que se
salgan de sus posibilidades o no pueda remediar.
· Vigilar el comportamiento de sus subordinados en todas las dependencias y su
presentación a todo momento.
· Apoyar a sus superiores directos en el aspecto disciplinario, vigilando el cumplimiento
de las disposiciones que emitan sobre el particular, exigiendo su cumplimiento e
informando oportunamente sobre las infracciones cometidas por sus subalternos por
fallas observadas.
· Desarrollar las materias de instrucción, de acuerdo con las normas recibidas de sus
superiores.
· Preparar en detalle y oportunamente la instrucción, buscando continuamente el
mejoramiento de sus condiciones y las de sus subordinados.
· Responder por los elementos de vestuario, equipo y armamento.
· Prestar correctamente los servicios estipulados por las órdenes del día de las unidades
tácticas y fundamentales.
· Desarrollar o fomentar el amor a la patria y demás principios y valores al personal de su
escuadra; inculcar el espíritu de cuerpo y de arma.
· Recordar que se le ha dado el mando de su escuadra para instruirla, educarla y
conducirla. Con buen trato, tacto, exigencia y conciencia se consiguen mejores
resultados que por otros medios.

63
2.10.1.5 Comandante de Equipo

· Cumplir las órdenes del Comandante de escuadra o pieza y estar en condiciones de


reemplazarlo.
· Asistir a todas las formaciones de régimen interno, instrucción y servicios especiales.
· Llevar las libretas de Reemplazante de escuadra con los datos personales de los
soldados.
· Apoyar en todos los aspectos con el Comandante de escuadra y el Comandante de
pelotón.
· Convivir y conocer a fondo el personal de su escuadra.
· Procurar el mejoramiento de sus conocimientos y los de sus subordinados.
· Desarrollar el espíritu de cuerpo en sus subordinados. Velar por el prestigio de su
escuadra.
· Constituir un ejemplo permanente para sus subordinados.
· Cumplir con las obligaciones prescritas por el Comandante de escuadra cuando lo
reemplace transitoriamente.

2.10.1.6 Régimen Interno

· Responder por todas las actividades relacionadas con el régimen interno y los
abastecimientos de la unidad fundamental.
· Supervisar los diferentes servicios de régimen interno de la unidad fundamental.
· Hacer los pedidos oportunamente y elaborar las actas de recepción y distribución de
los respectivos abastecimientos.
· Revisar los elementos recibidos e informar las novedades anotadas en cuanto a
cantidad y estado de conservación.
· Colaborar con el oficial ejecutivo y comandante de la unidad en el desempeño de
funciones administrativas.
· Desempeñar actividades en la instrucción que le determine el respectivo comandante
directo.
· Apoyar con el control y verificación del cumplimiento de todas las disposiciones de
régimen interno, de mando, administrativas y disciplinarias que determinen los
reglamentos y directivas.
· Elaborar y difundir la orden del día de la Unidad Fundamental.
· Llevar al día la documentación de la unidad fundamental, cumplimiento con los
requerimientos impuestos por las secciones de la Plana Mayor.
· Velar por el aseo y conservación de las instalaciones de su oficina

2.10.1.7 Soldado

· Asistir puntualmente a todas las formaciones.


· Velar por su buena presentación y aseo personal.

64
· Mantener su armamento y munición en buenas condiciones de aseo y conservación, lo
mismo que los demás elementos a su cargo.
· Observar las normas de cortesía militar para con sus superiores y compañeros.
· Prestar correctamente los servicios de guardia de prevención, centinela de dormitorio y
demás servicios asignados.
· Informar a su Comandante de escuadra de novedades de pérdida y daño de elementos
de armamento o intendencia por altas o bajas, de la enfermería por licencia o permisos,
excusas de servicio.
· Cumplir con las normas de compañerismo y subordinación.
· Afrontar con valor y resignación todos los actos del servicio que así lo demandan.
· Emplear en forma debida las instalaciones construidas para su servicio (baños,
lavamanos, duchas).
· Ser reservado, no hablar de los actos del servicio y desempeñarse como un agente de
inteligencia y contrainteligencia en lo que observe para informar a sus superiores de
aquellos asuntos que deban conocer.
· Velar por el prestigio del ejército y de su unidad.
· Acatar en el cuartel y en la calle las disposiciones de la Policía Militar cuya función es
ayudarlo y velar por su comportamiento tanto dentro como fuera de la unidad.
· Conocer las disposiciones referentes a las zonas prohibidas en las localidades y evitar
el paso por estas.
· Mantener correspondencia con sus familiares haciéndoles saber su estado de salud y
lugar donde se encuentra.
· Estar prevenido y bajo ningún riesgo comprometerse con el tráfico de estupefacientes;
recordar que está prohibido por la ley, constituye un delito su consumo y
comercialización.
· Solicitar consulta o atención médica siempre que se encuentre enfermo, pues al ocultar
una enfermedad puede perjudicarse o contagiar a sus compañeros.
· Evitar los pretextos de enfermedad para aludir los actos del servicio.
· Ser cortés con la población civil.
· Evitar toda clase de juegos de azar o todos aquellos que atenten contra la seguridad
del personal.
· Estar disponible para lo que se le ordene

2.11 PLANA MAYOR ESPECIAL

2.11.1 Oficial de Sanidad

· Responder por el mantenimiento de las condiciones de salud e higiene del personal de


la Unidad y toma de las medidas para lograr este objetivo.
· Tomar las medidas para prevenir las enfermedades y epidemias.
· Asesorar al Comandante en todos los aspectos Médicos, médico-legales y otros
relacionados con su profesión.

65
· Participar en las campañas sanitarias relacionadas por las Unidades, como también en
las campañas de acción cívica.
· Revisar, recomendar y ejercer control sobre el régimen de alimentación de la Unidad.
· Realiza mensualmente una conferencia con todo el personal sobre normas preventivas
de enfermedades y otros aspectos de interés sanitario.
· Formular únicamente a quienes hayan examinado personalmente, previa identificación
con el carnet de servicios médicos, absteniéndose de formular a terceras personas
mediante intermediarios. Esta norma debe ser cumplida estrictamente y no da lugar a
excepciones.
· Controla al personal que asiste a consulta sin causa justificada, informando al
respectivo Comandante.
· Semanalmente rinde al Comandante de la Unidad, la relación del personal atendido por
grupos de clasificación efectivos.
· Para el envío del personal al Hospital Militar Central el paciente debe haber sido
valorado previamente en medicina general y que se le haya elaborado correctamente el
resumen clínico. Es el responsable de las fallas que se presenten en la remisión de los
pacientes.
· Cumplir estrictamente las instrucciones dadas por el Hospital Militar Central después de
deshospitalizar un paciente, para continuar el tratamiento adecuado.
· Elaborar las historias clínicas para el envío de pacientes a interconsulta con los
especialistas del Hospital Militar Central, u otras instituciones hospitalarias.
· Determinar por escrito, el personal que debe pasar a la enfermería, lo mismo que el
que es dado de baja de ella, indicando la fecha de la novedad y si continua o no, con
incapacidad parcial o total y el tiempo de ella.
· Controlar la partida mensual de medicinas. Ninguna de estas puede adquirirse
exclusivamente cuando está formulada por el Oficial de Sanidad y tiene el nombre de la
persona a quien ha sido formulada.
· Atiende en forma oportuna las solicitudes de prestación del servicio que se le hagan.
· Responder por el cumplimiento del horario establecido por el comandante de la Unidad.
· Responder por la instrucción y entrenamiento permanente del personal de sanidad y
camilleros.
· Pasar revista periódica al rancho de tropa, peluquería y dormitorio.
· Con el farmaceuta y el odontólogo, elaborar las solicitudes de medicinas.
· Controlar el personal hospitalizado en clínicas e instituciones particulares.
· Responder por el mantenimiento del material de campaña.

2.11.2 Oficial de Derechos Humanos

· Asesorar en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario al


Comandante de la Unidad.
· Participar como delegado del Comando de la Unidad para formar parte en las
comisiones y comités de derechos humanos y derecho internacional humanitario que
las entidades gubernamentales convoquen.

66
· Mantener la coordinación con el grupo de derechos humanos y asuntos políticos del
Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores,
Consejeria Presidencial, Defensoría del Pueblo, Oficina de Derechos Humanos de la
Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Delegada para los Derechos
Humanos, Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares, Dirección de Policía
Nacional, Departamento de Seguridad (DAS), Unidad Nacional de Fiscalías de
Derechos Humanos y dependencias homólogas en las respectivas jurisdicciones.
· Poner en conocimiento del Ministerio de Defensa las infracciones al Derecho
Internacional Humanitario así como el protocolo II adicional a los convenios de Ginebra
aprobado por la ley 171 del 16 de Diciembre de 1994, cometidas por las
organizaciones terroristas, por intermedio del departamento de derechos humanos del
Comando General.
· Atender las quejas y reclamos que cualquier persona o institución le hagan llegar
siempre que esté conforme al artículo 27 de la ley 24 del 92, no se trate de escritos
anónimos o carezca de fundamentos para su trámite referente a la violación de
derechos humanos o infracciones al derecho internacional humanitario.
· Requerir a las Unidades subordinadas las informaciones necesarias para hacer
seguimiento de los casos denunciados por su gravedad y trascendencia institucional o
para atender solicitudes de organismos nacionales o internacionales.
· Dar aviso de las capturas en flagrancia al Comandante de la Unidad que reporten las
Unidades subordinadas para conocimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja y
la Cruz Roja Colombiana por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional y
Organismos Judiciales competentes.
· Promover la acción jurisdiccional en los casos que por violación de derechos humanos
o infracciones al DIH, sean víctimas y ofendidos los miembros de la institución.
· Enviar los boletines diarios con los reportes de las Unidades subordinadas acerca de la
violación de los derechos humanos o infracción al derecho internacional humanitario.
· Promover, instruir y difundir con los organismos judiciales sobre la actuación de las
Fuerzas Militares con respecto al conflicto armado y la aplicación del derecho
internacional de conflictos armados (DICA) en desarrollo de las operaciones militares

2.11.3 Jefe de Control Interno

· Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la


organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos
los cargos y en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando, de
acuerdo con los parámetros establecidos por el Departamento Administrativo de la
Función Pública.
· Aplicar los procedimientos establecidos en el Reglamento de Revistas de Inspección,
para verificar el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes,
programas, proyectos y metas de la Institución, con el fin obtener los resultados
educativos esperados.

67
· Servir de apoyo a los diferentes niveles del mando en materia de control interno de
conformidad con las normas legales vigentes para contribuir en el proceso de toma
de decisiones y fortalecer el sistema de control Interno de la institución.
· Analizar, proyectar, recomendar y verificar las acciones y procesos que deban
adoptarse para el logro de los objetivos y metas de las Unidades y dependencias
inspeccionadas, de acuerdo con el planeamiento estratégico y las políticas de la
Fuerza.
· Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de la cultura del autocontrol y mejoramiento
continuo para dar cumplimiento a los propósitos del Gobierno Nacional en materia de
Control Interno.

2.11.4 Contador y/o Revisor fiscal

· Llevar los libros de contabilidad ordenados por la Contraloría General de la República y


Departamento Financiero del Comando del Ejército.
· Cumplir estrictamente las normas fijadas por las entidades antes mencionadas sobre el
control fiscal y rendición de cuentas y documentos en el tiempo y los plazos
establecidos
· Asesorar al comandante y a su plana mayor en todo lo relacionado con la elaboración y
ejecución presupuestal.
· Llevar el archivo reglamentario de acuerdo a las directivas expedidas por los comandos
superiores.
· Informar al oficial ordenador que corresponda sobre el recibo de los respectivos fondos.
· Contabilizar los sueldos, primas, auxilio y ahorros de todo el personal de la unidad.

2.11.5 Asesor Jurídico Operacional

Oficial del cuerpo administrativo, su actividad fundamental es asesorar al Comandante en


materia operacional y sobre la aplicación de los Derechos Humanos, Derecho Internacional
Humanitario y Derecho Internacional en los Conflictos Armados durante el desarrollo de
misiones tácticas.

· Elaborar la apreciación jurídica de la Unidad Táctica con base a los acontecimientos


marcados en la jurisdicción, población afecta, desafecta, orientar al Comandante en las
actuaciones de la tropa para minimizar el daño colateral en una misión táctica.
· Mantener, incrementar o buscar enlaces en las diversas entidades estatales de
seguridad para buscar objetivos colectivos, facilitar las labores de las unidades en el
área de operaciones.
· Orientar al personal de cuadros en aspectos de orden jurídico con las últimas
modificaciones en cuanto a procedimientos y procesos.

