Está en la página 1de 85

PREGUNTERO Y

RESPUESTERO DE DERECHO
PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN
IMITARNO, PERO JAMAS
IGUALARNOS.
PARCIAL-FINAL DE LA MATERIA

PCT
3 de marzo de 2021
Autor: PCT
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE
DERECHO PROCESAL CIVIL I-II

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
“PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS
IGUALARNOS.
PARCIAL-FINAL DE LA MATERIA

EXAMEN FINAL SEGUNDO TURNO 3/3/21 14 HS


PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Allanamiento
Seleccione una:
a. El demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa
anterior a la sentencia. RTA CORRECTA.
b. De común acuerdo, podrán allanarse ambas partes manifestándolo por escrito al
juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las
actuaciones
c. En cualquier estado de la causa, aún después del dictado de la sentencia las
partes, el demandado podrá allanarse a la demanda
d. En cualquier estado de la causa el actor o el demandado pueden allanarse
Respuesta correcta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se pierde el derecho a exigir la prueba de confesión
Seleccione una:
a. Cuando el compareciente debidamente citado concurre a la audiencia y absuelve,
con juramento o promesa de decir verdad, posiciones concernientes a la cuestión
que se ventila

1
b. Si el citado no compareciere a declarar dentro de la media hora de la fijada para la
audiencia, si el ponente hubiere presentado oportunamente el pliego de posiciones y
el absolvente estuviere debidamente notificado
c. Si la parte que pidió las posiciones, no compareciere sin justa causa a la
audiencia, ni hubiese dejado pliego y compareciese el citado. RTA CORRECTA.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Respuesta correcta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La acumulación de procesos podrá decretarse
Seleccione una:
a. Sólo si es pedido en la demandada por la actora y en la contestación por la
demandada
b. Hasta el momento de quedar las actuaciones en estado de sentencia RTA
CORRECTA.
c. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, aunque el
juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados no sea competente
por razón de la materia
Respuesta correcta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se prodece la notificación personal de las resoluciones.
Seleccione una:
a. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia extendida por el
prosecretario administrativo o jefe de despacho RTA CORRECTA.
b. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de su patrocinado
c. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado
d. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento.
Seleccione una:

2
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Pago documentado, total o parcial


b. Falsedad o inhabilidad de titulo con que se pide la ejecución

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c. Quita, espera, remisión, novación
d. Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere
manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el
juez la considere en la sentencia definitiva RTA CORRECTA.
Respuesta correcta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se prodece la notificación personal de las resoluciones
Seleccione una.
a. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de su patrocinado
b. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado
c. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC.
d. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia extendida por el
prosecretario administrativo o jefe de despacho
Respuesta correcta: Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia
extendida por el prosecretario administrativo o jefe de despacho.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá respecto de
Seleccione una:
a. Las sentencias definitivas y las providencias simples causen o no gravamen
b. Las sentencias definitivas y las providencias simples que causen gravamen RTA
CORRECTA.
c. Las sentencias definitivas únicamente
d. Todo tipo de providencias
PREGUNTA.

3
Enunciado de la pregunta.
El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá solamente
respecto de:
Seleccione una o más de una:
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

a. Las sentencias definitivas.


b. Las sentencias interlocutorias.
c. Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado
por la sentencia definitiva.
d. Las sentencias definitivas y las providencias simples causen o no gravamen

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará
Seleccione una:
a. Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse
de un menor de edad
b. Por revocación expresa del mandato en el expediente RTA CORRECTA
c. Por resolución del juez que así lo decida
d. Por la sola presentación del mandate en el expediente
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará:
Seleccione una:
a. Por la sola presentación del mandante en el expediente.
b. Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse
de un menor de edad.
c. Por aceptación expresa del mandato en el expediente
d. Por renuncia del mandatario.
La respuesta correcta es: Por renuncia del mandatario.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Procede la anotación de litis.

4
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Seleccione una:
a. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
efectivo por no conocerse el domicilio real del deudor
b. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse bienes del deudor
c. En el caso que se dedujere una pretensión que pudiere tener como consecuencia
la modificación de una inscripción en el Registro correspondiente y el derecho fuere
verosímil
d. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Proceso sumarísimo
Seleccione una:
a. El plazo para la presentación de alegatos es de tres días.
b. Solo se admitirán las excepciones de previo y especial pronunciamiento de falta
de personería y falta de legitimación para obrar de las partes
c. Todos los plazos serán de cinco días
d. Con la demanda y contestación se ofrecerá la prueba y se agregará la documental
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se tendrá por constituido el domicilio de las partes en los estrados del
Juzgado.
Seleccione una:
a. En todos los casos se tiene por constituido el domicilio de las partes dentro del
perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal
b. Cuando en su primera presentación constituye domicilio legal dentro del perímetro
de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal
c. Si no constituye domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento
del respectivo juzgado o tribunal
PREGUNTA.

5
Enunciado de la pregunta.
¿Cómo se perfecciona la subasta?
Seleccione una:
a. A los cinco días de haberse realizado el acto de remate.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

b. Una vez aprobado el remate, pagado el precio y luego de efectuada la tradición


del inmueble
c. A los cinco de ser aprobado la rendición de cuentas efectuada por el martillero.
d. Una vez que se presenta el comprador en el expediente y paga el precio
convenido
La respuesta correcta es: Una vez aprobado el remate, pagado el precio y luego
de efectuada la tradición del inmueble
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La notificación personal de las resoluciones procede:
Seleccione una:
a. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC.
b. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de su patrocinado.
c. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado
d. En los mismos casos que procede la notificación por cédula.
La respuesta correcta es: En los mismos casos que procede la notificación
por cédula.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El derecho Procesal es:
Seleccione una:
a. Es un conjunto de normas que se encuadran dentro del derecho privado, es decir,
el que se ocupa de las relaciones entre los particulares, entendiendo por particulares
tanto a personas como empresas y entidades que no sean administraciones
públicas.
b. Una rama del derecho público.

6
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina, jurisprudencia,


etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las
conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su
legislación o interpretación.
La respuesta correcta es: Una rama del derecho público
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son trámites irrenunciables en el juicio ejecutivo:
Seleccione una:
a. El pedido de medida cautelar.
b. La mediación previa
c. La presentación del instrumento público en forma.
d. La intimación de pago, citación para oponer excepciones y la sentencia
Respuesta correcta: La intimación de pago, citación para oponer excepciones y la
sentencia
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El plazo para interponer un recurso de reposición es de:
Seleccione una:
a. El que fije el Juez.
b. Tres días.
c. Cinco días.
d. De tres o cinco días dependiendo de que se trate de una providencia simple que
cause o no gravamen irreparable.
La respuesta correcta es: Tres días.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los Jueces de primera instancia no pueden ser recusados sin causa:

7
Seleccione una:
a. Procede en toda clase de juicios.
b. En los juicios ejecutivos.
c. En los procesos ordinarios.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

d. En los procesos sumarísimos.


La respuesta correcta es: En los procesos sumarísimos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará:
Seleccione una o más de una:
a. Por la sola presentación del mandante en el expediente.
b. Por renuncia.
c. Por revocación expresa del mandato en el expediente.
d. Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse
de un menor de edad.
Las respuestas correctas son: Por revocación expresa del mandato en el
expediente., Por renuncia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará:
a. Por muerte del poderdante.
b. Por haber concluido la causa para la que se otorgó poder.
c. No cesa en ningún caso.
d. Por la sola presentación del mandante en el expediente.
e. Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse
de un menor de edad.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio en representación de su hijo menor,
necesariamente:
Seleccione una:

8
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Debe acompañar la partida de nacimiento de su hijo.


b. Debe acompañar el DNI propio y de su hijo.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c. Debe pedir que el Asesor de Menores ratifique la presentación.
d. Solo debe invocar la representación que detenta.
La respuesta correcta es: Solo debe invocar la representación que detenta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio en representación de su hijo menor de
edad, necesariamente:
Seleccione una:
a. Debe acompañar el DNI propio y de su hijo.
b. Debe pedir que el Asesor de Menores ratifique la presentación.
c. Debe acompañar la partida de nacimiento de su hijo.
d. No tendrá la obligación de presentar las partidas correspondientes, solo debe
invocar la representación que detenta.
La respuesta correcta es: No tendrá la obligación de presentar las partidas
correspondientes, solo debe invocar la representación que detenta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Qué providencias deben notificarse por cédula en caso de rebeldía?
Seleccione una:
a. La que fija la audiencia para absolver posiciones.
b. La providencia que la declara.
c. La del llamamiento de autos para dictar sentencia.
d. La que corre traslado de la prueba pericial.
La respuesta correcta es: La providencia que la declara.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.

9
Caducidad de la prueba pericial:
Seleccione una:
a. El perito presentará su dictamen por escrito, con copias para las partes.
Contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que se funde. Si no lo hiciere, las partes que han ofrecido la
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

prueba deberán intimar al experto por el término de cinco días. La falta de


notificación dentro de dicho plazo importará el desistimiento de la prueba.
b. Si el perito solicitare anticipo de gastos dentro del tercero día de haber 5 aceptado
el cargo, las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el
juzgado fije dentro del quinto día. La falta de depósito dentro del plazo importará el
desistimiento de la prueba.
c. El juez designará el perito y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o
eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el plazo dentro
del cual el perito deberá cumplir su cometido. Las partes que han ofrecido la prueba
deberán notificar al experto. La falta de notificación dentro de dicho plazo importará
el desistimiento de la prueba.
La respuesta correcta es: Si el perito solicitare anticipo de gastos dentro del
tercero día de haber aceptado el cargo, las partes que han ofrecido la prueba
deberán depositar la suma que el juzgado fije dentro del quinto día. La falta de
depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una o más de una:
a. Litispendencia.
b. Falsedad de título.
c. Quita, espera, remisión.
d. Inhabilidad de título.
e. Incompetencia.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Litispendencia., Incompetencia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las nulidades procesales son:

10
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Seleccione una o más de una:


a. Relativas.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
b. Actos inexistentes.
c. Absolutas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Relativas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
“…Este aspecto importa evitar que la irrazonable prolongación en el tiempo de
los procesos terminen, en definitiva, por hacer tardía la tutela de los derechos
comprometidos” La frase transcripta ¿Con que principio procesal se
relaciona?
Seleccione una o más de una:
a. Principio de Bilateralidad.
b. Principio de Adquisición.
c. Principio de Preclusión.
d. Principio de Economía Procesal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Principio de Economía Procesal.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Es el principio procesal en cuya virtud se confía a la actividad de las partes
tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de los materiales
sobre los cuales ha de versar la decisión del juez. El concepto antes indicado
¿Con qué principio procesal se relaciona?
Seleccione una o más de una:
a. Principio dispositivo.
b. Principio de preclusión.
c. Principio de contradicción o bilateralidad.

11
d. Principio de publicidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Principio dispositivo.
PREGUNTA.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Enunciado de la pregunta.
La notificación por ministerio ley opera los días:
Seleccione una o más de una:
a. Martes y jueves.
b. Lunes y viernes.
c. Lunes y jueves.
d. Martes y viernes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Martes y viernes.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Hasta cuándo puede el actor pedir la citación de terceros?
Seleccione una o más de una:
a. Hasta la notificación de la demanda
b. Aún durante la etapa de prueba.
c. Dentro del quinto día de ordenada la apertura a prueba.
d. Hasta la apertura a prueba.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hasta la notificación de la demanda
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
“Toda cuestión resuelta en el litigio, sin que haya sido atacada idóneamente en
tiempo oportuno por la vía adecuada adquiere firmeza y no puede ser revocada
en el mismo proceso”. La frase transcripta, ¿con que principio procesal se
vincula?
Seleccione una o más de una:

12
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Principio de Preclusión.
b. Principio de Adquisición.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c. Principio de Bilateralidad.
d. Principio de Economía Procesal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Principio de Preclusión.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El derecho procesal es una rama del:
Seleccione una o más de una:
a. El derecho público.
b. El derecho privado.
c. El Derecho mixto.
d. El Derecho administrativo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El derecho público
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Siempre que se alegue una nulidad procesal debe manifestarse:
Seleccione una o más de una:
a. El tiempo en que se conoció dicho acto procesal.
b. No es necesario alegar el momento en que se conoció el acto viciado.
c. El domicilio que constituye la parte que pide la nulidad.
d. El vicio que padece del acto procesal.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: El tiempo en que se conoció dicho acto procesal, El
domicilio que constituye la parte que pide la nulidad.
PREGUNTA.

13
Enunciado de la pregunta.
Son deberes de los jueces:
Seleccione una o más de una:
a. Dirigir el procedimiento dentro de los términos expresamente establecidos en el
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Código.
b. Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso.
c. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dirigir el procedimiento dentro de los términos
expresamente establecidos en el Código
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Hasta cuando es procedente la acumulación de procesos.
Seleccione una o más de una:
a. Hasta la notificación de la demanda.
b. Hasta la apertura o prueba.
c. Hasta el momento en que queda en estado de dictar sentencia. RTA
CORRECTA.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hasta el momento en que queda en estado de dictar
sentencia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando la providencia no señala un plazo especifico para contestar un
traslado, ese plazo es:
Seleccione una:
a. Quince días.
b. Diez días.
c. Tres días.
d. Cinco días.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Requisitos formales que debe contener la demanda.

14
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Seleccione una o más de una:


a. El nombre y domicilio del demandante.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
b. El monto reclamado; siempre que se encuentre avalado por un informe
contable.
c. La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
d. Datos personales del demandante (edad, estado civil, nacionalidad, profesión,
estudios cursados, etc.).
e. El DNI del letrado patrocinante.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando la parte de que actuare personalmente fallece. El juez debe:
Seleccione una o más de una:
a. Mandar a iniciar la sucesión del causante
b. Comprobado el hecho suspender la tramitación del proceso y citar a los
herederos.
c. Mandar oficio al registro del estado civil y capacidad de las personas a fin de
corroborar hecho.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Una providencia de lunes 14 de mayo que da traslado por nota (siendo el día
15 de mayo feriado por san isidro labrador) ¿Cuándo consiente?
Seleccione una o más de una:
a. Toma nota del miércoles 16 y consiente el día 24 en las dos primeras horas.
b. Toma nota el martes 15(aunque se feriado) y consiente el día 23 en las dos
primeras horas.
c. Toma nota el viernes 18 y consiente el día 28 en las dos primeras horas.
d. Toma nota el mismo lunes 14 y consiente el día 22 en dos primeras horas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes del Derecho Procesal son:
Seleccione una:
a. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su
legislación o interpretación.

15
b. La disciplina del derecho que estudia por un lado el conjunto de actividades que
tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitral la
solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o más
personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para
que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

c. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina, jurisprudencia,


etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las
conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.
La respuesta correcta es: Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes,
doctrina, jurisprudencia, etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el
sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El derecho procesal es:
Seleccione una o más de una:
a. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su
legislación o interpretación
b. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina, jurisprudencia,
etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las
conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.
c. La disciplina del derecho que estudia por un lado el conjunto de actividades que
tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitral la
solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o más
personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para
que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica
d. Es un conjunto de normas que se encuadran dentro del Derecho privado, es decir,
el que se ocupa de las relaciones entre los particulares, entendiendo por particulares
tanto a personas como empresas y entidades que no sean administraciones públicas
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La intervención voluntaria de terceros ¿Qué efectos produce en el proceso?
Seleccione una o más de una:
a. Suspende el proceso
b. En ningún momento suspende el proceso
c. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la
comparecencia del tercero

16
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

d. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia


La respuesta correcta es: En ningún caso suspende el proceso

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El actor podrá acumular todas las acciones que tuviere contra una misma
parte:
Seleccione una o más de una:
a. Si la plantea antes de la notificación de la demanda.
b. Si la plantea antes de que el proceso se encuentre en condiciones de dictar
sentencia.
c. Si la plantea en cualquier esta del proceso.
d. Si la plantea en la demanda
respuesta correcta: Si la plantea antes de la notificación de la
demanda.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son requisitos comunes de procedencia de todas las medidas cautelares:
Seleccione una o más de una:
a. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor.
b. Desconocerse el domicilio real del deudor.
c. Peligro en la demora.
d. Desconocerse bienes del deudor.
e. Verosimilitud del derecho.
Las respuestas correctas son: Peligro en la demora., Verosimilitud del derecho
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son requisitos comunes de procedencia de todas las medidas cautelares:
Seleccione una:

17
a. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor. Desconocerse el domicilio real del
deudor.
b. Desconocerse bienes del deudor.
c. Verosimilitud del derecho.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

d. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere 7 hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor.
La respuesta correcta es: Verosimilitud del derecho.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son requisitos comunes de procedencia de todas las medidas cautelares:
Seleccione una o más de una:
a. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor.
b. Desconocerse el domicilio real del deudor.
c. Desconocerse bienes del deudor
d. Peligro en la demora.
Respuesta correcta: Peligro en la demora.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los Jueces de primera instancia no pueden ser recusados sin causa:
Seleccione una o más de una:
a. Procede en toda clase de juicios
b. En los juicios ejecutivos
c. En los procesos sumarísimos
d. En los juicios ordinarios.
La respuesta correcta es: En los procesos sumarísimos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son deberes de los jueces:
Seleccione una o más de una:

18
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad


b. Asistir a la audiencia preliminar

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c. Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u
ofensivos
d. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El recurso de apelación concedido libremente, procederá respecto de:
Seleccione una o más de una:
a. Las sentencias definitivas, y las providencias simples que causen gravamen,
únicamente
b. Sólo respecto de las sentencias en los juicios ordinarios y sumarísimos
c. Sólo respecto de las sentencias definitivas
d. Las sentencias definitivas y las sentencias interlocutorias, únicamente
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Desistimiento del derecho:
Seleccione una o más de una:
a. En cualquier estado de la causa, aún después del dictado de la sentencia las
partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al
juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las
actuaciones.
b. En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de común
acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al juez quien, sin
más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones
c. En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia el actor puede desistir del
derecho, sin requerimiento de conformidad del demandado en ningún caso
d. En cualquier estado de la causa aún después de que se haya dictado la sentencia
el actor puede desistir del derecho, sin requerimiento de conformidad del
demandado en ningún caso.
PREGUNTA.

19
Enunciado de la pregunta.
Procede la figura de gestor:
Seleccione una o más de una:
a. Cuando deban librarse los oficios, ordenado como prueba informativa en el
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

proceso
b. Cuando deban realizarse trámites administrativos para la debida tramitación del
proceso
c. Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o
circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá ser
admitida la comparecencia en juicio de quien no tuviere representación conferida
La respuesta correcta es: Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y
existan hechos o circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de
cumplirlos, podrá ser admitida la comparecencia en juicio de quien no tuviere
representación conferida.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Declaración de rebeldía:
Seleccione una o más de una:
a. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra art 59 del
código procesal civil y comercial
b. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía de oficio
c. La parte que abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada
en rebeldía a pedido de la otra art 59 del código procesal civil y comercial
d. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de
la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Declaración de rebeldía:
Seleccione una:
a. La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que no compareciere al
juicio durante el plazo de la citación, o abandonare después de haber
comparecido, será declarada en rebeldía, a pedido de la otra.

20
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

b. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el


plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
c. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía de oficio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que
no compareciere al juicio durante el plazo de la citación, o abandonare después de
haber comparecido, será declarada en rebeldía, a pedido de la otra.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una o más de una:
a. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución
b. Pago documentado, total o parcial
c. Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
d. Quita, espera, remisión, novación
e. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución
f. Incompetencia
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una:
a. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución.
b. Pago documentado, total o parcial.
c. Quita, espera, remisión, novación.
d. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
e. Falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes,
por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.

21
La respuesta correcta es: Falta de personería en el demandante, en el demandado
o sus representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de
representación suficiente
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:


Seleccione una o más de una:
a. Quita, espera, remisión, novación.
b. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución
c. Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
d. Pago documentado, total o parcial.
e. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución
Respuesta correcta: Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una o más de una:
a. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución.
b. Cosa juzgada y litispendencia.
c. Pago documentado, total o parcial.
d. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
e. Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere
manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el
juez la considere en la sentencia definitiva.
f. Quita, espera, remisión, novación.
Las respuestas correctas son: Cosa juzgada y litispendencia., Falta de
legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere manifiesta, sin
perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el juez la
considere en la sentencia definitiva.
PREGUNTA.

22
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Seleccione una o más de una:
a. Litispendencia.
b. Pago documentado, total o parcial.
c. Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere
manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el
juez la considere en la sentencia definitiva.
d. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución.
e. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
f. Quita, espera, remisión, novación.
Las respuestas correctas son: Litispendencia; Falta de legitimación para obrar en
el actor o en el demandado, cuando fuere manifiesta, sin perjuicio, en caso de no
concurrir esta última circunstancia, de que el juez la considere en la sentencia
definitiva.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una o más de una:
a. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución.
b. Incompetencia.
c. Pago documentado, total o parcial.
d. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
e. Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere
manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el
juez la considere en la sentencia definitiva.
f. Quita, espera, remisión, novación.
g. Falta de personería en el demandante, demandado o sus representantes.

23
Respuestas correctas: Incompetencia. Falta de legitimación para obrar en el actor
o en el demandado, cuando fuere manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir
esta última circunstancia, de que el juez la considere en la sentencia definitiva. Falta
de personería en el demandante, demandado o sus representantes.
PREGUNTA.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Enunciado de la pregunta.
Testigos excluidos:
Seleccione una o más de una:
a. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres y los nietos de las partes
b. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los hijos, los hermanos, los tíos
y los primos de las partes
c. No podrán ser ofrecidos como testigos ningún pariente consanguíneos o afines de
las partes hasta el cuarto grado con relación al juez
d. No podrán ser ofrecidos como testigos los abuelos, los hijos y los hermanos de las
partes.
La respuesta correcta es: No podrán ser ofrecidos como testigos los padres y los
nietos de las partes.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Testigos excluidos:
Seleccione una o más de una:
a. No podrán ser ofrecidos como testigos ningún pariente consanguíneos o, afines
de las partes hasta el cuarto grado con relación al juez.
b. No podrán ser ofrecidos como testigos los hijos y los nietos de las partes.
c. No podrán ser ofrecidos como testigos los abuelos, los hijos y los hermanos de las
partes
d. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los hijos, los hermanos, los tíos
y los primos de las partes.
Respuesta correcta: No podrán ser ofrecidos como testigos los hijos y los nietos de
las partes.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Testigos excluidos:

24
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Seleccione una:
a. No podrán ser ofrecidos como testigos ningún pariente consanguíneos o afines de

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
las partes hasta el cuarto grado.
b. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los abuelos, los hijos y los
hermanos de las partes.
c. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los hijos, los hermanos, los tíos
y los primos de las partes.
d. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los abuelos, los hijos y los
suegros de las partes.
La respuesta correcta es: No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los
abuelos, los hijos y los suegros de las partes.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Proceso sumarísimo:
Seleccione una o más de una:
a. Sólo se admitirán las excepciones de previo y especial pronunciamiento de falta
de personería y falta de legitimación para obrar de las partes
b. Para la prueba que sólo pueda producirse en audiencia, ésta deberá ser señalada
para dentro de los diez de contestada la demanda o de vencido el plazo para hacerlo
c. El plazo para reconvenir será de tres días
d. Todos los plazos serán de cinco días con excepción del de contestación de
demanda, y el otorgado para fundar la apelación y contestar el traslado memorial,
que será de cinco días
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Proceso sumarísimo:
Seleccione una o más de una:
a. Sólo se admitirán las excepciones de previo y especial pronunciamiento de falta
de personería y falta de legitimación para obrar de las partes.

25
b. Todos los plazos serán de cinco días con excepción del de contestación de
demanda, y el otorgado para fundar la apelación y contestar el traslado memorial,
que será de tres días.
c. Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o
denieguen medidas precautorias. (art 498 inc 5)
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

d. El plazo para reconvenir será de tres días.


e. Como principio general, todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada
una tramitación especial, serán ventiladas en juicio sumarísimo
e. La declaración de rebeldía puede ser declarada de oficio.
La respuesta correcta es: Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las
providencias que decreten o denieguen medidas precautorias.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se produce la notificación de las resoluciones en forma automática:
Seleccione una o más de una:
a. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de su patrocinado
b. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC
c. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil de nota, si alguno de ellos fuere
feriado
Respuesta correcta: Los días martes y viernes, o el siguiente hábil de nota, si
alguno de ellos fuere feriado.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Quiénes pueden ser declarados rebeldes en juicio?
Seleccione una o más de una:
a. El perito que no presentó su dictamen
b. La parte demandada
c. El juez que no estuvo presente en la audiencia confesiona
d. Los testigos
e. La parte actora
PREGUNTA.

26
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
¿Quiénes pueden ser declarados rebeldes en juicio?

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Seleccione una:
a. Los testigos.
b. Sólo la parte actora.
c. El juez que no estuvo presente en la audiencia confesional.
d. El perito que no presentó su dictamen.
e. Ambas partes (actora y demandada).
La respuesta correcta es: Ambas partes (actora y demandada).
PREGUNTA.
¿Quiénes pueden ser declarados rebeldes en juicio?
Seleccione una o más de una:
a. El juez que no estuvo presente en la audiencia confesional.
b. Los terceros.
c. Los testigos.
d. El perito que no presentó su dictamen.
e. La demandada.
Respuesta correcta: La demandada
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si:
Seleccione una o más de una:
a. Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta, no
solicitare oportunamente las medidas de compulsión necesarias
b. No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin invocar causa
justificada, no requiere oportunamente las medidas de compulsión necesarias

27
c. No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiese comparecido
cualquiera sea la razón, incluso por enfermedad
d. En caso de que la parte que lo propuesto asumiere la carga de hacerlo
comparecer a la audiencia, y el testigo no concurre sin justa causa.
PREGUNTA.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Enunciado de la pregunta.
A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si:
Seleccione una:
a. No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin invocar causa
justificada, no requiere oportunamente las medidas de compulsión necesarias.
b. No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiese comparecido
cualquiera sea la razón, incluso por enfermedad.
c. Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta, no
solicitare oportunamente las medidas de compulsión necesarias.
La respuesta correcta es: No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia,
sin invocar causa justificada, no requiere oportunamente las medidas de compulsión
necesarias.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La caducidad de la prueba informativa procede:
Seleccione una o más de una:
a. Si la entidad oficiada se niega a responder invocando secreto profesional
b. Si el juez la deniega por considerar inoficiosa
c. Si no se ofrece la prueba en la demandada o su contestación
d. Si dentro del quinto de día de vencido el plazo para su contestación la parte
interesada no pide su reiteración
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Contra quiénes procede la reconvención?
Seleccione una o más de una:
a. Contra el co demandado

28
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

b. Contra el perito que realizó la prueba anticipada


c. Contra la citada en garantia

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d. Contra la parte actora
e. Contra el mediador interviniente
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando la parte constituye domicilio fuera del radio del juzgado, las
notificaciones que allí deban realizarse se cumplirán:
Seleccione una o más de una:
a. Por edictos.
b. En los Estrados del Juzgado.
c. En dicho domicilio procesal constituido aunque se encuentre fuera del radio.
d. Fijándose la cédula en el domicilio real denunciado en la primera presentación
La respuesta correcta es: En los Estrados del Juzgado.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son causas legales de recusación:
Seleccione una o más de una:
a. Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de
que hubiere comenzado a conocer en el asunto. Tener el juez pleito pendiente con el
recusante.
b. Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
c. Que el juez sea accionista de la sociedad anónima que resulta ser parte en el
juicio.
d. Que el Juez sea amigo íntimo de los peritos que intervienen en el pleito.
La respuesta correcta es: Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son causas legales de recusación:

29
Seleccione una o más de una:
a. Tener el juez pelito pendiente con el recusante.
b. Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de
que hubiere comenzado a conocer en el asunto.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

c. El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado.


d. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito.
Las respuestas correctas son: Tener el juez pelito pendiente con el recusante., El
parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son causas legales de recusación:
a. Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes.
b. El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado
c. Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después
de que hubiere comenzado a conocer en el asunto.
d. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son causas legales de recusación:
Seleccione una:
a. Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de
que hubiere comenzado a conocer en el asunto.
b. Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
c. Que el juez sea accionista de la sociedad anónima que resulta ser parte en el
juicio.
d. Que el Juez sea amigo íntimo de los peritos que intervienen en el pleito.
La respuesta correcta es: Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La citación obligada de tercero. ¿Qué efectos produce en el proceso?
Seleccione una o más de una:
a. No suspende el proceso.

30
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

b. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.


c. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
comparecencia del tercero.
d. Suspende el proceso hasta la comparecencia del tercero.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La demanda:
Seleccione una o más de una:
a. Suspende el curso de la prescripción.
b. Interrumpe el curso de la prescripción
c. No afecta el curso de la prescripción para iniciar la acción de reclamo.
La respuesta correcta es: Interrumpe el curso de la prescripción
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El allanamiento es:
Seleccione una:
a. Una defensa de fondo.
b. Una reconvención.
c. Una medida cautelar.
d. Una forma anormal de terminación del proceso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una forma anormal de terminación del proceso.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La citación de un tercero. ¿Qué efectos produce en el proceso?
Seleccione una:
a. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la
comparecencia del tercero.
b. Suspende el proceso hasta la comparecencia del tercero.

31
c. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.
d. No suspende el proceso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Según el caso el Juez determina la suspensión del
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

proceso hasta la comparecencia del tercero.


PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Una providencia de fecha miércoles 12 de abril que da traslado por nota
(siendo los días 13 y 14 jueves y viernes santo)
Seleccione una:
a. ¿Cuando consiente?
b. Toma nota el lunes 17 y consciente el día 24.
c. Toma nota el mismo miércoles 12 y consciente el día 24 en las dos primeras
horas.
d. Toma nota el lunes 17 y consciente el día 25 en las dos primeras horas.
e. Toma nota el martes 18 y consciente el día 26 en las dos primeras horas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Toma nota el martes 18 y consciente el día 26 en las dos
primeras horas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Una vez decretada la rebeldía ¿qué notificaciones deben realizarse en el
domicilio real de la parte?
Seleccione una o más de una:
a. El auto de rebeldía.
b. La sentencia definitiva.
c. El auto que decreta la negligencia de la prueba confesional.
d. La audiencia de absolución de posiciones.
Retroalimentación

32
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

La respuesta correcta es: El auto de rebeldía., La sentencia definitiva.


PREGUNTA.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Enunciado de la pregunta.
Según el CPCC. En una acción personal es competente:
Seleccione una o más de una:
a. El juez del lugar de cumplimiento del contrato.
b. El juez del domicilio del actor.
c. El juez del domicilio del demandado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El juez del lugar de cumplimiento del contrato
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una parte se notifica por cédula o personalmente, el día miércoles 13 de
junio. ¿Cuándo consiente la providencia?
Seleccione una:
a. El día miércoles 20 de junio.
b. El día jueves 21 de junio en dos primeras horas.
c. Toma nota el viernes 15 y consiente el 26 de junio en dos primeras horas
La respuesta correcta es: El día jueves 21 de junio en dos primeras horas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando la providencia no señala un plazo específico para contestar un
traslado, ese plazo es de:
Seleccione una:
a. Quince días.
b. Diez días.
c. Tres días.
d. Cinco días.

33
La respuesta correcta es: Cinco días.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los Principios del Derecho Procesal son:
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Seleccione una:
a. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina, jurisprudencia,
etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las
conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.
b. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su
legislación o interpretación.
c. La disciplina del derecho que estudia por un lado el conjunto de actividades que
tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitral la
solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o más
personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano ju
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las excepciones previas admisibles en el juicio ordinario deben oponerse:
Seleccione una:
a. Dentro de los 10 días de notificada la demanda.
b. Antes de que se ordene el “llamamiento para dictar sentencia”.
c. Al contestar la demanda.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El cargo inserto al pie de cada escrito tiene por objeto:
Seleccione una:
a. Obligar a la contraria a contestar el traslado.
b. Identificar a la parte que lo presentó.
c. Dar fecha cierta a la petición.
d. Obligar al Juez a proveer la presentación en tiempo oportuno.
e. Que las partes tengan constancia de la presentación de dicho escrito
PREGUNTA.

34
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Si durante el transcurso de un juicio, una de las partes no comunica el cambio

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
de su domicilio real, las notificaciones que allí deban realizarse se cumplirán:
Seleccione una:
a. Fijándose la cédula en el domicilio real denunciado en la primera presentación.
b. En los Estrados del Juzgado.
c. En el domicilio procesal constituido
Respuesta correcta: En el domicilio procesal constituido.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Si una parte se notifica por cédula o personalmente, el día martes 4 de abril.
¿Cuándo consciente la providencia?
Seleccione una:
a. El día martes 11 de abril.
b. El día miércoles 12 de abril en las dos primeras horas.
c. El día miércoles 19 en las dos primeras horas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Según el CPCC el Secretario puede firmar los siguientes instrumentos:
Seleccione una o más de una:
a. Extender certificados y testimonios.
b. Mandamientos.
c. Providencias que ordenen traslados de demanda.
d. Sentencias Interlocutorias.
e. Providencias de mero trámite.
La respuesta correcta es: Extender certificados y testimonios., Mandamientos.,
Providencias de mero trámite
PREGUNTA.

35
Enunciado de la pregunta.
¿Cuál de estas providencias deben notificarse por cédula según el CPCC?:
Seleccione una o más de una:
a. Las providencias que mandan agregar partidas, oficios, testimonios, etc.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

b. Traslado de la demanda.
c. La providencia que ordena el llamamiento de autos para dictar sentencia.
d. Traslado de la pericia.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Traslado de la demanda., Traslado de la pericia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Según el CPCC, son facultades ordenatorias e instructorias de los Jueces:
Seleccione una:
a. Dirigir el procedimiento dentro del términos expresamente establecidos en el
Código.
b. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
c. Decidir en cualquier momento la comparecencia personal de las partes para
intentar una conciliación o requerir las explicaciones que estime necesarias al objeto
del pleito.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Decidir en cualquier momento la comparecencia personal
de las partes para intentar una conciliación o requerir las explicaciones que estime
necesarias al objeto del pleito.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son requisitos comunes de procedencia de todas las medidas cautelares:
a. Desconocerse el domicilio real del deudor.
b. Peligro en la demora.
c. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor.
d. Desconocerse bienes del deudor
PREGUNTA.

36
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Se produce la notificación de las resoluciones en forma automática:

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
a. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil de nota, si alguno de ellos fuere
feriado.
b. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de su patrocinado.
c. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Testigos excluidos:
a. No podrán ser ofrecidos como testigos ningún pariente consanguíneos o afines de
las partes hasta el cuarto grado
con relación al juez.
b. No podrán ser ofrecidos como testigos los hijos y los nietos de las partes.
c. No podrán ser ofrecidos como testigos los abuelos, los hijos y los hermanos de las
partes
d. No podrán ser ofrecidos como testigos los padres, los hijos, los hermanos, los tíos
y los primos de las partes.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son deberes de los jueces:
Seleccione una o más de una:
a. Asistir junto con el Oficial de Justicia a todas las diligencias que dicte.
b. Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u
ofensivos.
c. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias
que el CPCC pone a su cargo.
d. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
e. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad.

37
f. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía
procesal.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Declaración de rebeldía:
Selecciones una o más de una
a. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra
b. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
c. La parte que abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada
en rebeldía a pedido de la otra
d. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía de oficio.
Las respuestas correctas son: La parte con domicilio conocido, debidamente
citada que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en
rebeldía a pedido de la otra ; La parte que abandonare el juicio después de haber
comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Declaración de rebeldía:
a. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía de oficio.
b. La parte que abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada
en rebeldía a pedido de la otra.
c. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de
la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
Respuesta correcta: La parte que abandonare el juicio después de haber
comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Declaración de rebeldía:
Seleccione una o más de una:

38
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Sólo puede ser declarado rebelde la demandada.


b. Pueden ser declarados rebeldes tanto la actora como la demandada.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c. Una vez declarada la rebeldía todas las providencias se notificarán a la parte por
ministerio de la ley.
d. La declaración de rebeldía solo puede ser declarada a pedido de la parte
contraria.
e. La declaración de rebeldía puede ser declarada de oficio.
Las respuestas correctas son: Pueden ser declarados rebeldes tanto la actora
como la demandada, La declaración de rebeldía solo puede ser declarada a pedido
de la parte contraria.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Declaración de rebeldía:
Seleccione una o más de una:
a. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de
la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
b. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
c. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será declarada en rebeldía de oficio.
d. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que abandonare el juicio,
será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
e. La parte que abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada
en rebeldía de oficio.
Respuestas correctas: La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no
compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de
la otra. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que abandonare el
juicio, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La intervención de terceros ¿Qué efectos produce en el proceso?
Seleccione una o más de una:

39
a. Suspende el proceso
b. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.
c. En ningún caso suspende el proceso.
d. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

comparecencia del tercero.


e. En ningún caso la intervención del tercero retrogradará el juicio ni suspenderá su
curso.
f. Según el caso -si es obligada o voluntaria- suspende o no el proceso.
La respuesta correcta es: Según el caso -si es obligada o voluntaria suspende o no
el proceso.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Como principio general:
Seleccione una o más de una:
a. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación
especial, serán ventiladas en juicio sumario.
b. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación
especial, serán ventiladas en juicio sumarísimo.
c. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial,
serán ventiladas en juicio ordinario.
d. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación
especial, serán ventiladas en juicio ejecutivo.
La respuesta correcta es: Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada
una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Pruebas de informes:
Seleccione una o más de una:
a. Se solicitan a las oficinas públicas, escribanos con registro y entidades privadas y
deberán versar sobre hechos concretos, claramente individualizados, controvertidos
en el proceso. (Art 396)
b. Proceden respecto de actos o hechos que resulten de la documentación, archivo
o registros contables del informante o de un tercero.

40
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c. En ningún caso, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de


expedientes, testimonios o certificados, relacionados con el juicio.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d. No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituir o a
ampliar otro medio de prueba. (Art 397)
e. Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente
sólo podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto.
f. El plazo que tiene el informante para contestar es de cinco días hábiles.
Las respuestas correctas son: Se solicitan a las oficinas públicas, escribanos con
registro y entidades privadas y deberán versar sobre hechos concretos, claramente
individualizados, controvertidos en el proceso. No será admisible el pedido de
informes que manifiestamente tienda a sustituir o a ampliar otro medio de prueba.,
Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente sólo
podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El recurso de apelación procede contra: (Art 242)
Seleccione una o más de una:
a. Contra las providencias simples, causen o no gravamen irreparable.
b. Contra todas las providencias simples y las interlocutorias.
c. Contra todo tipo de providencias, causen o no gravamen irreparable
d. Sentencias definitivas.
e. Sentencias interlocutorias.
Las respuestas correctas son: Sentencias definitivas. Sentencias interlocutorias.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:
Seleccione una o más de una:
a. El crédito por alquileres de inmuebles.
b. El instrumento privado suscripto por el obligado.
c. La confesión ficta del deudor en el juicio principal.

41
d. El pagaré.
e. El cheque.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:


Seleccione una:
a. El instrumento privado suscripto por el obligado.
b. La confesión ficta del deudor en el juicio principal.
c. El instrumento público presentado en forma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: el instrumento público presentado en forma.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:
Seleccione una o más de una:
a. El cheque.
b. El instrumento privado suscripto por el obligado.
c. El pagaré.
d. La confesión ficta del deudor en el juicio principal.
Las respuestas correctas son: El cheque; El pagaré.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La acumulación de procesos procederá:
a. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones y en uno de
ellos ya se hubiera dictado sentencia definitiva.
b. Cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados.
c. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones. Aunque el
juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados no sea competente
por razón de la materia.

42
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

d. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, siempre que


la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa
juzgada en otro u otros.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
La respuesta correcta es: Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva
de acciones, siempre que la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere
producir efectos de cosa juzgada en otro u otros.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El recurso de reposición procederá:
Seleccione una:
a. Contra las providencias simples, sólo si causan gravamen irreparable.
b. Contra las providencias simples y las interlocutorias, causen o no gravamen
irreparable.
c. Contra todo tipo de providencias, causen o no gravamen irreparable.
d. Contra las providencias simples, causen o no gravamen irreparable.
La respuesta correcta es: Contra las providencias simples, causen o no
gravamen irreparable.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Procede la inhibición general de bienes:
Seleccione una:
a. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse quién es el deudor.
b. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse el domicilio real del deudor.
c. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse
efectivo por no conocerse bienes del deudor. ART. 228 DEL CPCYCN
La respuesta correcta es: En todos los casos en que habiendo lugar a embargo
éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor
PREGUNTA.

43
Enunciado de la pregunta.
Los Jueces de primera instancia pueden ser recusados sin causa:
Seleccione una:
a. El demandado, no puede ejercer esta facultad.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

b. Procede en toda clase de juicios.


c. El actor podrá ejercer esta facultad en cualquier estado del proceso, siempre que
sea antes del llamamiento para dictar sentencia.
d. El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera
presentación.
La respuesta correcta es: El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la
demanda o en su primera presentación.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los Jueces de primera instancia pueden ser recusados sin causa:
a. En los juicios ejecutivos.
b. En los procesos ordinarios.
c. En los procesos sumarísimos.
d. Procede en toda clase de juicios.
Las respuestas correctas son: En los procesos sumarísimos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá respecto
de:
Seleccione una:
a. Las sentencias definitivas, las sentencias interlocutorias y las providencias
simples que causen gravamen.
b. Sólo respecto de las sentencias definitivas.
c. Las sentencias definitivas, y las providencias simples que causen gravamen,
únicamente.
d. Las sentencias definitivas y las sentencias interlocutorias, únicamente.
La respuesta correcta es: Las sentencias definitivas, las sentencias interlocutorias
y las providencias simples que causen gravamen.

44
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Desistimiento del proceso:
Seleccione una:
a. En cualquier estado de la causa el actor puede desistir del proceso, sin
requerimiento de conformidad del demandado en ningún caso.
b. En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de común
acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al juez quien, sin
más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones.
c. En cualquier estado de la causa, aún después del dictado de la sentencia las
partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al
juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las
actuaciones.
La respuesta correcta es: En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia,
las partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito
al juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las
actuaciones.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento:
Seleccione una:
a. Pago documentado, total o parcial.
b. Quita, espera, remisión, novación.
c. Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución
d. Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
e. Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La intervención voluntaria de terceros ¿Qué efectos produce en el proceso?
Seleccione una:

45
a. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la
comparecencia del tercero.
b. Suspende el proceso
c. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

d. En ningún caso suspende el proceso


RTA CORRECTA.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cuándo se produce la notificación tácita?
Seleccione una o más de una:
a. Al consultar el expediente en Secretaría.
b. Al recibir la cédula de notificación.
c. Los días de asistencia (“de nota”) generalmente martes y viernes).
d. Al retirar el expediente de Secretaría.
e. Por el mero hecho de presentar un escrito en Secretaría.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al retirar el expediente de Secretaría.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando puede el letrado requerir en préstamo el expediente:
Seleccione una o más de una:
a. Cuando quiere mostrarle a la parte que representa, una resolución judicial.
b. La parte demandada, para estudiar la demanda antes de contestar el traslado.
c. Para practicar liquidaciones.
d. Para evitar que la contraria pueda revisar el expediente.
e. Para alegar de bien probado.
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Para practicar liquidaciones., Para alegar de bien
probado.
PREGUNTA.

46
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Si durante el transcurso de un juicio, una de las partes no notifica a la

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
contraria el cambio de su domicilio constituido, las notificaciones que allí
deban realizarse se cumplirán:
Seleccione una o más de una:
a. En los Estrados del Juzgado.
b. En el domicilio constituido anterior, pues el mismos subsiste hasta tanto no se
comunique el cambio.
c. En el domicilio procesal constituido actual, pues la notificación del cambio no es
imprescindible.
d. Fijándose la cédula en el domicilio real denunciado en la primera presentación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En el domicilio constituido anterior, pues el mismos
subsiste hasta tanto no se comunique el cambio
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Qué providencias deben notificarse por cédula una vez declarada la rebeldía?
Seleccione una:
a. La que fija la audiencia para absolver posiciones.
b. La que corre traslado de la prueba pericial.
c. La del llamamiento de autos para dictar sentencia.
d. La sentencia definitiva.
La respuesta correcta es: La sentencia definitiva
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Opera la confesión ficta:
Seleccione una:
a. Cuando el compareciente debidamente citado concurre a la audiencia y absuelve,
con juramento o promesa de decir verdad, posiciones concernientes a la cuestión
que se ventila.

47
b. Si la parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la
audiencia, ni hubiese dejado pliego, y compareciese el citado.
c. Si el citado no compareciere a declarar dentro de la media hora de la fijada para la
audiencia, si el ponente hubiere presentado oportunamente el pliego de posiciones y
el absolvente estuviere debidamente notificado.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

La respuesta correcta es: Si el citado no compareciere a declarar dentro de la


media hora de la fijada para la audiencia, si el ponente hubiere presentado
oportunamente el pliego de posiciones y el absolvente estuviere debidamente
notificado.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Se produce la notificación tácita de las resoluciones:
Seleccione una:
a. La presentación de la cédula suscripta por el letrado patrocinante en la Secretaría
del Tribunal, respecto de
su patrocinado.
b. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127 del CPCC.
c. Los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado.
La respuesta correcta es: Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo
establecido en el artículo 127 del CPCC.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Caducidad de la prueba pericial:
Seleccione una:
a. El perito presentará su dictamen por escrito, con copias para las partes.
Contendrá la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los
principios científicos en que se funde. Si no lo hiciere, las partes que han ofrecido la
prueba deberán intimar al experto por el término de cinco días. La falta de
notificación dentro de dicho plazo importará el desistimiento de la prueba.
b. Si el perito solicitare anticipo de gastos dentro del tercero día de haber aceptado
el cargo, las partes que han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el
juzgado fije dentro del quinto día. La falta de depósito dentro del plazo importará el
desistimiento de la prueba.

48
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c. El juez designará el perito y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o
eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el plazo dentro
del cual el perito deberá cumplir su cometido. Las partes que han ofrecido la prueba

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
deberán notificar al experto. La falta de notificación dentro de dicho plazo importará
el desistimiento de la prueba.
La respuesta correcta es: Si el perito solicitare anticipo de gastos dentro del
tercero día de haber aceptado el cargo, las partes que han ofrecido la prueba
deberán depositar la suma que el juzgado fije dentro del quinto día. La falta de
depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Cuando el juez impide agregar prueba documental luego de abierta a prueba
las actuaciones, lo hace en virtud de que principio:
Seleccione una:
a. Economía procesal
b. Publicidad
c. Contradicción o bilateralidad
d. Preclusión
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son fuentes del derecho procesal:
Seleccione una o más de una:
a. Las resoluciones de Gendarmería Nacional.
b. La jurisprudencia plenaria.
c. La costumbre.
d. Las disposiciones del Código Civil.
e. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son fuentes obligatorias del derecho procesal:
Seleccione una o más de una:

49
a. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
b. La jurisprudencia de primera instancia.
c. La costumbre cuando la ley remite a ella.
d. Las comunicaciones del B.C.R.A. que versen sobre la materia.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

e. La jurisprudencia plenaria.
f. La doctrina, siempre que el autor sea reconocido en la materia.
La respuesta correcta es: La costumbre cuando la ley remite a ella., La
jurisprudencia plenaria.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Según el CPCC. En una acción real sobre un bien inmueble es competente:
Seleccione una:
A. El juez del lugar de cumplimiento del contrato.
B. El juez del domicilio del demandado
C. El del lugar donde esta situada la cosa litigiosa
D. El juez del domicilio del actor.
Respuesta correcta: El del lugar donde esta situada la cosa litigiosa
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cuándo se produce la notificación por ministerio de la ley?
Seleccione una:
a. Por el mero hecho de presentar un escrito en Secretaría.
b. Al recibir la cédula de notificación.
c. Al consultar el expediente en Secretaría, independientemente del día que sea.
d. Al retirar el expediente de Secretaría.
e. Los días de asistencia (de nota).
La respuesta correcta es: Los días de asistencia (de nota)
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las providencias simples deben:
Seleccione una:

50
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Deben contener el nombre y apellido de las partes


b. Estar debidamente fundadas en derecho
c. Contener lugar, fecha y firma

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d. Contener los motivos que llevaron al juez a expedirse de esa manera
Respuesta correcta: Contener lugar, fecha y firma
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Será Juez competente en el beneficio de litigar sin gastos:
Seleccione una:
a. El juez de Paz.
b. El Registro Público de Comercio.
c. El Juez del domicilio del actor.
d. El juez donde se encuentre tramitando el juicio principal.
La respuesta correcta es: El juez donde se encuentre tramitando el juicio principal.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Hasta cuando es procedente la acumulación de procesos.
Seleccione una:
a. Hasta la notificación de la demanda.
b. Hasta la apertura a prueba.
c. Hasta el momento en que queda en estado de dictar sentencia.
La respuesta correcta es: Hasta el momento en que queda en estado
de dictar sentencia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El mandato cesa:
Seleccione una o más de una:
a. Por muerte de un familiar por consanguinidad hasta el cuarto grado respecto
de la parte

51
b. Por muerte o incapacidad del letrado
c. Por haber concluido la causa por la que se le otorgó poder
d. Por muerte del juez donde tramita la causa.
e. Por muerte de un familiar por consanguinidad hasta el cuarto grado respecto
del letrado
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
“Los resultados de la actividad de las partes –cualquiera de ellas– se
incorporan definitivamente al proceso, influyéndose recíprocamente, por lo
que su eficacia no depende de la parte de la cual provenga, sino de los efectos
que produzca”. La frase descripta, ¿Con que principio procesal se relaciona?
Seleccione una:
a. Principio de Adquisición.
b. Principio de Preclusión.
c. Principio de Economía Procesal.
d. Principio de Bilateralidad.
La respuesta correcta es: Principio de Adquisición.

Rellenar las palabras que faltan

escrito

La demanda será deducida por   y contendrá:

domicilio

1) El nombre y   del demandante (actor).

demandado

2) El nombre y domicilio del  .

exactitud

3) La cosa demandada, designándola con toda  .

hechos

4) Los   en que se funde, explicados claramente.

derecho

5) El   expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.

claros

6) La petición en términos   y positivos.

52
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

monto

La demanda deberá precisar el   reclamado, salvo cuando al actor no le

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
fuere posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción
prescripción

de la demanda fuese imprescindible para evitar la   de la acción. En estos


defecto lega

supuestos, no procederá la excepción de  .

pruebas

La sentencia fijará el monto que resulte de las   producidas.

Recuerden además que el escrito deberá ajustarse a las pautas que fijen
acordadas

las   y/o resoluciones que dicte el Tribunal Superior de cada Provincia.

Otros requisitos a tener en cuenta: 

copias

Deben adjuntar   de traslado, tantos juegos de copias como partes haya en
el expediente.

tasa

Cumplir con los recaudos fiscales: pagar la   de justicia, sobretasa en
aquellas jurisdicciones donde existe, además del bono y el Jus (anticipo previsional).

documental

Y agregar a su demanda la prueba 

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Es obligatorio constituir domicilio electrónico?
Seleccione una o más de una:
a. Es una carga procesal.
b. En caso de incumplir con dicha carga, será tenido por constituido el domicilio
en los estrados del juzgado, en donde en principio se le notificarán todas las
providencias y resoluciones que se dicten en el proceso (art. 41 CPC).
c. El domicilio electrónico debe ser único por cada parte.

53
d. Si a la parte la asiste más de un profesional, debe indicarse un sólo domicilio
electrónico.
e. No necesariamente el domicilio electrónico debe coincidir con el de la parte
asistida.
f. todas las opciones anteriores son correctas.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cuál es la regla en materia de notificaciones procesales?
Seleccione una o más de una:
a. La regla en materia de notificaciones procesales sigue siendo la notificación
automática (art. 133 del CPC).
b. Sólo cuando la ley lo disponga deben cursarse mediante cédula.
c. Y dentro de estas últimas, en principio todas deben efectuarse por medios
electrónicos, excepto cuando por disposición legal o del juez deban realizarse
en soporte papel en un domicilio físico.
d. todas las opciones anteriores son correctas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Qué notificaciones se deben practicar en soporte papel?
Seleccione una o más de una:
a) el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se
acompañen con sus contestaciones;
b) la citación de personas extrañas al proceso;
c) las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales;
d) la citación de los testigos;
e) la citación del absolvente que actúa mediante apoderado cuya notificación
deba practicarse en su domicilio real;
f) la citación del poderdante a comparecer por sí o a reemplazar al apoderado
en caso de renuncia de este último;
g) la declaración de rebeldía;
h) las que el juez por decisión fundada así lo disponga.
i) Todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Deben practicarse en soporte papel las cédulas que notifiquen:
Seleccione una o más de una:

54
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a) el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se


acompañen con sus contestaciones;
b) la citación de personas extrañas al proceso;

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
c) las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales;
d) la citación de los testigos;
e) la citación del absolvente que actúa mediante apoderado cuya notificación
deba practicarse en su domicilio real;
f) la citación del poderdante a comparecer por sí o a reemplazar al apoderado
en caso de renuncia de este último;
g) la declaración de rebeldía;
h) las que el juez por decisión fundada así lo disponga.
i) Todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cómo debe procederse ante la necesidad de cumplir una notificación en
soporte papel en un domicilio físico?
Seleccione una:
a. En caso de que sea necesario practicar una notificación en soporte papel a un
domicilio físico, el interesado confeccionará el instrumento a través del portal
web de notificaciones utilizando el modelo de cédula previsto en el Ac. 3397
SCBA y la remitirá para su confronte al organismo judicial. El Juzgado o
Tribunal controlará la cédula electrónicamente. Si la observa, dejará
constancia de las omisiones y defectos y quedará nuevamente disponible
para su remitente a fin de formular las correcciones pertinentes. En caso de
que esté correcta, el juzgado o tribunal la aceptará y, posteriormente, la
remitirá (siempre por medios electrónicos) a la oficina de notificaciones (o
Juzgado de Paz, según corresponda). Las oficinas de mandamientos o
juzgados de paz, imprimirán las cédulas enviadas por los juzgados y las
diligenciarán y devolverán conforme el trámite habitual.
b. El juez designará el perito y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar
otros o eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el
plazo dentro del cual el perito deberá cumplir su cometido. Las partes que han
ofrecido la prueba deberán notificar al experto. La falta de notificación dentro
de dicho plazo importará el desistimiento de la prueba.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cómo debe procederse para efectuar una notificación electrónica?

55
Seleccione una:
a. La cédula electrónica debe confeccionarse y remitirse por el interesado a
través del portal web, empleando el modelo aprobado por Ac. 3845 SCBA.
Una vez enviada queda a disposición del juzgado o tribunal para su confronte.
En caso de que el órgano judicial advierta alguna circunstancia en la
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

confección del documento de comunicación, se observará dejando constancia


de las omisiones y/o errores en que se hubiera incurrido, para ser subsanado
por el remitente. De no mediar observaciones, se aceptará y se remitirá a
través del sistema de notificaciones electrónicas a su destinatario al domicilio
electrónico constituido en el proceso.
b. El juez designará el perito y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar
otros o eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el
plazo dentro del cual el perito deberá cumplir su cometido. Las partes que han
ofrecido la prueba deberán notificar al experto. La falta de notificación dentro
de dicho plazo importará el desistimiento de la prueba.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cuándo deben dejarse ya impresas a confronte en el órgano judicial las
cédulas que se practiquen en un domicilio físico en soporte papel?
Únicamente podrán dejarse a confronte cédulas impresas en el juzgado o
tribunal, cuando la diligencia en cuestión reúna dos condiciones:
Seleccione una o más de una:
a. que tenga que ser practicada en soporte papel en un domicilio físico;
b. que tenga que acompañarse copias.
c. la citación de los testigos;
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Siempre que deban acompañarse copias la notificación se hará en soporte
papel?
Seleccione una:
a. No. Sólo deben practicarse en soporte papel las notificaciones que conforme
la normativa procesal así lo establezcan, o cuando el juez por razones
fundadas así lo disponga. En caso de que tenga que adjuntarse copias a una
cédula electrónica, dicha carga se cumplirá incorporando a la misma las
copias digitalizadas en un archivo adjunto en formato pdf electrónico.
b. Si.
PREGUNTA.

56
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Los modelos de cedula que deben utilizarse depende de:

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Seleccione una o más de una:
a. Si se trata de una notificación electrónica, deberá utilizarse el modelo
aprobado por el Ac. 3845 SCBA.
b. En cambio, si se trata de una cédula que deba practicarse en soporte papel
en un domicilio físico, deberá emplearse el modelo aprobado por la Ac. 3397
SCBA.
c. No existe una normativa específica para estos casos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cuándo opera la notificación practicada por medios electrónicos?
Seleccione una:
a. La notificación practicada mediante una cédula electrónica, opera el día
martes o el día viernes inmediato posterior al día en que la cédula queda
disponible en el sistema para su destinatario (o el siguiente día hábil si alguno
de ellos no lo fuera). En caso de que se trate de una notificación urgente, la
notificación operará en el instante en que la cédula quede disponible para su
destinatario en el sitio web. Para ello el juez debe haber ordenado
expresamente el carácter de urgente en el proveído que se notifica.
b. Opera el día lunes y miércoles.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
¿Cómo se verifica cuándo se practicó una notificación electrónica? En el
sistema se registrará, al menos:
Seleccione una o más de una:
a. la fecha y hora en que la notificación quedó disponible para su destinatario,
dato que se encontrará visible en todo momento;
b. la fecha y hora en las que el destinatario compulsó la notificación;
c. la fecha y hora en la que la cédula quedó a disposición del órgano
jurisdiccional para su confronte. No está permitido imprimir constancias de
notificación para ser agregadas al expediente. El interesado en verificar la
misma deberá compulsar el sistema informático a tales fines.
d. Solo se verifica la fecha.

57
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La cédula de notificación contendrá:
Seleccione una o más de una:
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

a. nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su


domicilio, con indicación del carácter de este;
b. juicio en que se practica;
c. juzgado y secretaria en que tramita el juicio.
d. transcripción de la parte pertinente de la resolución;
e. objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.
En el caso de acompañante copias de escritos o documentos la cédula, deberá
contener detalle preciso de aquellas.
f. todas las anteriores son correctas
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La cédula puede ser firmada por:
Seleccione una o más de una:
a. La cédula será suscrita por el letrado patrocinante de la parte que tenga
interés en la notificación, o por el síndico, tutor o curador ad litem, en su caso,
quienes deberán aclarar su firma con el sello correspondiente.
b. Deberán ser firmadas por el secretario las cédulas que notifiquen
providencias que dispongan sobre medidas cautelares o la entrega de bienes,
y las que correspondan a actuaciones en que no intervenga letrado
patrocinante.
c. El juez podrá ordenar que el secretario suscriba las cédulas cuando fuere
conveniente por razones de urgencia o por el objeto de la providencia.
d. Todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
En el Derecho Positivo argentino sólo caben los siguientes procesos:
Seleccione una o más de una:
a. Civil, Comercial y Tributario
b. Penal,

58
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c. Laboral y
d. Administrativo.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
e. matemático.
f. ninguna de las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
El derecho procesal en sentido amplio comprende:
Seleccione una o más de una:
a. Derecho Procesal Constitucional,
b. Derecho Procesal Legislativo,
c. Derecho Procesal Administrativo y
d. Derecho Procesal Judicial, siendo este último el único autónomo.
e. Todas las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes primarias son.
Seleccione una o más de una:
a. La ley.
b. La costumbre.
c. Doctrina.
d. Jurisprudencia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes secundarias son.
Seleccione una:
a. Doctrina.
b. Jurisprudencia.
c. La ley.
d. La costumbre.

59
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes vinculantes son.
Seleccione una o más de una:
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

a. La ley.
b. La jurisprudencia plenaria.
c. Jurisprudencia simple.
d. Doctrina
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes no vinculantes son.
Seleccione una o más de una:
a. Jurisprudencia simple.
b. Jurisprudencia plenaria.
c. Costumbre.
d. Ley
e. Doctrina.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las normas procesales.
Seleccione una o más de una:
a. No están todas en los códigos procesales, las hay en leyes aisladas, en la
Constitución y en los Códigos de Fondo, de allí que es imposible determinar,
por su ubicación en los textos o cuerpos legales, la naturaleza jurídica de una
norma.
b. Estan todas en los códigos procesales.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Carnelutti, divide a las normas desde el punto de vista de la finalidad en:
Seleccione una:
a.- Materiales: componen inmediatamente un conflicto de intereses imponiendo una
obligación y atribuyendo un derecho (subjetivo), y
b.- Instrumentales: componen mediatamente un conflicto, atribuyendo un poder e
imponiendo correlativamente una sujeción.

60
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c.- en Procesales: determinan "el quien" y "el cómo" de dicho acto (Sentencia).
Proceso: actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y
aplicación de normas jurídicas generales e individuales.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Goldschmidt, divide las normas desde el punto de vista del contenido en:
Seleccione una o más de una:
a.- Materiales: regulan "El que" de la decisión, el contenido de la sentencia; y
b.- en Procesales: determinan "el quien" y "el cómo" de dicho acto (Sentencia).
Proceso: actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y
aplicación de normas jurídicas generales e individuales.
c.- - Instrumentales: componen mediatamente un conflicto, atribuyendo un poder e
imponiendo correlativamente una sujeción.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las normas procesales se clasifican en:
Seleccione una o más de una:
a. Orgánicas
b. Inorgánicas.
c. Procesales
d. Formales
e. Materiales
f. Inmateriales.
g. Imperativas
h. Dispositivas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Recusación sin expresión de causa no procede en:
Seleccione una o más de una:
a. Juicios ejecutivo.
b. sumarísimo
c. desalojo.

61
d. Tercería.
e. Todas las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Tiende a reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad posible de


actos, evitando un innecesario desgaste jurisdiccional generalmente en
procesos orales centralizando los debates en una o pocas audiencias
próximas en el tiempo. Esto corresponde al principio de:
Seleccione una:
a. Celeridad.
b. La concentración.
c. De la eventualidad.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
apunta a evitar la prolongación de los plazos y eliminar los trámites
superfluos. Esto corresponde al principio de:
Seleccione una:
a. Celeridad.
b. La concentración.
c. De la eventualidad.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los procesos según la Naturaleza del órgano que interviene son:
Seleccione una o más de una:
a. Judiciales.
b. Ordinarios.
c. Contenciosos.
d. Voluntarios.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los procesos según su Estructura son:
Seleccione una:
a. Ordinarios - Art. 319.

62
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

b. Especiales - Art. 320 y 321.


c. contenciosos.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los procesos según la finalidad de la Pretensión son:
Seleccione una o más de una:
a. De declaración.
b. De ejecución.
c. Cautelares.
d. contenciosos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Incumben al Juez, o eventualmente a varios jueces, según se trate de un
órgano unipersonal (Juzgado) o colegiado (Tribunal). Las restantes
actividades referentes a la custodia de.
Seleccione una o más de una:
a. Los expedientes,
b. documentos,
c. o notificaciones.
d. Todos los anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Recusación con causa: el art. 17 del C.P.C.C. prevé las siguientes:
Seleccione una o más de una:
1.- Parentesco;
2.- Interés en el pleito;
3.- Pleito pendiente con el recusante;
4.- Ser acreedor, deudor o fiador de algunas de las partes;
5.- Ser denunciador o acusador del recusante;

63
6) Prejuzgamiento, etc
7) todas las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Litis consorcio es:


Seleccione una:
a. Por mediar cotitularidad con respecto al ejercicio de una pretensión o un
vínculo de conexidad entre distintas pretensiones, el proceso se desarrolla
con la participación de más de una persona en la misma posición de parte.
b. Tiene lugar cuando concurriendo las circunstancias mencionadas en el
párrafo que precede, el Juez se inhibe espontáneamente de conocer en el
juicio. La recusación puede ser con o sin expresión de causa.
c. Remedio Legal del que los litigantes pueden valerse para excluir al Juez del
conocimiento de la causa, en el supuesto de que las relaciones o actitudes de
aquel, con algunas de las partes o con la materia del proceso, sean
susceptibles de poner en duda la imparcialidad de sus decisiones.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Clasificación de la litis consorcio:
Seleccione una o más de una:
a. Activo (varios actores),
b. Pasivo (varios demandados),
c. Mixto.
d. todas las anteriores
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Otra Clasificación de la litis consorcio:
Seleccione una o más de una:
a. Facultativo
b. Necesario.
c. Originario.
d. Sucesivo.
e. Todas las anteriores.
PREGUNTA.

64
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Formas de notificaciones del C.P.C.C

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Seleccione una o más de una:
a. Personal.
b. Cedula electrónica.
c. Por cedula.
d. Automática o Ministerio Legis.
e. Por Telegrama Colacionado.
f. Por Edictos.
g. Todas las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Sentencias interlocutorias deben contener además los siguientes requisitos:
Seleccione una o más de una:
a. Los fundamentos,
b. La decisión expresa positiva y precisa de la cuestión planteada,
c. El pronunciamiento sobre costas,
d. La regulación de honorarios cuando correspondiera y la firma del juez.
e. todas las anteriores.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Tipos de demandas según su vinculación son.
Seleccione una o más de una:
a. Demandas simples.
b. Demandas complejas.
c. Ninguna de las anteriores es correcta.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Litis pendencia: Hay litis pendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las
partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto. Por lo tanto sus requisitos
son:

65
Seleccione una o más de una:
a. Que el primer proceso se tramite ante otro tribunal competente o aún ante el
mismo tribunal.
b. Que la demanda del primer proceso haya sido notificada.
c. Que ambos procesos sean susceptibles de substanciarse por los mismos
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

trámites.
d. Que las partes actúen con la misma calidad en ambos procesos.
e. Todos los anteriores.
f. Ninguno de los anteriores.

PREGUNTAS 2021
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
La intervención voluntaria de tercero. ¿Qué efectos produce en el proceso?
a. La intervención voluntaria del tercero no retrogradará el juicio ni suspenderá
su curso.
b. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.
c. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la
comparecencia del tercero.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Las fuentes del derecho son:

a. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina,


jurisprudencia, etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el
sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del
proceso.
b. Un conjunto de normas que se encuadran dentro del derecho privado, es
decir, el que se ocupa de las relaciones entre los particulares, entendiendo
por particulares tanto a personas como empresas y entidades que no sean
administraciones públicas.
c. Una rama del derecho público.
d. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su
legislación o interpretación.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son fuentes obligatorias del derecho procesal

66
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. La ley.
b. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
c. La jurisprudencia de primera instancia.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d. Las comunicaciones del B.C.R.A. que versen sobre la materia
e. La doctrina, siempre que el autor sea reconocido en la materia.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
CUALES DE ESTOS ELEMENTOS SON UNICOS EN EL ACTO
JURISCIDCCIONAL:
a. execution.
b. Notio.
c. Coertio.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Los plazos PROCESALES ACTUALMENTE SON:
a. Perentorios.
b. Prorrogables.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
UN LITISCONSORCIO ES UNA PLURALIDAD DE:
a. Partes.
b. Pretensiones.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Son potestades y aptitudes que tiene el juez u órgano jurisdiccional.
a. NOTION.
b. VOCATIO.
c. COERTIO.
d. IUDITIO.
e. EXECUTIO
f. Todas las anteriores
PREGUNTA.

67
Enunciado de la pregunta.
Elementos de la jurisdicción
a. La NOTIO.
b. La VOCATTIO
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

c. La COERTIO
d. La EXECUTION,
e. todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA DEBEN DICTAR SENTENCIA
DEFINITIVA EN
a. 40 días hábiles.
b. 20 días hábiles.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
DESPUES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994, LOS JUECES DE
PRIMERA INSTANCIA SE DESIGNAN:
a. De una terna presentada por el Consejo de la Magistratura.
b. A elección del Poder Ejecutivo con Acuerdo del Senado
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
LOS JUECES SE REMUEVEN POR JUICIO POLITICO:
a. Sólo los de Corte Suprema o tribunal Superior.
b. En todas las instancias.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL VINCULANTES SON
a. Ley.
b. Doctrina.

PREGUNTA.

68
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta
EL PRINCIPIO DE APLICACIÓN DE LA NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO ES

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
a. irretroactividad.
b. Territorialidad.
c. Legalidad.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
JURISCICCION CONTENCIOSA
a. Dirime un conflicto de intereses entre dos o más partes.
b. Integra, constituye o acuerda eficacia a un estado o relación privada.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
CUAL DE LOS MODOS DE PLANTEAR LA INCOMPETENCIA ES UNA
EXCEPCIÓN
a. La declinatoria.
b. La inhibitoria.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
CARACTERES DE LA PRETENSION
a. Dualidad.
b. Es un acto caracterizado como declaración petitoria.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
LA IDENTIFICACION DE PRETENSIONES A QUE EXCEPCIONES PUEDE DAR
LUGAR
a. Litispendencia.
b. cosa juzgada.
c. Incompetencia.
PREGUNTA.

69
Enunciado de la pregunta
QUE SE OPONE A LA PRETENSION
a. Excepciones.
b. Demanda.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Los procesos por su estructura se clasifican en
a. Ordinarios y Sumarísimos.
b. Individuales y Colectivos.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
EL IMPULSO PROCESAL DISPOSITIVO CORRRESPONDE
a. Las partes.
b. El Juez.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
LOS PRINCIPIOS DE CONCENTRACION Y CELERIDAD RESPONDEN A:
a. La economía procesal.
b. La Preclusión.
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Se da el litisconsorcio facultativo
a. Cuando las acciones sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos
elementos a la vez.
b. Cuando actúen en el proceso terceros que consideren que la controversia es
común.
c. Cuando la sentencia no pudiere pronunciarse útilmente más que con relación a
varias partes, éstas habrán de
demandar o ser demandadas en un mismo proceso.
d. En ninguno de los casos mencionados anteriormente

70
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

La respuesta correcta es: Cuando las acciones sean conexas por el título, o por el
objeto, o por ambos elementos a la vez.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Los Jueces de primera instancia no pueden ser recusados sin causa:

a. En los procesos sumarísimos.

b.En el desalojo.

c. En los juicios ejecutivos.

d. En los procesos ordinarios.

e.Procede en toda clase de juicios.


Retroalimentación
Las respuestas correctas son: En los procesos sumarísimos., En el desalojo.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta

71
PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta

lunes, 10 de mayo de
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

2021, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 10 de mayo de 2021, 19:20
Tiempo empleado 20 minutos 20 segundos
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La citación obligada de tercero. Qué efectos produce en el
 proceso? 

a.
Suspende el proceso hasta la comparecencia del tercero.

b.
Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.       

c.
Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la comparecencia del tercero

d.
No suspende el proceso    
La respuesta correcta es: Suspende el proceso hasta la comparecencia del tercero.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

72
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

En una acción real sobre un bien inmueble es competente:

a.

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
El del lugar donde esta situada la cosa litigiosa.

b.
El juez del domicilio del demandado

c.
El juez del domicilio del actor.

d.
El juez del lugar de cumplimiento del contrato.
La respuesta correcta es: El del lugar donde esta situada la cosa litigiosa.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Procede la figura de gestor:

a.
Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o circunstancias que impidan
la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá ser admitida la comparecencia en juicio de
quien no tuviere representación conferida.

b.
Cuando deban realizarse trámites administrativos para la debida tramitación del proceso.

c.
Cuando deban realizarse actos procesales necesarios previos o posteriores a la mediación que sus
omisiones impidan continuar con la tramitación del proceso.

d.
Cuando deban librarse los oficios, ordenado como prueba informativa en el proceso.

