Está en la página 1de 200

Machine Translated by Google

Machine Translated by Google

Mecánica cuántica en pocas palabras


Machine Translated by Google

Esta página se dejó en blanco intencionalmente


Machine Translated by Google

Mecánica cuántica en pocas palabras

Gerardo D. Mahan

prensa de la universidad de princeton princeton y oxford


Machine Translated by Google

Copyright 2009 por Princeton University Press

Publicado por Princeton University Press, 41 William Street,


Princeton, Nueva Jersey 08540

En el Reino Unido: Princeton University Press,


6 Oxford Street, Woodstock, Oxfordshire OX20 1TW

Reservados todos los derechos

Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso

Mahan, Gerald D.

Mecánica cuántica en pocas palabras / Gerald D. Mahan.

pags. cm.—(En pocas palabras)

Incluye referencias bibliográficas e indice.

ISBN 978-0-691-13713-1 (tela: papel alcalino) 1. Fotones: dispersión.


2. Emisión de fotones. 3. Dispersión (Física) 4. Teoría cuántica. I. Título.

QC793.5.P428M34 2009

530.12—cc22 2008017144

Los datos de catalogación en publicación de la Biblioteca Británica están disponibles

Este libro ha sido compuesto en Scala

Impreso en papel sin ácido. ?

prensa.princeton.edu

Impreso en los Estados Unidos de América

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Machine Translated by Google

Contenido

Prefacio xi

1 Introducción 1.1 1

Introducción 1.2 1

Ecuación de Schrödinger 1.3 2

Funciones propias 4

1.4 Medición 8

1.5 Representaciones 8

1.5.1 Representación de 9

Schrödinger 1.5.2 Representación 10

de Heisenberg 1.6 Operadores no conmutativos 11

2 una dimensión 14

2.1 Pozo cuadrado 14

2.2 Potenciales lineales 26

2.3 Oscilador armónico 2.4 29

Operadores de subida y bajada 2.5 Potencial 34

exponencial 39

2.5.1 Estado vinculado 40

2.5.2 Estado continuo 42

2.6 Potencial de función delta 2.7 45

Número de soluciones 2.8 48

Normalización 49
Machine Translated by Google

vi | Contenido

2.8.1 Estados Unidos 49

2.8.2 Normalización de Cajas 50

2.8.3 Normalización de la función Delta 51

2.8.4 El límite del volumen infinito 54


2.9 Paquetes de ondas 56

3 Métodos aproximados 3.1 WKBJ 62

3.2 Estados ligados por WKBJ 62

3.2.1 Oscilador armónico 68

71

3.2.2 Potencial de Morse 71

3.2.3 Rampa simétrica 3.2.4 73

Potenciales discontinuos 74

3.3 Tunelización de 76

electrones 3.4 Teoría de la variación 77

3.4.1 Potencial de medio espacio 80

3.4.2 Oscilador armónico en una dimensión 82

4 Spin y momento angular 4.1 Operadores, 87

valores propios y funciones propias 4.1.1 Relaciones de 87


conmutación 88

4.1.2 Operadores de subida y bajada 89

4.1.3 Funciones propias y valores 90

propios 4.2 Representaciones 4.3 Rotaciones 95

rígidas 4.4 La suma del momento angular 100

102

5 Dos y tres dimensiones 108


5.1 Ondas planas en tres dimensiones 5.2 108
Ondas planas en dos dimensiones 5.3 112
Potenciales centrales 114

5.3.1 Potenciales centrales en 3D 114

5.3.2 Potencial central en 2D 118


5.4 Potenciales de Coulomb 119

5.4.1 Estados Unidos 119

5.4.2 Funciones hipergeométricas confluentes 5.4.3 121

Funciones propias del hidrógeno 121

5.4.4 Estados continuos 125

5.5 WKBJ 126

5.5.1 Tres dimensiones 126

5.5.2 Átomo de hidrógeno 3D 127

5.5.3 Dos dimensiones 128


Machine Translated by Google

Contenidos | viii

5.6 Átomos similares al hidrógeno 130

5.6.1 Defecto cuántico 131

5.6.2 Derivación WKBJ 132

5.6.3 Valores esperados 134

5.7 Teoría de la variación 134

5.7.1 Átomo de hidrógeno: n ¼ 135

1 5.7.2 Átomo de hidrógeno: ' 136


¼ 1 5.7.3 Átomo de helio 137

5.8 Partículas libres en un campo magnético 143

5.8.1 Indicadores 5.8.2 Funciones propias 143

y valores propios 5.8.3 Densidad de estados 144

5.8.4 Efecto Hall cuántico 5.8.5 Cuantificación 146

de flujo 147

150

6 Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación 157


6.1 H y H0 6.2 157
Métodos matriciales 158

6.2.1 2 · 2 160

6.2.2 Espines acoplados 160

6.2.3 Modelo de enlace 163

estrecho 6.3 El efecto Stark 6.4 166

Teoría de la perturbación 6.4.1 170

Fórmulas generales 170

6.4.2 Oscilador armónico en campo eléctrico 174

6.4.3 Estados continuos 176

6.4.4 Función de Green 180

6.5 La polarizabilidad 6.5.1 181

Definición cuántica 6.5.2 182

Polarizabilidad del hidrógeno 183


6.6 Potencial de Van der Waals 188

6.7 Interacción espín-órbita 6.7.1 194

Espín-órbita en los átomos 195

6.7.2 Electrón de valencia alcalino en campo eléctrico 199

6.8 Partículas unidas en campos magnéticos 6.8.1 202

Susceptibilidad magnética 6.8.2 Átomo 204

alcalino en campo magnético 6.8.3 Efecto 205

Zeeman 6.8.4 Efecto Paschen-Back 207

209
Machine Translated by Google

viii | Contenido

7 Perturbaciones dependientes del tiempo 7.1 213

Hamiltonianos dependientes del tiempo 7.2 213

Aproximación súbita 215

7.2.1 Shake-up y Shake-off 7.2.2 216

Precesión de espín 7.3 218

Aproximación adiabática 7.4 Tasas de 220


transición: la regla de oro 7.5 Excitación atómica 222

por una partícula cargada 7.6 Aproximación de Born a 226

dispersión 231

7.6.1 Sección transversal 232

7.6.2 Dispersión de Rutherford 235

7.6.3 Dispersión de electrones del hidrógeno 7.7 236

Desintegración de partículas 237

8 Radiación electromagnética 8.1 Cuantización 244

del campo 8.1.1 Gauges 8.1.2 245

Lagrangiano 8.1.3 Hamiltoniano 246

250

253

8.1.4 Fuerza de Casimiro 256

8.2 Absorción óptica por un gas 8.2.1 258

Fotones entrelazados 268

8.3 Fuerza del oscilador 8.4 269

Polarizabilidad 8.5 Dispersión 273

de Rayleigh y Raman 8.6 Dispersión de 278

Compton 283

9 Sistemas de muchas partículas 288


9.1 Introducción 288
9.2 Fermiones y bosones 289

9.2.1 Dos partículas idénticas 290

9.3 Energía de intercambio 291

9.3.1 Sistemas de dos 291


electrones 9.3.2 Parahelio y ortohelio 293

9.3.3 Reglas de Hund 293

9.4 Sistemas de muchos electrones 295

9.4.1 Determinantes de evaluación 9.4.2 295

Energía del estado fundamental 9.4.3 297

Ecuaciones de Hartree-Fock 9.4.4 299

Electrones libres 301

9.4.5 Función de distribución de pares 303

9.4.6 Energía de correlación 304


Machine Translated by Google

Contenidos | ix

9.4.7 Teoría de Thomas-Fermi 304

9.4.8 Teoría del funcional de la 307

densidad 9.5 Segunda cuantización 309

9.5.1 Bosones 309

9.5.2 Fermiones 312


9.6 Condensación de Bose-Einstein 313

9.6.1 Partículas que no interactúan 313

9.6.2 Orden de largo alcance fuera de la diagonal 314

10 Teoría de la dispersión 10.1 320

Dispersión elástica 10.1.1 320

Análisis de onda parcial 10.1.2 323

Dispersión en dos dimensiones 10.1.3 326

Dispersión de esfera dura 10.1.4 Efecto 328

Ramsauer-Townsend 10.1.5 Aproximación 330

de Born 10.2 Dispersión de partículas 332

idénticas 333

10.2.1 Dos partículas libres 333

10.2.2 Dispersión de electrones por hidrógeno 335


10.3 Matrices T 337

10.4 Dispersión de ondas distorsionadas 340

10.5 Dispersión de muchas partículas 10.5.1 343

Dispersión de Bragg 10.5.2 Dispersión 343

por fluidos 10.5.3 Dispersión fuerte 10.6 344

Paquetes de ondas 346

347

10.6.1 Tres dimensiones 347

10.6.2 Dispersión por paquetes de ondas 348

11 Mecánica Cuántica Relativista 352


11.1 Cuatro vectores 352

11.2 Ecuación de Klein-Gordon 354

11.2.1 Derivación 354

11.2.2 Partícula libre 354

11.2.3 Corrientes y Densidades 355

11.2.4 Potencial escalonado 356

11.2.5 Límite no relativista 356

11.2.6 Átomos P-Mesónicos 357

11.3 Ecuación de Dirac 360

11.3.1 Derivación 361

11.3.2 Densidad de corriente y carga 364

11.3.3 Matrices gamma 364

11.3.4 Soluciones de partículas libres 366


Machine Translated by Google

x | Contenido

11.3.5 Operadores de proyección 369

de espín 11.3.6 Dispersión de 371

partículas de Dirac 11.4 Antipartículas y estados de 374

energía negativa 11.5 Promedios de espín 11.6 Límite 377


no relativista 379

11.6.1 Primera aproximación 379

11.6.2 Segunda aproximación 380

11.6.3 Correcciones relativistas para estados 382


hidrogénicos 11.7 Interacciones relativistas 384

11.7.1 Función de Photon Green 384

11.7.2 Función de Green de electrones 387

11.7.3 Intercambio de 387

bosones 11.8 Dispersión de electrones y muones 388

Índice 397
Machine Translated by Google

Prefacio

Este manuscrito es un libro de texto para un curso de posgrado en mecánica cuántica. He enseñado
este curso de 15 a 20 veces y desarrollé gradualmente estas notas. Originalmente, usé como texto
Quantum Mechanics de AS Davydov. Cuando ese excelente libro se agotó, escribí estas notas
siguiendo un plan de estudios similar. Contiene mucho material nuevo que no se encuentra en textos
más antiguos.

Los primeros capítulos siguen un plan de estudios tradicional. Los temas incluyen resolver la
ecuación de Schroödinger en una, dos y tres dimensiones. Se introducen técnicas aproximadas como
(1) variacional, (2) WKBJ y (3) teoría de perturbaciones. Muchos ejemplos se toman de la mecánica
cuántica de átomos y moléculas pequeñas. Los ejemplos de estado sólido incluyen energía de
intercambio, niveles de Landau y el efecto Hall cuántico. Los capítulos posteriores analizan la teoría de
la dispersión y la mecánica cuántica relativista. El capítulo sobre propiedades ópticas incluye fenómenos
ópticos tanto lineales como no lineales. Cada capítulo concluye con numerosos problemas de tarea.

Las versiones preliminares de estas conferencias han sido entregadas a varias generaciones de
estudiantes de posgrado. Sus comentarios han sido invaluables para perfeccionar el material.
Machine Translated by Google

Esta página se dejó en blanco intencionalmente


Machine Translated by Google

Mecánica cuántica en pocas palabras


Machine Translated by Google

Esta página se dejó en blanco intencionalmente


Machine Translated by Google

1 Introducción

1.1 Introducción

La mecánica cuántica es una descripción matemática de cómo las partículas elementales se mueven
e interactúan en la naturaleza. Se basa en la descripción dual onda-partícula formulada por Bohr,
Einstein, Heisenberg, Schroödinger y otros. Las unidades básicas de la naturaleza son, en efecto, las
partículas, pero la descripción de su movimiento implica la mecánica ondulatoria.
El parámetro importante en la mecánica cuántica es la constante de Planck h = 6,626 · 10 J s. Es
34 dividirlo por 2p y poner una barra oblicua sobre el símbolo: h ¼
común
1.054 · 10 34
Js. La física clásica trataba la radiación electromagnética como ondas. Se trata de
partículas, llamadas fotones, cuyo cuanto de energía es ho donde o es la frecuencia angular clásica.
Para partículas con una masa, como un electrón, el momento clásico m~v ¼~p ¼ hk, donde el vector
de onda k da la longitud de onda k ¼ 2p/l de la partícula. Cada partícula es en realidad una onda, y
algunas ondas son en realidad partículas.
La función de onda c(r, t) es la función fundamental para una sola partícula. La posición de la
partícula en cualquier tiempo t se describe mediante la función |c(r, t)|2 , que es
la partícula
la probabilidad
esté endelaque
posición r en el tiempo t. La probabilidad se normaliza a uno al integrar sobre todas las posiciones:

2
(1:1)
1 ¼ Z d3 rjw(r, t)j

En mecánica clásica, se supone que uno puede saber exactamente dónde se encuentra una partícula.
La mecánica clásica toma esta probabilidad como ¼ d3 (r
2
jw(r, t)j vt) (1:2)

La función delta tridimensional tiene un argumento que incluye la velocidad de la partícula v. En la


mecánica cuántica, nunca sabemos con precisión dónde ubicar una partícula. Siempre hay una
incertidumbre en la posición, el impulso o ambos. Esta incertidumbre se puede resumir mediante el
principio de incertidumbre de Heisenberg:

DxDpx ‡h (1:3)
Machine Translated by Google

2 | Capítulo 1

Tabla 1.1 Constantes fundamentales y cantidades derivadas

Nombre Símbolo Valor

31
Masa de electrones metro 9.10938215 · 10 kg

carga de electrones mi 1.602176487 · 10 19C

34
constante de Planck h 6.62606896 · 10 Js
34
h ¼ h/2p 1.054571628 · 10 Js

23
constante de Boltzmann kB 1.3806504 · 10 J/K

Velocidad de la luz C 299.792.458 m/s

27
Unidad de masa atómica UMA 1.660538782 · 10 kg

26
Magnetón de Bohr lb 927.400915 · 10 J/T

26
Momento magnético de neutrones en 0.99623641 · 10 J/T

10
Radio de Bohr a0 0.52917720859 · 10 metros

Energía Rydberg ERy


13,605691 eV

3
Constante de estructura fina a 7.2973525376 · 10

12
Longitud de onda Compton l.c. 2.463102175 · 10 metro

15
cuanto de flujo /0 ¼ h/e 4.13566733 · 10 t/m2

cuanto de resistencia h/e2 25.812,808 O

Fuente: Tomado del sitio web del NIST http://physics.nist.gov/

donde Dx es la incertidumbre en la posición a lo largo de un eje, Dpx es la incertidumbre en


cantidad de movimiento a lo largo del mismo eje, y h es la constante de Planck h dividida por 2p(h ¼ h/2p), y
34
tiene el valor h ¼ 1.05 · 10 julios-segundo. La tabla 1.1 enumera algunas constantes fundamentales.

1.2 Ecuación de Schrödinger

La forma exacta de la función de onda c(r, t) depende del tipo de partícula, y su


ambiente. La ecuación de Schrödinger es la ecuación fundamental no relativista utilizada en
mecánica cuántica para describir los movimientos de partículas microscópicas. Para un sistema de partículas,
La ecuación de Schrödinger se escribe como

qq
ih ¼ Hw qt (1:4)

p2
j
H¼X þ U(rj, sj) V(ri rj) (1:5)
j " 2mj # gracias
yo>j
Machine Translated by Google

Introducción | 3

Las partículas tienen posiciones ri, cantidad de movimiento pj y espín sj. Interactúan con un potencial U(rj, sj) y entre
sí a través de la interacción de pares V(ri rj ). La cantidad
H es el hamiltoniano y la función de onda para un sistema de muchas partículas es
w(r1,r2,r3, ,rN; s1; s2, ... , sN).
Las formas específicas de H dependen del problema particular. La forma relativista de
el hamiltoniano es diferente al no relativista. El hamiltoniano relativista

se analiza en el capítulo 11. El hamiltoniano se puede utilizar para tratar una sola partícula, un
colección de partículas idénticas, o diferentes tipos de partículas elementales. Muchas partículas
Los sistemas se resuelven en el capítulo 9.
No se hace ningún esfuerzo aquí para justificar la exactitud de la ecuación de Schrödinger. Se supone que el
estudiante ha tenido un curso anterior en la introducción a la física moderna.
y mecánica cuántica. Una ecuación fundamental como la ecn. (1.4) no se puede derivar
desde cualquier punto de partida libre de postulados. La única justificación de su corrección es que su
Las predicciones concuerdan con el experimento. El objeto de este libro de texto es enseñar al estudiante cómo
para resolver la ecuación de Schrödinger y hacer estas predicciones. Los estudiantes podrán
proporcionar sus propias comparaciones para experimentar.
La ecuación de Schrödinger para una única partícula no relativista de masa m, en ausencia de
un campo magnético, es

qq
ih ¼ Hw qt (1:6)

H ¼ þ p2
V(r) 2m (1:7)

La energía potencial de la partícula es V(r). Este potencial suele ser independiente de


la variable de espín para movimientos no relativistas en ausencia de un campo magnético. Los problemas relacionados
con el espín se tratan en capítulos posteriores. Cuando el giro no es importante para resolver
ecuación de Schro¨dinger, su presencia generalmente se ignora en la notación: la función de onda
se escribe como c(r).
En mecánica cuántica, el momento de la partícula se reemplaza por el operador derivado:

pags ! Yo hr~ (1:8)

h2 r2
H¼ þV(r) (1:9)
2m

La ecuación de Schrödinger (1.4) es una ecuación diferencial parcial en las variables (r, t). Resolviendo
La ecuación de Schrödinger para una sola partícula es un ejercicio de ecuaciones diferenciales ordinarias. Las
soluciones no son meros ejercicios matemáticos, ya que la inicial y la frontera
Las condiciones siempre están relacionadas con un problema físico.
La ecuación de Schrödinger para una sola partícula es siempre un problema artificial. Una ecuación
con V (r) nunca describe una situación física real. El potencial V(r) debe ser
proporcionado por algunas otras partículas o por una colección de partículas. Según Newton
tercera ley, hay una fuerza igual y opuesta que actúa sobre estas otras partículas, que son
también reaccionando a esta fuerza mutua. La única situación en la que una partícula está sola tiene
V = 0, que es un ejemplo aburrido. Cualquier potencial debe ser proporcionado por otra partícula, por lo que
Machine Translated by Google

4 | Capítulo 1

La ecuación de Schrödinger es siempre un problema de muchas partículas. Sin embargo, hay dos razones
por las que es útil resolver el problema de una partícula usando potenciales clásicos. La primera es que
uno tiene que aprender usando problemas simples como trampolín para resolver los ejemplos más
realistas. En segundo lugar, hay casos en los que la ecuación de Schrödinger de una partícula es una
solución precisa para un problema de muchas partículas: es decir, describe el movimiento relativo de un
sistema de dos partículas.

1.3 Funciones propias

Al resolver el comportamiento dependiente del tiempo, para la ecuación de Schrödinger de una partícula
(1.8), un problema subsidiario importante es encontrar los valores propios en y las funciones propias fn(r)
del hamiltoniano independiente del tiempo:

H/n(r) ¼ en/n(r) (1:10)

Existe una convención tonta de tratar la "función propia" y el "valor propio" como palabras sueltas, mientras
que la "función de onda" son dos palabras. El nombre de función de onda generalmente se reserva para la
solución dependiente del tiempo, mientras que las funciones propias son las soluciones de la ecuación
independiente del tiempo. La función de onda puede ser una sola función propia o una combinación lineal
de funciones propias.
Las funciones propias tienen propiedades importantes que son un resultado directo de ser soluciones a
una ecuación de operador. Aquí enumeramos algunos resultados importantes del álgebra lineal: El
operador hamiltoniano siempre es hermitiano: H{ ¼ H.

Los valores propios de los operadores hermitianos son siempre reales.

Las funciones propias con diferentes valores propios son ortogonales:

(1:11)
[en em] Z d3 r/* n(r)/m(r) ¼ 0

que generalmente se escribe como

(1:12)
Z d3 r/* n(r)/m(r) ¼ dnm

Estas dos declaraciones no son en realidad idénticas. El caso confuso es donde hay varios estados diferentes con el mismo

valor propio. No tienen que obedecer la ecuación. (1.12), pero pueden construirse para obedecer esta relación. Suponemos

que ese es el caso.

Las funciones propias forman un conjunto completo:

X /* n(r)/n(r¢) ¼ d3 (rr¢) (1:13)


norte

Estas propiedades se utilizan a menudo. La ortogonalidad es importante ya que implica que cada función
propia fn(r) es linealmente independiente de las demás. La completitud es importante, ya que cualquier
función f (r) puede expandirse de manera única y exacta en términos de estas funciones propias:
Machine Translated by Google

Introducción | 5

f(r) ¼ X bn/n(r) (1:14)


norte

(1:15)
bn ¼ Z d3 rf (r)/n(r)

La función de mayor interés es la función de onda c(r, t). Se puede expandir exactamente como

ient= h
w(r; t) ¼ X an/n(r)e (1:16)
norte

qw ient=
ih qt h ¼ Hw (1:17)
¼ X anen/n(r)e
norte

Los coeficientes an dependen de las condiciones iniciales. No dependen ni de r ni de t. Un ejemplo es


cuando el sistema está en equilibrio térmico. Si las partículas obedecen a las estadísticas de Maxwell
Boltzmann, los coeficientes son

2 1
janj ¼ exp[ b(en V)], b ¼ kBT (1:18)

y O es el gran potencial canónico. Otro ejemplo ocurre durante un experimento, donde el sistema se
prepara en un estado particular, como un haz atómico. Entonces los coeficientes an están determinados
por el aparato, y no por la termodinámica.
La función de onda tiene una interpretación física simple. La probabilidad P(r, t) de que la partícula
esté en la posición r en el momento t viene dada por el cuadrado de la magnitud absoluta de la función
de onda:

2
P(r, t) ¼ jw(r, t)j (1:19)

En mecánica cuántica, no hay certeza sobre la posición de la partícula. En cambio, la partícula tiene
una probabilidad distinta de cero de estar en muchos lugares diferentes en el espacio. La probabilidad
de cualquiera de estas posibilidades viene dada por P(r, t). La partícula está en un solo lugar a la vez.

La normalización de la función de onda está determinada por la interpretación de P(r, t) como una
función de probabilidad. La partícula debe estar en algún lugar, por lo que la probabilidad total debe ser
la unidad cuando se integra en todo el espacio:

2
(1:20)
1 ¼ Z d3 rP(r, t) ¼ Z d3 rjw(r, t)j

La normalización también se aplica a la función de onda. Las funciones propias también son ortogonales,
de modo que

2
¼X un nombre (1:21)
1 ¼ Z d3 rjw(r, t)j Nuevo Méjico
it(en em)= h Z d3 r/ n/m

2
¼ X enero (1:22)
norte

2
La suma de los coeficientes de dilatación |an| debe ser la unidad. Estos coeficientes

2
Pn ¼ enero ,X Pn ¼ 1 (1:23)
norte
Machine Translated by Google

6 | Capítulo 1

se interpretan como la probabilidad de que la partícula esté en el estado propio fn(r).


El valor promedio de cualquier función f (r) se obtiene tomando la integral de esta función en todo el
espacio, ponderada por la probabilidad P (r, t). La notación de paréntesis denota el promedio de una
cantidad:

(1:24)
hf i(t) ¼ Z d3 rf (r)P(r; t)

Por ejemplo, la energía potencial promedio hV i y la posición promedio hri son

(1:25)
hVi ¼Z d3 rV(r)P(r, t)

(1:26)
hri ¼Z d3 rrP(r, t)

Se puede tomar un promedio similar para cualquier otra función de posición.


No hay manera de sacar un promedio de la velocidad de la partícula v ¼ r_. Como P(r, t) no depende
de r_, no hay forma de promediar esta cantidad. Entonces hr_i no existe. En cambio, la velocidad
promedio se encuentra tomando la derivada temporal del promedio de r, como

q
P(r; t) (1:27)
qqthri ¼Z d3 rr qt

qw qw þ w
qt qt (1:28)
¼ Z d3rr w

Ahora usa la ecuación de Schrödinger y su complejo conjugado para encontrar

qw i h2
2mr2 + Vw
¼
(1:29)
qt h

qw* i h2
2mr2 + Vw*
¼
(1:30)
qt h

que se usa en qhri/ qt:

yo
q hri ¼ (1:31)
qt 2m Z d3 rr[w r2 w wr2 w ] 2m
yo ~
¼
[wr~w wr~w] (1:32)
Z d3 rrr

Los términos que contienen la energía potencial V cancelados. La equivalencia de las dos últimas
expresiones se encuentra simplemente tomando la derivada en la última expresión. Cada término entre
paréntesis genera un factor de (r~w* ) (r~w), que se cancela.
Una integración por partes da

yo
q hri¼ (1:33)
qt 2m Z d3 r[w* r~w wr~w* ] r~r

Si A es la cantidad entre paréntesis, entonces (A r~)r ¼ A, por lo que la expresión final es

h
q hri ¼ (1:34)
qt 2mi Z d3 r[wr~w wr~w]
Machine Translated by Google

Introducción | 7

El integrando es solo la definición de la corriente de partículas:

h
j(r, t) ¼ [w* r~w wr~w* ] (1:35)
2mi

q
(1:36)
qt hri ¼ Z d3 rj(r, t)

La función j(r, t) es la corriente de partículas, que tiene las unidades de número de partículas por
segundo por unidad de área. Si se multiplica por la carga de la partícula, se convierte en la densidad
de corriente eléctrica J ¼ ej, con unidades de amperios por área.
En la integral (1.34), integre por partes el segundo término entre paréntesis. Entonces es igual al
primer término:

1 h hpi
q hri ¼ r~ w ¼ (1:37)
qt m Z d3rw* i metro

El operador de cantidad de movimiento es p ¼ hr~=i, y la integral es el valor esperado de la cantidad


de movimiento. En mecánica cuántica, el valor promedio de la velocidad es el valor promedio del
momento dividido por la masa de la partícula.
El valor esperado de cualquier operador derivado debe evaluarse como se hace para el
impulso: el operador está intercalado entre c* y c bajo la integral:

(1:38)
hOi ¼ Z d3 rw*(r, t)O(r)w(r, t)

Otros ejemplos son el hamiltoniano y la componente z del momento angular:

h2
r2 + V(r) w(r, t) (1:39)
hHola ¼ Z d3 rw*(r, t) 2m

q
h hLzi ¼ qy w(r, t) (1:40)
i Z d3 rw*(r, t) x qy qx

Una vez que se conoce la función de onda, se puede usar para calcular el valor promedio de
muchas cantidades que se pueden medir.
La última relación a demostrar en esta sección es la ecuación de continuidad:

q ~
0¼ q(r, t) + rj(r, t) (1:41)
qt

donde r(r, t): P(r, t) es la densidad de partículas y j(r, t) es la corriente de partículas. La ecuación de
continuidad se prueba siguiendo los mismos pasos para evaluar la velocidad:

qq q qw qw* w*w ¼ w* þ w qt
¼
qt qt (1:42)
qt

Utilice las expresiones anteriores (1.29, 1.30) para la derivada temporal de las funciones de onda. Nuevamente
los términos de energía potencial se cancelan:

qq ~
¼
ihr j(r, t) (1:43)
qt 2m hola ¼ r ~ w*r~w wr~w*
Machine Translated by Google

8 | Capítulo 1

lo que demuestra la ecuación de continuidad. Se ha demostrado que la ecuación de Schrödinger es coherente


con la ecuación de continuidad siempre que se interprete que la densidad de las partículas es r(r, t) ¼ |c(r, t)|2 y
la corriente es eqn. (1.35).

1.4 Medición
Hacer una medición en una partícula en un sistema cuántico es una alteración importante de la distribución de
probabilidad. Supongamos que tenemos N partículas idénticas, por ejemplo, átomos, en una caja grande. Estarán
en una variedad de estados de energía. No es posible decir qué átomo está en qué estado. Si /n(r) es un estado
propio exacto para un átomo en este cuadro, la función de onda de un átomo es

w(x, t) ¼ X an/n(r) exp[ itEn= h] (1:44)


norte

2
Las amplitudes an, cuando se elevan al cuadrado (Pn ), determinar la probabilidad de que un átomo sea
¼ |an| en el estado con energía En.
Supongamos que hacemos una medición en un solo átomo, para determinar su energía. Uno podría perforar
un pequeño agujero en el costado de la caja, lo que permite que escape un átomo a la vez. Si uno mide la

energía de ese átomo en particular, encontrará un valor definido Ej. El resultado del proceso de medición es que
se selecciona un estado, de los muchos estados posibles.
Supongamos que uno mide la energía del mismo átomo en un momento posterior. Si su trayectoria de vuelo
no ha sido perturbada, se encontrará nuevamente la misma energía Ej. Después de la primera medida de
energía, la partícula continúa su movimiento a partir del estado propio /j(r), y no de la distribución de estados
propios en c(r, t). Por supuesto, la primera medición de energía puede alterar un poco la trayectoria de vuelo, de
acuerdo con la relación de incertidumbre, por lo que la segunda medición puede dar una energía ligeramente
diferente. El punto importante es que la medición altera la distribución estadística e impone una nueva condición
inicial para el movimiento de las partículas.

1.5 Representaciones

En los primeros días de la mecánica cuántica, Schrödinger y Heisenberg presentaron versiones que parecían
diferentes. Hubo un animado debate sobre las virtudes de cada versión, hasta que Dirac y Jordan demostraron
que las dos son matemáticamente idénticas.
Esta historia está bien descrita por von Neumann. Las dos teorías no parecen idénticas, al menos superficialmente.
Las dos versiones se describen aquí brevemente, y se da una explicación igualmente breve de por qué son
idénticas.
La versión de Schrödinger es la que se ha discutido hasta ahora en este capítulo, y que se trata principalmente
en las primeras partes de este libro. La versión de Heisenberg, que enfatiza los operadores en lugar de las
funciones de onda, se presenta en capítulos posteriores. Ambas versiones se usan ampliamente en la física
moderna y ambas son importantes.
Machine Translated by Google

Introducción | 9

Las cantidades medibles en física son siempre valores esperados: son las cantidades promedio. Si F(r,
p) es una función de la posición r y el momento p, entonces su valor esperado es

(1:45)
hFi(t) ¼ Z d3 rw* (r, t)F(r, i hr)w(r, t)

El corchete de la izquierda es una notación abreviada para tomar el promedio sobre r, como se indica en
el lado derecho de la ecuación. Las versiones de Schrödinger y Heisenberg de la mecánica cuántica son
equivalentes porque siempre dan los mismos valores esperados.
Se obtiene el mismo resultado incluso en función del tiempo, por lo que las dos versiones dan el mismo
resultado para las derivadas temporales de hFi(t).

1.5.1 Representación de Schrödinger

Esta representación tiene dos características importantes.

1. Las funciones de onda c(r, t) dependen del tiempo, y el desarrollo del tiempo está gobernado por
Ecuación de Schrödinger:

qw
ih ¼ Hw(r, t) qt (1:46)

0) w(r, t) ¼ eiHt= hw(r, t ¼ (1:47)

La segunda ecuación es una solución formal a la ecuación. (1.46).

2. Los operadores no dependen del tiempo. Los operadores como r, p, H, Lz son independientes del tiempo.

En la representación de Schrödinger, sólo las funciones de onda dependen del tiempo. El tiempo
derivada de un valor esperado, como (1.45), es

q qw* (r, t)
F(r, i hr)w(r, t)
qt hFi(t) ¼ Z d3 r qt

qwðr, tÞ
þ w* (r, t)F(r, i h) (1:48)
qt

Las derivadas se evalúan usando la ecuación. (1.46), dando

i
q hFi(t) ¼ (1:49)
qt h Z d3 r[(Hw* )Fw w* F(Hw)]

En el primer término de la derecha, las posiciones de H y c* pueden intercambiarse. Recuerda que H ¼


p2 /2m þ V. El escalar V se puede intercambiar. El término de energía cinética es h2 r2=2m, que puede
intercambiarse después de una integración doble por partes en la variable r. Entonces la derivada del
tiempo se escribe como un conmutador:

[H, F] ¼ HF FH (1:50)
q i
hFi(t) ¼ (1:51)
qt h Z d3 rw* [H, F]w
Machine Translated by Google

10 | Capítulo 1

La ecuación anterior se puede resumir como

q i
qt
hFi(t) ¼
h
[H, F] (1:52)

La ecuación idéntica se encuentra en la representación de Heisenberg, como se describe a continuación.

1.5.2 Representación de Heisenberg

Esta representación tiene varias características importantes:

1. Las funciones de onda son independientes del tiempo c(r).

2. Los operadores son dependientes del tiempo según la prescripción.

iHt=h
F(r, p, t) ¼ eiHt= hF(r, p)e (1:53)

3. Los valores esperados están dados por

(1:54)
hFi(t) ¼ Z d3 rw (r)F(r; p, t)w(r)

iHt= hF(r; p)e iHt= hw(r) (1:55)


¼ Z d3 rw (r)e

La última definición es formalmente idéntica a (1.45). La derivada temporal también es idéntica:

q i iHt=h
F(r, p, t) ¼ e qt iHt= h[HF FH]e (1:56)
h
i
¼

h [H, F(r, p, t)] (1:57)

Esta ecuación es la ecuación fundamental del movimiento en la versión de Heisenberg de la mecánica


cuántica. El foco de atención está en los operadores y su desarrollo en el tiempo. Una vez que se determina
el desarrollo del tiempo, ya sea por técnicas exactas o aproximadas, el valor esperado del operador puede
evaluarse usando la integral en la ecuación. (1.55). La solución al desarrollo del tiempo en (1.57) involucra
la solución de expresiones de operadores. La versión de Heisenberg de la mecánica cuántica, con su
énfasis en la manipulación de operadores, parece ser muy diferente a la ecuación de Schrödinger (1.29),
que es una ecuación diferencial en el espacio r.

Sin embargo, las dos representaciones hacen predicciones idénticas. Para el promedio del tiempo
derivada de F, la representación de Heisenberg da, de (1.57),

qF i
qt
¼
itH= h[H; F(r; p)]e itH= hw(r) (1:58)
h Z d3 rw (r)e

Este resultado es idéntico al resultado de Schrödinger en (1.51), así como el valor promedio de F es el
mismo que (1.45) y (1.55). Las similitudes de los dos enfoques son más evidentes cuando se usa la
ecuación. (1.47). El conjugado hermitiano de esta expresión es

itH=
h wy (r, t) ¼ w* (r, t)e (1:59)
Machine Translated by Google

Introducción | 11

y el valor esperado de F en la representación de Schrödinger es

(1:60)
hola F ¼ Z d3rwy (r; t)F(r; p)w(r; t)

Este resultado de Schrödinger es idéntico al resultado de Heisenberg en (1.55). Las dos representaciones
hacen predicciones idénticas para los valores promedio de los operadores y para todos los valores
de tiempo. Las dos versiones de la mecánica cuántica son equivalentes en la predicción de cantidades
medibles.

1.6 Operadores que no viajan al trabajo

Las variables importantes de la mecánica clásica suelen existir como operadores en la mecánica cuántica.
mecánica. Una lista parcial de tales operadores es el momento p, la energía H y el momento angular Lz.
Una consideración importante entre pares de operadores es si
viajar o no viajar.

Un ejemplo de un par de operadores que no conmutan en una dimensión es la posición x


y cantidad de movimiento p ¼ ih d/dx. Tome alguna función arbitraria f (x) y opere sobre ella mediante la
dos combinaciones

d.f.
xpf ¼ i hx dx (1:61)

d d.f.
pxf ¼ ih (xf ) ¼ ihf þ x dx dx (1:62)

Resta estos dos resultados:

(xp px) f ¼ ihf ¼ [x; pag] f (1:63)

La notación de paréntesis para el conmutador se usa en la segunda igualdad: [A, B]:(AB BA).
Esta notación se introdujo en la sección anterior. El conmutador [x, p], cuando opera
en cualquier función de x, da ih veces la misma función de x. Este resultado generalmente se escribe
omitiendo la función f(x):

[x, p] ¼ ih (1:64)

La presencia de tal función suele estar implícita, aunque habitualmente se omite.


La posición x y el momento p no se conmutan. Se diría que conmutan si
[x, p] ¼ 0.
Un teorema en álgebra lineal establece que si dos operadores conmutan, entonces es posible
construir funciones propias simultáneas de ambos operadores. Por ejemplo, si dos operadores
F y G conmutan, entonces es posible encontrar autoestados /n tales que

F/n ¼ fn/n G/n ¼ gn/n (1:65)

donde ( fn, gn) son valores propios. Lo contrario también es cierto, en el sentido de que si dos operadores no
conmutar, entonces es imposible encontrar valores propios simultáneos de la misma función propia.
Machine Translated by Google

12 | Capítulo 1

Es imposible encontrar funciones propias simultáneas de x y p. No hay función /n


que tiene la propiedad dual de que x/n = xn/n, p/ n = pn/n. Se puede encontrar una función propia de
x pero no es una función propia de p, y viceversa. La afirmación de que no se puede definir
Los valores propios simultáneos de x y p generan el principio de incertidumbre de que DxDp ‡ h Existe un .

principio de incertidumbre similar entre cualquier par de operadores que no conmutan.


El operador más importante en mecánica cuántica es el hamiltoniano H. El
Las funciones propias de H se usan ampliamente en funciones de onda y en otros lugares. es útil para
pregúntese si estas funciones propias son también funciones propias exactas de otros operadores, como
cantidad de movimiento y cantidad de movimiento angular ~L. La respuesta depende de si estos otros
operadores conmutan con H. El momento angular a menudo conmuta con H, y luego uno
puede construir estados propios simultáneos de H y ~L. El impulso p solo ocasionalmente
conmuta con H. Dado que p y ~L nunca conmutan, uno nunca puede encontrar
estados propios de los tres operadores.
Un ejemplo es útil. Considere el hamiltoniano en tres dimensiones. El potencial
V(r) ¼ 0.

H ¼ p2 ¼
h2 r2
(1:66)
2m 2m

Una elección de función propia es el estado de onda plana f(k, r) ¼ Aeikr , donde A es un ni
constante de malización. El valor propio de H es

h2 r2 h2 k2
H/(k, r) ¼ (Aeikr ) ¼ ek/(k,r), ek ¼ (1:67)
2m 2m

La solución de onda plana también es una función propia del operador de cantidad de movimiento, pero no de
el momento angular:

p/(k;r) ¼ i hr/(k,r) ¼ hk/(k,r) (1:68)

q q
Lz/(k,r) ¼ ihx qy y / ¼ h(xky ykx)/(k,r) (1:69)
qx

La onda plana es un ejemplo de función propia simultánea de H y p.


Otra opción de función propia para H es el producto de una función de Bessel esférica
j'(kr) y función angular armónica esférica Ym ðh,/Þ en coordenadas esféricas:
'
'
w'm(kr) ¼ j'(kr)Ym (h;/) (1:70)

Los lectores que no estén familiarizados con estas funciones no deben preocuparse: se explican en el capítulo
5. Esta función es una función propia exacta de H y Lz, pero no del momento:

Hw'm(kr) ¼ ekw'm(kr) (1:71)

Lzw'm(kr) ¼ hmw'm(kr) (1:72)

Aquí hay un ejemplo de funciones propias simultáneas de H y Lz.


El hamiltoniano de una "partícula libre", que es una sin potencial (V = 0), tiene un
número de funciones propias con el mismo valor propio ek. Las funciones propias en (1.70), para
Machine Translated by Google

Introducción | 13

diferentes valores de (', m), donde (0 ‡ ' < ?, ' £ m £ '), todos tienen el mismo valor propio ek.

Cualquier combinación lineal de estados propios con los mismos valores propios siguen siendo funciones propias de H. El

estado de onda plana exp(ik r) es una combinación lineal particular de estos estados.

Algunas combinaciones lineales son funciones propias de p, mientras que otras son funciones propias de Lz. Dado que p

y Lz no conmutan, no hay funciones propias para ambos operadores simultáneamente.

Referencias

1. J. von Neumann, Fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica (Princeton, University Press,


Princeton, NJ, 1955) Traducido del alemán por RT Beyer
2. PAM Dirac, Los principios de la mecánica cuántica (Oxford, University Press, Oxford, Reino Unido, 1958)

Tareas para el hogar

1. Demuestra que

1 1
eLae L = a + [L; a] + [L; [L; a]] + [L; [L; [L; a]]] + 2! 3!

donde (a, L) son operadores cualesquiera.

2. Si F es cualquier operador que no dependa explícitamente del tiempo, demuestre que qhFi/qt = 0 en un estado propio

de H con valores propios discretos.


Machine Translated by Google

2 Una dimensión

Es útil para estudiar problemas unidimensionales, ya que hay muchas más soluciones exactas en una
dimensión en comparación con dos y tres dimensiones. El estudio de las soluciones exactas es
probablemente la mejor manera de comprender las funciones de onda y los valores propios. En este
capítulo se dan algunos ejemplos de soluciones exactas. Hay muchos más ejemplos exactamente
solucionables que los pocos casos dados aquí.
Una persona con conocimientos de mecánica cuántica debería, si se le presenta algún potencial
V(x), ser capaz de dar un bosquejo a mano alzada de la función de onda c(x). Este esquema no necesita
ser preciso, pero debe oscilar en las regiones correctas y decaer exponencialmente en las otras
regiones. Uno de los propósitos principales de los próximos dos capítulos es desarrollar en el estudiante
este nivel de intuición. El presente capítulo analiza las soluciones exactas, mientras que el próximo
capítulo ofrece soluciones aproximadas. Una dimensión es un buen lugar para agudizar la comprensión
intuitiva de las funciones de onda.
Hay otras razones para investigar el comportamiento unidimensional. Muchos sistemas físicos
exhiben propiedades casi unidimensionales. Otra razón es que las matemáticas de una y tres
dimensiones son muy similares. Dos dimensiones es diferente.

2.1 Pozo cuadrado

Las soluciones más sencillas de la ecuación de Schrödinger son aquellas en las que el potencial V(x)
sólo tiene valores constantes Vi. Varios de estos casos se resuelven en esta sección, todos bajo el título
general de pozo cuadrado. Se caracterizan por tener el potencial V(x) constituido por valores Vi
constantes en todas las regiones del espacio.
El primer caso es una partícula en una caja (figura 2.1). El potencial V(x) tiene un valor constante
V0 dentro de la caja de longitud L y valores infinitos en cualquier otro lugar:

V(x) ¼ V0 0 < x < L (2:1)

V(x) ¼ ? en otra parte (2:2)

Tome V0 ¼ 0, que define la energía cero como la parte inferior de la caja.


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 15

V(x)

O X L

Figura 2.1. (a) V(x) para una partícula confinada a una caja 0 £ x £ L. (b) Las dos funciones
propias más bajas.

Dentro de la caja, donde V(x) ¼ 0, la ecuación de Schrödinger es

h2
(ÉL)w(x) ¼ 0 ¼ d2 þ E w(x) (2:3)
dx2 2m

La primera restricción es que E tiene que ser positivo. Esta afirmación se puede probar usando
matemáticas, donde se puede demostrar que la ecuación diferencial (2.3) no tiene solución para E < 0
para las condiciones de contorno que se indican a continuación. El enunciado de la física es que la
ecuación de Schrödinger no tiene valores propios En que sean inferiores en valor al valor más pequeño
de V(x). Todos los valores propios deben ser mayores que el valor más pequeño de V(x). Esta
restricción se aplica a todos los problemas en todas las dimensiones.
Como E > 0, se utiliza para definir el vector de onda:
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2mE
k¼ (2:4)
h2 r

La ecuación de Schrödinger (2.3) es ahora una ecuación diferencial familiar

d2
þ k2 w(x) ¼ 0 (2:5)
dx2

con la solucion

w(x) ¼ C1 sen(kx) þ C2 cos(kx) (2:6)

Las constantes C1,2 se eligen utilizando las condiciones de contorno y de normalización.


Los límites de la función de onda están en los extremos de la caja: (x ¼ 0, L). El potencial divergente
en estos puntos (V = ?) fuerza a c(x) a desaparecer en x = 0 y en x = L. El argumento que requiere que
c(0) = 0 = c(L) tiene dos partes.

1. La energía E debe ser finita y dada por la expresión


?

dxw* (x)Hw(x) (2:7)


E¼Z ?

donde los límites de integración abarcan ?< x <?. El hamiltoniano H contiene la energía potencial V(x).
Dado que V(x) ¼ ?para x < 0, y para x > L, la integral divergerá en estos intervalos a menos que c(x)
2
V(x)=?, lo que obliga a c(x) ¼ 0. Entonces, la función de onda es cero fuera de la caja.
2. La función de onda es continua en todas partes. Esta restricción se debe a la naturaleza de la
ecuación diferencial de segundo orden:
Machine Translated by Google

16 | Capitulo 2

Si c(x) ¼ 0 para x > L entonces es cero en el punto x ¼ L: c(L) ¼ 0.

Si c(x) ¼ 0 para x < 0 entonces es cero en el punto x ¼ 0; c(0) ¼ 0.

Concluimos que las condiciones de frontera importantes en el caso de una caja con paredes infinitas
son c(0) ¼ c(L) ¼ 0.
Como c(x = 0) = 0, entonces el coeficiente C2 en (2.6) es cero: el término cos(kx) no
desaparece en x ¼ 0, por lo que su coeficiente debe ser cero. Queda la solucion

w(x) ¼ C1 sen(kx) (2:8)

La función sen(kx) se anula en x = 0. Debe forzarse a que también se anule en x = L. Solo ciertos
valores seleccionados de k obedecen la condición de que sen(kL) = 0. Estos son

kL ¼ np (2:9)
notario público

kn ¼ (2:10)
L
npx
w(x) ¼ C1 sen (2:11)
L

h2 k2 h2 notario público 2
¼
en ¼ norte

(2:12)
2m 2m L

h2 p2
¼ n2 E1, E1 ¼ 2mL2 (2:13)

El valor propio mínimo es E1. Las condiciones de contorno permiten solo valores seleccionados de kn
y En. Los valores permitidos se denominan valores propios. Las funciones correspondientes son
funciones propias:

wn(x) ¼ C1 sen(knx) (2:14)

El coeficiente C1 es una constante de normalización. Se elige para que |cn(x)|2 tenga valor unitario
cuando se integra en el rango de valores donde es distinto de cero:

L L
2 ¼ C2
dxjwn(x)j dx sen2 (knx) (2:15)
1¼Z 0 1Z _0

Cambie la variable de integración a h ¼ knx y la integral recorre el intervalo 0 < h < np

L notario público

1 ¼ C2 dh sin2 (h) (2:16)


1
npZ 0

El valor medio de sen2 (h) entre cero y np es la mitad, por lo que la integral es igual a np/2:

L
1 ¼ C2 2 (2:17)
1
ffiffiffi

2
C1 ¼ (2:18)
Lr
ffiffiffi

2 npx
wn(x) ¼ (2:19)
L r pecado L

La última ecuación da la función propia con la normalización adecuada.


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 17

Otra configuración para el mismo problema es desplazar la caja y hacer que alcance L/2 < y < L/2.
En el presente problema, eso se puede lograr haciendo que y ¼ x L/2:
ffiffiffi

2 L
wn(y) ¼
L r sen kn y þ 2
notario público notario público notario público

pecado kny þ þ cos (kny) pecado (2:20)


h 2 i ¼ pecado (kny) cos 2 2

Pero cos(np/2) ¼ 0 si n es impar y sin(np/2) ¼ 0 si n es par. Se puede escribir la función propia


cuando la caja es L/2 < y < L/2:
fiffi

8 2 npy n es par
L q pecado L
wn(y) ¼ fiffi

><
2 npy n es impar (2.21)
>: L q cos L

El potencial es simétrico en el presente ejemplo: V( y) ¼ V(y). Cuando el potencial es simétrico, las


funciones propias son de paridad par o impar.

Incluso las funciones propias de paridad tienen c( y) ¼ c(y). Expanda esta relación en una serie de Taylor alrededor de y ¼ 0 y

encuentre que

dw(y)
0¼ (2:22)
día y¼0

Esta ecuación es útil para encontrar las funciones propias de paridad par de potenciales simétricos. En el presente ejemplo, son las

funciones coseno.

El caso de paridad impar tiene c( y) ¼ c(y). En y = 0, esta identidad da c(0) = c(0), lo que requiere que c(0) = 0. Esta última identidad es

útil para encontrar funciones propias de paridad impar. En el presente problema son las funciones seno.

Preferimos escribir la partícula en el cuadro como que abarca 0 < x < L ya que uno solo tiene que
escribir un solo conjunto de funciones propias.
Un tercer ejemplo es un problema con tres regiones diferentes de constante V(x):

?X<08

V(x) ¼ ><
V0 0 < x < un (2:23)
>: 0 un <x

Este potencial se muestra en la figura 2.2. La cantidad V0 es positiva, por lo que la energía potencial
es negativa para 0 < x < a. El cero de energía se toma como la región donde x > a.

Los estados ligados se definen como aquellos que tienen un valor propio E < 0. Para estos estados, la función de onda se localiza

cerca de la región donde la energía potencial tiene valores negativos. Al afirmar que E < 0, se elige energía cero como el valor de V(x)

lejos de la región de potencial negativo.

Los estados continuos se definen como aquellos con E > 0. Tienen una función propia que se extiende sobre todo el espacio x > 0.

Los estados ligados se discuten primero. Habrá un número finito de ellos para la mayoría de los
potenciales. Este número podría ser cero; es posible que no haya ningún estado límite si el atractivo
Machine Translated by Google

18 | Capitulo 2

V(x)

a
X

ÿV0

Figura 2.2. V(x) para el segundo problema.

las regiones son débiles. Todas las energías de estado límite están dentro de V0 < E < 0, donde nuevamente V0 es el
valor mínimo de la energía potencial.
El potencial V(x) es continuo por tramos. El procedimiento matemático es resolver
La ecuación de Schrödinger primero en cada región del espacio. En cada región hay dos
soluciones independientes de la ecuación diferencial de segundo orden. Cada uno se multiplica por un
constante como C1 o C2. Las constantes se determinan haciendo coincidir la solución en el
límites entre las regiones.

Si el paso potencial es infinito, como en el ejemplo anterior, la función propia debe desaparecer en

ese paso

Si el paso potencial es finito en un punto, la función propia es continua en ese punto.

La primera derivada de la función propia también es continua en cada punto, excepto en aquellos puntos

x0 con un potencial de función delta [V(x) ¼ Ad(x–x0)]. La derivada en un punto de la función delta es
derivado a continuación.

Para el estado ligado, hay dos regiones donde la función propia es distinta de cero.

0 < x < a tiene

d2 2m
0¼ + p2 w(x); p2 ¼ dx2 (V0 þ E) > 0 h2 (2:24)

w(x) ¼ C1 sen(px) þ C2 cos(px) (2:25)

La última ecuación es la solución más general a la ecuación diferencial.

a < x es una región donde la función propia decae exponencialmente:

d2 2m
0¼ a2 w(x), a2 ¼ mi > 0 (2:26)
dx2 h2
hacha hacha

w(x) ¼ C3e þ C4e (2:27)

Estas son las dos soluciones más generales de la ecuación diferencial. La última solución
también se puede escribir como

w(x) ¼ C5 senh(ax) þ C6 cosh(ax) (2:28)


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 19

Las dos formas (2.27) y (2.28) son enteramente equivalentes. Es preferible la primera (2.27)
para el presente problema.
La primera condición de contorno es que c(x ¼ 0) ¼ 0 ya que el potencial se vuelve infinito
en este punto. La condición de frontera obliga a C2 = 0 ya que cos(0)= 0. La segunda condición de frontera
es que la función propia debe desaparecer lejos de la región de potencial negativo. Para x > a, el término
exp(ax) diverge en valores grandes de x. Este término debe ser omitido,
entonces establezca C4 ¼ 0. Por lo tanto, la función propia tiene la forma funcional

0 xo < 0
8

w(x) ¼ C1 sen(px) 0 < x < un (2:29)


><

hacha
>: C3e un <x

El paso final es hacer coincidir estas funciones propias en el punto x ¼ a. Hacer coincidir la función propia
y su derivada da dos ecuaciones:

Automóvil club británico

C1 sen(pa) ¼ C3e (2:30)


Automóvil club británico

pC1 cos(pa) ¼ ac3e (2:31)

La ecuación para el valor propio se encuentra dividiendo estas dos ecuaciones, lo que cancela
las constantes C1,3:

bronceado 1
¼
(2:32)
pags
a
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

V0 þ E V0 þ E h2
broncearse
(2:33)
E r , Ea ¼ 2ma2
Ea s ¼

Existe un estado límite para cada valor de V0 < E < 0 que satisface esta ecuación. los
la ecuación tiene un signo menos. Como la raíz cuadrada siempre es positiva, el signo menos viene
de la función tangente. Tiene un valor negativo para argumentos mayores que p/2. Este
contraint da el valor propio mínimo:
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

V0 þ E pags

(2:34)
2
Ea s >

p2
E > V0 + ea (2:35)
4

No hay estados ligados si el lado derecho de esta ecuación es positivo.


Otra forma de escribir la ecuación de función propia (2.32) es definir la fuerza de la
potencial:

V0 2mV0a2
¼
g2 ¼ (2:36)
ea h2

Es una cantidad adimensional. Defina también una energía de enlace adimensional e usando
E ¼ eV0. Como V0 < E < 0 entonces 1 > e > 0. Ahora la ecuación de valor propio es
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

1 mi
broncearse
g2(1 mi) p ¼ (2:37)
ejem
Machine Translated by Google

20 | Capitulo 2

Los valores permitidos de e dependen solo del único parámetro g.