2.11.6 Oficial o Suboficial de Sistemas e Informática

68
Oficial o Suboficial del cuerpo administrativo con conocimiento en sistemas y redes, su
función fundamental es administrar la información, las plataformas tecnológicas de
almacenamiento de bases de datos y el personal de la dependencia garantizando el
adecuado manejo de la información de la Fuerza.

· Evaluar y analizar las necesidades de manejo de información de las diferentes


dependencias, con el fin de determinar y diseñar proyectos de sistematización para
nuevas implementaciones a corto, mediano y largo plazo.
· Dirigir la administración de las plataformas tecnológicas de almacenamiento de datos,
sobre las cuales reside la información más sensible y crítica para la Unidad Táctica a
fin de salvaguardarla y garantizar sin error el servicio de los sistemas de información a
los usuarios.
· Liderar el diseño de proyectos de software de acuerdo con la metodología vigente, para
suplir las solicitudes realizadas por las diferentes dependencias.
· Administrar los recursos físicos, lógicos y de personal de manera eficaz y efectiva.
· Ejercer control sobre el inventario de equipos con que cuenta la sección mediante la
permanente verificación de su estado y de acuerdo con las normas vigentes sobre este
particular.

2.12 PLANA MAYOR PERSONAL

2.12.1 Ayudante de Comando

· Su función principal es la de ser asistente personal del Comandante.


· Preparar, tramitar y distribuir la orden del día del Batallón y todas aquellas órdenes que
no sean de operaciones, de acuerdo con las autorizaciones del Comandante, las
normas y reglamentos aplicables.
· Tramitar la correspondencia oficial llegada y salida garantizando su puntual respuesta,
organización, registro, archivo de copias y distribución oportuna a las secciones
correspondientes, de acuerdo con las normas sobre gestión documental vigentes.
· Tramitar ante el Comando del Batallón los planes, órdenes y documentos elaborados
por las secciones de la Plana Mayor una vez sean aprobados por el Ejecutivo de la
Unidad.
· Llevar el Libro Histórico de la Unidad Táctica consignando los hechos sobresalientes
ocurridos en la unidad.
· Dirigir y controlar la gestión documental del Batallón, manteniendo al día el archivo de
gestión de la Ayudantía, así como el archivo central e histórico de la Unidad Táctica de
acuerdo con las normas vigentes sobre gestión documental.
· Responder por la evacuación de las oficinas de comando y Ayudantía, en caso de
desastre o incendio teniendo en cuenta el plan de evacuación.
· Acompañar al Señor Comandante de Batallón en los actos protocolarios oficiales y
ceremonias militares.
· Llevar al día la agenda del Comandante del Batallón e informarle diariamente las
actividades programadas.

69
· Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo
con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

2.12.2 Sargento Mayor de Comando

Sus funciones son:


· Supervisar las políticas y normas que ha emitido el Comandante sobre manejo de
personal, entrenamiento, presentación y conducta del personal de tropa.
· Mantener informado a los suboficiales subordinados de la unidad sobre las políticas del
comando.
· Ofrecer asesoramiento institucional a los suboficiales y soldados para un mejor
desempeño.
· Asesora en las incorporaciones y selección del personal.
· Asesorar al Comandante sobre el empleo del personal de suboficiales.
· Desempeñar otras funciones que determine el Comandante.
· Efectuar las inspecciones que el Comandante le asigna.
· Recomendar acciones según sea necesario sobre aspectos de moral y disciplina de la
unidad.
· Mantener informado al Comandante de cualquier anomalía administrativa y operacional
de la unidad.

2.12.3.Capellán o Asesor Espiritual

· Efectuar los servicios religiosos de la Unidad. Asesorar al Comandante en todos los


asuntos religiosos y morales dentro y fuera de la Unidad.
· Organizar con solemnidad las ceremonias religiosas de tradición y costumbres tales
como Semana Santa, Navidad y Fiestas de Guarda.
· Proponer los programas para los ejercicios espirituales en las fechas determinadas por
el Comando.
· Constituirse en el mejor confidente para solucionar o aconsejar las cuestiones
personales o privadas del personal de la Unidad.
· Auxiliar al Oficial de Personal para el sostenimiento de la moral.
· Actuar como presidente de la Comisión de Culto

2.13 FUNCIONES Y REQUISITOS

2.13.1 Personal Civil Profesional

2.13.1.1 Psicóloga

· Asesorar al Comandante en todos los aspectos médicos, médico- legal y otros


relacionados con su profesión.

70
· Participar en las campañas sanitarias programadas por la Unidad, como también en las
campañas de acción cívica y otras.
· Establecer las pruebas psicométricas que van a ser realizadas en los diferentes
procesos de selección, de acuerdo a lo avalado y aprobado por Dirección de Sanidad
del Ejército.
· Garantizar que el personal orgánico de la unidad esté en óptimas condiciones de salud
mental según el código de inhabilidad.
· Rendir informe de las actividades ejecutadas antes, durante y después de los procesos
de incorporación, dando cumplimiento a lo exigido en las Directivas Transitorias de
Incorporación.
· Llevar estadísticas sobre el desempeño del personal de oficiales, suboficiales y
soldados del batallón y dar los conceptos respecto a capacidad mental.
· Asesorar en valores y liderazgo al personal orgánico de la unidad.

2.13.1.2 Medico General

· Brindar atención al personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles de la Unidad


en el área de medicina general, previa cita programada, excepto en los casos de
urgencia o emergencia médica.
· Emitir fórmulas médicas y las remisiones para consultas externas o de especialistas
que sean del caso.
· Asesorar al Oficial de Sanidad cuando sea requerido en la adquisición de
medicamentos, equipos o procedimientos necesarios para mejorar el servicio en el
dispensario médico.
· Atender en forma oportuna las solicitudes de prestación de servicio.
· Responder por el cumplimiento del horario establecido por el Comandante de la
Unidad.
· Responder por la instrucción y entrenamiento permanente del personal de sanidad y
camilleros, a fin de que la Unidad pueda operar en campaña.

2.13.1.3 Odontólogo

· Brindar atención al personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles de la Unidad


en el área de odontología, previa cita programada, excepto en los casos de urgencia o
emergencia médica.
· Emitir las fórmulas médicas y las remisiones para consultas externas o de especialistas
que sean del caso.
· Asesorar al Oficial de Sanidad cuando sea requerido en la adquisición de
medicamentos, equipos o procedimientos necesarios para mejorar el servicio en el
dispensario médico.
· Velar por el mantenimiento de las condiciones de salud e higiene bucal del personal de
la Unidad y tomar las medidas del caso para lograr este objetivo.

71
· Adelantar campañas preventivas de odontología, cumplir normas establecidas y
efectuar tratamientos de odontología general, operatoria, endodoncia, exodoncia
(cuando sea indispensable) y trabajos completos de prótesis.
· Asesorar al Comandante en todos los aspectos odontológicos y otros relacionados con
su profesión.
· Participar en las campañas sanitarias realizadas por la Unidades, como también en las
campañas de acción cívica y otras.

2.13.1.4 Especialistas

· Brindar atención al personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles de la Unidad


en su área de conocimiento, previa cita programada, excepto en los casos de urgencia
o emergencia médica.
· Asesorar al Oficial de Sanidad cuando sea requerido en la adquisición de
medicamentos, equipos o procedimientos necesarios para mejorar el servicio en el
Dispensario Médico.

2.13.1.5 Contador

· Realizar el análisis y seguimiento de la ejecución presupuestal a través del Módulo


Contable del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), para identificar
posibles errores, corregirlos en forma oportuna y evitar que ingrese a dicho sistema
información que no sea razonable.
· Elaborar y presentar a la Central Contable, los anexos consolidados de la cuenta fiscal
a nivel Batallón, para sustentar las cifras de los Estados Financieros.
· Efectuar un adecuado control de los registros contables que procesa la Unidad,
suministrando información adecuada, completa, oportuna y veraz, para que la
información y los soportes contables presentados por estas reflejen la realidad
económica, financiera y patrimonial del Batallón.
· Auditar el área administrativa, de acuerdo a las normas, garantizando el mínimo de
error para comprobar que las cifras presentadas sean razonables y estén debidamente
soportadas.

2.13.2 Personal Civil Asistente o Auxiliar

2.13.2.1 Auxiliar Contable

· Recibir las solicitudes de giro de los diferentes rubros presupuestales, revisar que
cumplan los requisitos estipulados, hacer los descuentos correspondientes y
confrontarlas con el Programa Anual de Caja aprobado mensualmente para realizar los
pagos correspondientes.

72
· Consolidar, analizar y revisar los documentos de soporte contable, para llevar el control
de la adecuada asignación y utilización de los giros realizados por los diferentes
conceptos y rendir los informes correspondientes.
· Recibir las solicitudes de descuentos por nómina, analizar y verificar que cumplan los
requisitos correspondientes para poder efectuar los trámites para el pago final.
· Procesar y alimentar toda la información pertinente en los sistemas de información
financiera correspondiente, para dar cumplimiento a las directrices impartidas por el
Gobierno Nacional en cuanto al manejo contable en las entidades públicas.
· Controlar verificar y registrar cada uno de los movimientos contables en los libros
correspondientes aprobados por la Contaduría General de la Nación.
· Cruzar y analizar los saldos de las diferentes cuentas del balance CNT y Sistema
Integrado de Información Contable para que sean iguales y se de cumplimiento a lo
dispuesto por el Plan Único de Cuenta.
· Consolidar los cupos mensualizados del Plan Anualizado de Caja, verificar
constantemente las modificaciones por los diferentes conceptos del gasto, recursos de
la vigencia y rezago presupuestal, para llevar el control actualizado de la ejecución
presupuestal.
· Gestionar la expedición de certificados de disponibilidad presupuestal para legalizar
los contratos y pagos a que haya lugar durante la vigencia.
· Consolidar las necesidades futuras, estableciendo los montos para cada uno de los
conceptos, apoyando la elaboración del presupuesto requerido para la siguiente
vigencia

2.13.2.2 Secretaria

· Recibir, revisar, clasificar, radicar, distribuir, elaborar, controlar y archivar documentos,


radiogramas informativos, actos administrativos de personal de competencia de su área
de desempeño, de acuerdo al marco legal de archivo y correspondencia.
· Tramitar y dar respuesta a todas las solicitudes internas y externas de los procesos
que estén bajo su responsabilidad, de acuerdo a los plazos fijados y a la normatividad
legal aplicable
· Elaborar, organizar y manejar la agenda del Jefe inmediato, de acuerdo a los
compromisos y plazos fijados.
· Elaborar tarjetas personales de felicitación, invitación, presentación, saludo,
condolencia ordenadas por el jefe inmediato.
· Responder por la seguridad de los elementos, documentos y registros encomendados
adoptando mecanismos de control para evitar pérdidas, deterioros y usos inadecuados
de estos recursos.
· Registrar, controlar y actualizar los boletines diarios de las entradas y salidas de
documentación de su área de desempeño, de acuerdo a las políticas fijadas por cada
Comandante.

2.13.2.3 Mecánico Automotriz

73
· Realizar mantenimiento de II y III escalón al parque automotor de la Unidad de acuerdo
a la Directiva de Transportes.
· Asistir a las revistas de transportes para verificar el estado y el mantenimiento del
parque automotor con el fin de que se encuentre siempre en excelente estado.
· Mantener las herramientas a cargo en buen estado y de acuerdo con el acta de
entrega existente.
· Inspeccionar las partes de los vehículos para detectar fallas por mal funcionamiento u
operación, informar y proceder a la reparación.
· Mantener actualizadas las necesidades de repuestos identificadas con anterioridad.

2.13.2.4 Electricista Automotriz

· Efectuar el mantenimiento de II escalón al parque automotor de la Unidad asignada


para que se mantengan en óptimas condiciones de movilidad.
· Asistir a las revistas de transportes para verificar el estado y el mantenimiento del
parque automotor con el fin de que se encuentre siempre en excelente estado.
· Inspeccionar las partes de los vehículos para detectar fallas por mal funcionamiento u
operación, informar y proceder a la reparación.
· Mantener las herramientas a cargo en buen estado y de acuerdo con el acta de
entrega existente.
· Mantener actualizadas las necesidades de repuestos identificadas con anterioridad

2.13.2.5 Enfermero

· Prestar sus servicios profesionales a todo el personal, atendiendo la consulta en las


horas fijadas por el horario y cuando las circunstancias imprevistas lo requieran y emitir
los conceptos médicos sobre diagnóstico, pronóstico y manejo de patologías.
· Examinar al personal de la Unidad que lo necesite.
· Dictar mensualmente al personal de la unidad conferencias sobre normas preventivas
de enfermedades y otros aspectos de interés sanitario.
· Participar en las campañas médico sanitarias para evitar brotes epidemiológicos.
· Asesorar al Comandante en todos los aspectos médicos legales y otros relacionados
con su profesión.
· Participar en las Brigadas de Salud y Acciones cívico militares.
· Formular únicamente a quienes haya examinado personalmente previa identificación
con carnet de servicios médicos, absteniéndose de formular a terceros.
· Responder por la correcta elaboración de informes y documentos relativos a la
prestación de los servicios médicos, en especial la historia clínica.

2.13.2.6 Carpintero

· Realizar labores de reparación en carpintería dentro de la unidad o dependencia,


propendiendo por el orden y decoro de las instalaciones de la Unidad o dependencia.

74
· Realizar labores de pintura de artículos de madera, garantizando su funcionalidad por
parte del personal de la Unidad.
· Solicitar el material y elementos para la elaboración y reparación de muebles, de
acuerdo con las normas internas establecidas por la institución.
· Mantener las herramientas a cargo en buen estado y de acuerdo con el acta de
entrega existente, facilitando el cumplimiento de su labor.
· Aplicar las normas de seguridad industrial en el área de trabajo, propendiendo por la
eficiencia laboral.

2.13.2.7 Pintor

· Cumplir con los planes de producción fijados por el Jefe de la Sección de


Mantenimiento para la adecuada prestación de los servicios.
· Verificar la calidad del material a emplear de acuerdo a la reglamentación interna
vigente.
· Emplear los elementos de seguridad industrial asignados por el Jefe de la Sección de
Mantenimiento para la adecuada prestación de los servicios de acuerdo a las normas
vigentes.
· Realizar el mantenimiento preventivo a la maquinaria asignada de acuerdo a las
normas sobre seguridad industrial.

2.13.2.8 Albañil

· Realizar labores de construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de las


instalaciones de la Unidad Táctica según lo ordenado por el jefe inmediato.
· Solicitar los materiales necesarios para efectuar el mantenimiento de las instalaciones,
manteniendo una reserva en los inventarios que garanticen permanentemente el
óptimo estado de las instalaciones.
· Realizar inspecciones permanentes del estado de las instalaciones para detectar
filtraciones, fugas, daños efectuando las reparaciones necesarias de acuerdo a lo
ordenado por el jefe inmediato.
· Responder por el mantenimiento y conservación de la herramienta y equipo asignado
de acuerdo a lo ordenado por el jefe inmediato.

2.13.2.9 Plomero

· Instalar y reparar los sistemas de aguas residuales y sanitarias de las instalaciones de


la Unidad para su adecuado funcionamiento.
· Solicitar los materiales necesarios para efectuar el mantenimiento de la red y sus
puntos, manteniendo una reserva de repuestos que garanticen el normal
funcionamiento en cualquier eventualidad.

75
· Responder por el funcionamiento permanente de la red hidráulica de la Unidad para el
óptimo suministro de agua potable.
· Realizar revistas e inspecciones periódicas en la red para verificar fallas, fugas y
daños, efectuando los correctivos necesarios para el funcionamiento de la red
hidráulica.
· Responder por el mantenimiento y conservación de la herramienta y equipo asignado
para el cumplimiento adecuado de sus funciones.

2.13.2.10 Electricista

· Responder por el funcionamiento permanente de la red eléctrica del área designada en


las unidades de la Fuerza.
· Realizar la instalación y mantenimiento de redes de media y baja tensión, y redes
residenciales pertenecientes a la Unidad asignada.
· Solicitar y administrar los materiales fungibles y repuestos para atender casos de
emergencia o interrupción eléctrica.
· Realizar la reparación y mantenimiento de alumbrados, motores eléctricos, plantas,
hornos y calderas de acuerdo a las necesidades que se presenten.
· Constatar la red de alumbrado, contadores, transformadores, circuitos, interruptores
para detectar y reparar los daños encontrados a tiempo.
· Solicitar oportunamente el material y elementos necesarios para reparaciones o cambio
de líneas.
· Responder por el mantenimiento de la herramienta y equipo asignado.

2.13.2.11 Operador Lavandería

· Recepcionar y entregar los uniformes del personal de soldados que tengan la


posibilidad de emplear el servicio.
· Lavar los elementos de tela empleados en los casinos y otras dependencias.
· Solicitar oportunamente los elementos necesarios para lavar ropa.
· Responder por el mantenimiento de las maquinas y equipo asignado.

2.13.2.12 Sastre

· Ejecutar labores de arreglo y mantenimiento de prendas militares de acuerdo al Manual


de Distintivos y Prendas Militares de la Fuerza.
· Solicitar con la debida antelación las materias primas necesarias para el desarrollo de
la labor de arreglo y mantenimiento de prendas militares para el adecuado
cumplimiento de sus funciones.
· Informar al Jefe inmediato de cualquier deterioro o falla de las máquinas y las
herramientas de sastrería para garantizar el adecuado funcionamiento de las mismas.
· Dar cumplimiento a las órdenes de trabajo de acuerdo a las órdenes del superior
inmediato.

76
2.13.2.13 Zapatero

· Efectuar el mantenimiento y reparación de calzado a fin de que se encuentre en


adecuadas condiciones para el uso por parte del personal de la Unidad.
· Mantener las herramientas asignadas en buen estado y de acuerdo con el acta de
entrega existente para el adecuado cumplimiento de sus funciones.
· Mantener actualizadas las necesidades de material identificadas con anterioridad para
garantizar el adecuado cumplimiento de las tareas de elaboración y mantenimiento de
calzado del personal de la Unidad.

2.13.2.14 Talabartero

· Ejecutar labores de talabartería sobre elementos de cuero y de Intendencia en general


de acuerdo a los requerimientos de la Unidad para su adecuada conservación y
cuidado.
· Utilizar en debida forma y responder por la integridad, conservación y funcionamiento
de la maquinaria asignada a su cargo para el adecuado cumplimiento de la función de
talabartería.
· Practicar las medidas y recomendaciones de manejo, protección y seguridad industrial
para el adecuado desempeño de sus funciones.
· Solicitar con la debida antelación las materias primas necesarias para el desarrollo de
la labor de talabartería y el adecuado cumplimiento de sus funciones.

2.13.2.15 Cocinero

· Responder por la correcta elaboración de los alimentos de acuerdo al menú y horarios


establecidos, cumpliendo con las normas de higiene y manipulación de alimentos.
· Emplear los elementos de cocina, operar las estufas, instalaciones a gas, a vapor y
energía eléctrica de acuerdo a los procedimientos y normas de seguridad establecidos,
reportando cualquier novedad en el funcionamiento y estado de las mismas.
· Portar permanentemente los elementos de protección tales como gorros, guantes, tapa
bocas, botas, delantales y demás elementos de protección, a fin de evitar caídas,
cortaduras, quemaduras e inhalación de gases y vapores, y contaminación de
alimentos.
· Informar al jefe inmediato las novedades de faltantes en los alimentos, verificando
permanentemente las fechas de vencimiento de los alimentos perecederos y no
perecederos, a fin de evitar descompensaciones y retardos en el menú e intoxicaciones
masivas.

2.13.2.17 Aseador/ Servicios Generales

77
· Realizar el aseo de las diferentes dependencias de la unidad táctica, para evitar
enfermedades e infecciones en el personal que allí labora de acuerdo a lo establecido y
ordenado por el jefe inmediato.
· Realizar el aseo de los baños y demás zonas húmedas de la unidad táctica de acuerdo
a lo establecido y ordenado por el jefe inmediato.
· Realizar el aseo de los pasillos y zonas periféricas de la unidad táctica, manteniendo la
buena imagen institucional.

2.13.2.17Conductor

· Conducir el vehículo asignado y transportar al Comandante de la Unidad Táctica


dentro y fuera de la unidad de su competencia, de acuerdo a lo ordenado y a las
necesidades del servicio.
· Transportar todo tipo de material de intendencia, animales y demás elementos propios
al servicio del Ejército Nacional, de acuerdo a lo programado y ordenado por el jefe
inmediato.
· Mantener el vehículo asignado en perfectas condiciones de aseo y mantenimiento,
reportando cualquier falla presentada en el vehículo con el fin de evitar accidentes e
inconvenientes en el cumplimiento de las órdenes.
· Identificar y reportar las necesidades de mantenimiento de primer y segundo escalón
(preventivo) y de tercer y cuarto escalón (correctivo) del vehículo asignado
ingresándolo a los talleres.

2.13.2.18 Peluquero

· Prestar el servicio de corte de cabello (peluquería) al personal de la Unidad dentro de


los turnos y horarios establecidos para la adecuada presentación del personal
uniformado.
· Solicitar con la debida anticipación los elementos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones.
· Informar oportunamente las necesidades de material y de mantenimiento para
garantizar el funcionamiento de los equipos y el adecuado servicio de corte cabello del
personal uniformado de la Unidad.
· Mantener las herramientas a cargo en buen estado y de acuerdo con el acta de
entrega existente para el óptimo cumplimiento de sus funciones.
· Mantener en permanente estado de aseo la dependencia y los elementos a su cargo
para garantizar la adecuada prestación de los servicios de corte de cabello y la higiene
del personal en el procedimiento de corte de cabello.

78
El derecho de la guerra en relación con las funciones, competencias y requisitos para el
personal militar y civil que labora en una Unidad Táctica dice: “Sólo se encomendarán a
los subordinados misiones que puedan cumplir de conformidad con el derecho de la
guerra.
Las misiones encomendadas a los subordinados, incluirán las oportunas
particularidades para garantizar el respeto del derecho de la guerra.
En pro de la claridad y para evitar todo riesgo de inadecuado uso de la información los
jefes de los niveles apropiados impartirán instrucciones precisas para la búsqueda de
información y la decepción.
Cuando se encomienden misiones a los subordinados se impartirán, si es necesario,
reglas de enfrentamiento y/o instrucciones para el comportamiento compatible con el
derecho de la guerra.”

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCI ÓN 03
OBJETIVO 04
ALCANCE 05
GENERALIDADES 06

CAPÍTULO PRIMERO

1. RÉGIMEN INTERNO

1.1 SERVICIOS DE RÉGIMEN INTERNO 08


1.1.1 Oficial de Inspección 08
1.1.2 Oficial de Servicio 08
1.1.3 Oficial Disponible 09
1.1.4 Comandante de Guardia 09
1.1.5 Suboficial de Administraci1ón 10
1.1.6 Cabo de guardia 10
1.1.7 Suboficial Relevante 10
1.1.8 Suboficial Radioperador de servicio 11
1.1.9 Suboficial COT 11
1.1.10 Suboficial Criptógrafo 11
1.1.11 Corneta de Guardia 12
1.1.12 Servicio de Guardia 12
1.1.13 Conductor de servicio 12
1.1.14 Enfermero de servicio 13
1.1.15 Secretaria de servicio 13

79
1.1.16 Estafeta de servicio 13
1.2Servicio de Unidad Fundamental 13
1.2.1 Oficial de Semana 13
1.2.2 Suboficial de Servicio 14
1.2.3 Suboficial Control de Pelotón 15
1.2.4 Servicio de Armamento y Alojamiento 15

1.3HORARIOS DE RÉGIMEN INTERNO PARA LA UNIDAD TACTICA 16


1.3.1 Horario de Actividades 16
1.3.2 Horarios de Almuerzo 16
1.3.3 Horarios Especiales 16

1.4 ORDEN DEL DÍA 17

1.5 LIMITES DE LA GUARNICIÓN 17


1.5.1 Normas para salir de la guarnición 17
1.6 UNIFORME DE TRABAJO 18
1.6.1 Personal Militar 18
1.6.1.1 Oficiales y Suboficiales 18
1.6.1.2 Personal femenino 18
1.6.2 Personal Civil 18
1.6.2.1 Personal civil femenino 18
1.6.2.2 Personal masculino 18

1.7 ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 19


1.7.1 Presentación y traslados del personal 19
1.7.2 Ingresos y retiros 19
1.7.3 Ascensos y promociones 19
1.7.4 Régimen disciplinario y penal 19
1.7.5 Nombramiento de funcionario de instrucción 19
1.7.6 Manejo de documentación oficial 20
1.7.7 Servicios 20
1.7.7.1 Servicio de sanidad 20
1.7.7.2 Servicio de ambulancia 20
1.7.7.3 Servicio funerario 20
1.7.7.4 Capilla 20
1.7.7.5 Servicio de peluquería 21
1.7.7.6 Servicio de lavandería 21
1.7.7.7 Servicio de sastrería, zapatería y talabartería 21
1.7.7.8 Gimnasio, piscina y tienda 21
1.7.7.9 Sueldos y viáticos 21

1.8 ASUNTOS PROTOCOLARIOS 21

80
1.9 NORMAS DE SEGURIDAD 22
1.9.1 Seguridad de Personal 22
1.9.1.1 Fichero de identificación personal 22
1.9.1.2 Fichero de parqueo 23
1.9.2 Seguridad en Instalaciones 23
1.9.2.1 Normas para el ingreso a las instalaciones 23
1.9.2.2 Ingreso a las instalaciones en horas no laborales 24
1.9.2.3 Uso de parqueaderos 24
1.9.2.4 Áreas restringidas 24
1.9.2.5 Normas para el empleo de llaves de las dependencias 24
1.10 POLICÍA MILITAR 25
1.10.1 Generalidades 25
1.10.2 Deberes y Responsabilidades 26

CAPÍTULO SEGUNDO

2. FUNCIONES, COMPETENCIAS Y REQUISITOS

2.1 FUNCIONES Y COMPETENCIAS 28


2.1.1 Comandante de la Unidad Táctica 28
2.1.2 Ejecutivo y Segundo Comandante 29
2.1.3 Plana Mayor de Coordinación 30
2.2 Oficial de Personal 30
2.2.1 Personal militar bajo su mando 31
2.2.1.1 Suboficial Administración de Personal 31
2.2.1.2 Suboficial Disciplina, Ley y Orden 32
2.3 Oficial de Inteligencia 32
2.3.1 Personal militar bajo su mando 32
2.3.1.1 Suboficial Analista 32
2.3.1.2 Suboficial Manejo de Redes y fuentes 33
2.3.1.3 Suboficial Administrativo 33
2.4 Oficial de Operaciones 33
2.4.1 Personal militar bajo su mando 34
2.4.1.1 Suboficial de Operaciones 34
2.4.1.2 Suboficial de Instrucción 35
2.4.1.3 Suboficial de Organización y Estadística 35
2.5 Oficial de Logística 35
2.5.1 Personal militar bajo su mando 36
2.5.1.1 Suboficial de Planes 36
2.5.1.2 Suboficial de Abastecimientos 37
2.5.1.3 Suboficial Kárdista 37
2.6 Intendente Local o Jefe de Presupuesto 37
2.6.1 Comisiones administrativas 39
2.6.1.1 Casinos 39

81
2.6.1.1.1 Presidente de la comisión 39
2.6.6.1.2 Oficial o Suboficial ranchero 40
2.6.1.1.3 Oficial o Suboficial cantinero 40
2.6.1.1.4 Suboficial Administrador 41
2.6.1.2 Ingenieros 42
2.6.1.3 Intendencia 42
2.6.1.3.1 Presidente de la comisión 42
2.6.1.3.2 Almacenista de Intendencia 42
2.6.1.3.3Kárdista de almacén 43
2.6.1.4 Armamento 44
2.6.1.4.1 Presidente de la comisión 44
2.6.1.4.2 Suboficial Guardaparque 44
2.6.1.4.3 Armero 44
2.6.1.5 Sanidad 44
2.6.1.5.1 Presidente de la comisión o Oficial de Sanidad 44
2.6.1.5.2 Enfermero de combate 45
2.6.1.5.3 Farmaceuta 46
2.6.1.6 Comunicaciones 46
2.6.1.7 Transportes 46
2.6.1.7.1 Jefe de Transportes 46
2.6.1.7.2 Conductor 48
2.6.1.8 Instalaciones 48
2.6.1.9 Presidente de comisión u oficial de mantenimiento 48
2.6.1.10 Alojamientos 48
2.6.1.1.1 Culto 49
2.6.1.12 Deportes 49
2.6.1.13 Remonta y Veterinaria 49
2.6.1.13.1 Presidente de comisión 49
2.6.1.13.2 Suboficial de caballada 50
2.6.1.13.3 Veterinario 50
2.6.1.13.4Enfermero de ganado 52
2.6.1.13.5Herradores 52
2.6.1.13.6Palafrenero 52
2.6.1.13 Economato 53
2.6.1.13.1Jefe de rancho 53
2.6.1.13.2 Ecónomo 53
2.6.1.13.3 Calderista 54
2.6.1.13.4 Ranchero 54
2.6.1.13.5 Panadero 54
2.6.1.14 Contaduría y Tesorería 54
2.7 Oficial de Acción Integral 55
2.7 Oficial de Contrainteligencia 55
2.8 Oficial de Comunicaciones e informática 56
2.9.1 Personal militar bajo su mando 57
2.9.1.1 Jefe sección de comunicaciones operacional 57

82
2.9.1.2 Jefe del centro de comunicaciones 57
2.9.1.3 Almacenista de comunicaciones e informática 57
2.9.1.4 Técnico de mantenimiento de comunicaciones 58
2.9.1.5 Suboficial operador de repetidor 59
2.10 Comandante de Compañía 59
2.10.1 Personal militar bajo su mando 60
2.10.1.1 Ejecutivo de Compañía 60
2.10.1.2 Comandante de Pelotón 61
2.10.1.3 Reemplazante de Pelotón 62
2.10.1.4 Comandante de Escuadra 62
2.10.1.5 Comandante de Equipo 63
2.10.1.6 Régimen Interno 64
2.10.1.7 Soldado 64
2.11 Plana Mayor Especial 65
2.11.1 Oficial de Sanidad 65
2.11.2 Oficial de Derechos Humanos 66
2.11.3 Jefe de Control Interno 67
2.11.4 Contador o revisor fiscal 68
2.11.5 Asesor Jurídico Operacional 68
2.11.6 Oficial o Suboficial de sistemas e informática 68
2.12 Plana Mayor Personal 69
2.12.1 Ayudante de comando 69
2.12.2 Sargento Mayor de comando 69
2.12.3 Capellán o Asesor Espiritual 70
2.13 FUNCIONES Y REQUISITOS 70
2.13.1 Personal Civil Profesional 70
2.13.1.1 Sicóloga 70
2.13.1.2 Medico General 71
2.13.1.3 Odontólogo 71
2.13.1.4 Especialistas 72
2.13.1.5 Contador 72
2.13.2 Personal Civil Asistente o Auxiliar 72
2.13.2.1 Auxiliar Contable 72
2.13.2.2 Secretaria 73
2.13.2.3 Mecánico Automotriz 73
2.13.2.4 Electricista Automotriz 74
2.13.2.5 Enfermero 74
2.13.2.6 Carpintero 74
2.13.2.7 Pintor 75
2.13.2.8 Albañil 75
2.13.2.9 Plomero 75
2.13.2.10 Electricista 75
2.13.2.11 Operador Lavandería 76
2.13.2.12 Sastre 76
2.13.2.13 Zapatero 76

83
2.13.2.14 Talabartero 77
2.13.2.15 Cocinero 77
2.13.2.16 Aseador/Servicios Generales 77
2.13.2.17Conductor 78
2.13.2.18Peluquero 78

GLOSARIO 84

BIBLIOGRAFÍA 85
APENDICE “A” Política Ambiental 86

GLOSARIO

1. Comando y Control: Puede ser definido como el ejercicio de la autoridad y la


dirección de un comandante debidamente designado quien junto a su fuerza cumple
una misión. Esta función se desarrolla a través del adecuado manejo de personal,
equipo, comunicaciones, instalaciones y procedimientos que un comandante emplea en
su planificación, dirección, coordinación y control de los medios disponibles para el
cumplimiento de la misión. También es conocido como C2.

2. Mando: Es el ejercicio de la autoridad otorgada al comandante para que ejerza


plenamente el total de sus funciones para el cumplimiento del deber, sin embargo la
autoridad solo es reconocida y admirada por el subalterno cuando su superior hace
gala del buen ejemplo y de la autoridad moral.

3. Liderazgo: Es la capacidad de influir en los demás con honor, con el único propósito
de alcanzar los objetivos y metas institucionales. El liderazgo es el arte de lograr más
de lo que la ciencia de la administración dice que es posible.

4. Plana Mayor: Es un grupo de elementos, sencillo y cohesionado que ayuda al


comandante de la Unidad táctica en el cumplimiento de la misión.

5. Régimen Interno: Conjunto de disposiciones que regulan el funcionamiento de una


unidad.

84
BIBLIOGRAFÍA

DE MULINEN, Frederic. Manual sobre el derecho de la guerra para las Fuerzas


Armadas. Ginebra, Suiza. Segunda edición. 1991, 284 p.

EJÉRCITO NACIONAL. Reglamento de Régimen Interno del Cuartel General del


Comando del Ejercito EJC 3-30. Primera edición. 2004, 64 p.

EJÉRCITO NACIONAL. Manual “Organización del Estado Mayor y Operaciones” EJC


3-50.Segunda edición. 2005. 256 p.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, Reglamento de Publicaciones Militares FF.MM


3-1. Tercera edición. 1977, 250 p.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA. Reglamento de Servicios de Guarnición.


FF.MM 3-9.Sexta edición. 1982. 84 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Normas Colombianas para la


presentación de trabajos de investigación, Segunda actualización. Santa Fe de Bogotá
D.C. ICONTEC, 2006, 126 p. NTC 1486.

85
Apéndice “A” Política Ambiental

La Ejercito Nacional se empeña y defiende al medio ambiente controlando los


diferentes impactos que se producen en los múltiples tipos de operaciones y
entrenamiento militar, desarrollados por las diferentes unidades, para tal fin y para
mitigar los posibles aspectos de daño o deterioro ambiental se implementara los
siguientes aspectos sensibles, así:

Durante el desarrollo de Operaciones Militares:

1. Evitar al máximo la tala innecesaria de bosques


2. Reutilizar cuando las condiciones operacionales lo permitan los helipuertos
establecidos en áreas selváticas
3. Control con las basuras, en caso de tener la posibilidad evacuar los desperdicios
orgánicos e inorgánicos, si no se tiene la facilidad enterrar adecuadamente estos
elementos y lejos de fuentes de agua
4. Evitar la propagación de enfermedades derivadas del manejo inadecuado de
desechos orgánicos y materia fecal
5. Manejo adecuado del agua, en especial evitar la contaminación de las corrientes
de agua y particularmente en el nacimiento de la mismas
6. Emplear adecuadamente las estufas, verificar que no permitan la salida de
gasolina hacia lugares críticos
7. No dejar abandonado material de guerra como munición de guerra, granadas o
explosivos.
8. Evitar dejar elementos que puedan provocar un incendio forestal
9. Prohibir al personal la tala de árboles para fabricar las áreas de descanso, se
debe buscar la posibilidad que no se dañe el entorno
10. Durante el desarrollo de operaciones de asalto aéreo evitar al máximo la
construcción de zonas de desembarco múltiples
11. Durante la ejecución de apoyos de fuego indirecto y apoyos de fuego aéreo
cercano buscar disminuir los efectos ambientales, batiendo únicamente las áreas
objetivo
12. Cualquier otra actividad que el Comandante de la Unidad terrestre o aérea estime
conveniente y que favorezca a la conservación del medio ambiente.

Durante el desarrollo de la Instrucción Militar:


1. Respeto y control de normas de cada área asignada
2. Recolección de basuras por géneros
3. Manejo adecuado de los residuos sólidos convencionales y de residuos peligrosos
generado por vehículos de transporte

86
4. Especial atención a fugas de aceite y gasolina en áreas de instrucción
5. Reforestación de zonas que lo requieran
6. Racionar el consumo de agua de ser necesario
7. Adecuar lugares apropiados para efectuar higiene de alimentos y baño
8. Efectuar procedimientos adecuados con las basuras
9. Evitar cualquier tipo de accidente en el tema de incendios por error en el control
10. No efectuar quemas en ningún lugar
11. Almacenar debidamente los residuos de comida y evacuarlos de las áreas de
vivac en completo aseo
12. Disponer de canecas improvisadas de plástico en todas las áreas de instrucción
13. Adecuar áreas organizadas y bien elaboradas para letrinas y orinales
14. Prohibir la tala y corte de arboles o cultivo
15. Adecuar los caminos para no dañar los potreros o aproximaciones en las áreas de
instrucción
16. Pasar revistas esporádicas de salud ambiental
17. No dejar que se empocen charcos en ningún sector
18. Se recogerán las diferentes vainillas, colillas, seguros que se empleen en los
entrenamientos militares
19. Se verifica por parte del oficial de instrucción o delegado en forma diaria las áreas
que deben estar aseadas en los entrenamientos militares
20. Se tendrán equipos y sistemas adecuados para tratar incendios
21. Se fumigaran periódicamente las áreas evitando concentración de plagas

87

También podría gustarte