73
La respuesta correcta es: Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o
circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá ser admitida la
comparecencia en juicio de quien no tuviere representación conferida.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La intervención voluntaria de tercero. Qué efectos produce en el
proceso?

a.
La intervención voluntaria del tercero no retrogradará el juicio ni suspenderá su curso.   

b.
Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.

c.
Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la comparecencia del tercero.
La respuesta correcta es: La intervención voluntaria del tercero no retrogradará el juicio ni
suspenderá su curso.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los Jueces de primera instancia pueden ser recusados sin causa:  

a.
El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación.

b.
El actor podrá ejercer esta facultad en cualquier estado del proceso, siempre que sea antes del
llamamiento para dictar sentencia.

74
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

c.
El demandado, no puede ejercer esta facultad. 

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
d.
Procede en toda clase de juicios.
La respuesta correcta es: El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su
primera presentación.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una acción personal es competente:  

a.
El juez del lugar de cumplimiento del contrato

b.
El juez del domicilio del actor.

c.
El juez del domicilio del demandado.
La respuesta correcta es: El juez del lugar de cumplimiento del contrato.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará:

75
a.
Por muerte del poderdante.

b.
Por haber concluido la causa para la que se otorgó poder.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

c.
No cesa en ningún caso.

d.
Por la sola presentación del mandante en el expediente.

e.
Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse de un menor de
edad.
Las respuestas correctas son: Por muerte del poderdante., Por haber concluido la causa para la que
se otorgó poder.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
 Son causas legales de recusación:

a.
Tener el juez pleito pendiente con el recusante

b.
              Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de que
hubiere comenzado a conocer en el asunto. 

c.
Que el juez sea accionista de la sociedad anónima que resulta ser parte en el juicio.

d.
Que el Juez sea amigo íntimo de los peritos que intervienen en el pleito.
La respuesta correcta es: Tener el juez pleito pendiente con el recusante.

76
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa como 1,00

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La acumulación de procesos podrá decretarse: 

a.
Hasta el momento de quedar las actuaciones en estado de sentencia.

b.
Cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados.

c.
Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones. aunque el juez a quien
corresponda entender en los procesos acumulados no sea competente por razón de la materia.

d.
Sólo si es pedido en la demandada por la actora y en la contestación por la demandada.
La respuesta correcta es: Hasta el momento de quedar las actuaciones en estado de sentencia.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La intervención  de terceros ¿Qué efectos produce en el proceso?

a.
Según el caso -si es obligada o voluntaria- suspende o no el proceso.

b.
Suspende el proceso    

77
c.
Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia.       

d.
En ningún caso suspende el proceso.
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

e.
Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la    comparecencia del tercero.

f.
En ningún caso la intervención del tercero retrogradará el juicio ni suspenderá su curso.
La respuesta correcta es: Según el caso -si es obligada o voluntaria- suspende o no el proceso.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Indique cual de las siguientes fuentes del derecho procesal tiene mayor grado
de obligatoriedad:
a. La ley
b. La jurisprudencia plenaria
c. La costumbre, cuando la ley remite a ella
d. La jurisprudencia no obligatoria
e. La doctrina.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta

La competencia en razón del territorio está regulada en:


a. La constitución Nacional y Provincial
b. La Ley orgánica de los tribunales
c. En el Código Procesal civil y Comercial

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Declaración de rebeldía:
a. La parte que abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada
en rebeldía a pedido de la otra.
b. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de
la citación, será declarada en
rebeldía a pedido de la otra.
c. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante
el plazo de la citación, será
declarada en rebeldía de oficio.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta.
Litisconsorcio

78
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

a. Se produce el litisconsorcio necesario cuando la sentencia no pueda pronunciarse útilmente más


que con relación a varias partes y  por tanto habrán de demandar o ser demandadas en un mismo

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
proceso RTA CORRECTA.

b.
Se produce el litisconsorcio facultativo cuando la sentencia no pueda pronunciarse únicamente
más que con relación a varias partes.

c.
Se produce el litisconsorcio activo cuando la sentencia no pueda pronunciarse útilmente más que
con relación a varias partes y por tanto habrán de demandar o ser demandadas en un mismo
proceso.

d.
Se produce litisconsorcio mixto cuando varias partes demanden en un mismo proceso por tener
acciones conexas por el objeto

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento

a.
Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución

b.
Pago documentado, total o parcial

c.
Quita, espera, remisión, novación.

d.
Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada ejecución

e. Cosa juzgada RTA CORRECTA.

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
La intervención voluntaria de terceros ¿Que efectos produce en el proceso?

79
a.
Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia

b.
Según e caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la comparecencia del tercero
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

c. En ningún caso retrogradará el juicio RTA CORRECTA.

d.
Suspende el proceso

PREGUNTA.
Enunciado de la pregunta
Nulidad de los actos procesales

a.
La nulidad podrá ser declarada sólo a petición de parte

b.
La nulidad sólo podrá ser declarada de oficio.

c.
En ningún caso podrá rechazarse la nulidad in limine

d. Si la nulidad fuese manifiesta no se requerirá sustanciación


pregunta
enunciado de la pregunta.

La contestación de demanda:

a. Cuando un mismo actor inicie juicio contra varios demandados, deberá


contestarse en forma separada contra cada uno de ellos.

b. Debe reconocerse o negarse categóricamente cada uno de los hechos expuestos


en la demanda. Respuesta correcta.

c. Debe contener la mención clara del monto reclamado.

d. Debe contener la declaración jurada de la demandada respecto de los bienes de


su propiedad.
Pregunta.

80
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

Enunciado de la pregunta.
Los Jueces de primera instancia pueden ser recusados sin causa:

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
a. El actor podrá ejercer esta facultad en cualquier estado del proceso, siempre que
sea antes del llamamiento para dictar sentencia.
b. El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera
presentación. Respuesta correcta

c. El demandado, no puede ejercer esta facultad.


d. Procede en toda clase de juicios.
Pregunta.
Enunciado de la pregunta.
Acumulación de procesos:
a. Procede aunque el juez no entienda en la misma materia.
b. Procede cuando hubiese sido admisible la acumulación subjetiva de acciones,
aún cuando el Juez no sea competente por la materia en una de ellas.
c. Procede aun cuando en uno de los procesos se haya dictado sentencia (siempre
que aquella no se encuentre firme).
d. Procede siempre que las sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiera
producir efectos de cosa juzgada en el otro proceso. Respuesta correcta.
e. No es necesario que se encuentren tramitando en la misma instancia.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará:
a. Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante. Respuesta
correcta.
b. Por aceptación expresa del mandato en el expediente.
c. Por la sola presentación del mandante en el expediente.
d. Si no se acompañan las partidas de nacimiento al expediente, en caso de tratarse
de un menor de edad.

81
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Litisconsorcio.
a. Se produce el litisconsorcio facultativo cuando la sentencia no pueda pronunciarse
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

útilmente más que con relación a varias partes y por tanto habrán de demandar o ser
demandadas en un mismo proceso.

b. Se produce el litisconsorcio facultativo en caso en que varias personas puedan


demandar o ser demandadas en un mismo proceso cuando las acciones sean
conexas por el título o por el objeto o por ambos elementos a la vez. Respuesta
correcta.
c. Se produce el litisconsorcio activo cuando la sentencia no pueda pronunciarse
útilmente más que con relación a varias partes y por tanto habrán de demandar o ser
demandadas en un mismo proceso.
d. Se produce litisconsorcio mixto cuando varias partes demanden en un mismo
proceso por tener acciones conexas por el objeto.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Siempre que se alegue una nulidad procesal es fundamental para su
procedencia que:
a. Las actuaciones y diligencias judiciales, necesarias llevadas a cabo para conocer
el acto procesal nulo.
b. Se indique el tiempo en que se conoció dicho acto procesal. Respuesta correcta.
c. No es necesario indicar el momento en que se conoció el acto violado.
d. El domicilio que constituye la parte que requiere la nulidad.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Cuál de los siguientes elementos de la acción no es considerada por la
doctrina clásica como integrante de la misma:
Seleccione una:
a. Calidad
b. Capacidad
c. Derecho

82
PODRAN IMITARNOS, PERO JAMAS
IGUALARNOS.

d. Patrimonialidad
e. Interés

PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Son deberes de los jueces:
a. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás
diligencias que el CPCC pone a su cargo.
b. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad.
c. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economia
procesal.
d. Asistir junto con el oficial de justicia a todas las diligencias que dicte.
e. Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos de
indecorosos u ofensivos.
f. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su cargo.
Respuesta correcta: Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las
demás diligencias que el CPCC pone a su cargo. Fundar toda sentencia definitiva o
interlocutoria, bajo pena de nulidad. Vigilar para que en la tramitación de la causa se
procure la mayor economia procesal.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Colombo estima que los requisitos de la confesión son:
a. Objetivos.
b. Subjetivos.
c. Todos los anteriores son correctos.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Clasificación de la confesión:
a. Tradicionalmente, la primera clasificación es judicial o extrajudicial, según que
se preste en el juicio, ante juez o no.
b. La confesión puede ser también espontánea o provocada, según que se
emita por iniciativa del confesante, o por orden del juez a pedido de la otra
parte en forma de absolución de posiciones.
c. Bajo otro aspecto debe considerarse como expresa, implícita o ficta.
d. Todas las anteriores son correctas.

83
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
De conformidad con el art. 405: “podrán ser citados a absolver posiciones:
a. Los representantes de los incapaces por los hechos en que hayan intervenido
PREGUNTERO Y RESPUESTERO DE DERECHO PROCESAL CIVIL I-II “PODRAN IMITARNO, PERO JAMAS IGUALARNOS. | 03/03/2021

personalmente en ese carácter;


b. Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes,
estando vigente el mandato y por hechos anteriores cuando estuvieren sus
representantes fuera del lugar en que se sigue el juicio, siempre que el
apoderado tuviese facultades para ello y la parte contraria lo consienta.
c. Los representantes de las personas jurídicas, sociedades o entidades
colectivas que tuvieren la facultad para obligarlas”.
d. Todas las anteriores son correctas.
Pregunta
Enunciado de la pregunta.
Forma de las posiciones
a. Las posiciones serán claras y concretas;
b. Se referirán a un sólo hecho;
c. Serán redactadas en forma afirmativa; y
d. Deberán versar sobre puntos controvertidos que se refieren a la actuación
personal del absolvente.
e. Todas las anteriores son correctas.

84

También podría gustarte