Está en la página 1de 5

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

 
Nombre  de  la  actividad   PROYECTO  DE  AULA:  HISTORIA  SONORA  
 
 
 
Las  herramientas  que  desarrollaremos  dentro  del  módulo,  deben  servirnos  
para  optimizar  la  forma  como  presentamos  el  mensaje  de  forma  sonora;  el  
periodista,  el  comunicador  social,  el  productor  de  medios,  deben  poner  a  su  
servicio   las   diferentes   herramientas   que   nos   brinda   la   tecnología   y   lo   que  
encontramos  en  nuestro  entorno.  
   
Competencias  a  
Indiscutiblemente,   a   todos   nos   reúne   la   pasión   por   contar   historias,   por  
desarrollar  
informar   y   por   dar   a   conocer   un   mensaje,   muchas   veces   de   forma   sonora.  
 
Para   el   presente   proyecto   de   aula   (semana   3   y   semana   6),   se   debe   contar  
una  historia,  el  tema  que  ustedes  elijan  corresponde  a  lo  que  más  le  guste,  
lo  que  quieran  contar  y  lo  que  quieran  dar  a  conocer  de  forma  sonora.    Al  
finalizar  la  semana  6,  en  el  foro,  deberán  presentar  dicho  proyecto  finalizado  
al  tutor,  quien  evaluará  la  efectividad  de  la  historia  desde  el  punto  de  vista  
técnico.  Utilizando  todo  lo  aprendido  en  clase  para  realizar  dicho  proyecto.  
 
 
DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  
 
 
La   historia   sonora   que   ustedes   van   a   contar   debe   tener,   obligatoriamente,   tres   elementos:   varios  
personajes  (voces),  efectos  sonoros,  sonidos  ambientes  y  música.  
   
Con   los   conocimientos   que   se   adquieren   y   las   herramientas   con   que   cuentan,   deben   realizar   la  
producción   sonora   de   lo   que   se   quiere   comunicar   al   final,   teniendo   en   cuenta   que   lo   que   se   está  
expresando   sea   claro   y   el   mensaje   sea   inteligible   sin   lugar   a   ambigüedades   o   incomprensiones   en   la  
producción  (cuenten  una  historia  coherente).  
 
La  duración  del  producto  sonoro  debe  estar  entre  tres  (3)  y  cinco  (5)  minutos.  No  puede  durar  menos  
de  tres  minutos  y  tampoco  debe  superar  los  cinco  minutos.  
     
Es   posible   que   piensen   que   el   tiempo   es   insuficiente,   pero   acá   también   pondremos   a   prueba   la  
habilidad   para   desarrollar   mensajes   concretos   y   contundentes.   Los   tiempos   en   productos   sonoros  

 
1   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

deben  ser  precisos  ya  que  los  procesos  auditivos  y  de  atención  de  los  seres  humanos  responden  a  esos  
lapsos   reducidos,   un   ejemplo   claro   son   las   canciones   y   temas   musicales,   pocos   superan   los   cinco  
minutos.  
 
Además   del   desarrollo   de   la   producción   sonora,   teniendo   en   cuenta   la   calidad   de   la   grabación,   la  
edición,   y   la   mezcla;   ustedes   deben   estar   muy   pendientes   de   la   construcción   del   guion,   la   temática   y   la  
investigación  de  la  misma.  
 
El  producto  final  deberán  entregarlo  en  la  semana  6,  en  un  archivo  mp3  o  en  .wav,  en  formato  estéreo,  
y  debe  ser  subido  a  la  plataforma,  habilitada  para  tales  fines  en  el  foro  de  este  módulo.  
 
Tengan   en   cuenta   que   el   trabajo   es   grupal,   y   no   se   aceptarán   trabajos   individuales   bajo   ninguna  
consideración,  es  decir  que  deben  ir  buscando  sus  grupos  de  trabajo.  Recuerden  que  en  la  vida  laboral,  
el   trabajo   se   hace   en   grupo   y   el   éxito   del   mismo   depende   del   grado   de   compromiso   de   cada   miembro.  
Si  alguien  falla,  todo  falla,  de  ahí  la  importancia  de  aprender  a  ser  responsable  con  dicho  compromiso.  
 
 
REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  SEMANA  6  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  
 
*  Computador  con  Audacity  instalado  
*Tarjeta  de  sonido  (todos  los  computadores  vienen  con  una)  
*  Micrófono  (puede  ser  el  micrófono  del  computador)  
*  Audífonos  (de  cualquier  calidad)  
 
INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  
 
La   actividad   para   esta   semana   3,   consiste   en   diseñar   una   historia   sonora   original,   planteada   desde   el  
guion   mismo   y   entregarla   en   formato   .word   al   tutor   para   su   aprobación.   Usted   debe   realizar   dicha  
actividad  en  grupos  de  trabajo.  
 
PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD    
Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  
 
La  actividad  para  esta  semana  3,  consiste  en  crear  un  guion,  basado  en  una  historia  de  carácter  libre.  
Aquí  no  se  podrán  adaptar  fragmentos  literarios  de  novelas,  poemas,  cuentos,  fabulas,  etc.  Dicho  guion  
deberá   ser   enviado   al   final   de   esta   semana   al   instructor   para   su   aprobación.   De   no   ser   aprobado,  
deberá   se   modificado   teniendo   en   cuenta   las   observaciones   hechas   por   el   tutor,   hasta   que   quede  
oficialmente   aprobado.   Entre   más   rápido   hagan   dicha   entrega,   mas   rápido   les   será   aprobado   y   por  
ende,  más  rápido  continuaran  realizando  las  siguiente  actividad  (fabricación  del  producto  sonoro)  
 
 
 

 
[ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 2  
 

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  


 
 
1. Elija la historia que desea narrar. Tenga en cuenta que la historia que desea contar sea muy
rica en elementos sonoros y que estos sean fácilmente construibles con materiales de su
entorno. (semana 1)
Evite usar diálogos, diálogos, diálogos y diálogos explicando toda la historia. Esto hace el
relato aburrido. Sea creativo y descubra la forma de contar lo que dicen los diálogos, a través
de paisajes sonoros usando ambientes y efectos sonoros (sonidos de pasos, puertas, aliens,
etc).

2. Escriba la historia (en forma de guion) identificando los personajes, dándoles su carácter
por la voz y su interpretación; especifique los entornos y acciones que pueden ser dadas por
un efecto sonoro, debe ser muy creativo y recursivo; seleccione la música pertinente para
ambientar su historia. (semana 2)

3. Identifique y determine que sistemas, herramientas y recursos va a necesitar y utilizar para


realizar la producción de su historia (semana 2). Póngase de acuerdo con sus compañeros de
trabajo a cerca de estos materiales. No necesita enviarle el listado de materiales a usar al
tutor.

4. Para la semana 3 se hará la entrega al tutor, consisten en lo siguiente:

a. Entregue su historia en “papel”. A esta altura usted ya está en la capacidad de pensar y


plasmar su historia desarrollando una guía que le permita realizar su producto de manera
ordenada y facilitando los tiempos al momento de producirla.

Es posible que ustedes conozcan la palabra guion y muchos sepan cómo se hacen o se
desarrollan y es precisamente en un guion en donde ustedes plasmarán su historia en papel,
quienes no lo conocen acá tendrán una guía para desarrollar su guion. En el siguiente formato
(a tres columnas) ustedes deberán entregar la historia que han seleccionado para producir:

 
3   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

CONTROL   AUDIO   TIEMPOS  

Acá   se   especifica   la       acción   Acá   se   especifica   lo      Acá   se   van   consignando   los    


técnica   que   se   va   a   correspondiente   a   la   acción   tiempos   que   llevamos   para  
desarrollar,  por  ejemplo:   técnica,  ejemplo:   controlar   e   tiempo       de   la  
producción:  
       
   
     
   
    Narrador:   pasaban   las       dos  
la   tarde   cuando   Aura   llegó   a      
1.            Locutor  1   la  puerta  de  la  iglesia.  
3”  

Efecto   de   sonido   repicar   de  


2.            Efecto  de  sonido   campanas   (dos       3”  
campanazos)  

Fade   In   “Requiem   for   a  


3.            Música   Dream”,  el  fade  se  mantiene   3”  
en  el      subplano  (de  fondo)    

Gritos   de   mujer   (tres   gritos)  


4.            Efecto  de  sonido   4”  
con  cortinilla  de      mujer  

Fade       “Requiem   for   a  


5.            Música   4”  
Dream”  primer  plano  sonoro  

    Tiempo  total:  17”  

 
[ FUNDAMENTOS DE SONIDO ] 4  
 

El  guion  debe  ser  entregado  en  la  semana  3  (con  este  formato  de  guión),  en  un  archivo  de  Word,  en  el  
vínculo  determinado  para  esto  (enviárselo  al  correo  del  instructor).  
 
Una  vez  aprobado  el  guion  por  el  tutor,  tenga  en  cuenta  el  siguiente  cronograma  para  el  feliz  término  
de  su  proyecto  de  aula:  
   
6.        Grabación   del   proyecto   por   canales:   Se   deben   grabar   los   diferentes   componentes   sonoros   usando   el  
software    Audacity  (semana  4)  
7.        Edición:   realice   la   edición   de   los   componentes   sonoros   de   su   historia   utilizando   el   software   Audacity  
(semana  5)  
8.        Mezcla:  realice  la  mezcla  de  su  producto  en  el  software  Audacity  (semana  6)  
9.    La   producción   completa   debe   ser   entregada   en   un   archivo   MP3   que   se   debe   subir   por   el   vínculo  
destinado  para  tal  fin  (semana  6)    en  el  foro.  
10.  Comentarios  y  análisis  en  el  foro.  
CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  
 
Resultados  del  Desempeño:  
   
Creatividad  en  los  efectos,  sonidos  ambientes  y  uso  de  la  música                                                                  20%  
Calidad  de  los  sonidos  obtenidos  (que  no  suenen  distorsionados,  degradados,  etc)    20%                                                          
Claridad  en  la  historia  (historia  clara  para  cualquier  tipo  de  espectador)                                            20%  
Producción  sonora  (mezcla  final  con  sonido  adecuado  )                                                                                                      40%  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
5   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte