Está en la página 1de 82

GEOMORFOLOGÍA

Fabián Andrés Yara Amaya

Ingeniero civil
Especialista en Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Magister en Ingeniería – Recursos Hidráulicos
Universidad Nacional de Colombia

Abril de 2020
GEOMORFOLOGÍA
ASPECTOS GENERALES

• La forma de la superficie del terreno


• La transformación del paisaje
• Los sedimentos
• El ciclo de las rocas

Las formas resultantes son función de:

• La geología • El suelo
• El clima • La vegetación
• El paisaje • Los microorganismos
GEOMORFOLOGÍA

Intervienen procesos geológicos Intervienen procesos geológicos


externos: internos:

• Meteorización • Orogénesis (formación del relieve)


• Erosión • Vulcanismo
• Transporte de sedimentos • Tectónica
• Sedimentación • Sismos
• Gliptogénesis (erosión del relieve
por agentes externos)
CUENCA COMO SISTEMA HIDROLÓGICO
Precipitación I (t)

Ingreso  Operador  Egreso


I(t)  b  E(t)

Divisoria Superficie de la Frontera del


de aguas cuenca sistema

Caudal
E(t)
CUENCA HIDROGRÁFICA

Se refiere a la definición geográfica de


la misma, es el contorno o límite de la
misma que drena agua en un punto
en común
CUENCA HIDROLÓGICA
• Constituye la principal unidad territorial
donde el agua es captada y
almacenada.

• Es el área de la superficie terrestre por


donde el agua de lluvia escurre o drena
a través de una red de corrientes que
fluyen hacia una corriente principal y
por ésta hacia un punto común de
salida, que puede ser un lago, una
presa o el mar.
LAS PARTES DE UNA CUENCA SON:
Cuenca Microcuencas

• Sistema integrado por varias • Es toda área en la que su drenaje va a dar


subcuencas o microcuencas. al cauce principal de una subcuenca (está
dividida en varias microcuencas).
Subcuencas
Quebradas
• Conjunto de microcuencas
que drenan a un solo cauce • Es toda área que desarrolla su drenaje
con caudal fluctuante pero directamente a la corriente principal de
permanente. una microcuenca.
LAS PARTES DE UNA CUENCA SON:
Cuenca alta Cuenca baja

• Corresponde a la zona donde nace el • Parte de la cuenca en la cual el


río, se desplaza por una gran pendiente material extraído de la parte alta
se deposita en lo que se llama
Cuenca media cono de deyección.

• Parte de la cuenca en la cual hay un


equilibrio entre el material sólido que
llega traído por la corriente y el material
que sale. Visiblemente no hay erosión.
CUENCA HIDROLÓGICA
1. Desembocadura
2. Curso medio
3. Curso bajo
4. Nacimiento
5. Curso alto
6. Divisoria de aguas
Esta división por zonas resulta útil en el análisis del comportamiento de los
diferentes componentes del balance hídrico, apoyando en la delimitación de
las zonas funcionales de la cuenca, que en términos generales coinciden con
la caracterización del ambiente fluvial de Robertson (1992), quien define un
sistema fluvial generalizado basado en Schumm (1977) con la zonificación
que se muestra en la Tabla:
TIPOS DE CUENCA
a) Por su tamaño geográfico:

Las cuencas hidrográficas pueden ser :

• Grandes
• Medianas o
• Pequeñas

Los conceptos de pequeñas cuencas o


microcuencas, pueden ser muy relativos cuando
se desarrollen acciones.
b) Por su ecosistema:

Según el medio o el ecosistema en la que se


encuentran, establecen una condición natural así
tenemos:

• Cuencas áridas, (Cuenca del río Cañete)


• Cuencas tropicales (Cuenca del Canal de Panamá)
• Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)
• Cuencas húmedas
c) Por su objetivo

Por su vocación, capacidad natural de sus


recursos, objetivos y características, las
cuencas pueden denominarse:

• Hidroenergéticas
• Para agua poblacional,
• Agua para riego,
• Agua para navegación
• Ganaderas y
• De uso múltiple
d) Por su relieve:

Considerando el relieve y
accidentes del terreno, las
cuenca pueden de-nominarse:

• Cuencas planas,
• Cuencas de alta montaña,
• Cuencas accidentadas o
quebradas
TIPOS DE CUENCA
e) Por la dirección de la evacuación de las aguas:

Existen tres tipos de cuencas:

• Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al


océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata.

• Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o


salares que no tienen comunicación salida
fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río
Desaguadero, en Bolivia.
TIPOS DE CUENCA

• Arreicas: las aguas se evaporan o se


filtran en el terreno antes de encauzarse
en una red de drenaje. Los arroyos,
aguadas y cañadones de la meseta
central patagónica pertenecen a este
tipo, ya que no desaguan en ningún río u
otro cuerpo hidrográfico de importancia.
QUÉ FUNCIÓN TIENE UNA CUENCA?
a) Función Hidrológica

• Captación de agua de las diferentes fuentes


de precipitación para formar el
escurrimiento de manantiales, ríos y
arroyos.

• Almacenamiento del agua en sus diferentes


formas y tiempos de duración.

• Descarga del agua como escurrimiento.


b) Función Ecológica

• Provee diversidad de sitios y rutas donde


se llevan a cabo interacciones entre las
características de calidad física y química
del agua.

• Provee de hábitat para la flora y fauna


(ecosistema) y tienen interacciones entre
las características físicas y biológicas del
agua.
c) Función ambiental

• Constituye sumideros de CO2.

• Alberga bancos de germoplasma.

• Regula la recarga hídrica y los ciclos


biogeoquímicos.

• Conserva la biodiversidad.

• Mantiene la integridad y la diversidad


de los suelos.
d) Función socioeconómica

• Suministra recursos naturales para el


desarrollo de actividades productivas
que dan sustento a la población.

• Provee de un espacio para el desarrollo


social y cultural de la sociedad.
LA CUENCA Y LA RED DE DRENAJE
• La red de drenaje Parámetros morfométricos
de la cuenca
• clasificación de la red de drenaje

• El índice topográfico

• Los cauces de cabecera, la


formación de la red de drenaje

• El perfil del rio

• La geometría hidráulica
IDENTIFICACIÓN DIVISORIA DE AGUAS
Densificación de la red fluvial
• Buscar: ríos, barrancos, acequias, fuentes,
puentes (cruces obras lineales)

• Seguir vaguadas arriba

• plegamientos:
• máx. concavidad de curvas de nivel
• Máx. pendiente hacia aguas abajo
• Criterio de Morisawa: prolongar hasta
el último plegamiento
Localización aproximada:

• Nunca cortar red fluvial

• Nunca coincidir con curva de nivel

• A veces, coincidencia con límites


administrativos
La divisoria pasa por crestas (espolones).
Casos particulares: cimas y collados:

• Máx. curvatura cóncava (hacia abajo) de


las curvas nivel

• Mín. pendiente hacia aguas abajo

• Perpendicularmente cambio de pendiente


con derivada nula (dz/dxi= 0)
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
• Área de la cuenca: es la proyección horizontal de la superficie de la cuenca
y se puede medir directamente del mapa topográfico.

• Perímetro: es la longitud del límite exterior de la cuenca y depende de la


superficie y la forma de la cuenca.

• Longitud de la cuenca: es la longitud de una línea recta con dirección


“paralela” al cauce principal.

• Longitud del cauce principal: La longitud de un río es la distancia entre la


desembocadura y el nacimiento.
• Longitud máxima (Lm) o recorrido
principal de la cuenca: es la distancia
entre el punto de desagüe y el punto más
alejado de la cuenca siguiendo la
dirección de drenaje.

El recorrido principal, es la máxima


distancia recorrida por el flujo de agua
dentro de la cuenca.
• Longitud del cauce hasta el punto más
cercano al centroide, Lcg: puede hacerse
analíticamente, como para el cálculo del
momento de inercia de una superficie.

Empíricamente, se hace aprovechando el


hecho de que el centroide debe coincidir
con el centro de gravedad de un cuerpo con
la forma de la cuenca y un espesor contante.
FORMA DE LA CUENCA
• Índice o coeficiente de compacidad ,
Kc: se debe a Gravelius, y es la relación
entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de igual área • Kc = 1.0 , Circular o redonda
que la cuenca. • Kc = 1.5 , Ovalada
• Kc = 1.75 , Ovalada, rectangular
𝑃
𝐾𝑐 = 0.28 • Kc = 3.0 , Alargada
𝐴

Siendo P y A el perímetro y el área de la


cuenca. El coeficiente es mayor a uno.
• Factor de forma, Rf: definido por
Horton, como el cociente entre la
superficie de la cuenca y el cuadrado
de su longitud:

𝐴
𝑅𝑓 = 2
𝐿

• Donde L es la longitud máxima o


recorrido principal de la cuenca.
• Relación de circularidad: cociente Es de hacer notar que el coeficiente
entre el área de la cuenca y la de circularidad de Miller varía entre
superficie de un circulo que posee igual 0 y 1.
perímetro que la unidad de estudio:
En este caso, valores cercanos a 1
4∙𝜋∙𝐴 indican morfologías ensanchadas,
𝐶𝑐 = mientras que unos coeficientes de
𝑃2
circularidad cercanos a 0, indican
que las cuencas son alargadas.
• Donde A es el área de la cuenca y P el
perímetro.
• Coeficiente de forma, Kf: es la relación entre la anchura media
Bm de la cuenca y la longitud L:

𝐵𝑚
𝐾𝑓 =
𝐿

• El radio o la relación de elongación, Re: relación entre el


diámetro de un círculo de área igual a la cuenca y la longitud de
la cuenca (L). Expresando el diámetro en función del área de la
cuenca (A) queda:

𝐴
𝑅𝑒 = 1.128
𝐿
• Rectángulo equivalente: para comparar hidrológicamente dos cuencas,
es una transformación geométrica en la cual se asimila la cuenca a un
rectángulo que tenga el mismo perímetro y superficie, (igual coeficiente
de compacidad, Kc).

• Así, las curvas de nivel se transforman en rectas paralelas al lado menor


del rectángulo, y el desagüe de la cuenca, que es un punto, queda
convertido en el lado menor del rectángulo. Con el perímetro, P, y el
área de la cuenca, A=L1*L2, si los lados menor y mayor del rectángulo
son, L1 y L2 :

𝐾𝑐 ∙ 𝐴
𝑃 = 2 𝐿1 + 𝐿2 =
0.28
La solución de este sistema de
ecuaciones es:
2
𝐾𝑐 ∙ 𝐴 1.12
𝐿1 = 1− 1−
1.12 𝐾𝑐

2 𝐿1
𝐾𝑐 ∙ 𝐴 1.12
𝐿2 = 1+ 1−
1.12 𝐾𝑐

𝐿2
Se debe cumplir: 𝐾𝑐 ≥ 1.12
RELIEVE Y ALTITUD DE LA CUENCA
• Según Heras (1972), es evidente la
influencia del relieve en la cuenca,
puesto que cuanto mayores sean las
pendientes habrá mayores
velocidades en las corrientes de agua
y menor será el tiempo de
concentración de la cuenca.

• LLamas (1993) lo considera un dato


esencial para el estudio de la
temperatura y la precipitación.
• Relación de relieve: Schumm (1956)
propone una expresión muy simple para
la descripción del relieve, (Relif Ratio) la
Relación de Relieve (Rr) en función de la
longitud de la cuenca L y de la diferencia
de altura entre la salida de la cuenca y el
punto más alto en la divisoria de la
cuenca (h) :

𝑅𝑟 =
𝐿
CURVA HIPSOMÉTRICA

Es una curva que indica el


porcentaje de área de la
cuenca o bien la superficie de
la cuenca en km2 que existe
por encima de una cota
determinada. Puede hallarse
con la información extraída del
histograma de frecuencias
altimétricas.
La curva hipsométrica sugerida por
Langbein et al. (1947), proporciona una
información sintetizada sobre la altitud
de la cuenca, que representa
gráficamente la distribución de la
cuenca vertiente por tramos de altura.
Relación hipsométrica:
A
𝑆𝑠
𝑅ℎ =
𝑆𝑖

Donde Ss y Si son, respectivamente, las


áreas sobre y bajo la curva hipsométrica.

Según Strahler (Llamas;1993), esta


relación es un indicador del estado de
equilibrio dinámico de la cuenca. Así,
cuando Rh= 1, se trata de una cuenca en
equilibrio morfológico.
Tipo A:
A
• Cuenca con gran potencial erosivo, típico
de cuencas de montaña, fase JOVEN.