Arriba encontramos la energía de enlace mínima. Ahora encontremos el valor mínimo de la fuerza
potencial gc para tener un estado ligado. Para g < gc no hay estados ligados, mientras que para g > gc hay
uno o más estados ligados. El valor crítico de g se encuentra fácilmente al observar que en el enlace crítico
e?0, de modo que el lado derecho de (2.37) tiende a infinito.
Como e?0, entonces

pags

tan(gc) ¼ ?, gc ¼ 2 (2n + 1) (2:38)

Entonces el valor mínimo de la fuerza potencial es gc ¼ p/2. El valor mínimo de V0 para la existencia de un
estado ligado es

p2
V0 > (2:39)
Cada 4

Este valor se aplica solo en el caso de que el potencial en un extremo de la caja llegue al infinito.
Para un valor general de g > gc, uno puede encontrar los estados ligados resolviendo la ecuación de valor
propio usando papel cuadriculado o una computadora.
Los estados continuos son aquellos con energía positiva (E > 0). Describen estados que no están
vinculados. Aquí encontramos los estados continuos para la energía potencial anterior. Todavía se resuelven
las dos ecuaciones de (2.24)–(2.26), excepto que ahora a2 ¼ k2 < 0. La cantidad p2 sigue siendo útil. La
solución general en las dos regiones es

a1 sen(px) + a2 cos(px) 0 < x < a


wðxÞ ¼ (2:40)
( b1 sen(kx) þ b2 cosðkxÞ a < x

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2mE
k¼ (2:41)
h2 r

De nuevo, hay coeficientes constantes (a1, a2, b1, b2) que dependen de las condiciones de
contorno y de la coincidencia en x ¼ a. De nuevo establezca a2 = 0 para satisfacer la
condición de contorno de que la función propia se anula en el punto x = 0, donde el potencial
se vuelve finito. La segunda ecuación se expresa en términos de dos coeficientes (b1, b2).
Aunque es perfectamente correcto expresar la función propia de esta manera, como una
suma de funciones seno y coseno, la forma convencional en física es expresar el resultado en
términos de otras dos constantes. Uno de ellos es la amplitud D, mientras que el otro se
denomina cambio de fase d(k):

a1 sen(px) 0 < x < un


w(x) ¼ (2:42)
( D sen(kx þ d) a < x

Se enfatiza que las dos formas de la función propia, para x > a, son idénticas:

w(x) ¼ b1 sen(kx) þ b2 cos(kx) ¼ D sen(kx þ d) (2:43)

La expresión de la derecha se expande usando la identidad trigonométrica para el seno de la suma de dos
ángulos:
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 21

sen(kx þ d) ¼ sen(kx) cos(d) þ cos(kx) sen(d) (2:44)

b1 ¼D cos(d); b2 ¼ D sen (d) (2:45)


ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

b2
re ¼ b2 þ b2 (2:46)
2q ;1 bronceado (d)
¼ b1

Estas fórmulas establecen la equivalencia de las dos formas para la función propia. Existen
siempre dos constantes independientes en una ecuación diferencial de segundo orden. en el preferido
forma, son D y d.
Las constantes a1 y D son coeficientes de normalización. Son reales, como se muestra a continuación.
Entonces toda la función de onda continua es real. Esta característica es una consecuencia de forzar
la función propia para desaparecer en algún punto, aquí en x ¼ 0.
Si el valor de V0 = 0, entonces p = k y la solución tiene D = a1, d = 0. La presencia de
cualquier potencial hará que el cambio de fase d tenga un valor diferente de cero. La fase
shift recibe su nombre porque hace que la fase de la función de onda (kx + d) cambie su valor.
Por supuesto, si el cambio es un múltiplo de p, entonces no hay efecto observable en la partícula.
densidad |c(x)|2 . En el capítulo 10 aprenderemos que el cambio de fase de un potencial es todo lo que puede
determinarse en una medición de dispersión elástica.
Ahora regrese a resolver para la función propia del continuo. Las dos formas para el
función propia, para 0 < x < a y a < x, se igualan en valor y pendiente en x ¼ a:

a1 sen(pa) ¼ D sen(ka þ d) (2:47)

a1p cos(pa) ¼ kD cos(ka + d) (2:48)

Divida estas dos ecuaciones para eliminar (a1, D) y obtenga la ecuación para el cambio de fase:

bronceado ¼
bronceado (ka + d)
(2:49)
pags
k

k
d(k) ¼ ka þ arctan bronceado (2:50)
pags

Las únicas magnitudes que quedan por determinar son las amplitudes (a1, D). juntos ellos
proporcionar la normalización de la función propia. Esta normalización se trata en un capítulo posterior.
sección.

Se presenta un ejemplo numérico para el potencial que se muestra en la figura 2.2. Tome m para ser
la masa del electrón, a ¼ 2.0 Aÿ , y V0 = 4,0 eV. La fuerza potencial en (2.36) es

g ¼ 2,05, que está por encima del valor de unión crítica (gc ¼ p/2). Hay un estado ligado.
Resolviendo la ec. (2.37) da e = 0.119. La energía de estado ligado es E = 0,48 eV, que es
cerca de la parte superior del pozo de potencial. La figura 2.3 muestra la función propia no renormalizada (C1
= 1) para el estado ligado cB(x) como la línea continua. Encontrar el coeficiente de normalización correcto es
una tarea. La función propia cB(x) crece linealmente
desde el origen, tiene un solo máximo y luego decae a cero fuera del potencial
bien.

También se muestra, como línea discontinua, la función propia de estado continuo ck(x) con energía
cinética E = 1,0 eV. Esta curva también se normaliza arbitrariamente (a1 ¼ 1). Para valores de x
fuera del pozo de potencial, la función propia continua ck(x) oscila de acuerdo con
Machine Translated by Google

22 | Capitulo 2

1.0

ÿB(x)

0
1.0 2.0 4.0 5.0 6.0

x(Å)

ÿk(x)

ÿ1,0

ÿ2,0

Figura 2.3. La línea continua es la función propia de estado límite, mientras que la línea discontinua es la
Función propia de estado continuo para E ¼ 1.0 eV.

la fórmula simple de ck ¼ Dsin(kx þ d). Observe que la función propia continua


cambia de signo rápidamente para que satisfaga el requisito de que sea ortogonal al límite
estado:

?
dxwB(x)wk(x) (2:51)
0¼Z
0

Todas las soluciones de la ecuación de Schrödinger deben ser ortogonales a todas las demás con el mismo
función de energía potencial.
El último ejemplo de esta sección sobre potenciales constantes es cuando una partícula se refleja a una
barrera. La figura 2.4 muestra un sistema potencial V(x) ¼ V0Y(x), donde la función de Heaviside
Y(x) es cero para x < 0 y es uno para x > 0. V0 > 0, por lo que el potencial es positivo. Una partícula
entra por la izquierda con energía E ¼ h barrera2 k2 /2m > 0 y amplitud I. Al llegar al
en x ¼ 0, parte de la onda se refleja con amplitud R. El comportamiento para x > 0
depende de si E > V0 o E < V0. Aquí se supone que E > V0, por lo que hay un
onda a la derecha con vector de onda p y amplitud T:
xo < 0
ikx
w(k, x) ¼ Ieikx þ Re (2:52)
( X>0
Teipx

2m 2mE
( EV0), (2:53)
p2 ¼ k2 ¼
h2 h2
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 23

mi

V0

yo T

Figura 2.4. Una partícula que entra por la izquierda se refleja desde la barrera en x = 0.

La amplitud I se supone conocida, y los valores de R y T se encuentran haciendo coincidir los


función propia y su pendiente en x ¼ 0:

IþR¼T (2:54)

ik(IR) ¼ ipT kp (2:55)

R ¼ yo (2:56)
k+p
2k
T ¼ yo (2:57)
k+p

Las dos primeras ecuaciones son de las condiciones coincidentes, y las dos últimas son sus
solución. La función propia está completamente determinada.
El operador actual en una dimensión se da en el capítulo 1:

h dw dw*
j¼ w* w (2:58)
2mi dx dx

La frase ''operador actual'' tiene dos posibles significados. Uno es el flujo de partículas (j), entonces
tiene las unidades en una dimensión de partículas por segundo. El segundo significado posible es
la corriente eléctrica (J ¼ ej), que tiene las unidades de amperios. Estas dos definiciones difieren
sólo por un prefactor, que es la carga e de la partícula. Multiplicando la corriente de partículas por
la carga da la corriente eléctrica. La fórmula anterior es para la corriente de partículas.
Apliquemos esta fórmula a los tres términos de la función propia:

Las partículas entrantes tienen un término Ieikx y una corriente de partículas

hk 2 2
hk
ji ¼ jIj ¼ vkjIj , vk ¼ (2:59)
metro metro

La onda reflejada tiene un término Re ikx y una corriente

hk 2 2
jr ¼ jRj ¼ vkjRj (2:60)
metro

La onda transmitida Teipx tiene la corriente de partículas

caballos de fuerza
2 2
jt ¼ jTj ¼ vpjTj (2:61)
metro
Machine Translated by Google

24 | Capitulo 2

El flujo saliente es igual al flujo entrante ji

hk 2 hk
2 (kp) þ 4kp ¼ 2
jt jr ¼ jIj 2
jIj (2:62)
metro
(k + p) metro

El flujo de las partículas se conserva en el proceso de dispersión de la onda desde el


paso potencial.
Otra forma de evaluar la corriente es calcular la corriente total de partículas en el
región x < 0:

¼
vk ikx
j< [(Es decir þ Re ikx )(Ieikx Re ikx) (2:63)
2
ikx
þ (Ieikx þ Re ikx)(I e Reikx )]

2 2
¼ vk[jIj jRj ] ¼ ji þ jr (2:64)

La corriente de la izquierda es la suma de las corrientes entrantes y reflejadas. Los términos cruzados
como la cancelación de I*R.

La mayoría de las funciones potenciales, como V(x) en una dimensión o V(r) en tres dimensiones,
no crea ni absorbe partículas. Para estos potenciales simples, la corriente de partículas es
conservado. Tantas partículas entran al sistema como salen. Esta regla de la suma es útil
comprobar la corrección de la función propia.
Considere nuevamente la transmisión y reflexión de una partícula desde la barrera en la figura
2.4. Ahora tenga la partícula incidente de la derecha, por lo que la función propia cuando E > V0
tiene la forma

I¢e ipx + R¢eipx x > 0


w(k, x) ¼ (2:65)
( Te ikx xo < 0

y (k, p) tienen el mismo significado que antes. La amplitud I¢ se supone conocida, y la


Los valores de R¢ y T¢ se encuentran haciendo coincidir la función propia y su pendiente en x ¼ 0:

I¢ þ R¢ ¼ T¢ (2:66)

ip(I¢ R¢) ¼ ikT¢ (2:67)

paquete
R¢ ¼ I¢ (2:68)
k+p

2p
T¢ ¼ I¢ (2:69)
k+p

Es interesante comparar estas amplitudes de reflexión y transmisión con las


viniendo de la otra dirección. En ambos casos, ajuste las amplitudes incidentes a la unidad.
(I ¼ I ¢ ¼ 1). Entonces encontramos

pags

R¢ ¼ R, T¢ ¼ T (2:70)
k

Hay una relación simple entre las amplitudes para las dos direcciones.
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 25

(a)

(b)

Figura 2.5. (a) Las amplitudes incidente y reflejada de las ondas provenientes de
cualquier dirección a una barrera arbitraria, representada como un cuadro. (b) El tiempo invertido
onda desde la izquierda.

La derivación anterior se puede extender a la transmisión y reflexión de una barrera de

cualquier forma o espesor. La figura 2.5a muestra las ondas incidente y transmitida para un
barrera de cualquier forma, que está representada por un cuadro gris.

1. La primera figura muestra una onda incidente desde la izquierda. Tiene amplitud unitaria y reflexión
(RL) y amplitudes de transmisión (TLR) :

ikx
eikx þ RLe xo < 0
wL ¼ (2:71)
( TLReipx X>0

2. La segunda figura muestra una onda incidente desde la derecha. Tiene amplitud unitaria y
amplitudes de reflexión (RR) y transmisión (TRL) :

mi ipx þ RReipx x > 0


wR ¼ ikx (2:72)
( TRLe xo < 0

En la figura 2.5b, tome el conjugado complejo de la onda que viene de la izquierda. Ya que
La ecuación de Schrödinger es invariante bajo la operación conjugada compleja, esto debería
ser también una función propia física válida. De hecho, el complejo conjugado es la inversión del tiempo
operación: el complejo conjugado de exp(ikx) es exp(ikx). Una onda que va hacia la derecha tiene
ha cambiado a una onda que va a la izquierda:
ikx
mi
þ R Leikx x < 0
wL ¼
(2:73)
ipx X>0
( T LRe

Este estado tiene una característica interesante: no sale ninguna ola por la derecha. Ambos incidentes
Las ondas en la parte (a) tienen una onda que va hacia la derecha. Aunque (b) tiene dos ondas entrantes, ninguna es
dejando a la derecha. Las dos contribuciones deben cancelarse. Podemos construir el tiempo invertido
estado multiplicando las dos funciones propias de la figura 2.5a por R* yT respectivamente:L LR

w*L ¼ R* LwL þ T* LRwR (2:74)

ikx
R* L(eikx þ RLe ikx) þ T* LRTRLe xo < 0
¼
(2:75)
( T* LR(e ipx þ RReipx) þ R* LTLReipx X>0
Machine Translated by Google

26 | Capitulo 2

2 ikx xo < 0
¼
R* Leikx þ (jRLj þ T* LRTRL)e
(2:76)
( T* LRe ipx þ (RRT* LR þ R* LTLR)eipx x > 0

Compare estos coeficientes con los del estado invertido en el tiempo en (2.73) y encuentre

2
1 ¼ jRLj þ T LRTRL (2:77)

0 ¼ R LTLR þ RRT LR (2:78)

Otras dos identidades se encuentran a partir de la conservación de la corriente:

2 2
k(1 jRLj ) ¼ pjTLRj (2:79)
2 2
p(1 jRRj ) ¼ kjTRLj (2:80)

La única solución a todas estas ecuaciones es

pags

TRL ¼ TLR (2:81)


k

TLR
RR ¼ R L (2:82)
T
LR

Los argumentos de inversión en el tiempo han derivado relaciones generales entre lo reflejado y lo
amplitudes de onda transmitidas mientras se acerca a una barrera desde cualquier dirección. Ellos también
acuerdo con el ejemplo simple en (2.70). La última relación da |RR| ¼ |RL|. los
la amplitud de reflexión es la misma para los dos lados de la barrera.

2.2 Potenciales lineales

En una dimensión, el potencial lineal tiene la forma

V(x) ¼ Fx (2:83)

donde F es una constante. Existen numerosos ejemplos en los que este potencial es aplicable.
Una es una partícula en un campo gravitacional cerca de la superficie de la tierra, donde F ¼ mg.
Otro caso es cuando una partícula de carga q está en un campo eléctrico constante E, y F ¼ qE.
Otros casos se encuentran más adelante.

La ecuación de Schrodinger es

h2 d2
0¼ þ Fx E w(x) 2m (2:84)
dx2

Es conveniente utilizar variables adimensionales. Una unidad de longitud es

1=3
h2
x0 ¼ (2:85)
2mjFj

xE=F
z¼ (2:86)
x0
La variable z es adimensional. La forma de la ecuación de Schrödinger depende del signo
en el campo:
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 27

d2
0¼ zw(z), F > 0 (2:87)
dz2

d2
0¼ þ zw(z), F < 0 dz2 (2:88)

La ecuación de Schrödinger en (2.84) se convierte en una ecuación simple (2.87). Este último
ecuación se llama ecuación de Airy. Hay dos formas, dependiendo de si F es positivo
o negativo. Sin embargo, al cambiar z a z en la segunda ecuación, se vuelve idéntico a
el primero. Por lo tanto, es necesario resolver un solo caso. El otro se obtiene cambiando el
signo de z.
Dado que la ecuación de Airy es una ecuación diferencial de segundo orden, tiene dos soluciones, llamadas
Ai(z) y Bi(z):

w(z) ¼ C1Ai(z) þ C2Bi(z) (2:89)

Las constantes C1,2 están nuevamente determinadas por las condiciones de contorno. Un diferencial
ecuación como (2.84) es un problema matemático que no está completamente especificado: la
Se necesitan condiciones de contorno para determinar completamente la función propia.
Las dos funciones de Airy se pueden expresar como funciones de Bessel de índice un tercio.
Un procedimiento alternativo y equivalente es expresarlos como integrales sobre una variable t:

1 ?
t3
Ai(z) ¼ porque zt (2:90)
pag 0
Z 3

1 ?
t3
bi(z) ¼ zt dt e þt sen
3=3 þ zt (2:91)
pag 0
Z 3

Probamos que uno de ellos, digamos Ai(z), satisface la ecuación diferencial (2.87):

d2 1 ?
t3
Ai(z) ¼ dtt2 porque zt (2:92)
dz2 pag 0
Z 3

d2 1 ?
2
t3
zAi(z) ¼ dt(t þ z) porque zt (2:93)
dz2 pag 0
Z 3

1 ?
d t3
¼ dt sen dt þ zt ¼ 0 3 (2:94)
pag 0
Z

La última línea muestra que el integrando es un diferencial exacto, que desaparece en ambos extremos
puntos. El valor de la función seno como t ? ? no es obvio, ya que oscila. Sin embargo,
se toma como cero de todos modos.
La figura 2.6 muestra una gráfica del potencial V ¼ Fx en la parte superior y las dos funciones de Airy en la parte inferior.

Dado un valor de energía E, el punto de inflexión b es donde V(b) ¼ E, b ¼ E/F. Puntos de inflexión
separar las regiones donde V > E de aquellas con V < E. En la ecuación de Airy, el
punto de inflexión separa z < 0 de z > 0. La figura 2.6 muestra que Ai(z) decae a cero para
z > 0, mientras que oscila para z < 0. Bi(z) crece sin límite para z > 0, y también oscila para
z < 0. Sus formas asintóticas se necesitan más adelante y se enumeran aquí. Definir la variable
2
q¼ 3
z3=2
Machine Translated by Google

28 | Capitulo 2

(a)
V = Fx

mi

(b)

Negocio)

1.0

Ai(z)

ÿ5 z
ÿ3 ÿ2 ÿ1 0 1 2
ÿ4

ÿ1,0

Figura 2.6. (a) La línea continua es V ¼ Fx y la línea punteada es E. Se cruzan en el


punto z ¼ 0. (b) La línea sólida es Ai(z) y la línea punteada es Bi(z).

8 eq 1
Ai(z) ¼ 2 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

fiffi
1+O
zpp pags q
limz?? (2:95)
>>>>< equivalente
1
bi(z) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

fiffi
1+O
>>>>: zpp pags q

8 sen(q þ p=4) 1
Ai(z) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffi
1+O
zpp pags q
limz?? (2:96)
>>>><

cos(q þ p=4) 1
Bi(z) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffi
1+O
>>>>: zpp pags q

La característica interesante de las funciones de Airy es que dependen de una sola variable z.
No hay otro valor propio, como k. Cambiar la energía E solo mueve el giro
punto, y la función propia simplemente se desliza en el espacio x, sin cambiar de forma. De manera
similar, cambiar el campo F simplemente expande o comprime la escala sobre la cual se representa la función.
graficado. Cambiar el signo de F solo cambia z a z.
Ahora considere la ecuación de Schrödinger como un problema de física. Si el potencial
V(x) ¼ Fx existe en todo el espacio, la solución Bi(z) debe descartarse estableciendo
C2 ¼ 0, ya que diverge en el lado positivo del punto de inflexión. La mayoría de los problemas de física
contienen solo el término Ai(z), ya que se comporta bien en valores grandes de z.
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 29

V = Fx

mi

b X

Figura 2.7. El potencial V(x) es lineal para x > 0 y ? para x < 0.

Como ejemplo del uso de las funciones de Airy, considere el potencial

? xo < 0
V(x) ¼ (2:97)
Fx x > 0

El potencial es lineal a la derecha del origen x ¼ 0 y diverge a la izquierda, como se muestra en la


figura 2.7. La condición de contorno en x ¼ 0 obliga a que la función propia desaparezca en ese
punto:

xE=F
w(x) ¼ C1Ai (2:98)
x0
mi
w(0) ¼ 0 ¼ C1Ai (2:99)
x0F

La Figura 2.6 muestra que Ai(z) oscila para valores negativos de z. Cada punto en el que cruza
cero (es decir, cada nodo) es una solución a la ecuación de valores propios. Algunas tablas
matemáticas dan valores para los ceros zn de las funciones de Airy. Los valores propios permitidos son

En ¼ x0Fzn (2:100)

donde z1 = 2.3381, z2 = 4.0879, z3 = 5.5206, etc. Como zn < 0, entonces En > 0. La constante C1
es una constante de normalización que se deriva en una sección posterior.

2.3 Oscilador armónico

Considere un sistema clásico de una masa m conectada a un resorte de constante K. El resorte


obedece la ley de Hooke de que la fuerza es F ¼ Kx, para un desplazamiento x, y la energía
potencial es V(x) ¼ Kx2 /2. El hamiltoniano para este sistema es

p2 2
H ¼ þ 2m x2 _ (2:101)

Este hamiltoniano se llama oscilador armónico. Es un sistema importante en la mecánica cuántica,


ya que se aplica a muchos problemas de física.
Machine Translated by Google

30 | Capitulo 2

Figura 2.8. V(x) con un segmento que tiene V !x2 .

En este punto de mi lección, siempre le pido al estudiante que nombre el polinomio que es la solución
de este hamiltoniano. Muchos estudiantes ansiosos ofrecen la respuesta de que es un polinomio de
Hermite. Esta respuesta suele ser incorrecta.
Las soluciones más generales de la ecuación diferencial.

h2 K
0¼ þ x2 mi w(x) (2:102)
dx2 2m
d2 2

son funciones de cilindro parabólico. Hay dos de ellos, ya que la ecuación es de segundo orden. No se
dan aquí porque no los usaremos, pero se dan en libros de física matemática. Se requieren soluciones
que involucren funciones de cilindro parabólico cuando el potencial V(x)! x2 existe solo sobre un
segmento finito de espacio. Por ejemplo,

k
V(x) ¼ (x2 a2), un < x < un (2:103)
2

¼ 0; jxj > un (2:104)

Este potencial se muestra en la figura 2.8. Las dos funciones de cilindro parabólico son necesarias para
a < x < a y se necesitan ondas planas en otros lugares.
El oscilador armónico hamiltoniano tiene solución en términos de polinomios de Hermite cuando el
potencial V ! x2 existe para todo el espacio, para todos los valores de x. En este caso, es útil definir una
frecuencia o y una longitud x0:

1=4
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffiffi

k h h2
x¼ (2:105)
señor , x0 ¼ mx r ¼ mK

Es conveniente reescribir la ecuación. (2.102) en unidades adimensionales definiendo una distancia


adimensional como x ¼ x/x0 y una energía adimensional como e ¼ 2E/h o. Multiplica la ecuación.
(2.102) por 2/ho y encuentre

d2
0¼ n2 þ ew(n) (2:106)
dn2

Esta ecuación solo tiene estados ligados, con valores propios discretos. No hay estados continuos. Los
valores propios y los vectores propios son
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 31

1 en ¼ 2n þ 1, En ¼ hx n þ 2 (2:107)

n2
=2 wn(n) ¼ NnHn(n)e (2:108)
ffiffiffi

1=2
Nn ¼ ½ pp (¡n!)2n (2:109)

donde n es un entero no negativo. A continuación se dan los polinomios de Hermite de orden más
bajo, una relación de recurrencia y otras relaciones:

H0(n) ¼ 1; H1 = 2n; H2 ¼ 4n2 2 (2:110)


1
Hnþ1 ¼ nHn nHn 1 2 (2:111)

d
Hn(n) ¼ 2nHn Hnþ1 ¼ 2nHn 1 dn (2:112)

n2 dn n2
Hn(n) ¼ ( 1)ne dnn mi
(2:113)

zn
e2zn z2 Hn(n) (2:114)
¼ X? ¡norte!
n¼0

La última ecuación se llama función generadora.


La función propia se normaliza de acuerdo con
?

dnwn(n)w'(n) (2:115)
no ¼ Z ?

Las funciones cn(x) son adimensionales. A veces es útil tener las funciones dimensionales de x, que
se llaman fn(x). Se normalizan de acuerdo con
1
/n(x) ¼ ffiffiffiffiffiffi

wn(x=x0) (2:116)
x0p

dx/n(x)/'(x) (2:117)
no ¼ Z ?

Esto completa la discusión de funciones propias y valores propios.


Las funciones generadoras son útiles para evaluar integrales de funciones de oscilador armónico.
ciones. Se utilizarán para probar (2.115):
? ?

n2 dnHn(n)H'(n)e (2:118)
En ¼ Z ? dnwn(n)w'(n) ¼ NnN' Z ?

La integral de la derecha se evalúa utilizando funciones generatrices. Multiplique las dos funciones
generadoras a continuación y luego integre sobre todos los dx:

zn
2zn z2
mi
¼X Hn(n) (2:119)
n!
norte

2yn y2 y'
mi
¼X H'(n) (2:120)
'!
'
? ?
2zn z2 e 2yn y2 zny' n2
dne n2e _
¼X dnHn(n)H'(n)e (2:121)
Z ? norte'
¡norte!'! Z ?
Machine Translated by Google

32 | Capitulo 2

La integral de la izquierda es una Gaussiana simple y se evalúa fácilmente:

? 2
ffiffiffi ffiffiffi

¼ z2 y2þðzþyÞ ¼ 2zy
mi dne n2þ2nðzþyÞ equipo personal equipo personal

z2 y2 Z ?

k
ð2zyÞ
ffiffiffi

¼
pp X? (2:122)
k!
k¼0

Compare las dos series en el lado derecho de las ecuaciones. (2.121) y (2.122). Deben ser iguales.
La serie en (2.122) tiene solo términos con exponentes idénticos para z e y. la serie en
(2.121) debe tener la misma característica, por lo que la integral se anula a menos que n ¼ '. Igualando cada uno
término en las dos series da la identidad:

? norte

zny' (2zy)
ffiffiffi

n2 ¼
dnHn(n)H'(n)e pp n' (2:123)
¡norte!'! Z ? ¡norte!

norte

Cancelando los factores de ðzyÞ obtenemos

?
n2 ¼
ffiffiffi

no
dnHn(n)H'(n)e pp 2nn!dn' ¼ (2:124)
Z ? N2 norte

Esta derivación muestra que Inm ¼ dnm en la ecuación. (2.118), y también deriva el valor de la
constante de normalización Nn. Las funciones generadoras son útiles para evaluar una variedad de integrales
que involucran polinomios de Hermite.
La siguiente cantidad a evaluar es la integral de x con dos funciones propias diferentes:

dx/n(x)x/'(x) ¼ hnjxj'i (2:125)


Z ?

Esta integral se llama el elemento de la matriz de x. A la derecha está la notación de Dirac para este
elemento matriz. Los dos corchetes angulares indican las dos funciones propias. Dirac tomó la
palabra ''bracket'' y la dividimos en ''bra'' hn| y ''ket'' |'i. Por ejemplo, en esta notación el
la relación de ortogonalidad (2.117) es

hnj'i ¼ dn' (2:126)

El elemento de la matriz (2.125) se presenta en muchos problemas y es un buen ejercicio para evaluar
Es ahora. El primer paso es reescribir la relación de recurrencia (2.111) como

1
nHn(n) ¼ Hn + 1(n) + nHn 1(n) 2 (2:127)

Los polinomios de Hermite se convierten en funciones propias multiplicando lo anterior


ecuación por el factor Nn exp( x2 /2). Esto da xcn(x) a la izquierda del signo igual. En
la derecha, convierta Nn a Nn – 1 sumando los factores apropiados:

1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffi

nwn(n) ¼ 2 p ffiffiffi

n þ 1 p wn þ þ np wn 1(n) 1(n) (2:128)

1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffi

njni ¼ 2 ffiffiffi

jnn 1i
þ 1 p jn þ 1i þ ½ np (2:129)
p
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 33

Las dos ecuaciones son idénticas y la segunda línea está en notación de Dirac. ahora es sencillo
para evaluar el elemento de la matriz en (2.125):

x0
fiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

hnjxj'i ¼ x0hnjnj'i ¼ hnj 2 p ffiffiffi

'þ 1 pj' þ 1i þ 'pj' 1i


hola

x0
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffi

¼ ffiffiffi

np dn, ' þ 1 þ 2 p n þ 1 p dn, ' 1 (2:130)

El elemento de la matriz de x entre dos estados del oscilador armónico n y ' tiene un valor distinto de cero

valores sólo cuando n ¼ ' – 1. El elemento de la matriz es proporcional a la unidad de longitud x0.
El elemento de matriz de xk se puede evaluar iterando el proceso anterior. Por ejemplo,
si k ¼ 2, el elemento de la matriz de x2 se encuentra a partir de

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffi

norte

n2 jni ¼ 2 ffiffiffi

n þ 1 p jn þ 1i þ np jn 1i (2:131)
p

1 uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼
½p (n þ 1)(n þ 2) jn þ 2i þ n(n 1) p jn 2i
2

þ (2n þ 1)jni (2:132)

x20 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

hnjx2 j'i ¼ (nn(n 1) p dn, ' þ 2 þ p ½ (n þ 1)


þ 2) n, ' 2
2

þ (2n þ 1)dn' (2:133)

Esto completa la discusión de los elementos de la matriz de x.


Es igualmente útil conocer los elementos de la matriz del operador de cantidad de movimiento p entre
dos estados del oscilador armónico:

h d
hnjpj'i ¼ ix0 norte ' (2:134)
dn

La derivada de la función del oscilador armónico implica la derivada del Hermite

polinomio:

abajo d
¼ nn n2=2
Hn(n)e (2:135)
nnn

d
¼ nueve n2 =2 nHn + hn (2:136)
dn

Evalúe los dos términos entre paréntesis usando ecuaciones. (2.111) y (2.112) y encuentre

abajo 1
¼ Nne n2=2 nHn 1(n)
2
Hn+1(n) (2:137)
dn

d 1 ffiffiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

jni ¼ ffiffiffi

np jn 1i ½ n þ 1 p jn þ 1i (2:138)
dn 2p

La derivada en la ecn. (2.134) es

h ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffi

hnjpj'i ¼ 2 p ffiffiffi

n þ 1 p dn:' 1 ½ np dn,' + 1 (2:139)


ix0

El elemento de matriz de p2 se encuentra iterando este proceso:


Machine Translated by Google

34 | Capitulo 2

d2 1 uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2 pn(n 1) p jn 2i (2n þ 1)jni jni ¼ ½ (n þ 1)(n þ 2) jn þ 2i þ dn2


2
1 h uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

hmjp2 jni ¼ ½
p (n þ 1)(n þ 2) dm¼nþ2
2 ix0
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

þ nðn 1) p dm¼n 2 (2n þ 1)dnm (2:140)

Los elementos de matriz de x2 y p2 son necesarios para evaluar el elemento de matriz de la


hamiltoniano (2.101):

hnjp2j'i k
hnjHj'i ¼ þ hnjx2 j'i (2:141)
2m 2

Los prefactores dimensionales en ambos términos son idénticos:

h2 h2 mx 1
¼ ¼ hx (2:142)
2mx20 2m h 2
ffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffiffi

1 k h2 h k 1
Rx20 ¼ hx (2:143)
2 2 mK s ¼ 2 señor ¼ 2

Usando ecuaciones. (2.133) y (2.140) da

1
hnjHj'i ¼ hx n þ no
(2:144)
2

Los términos con n ¼ ' – 2 cancelados a cero. Sólo queda el término con n ¼ '. Este
se espera una respuesta ya que |'i es un estado propio del hamiltoniano:

1
Hj'i ¼ hx ' þ Ji (2:145)
2

Estos resultados para el oscilador armónico se usan muchas veces en el resto del
texto.

2.4 Operadores de subida y bajada

Los operadores de subida y bajada para el oscilador armónico se introducen en este


sección. Estos dos operadores están definidos, y muchos de los resultados de la sección anterior son
expresado en términos de operadores. Hay dos razones principales para introducirlos. Primero,
el enfoque de Heisenberg a la mecánica cuántica, en el que los problemas se resuelven mediante
manipular operadores, es un método válido e importante. Física teórica avanzada
tiende a usar el formalismo del operador, y el estudiante debe acostumbrarse. El segundo
razón para introducir los operadores de subida y bajada para el oscilador armónico es
que son muy importantes en física. Por ejemplo, el capítulo 8 analiza el cuanto
aproximación al campo electromagnético, donde se demuestra que los fotones obedecen a armónicos
estadísticas del oscilador. El formalismo del operador es importante y el del armónico
El oscilador es el más importante de todos.
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 35

Los operadores de elevación también se denominan operadores de creación y los operadores de reducción se denominan

Operadores de destrucción. El título de esta sección podría haber sido "Creación y destrucción".
Operadores.''
Comience recordando dos ecuaciones de la sección anterior, (2.129) y (2.138):

1 fiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

nw'(n) ¼ 2p ffiffiffi

'p w' 1(n) þ ' þ 1 p w' ½ þ 1(n) (2:146)

d 1 fiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼ ½ dn ffiffiffi

'p w' 1(n) w'(n) ' þ 1 p w' þ 1(n) (2:147)


2p

Estas dos ecuaciones primero se suman y luego se restan para obtener dos nuevas ecuaciones:

1 d fiffi

ffiffiffi

nþ 'p w' 1(n) w' ¼ (2:148)


2p dn

1 d ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffi

norte
' + 1 p w'+1 (n) w' ¼ (2:149)
2p dn

Defina los operadores de subida (a{ ) y de bajada (a) como

1 d
ay ¼ ffiffiffi

norte (2:150)
2p dn

1 d
un ¼ ffiffiffi

nþ (2:151)
2p dn

La daga ({) denota el conjugado hermitiano. El operador de reducción a actúa sobre una función propia del oscilador
armónico c' y produce la función propia con número cuántico
con ' 1. Disminuye el valor del entero ' en uno. Del mismo modo, el operador de elevación a{
opera sobre una función propia c' y eleva el valor de ' en uno. En regular y Dirac
notación

fiffi fiffi

þ 1 pj' þ 1i ' p w' 1(n), aj'i ¼ ' pj' 1i aw'(n) ¼ ay j'i ¼ ' (2:152)
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ay w'(n) ¼ ' þ 1 p w' þ 1(n),

Estos resultados son la base para todas las álgebras de operadores.


¿Qué sucede si el operador de descenso actúa sobre el estado fundamental (' ¼ 0)?

aw0 ¼ ? (2:153)
ffiffiffi

La ecuación (2.152) da que aj0i ¼ 1i. La raíz0 cuadrada


pj de cero es cero, y no hay
función propia con ' ¼ 1. La respuesta correcta se encuentra a partir de la definición

N0 d N0
n2=2 ¼ n2 ¼0
aj0i ¼ 2p ffiffiffi

nþ mi ffiffiffi

=2 (nn)e (2:154)
dn 2p

El resultado es cero. Uno no puede bajar el estado fundamental.


Se obtienen más resultados iterando las operaciones anteriores. El operador (a{ )
norte
plantea

n veces el número cuántico ', al valor de ' þ n:


Machine Translated by Google

36 | Capitulo 2

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

n1
(ay ) nj'i ¼ (ay ) ' + 1 pj' + 1i (2:155)

¼ ½(n þ ')(n þ ' 1) 1=2 (l + 2)(l + 1) jn þ 'i (2:156)


ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼
(n þ ')!
(2:157)
'! r jn þ 'i

En (2.157) para el operador de elevación, establezca ' ¼ 0 y encuentre

norte

(ay )
ffiffiffiffi

j0i¼jni (2:158)
¡norte! pags

La función propia del número cuántico n se obtiene operando n veces mediante el operador de elevación en el estado
fundamental |0i.
Pasos similares con el operador de descenso dan

anj'i¼½'(' 1)(' 2) 1=2 ('n 1) yo ni (2:159)


0 ' < norte
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼
'! (2:160)
( ('n)! qj'ni'‡n

El lenguaje de operadores es una forma elegante de expresar las funciones propias.


Los operadores se pueden expresar en términos de la notación x y p. Recuerde que x = x/x0 y hd/dx = ix0p; después

1 i
un ¼ ffiffiffi
xþ pags
mx
x0 2p
1 i
ay ¼ ffiffiffi
X pags (2:161)
mx
x0 2p

Dado que x y p son hermitianos, entonces a{ es el conjugado hermitiano de a y viceversa. Suma y resta estas
identidades y encuentra

x¼ x0 ffiffiffi

(a + ay )
2p

hp ¼ 2 p ffiffiffi

(un ay ) (2:162)
ix0

Los operadores de desplazamiento y cantidad de movimiento se expresan mediante operadores de subida y bajada.

Los operadores de subida y bajada no se desplazan. El operador aa{ sobre una función f(x) da un resultado
diferente que a{ a actuando sobre la misma función. La diferencia de estas dos operaciones es simplemente la función
f(x):

(aay ay a)f (n) ¼ f (n) (2:163)

Este resultado se demuestra utilizando las definiciones de los operadores:


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 37

1 d d d2f
ay f(n) ¼ nþ norte 1 f(n) ¼ ðn2 þ 1)f
2 n dn 2 dn2

1 d d d2f
Ay de (n) ¼ norte 1 n þ f (n) ¼ dn 2 (n2 1) f
2 dn dn2

(aay ay a) f (n) ¼ f (n) (2:164)

Restar las dos primeras líneas da la tercera línea. Esta relación es válida para cualquier función f(x), y
normalmente se escribe sin la función:

ay ay a ¼ 1 (2:165)

[a, ay ] ¼ aay ay a ¼ 1 (2:166)

La notación de paréntesis es una forma abreviada de la relación de conmutación. Más tarde se escribe para

otros operadores, como

½A; B ¼ AB BA (2:167)

de la sección 1.4 es [x, p] ¼ ih las definiciones x y p .de


Otra
losprueba
operadores
de [a,en
a{(2.161):
] ¼ 1 se obtiene usando Un ejemplo

1 ip ip
[a, ay ] ¼ xþ , X (2:168)
2x2 0 mx mx

i
¼
{½p, x ½x, p} ¼ 1 (2:169)
2mxx2
0

El hamiltoniano H también se expresa elegantemente en términos de elevación y descenso de los operadores.


El primer paso es escribir

x20
x2 ¼ (aa þ ay þ ay a þ ay ay ) (2:170)
2

h2
p2 ¼ (aa aay ay a þ ay ay )
2x2
0

Estas relaciones de operadores se utilizan en el hamiltoniano. Para el término de energía potencial, el prefactor
es Kx2=2?Kx2 0=4 ¼ hx=4. para el término de energía cinética, el prefactor es p2=2m? h2 =4mx2 ¼hx =4.
Usando las expresiones0 en (2.170) se obtiene

hx
H¼ [ (aa aay ay a þ ay ay ) þ (aa þ aay þ ay þ ay ay )]
4
hx
¼
(aay þ ay a) (2:171)
2

Todos los términos cancelados que eran aa o a{ a{ . El resultado anterior para H es correcto, pero generalmente
se escribe de manera diferente. De la relación de conmutación,

aay ¼ ay a þ 1 (2:172)
1
H ¼ hx ay a þ 2 (2:173)

La combinación de a{ a operando en un estado propio da


Machine Translated by Google

38 | Capitulo 2

ay ajni ¼ ay ffiffiffi
np jn 1i ¼ njni (2:174)

1
Hjni ¼ hx n þ 2 jni ¼ enjni (2:175)

1
Por lo tanto, H|ni ¼ En|ni, y el valor propio se encuentra nuevamente como En¼ ho(n þ 2). Incluso para n = 0,
el valor propio es E0¼ ho/2, lo que se denomina energía de punto cero. Siempre hay algo de movimiento, incluso en el

estado de energía más bajo. Esta característica está de acuerdo con el principio de incertidumbre de que el momento

no es cero cuando la partícula está localizada en una región.

El último ejercicio de esta sección, utilizando operadores, es la evaluación de un importante

integral. Es el elemento de matriz de exp(iqx) entre dos estados propios:

dxeiqx/n(x)/'(x) (2:176)
Mn'ðq) ¼ Z ?

La frase "elemento de matriz" es la evaluación de una integral que contiene cualquier función más dos estados propios.

Puede evaluarse de varias maneras diferentes. Con suerte, podría encontrarse en una tabla de integrales en la sección

sobre polinomios de Hermite. Otro enfoque es el uso de funciones generadoras. Aquí damos un tercer enfoque inventado

por Feynman.

El primer paso es reescribir esta expresión en términos de operadores, usando bra y ket

notación. En el exponente, el operador x se escribe usando la ecuación. (2.162):

Mn'(k) ¼ hnje ik(a þ ay) j'i (2:177)

qx0
k¼ ffiffiffi

(2:178)
2p

El elemento de la matriz depende de l. Si l ¼ 0 entonces Mn'(0) ¼ dn'. El siguiente paso es separar la exponencial en

dos factores que contienen por separado exp(ila) y exp(ila{ ). Estos factores contienen operadores que no conmutan,

por lo que la separación debe hacerse con cuidado.

Richard Feynman y Roy Glauber demostraron de forma independiente el mismo teorema en 1951.

Feynman lo llamó el desenredo de los operadores. TEOREMA DE FEYNMAN-GLAUBER Si A y B son operadores,


tales que [A, B] ¼ C, y [A, C] ¼ 0, [B, C] ¼ 0, entonces

AþB
e ¼ e Ae Be C=2 (2:179)

Por lo general, el teorema se aplica a casos en los que C es una constante, que conmuta automáticamente con

cualquier operador. En nuestro caso, seleccione

Un ¼ ikay ; B ¼ ika; C ¼ (ik) 2½ días ; un ¼ k2 (2:180)

La última relación usó [a{ ,a] ¼ 1. Con la ayuda del teorema de Feynman, la matriz
el elemento es ahora

ikay ika e
Mn' ¼ e k2 = 2 hnje Ji (2:181)

El siguiente paso es examinar los dos factores en el elemento de la matriz. Expande los exponentes en una serie de

potencias y usa el resultado en (2.160) para un |'i para evaluar cada término en la serie:
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 39

yo (ik)
soy aj j'i (2:182)
j'i ¼ X?
jj !
j¼0
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(ik) '!
¼ X' (2:183)
jj ! ('j)! sj'ji
j¼0

La serie termina después de los términos j ¼ ', ya que el operador de reducción da cero cuando opera
en el estado |0i.
El lado izquierdo del elemento de la matriz (2.181) viene dado por una expresión similar. Tomar
el conjugado hermitiano de la ecuación. (2.183) y reemplaza ' por n, y j por a:
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ikay (ik) una


¡norte!

hnje ¼ xn (2:184)
una!
a¼0 (n / A)! s hn aj

Los dos resultados anteriores se combinan para obtener una doble serie:
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

¡norte!'!
(ik) a þ
j Mn'(k) ¼ e k2=2X a!j! hn aj'ji (2:185)
aj (na)!('j)! s

La relación de ortogonalidad (2.115) requiere el factor hn a|' ji sea cero a menos que na ¼ ' j. En este
punto, es necesario especificar si n o ' es el número entero mayor. Haga una elección arbitraria de n
‡ '. Luego use la relación de ortogonalidad para eliminar la suma sobre a ¼ n ' + j:

(ik) 2j
ffiffiffiffiffiffiffiffi

k2 =2
Mn'(k) ¼ e ¡norte!'! p (ik) n ' X'j!(' j)!(n ' þ j)! (2:186)
j¼0

La serie es la misma que define el polinomio de Laguerre asociado:

j
Ln'
' ( k2 ) j!
(2:187)
(k2 ) ¼ n! X'
(' j)!(n ' þ j)!
j¼0
ffiffiffiffi

'! n'e _ ' (k2 )


Mn'(k) ¼
¡norte! r (ik)
k2=2 Ln ' (2:188)

Esta fórmula es el resultado final cuando n ‡ '. Las funciones propias del oscilador armónico se
encuentran para vibraciones cuantificadas de átomos, para electrones en campos magnéticos y para
electrones en potenciales parabólicos. El elemento de matriz anterior es necesario en la discusión de
la dispersión en tales sistemas. El elemento matriz se presenta aquí como un ejercicio de manipulación
de operadores y como un ejemplo histórico del artículo de Feynman sobre el desenredo de operadores.

2.5 Potencial exponencial

Un potencial exponencial simple


hacha

V(x) ¼ Ae (2:189)

se puede resolver exactamente en una dimensión. Este potencial es más realista que un pozo
cuadrado, ya que muchos potenciales en la naturaleza son aproximadamente exponenciales. Dos casos son
Machine Translated by Google

40 | Capitulo 2

V(x)

ÿV0

Figura 2.9. Atractivo potencial exponencial.

considerados: los estados ligados de un potencial atractivo, y los estados de dispersión para un
potencial repulsivo. Un tercer caso, los estados continuos del potencial atractivo, se trata
en la asignación del problema.

2.5.1 Estado vinculado

Para el potencial atractivo, el prefactor A ¼ V0 es negativo. El exponente tiene el factor


a ¼ 2/a, donde a es una longitud característica asociada con el rango del potencial.
No es físico dejar que el potencial alcance valores negativos grandes cuando x? ?, entonces el
el potencial debe ser terminado en algún punto. En el presente ejemplo, una elección arbitraria es
hecho para terminarlo en el origen con un potencial repulsivo infinito. El potencial para el
presente ejemplo es

? xo < 0
V(x) ¼ (2:190)
( V0e 2x=a X>0

La constante V0 es positiva, por lo que el potencial es negativo para x > 0. Este potencial se muestra en
figura 2.9. El potencial infinito en el origen nuevamente obliga a las funciones propias a tener el
propiedad fn(x ¼ 0) ¼ 0.
La ecuación de Schrödinger se resuelve cambiando la variable a

x=a
y¼e (2:191)

Como 0 < x < ?, entonces 1 > y > 0. La ecuación de Schroödinger en la variable x debe
cambiarse a una ecuación en y. Los términos derivados son

d dy d y d
¼ ¼
(2:192)
dx dx dy a dy

d2 1 d2 d
¼

a2 y2 + y (2:193)
dx2 dy2 dy
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 41

d2 d V0
H ¼ Ea y2 þ y þ y2 (2:194)
dy2 dy ea

h2
Ea ¼ (2:195)
2ma2

Defina la fuerza potencial g y el valor propio adimensional b:

V0 ¼
2mV0a2
g2 ¼ (2:196)
ea h2

mi
b2 ¼ (2:197)
ea

d2 d
y2 þ y þ g2 y2 b2 w(y) 0 ¼ (2:198)
dy2 dy

Para los estados acotados, el valor propio E < 0, de modo que b2 > 0 y se supone que b es positivo. los
La misma fuerza potencial se usó anteriormente en un problema para el pozo cuadrado.
La ecuación diferencial en (2.198) se reconoce como la ecuación de Bessel, cuyas soluciones

son funciones de Bessel Jb(gy). La solución más general, cuando b no es un número entero, es

w(y) ¼ C1Jb(gy)+C2J b(gy) (2:199)

Si resulta que b es un número entero, las soluciones independientes son la función de Bessel y la
función de Neumann.

Ahora es el momento de aplicar las condiciones de contorno. Primero considere lo que sucede en general
valores positivos de x > > a. En estos valores y se vuelve muy pequeño. Para pequeños valores de sus
argumento, las funciones de Bessel se convierten en

(z=2)
(2:200)
limz?0 J (z) ¼ G(1 þ )

C1 C2
w(x) ¼ (g=2)be bx=a þ (2=g) sea bx=a (2:201)
G(1 + b) G(1b)

El segundo término contiene el factor de exp(bx/a) que diverge cuando x > > a. Como c(x) debe
desaparecer en valores grandes de x, como se requiere para un estado ligado, este término divergente debe ser
eliminado al establecer C2 ¼ 0. La función propia en la ecuación. (2.199) es ahora

x=a
w(x) ¼ C1Jb(ge ) (2:202)

La otra condición de contorno se aplica en el punto x ¼ 0 donde la función propia debe


desaparecer debido al potencial infinito. Esta segunda condición de frontera requiere que

0 ¼ Jb(g) (2:203)

En esta expresión, la fuerza potencial g es fija y el índice b varía hasta que un cero es
encontrado para la función de Bessel. Para un valor dado de g, hay un valor propio válido para cada
diferente valor de b que satisface esta ecuación. Esta situación es similar a los estados ligados
del pozo cuadrado, que se discute en la sección 2.1.
Hay un valor crítico de fuerza de acoplamiento, llamado gc, tal que no existen estados ligados
para g < gc. El estado límite umbral en g ¼ gc tiene una energía de enlace cero (b ¼ 0). El valor
Machine Translated by Google

42 | Capitulo 2

4.0

3.0

2.0

1.0

gc 0 510
gramo

Figura 2.10. Valores propios de estado ligado E ¼ b2 h2 /2ma2 del potencial exponencial
en función de la fuerza potencial g.

de gc se encuentra a partir del primer cero de la función de Bessel J0(gc) ¼ 0 de índice cero. Este criterio
da g c¼ 2.4048. . . .
Usando una tabla de los ceros de las funciones de Bessel, se puede producir un gráfico de los valores
permitidos de b como función de g. Este gráfico se muestra en la figura 2.10. Las líneas sólidas son los
estados límite permitidos. Las líneas son casi rectas. Para cada valor de g, solo hay un pequeño número
de estados límite permitidos y no hay ninguno para g < gc.

2.5.2 Estado continuo


Para proporcionar un poco de variedad y contrastar con la última subsección, la ecuación de Schrödinger
ahora se resuelve para un potencial exponencial repulsivo. La función potencial es

V(x) ¼ V0e 2x=a (2:204)

El prefactor V0 es positivo, al igual que el rango a. Este potencial diverge cuando x tiende a infinito
negativo, lo que obliga a c(x) a ser cero. No es necesario agregar regiones adicionales de potencial infinito.
La función de potencial anterior se asume para todos los valores de x.
La energía potencial no tiene regiones con valores negativos, por lo que no hay estados ligados.
Todas las soluciones son estados continuos con E > 0. La ecuación de Schroödinger es

h2 d2
0¼ þ V0e 2x=a E w(k, x) (2:205)
2m dx2

Nuevamente use la transformación variable y ¼ exp( x/a), y la fuerza de acoplamiento tiene la misma
definición:

2ma2V0 2mE
g2 ¼ h2 , k2 ¼ K ¼ ka (2:206)
h2 ,
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 43

Introduzca también un vector de onda adimensional K. La ecuación de Schroödinger se cambia de nuevo


a la variable y:

d2 d
0 ¼ y2 þ y g2y2 + K2 w(k, y) (2:207)
dy2 dy

Los dos últimos términos cambiaron de signo con respecto a (2.198). Un cambio se debe al cambio de
2 2

signo de V0, entonces g años signo cambiado. La otra es la diferencia entre los estados ligado y continuo, por lo que b2
se convirtió en þK2 .
2 2
causas
La ecuación (2.207) sigue siendo una forma de función de Bessel. El cambio de signo de g años

la solución son funciones de Bessel de argumento imaginario, que son In(z) y Kn(z).
Si n no es un número entero, se puede usar I–n en lugar de Kn. El cambio de signo en el término de energía
significa que el índice se vuelve imaginario: n ¼ –iK. Entonces la solución más general a (2.207) es

w(k; x) ¼ B1IiK(gy) þ B2I iK(gy) (2:208)

Ahora aplique las condiciones de contorno para determinar los coeficientes constantes B1,2. Primer toma
el límite x? ? para que y ?þ?. La energía potencial diverge en esta región, por lo que la
la función propia debe desaparecer. La forma asintótica de la función de Bessel de grandes
el argumento es

ez 1
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi
1+O (2:209)
limz?? yo (z) ¼ 2pzp z

El primer término en la expansión asintótica es independiente de n y es el mismo para ambos


términos en (2.208). La función propia se hace desaparecer por la condición de que B1+B2 = 0. Es
es conveniente redefinir B1 ¼ iC ¼ B2, y la función propia es

x=a
w(k; x) ¼ iC½IiK(ge x=a ) yo iK (ge) (2:210)

El prefactor al frente se inserta para hacer de c(k, x) una función real, ya que el corchete
es obviamente imaginario: es una función menos su complejo conjugado. La constante C es para
normalización, y se define en una sección posterior. El resultado anterior es la fórmula final para

la función propia del continuo.


Una propiedad importante de esta función propia es su comportamiento como x?þ?, que es y<<1.
Las funciones imaginarias de Bessel se expanden para un pequeño argumento:

(z=2)
(2:211)
limz?0 I (z) ¼ G(1 þ )

iK
(g=2)iK iKx=a (g=2) iKx=a
límx?? w(k, x) ¼ iC
mi mi
(2:212)
G(1 þ iK) G(1 iK)

Esta expresión es un poco formidable a primera vista. Se simplifica cuando uno se da cuenta de que la mayoría
de los términos son factores de fase constantes. Por ejemplo, el primer término tiene los factores

identificación

(g=2)k ¼
mi

(2:213)
G(1 þ iK) jG(1 þ iK)j
i G(1 þ iK)
d(k) ¼ K ln(g=2) en (2:214)
2 G(1 iK)
Machine Translated by Google

44 | Capitulo 2

La cantidad d(k) se llama cambio de fase. El argumento de función propia en general puede ser
escrito en términos del cambio de fase:

2C
límx?? w(xÞ ¼ sin(kxþdÞ jG(1 þ iKÞj (2:215)

Los cambios de fase se introdujeron en la sección 2.1 en la discusión de los estados continuos del

cuadra bien. Allí se observa que cuando el potencial V(x) es un constante, la solución a
La ecuación de Schro¨dinter se puede escribir en términos de sen(kx), cos(kx) o sen(kx þ d). los
El mismo razonamiento se aplica al presente caso del potencial exponencial, ya que V(x) va a
cero en valores grandes de x positivo. En esta región siempre se puede escribir la solución en el
forma de una constante multiplicada por sen(kxþd). Nuestra función propia (2.210) se comporta correctamente en este
límite. La derivación proporciona la fórmula exacta para el cambio de fase d(k).
El problema de mecánica cuántica que se resuelve arriba es el comportamiento de un sistema sin fricción
objeto que se desliza por el suelo hacia una colina suave. La ''colina'' es el aumento
potencial para valores negativos de x. Lejos de la colina (x > > a), donde el potencial es
despreciable, la función de onda es una combinación de sin(kx) o cos(kx). Alternativamente, puede ser
escrito como la suma de dos exponenciales:

w(x) ¼ Es decir , ikx+Reikx (2:216)

Los dos coeficientes constantes denotan la amplitud entrante (I) y la reflejada


amplitud (R). El término I exp(ikx) denota una onda que viaja hacia la izquierda, hacia la colina.
El término R exp(ikx) denota la onda que ha sido reflejada desde la colina. uno manda el
objeto con cierta energía cinética que está determinada por el vector de onda k. la intensidad yo
determina cuántas partículas se envían hacia la colina, y R da el número que
devolver. La corriente de partículas es

h dw dw*
j(x) ¼ w* w (2:217)
2im dx dx
2 2
¼ vk½jIj jRj (2:218)

donde la velocidad es vk ¼ hk/m. El j(x) actual no depende de x ya que todos los


2
los términos cruzados se cancelan a cero. Los dos términos representan la corriente entrante ( vk|I| )y
2
corriente reflejada (vk|R| ). Se supone que todas las partículas enviadas hacia la colina vienen
2 2
espalda. La colina ni crea ni destruye partículas, así que |R| ¼ |yo| . Por lo tanto, la corriente

j(x) ¼ 0.
Desde |R| ¼ |yo| tienen la misma magnitud y solo pueden diferir en un factor de fase:

R ¼ Ie2id (2:219)
ikx ikx þ 2id
w(k; x) ¼ I(e mi
) (2:220)

¼ 2iIeid sen (kx þ d) (2:221)

La función de onda es sen(kx þ d) por un prefactor constante. Este formulario es obligatorio


siempre que el potencial refleje toda la amplitud de la onda que se dirige hacia él. los
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 45

El potencial no puede absorber ni emitir partículas, ni una partícula puede hacer un túnel a través de él y
sal por el otro lado. También tenga en cuenta que una función de onda de la forma c(k, x) ¼ C¢ sin(kx þ d)
tiene un valor cero de la corriente.

Es útil considerar un experimento cuyo objetivo es determinar la forma de la


Cerro. El cerro está escondido en las nubes y no es directamente observable. Un físico decide determinar la forma
de la colina deslizando partículas en la colina sin fricción con diferentes
velocidades vk y esperando su regreso. En la física clásica, la medida es cuánto tiempo
t(vk) que tarda la partícula en regresar en función de la velocidad. En la mecánica cuántica, la
la única cantidad medible es el cambio de fase d(k). Los paquetes de ondas se analizan más adelante.
capítulo. Utilizando paquetes de ondas, también podemos medir aproximadamente (DtDE ‡ h ) el tiempo que
el objeto regresa.

2.6 Potencial de función delta

Todas las soluciones a la ecuación de Schrödinger encontradas hasta ahora en estas notas tienen
hizo las siguientes dos suposiciones con respecto a las funciones propias o funciones de onda:

1. c(x) es continua en todas partes.


2. dc/dx es continuo en todas partes.

Estos dos supuestos son válidos siempre que se cumplan varias condiciones. la primera es que
La ecuación de Schrödinger es una ecuación diferencial de segundo orden, que siempre se cumple en
física no relativista. El segundo supuesto está condicionado a la forma de V(x): la
El potencial tiene que ser continuo excepto por discontinuidades ocasionales. La función de onda
y su primera derivada son continuas mientras se cumplan estas dos condiciones. Para
ejemplo, el potencial para el pozo cuadrado tiene una discontinuidad en V(x) en x ¼ a, pero c y
dc/dx son continuas en x ¼ a y en cualquier otro lugar.
Sin embargo, cuando V(x) contiene un término potencial con una función delta d(x x0), entonces el
la derivada dc/dx no es continua en x ¼ x0. La función de onda es continua, por lo que tiene un
cúspide en el punto de la función delta. Esta característica se obtiene al escribir la fórmula de Schroödinger
ecuación como

d2w(x) 2m
¼
½E V(x) w(x) (2:222)
dx2 h2

Integre esta ecuación, término por término, en el intervalo de x0 e a x0þe. Aquí está
pequeño, y eventualmente tomamos e ?0:

x0þe
d2w dw dw
dx ¼

Zx0 mi dx2 dx dx
x0þe x0 mi

2m x0 + e
¼
dx½E V(x) w(x)
h2Z _x0 mi
Machine Translated by Google

46 | Capitulo 2

Examine la integral de la derecha. Hay dos resultados posibles cuando se trata de


evaluar esta integral.

Si V(x) es una función suave de x o solo tiene discontinuidades finitas, entonces se puede usar la media
teorema del valor sobre el pequeño intervalo de la integral:

dw dw ¼
2m(2e)
½E V(x0) w(x0)
dx x0 + e
dx x0 mi h2

En el límite que e? 0, el lado derecho desaparece. Entonces hemos demostrado que la derivada es
continua en el punto x0.

Sea un potencial de función delta en el punto x0. Tiene la propiedad de que

V(x) ¼ kd(x x0) (2:223)


x0þe

dxd(x x0) ¼ 1 (2:224)


Zx0 mi

dw dw 2mk
¼
w(x0) (2:225)
dx x0 + e
dx x0 mi h2

La ecuación (2.225) es la relación fundamental para el cambio de pendiente de una función de onda
en el punto de un potencial de función delta. El cambio de pendiente es proporcional a la
amplitud de la función delta l así como la función de onda c(x0) en este punto.

La pendiente de la función de onda es continua en todos los puntos excepto en aquellos donde el potencial
la energía tiene una función delta.
Como ejemplo, encuentre los estados ligados del potencial:

V(x)¼V0 Wd(x) (2:226)

La constante W > 0 es la fuerza de la función delta, que se encuentra en el origen.


También hay un V0 constante en todas partes. A grandes distancias el potencial es V0. tan atado
los estados tienen E<V0 y los estados continuos tienen E > V0.
La forma de tratar la función delta es resolver primero la ecuación de Schrödinger en los puntos
lejos de la singularidad. Para x=0 se tiene la ecuación

d2 2m
w(x) ¼ (V0 E)w” a2 w(x) h2 (2:227)
dx2
2m
a2 ¼ (V0 E) (2:228)
h2
hacha

w(x) ¼ Ae þBeax _ (2:229)

Las funciones de onda de estado ligado deben desaparecer como |x|? ?:

Para x > 0 entonces B ¼ 0 en esta región: para x > 0 la solución tiene la forma de exp(ax).

Para x < 0 entonces A ¼ 0 en esta región: para x<0 la solución tiene la forma de exp(ax).

Como la función de onda es continua en todas partes, la solución debe tener la forma

w(x) ¼ Ae ajxj (2:230)


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 47

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0
ÿ3 ÿ2 ÿ1 01 2 3
X

Figura 2.11. Función propia de estado ligado para potencial de función delta.

La única función propia posible tiene una cúspide en el origen, figura 2.11. Una cúspide es posible
sólo con un potencial de función delta. Utilice la ecuación. (2.225) para encontrar el cambio de pendiente en x ¼ 0,
donde ahora la amplitud de la función delta es W:

dw dw
¼ aA; ¼ aA (2:231)
dx dx
la mi

2 mW
2aA ¼ A (2:232)
h2
mW
un ¼ (2:233)
h2

h2 a2
E ¼ V0 ¼ V0EB _ (2:234)
2m

mW2
EB ¼ (2:235)
2 h2

Solo hay un estado ligado, cuyo valor propio se da arriba. El parámetro W tiene la
unidades de joule-metro, y el valor propio tiene las unidades de joules.
La normalización de la función propia es fácil para este problema. Para estados ligados en uno
dimensión, el prefactor A está determinado por la condición de que |c(x)|2 es uno cuando se integra en todo el
espacio. Dado que la integral es simétrica, solo se necesita hacer la mitad positiva:

? ?
2 2 hacha
A2
dxjw(x)j dxe ¼
(2:236)
1¼Z ? ¼ 2A2Z 0 a
ffiffiffi ffiffiffi

un ¼ ap , w(x) ¼ simio ajxj


(2:237)

La función propia para el estado ligado ha sido completamente determinada.


Machine Translated by Google

48 | Capitulo 2

(a) (b)

V0 V0

(C) (d)
V1
V0

Figura 2.12. Funciones potenciales en una dimensión.

2.7 Número de soluciones

Es importante darse cuenta del número de soluciones independientes de la ecuación de


Schrödinger que se permiten en cada rango de energía. Esta sección da algunos ejemplos de
las formas de funciones potenciales y el número y tipo de soluciones permitidas en cada caso.
Algunos de estos ejemplos son de las soluciones exactas de las secciones anteriores.

1. Potencial constante. Si el potencial tiene el valor constante V0 en todo el espacio, no existe solución para E
< V0. Existen dos soluciones continuas independientes para todos los valores de
E > V0:

2m
k2 ¼ ( EV0)
h2
ikx
w(x) ¼ Aeikx þ Ser ¼ (A þ B) cos(kx) þ i(AB) sen(kx) (2:238)

Las dos soluciones se pueden expresar como exp(–ikx) o como cos(kx), sin(kx).
2. Potencial constante más región atractiva. En el ejemplo que se muestra en la figura 2.12a, hay un potencial
constante en todas partes excepto en una región local donde el potencial baja a un valor V1<V0. Para E >
V0 todavía hay dos soluciones continuas para cada valor de energía E. Los estados continuos se extienden
a lo largo de todos los valores de x. Pueden darse en términos de ondas planas excepto en la región del
mínimo potencial. Para la región de energía V0 > E > V1, pueden existir estados ligados. Por lo general, son
de número finito y tienen estados de energía discretos. Si el potencial es simétrico, como se muestra en la
figura, los estados límite y continuo tienen paridad par o impar. Las funciones propias cn(x) para los estados
ligados pierden valor alejándose del mínimo potencial.

3. Potencial constante más máximo local. Como se muestra en la figura 2.12b, el potencial tiene un valor
constante V0 excepto para una región local con un máximo de altura V1. En este caso no hay estados
ligados. Hay dos estados continuos para cada valor de E > V0.

4. Medio espacio. El término "semiespacio" se utiliza para describir potenciales que divergen al infinito positivo
en algún punto. Se requiere que la función de onda desaparezca en ese punto. La figura 2.12c muestra una
divergencia gradual de V(x). Este caso se resolvió para el potencial exponencial repulsivo. La condición de
que la función propia desaparezca es estricta: tanto la parte real como la imaginaria deben desaparecer.
Este requisito elimina una solución, por lo que solo hay una
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 49

solución para cada valor de E > V(þ?). También puede haber estados ligados discretos si el
potencial tiene una región atractiva donde V(x) <V0. Esta posibilidad no se muestra en la figura.
5. Paso potencial. Aquí hay un valor constante V1 como x ??, y un valor diferente V0 como
x ? ?. La figura 2.12d muestra un ejemplo donde V0<V1. El paso se muestra cambiando
gradualmente, pero podría ser un paso repentino. Para E <V0 no hay soluciones. Para V0
< E < V1 solo hay una solución. Para E > V1 hay dos soluciones independientes.

2.8 Normalización

Una función propia se normaliza cuando tiene delante el coeficiente constante correcto. El coeficiente
puede ser una función de la energía, pero no depende ni de la posición ni del espín.
Las funciones propias se utilizan en una variedad de aplicaciones y es importante tener siempre la
normalización adecuada. Anteriormente, en este capítulo, la normalización se ha tratado con
despreocupación, en el sentido de que se ha encontrado para ejemplos fáciles pero no para otros. Ahora
el tema se trata sistemáticamente. Se deriva el método general y luego se ilustra con ejemplos.
Hay varios casos diferentes.

2.8.1 Estados Unidos

Primero se trata una dimensión. Para estados ligados, los valores propios ocurren solo en cantidades
discretas. Los índices n o m se utilizan para indicar los valores propios En o Em y las funciones propias
cn(x) o cm(x). Entonces la condición de normalización es
?

dxw* n(x)wm(x) (2:239)


dnm ¼ Z ?

La función delta de Kronecker tiene los valores discretos de cero (n = m) o uno (n ¼ m). La integral se
anula si n=m. Esta ortogonalidad es una propiedad general de las ecuaciones diferenciales de segundo
orden, que es útil en mecánica cuántica. El caso de que n ¼ m pro proporcione el coeficiente de
normalización:
?
2
dxjwn(x)j (2:240)
1¼Z ?

El factor en el integrando se escribe como w2 cuando las funciones propias son reales. Vinculado
norte

los estados en una dimensión siempre pueden hacerse reales. Cuando las funciones propias son
complejas, el factor de |cn(x)|2 es correcto.
La integral en la ecuación. (2.240) se evaluó para el estado límite de la función delta en (2.237). En
(2.202) se da otra función propia de estado límite para el potencial exponencial. Su coeficiente C1 se
encuentra a partir de la integral
?

1¼ C2 x=a ) 2
dxJb(ge (2:241)
1Z 0_

En este ejemplo, la integral es solo sobre valores positivos de x, ya que c ¼ 0 para x < 0. La integral
anterior es difícil de evaluar analíticamente y generalmente se realiza en la computadora, donde es fácil.
Machine Translated by Google

50 | Capitulo 2

Otro ejemplo del estado ligado es el pozo cuadrado de la sección 2.1. El seguimiento
se obtiene la integral para la función propia en (2.29):
a ?
2 hacha
1 ¼ C2 dx sen2 (px) + C2 dxe (2:242)
1Z _0 3Z _a

C21 pecado(2pa) C2 2aa


1¼ a 3 þ e 2a (2:243)
2 2p

Luego use la ecuación. (2.30) para relacionar C3 con C1 y derivar una ecuación en la que la única incógnita
es C1:

C2 sen(2pa) pecado2 (pa)


1 1¼ 2 a + (2:244)
2p a

Esta ecuación proporciona el valor de C1. Depende del valor propio a través de p y a.
Hay un valor diferente de C1 para cada estado enlazado.
Las soluciones tridimensionales de la ecuación de Schrödinger se analizan en el capítulo 5.
Cada estado ligado se caracteriza por tres números cuánticos diferentes, uno para cada dimensión. Llame
a estos tres números ', m, n. La normalización de la función propia viene dada por la integral tridimensional:

2
(2:245)
1¼ Z dxdydzjw'mn(x, y, z)j

Esta integral se evalúa en el capítulo 5 para varios ejemplos.

2.8.2 Normalización de Cajas

La función propia está normalizada para una partícula en una caja. Este problema se resuelve al principio
de la sección 2.1. Una partícula confinada en una caja 0 < x < L, con paredes de potencial de altura infinita,
tiene la función propia
ffiffiffi

2 npx
wn(x) ¼ (2:246)
L r pecado L

Este caso es un ejemplo de un estado vinculado y podría haberse incluido en la subsección anterior.

El ejemplo anterior es una caja con extremos cerrados. Una variación importante es la caja periódica. Allí
se supone que el movimiento de la partícula es alrededor del perímetro de un círculo de circunferencia L.
Cuando una partícula ha recorrido una distancia L, regresa al punto de partida.
Las funciones propias tienen la característica de que c(x þ nL) ¼ c(x), donde n es cualquier número entero.
Se supone que el potencial es un V0 constante. No hay estados ligados, solo estados continuos con E > V0.
El vector de onda es
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2m
k¼ (2:247)
(E V0)
h2 r

las funciones propias son ondas planas. Aunque es posible usar senos y cosenos, es más fácil de usar
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 51

ikx
w(xÞ ¼ Aeikx þ Be (2:248)

Los dos términos con exp(–ikx) son independientes y se tratan por separado. Para cada uno
la restricción c(x þ nL) ¼ c(x) es válida. Esta restricción requiere que

ikL
e ¼1 (2:249)
14:00
kilometro ¼ (2:250)
L

El vector de onda k debe ser un múltiplo entero de 2p/L. El entero m puede ser positivo o
negativo: los valores negativos dan vectores de onda negativos, y la partícula va al otro lado
camino alrededor del círculo. Ambos términos en la ecuación. (2.248) no son necesarios. Este resultado es diferente
que la partícula en la caja recta 0 < x < L, donde km ¼ pm/L pero solo valores positivos
de m están permitidos.

La forma general de la función propia es

eikmx
wm(x) ¼ ffiffiffi

(2:251)
L pag

L L dx
mi ix(km kn) (2:252)
dnm ¼ Z 0 dxw* n(x)wm(x) ¼ Z 0 L
ffiffiffi

Aquí la constante de normalización es A ¼ 1= L pág. El valor propio es

2
h2 k2 (2 horas)
En ¼ V0 þ norte

¼ V0 + n2 (2:253)
2m 2mL2

La caja periódica es un modelo popular en algunas ramas de la física.


Las condiciones de frontera periódicas también se aplican a las ondas planas en dos y tres dimensiones. Es
difícil visualizar la topología de un objeto de dos o tres dimensiones que es
conectado con condiciones de frontera periódicas. Esta dificultad generalmente se ignora, y esta
la condición de contorno es bastante popular. Sea la caja de dimensiones (Lx, Ly, Lz) en tres
dimensiones. La función propia es

exp [i(kxx þ kyy þ kzz)]


w'mn(r) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(2:254)
LxLyLz p
2p' 14:00 2pn
kx ¼ , k¼ , kz ¼ (2:255)
Lx Ly LZ

Una abreviatura común es la notación

exp(ik r)
w(k, r) ¼ ffiffiffiffi

(2:256)
Vp

donde O ¼ LxLyLz es el volumen de la caja.

2.8.3 Normalización de la función Delta

Los estados continuos se definen como aquellos para los cuales el valor propio E es continuo. Para E a
ser continuo, el sistema debe estirarse hasta el infinito en al menos una dirección. Cualquier caja de
Machine Translated by Google

52 | Capitulo 2

longitud finita tiene valores discretos de energía. En una dimensión, suponga que V(x)? V0 cuando
x crece en cualquier dirección. Los estados continuos son aquellos con E > V0.
Primero considere el caso de una función potencial que es constante en todas partes, V(x) ¼ V0.
Para E > V0 , defina el vector de onda k por

h2 k2
E ¼ V0 þ (2:257)
2m

Las funciones propias de onda plana son de la forma

w(k, x) ¼ Aeikx (2:258)


? ?

dxeix(kk¢ ) (2:259)
Z ? dxw* (k¢, x)w(k, x) ¼ A2 Z ?

¼ 2pA2 d(kk¢ ) (2:260)

La integral es una de las definiciones de una función delta:


?

dxeix(kk¢) (2:261)
2pd(kk¢) ¼ Z ?

La ecuación (2.260) es la base de la normalización de la función delta. Dado que k es una variable
continua, no podemos usar un delta de Kronecker cuando dos funciones tienen diferentes valores
de vector de onda. En su lugar, tenemos que usar la función delta continua d(kk¢).
Hay dos convenciones diferentes en la física:

Haga A ¼ 1 y el lado derecho de (2.260) es 2pd(kk¢). Esta convención es la más fácil y


es la que usamos.
ffiffiffiffiffiffi

Conjunto A ¼
2p1/
p forma
y el lado
un derecho
lado derecho
de (2.260)
claro,es
pero
d(kk¢),
uno tiene
sin ningún
que escribir
otro factor.
cadaEsta
función
convención
propia de
onda plana 2p p . siendo dividido por
ffiffiffiffiffiffi

El resultado anterior se extiende inmediatamente a dimensiones superiores. En tres dimensiones,

3 d3 (kk¢) (2:262)
Z d3 rw* (k¢, r)w(k, r) ¼ (2p)

La normalización viene dada por una función delta tridimensional.


Examine la integral de función delta en la Ec. (2.261). Expande el exponente en exp[ix(kk¢)] ¼
cos[x(kk¢)]þ i sin[x(kk¢)]. El seno tiene un argumento impar en x, por lo que su integral se anula. la
integral es
?

dx cos½x(kk¢) (2:263)
2pd(kk¢) ¼ Z ?

dx cos½x(kk¢) (2:264)
2pd(kk¢) ¼ 2 Z 0

Dado que la función coseno es par en x, la integral debe hacerse solo sobre el semiespacio. La
última integral es útil para la normalización de la función delta para problemas de medio espacio.
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 53

El segundo ejemplo de normalización de la función delta es el problema del medio espacio. Imagine que
hay una barrera a la izquierda, como el potencial exponencial discutido anteriormente.
A la derecha, la función propia es

límx?? w(k, x) ¼ C(k) sen(kx þ d) (2:265)

Dado que k es un vector de onda continuo, la función propia se normaliza de acuerdo con la normalización
de la función delta:

dxw(k¢, x)w(k, x) ¼ 2pd(kk¢) (2:266)


Z ?

Tenga en cuenta que no hay un conjugado complejo (w *) en la integral anterior, ya que para el semiespacio
problemas las funciones propias son siempre reales. La normalización en (2.266) requiere que
C(k) ¼ 2 en (2.265). Una explicación cruda es escribir el lado derecho de la ecuación. (2.265) como

C ikx þ identificación identificación ikx

C senðkxþd) ¼ mi mi
(2:267)
2i

La función propia se puede ver como una onda plana entrante y reflejada. cada uno debe
tienen amplitud unitaria, por lo que C ¼ 2: el factor de i se mantiene para mantener c(k, x) real. Tenga en cuenta que el
la constante C no depende de la energía ni del vector de onda.
Aquí se proporciona una mejor derivación de C ¼ 2. La derivación se hace para el repulsivo
potencial exponencial V(x) ¼ V0 exp( 2ax) que diverge para valores negativos de x. Nosotros
suponer la existencia de un punto x0, tal que para x > x0 la función propia es exactamente
dada por la forma asintótica en (2.265). Esta suposición no es muy restrictiva ya que x0
puede tomarse tan a la derecha como sea necesario. La integral de normalización se escribe como

x0

dxw(k, x)w(k¢, x)
2pd(kk¢) ¼ Z þ ?

dx sen (kx þ d) sen(k¢x þ d¢) (2:268)


C2 Z x0

donde d(k):d, d(k¢ ):d¢. Muchos términos se generan durante la evaluación de estos
integrales. La función delta viene dada por una integral divergente. Aquí descuidamos cada
integral que no es divergente. Despreciamos el primer término a la derecha de la ecuación anterior
(2.268). Dado que la función potencial diverge en valores negativos de x, la función propia
c(k,x) tiende a cero y la primera integral da un número finito. Solo la segunda integral
diverge en k ¼ k¢ . Usa la identidad trigométrica

1
sen(AÞ sen(B) ¼ [ cos(AB) cos(A þ B)] 2 (2:269)

escribir la segunda integral como

?
C2
2pd(kk¢) ¼ dx{cos [x(kk¢) þ dd¢] cos [x(k þ k¢) þ d þ d¢]}
2Z x0

þ términos finitos (2:270)


Machine Translated by Google

54 | Capitulo 2

Como k y k0 son positivos, entonces (k þ k0 ) nunca es cero, y la segunda integral no es


divergente. Agréguelo a los "términos finitos". La primera integral diverge si k = k
0
, y este termino
0
proporciona la contribución singular en la normalización de la función delta. Tenga en cuenta que si después

k ¼ kd ¼ d¢ y el factor dd¢ se anula. Escribe

dx{cos [x(kk¢) þ dd¢] ¼ pd(kk¢) (2:271)


Zx0
x0
dx cos [x(kk¢) þ dd¢]
Z0

C2p
2pd(kk¢) ¼ d(kk¢) þ términos finitos: (2:272)
2

La integral sobre 0 < x < x0 es parte de los "términos finitos". Todos los términos finitos deben sumar
hasta cero Probar esta característica es bastante difícil. Sin embargo, claramente el coeficiente de la función
delta d(kk¢) requiere que C2 = 4, C = 2.
Como ejemplo de este procedimiento, la función propia continua se normaliza para el
potencial en la sección 2.5. La función propia se da en (2.210) en términos de un coeficiente C.
La forma asintótica de esta función de onda se muestra en la ecuación. (2.215). Dado que la correcta
la normalización en sin(kx þ d) es 2, entonces

2C
2¼ (2:273)
jG(1 þ iK)j

C ¼ jG(1 þ iK)jw(k, (2:274)


x=a
x) ¼ ijG(1 þ iK)j½IiK(ge x=a ) yo iK (ge) (2:275)

El factor de i al frente es una fase constante que se incluye para mantener c(k,x) como una función real.
Los factores de fase constante no son observables y se pueden agregar o descartar a las funciones propias
según el antojo de cada uno. De manera similar, el símbolo de magnitud absoluta en G(1 þ iK) es
innecesario ya que su factor de fase tampoco es observable.

2.8.4 El límite del volumen infinito


A menudo es útil cambiar de un tipo de normalización a otro. por ejemplo, es
por lo general, es más fácil manipular fórmulas mientras se usa la normalización de cuadro. Luego, al final de
el cálculo, por lo general es necesario sumar sobre los estados. En este punto dejamos el volumen O
convertirse en infinito, por lo que obtenemos estados continuos, y las sumas de vectores de onda
convertirse en integrales continuas. El paso de pasar de la caja a la normalización de la función delta
ahora se explica.
En una dimensión, la función propia con condiciones de contorno periódicas es

eikx 2pn
w(k, x) ¼ ffiffiffi

, k¼ (2:276)
L pag L
L
dxw* (k¢, x)w(k, x) ¼ dkk¢ ” dnn¢ (2:277)
Z0
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 55

Se utiliza el delta de Kronecker ya que los estados son discretos. Ahora cambie este resultado a la
normalización de la función delta. Primero, cambie la variable y ¼ x L/2 para que la integral sea
L/2 < y < L/2:

L=2
dy iy(kk¢)
mi mi
¼ dkk¢ (2:278)
i(kk¢)L=2 Z L
L=2

Ahora toma el límite que L? ?. Este límite se usa para que los valores de k y k¢ sean

sin cambios: los números enteros n,n¢ aumentan proporcionalmente a L. La integral es cero a menos que
k ¼ k¢, por lo que el factor de fase al frente es cero. Multiplica toda la ecuación por L:

L=2
k¢ )
tintura(k ¼ limL??½Ldkk¢ ¼ 2pd(kk¢ ) (2:279)
limL?? Z L=2

La última identidad da el comportamiento de la función delta de Kronecker en el límite de una caja infinita.
El mismo límite se puede mostrar de otra manera. Comience con la definición de la función delta:

f (k) ¼ X f (k¢)dkk¢ (2:280)


(2:281)
f (k) ¼ Z dk¢f (k¢)d(kk¢)

Estas dos expresiones dan identidades equivalentes para la normalización de caja y función delta. La
primera ecuación debe transformarse en la segunda como L ? ?. Dado que k0 = 2pn0 /L, los valores
crecientes de k0 hacen que n0 aumente en un número entero. Luego escribe Dn0 ¼ 1, Dk0 ¼ 2pDn0 / L.
Reescribe la primera ecuación como

L
f(k) ¼ X Dn¢f (k¢)dkk¢ ¼ X Dk¢f (k¢) dkk¢ (2:282)
2p
n¢ n¢

Ahora tome el límite como L ? ?. Entonces Dk0 ? dk0 es una variable continua y la función delta cambia
según la ecuación. (2.279):

(2:283)
f (k) ¼ Z dk¢f (k¢)d(kk¢)

Esta serie de pasos cambia (2.280) a (2.281).


El mismo procedimiento funciona en tres dimensiones:

3 d3 (kk¢) lím (2:284)


V??½Vdk, k¢ ¼ (2p)

En tres dimensiones, los vectores de onda son kx = 2p'/Lx, ky = 2pm/Ly, kz = 2pn/Lz y el


delta tridimensional de Kronecker es

dk, k¢ ” d''¢dmm¢dnn¢ (2:285)

El delta de Kronecker es unidad solo si los tres componentes son iguales.


Machine Translated by Google

56 | Capitulo 2

2.9 Paquetes de ondas

La mayoría de los experimentos se realizan con haces pulsados. Las partículas se generan o aceleran en
grupos Entonces es útil pensar en el experimento en términos de paquetes de ondas. El paquete
es una región local en el espacio que contiene una o más partículas. Esta localización de la
partícula siempre está limitada por el principio de incertidumbre DxDp ‡ h La .

onda plana usual tiene una solución en una dimensión de

e(k)t h2 k2
/(k, x, t) ¼ exp i kx , e(k) ¼ ¼ hxk (2:286)
h 2m

Lo anterior se aplica a partículas no relativistas con masa. Deseamos localizar esta partícula
en un paquete que está confinado a una región limitada del espacio. El principio de incertidumbre
DxDk > 1 nos recuerda que pagaremos un precio. La localización en el espacio introducirá una
propagación en los valores del vector de onda. Usamos una función gaussiana para localizar el
partícula, ya que facilita todas las integrales. Considere el paquete de ondas

?
ikx ixkt
dke (k k0) 2=2D2 e (2:287)
C(k0, x, t) ¼ AZ ?

La constante A es la normalización y se define a continuación. La constante D determina la

ancho del paquete en el espacio real y en el espacio de vectores de onda.


Primero haz la integral. El exponente contiene solo potencias lineales y cuadráticas de k, por lo que
es de forma gaussiana estándar:

?
1 eso k0 k20
dk exp k2 þ þ k ix þ
C(k0, x, t) ¼ AZ ?
2D2 2m D2 2D2
ffiffiffiffiffiffi

x2 D2
2p p D 2
ixk0 2
itx0 3
¼A ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

exp
1 þ itu p 1 þ itu
4 5
ffiffiffiffiffiffi

2
2p p D D2 ( xv0t) þ i(k0x x0t) þ itux2D2
¼A ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

exp 1 (2:288)
2
þ itu p 2½1 þ (tu)

hd2 h2 k2 hk0
tu ¼ 0
, E0 ¼ ¼ hx0, v0 ¼ (2:289)
metro 2m metro

La velocidad del paquete es v0. La expresión de la función de paquete es complicada. A


Se obtiene un resultado más transparente para la densidad de partículas:

2
2 2pA2D2 D2 ( xv0t)
¼
q(k0, x, t) ¼ jCj ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Exp 2 (2:290)
2 p 1 þ (tu) 1 þ (tu)

La densidad tiene una forma gaussiana y se mueve en la dirección x positiva con una velocidad v0.
La constante D tiene las dimensiones del vector de onda. Controla el ancho de la Gaussiana

paquete: en el espacio real el ancho es O(1/D).


La constante de normalización A se determina suponiendo que solo hay una partícula en
el paquete, para que
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 57

dxq(k0, x, t) ¼ 2p3=2 D A2 (2:291)


1¼Z
?

1
un ¼ (2:292)
(2D) 1=2p3=4

El paquete describe una envolvente gaussiana que se mueve en la dirección x con una velocidad v0.
La función de paquete oscila con el factor de onda plana usual de exp[i(k0x o0t)]. El ] que aparece en
2
la expansión del paquete se debe al factor de [1 þ (tu) el paquete varios lugares. los
está menos extendido en t = 0. Muy a menudo se puede ignorar este factor. Por ejemplo, en el laboratorio
el paquete tiene que recorrer una distancia L, lo que lleva un tiempo t ¼ L/v0. Entonces el factor tu = LD2 /
k0, que suele ser mucho menor que uno. Despreciando este factor da una expresión simple para el
paquete:

C(k0, x, t) ¼ e yo(k0x tx0) G(x v0t) (2:293)


ffiffiffiffiffiffiffiffi

D 1
G(x) ¼ ffiffiffi

D2 x2 (2:294)
exp pps 2

Esta forma simple se usará a menudo para la forma de la función del paquete.
A continuación, calcule la energía cinética y también la corriente de partículas. Ambos requieren la
derivada de la función del paquete con respecto a x:

q
C(k0, x, t) &C(k0, x, t)½ik0 D2 (x v0t) qx (2:295)

2
h2 control de calidad

¼
h2 D2
EKE ¼ k20 +
2m Z dx qx 2m 2

h control de calidad qC*


*
J¼ C(k0, x, t) C(k0, x, t) ¼ v0q(k0, x, t) (2:296)
2 millas qx q

El paquete se mueve con una velocidad v0, que determina el valor de la densidad de corriente.
La energía cinética tiene dos términos. Uno es E0, como se esperaba, mientras que el otro depende de
D2 y es la energía cinética de la propagación en vectores de onda.

Tareas para el hogar

1. Derive el valor numérico en eV para la energía de estado ligado de un electrón en el


potencial de pozo cuadrado dimensional:

V0 para jxj < b


V(x) = (2:297)
( 0 para jxj > b

donde b = 1,0 Aÿ y V0 = 1,0 eV. ¿Cuál es el valor crítico de la fuerza de acoplamiento gc para este
potencial?

2. Haz un gráfico similar a la figura 2.8 de las soluciones de la ecuación. (2.37) sobre el rango de ).
0 < g < 10. Muestre que los nuevos estados ligados comienzan en gcn ¼ p (n þ12
Machine Translated by Google

58 | Capitulo 2

3. Una partícula en un pozo cuadrado unidimensional de lados infinitos está confinada al intervalo 0 < x < L. Las

funciones propias se dan en la ecuación. (2.19). Demostrar la relación


/n(x)/n(x¢) = Cd(xx¢) (2:298)
n=1

evaluando la suma y determinando la constante C.

4. Para el potencial que se muestra en la figura 2.1, pruebe la ec. (2.51) haciendo la integral. cb y ck
son las funciones propias ligadas y continuas.

5. Considere en una dimensión las soluciones a la ecuación de Schrödinger para el semiespacio


problema (V0 > 0):
8 V=¥x<0

Vðx) = V0 0 < x < un (2:299)


><

>>:
V = 0 x > un

Encuentre una expresión para el cambio de fase d(k) para los dos casos (a) 0 < E < V0 y
(b) V0 < E.

6. Considere una partícula de energía E > V0 > 0 que se acerca a un paso potencial desde la izquierda.
Los hamiltonianos en las dos regiones son
8 p2
xo < 0
2mL
H= (2:300)
>>><

p2
+ V0 x > 0 2mR
>>>:

donde mL= mR.

Encuentre la amplitud de la onda transmitida (T) y reflejada (R), haciendo


coincidir en x ¼ 0 la amplitud de la función de onda y la derivada
1 d/ 1 d/
= (2:301)
ml dx Sres dx
x=0 x=0+

Demuestre que esta elección de emparejamiento conserva la corriente de las partículas.

7. Una partícula de masa m se mueve en un pozo de potencial cuadrado unidimensional con


paredes de altura infinita: la partícula está restringida en la región L/2 < x < L/2.

una. ¿Cuáles son los valores propios y las funciones propias de los dos estados más bajos de
energía? b. ¿Cuál es el valor esperado de la energía para un estado que es una mezcla equitativa
de estos dos estados?

C. Para el estado en (b), ¿cuál es la probabilidad, en función del tiempo, de que la partícula esté en el lado

derecho del pozo?


Machine Translated by Google

Una Dimensión | 59

8. Deduzca una ecuación para los valores propios del potencial V(x) ¼ F|x|, donde F > 0 para los valores ?
<x<?.

9. Derive una ecuación para los estados ligados del potencial

V(x) = V0e 2jxj/a (2:302)

para todo ¥ < x < ¥ y V0 > 0.

10. Encuentra el coeficiente de transmisión de una onda continua que va de izquierda a derecha para el
potencial del problema anterior.

11. Encuentra los valores propios exactos para el potencial

¥x<0
V(x) = (2:303)
Kx2x > 0
( 12

Sugerencia: con un poco de reflexión, la respuesta se puede encontrar sin hacer ninguna derivación.

12. Considere el potencial en una dimensión:

h2
V(x) = g (2:304)
2mx2

donde g > 0 es un parámetro adimensional y resuelve x > 0.

una. Encuentre las soluciones a la ecuación de


Schrödinger. b. Derive el cambio de fase considerando la forma de la función propia en general
x positivo
fiffi

Sugerencia: pruebe una solución de la forma xp Jn(kx) y usamos el hecho de que


ffiffiffiffiffiffi

2 pags

límz!¥ J (z) = pz r porque z 1(+2 (2:305)


2

13. Evalúe la siguiente integral para el oscilador armónico usando funciones generadoras:
¥

dx/n(x)x/'(x) (2:306)
Mn' = Z ¥

14. Evalúe la siguiente integral para el oscilador armónico utilizando funciones generadoras:
¥

dx/n(x)/'(x)eiqx (2:307)
Mn'(q) = Z ¥

15. Para el oscilador armónico, evalúe lo siguiente (s es constante):

una. [a,
H] b. [a{ ,H]
Machine Translated by Google

60 | Capitulo 2

C. e sHae sH
sH
d. e sHa{ e

16. El estado comprimido es el operador (l es una constante)

S(k) = N(k)muy bien (2:308)

Esto también se llama un estado coherente.

una. Encuentre la constante de normalización N(l) tal que h0|S{ S|0i ¼ 1. b.


Evalúe el conmutador [a,S]. C. Evalúe el conmutador [a{ ,S]. d. Muestre que S|
0i es un estado propio del operador decreciente a y encuentre su valor propio.

17. Encuentre los coeficientes de transmisión y reflexión, de izquierda a derecha, de una partícula que se
dispersa del potencial V(x) ¼ V0Y(x) þ ld(x), l > 0 en una dimensión, donde E > V0. Encuentre los
coeficientes de transmisión y reflexión de derecha a izquierda y verifique las relaciones encontradas a
partir de la inversión del tiempo.

18. Considere en una dimensión los estados ligados de una partícula en el par de potenciales de función
delta (W > 0):

Vðx) = W½d(x + a) + d(xa) (2:309)

Derive la ecuación de valores propios para todos los estados ligados posibles.

19. Considere el problema de un potencial de función delta fuera de una barrera infinita en el
origen (a > 0):

¥ xo < 0
V(x) = (2:310)
( Wd(xa) x > 0

una. Encuentre una expresión analítica para el cambio de fase en función de kb


Grafique esto en una hoja de papel cuadriculado para el rango 0 < ka < 2p cuando g : 2maW/
h2 ¼ 1.

20. Considere la ecuación de Schrödinger unidimensional con un potencial de función delta V(x) ¼ Wd(x).
Para cada valor de energía E > 0, construya dos funciones de onda que sean ortogonales entre sí y
normalizadas de acuerdo con la función delta normal
ización

21. Encuentre la fórmula para el coeficiente de normalización C1 para la función de onda de estado límite en
(2.29). Luego encuentre el valor numérico para el estado ligado que se muestra en la figura 2.2.
Machine Translated by Google

Una Dimensión | 61

22. Un hamiltoniano unidimensional tiene una función propia de estado fundamental de


A
w0(x) = (2:311)
cosh (x/a)

donde (a, A) son constantes. Suponga que V(x)? 0 como |x|/a > > 1.

una. ¿Qué es

A? b. ¿Cuál es el valor propio exacto?


C. ¿Cuál es el potencial exacto V(x)?

23. Obtenga un paquete de ondas para fotones (o ¼ ck) utilizando (a) un paquete gaussiano y (b) un
paquete lorentziano.
Machine Translated by Google

3 Métodos aproximados

El capítulo anterior tiene soluciones exactas a la ecuación de Schrödinger en una dimensión para
algunos potenciales simples. Solo hay unos pocos potenciales V(x) para los cuales la ecuación de
Schrödinger se puede resolver exactamente. Muchos otros potenciales necesitan ser resueltos además
de aquellos con soluciones exactas. Este capítulo presenta dos métodos aproximados para resolver la
ecuación de Schrödinger: WKBJ y variacional. Ambos fueron importantes en los días previos a la
computación de la mecánica cuántica, cuando muchos problemas solo podían resolverse de manera
aproximada. Ahora, los métodos numéricos generalmente permiten soluciones precisas para la mayoría
de los problemas. Sin embargo, los métodos actuales suelen ser útiles incluso en la era de las
computadoras. Muchas soluciones informáticas son iterativas, en las que es necesario iniciar el proceso
con una respuesta aproximada. Los dos métodos aproximados suelen ser entradas útiles para este tipo de programa
Un tema muy moderno es el método de la integral de trayectoria [1] para resolver problemas de
mecánica cuántica, y se basan en WKBJ.
Cuando comencé a enseñar mecánica cuántica, también incluí en este capítulo una sección sobre
métodos numéricos para resolver la ecuación de Schrodinger. Ya no incluyo este material por dos
razones: (1) mis códigos usan FORTRAN, que ya no es popular entre los científicos más jóvenes; (2) la
mayoría de las universidades tienen cursos completos dedicados a métodos numéricos en física. Se
anima a los lectores a aprender métodos numéricos, ya que son muy importantes en la era actual de la
ciencia.

3.1 WKBJ

El método WKBJ lleva el nombre de Wentzel, Kramers, Brillouin y Jeffreys. Los autores británicos a
veces ponen a Jeffreys primero (JWKB) y los autores alemanes suelen omitir su nombre (WKB). Hubo
otros contribuyentes importantes, cuyos nombres se suelen omitir en la sopa de letras: Green, Liouville
y Rayleigh. Nuestro tratamiento es breve; más información en las referencias [2, 3].
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 63

En una dimensión, la ecuación de Schrödinger para una sola partícula es

0¼ h2 d2 þ V(x) E w(x) (3:1)


dx2 2m

Se supone que la función propia es una función exponencial de un factor de fase s(x):
i
w(x) ¼ exp h r(x) (3:2)

Este paso no implica ninguna aproximación. Si s(x) se encuentra exactamente, entonces también lo es c(x). La función
s(x) no necesita ser real, y su parte imaginaria determina la amplitud de c(x).
Se deriva una ecuación diferencial para s(x). Sea prima la derivada con respecto
a x:
i
w¢(x) ¼ r¢(x)w(x) h (3:3)

i r¢ 2
w†(x) ¼ Rh h (3:4)
" #w(x)

La segunda derivada en (3.4) se inserta en la ecuación. (3.1). Luego multiplica el resultado por 2m,
que produce la ecuación diferencial
0 ¼ (r¢) 2 i hr† þ 2m[ V(x) E ] (3:5)

La ecuación es no lineal. Por lo general, es más fácil resolver una ecuación lineal que una que es
no lineal Entonces, el presente enfoque no es útil si la ecuación de Schrödinger se puede resolver
exactamente. Por lo general, no es útil convertir una ecuación lineal en una no lineal.
El método WKBJ se basa en la observación de que la mecánica cuántica se reduce a
mecánica clásica en el límite que h?0. La mecánica clásica suele ser una buena aproximación al
movimiento de una partícula. La idea principal detrás de WKBJ es tratar h como un "pequeño"
parámetro, y expandir la función propia en una serie en este parámetro. La experiencia ha
muestra que la función natural para expandirse no es c(x), sino el factor de fase s(x):
h h 2
r(x) ¼ r0(x) + r1(x) +
yo i r2(x) + (3:6)

Se supone que cada uno de los términos individuales sn(x) es independiente de h.


En la mayoría de las expansiones de perturbaciones, el parámetro de expansión pequeño no tiene dimensiones.
La constante de Planck tiene las dimensiones de joule-segundo, por lo que uno se está expandiendo en una dimensión
parámetro. Matemáticamente, esto no tiene sentido, pero parece funcionar en WKBJ.
Inserte la serie (3.6) en la ecuación. (3.5) y luego reagrupar la serie para que todos los términos sean
juntos que tienen la misma potencia de (h) : norte

2 ih[r0† i hr1† þ ] þ 2m(VE)


0 ¼ [r0¢ i hr1¢ h2 r2¢ þ ]
0 ¼ (r0¢ ) 2 þ 2m(VE)
i h½ 2r0¢ r1¢ þ r0†
h2 ½(r1¢ ) 2 þ 2r0¢ r2¢ þ r1† þ O( h3 ) (3:7)
Machine Translated by Google

64 | Capítulo 3

norte

La última ecuación es una serie en la que cada término tiene la forma (h) Cn(x). El siguiente paso es
sutil. Suponemos que cada coeficiente Cn(x) ¼ 0 por separado. La suma de todos los
norte

términos es cero. Cada término (h) Cn tiene todos los términos con la misma potencia de h. Por lo tanto, este
término no puede ser cancelado por ningún otro término, y debe desaparecer por sí mismo. Configuración de cada término

Cn ¼ 0 para valores crecientes de n da una serie de ecuaciones:

2
0 ¼ (r0¢ ) þ 2m[V(x) E]

0 ¼ 2r0¢ r1¢ þ r0†


2
0 ¼ (r1¢ ) þ 2r0¢ r2¢ þ r1† (3:8)

Aquí solo se enumeran tres ecuaciones, ya que es una más de las que se usarán. los
La aproximación WKBJ estándar a la función propia tiene solo los dos términos s0 y s1.
Por lo general , se desprecian los términos s2 y superiores. Manteniendo solo s0 y s1 da una aproximación
función propia:

i
w(x) ¼ exp r0(x) + r1(x) + O(h) (3:9)
h

Estas ecuaciones ya están resueltas. El primero es

r¢o ¼ –p(x) (3:10)


uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

2m[VE(x)] pp(x) ¼ (3:11)


X

dx¢p(x¢) þ constante (3:12)


r0 ¼ – Z

Hay dos soluciones, por lo que (3.9) tiene dos términos posibles. La ecuación de Schrodinger es una
ecuación diferencial de segundo orden, que tiene dos soluciones independientes. En WKBJ ellos
vienen dados por estos dos valores de s0. Se utiliza el símbolo p porque la cantidad es en realidad la
impulso clásico.

La segunda ecuación de (3.8) es fácil de resolver, una vez que se conoce s0 :

r0† 1 d
¼
r1¢ ¼ en [ r0 (3:13)
2r0¢ ¢ ] dx 2

1
r1 ¼ ln [ p(x)] þ constante (3:14)
2

A1 ir0(x)= h + A2 ir0(x)=h
w(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi mi ffiffiffiffiffiffiffiffiffi mi
(3:15)
p(x) p p(x) p

La última línea da la forma general de la función propia en el método WKBJ. los


los prefactores tienen los coeficientes constantes A1,2, que están fijados por las condiciones de contorno.
Surgen en la derivación de las constantes de integración en las ecuaciones. (3.12) y (3.14).
El factor de fase de s1 provoca el prefactor de 1= ffiffi pp delante de cada término. en clasico
física la energía en cada punto es E ¼ p2 /2m þ V(x). El impulso clásico es
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

2m[VE(x)] pp(x) ¼ . La probabilidad de encontrar una partícula en un punto x es proporcional a


2
|c| *1/p(x). Las partículas rápidas (p grande) viajan rápidamente a través de una región y tienen una pequeña
probabilidad de estar allí. Las partículas lentas (p minúscula) se mueven lentamente a través de una región.
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | sesenta y cinco

V(x)

mi

b X

Figura 3.1. El punto de inflexión x ¼ b está en el punto donde E ¼ V(b).

Considere el problema del medio espacio que se muestra en la figura 3.1. La función potencial V(x) es
se supone que se aproxima al infinito cuando x ? ?. La energía E está marcada como la horizontal.
Linea discontinua. El punto de inflexión se define como el valor de la posición x ¼ b, donde E ¼ V(b).
Los puntos de inflexión tienen un papel clave en las funciones propias de WKBJ, ya que allí el clásico
la cantidad de movimiento se desvanece: p(b) ¼ 0. El punto de inflexión b es donde comienzan todas las integrales de fase,
como

dx¢p(x¢) (3:16)
r0(x) ¼ Z b

Primero considere la función propia para x < b. En esta región V(x) > E y p(x) es un imaginario
número. Escríbalo como p ¼ ia(x):
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

pa(x) ¼ 2m½V(x) E (3:17)


b b
A1 1 A2 1
mi h RX dx¢a(x¢) þ mi h RX dx¢a(x¢)
w(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(3:18)
a(x) p una(x) pag

Tenga en cuenta que los límites de integración se han invertido, ya que x < b. A medida que x se mueve más
a la izquierda, alejándose del punto de inflexión, el primer exponente se vuelve cada vez más negativo y
este término decae a cero. El segundo término se vuelve cada vez más positivo.
y crece sin límite. Por lo general, este comportamiento no es aceptable, por lo que eliminamos
este término haciendo A2 = 0. La función propia en (3.18) tiene solo el primer término en la mayoría
casos:

b
A1 1
w(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Exp dx¢a(x¢) (3:19)


a(x) p hZ X

La ecuación (3.19) es la función propia adecuada para la función potencial V(x) que se muestra en
figura 3.1.
A continuación, considere la función propia para x > b. Aquí tanto p(x) como s0(x) son funciones reales,
y los factores exponenciales son fases. La función propia se puede escribir en términos de senos
y cosenos de la integral de fase. En analogía con nuestro tratamiento anterior del medio espacio
problemas, la función propia se escribe como el seno de una integral de fase más una fase constante
ángulo b:
Machine Translated by Google

66 | Capítulo 3

X
D 1
pecado
w(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

dx¢p(x¢) + b (3:20)
p(x) p hZb

La amplitud D y el ángulo de fase b se determinan haciendo coincidir esta función propia en


la onda evanescente dada en la ecuación. (3.19). Estas dos expresiones son la misma función propia, que se
describe en dos regiones diferentes del espacio. El método para
hacer coincidir dos funciones propias es igualarlas, y su derivada, en el punto común
x ¼ b. Este procedimiento simple es imposible porque ambas funciones propias divergen en el
punto de coincidencia ya que el prefactor tiene p? 0. De hecho, cerca del punto de inflexión, la WKBJ
función propia es una mala aproximación a la función propia real.
Haciendo coincidir las dos funciones en (3.19) y (3.20) se obtiene

D pags

A1 ¼ , segundo ¼ (3:21)
24

Estas relaciones se derivan en los libros por Títulos [2] y Fromans [3].

El coeficiente D se determina examinando la función propia en el límite de x ? ?.


Allí la cantidad de movimiento p(x) tiende al límite hk:

2m
k2 ¼ [EV(?)] (3:22)
h2
X
D 1 pags

pecado
límx?? w(x) ¼ hkp
ffiffiffiffiffiffi

dx¢p(x¢) + 4 (3:23)
hZb

La normalización de la función delta se usa para esta función propia continua, como se describe en
capítulo 2. Entonces el prefactor es solo dos, entonces
ffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffi

re ¼ 2 hk p hk p ¼
, A1 (3:24)

La función propia WKBJ ahora está completamente especificada.

La expresión asintótica en la ecuación. (3.23) se puede utilizar para obtener la expresión WKBJ para
el cambio de fase d(k). Recuerde que el cambio de fase se define como

límx?? w(x) ¼ 2 sen(kx þ d) (3:25)

X
pags 1
dWKBJ(k) ¼
4 þlímx ?? h Z b dx¢p(x¢) kx (3:26)

La segunda expresión se sigue de (3.23). La ecuación (3.26) se utilizará a menudo para derivar
cambios de fase de funciones potenciales.

Al derivar (3.26), se supone que el lado derecho es independiente de x. Este


La suposición es válida para las funciones potenciales V(x) que se aproximan a cero rápidamente al aumentar
valores de x. Hay algunos casos, como un potencial de Coulomb V ¼ g/x, para los cuales el
lado derecho de la ecuación. (3.26) no es independiente de x. En estos casos la función propia
no tiene la forma asintótica dada en (3.25), y el cambio de fase no está definido.
No hay nada malo con la aproximación WKBJ en estas situaciones; Es solo
que uno no puede usar la idea de un cambio de fase. La forma asintótica de la función propia
se puede describir mediante un cambio de fase solo si el lado derecho de la ecuación. (3.26) es independiente
de x
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 67

El cambio de fase WKBJ se encuentra para la función potencial

V(x) ¼ V0e 2x=a (3:27)

El punto de inflexión se encuentra por E ¼ V(b) o

a V0
segundo ¼ en (3:28)
2 mi

La integral de fase es

X
ffiffiffiffiffiffiffi

2m pag
U(x) ¼ dx¢½E V0e 2x¢=a 1=2 (3:29)
hZ b

Cambie la variable de integración a

2x¢=a a dz
z¼e , dx¢¼ (3:30)
2 z
exp ( 2x=a)
ffiffiffiffiffiffiffi

a 2m pag dz ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

U(x) ¼ E V0z p (3:31)


2 horas Z
E=V0 z

La integral indefinida se puede hacer exactamente:

ffiffiffi

dz ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffi

E p ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi E V0z p
E0 V0z p ¼ 2 E V0z p þ E p ln ffiffiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(3:32)
Z z
EEV0z
p þp " # #
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffi

V(x) 1 E p ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi VE(x) p


U(x) ¼ ka 1 þ en ffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Er 2
( " E p þ VE(x) p )
pags

dWKBJ(k) ¼ (3:33)
4 þlímx ?? [U(x) kx]

Para encontrar el cambio de fase WKBJ, es necesario evaluar U(x) como x ? ?. Entonces V(x) se vuelve
muy pequeño y V(x)/E es un número pequeño. Use esta relación como un parámetro de expansión:

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffi

V
¼

límx??EV(x) p
mi pag ffiffiffi

þ O(V2 ) (3:34)
2 mi pag
1 V(x) V
en aunque (3:35)
límx?? U(x) ¼ ka 1 þ 2 4E mi

El argumento del logaritmo contiene el factor de

2x=a 2x
ln [V(x)] ¼ ln [V0e ]¼ þ ln[V0] (3:36)
a
1 V0 V
U(x) ¼ kx ka 1 þ en aunque (3:37)
2 4E mi

2 2
Recuerde que K ¼ ka, g ¼ 2mV0a2 /h . El WKBJ y los cambios de fase exactos son
pags
gramo

K 1 þ ln (3:38)
dWKBJ(k) ¼ 4 h 2K i

gramo
i G(1 þ iK)
d(k) ¼ K ln en (3:39)
2 2 G(1 iK)
Machine Translated by Google

68 | Capítulo 3

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0 WKBJ

0
0 1.0 2.0 3.0 4.0
K = ka

Figura 3.2. La línea continua es el cambio de fase exacto para el potencial exponencial
repulsivo en función de K ¼ ka cuando g ¼ 1.0. La línea discontinua es el resultado de WKBJ.

La última fórmula es del capítulo anterior. Ambos términos contienen el factor de K ln(g/2) pero por lo
demás no se parecen mucho.

La figura 3.2 muestra un gráfico de estas dos fórmulas de cambio de fase para g = 1,0. La línea
continua es el resultado exacto y la línea discontinua es el resultado WKBJ a baja energía. A alta
energía, las dos líneas se fusionan y solo se muestra una. El resultado de WKBJ es preciso para
valores grandes de K ¼ ka. Es impreciso en valores bajos de K ya que va a p/4 en lugar de cero. Este
resultado es típico de WKBJ, ya que esta teoría siempre es más precisa en valores grandes de energía
de partículas. La aproximación clásica es mejor en este caso. La función propia también es más precisa
para energías más grandes. Esta característica está de acuerdo con nuestra intuición, en la que las
partículas energéticas deberían comportarse de una manera más clásica. La aproximación WKBJ es
un excelente método para describir el movimiento de las partículas excepto aquellos estados con la energía más ba
Los cambios de fase se estudian más a fondo en el capítulo 10 sobre la teoría de la dispersión. Los
cambios de fase son importantes en física ya que determinan completamente la dispersión elástica de
una partícula de un potencial o de otra partícula. Una característica importante es el comportamiento
del cambio de fase d(k) cuando el vector de onda k tiende a cero. El teorema de Levinson establece
que d(k ¼ 0) ¼ mp, donde m es el número de estados ligados del potencial. No hay estados límite para
el potencial exponencial repulsivo, por lo que los cambios de fase simplemente llegan a cero. El
teorema de Levinson indica además la característica de que los potenciales de Coulomb no tienen
cambios de fase, ya que tienen un número infinito de estados ligados.

3.2 Estados Unidos por WKBJ

La sección anterior discutió el cálculo de funciones propias continuas y cambios de fase utilizando la
aproximación WKBJ. Esta sección muestra cómo usar WKBJ para encontrar valores propios
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 69

V(x)

mi

licenciado en Derecho br
yo II tercero IV V

Figura 3.3. Las cinco regiones de una función propia para un estado ligado.

y vectores propios de estados ligados en una dimensión. El problema similar para tres dimensiones se trata en el
capítulo 5.
La figura 3.3 muestra un potencial V(x) que tiene un único mínimo uniforme. mínimos múltiples
por lo general causa múltiples estados ligados. El caso de los mínimos periódicos es muy importante en
sólidos. Aquí sólo se trata un mínimo.
Para un mínimo, un estado propio de energía E requiere dos puntos de inflexión. Como
Como se muestra en la figura 3.3, se denominan puntos de inflexión bL izquierdo y bR derecho . Ambos obedecen

E ¼ V(bj) para j ¼ (L, R). La construcción de la función propia requiere que se divida el espacio
en regiones: aquí hay cinco regiones. Las regiones II y IV están cerca de los dos giros
puntos. Las regiones I y V están en las dos regiones evanescentes, donde la función propia se aleja del punto de
inflexión.
La Región III está entre los puntos de inflexión. Aquí E > V(x) y la función propia tiene
carácter sinusoidal. La construcción cuidadosa de la función propia en esta región es la clave para
obtención de la ecuación de valores propios. A medida que uno comienza a escribir la función propia en
región III, es evidente que hay dos opciones obvias: la integral de fase se puede iniciar en
cualquier punto de inflexión:

CL pags

wL(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

sen hUL(x) þ
4i (3:40)
p(x) p
RC pags

wR(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

sen hUR(x) þ
4i (3:41)
p(x) p
X
1
UL(x) ¼ dx¢p(x¢) (3:42)
hZ licenciado en Derecho

1 br
UR(x) ¼ dx¢p(x¢) (3:43)
h ZX

¿La función propia adecuada es cL(x) o cR(x)? La respuesta es que deberían ser iguales.
función propia, por lo que no debería hacer ninguna diferencia. La igualdad cL ¼ cR sólo se cumple
para ciertos valores de energía E. Estos valores son los valores propios discretos En. Estados unidos
existen solo para estas energías, ya que solo para estos valores se iguala la función propia
correctamente en ambos puntos de giro.
Defina /L(x) y /R(x) como los dos factores de fase en las ecuaciones. (3.40)–(3.41). Su suma es la
fase total /T:
Machine Translated by Google

70 | Capítulo 3

pags pags

/R ¼ UR þ , /L ¼ UL þ 4 (3:44Þ
4

pags 1 br
/T ¼ /L þ /R ¼ 2 þ dx¢p(x¢) (3:45)
hZ licenciado en Derecho

La fase total es independiente de x.


La condición de valor propio para la existencia de estados ligados se obtiene de la
restricción de que cL(x) ¼ cR(x). En cL, escribe fL ¼ fT fR, y luego usa la ecuación trigométrica
identidad para el seno de la diferencia de dos ángulos:

CL
wL(x) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

pecado[/T /R] (3:46)


p(x) p

¼
CL
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

[ sin(/T ) cos(/R) sin(/R) cos(/T )] (3:47)


p(x) p

RC
¼ wR ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

pecado(/R) (3:48)
p(x) p

Las dos últimas expresiones deben ser iguales. El término extra en (3.47) con cos(fR) debe ser
eliminado Como fR,L(x) depende de la posición y fT no, podemos eliminar los términos
sólo ajustando el valor de fT. En este caso lo es

/T ¼ mp, m ¼ 1, 2, 3, ... (3:49)

Entonces sen(fT) ¼ 0, cos(/T) ¼ ( 1)m, y cL ¼ cR para todos los valores de x proporcionados:

RC ¼ ( 1)mCL (3:50)

Los dos requisitos (3.49, 3.50) son suficientes para hacer cL(x) ¼ cR(x) para todos los valores de x.
Se obtiene la misma función propia independientemente de si se inicia la integral de fase
desde el punto de giro izquierdo o derecho.
La condición de valor propio (3.49) generalmente se manipula trayendo el término p/2
cruzó el signo igual y multiplicó por h . El entero m se reemplaza por m ¼ n þ 1,
donde n es cualquier entero positivo incluyendo cero:

br 1
dxp(x) ¼ phn þ (3:51)
Z 2
licenciado en Derecho

La ecuación (3.51) es la forma final de la condición de valor propio en WKBJ, para el caso de que
los puntos de inflexión son funciones suaves de V(x).
Los estudiantes deben reconocer la expresión anterior como una forma de la antigua fórmula de Bohr-Sommerfeld.
condiciones de cuantización desde los primeros días de la mecánica cuántica:

1
(3:52)
I dxp(x) ¼ 2p hn þ 2

El círculo en el símbolo integral significa tomar la integral a través de una oscilación completa
de un punto de inflexión al otro y de vuelta al primero. La ecuación de Bohr-Sommerfeld
(3.52) es solo el doble de la expresión WKBJ (3.51). En la historia temprana de la mecánica cuántica,
se propuso la condición de Bohr-Sommerfeld como la ecuación exacta para los estados ligados. Está
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 71

no es exacto, sino que es solo la expresión WKBJ. Sin embargo, como se muestra a continuación,
esta expresión da la ecuación de valor propio exacta para varias funciones potenciales simples V(x).
Es por eso que fue posible confundir esta fórmula con la ecuación exacta de valores propios. Sin
embargo, para otras funciones potenciales V(x) da una ecuación de valores propios aproximada
pero precisa. A continuación se dan ejemplos de ecuaciones de valor propio exactas y aproximadas.

3.2.1 Oscilador armónico

La función potencial para el oscilador armónico en una dimensión es V ¼ Kx2 /2. Se inserta en la
ecuación de valores propios (3.51):

1
(3:53)
Z dx[m(2En Kx2 )]1=2 ¼ phn þ 2

Los puntos de inflexión siempre son fáciles de encontrar, ya que son los valores de x donde el
argumento de la raíz cuadrada es cero. Para el oscilador armónico están en

bL ¼ x0, bR ¼ x0, x2 ¼ 02En=K (3:54)


ffiffiffiffiffiffiffiffi
x0 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

1 teléfono + 2 ¼ dx x20
x2 q (3:55)
mK p Z x0

La integral indefinida tiene una expresión analítica. Pero en el caso presente, establezca x ¼ x0
sen(a), dx ¼ dax0 cos(a), y la integral es
pag=2
ffiffiffiffiffiffiffiffi

pags
ffiffiffiffiffiffiffiffi

2Es
1 teléfono + 2 ¼
mK p x2 da cos2 (a) ¼ mKp (3:56)
0Z _ pag=2 2 k
ffiffiffiffi

k 1
En ¼ h (3:57)
señor þ 2

La expresión anterior para En es el valor propio exacto obtenido en el capítulo 2. La aproximación


WKBJ da el valor propio exacto para el oscilador armónico. La mala calidad de la función propia
WKBJ en los puntos de inflexión no afecta la calidad del valor propio.

3.2.2 Potencial de Morse

El potencial de Morse se define como

V(x) ¼ A½e 2(x x0)=a 2e (x x0)=a (3:58)

Se muestra en la figura 3.4. El potencial tiene un único mínimo en x ¼ x0 de profundidad A. El


espectro de valores propios contiene estados tanto acotados como continuos. Este potencial es una
buena aproximación al potencial real entre átomos o moléculas neutras. Hay un pozo atractivo y
una región repulsiva. La ecuación de Schrödinger para este potencial se puede resolver de forma
exacta, tanto para estados acotados como continuos, usando funciones hipergeométricas
confluentes. Esta técnica se analiza en el capítulo 5.
Machine Translated by Google

72 | Capítulo 3

2.0 V(x)/A

1.0

1.0 2.0 (x -x0)/a


1.0

ÿ1,0

Figura 3.4. El potencial de Morse.

En el potencial de Morse, el truco para resolver exactamente la ecuación de Schrödinger, o por WKBJ,
es hacer que la variable cambie y ¼ exp[ (x x0)/a]. En WKBJ la integral se convierte en

dy
x ¼ x0 a ln(y), dx ¼ a (3:59)
y
1 ffiffiffiffiffiffiffi

dy 1=2
teléfono þ ¼
En A(y2 2y) (3:60)
2 2m pa Z y

Los puntos de inflexión se encuentran poniendo a cero el argumento de la raíz cuadrada en p(x):
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

y2 2y E=A ¼ 0, y1, 2 ¼ 1 – 1 þ En=Ap (3:61)

1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
y1
dy
teléfono þ ¼
1=2 ½(y1 y)(y y2) (3:62)
2 2mA por Z y
y2

La integral definida se encuentra a partir de tablas estándar.

y1
dy ¼
pags
2
1=2 ½(y1 y)(y y2) y1 p ffiffiffiffi
y2 p
½ ffiffiffiffi (3:63)
Z y2 y 2
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼ pag 1 Es=A (3:64Þ


h ip
1 2
h(n + 2 )
Es ¼ A 1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(3:65)
2ma2Ap _

Los estados vinculados existen solo si la expresión dentro del corchete es positiva. Vinculado
los estados no existen para valores grandes del entero n. Incluso para n = 0, hay un mínimo
valor de Ac para el que no existen estados ligados cuando A < Ac. Defina la fuerza potencial para
el potencial de Morse como

2ma2A
g2 ¼ (3:66)
h2

1 La ecuación de valor propio encontrada usando WKBJ es exacta.


y los estados ligados existen solo si g > 2.
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 73

(a) (b)

0 X 0 X

Figura 3.5. (a) Rampa simétrica. (b) Rampa de medio espacio.

3.2.3 Rampa simétrica


A continuación, considere la función potencial V(x) ¼ F|x|, donde F > 0. La función potencial es
se muestra en la figura 3.5. La ecuación de valor propio en WKBJ es

1 ffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

teléfono þ ¼
En Fjxj p (3:67)
2 2m p Z dx

La expresión |x| se maneja mejor reconociendo que la integral para positivo y


los valores negativos de x dan la misma contribución. Entonces escribe la integral como

En=F
1 ffiffiffiffiffiffiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

teléfono þ ¼2 dx En Fx p (3:68)
2 2m en Z 0
mi=f
ffiffiffiffiffiffiffi

2 3=2
¼ 2 2m pag (En Fx) (3:69)
3F 0
ffiffiffiffiffiffiffi

4 2m pag
¼ E3=2
norte
(3:70)
3F

La ecuación de valores propios de WKBJ es

2=3
3p 1
En ¼ EF nþ (3:71)
4 2

1=3
h2 F2
FE ¼ (3:72)
2m

Todos los factores dimensionales entran en EF, que tiene las unidades de energía. El WKBJ
la solución no es exacta.

El potencial V(x) ¼ F|x| es simétrica [V(x) ¼ V(x)]. Las funciones propias pueden ser
separados en paridad par e impar. En WKBJ, las soluciones con valores pares de entero
n tienen paridad par [V(x) ¼ V(x)], mientras que aquellos con valores impares de n tienen paridad impar
[c(x) ¼ c(x)] . La solución exacta a la ecuación de Schro¨dinger para esta función potencial
se dan en términos de funciones de Airy. Para x > 0,

h2 d2
0¼ þ Fx E w(x) dx2 (3:73)
2m

w(x) ¼ CAiðnÞ (3:74)

h2
¼
n ¼ (x E=FÞ=x0, x3 0 (3:75)
2mF
Machine Translated by Google

74 | Capítulo 3

Tabla 3.1 Valores propios antisimétricos En/EF para las soluciones Exacta y WKBJ

norte Exacto WKBJ

1 2.3381 2.3202

3 4.0879 4.0818

5 5.5206 5.5171

7 6.7867 6.7844

Las soluciones simétricas tienen pendiente cero en el punto de coincidencia x ¼ 0, por lo que el valor propio
la condición es

es
0 ¼ Ai¢ (3:76)
FE

El primo denota derivada.

Las soluciones antisimétricas tienen valor cero en el punto de coincidencia x ¼ 0, por lo que el valor propio
la condición es

es
0 ¼ Ai (3:77)
FE

Los valores propios se pueden encontrar en una tabla de funciones de Airy.


La tabla 3.1 compara los valores propios de las soluciones antisimétricas entre las
y métodos WKBJ. El WKBJ es preciso pero no exacto. La precisión aumenta con
valores mayores de n. Esta tendencia está de acuerdo con la idea de que WKBJ es más preciso en
energías mayores, donde el movimiento de las partículas es más clásico. Se encuentran resultados similares para
las soluciones simétricas.

3.2.4 Potenciales discontinuos


El Capítulo 2 discutió una serie de potenciales que tenían discontinuidades, como una partícula en
una caja. El tratamiento del apartado anterior era válido cuando la función potencial V(x) tenía un

derivada finita en los puntos de inflexión. La pendiente F ¼ dV/dx en x ¼ bj se supone finita y


bien portado Esta subsección considera el caso contrario donde F es infinita debido a
discontinuidades en la función potencial.
Los cambios del caso anterior se discuten utilizando las ecuaciones anteriores:
pags pags

/R ¼ UR þ , /L ¼ UL þ 4 (3:78)
4

pags 1 br
/T ¼ /L þ /R ¼ 2 þ dx¢p(x¢) ¼ p(n þ 1) (3:79)
hZ licenciado en Derecho
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 75

La integral de fase contiene el factor de p/4. Este factor proviene de la integración


a través del punto de inflexión, en el caso de que el punto de inflexión tenga una pendiente finita. Cuando el
punto de inflexión tiene una discontinuidad, el factor de p/4 está ausente.
El primer caso es una partícula en una caja 0 < x < L de paredes infinitas. Los dos puntos de inflexión
ambos tienen paredes infinitas, y el factor de p/4 está ausente en ambos. Las ecuaciones anteriores obtienen
cambiado a

/R ¼ UR, /L ¼ UL (3:80)

1 br
/T ¼ /L þ /R ¼ dx¢p(x¢) ¼ p(n þ 1) (3:81)
hZ licenciado en Derecho

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

la caja el momento p ¼ gral es 2mEn p es independiente de x. La fase anterior inte Dentro de

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

L 2mEn p ¼ ph(n þ 1) (3:82)

h2 p2
En ¼ (n + 1)2 , n = 0, 1, 2, ... (3:83)
2mL2

Esta solución es otro ejemplo donde WKBJ da el valor propio exacto. La función eig también es exacta.
Obtener el resultado exacto de WKBJ requiere saber cuándo
usar, o cuando no usar, la constante de fase p/4.
Otro ejemplo es el potencial lineal del semiespacio. Considere la función potencial

V(x) ¼?, si x £ 0 (3:84)

¼ Fx, si x > 0 (3:85)

La integral de fase de la izquierda comienza en un potencial discontinuo (bL ¼ 0), por lo que la constante
p/4 está ausente. La integral de fase de la derecha pasa por una pendiente finita en el giro
punto (bR ¼ E/F), por lo que el factor de p/4 está presente

pags

/R ¼ UR þ , /L ¼ UL (3:86)
4

pags 1 br
/T ¼ /L þ /R ¼ þ dx¢p(x¢) ¼ p(n þ 1) (3:87)
4 hZ licenciado en Derecho

La integral de fase es similar a la ecuación. (3.69):

mi=f
ffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

3
dx E Fx p ¼ phn þ (3:88)
2m en Z0 4
ffiffiffiffiffiffiffi

2 2m pag 3=2
3
[es] ¼ phn þ (3:89)
3F 4

2=3
3p 3
En ¼ EF nþ (3:90)
2 4

La ecuación de valor propio es similar a la que se encontró anteriormente en (3.71) para la simétrica
potencial. El potencial simétrico tiene soluciones de paridad par e impar. La paridad impar
las soluciones tenían valores impares de n en (3.71) y su función propia desaparecía en el origen
[c(x ¼ 0) ¼ 0]. Si establecemos n? 2n þ 1 en (3.71) para generar las soluciones impares, entonces obtenemos
Machine Translated by Google

76 | Capítulo 3

exactamente (3.90). El potencial del semiespacio tiene las mismas funciones propias y valores propios que
las soluciones de paridad impar al potencial simétrico.

3.3 Túnel de electrones

WKBJ se usa a menudo para calcular la tasa de tunelización de partículas a través de barreras potenciales.
Por supuesto, es mejor usar funciones propias exactas para las ondas evanescentes, pero son
a menudo no disponible. WKBJ suele ser un método preciso para obtener las tasas de tunelización.
Una barrera de potencial tiene V(x) > E. Para este caso, el momento es una variable imaginaria.
La amplitud de la función propia en la barrera tiene la forma

w(x) ¼ T0 exp[ a(x)] (3:91)


ffiffiffiffiffiffiffi

X
2m pag
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

una(x) ¼ dx¢ V(x¢) mi p (3:92)


hZ 0

El prefactor generalmente se toma como una constante T0, sin término de cantidad de movimiento. la barrera es
se considera que está sobre el intervalo 0 < x < L, y la integral de fase se inicia en x ¼ 0.
Nunca hay una constante de fase como p/4 para la onda evanescente. el tunel
la probabilidad es la magnitud absoluta al cuadrado de la función propia en x ¼ L:

2 2
P ¼ jw(L)j ¼ jT0j experiencia [ 2a(L)] (3:93)

El primer caso es un pozo cuadrado repulsivo simple de altura V0 > 0 y ancho L. El


probabilidad de tunelización es
ffiffiffiffiffiffiffi

2m pag
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

¼ cL, c ¼ V0 E pa(L) (3:94)


h

2 2
P ¼ jw(L)j ¼ jT0j exp [ 2cL] (3:95)

El mismo resultado se encuentra al resolver la función propia exacta.


El siguiente caso se llama tunelización Fowler-Nordheim. La geometría experimental usual es
poner un voltaje positivo en la superficie de un metal para ayudar a los electrones a salir de la superficie.
La figura 3.6 muestra la región de la superficie. La región sombreada de la izquierda muestra los ocupados
estados electrónicos E < l, donde l es el potencial químico. Los electrones están confinados en el
metal por un potencial de paso que tiene una función de trabajo ef del potencial químico. los
el potencial externo está representado por un campo eléctrico E que hace que F ¼ eE. El potencial
función es V(x) ¼ ef Fx, donde su cero se define como el potencial químico. los
exponente de tunelización es
ffiffiffiffiffiffiffi

X
2m pag
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

una(x) ¼ dx¢ pe/Fx¢E (3:96)


hZ 0

El electrón sale de la barrera triangular en el punto x¢ ¼ L ¼ (ef E)/F. la integral es


similares a los del potencial lineal
ffiffiffiffiffiffiffi

2 2m pag
a(L) ¼ 3=2 [e/e] (3:97)
hF 3
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 77

(a) (b)

Figura 3.6. Túnel Fowler-Nordheim. (a) Los electrones deben hacer un túnel a través de un
barrera triangular. (b) La adición del potencial de la imagen reduce la altura de la barrera.

2
P ¼ jT0j exp[ 2a(L)] (3:98)

La característica interesante es que la tasa de tunelización tiene un exponente que es inversamente


proporcional al campo aplicado F. En valores grandes del campo eléctrico, el exponente se convierte en
pequeño y la tunelización es muy rápida. El factor ef E debe ser positivo o no hay
necesidad de hacer un túnel.

Cuando un electrón está fuera de la superficie de un conductor perfecto, tiene un potencial de imagen
2
mi
/4x. Una mejor teoría de los túneles de Fowler-Nordheim incluye este potencial de imagen:

e2
V(x) ¼ e/Fx (3:99)
4x

Este potencial se muestra en la figura 3.6b. Ahora hay dos puntos de inflexión bL,R que son ambos
positivo. Se encuentran como los puntos donde V(b) ¼ E:

e2
0 ¼ e/ Fb E (3:100)
4b
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

mi/ mi
bj ¼ norte – n2 e2=4F q , norte ¼ 2F
(3:101)
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2mF p br dx¢ uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

un ¼ ffiffiffiffi

p (bR x¢)(x¢ bL) (3:102)


h2Z _ licenciado en Derecho
x¢p

bR ¼ n þ ffiffiffiffiffiffi p y bL ¼ n ffiffiffiffiffiffi p . El factor de x2 e2 /4F debe ser positivo. En la figura 3.6b,


esta restricción significa que E es menor que la parte superior de la barrera de potencial.
La integral anterior se expresa en términos de integrales elípticas completas:
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2 2mFbR p bR bL
un ¼ ½ 2nE(p) 2bLK(p) , p2 ¼ 3 (3:103)
h2 bR

Esta expresión generalmente se evalúa en la computadora. La corrección de la imagen a la tunelización de


Fowler Nordheim es más importante en valores grandes del campo F.

3.4 Teoría de la variación

El método variacional es útil para encontrar la función propia y el valor propio de la


estado límite más bajo de un hamiltoniano. El estado límite más bajo se llama estado fundamental.
Machine Translated by Google

78 | Capítulo 3

El método no se puede utilizar para estados continuos ni para la mayoría de los estados excitados. El estado
fundamental es el estado más importante en un sistema mecánico cuántico, por lo que el método variacional es
importante. El método variacional también se puede usar para encontrar el estado fundamental de una colección
de partículas, y este método se analiza en capítulos posteriores.
Suponga que existe un hamiltoniano H que describe cualquier número de partículas en cualquier número de
dimensiones. Tiene un conjunto de funciones propias cn y valores propios en que obedecen a la relación

Hwn ¼ enwn (3:104)

Supuestamente, son demasiado difíciles de encontrar exactamente, o de lo contrario no hay necesidad de usar
métodos aproximados como la teoría variacional. El valor propio del estado fundamental está etiquetado con n ¼
0, (e0, c0). Para un sistema de N-partículas, la función propia wnðr1,r2, ... ,rNÞ depende de 3N variables espaciales.
También hay variables de espín. Son importantes y se analizan en el capítulo 4.
El método variacional se basa en el siguiente teorema:

TEOREMA: Si /ðr1,r2, ... ,rNÞ es cualquier función de las coordenadas del espacio 3N, entonces

R PN d3rj/*(r1, ... , rN)H/(r1, ... , rN) ‡ e0 R


j PN j (3:105)
2
d3rjj/(r1, ... , rN)j

Prueba: Las funciones propias pueden formar un conjunto completo de estados y se supone que son o togonales .
La función arbitraria f se puede expandir en términos de estas funciones:

/ ¼ X anno (3:106)
norte

d3 rjw* n/ (3:107)
j
un ¼ Z PN

Esta expansión se puede usar para evaluar las dos integrales en la ecuación. (3.105). También usamos la ecuación.
(3.104):

H/ ¼ X ancho (3:108)
norte

2
janj es (3:109)
Z /*H/ ¼ X
norte

2
janj (3:110)
Z /*/ ¼X
norte

La expresión (3.105) se manipula multiplicando por el denominador del lado izquierdo y luego moviendo el lado
derecho a través del signo de desigualdad:

2 2
X enero (3:111)
es ‡ e0 X janj
norte norte

2
X enero (en e0) ‡ 0 (3:112)
norte

2
La última ecuación es correcta. La cantidad |an| cero: es positivo o cero, y (e e0) es positivo o
recuerda que e0 es el valor mínimo de en. Por lo tanto, el lado izquierdo de la última
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 79

la ecuación debe ser positiva o cero. Invirtiendo los pasos en la demostración, hemos demostrado que
ecuación (3.105) es válida. La igualdad se cumple si f ¼ c0. En ese caso uno ha adivinado el exacto
función propia del estado fundamental. De lo contrario, el lado izquierdo de (3.105) es mayor que e0.
El método variacional se basa en el teorema de la ecuación. (3.105). El lado izquierdo es un
funcional de /:

R PN
j d3rj/* (r1, ... , rN)H/(r1, ... , rN)
E(/) ¼ 2
(3:113)
R PN
j d3rjj/(r1, ... , rN)j

La notación Eð/Þ significa que el valor de E depende de la forma de f. El mejor valor propio es
el valor más bajo de Eð/Þ. ''Valor más bajo'' significa el valor positivo más pequeño o el valor negativo más grande
valor. El teorema establece que Eð/Þ siempre es mayor o igual que el valor propio exacto del estado fundamental
e0. Hacer que Eð/Þ sea lo más pequeño posible es lo más cercano que se puede llegar a la
correcto e0.

La función f se llama autofunción de prueba. El procedimiento variacional es un procedimiento de minimización.


Se construye una función de prueba f que depende de m parámetros:

a1, a2, ... , soy Se evalúan todas las integrales. La energía funcional resultante Eð/Þ
depende de los parámetros: a1, a2, ... , am. Se varían independientemente para encontrar la
energía mínima:

mi
0¼ (3:114)
a1
mi
0¼ (3:115)
a2
.
.
0¼ . (3:116)

mi
0¼ (3:117)
soy

Este conjunto de m ecuaciones es suficiente para determinar los valores óptimos de los m parámetros
soy. El funcional Eð/Þ tiene su valor mínimo en estos parámetros, y uno ha encontrado
el valor propio más bajo para esta función propia de prueba.
Como ejemplo, considere en una dimensión el hamiltoniano no relativista para un solo
partícula:

h2 d2
H¼ þ V(x) (3:118)
2m dx2

Se supone que el potencial tiene regiones atractivas, de modo que existen estados ligados. El primero
paso es elegir una función propia de prueba en términos de algunos parámetros. Dos de muchos posibles
las opciones son

ax2
/(x) ¼ Ae (1 + bx + cx2 ) (3:119)
A
/(x) ¼ (3:120)
cosh[a(x x0)]

La primera expresión tiene tres parámetros variacionales: a, b, c. El prefactor A no es un


parámetro variacional ya que se cancela entre el numerador y el denominador en la ecuación.
Machine Translated by Google

80 | Capítulo 3

(3.105). En este caso la energía depende de Eða, b, cÞ. La segunda función de onda de prueba
tiene dos parámetros variacionales a, x0.
El cálculo variacional procede en varios pasos. El primero es elegir la forma de la función propia
del ensayo. Algunas opciones estándar en una dimensión son polinomios multiplicados por
exponenciales o por gaussianas. En tres dimensiones, son polinomios en r multiplicados por
funciones exponenciales o gaussianas de r. Aumentar el número de parámetros variacionales
aumenta la precisión del resultado, pero también aumenta la complejidad algebraica. La mayoría de
nuestros ejemplos tienen solo un parámetro variacional, ya que con dos o más uno tiene que
minimizar en la computadora.

