Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Ciencias de la
Comunicación
Alumna: Jacqueline Patricia
Martínez Sánchez
Materia: Servicio Social
Maestro: Yessica Karina
Araujo Montelongo
Matrícula: 1932178
Grupo: LM2
Objetivos de Desarrollo Sostenible de
la ONU: Antecedentes

2012 - “El futuro que


queremos todos”
En Mayo de este año se publicó el
informe titulado “El Futuro que
queremos todos” del Grupo de
Trabajo del Secretario General para
la Agenda Munidal post 2015.

2012- Conferencia RIO +20


En Junio del 2012 se llevó a cabo la
conferencia Rio +20 donde los
Estados miembros de la ONU
acordaron establecer un grupo
para diseñar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible sucesores a
los ODM .
2012 -Presentación Grupo
de Alto Nivel
En Junio de 2012 se llevó a cabo la
presentación de los 27 miembros
del Grupo de Alto Nivel del
Secretarío General de Personas
Eminentes sobre la Agenda post
2015.

2012 - Encuesta My World


A finales de 2012, en el mes de
Diciembre se publicó la encuesta
ttulada "My World" que permitía
que las personas se expresaran y
contribuyeran a la creación de la
Agenda de desarollo de post-2015
de la ONU

2013- Grupo Abierto de


Trabajo
En Enero del año 2013 se
estableció el llamado "Grupo
Abierto del TrabajO" en los ODS.

2013- Publicación de "Una Alianza


Global Renovada para el Cambio"
El Grupo de Trabajo del Secretario
General publica su segundo reporte
titulado "Una Alianza Global Renovada
para el Desarrollo" en Marzo de 2013.

2013- Nueva Agenda de Desarrollo

En Marzo de 2013 el UNDG presenta


el informe "Inicia la conversación
global. Puntos de vista para una
nueva Agenda de Desarrollo".

2013-"Progarma de Acción
para un desarrollo Sostenible"

En el mes de Junio del año 2013 el


Consejo Directivo de Soluciones
para un Desarrollo Sostenible
entregó el informe llamado
"Programa de Acción para un
Desarrollo Sostenible"
Antecedentes de las ODS de
la ONU
2013- Informe "Una Alianza Global"
Se presenta el informe "Una Alinaza
Global: Erradicar la pobreza y
Transfromar a raves del Desarrollo
Sostenible" por el Grupo de Alto
Nivel del Secretario General de
Personas Eminentes

2013-Informe "Un millón de voces"


En Septiembre del 2013 el UNDG
publica el informe "Un Millón de
voces: El mundo que queremos"

2013-Promoción de la
Agenda post-2015
Se lanza un el informe "Una vida
digan para todos, acelerar el logro
de los ODM y promover la agenda
de la ONU post 2015" en Septiembre
del 2013.

2014- Inicio de diálogo


para Agenda post 2015

El UNDG inicia los diálogos


para la implementación de la
agenda post 2015 en Abril 2014.

2014- Propuesta de ODS


En Julio del 2014 se lleva a cabo la
presentación del Grupo de Trabajo
en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)

2014-Informe “Implementación
de la Agenda post 2015”
En Octubre del 2014 se publica el
informe “Implementación de la
Agenda para el Desarrollo después
del 2015” por el UNDG.

2014 - Informe “El camino


hacia la dignidad para 2030”
Se pública el informe titulado “El camino
hacia la dignidad para 2030: acabar con la
pobreza y transformar vidas protegiendo el
planeta” por e Secretario General en
Diciembre del 2014.

2014- Resolución de la
agenda post 2015
La Asamblea General de la ONU
presenta la resolución
“Organización de la Cumbre de las
Naciones Unidas dedicada a la
aprobación de la Agenda de
desarrollo después de 2015.
Antecedentes de las ODS de
la ONU
2015- Negociaciones sobre
Agenda post 2015
En Enero del 2015
inician las negociaciones
intergubernamentales sobre la
Agenda de Desarrollo post 2015.

2015- Agenda de Addis Abeba


Se realiza la adopción de la
Agenda Addis Abeba de la Tercera
Conferencia Internacional sobre la
financiación para el desarrollo en
Julio del 2015.

2014- “La transformación


de nuestro mundo”
En Agosto del 2015 se presenta el
documento “La transformación de
nuestro mundo: La Agenda para el
Desarrollo Sostenible al 2030.

2015- Acuerdo de Paris

Se aprueba el Acuerdo de
Paris en la COP21 en
Diciembre del 2015.

2015- Aprobación de la
Agenda 2030
Se aprueba la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible en la Cumbre
del Desarrollo sostenible
enSeptiembre del 2015.

2015- Conclusión de los


Objetivos de Desarrollo
del Milenio

En Diciembre del 2015


concluyen los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.

2016- Agenda 2030

En Enero del 2016 entra en


vigor la agenda 2030 para el
desarrollo sostenible.

2019- Cumbre ODS

En Septiembre del 2019 se


celebró la Cumbre sobre
los ODS.

2020- Informe sobre los


Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Se publicó un informe sobre los
objetivos de desarrollo sostenible
en relación al post-2019.
Objetivos de Desarrollo
Sostenible ONU
1.FIN DE LA POBREZA 7.ENERGÍA ASEQUIBLE
Se busca erradicar la pobreza Y NO CONTAMINANTE
extrema para todas las Se espera lograr que
personas del mundo y reducir para el año 2030 sea
a la mitad en número de posible garantizar el
personas que se encuentren acceso universal a los
en condiciones de pobreza servicios energéticos a
extrema. un costo accesible.

2. HAMBRE CERO
Se plantea el objetivo de que 8.TRABAJO DECENTE Y
para el año de 2030 se pueda CRECIMIENTO
poner fin al hambre y a ECONÓMICO
cualquier tipo de Se plantea mantener el
malnutricióny asegurar el crecimiento económico y
acceso a una alimentación ofrecer mejores
sana. oportunidades de

trabajo.
3.SALUD Y BIENESTAR
Se busca Garantizar una vida 9.INDUSTRIA,
sana y promover el bienestar INNOVACIÓN E
en todas las edades es INFRAESTRUCTURA
esencial para el desarrollo Se espbusca poder
sostenible. esarrollar

infraestructuras fiables,

sostenibles, resilientes y
4.EDUCACIÓN DE CALIDAD de calidad,
Se busca asegurar que todas
las niñas y niños puedan
acceder a la educación 10.REDUCCIÓN DE LAS
básica de calidad y de DESIGUALDADES
manera gratuita. Los refugiados y los

migrantes, así como los

pueblos indígenas, los
5.IGUALDAD DE GÉNERO ancianos, las personas
Se plantea como objetivo con discapacidad y los
eliminar cualquier forma de niños se encuentran
discriminación en contra de especialmente en riesgo
las mujeres y poner fin a de ser excluidos.
todas las formas de violencia
de género. 11.CIUDADES Y
COMUNIDADES
6.AGUA LIMPIA Y SOSTENIBLES
SANIAMIENTO La rápida urbanización
Se busca lograr un nivel de está dando como
acceso universal y equitativo resultado un número
a un precio accesible para creciente de habitantes
todos. lo cual ha empeorado la
contaminación del aire.

12.PRODUCCIÓN Y
CONSUMO RESPONSABLES
Trata de desvincular el
crecimiento económico de la
degradación

medioambiental, aumentar 15.VIDA DE


la eficiencia de recursos y ECOSISTEMAS
promover estilos de vida TERRESTRES
sostenibles. Velar por la
conservación, el
13.ACCIÓN POR EL CIMA restablecimiento y el uso
Es necesario tomar medidas sostenible de los
urgentes para abordar tanto ecosistemas terrestres y
la pandemia como la los ecosistemas
emergencia climática con el interiores de agua dulce
fin de salvar vidas y medios

de subsistencia. 16.PAZ, JUSTICIA E


INST. SÓLIDAS
14.VIDA SUBMARINA Reducir
Proteger nuestros océanos significativamente todas
debe seguir siendo una las formas de violencia y
prioridad. La biodiversidad las correspondientes
marina es vital para la salud tasas de mortalidad en
de las personas y de nuestro todo el mundo
planeta.


17.ALIANZAS PARA
LOGARR LOS
BJETIVOS
Movilizar recursos
financieros adicionales
de múltiples fuentes
para los países en
desarrollo.

REFERENCIAS
Informe sobre los progresos en el cumplimiento de los
ODS - Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/progress
-report/

También podría gustarte