Tipo B:

• Cuenca de equilibrio, en fase de


MADUREZ, con la capacidad de
transporte de sedimentos

Tipo C:

• Cuencas sedimentarias, típica de cuencas


grandes, fase de VEJEZ.
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Es la representación de la
superficie, en km2 o en
porcentaje, comprendida entre
dos cotas, siendo la marca de
clase el promedio de las alturas. La
representación de varios niveles
da lugar al histograma, que puede
ser obtenido de los mismos datos
de la curva hipsométrica.
PENDIENTE DE LA CUENCA
Tiene una gran importancia porque,
indirectamente, a través de la velocidad
del flujo de agua, influye en el tiempo de
respuesta de la cuenca.

Según Heras (1972), la pendiente media


de una cuenca es la media ponderada de
todas las pendientes correspondientes a
áreas elementales en las que pudiéramos
considerar constante la máxima
pendiente.
El método más antiguo consiste en ponderar
las pendientes medias de superficies o
bandas de terreno en las que queda dividida
la cuenca por las curvas de nivel. Resulta la
expresión:
∆ℎ ∙ 𝐿𝑐𝑛
𝑆=
𝐴

Donde S es la pendiente media de la cuenca,


h la equidistancia entre curvas de nivel, Lcn
la longitud de todas las curvas de nivel y A el
área total de la cuenca.
• También se puede obtener como el cociente entre la diferencia de elevación
máxima medida entre el punto mas alto del límite de la cuenca y la
desembocadura del río principal, y la mitad del perímetro de la cuenca
(LLamas, 1993):
2𝐻
𝑆=
𝑃
• Según Benson (1959), la pendiente media de una cuenca puede asimilarse a la
pendiente de la recta trazada entre los puntos que se encuentran al 85 % y al 10
% de distancia a partir del punto más alejado del punto de desagüe siguiendo el
curso principal
𝐻𝑏 − 𝐻𝑐
𝑆=
𝐵𝐶
• Es más descriptivo, y útil, tener una idea precisa de la distribución de las
pendientes de una cuenca. Ello se refleja en el histograma de frecuencias.

PENDIENTE (%) TIPO DE RELIEVE


0–3 Plano
3–7 Suave
7 – 12 Mediano
12 – 35 Accidentado
35 – 50 Fuerte
50 – 75 Muy fuerte
> 75 Escarpado
RELACIÓN ENTRE LA PENDIENTE Y EL CAUDAL
Es la dirección geográfica según la resultante
de la pendiente general. Es importante por
que distintos elementos pueden relacionarse
con la orientación de la superficie y entre
ellos se tienen:

• Número de horas que está soleada la


cuenca: Importante en la medida que
aumenta la latitud de la cuenca. Puede ser
el factor principal en el cálculo de la
evaporación y la evapotranspiración.
• Las horas en a las que incide el sol
sobre la ladera de la cuenca.

• La dirección de los vientos


dominantes,

• La dirección del movimiento de los


frentes de lluvia.

• Los flujos de humedad.


• Perfil del cauce principal

𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝑆𝑐 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

• Criterio formulado por Taylor –Schwarz: la pendiente media se calcula como si se tratara
de un canal de sección transversal uniforme con la misma longitud y tiempo de recorrido
de la corriente estudiada:
2
𝐿
𝑆=
𝑙1 𝑙 𝑙
+ 2 +⋯+ 𝑚
𝑆1 𝑆2 𝑆𝑚

En donde, S: Pendiente media del cauce (%), L: longitud total del cauce (km), li: longitud
del tramo i (km), si: pendiente de cada tramo (%), m: Número de intervalos
(adimensional).
• La primera ecuación se utiliza en
caso que las longitudes de los
tramos o intervalos en los que se
ha dividido el cauce sean iguales
y la segunda ecuación en caso
contrario (Aparicio Mijares,
1997).
ANALISIS DE PATRONES DE DRENAJE

Para identificar uno de estos patrones no


debe circunscribirse el análisis sólo a una
cuenca, ya que ésta nos indicará,
generalmente, una forma dendrítica, es por
ello que su identificación se debe buscar en
la combinación con otras.

Se pueden encontrar una serie de diseños o


patrones, tales como dendrítico, radial,
anular, centrípeto, rectangular, enrejado, etc.
ANALISIS DE PATRONES DE DRENAJE
DENSIDAD DE DRENAJE
• Según Horton(1945) es el cociente entre la longitud
total de los canales de flujo pertenecientes a su red
de drenaje y la superficie de la cuenca:

𝐿𝑇
𝐷=
𝐴

• Refleja la dinámica de la cuenca, la estabilidad de la


red hidrográfica y del tipo de escorrentía de
superficie, así como la respuesta de la cuenca
a un aguacero
• Carlston (1963) determinó que el drenaje está
relacionado con los aspectos hidrológicos del
sistema de canales de la cuenca. Así:

• La transmisividad del suelo.

• El caudal o flujo base.

• El caudal medio anual por unidad de área y la


recarga.
• Depende de las condiciones climáticas; p.ej., de la precipitación anual media o
de la intensidad de lluvia. Chorley (1957) relacionó la densidad de drenaje con
el clima y la vegetación, según la expresión:
σ 𝐿𝑐
𝐷=
𝐴
• Donde D es la densidad de drenaje (km-1 ), ∑Lc es la suma de las longitudes de
los cursos que se integran en la cuenca (km) y A es el área de la cuenca (km2).
• la cuenca. A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce
frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de
la cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del hidrograma.

• Propuesta por Schumm (1956), se define como el valor inverso de la densidad


de drenaje:
𝐴 1
𝐶= =
𝐿𝑇 𝐷

• Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener


condiciones hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal.
• Puede considerarse, como una medida
de la erodabilidad de la cuenca. Así,
regiones con suelo rocoso muy
resistente, o con suelos altamente
permeables que implican una elevada
capacidad de infiltración, o regiones con
densa cobertura vegetal, tienen valores
altos de la constante de estabilidad y
bajos de densidad de drenaje.
• Por el contrario, una baja constante
de estabilidad, o una elevada
densidad de drenaje, es
característica de cuencas con rocas
débiles, escasa o nula vegetación y
baja capacidad de infiltración del
suelo.
DENSIDAD HIDROLÓGICA
Se define como el cociente entre el número de segmentos de canal de la cuenca y
la superficie de la misma:
𝑁𝑇
𝐹=
𝐴

Donde NT es la suma de todos los segmentos de canal que forman la red


hidrográfica de la cuenca, entendiéndose como todo tramo de canal que no sufre
aporte alguno de otro canal. Aunque la densidad hidrográfica y la densidad de
drenaje miden propiedades distintas, Melto (1958) propuso una relación:

 es un coeficiente adimensional que se aproxima


𝐹=𝛿∙ 𝐷2 generalmente a un valor de 0.7 (0.694).
ESTRUCTURA DE LA RED DE DRENAJE

La forma en que estén conectados los


canales en una cuenca determinada,
influye en la respuesta de ésta a un
evento de precipitación. Se han
desarrollado una serie de parámetros
que tratan de cuantificar la influencia de
la forma del drenaje en la escorrentía
superficial directa.
ANALISIS DE DRENES O DE DRENAJE

Se entiende por dren o línea


de drenaje a aquella que
indica el escurrimiento de
aguas, sean éstas periódicas
o aperiódicas (esporádicas,
estacionales o intermitentes),
coincidiendo con la línea de
talweg.
CLASIFICACIÓN DE DRENAJES
• Una corriente efímera: es aquella que solo lleva
agua cuando llueve e inmediatamente después.

• Una corriente intermitente: lleva agua la mayor


parte del tiempo, pero principalmente en época
de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático
desciende por debajo del fondo del cauce.

• La corriente perenne: contiene agua todo el


tiempo, ya que aún en época de sequía es
abastecida
ANALISIS LINEAL DE LOS DRENES
Clasificación de los drenes según el orden: para
este estudio nos basaremos en la jerarquización
de drenes a través de los diferentes órdenes
según Horton - Strahler, quien nos entrega una
serie de reglas:

• Drenes de primer orden, son aquellos que se


forman por simple concentración de aguas
debidas a la precipitación.

• son los que no tienen tributarios.


• Drenes de segundo orden, son aquellos
que se forman por confluencia de dos
drenes de primer orden.

• En general, los cauces de orden n se


forman cuando dos cauces de orden n-1
se unen.
• Cuando un cauce se une
con un cauce de orden
mayor, el canal
resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor
de los ordenes. - El
orden de la cuenca es el
mismo del su cauce
principal a la salida.
Se debe tener en cuenta:

Estos ejemplos se continúan para


determinar los órdenes siguientes
(tercero, cuarto quinto, etc.) hasta
llegar al dren de desagüe principal.
Eso sí, hay que tener en cuenta que
sí se juntan dos drenes de distinto
orden, se respeta el de mayor.
Una vez jerarquizados los drenes
según su orden, se contabilizan y se
expresan en porcentaje del total de
ellos, además de jerarquizar éstos
en una carta temática a través del
grosor de la línea o por diferentes
colores.
FUNCIÓN DE ANCHO

Es un cuantificador de las
características de la cuenca
que pueden tener una
relación directa con la forma y
el pico del hidrograma (Mesa ,
1986, Bras, 1990).
La función ancho N(x) mide el
número de tramos de canal a cada
distancia x desde el desagüe de la
cuenca. La distancia x puede ser la
distancia real según el curso del
agua, la distancia en línea recta
entre nudos o la distancia
topológica (medida en términos de
número de tramos de canal).
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de obtención de la función ancho
utilizando la distancia topológica, así como su relación con la respuesta de la
cuenca:
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
También denominado tiempo de
respuesta o de equilibrio, Llamas
(1993) lo define como el tiempo
requerido para que, durante un
aguacero uniforme, se alcance el
estado estacionario; es decir, el
tiempo necesario para que todo el
sistema (toda la cuenca) contribuya
eficazmente a la generación de flujo
en el desagüe. Se atribuye muy
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
Se atribuye el tiempo de
concentración al tiempo que tarda una
partícula de agua caída en el punto de
la cuenca más alejado (según el
recorrido de drenaje) del desagüe en
llegar a éste. Esto no se corresponde
con el fenómeno real, pues puede
haber puntos de la cuenca en los que
el agua caída tarde más en llegar al
desagüe que el más alejado.
Se atribuye el tiempo de
concentración al tiempo que tarda una
partícula de agua caída en el punto de
la cuenca más alejado (según el
recorrido de drenaje) del desagüe en
llegar a éste. Esto no se corresponde
con el fenómeno real, pues puede
haber puntos de la cuenca en los que
el agua caída tarde más en llegar al
desagüe que el más alejado.
FORMULAS PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN
FORMULAS PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO DE
CONCENTRACIÓN
ÍNDICE TOPOGRÁFICO
Las pendientes y la forma de laderas influyen en las áreas de saturación, el
índice topográfico es definido:
𝑎
𝐼𝑇 = ln
𝑡𝑎𝑛𝛽

• Donde 𝑎 es el área de contribución de la ladera por unidad de longitud


(A/c) y tanb es la pendiente local, cuantitativamente captura el efecto de
la topografía.

• El área contribuyente aguas arriba está determinada por los caminos de la


líneas de flujo a través de la cuenca, basados sólo en la topografía. El área
de contribución está relacionado con la corrientes sobre cada punto.
El balance de agua para un segmento de ladera. Lluvia a una tasa p en un segmento de
área A y espesor D. A porción, R, recarga la subsuperficie. El flujo subsuperficial del
segmento ocurre a una tasa qsubsurface.

El flujo superficial en la ladera, qoverland, ocurre desde las áreas saturadas (flujo en
ladera por exceso y saturación). La pendiente local en el punto de la salida, b, es
considerada igual a la pendiente del nivel freático.
• Revela las áreas donde probablemente se
produce el exceso y la saturación en ladera.

• Valores altos indican zonas planas con


grandes áreas de contribución,
generalmente cerca de los cauces y la base
de las laderas.

• Valores bajos corresponden a las partes altas


de la ladera con pendientes fuertes y poca
área.

• Corresponde generalmente a zonas de


recarga de los acuíferos.
LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA

En una cuenca hidrográfica


interactúan una serie de
ecosistemas naturales, cuyo
grado de complejidad
aumenta en relación directa
con el tamaño de la cuenca.
Estos ecosistemas tienen elementos como
el aire, el clima, el suelo, el subsuelo, el
agua, la vegetación, la fauna, el paisaje,
entre otros, los cuales, en conjunto,
conforman lo que se denomina la oferta de
bienes y servicios ambientales, o base
natural de sustentación; oferta que es
necesario conocer, para lograr una
utilización sostenible de la misma
El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los
subsistemas siguientes:

• Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los


elementos cultivados por el hombre.

• Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y


clima (temperatura, radiación, evaporación entre otros).

• Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza


el hombre, en agricultura, recursos naturales, ganadería, industria,
servicios (caminos, carreteras, energía, asentamientos y ciudades).
• Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales,
tenencia de la tierra, salud, educación, vivienda, culturales,
organizacionales, políticos, y legal.

También podría gustarte