3.4.1 Potencial de medio espacio

El primer ejemplo es el potencial lineal semiespacial [V(x) ¼ Fx] que se resolvió en una sección
anterior, tanto exactamente como por WKBJ. El resultado variacional se comparará con estos
resultados anteriores.
El primer paso es elegir la forma de la función propia de prueba. Es importante elegir uno que
tenga la forma correcta en el espacio x. Por ejemplo, dado que V(x) diverge en el punto x = 0, la
función propia debe desaparecer en x = 0. La función propia de prueba debe multiplicarse por un
,
polinomio xs donde s > 0. Este polinomio asegura que f(x = 0 ) ¼ 0.
En segundo lugar, la función propia no debe tener cúspides excepto en los puntos donde la función
potencial tiene funciones delta. En tercer lugar, para el potencial lineal, se espera que la función
propia desaparezca cuando x ? ?. Con estas restricciones, considere tres opciones posibles:

hacha
/ ¼ Ejes e (3:121)
2
/ ¼ Ejes e (hacha)
(3:122)
(ax)
3=2 / ¼ Ejes e (3:123)

Cada función propia de prueba tiene dos parámetros: s y a.


La primera función propia de prueba es exponencial, la segunda es gaussiana y la tercera tiene
un exponente con x3/2. Esta última conjetura proviene del límite asintótico de la función de Airy. Para
hacer el cálculo lo más simple posible, elija s ¼ 1 y la primera opción anterior, con un exponencial
simple.
Un cálculo variacional siempre tiene que realizar al menos tres integrales: la energía cinética KE,
la energía potencial PE y la normalización I:

KE þ PE
E(/) ¼
yo
(3:124)
2
h2 d2 h2 d/
KE ¼ /¼ (3:125)
2m Z dx /* dx2 2m Z dx dx

2
(3:126)
PE ¼ Z dx V(x)j/j

2
(3:127)
I ¼ Z dx j/j
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 81

Se dan dos formas posibles para la energía cinética KE. El segundo se deriva de
el primero por una integración por partes. Preferimos la segunda forma, ya que solo hay que tomar
una única derivada de la función propia de prueba. La energía cinética siempre es positiva.
número. Esto está garantizado por la segunda forma, pero también es cierto usando la primera
expresión. A continuación, cuando damos las funciones eign de prueba f, también damos df/dx para la cinética
energía.
Las tres integrales para el potencial lineal semiespacial [V ¼ Fx] son

d/ hacha

/ ¼ Hacha hacha, ¼ A(1 eje)e (3:128)


dx
?
2 hacha
A2
dxx2 e ¼ 2! 3 (3:129)
Yo ¼ A2Z0 (2a)
?
h2 a2 2 h2 a2 1 h2 a2
KE ¼ dx(1 hacha) mi
2 hacha
¼ ¼
(3:130)
2mZ 0 2m 4a yo 2m

?
2 hacha
3!FA2 3F
dxx3 e ¼
4
¼
(3:131)
PE ¼ A2 FZ 0 (2a) yo 2a

La energía funcional es

h2 a2 3F
E(a) ¼ þ (3:132)
2m 2a

El parámetro variacional es a. Es variado encontrar su valor a0 en el que E(a0) tiene su


valor más pequeño:

Delaware h2 a0 3F
0¼ ¼
(3:133)
da metro 2a20

El valor de a0 se encuentra resolviendo la ecuación anterior:

1=3
3Fm 3Fm
a30 ¼
(3:134Þ
2 h2 , a0 ¼ 2h2 _

1=3 2=3 1=3


h2 a20 3F h2 F2 3 3 4
Eða0Þ ¼ þ ¼
þ (3:135)
2m 2a0 2m 4 2 3
" #

35=3
¼
FE ¼ 2:476 FE 24=3 (3:136)

El resultado depende del parámetro dimensional EF definido en la sección 3.2 para el lineal
potencial.
El resultado variacional tiene un valor propio mínimo Eða0Þ ¼ 2:476EF. Este resultado es sobre
6% superior al resultado exacto 2.338EF dado en la tabla 3.1. La variacional de un parámetro
resultado ha producido un resultado que es razonablemente preciso, pero no tan preciso como el WKBJ
valor para el mismo potencial. La función propia del ensayo es

w(x) ¼ Axffiffi exp[ a0x] (3:137)


Yo p

El prefactor tiene la normalización correcta.


Machine Translated by Google

82 | Capítulo 3

3.4.2 Oscilador armónico en una dimensión


El segundo ejemplo es el potencial del oscilador armónico en una dimensión V(x) ¼ Kx2 /2.
La función propia del ensayo es

/(x) ¼ Aexp 1 a2 x2 (3:138)


2

d/ 1
¼ Aa2 x exp dx a2x2 _ (3:139)
2

La función propia exacta del estado fundamental es una función gaussiana, por lo que la función propia de
prueba anterior dará la respuesta exacta. Esta elección satisface varios criterios. Primero, es una función
simétrica en x, que se espera de un potencial simétrico [V(x) ¼ V(x)]. También decae a cero en valores
grandes de x. Tenga en cuenta que también podríamos probar exp[ a|x|], pero eso tiene una cúspide en el
origen. No se desea una cúspide excepto para potenciales con funciones delta.
Otra función propia de prueba bastante adecuada es / ¼ A/cosh(ax), pero es más difícil de integrar.

Usando la función propia de prueba gaussiana, las tres integrales son

ffiffiffi

?
a2x2 páginas
dxe ¼
A2 (3:140)
Yo ¼ A2Z ?
a
ffiffiffi

?
h2 a4 h2 a h2 a2 páginas
KE ¼ dx x2 e a2x2 ¼ A2 ¼ (3:141)
2m A2Z _ ?
yo 4m 4m
ffiffiffi

?
k páginas K
k
PE ¼ dx x2 e a2x2 ¼ A2 ¼ (3:142)
2 A2Z _ ?
yo 4ma3 4a2

La energía funcional es

h2 a2 k
EðaÞ ¼ þ (3:143)
4m 4a2

El parámetro a tiene las dimensiones de longitud inversa. Ambos términos en la expresión anterior tienen las
unidades de energía. Siempre es bueno comprobar las dimensiones.
El valor mínimo de energía se encuentra variando el parámetro a para encontrar el valor a0
al mínimo de energía:

dE h2 a0 k
0 ¼ da ¼
(3:144)
2m 2a30

mK
¼
a40 (3:145)
h2
ffiffiffiffi

1=2 1=2
h2 mK K h2 1 k
E(a0) ¼ +4 ¼ hora 1x2
2m h2 mK 2 señor ¼
ffiffiffiffiffiffiffiffi

a0 1
w0(x) ¼ ffiffiffi

a2 0x2 (3:146)
exp ppr 2
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 83

E(a)

KE

EDUCACIÓN FÍSICA
ÿ0

Figura 3.7. Representadas en función de a están la energía cinética (KE), la


energía potencial (PE) y la energía total E. El mínimo de la energía total está en a0.

El resultado anterior se reconoce como el valor propio exacto y la función propia exacta del estado
n = 0 del oscilador armónico.
El método variacional ilustra bastante bien la competencia entre las energías cinética y potencial.
Para valores grandes de a, la función propia tiene una dispersión estrecha en el espacio x; la
energía cinética es bastante alta y la energía potencial es bastante baja. Para valores pequeños
de a, la función propia está bastante dispersa en el espacio x; la energía cinética es bastante baja
pero la energía potencial es bastante alta. El procedimiento de minimización encuentra el equilibrio
justo entre la energía cinética y potencial.
La figura 3.7 muestra una gráfica de las energías cinética y potencial en función de a. También
se muestra la energía total E(a) ¼ KE þ PE. La figura ilustra el equilibrio entre las energías cinética
y potencial en la minimización de la energía total. Este procedimiento es un ejemplo del principio
, viceversa.
de incertidumbre DxDp ‡ h donde un confinamiento en x causa una dispersión en el momento y

El procedimiento variacional se puede utilizar para encontrar la energía mínima de un estado


excitado siempre que el estado excitado tenga un número cuántico diferente al del estado
fundamental, como una paridad diferente o un momento angular diferente. Como ejemplo,
considere la siguiente función propia de prueba para el oscilador armónico unidimensional:

/ ¼ de exp. de hacha 1 a2 x2 (3:147)


2

Esta función propia tiene paridad impar [/(x) ¼ /(x)] y es ortogonal al estado fundamental: este
último tiene paridad par. El cálculo variacional se puede hacer con esta función propia de prueba
y se encuentra el valor propio E ¼ 3 hx=2. Este valor propio es exacto para el estado n ¼ 1 del
oscilador armónico. El procedimiento variacional funcionó para este estado excitado ya que tiene
una paridad diferente a la del estado fundamental. En cálculos tridimensionales, el método
variacional se puede utilizar para encontrar el valor propio más bajo para estados de diferentes
momentos angulares. Este procedimiento se utiliza para encontrar funciones propias atómicas. En
el capítulo 5 se analizan algunos cálculos variacionales en tres dimensiones.
Machine Translated by Google

84 | Capítulo 3

Referencias

1. LS Schulman, Técnicas y aplicaciones de la integración de rutas (Wiley, Nueva York, 1981)


2. J. Headings, An Introduction to Phase Integral Methods (Wiley, New York, 1962)
3. N. Froman y PO Froman, Aproximación JWKB: Contribución a la teoría (Interscience, New
York, 1965)

Tareas para el hogar

1. Utilice WKBJ para calcular el cambio de fase de una partícula en el potencial unidimensional
V(x) ¼ 0, x > 0 y V(x) ¼ |Fx|, x < 0.

2. Use WKBJ para calcular el cambio de fase de una partícula en el potencial unidimensional
V(x) ¼ 0, x > 0 y V(x) ¼ Kx2 /2, x < 0.

3. Use WKBJ para derivar una ecuación para el cambio de fase d(k) de un electrón en el potencial
unidimensional (V0 > 0, a > 0):

8 ¥ X 0

V(x) = V0(1 x=a) 0 < x < a (3:148)


><

>>:
0 un <x

4. La fase f(x) ¼ U(x) þ b tiene b ¼ p/4 para potenciales con giro suave
puntos, y b = 0 para un potencial de paso infinito. Examine el valor de b(k) para un
potencial de paso finito. Resolver exactamente, como en el capítulo 2, las funciones propias para el
potencial:

V0 x < 0
V(x) = (3:149)
( 0x>0

para 0 < E < V0. Para x > 0, la función propia tiene la forma sen(kx þ d). En este caso
d(k) ¼ b(k). ¿Para qué valor de E/V0 es b ¼ p/4?

5. Use WKBJ para encontrar el valor propio de los estados ligados en el potencial unidimensional:

V(x) = 0 para jxj < a (3:150)


k
= (jxj a)
2
para jxj > a (3:151)
2

6. Use WKBJ para encontrar las energías de estado límite En en el potencial cuártico simétrico
. Insinuación:
V(x) ¼ Kx4

1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

GRAMO
1 GRAMO
3
4 2 = 0:8740
1 y4 p = día (3:152)
Z0 4G 7
4
Machine Translated by Google

Métodos aproximados | 85

7. Utilice la función propia de prueba f ¼ Ax exp[ (ax) pags


] para encontrar el valor propio más bajo para y
potencial lineal en el semiespacio para p = p = 3(1,
2
p = 2. ¿Cuál de los tres exponentes
3
2 , 2Þ da el valor propio más bajo?

8. Usa el método variacional para encontrar la energía del estado fundamental del siguiente potencial
( ? < x < ?):

2
V(x) = V0 exp½ (x=a) (3:153)

2ma2V0 g = h2 ffiffiffi

= 8 pags
(3:154)

Elija su propia función de onda de prueba y obtenga una respuesta numérica para la energía de enlace
como una fracción de V0.

9. Utilice la siguiente función de prueba f(x) ¼ Ax exp(ax) para encontrar la energía del estado fundamental de
manera variable para el potencial del semiespacio:

8 ¥x<0

V(x) = e2 (3:155)
< 0 <x
: X

donde e y m son la carga y la masa de un electrón.

10. Demuestre que la f(x) utilizada en el problema 9 es un estado propio exacto del hamiltoniano y encuentre
su valor propio.

11. Para el potencial V(x) en el problema 9, encuentre todas las energías de estado límite por WKBJ.

12. Para el potencial V(x) en el problema 9, use WKBJ para derivar una expresión para la función propia
continua.

13. Utilice el método variacional para encontrar el valor propio del oscilador armónico con la función propia de
2
prueba f ¼ Ax exp[ a2 x /2].

14. Utilice el método variacional para resolver el valor propio del estado fundamental de la cuártica
potencial [V(x) ¼ Kx4 ] utilizando una función de onda de prueba gaussiana.

15. En la interfaz entre un metal y un semiconductor, se forma una barrera de Schottky


debido a una región de agotamiento. La función potencial es
2
V(x) = A(x0x ) para 0 < x < x0 (3:156)

= 0 para x > x0;x < 0 (3:157)

donde x ¼ 0 es la interfaz; el metal está en x < 0 y el semiconductor en x > 0.

Utilice WKBJ para calcular el exponente de tunelización 2R dx a(x) de un electrón con energía E; > Ax2 >
E > 0 yendo
0
del metal al semiconductor.
Machine Translated by Google

86 | Capítulo 3

16. Un potencial V(x) es una parábola invertida:

K(a2 x2) jxj < a


V(x) = (3:158)
( 0 jxj > a

Calcule el exponente de túnel WKBJ a ¼ R k(x)dx para valores de 0 < E < Ka2.
Machine Translated by Google

4 Giro y momento angular

El momento angular es una entidad importante en la mecánica cuántica. Los dos principales contribuyentes al
momento angular son el espín ð~sÞ de la partícula y el ángulo orbital.
impulso ð~'Þ del movimiento de rotación. En mecánica clásica, el ángulo total
la cantidad de movimiento~j ¼~' þ~s se obtiene mediante la suma vectorial de los dos vectores componentes. En
mecánica cuántica, las tres formas de momento angular ð~s,~',~jÞ son individualmente
Se permiten valores cuantificados y solo seleccionados. Entonces el problema de agregar angular
cantidad de movimiento ~j ¼~' þ~s es más complicado, ya que tanto los constituyentes como el valor final son
cuantificado.
En sistemas de más de una partícula, el problema de combinar todos los espines y todos
de los movimientos orbitales se vuelve importante en la construcción de la función propia de muchas partículas.
Los aspectos de muchas partículas se posponen hasta el capítulo 9. El presente capítulo es
preocupado por comprender las propiedades de sólo uno o dos componentes separados de
momento angular.
Las funciones propias y los valores propios para el espín y el momento angular orbital son
derivados en este capítulo. La discusión se basa en el enfoque de Heisenberg para cuántica
mecánica. Al principio se definen algunos operadores y sus relaciones de conmutación
establecido. Luego, la función propia y los valores propios se obtienen mediante la manipulación de
operadores. La ventaja de este método es su generalidad: las fórmulas finales son válidas para
todos los valores del momento angular. Se aplican igualmente bien al giro o al movimiento orbital.

4.1 Operadores, valores propios y funciones propias

En esta sección, el símbolo del momento angular orbital es M~ ¼ r · p:

MX ¼ ypz zpy (4:1)

Mi ¼ zpx xpz (4:2)

Mz ¼ xpy ypx (4:3)

M2 ¼ M2 X
þ M2 þ M2z (4:4)
y
Machine Translated by Google

88 | Capítulo 4

4.1.1 Relaciones de conmutación

Los operadores Mj no conmutan, ya que ra no conmuta con pb cuando a ¼ b:

½ra; pb ¼ i hdab (4:5)

El primer ejemplo es

½Mx, Mi ¼½ypz zpy, zpx xpz ¼ (4:6)

ypx½pz, z þ xpy½z, pz (4:7)

¼ i hð ypx þ xpyÞ ¼ i hMz (4:8)

½Mi, Mz ¼ i hMx ½Mz, (4:9)

Mx ¼ i hMi (4:10)

Los dos últimos conmutadores se derivan de la misma manera que el primero. El tres

las relaciones de conmutación (4.8)–(4.10), junto con la definición de M2 en (4.4), proporcionan la


punto de partida para la derivación de los valores propios y las funciones propias. Aunque estos
se derivan ecuaciones para el momento angular orbital, los componentes del giro angular
El impulso obedece a las mismas relaciones de conmutación. De hecho, los componentes de cualquier tipo de
el momento angular obedece a estas relaciones. Los resultados de esta sección son bastante generales.
Esta generalidad es la ventaja de usar el método de Heisenberg para resolver el operador
ecuaciones
El primer paso en la derivación es derivar algunas relaciones de conmutación más. Estas
se encuentran relaciones adicionales a partir de las tres iniciales en las ecuaciones. (4.8)–(4.10). El primero
es mostrar que M2 conmuta con cualquier componente Mj. Es suficiente probarlo para uno de
ellos, decir por Mz:

[M2 , Mz] ¼ [M2X þ M2y þ M2z , Mz] ¼ ? (4:11)

Como Mz conmuta, consigo mismo, también conmuta con M2 z . Uno de los tres componentes
arriba da cero:

[M2z , Mz] ¼ 0 (4:12)

A continuación consideramos el caso de M2 y M2 . En cada caso, sumamos y restamos un término tal


X y
como MxMzMx para evaluar los conmutadores:

[M2X, Mz] ¼ M2 x Mz MzM2 X (4:13)

¼ Mx(MxMz MzMx) þ (MxMz MzMx)Mx

¼ i h(MxMi þ MiMx) (4:14)

[M2y , Mz] ¼ M2 yMz MzM2 y (4:15)

¼ Mi(MiMz MzMi) þ (MiMz MzMi)Mi

¼ i h(MiMx þ MxMi) (4:16)

[M2X þ M2y , Mz] ¼ 0 (4:17)

Se ha demostrado que [M2 , Mz] ¼ 0. Mx y My también conmutan con M2 :


Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 89

½M2 , Mx ¼ 0 ¼ ½M2 , Mi (4:18)

Dado que M2 conmuta con Mz, se puede requerir que los estados propios sean vectores propios
simultáneos de ambos operadores. Cada uno tendrá valores propios diferentes. A cada valor
propio se le asigna un símbolo: j con M2 y m con Mz. Los estados propios se denotan por | j, mi.
, propios
Las dimensiones del momento angular son las de la constante h de Planck, por lo queincluyen
los valores
este símbolo. También se utilizan las cantidades adimensionales m y fj :

Mzj j, mi ¼ hmj j, mi (4:19)

M2 jj, mi ¼ h2 fjj j, mi (4:20)

Estas definiciones no restringen de ninguna manera los posibles valores de m y j. Por el momento
son solo símbolos.
Sería igual de fácil elegir el par de operadores (M2 , Mx) o (M2 , My). La elección de (M2 , Mzˆ)
es convencional pero arbitraria. Dado que (Mx, My, Mz) no se conmutan entre sí, solo uno de ellos
puede emparejarse con M2 . El estado | j, mi no es un estado propio de Mx o My. La elección de
Mz hace que el eje z sea la base para la cuantificación del momento angular. Se puede elegir
cualquier otra dirección con igual corrección.

4.1.2. Operadores de subida y bajada

Defina dos operadores más, llamados operador ascendente (L{ ) y operador descendente (L):

Ly ¼ Mx þ iMy (4:21)

L ¼ Mx iMi (4:22)

El símbolo de la daga ({) denota el conjugado hermitiano. Dado que los componentes del momento
angular son hermitianos, los operadores de elevación y descenso son conjugados hermitianos
mutuos. Se introdujeron operadores de subida y bajada similares en la sección 2.4 para el oscilador
armónico. Aquí tienen el mismo significado, ya que aumentan o disminuyen la componente z del
momento angular.
A continuación, explore algunas de las relaciones entre operadores. Dado que Mx y My conmutan con ,
M2 , también lo hacen los operadores de subida y bajada:

½M2 , L¼0 (4:23)

½M2 , Ly ¼ 0 (4:24)

Sin embargo, no viajan con Mz ni entre ellos:

½L, Ly ¼½Mx iMy, Mx þ iMy

¼ i½My, Mx þ i½Mx, My ¼ 2 hMz ½Mz, (4:25)

L ¼½Mz, Mx iMy ¼ i hðMy þ iMxÞ¼ hL ½Mz, Ly ¼ (4:26)

hLy (4:27)

El operador M2 se expresa en términos de los operadores de subida y bajada. Primer uso de


ecuaciones. (4.21)–(4.22) para obtener
Machine Translated by Google

90 | Capítulo 4

1 i
MX ¼ ðL LyÞ _ (4:28)
2 ðL þ Ly Þ, Mi ¼ 2

2
1 yo

M2 ¼ 2 þ 2 þ M2
(L + Ly ) (L Ly ) z (4:29)
4 4
1
¼
(Ly L þ LLy ) þ M2 z (4:30)
2

Como L y L{ no se conmutan, el orden en que se escriben es importante. Estas relaciones de conmutación y


definiciones completan la primera etapa de la derivación.

4.1.3 Funciones propias y valores propios

El siguiente paso es resolver las relaciones de operadores para determinar las propiedades de las funciones
propias. Es conveniente usar la notación de Dirac con sujetadores y kets. Un ket es cualquier estado propio a
la derecha (| j, mi); a bra es el estado propio de la izquierda (hj, m|). El sujetador es el conjugado hermitiano
del ket. Se supone que son ortogonales:

hj, mj j¢, m¢i ¼ djj¢dmm¢ (4:31)

El valor esperado de un operador se analiza y define en los capítulos 1 y 2. Para cualquier función F de
momento angular, su valor esperado se obtiene intercalando al operador entre un ket a la derecha y un
sujetador a la izquierda:

hFi¼hj, mjFj j, mi (4:32)

Un elemento de matriz es una expresión similar, pero el sujetador y el ket pueden no estar en el mismo estado:

hFi( jj¢, mm¢) ¼ hj¢, m¢jFj j, mi (4:33)

Muy a menudo, estos valores esperados y los elementos de la matriz se pueden encontrar usando técnicas de
operadores. En la siguiente sección el estado | j, mi recibe una representación explícita en términos de matrices.
Entonces uno podría hacer una multiplicación de matrices para obtener los valores esperados.
La presente derivación procede tomando elementos matriciales de relaciones de conmutación.
Muchas propiedades pueden ser derivadas por este procedimiento. El primero usa la ecuación. (4.24):

0 ¼ hj¢, m¢j½M2 , Ly jj, mi¼hj¢, m¢jM2 Ly Ly M2 jj, mi (4:34)

Dado que el conmutador es cero, su elemento de matriz es igual a cero. Utilice la ecuación. (4.20) para evaluar
2 2
M2 | j, mi ¼ h fj| j, mi o su conjugado hermitiano hj¢, m¢|M2 ¼ h fj¢hj¢, m¢|:

0 ¼ h2 hj¢, m¢jðfj ¢Ly Ly fjÞj j, mi (4:35)

¼ h2 ðfj¢ fjÞhj¢, m¢jLy jj, mi (4:36)

Tenga en cuenta que tomamos hj¢, m¢|M2 L{ | j, mi y operó M2 a la izquierda en el sujetador. No se puede
tomar a la derecha ya que el operador L{ está en medio.
La ecuación (4.36) es cero. Si j ¼ j¢ desaparece porque fj ¼ fj¢. Si j= j¢ debe desaparecer
porque el elemento de la matriz de L{ es cero
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 91

hj¢, m¢jLy jj, mi ¼ djj¢Ly j;m¢m (4:37)

El elemento de la matriz es cero a menos que j ¼ j¢. Si j ¼ j¢ puede ser distinto de cero y está
representado por el número c desconocido Ly . Se encuentra
de matriz al evaluar más información
j;m¢m el conmutador acerca
en (4.27) de este
cuando j ¼ elemento
j¢:

hj, m¢j½Mz, Ly jj, mi ¼ hhj, m¢jLy jj, mi hj, (4:38)

m¢jMzLy Ly Mzj j, mi ¼ hhj, m¢jLy jj, mi (4:39)

En el lado izquierdo del signo igual, evalúe Mz| j, mi ¼ hm| j, mi y hj, m¢|Mz ¼ hm¢hj, m¢|.
También cambia el término a la derecha del signo igual a la izquierda:

hhj, m¢jm¢Ly Ly mj j, mi ¼ hhj, m¢jLy jj, mi hðm¢ m (4:40)

1ÞLy ¼ (4:41)
0j; m¢m

La expresión de la izquierda desaparece. Si m¢ ¼ m þ 1, el factor entre paréntesis desaparece. Si m¢ =


m þ 1, el elemento de la matriz desaparece. Si m¢ ¼ m þ 1, el elemento de la matriz no desaparece,
pero aún se desconoce:

Ly (4:42)
j;m¢m ¼ dm¢ ¼ mþ1 hqj(m)

La función qj(m) aún se desconoce. El elemento de la matriz en el lado izquierdo de la ecuación. Se ha


demostrado que (4.37) se anula a menos que j¢ ¼ j, m¢ ¼ m þ 1. El operador L{ eleva el valor de m.

Se pueden establecer relaciones similares para el operador de descenso L. Es posible derivar el


resultado siguiendo los mismos pasos. Sin embargo, es posible un atajo reconociendo que L es solo el
conjugado hermitiano de L{ . El elemento de matriz de L es simplemente
elemento
el conjugado
de matriz para
hermitiano
L{ : del

{hj¢, m¢jLy jj, mi ¼ djj¢dm¢, mþ1 hqj(m)}y hj, (4:43)

mjLj j¢, m¢i ¼ djj¢dm¢, mþ1 hqj(m)* (4:44)

Ahora m¢ está a la derecha (en el ket), mientras que m está a la izquierda (en el sujetador). Como m¢
¼ m þ 1, el operador L reduce el valor del número cuántico m.
Ambos elementos de la matriz dependen de la función qj(m). Se encuentra examinando el elemento
de matriz de otro conmutador (4.25):

hj, mj½L, Ly j, mi¼ 2 hhj, mjMzj j, mi hj, mjLLy (4:45)

Ly Lj j, mi¼ 2 h2 m (4:46)

Esta expresión no es sencilla de evaluar, ya que | j, mi no es un estado propio ni de L ni de L{ Es .

necesario insertar un conjunto completo de estados entre L y L{ . Este paso emplea


completitud
la relación
en términos
de
del operador de identidad I:

I ¼ X jj¢, m¢ihj¢, m¢j (4:47)


j¢,m¢
Machine Translated by Google

92 | Capítulo 4

Esta identidad se inserta en los dos términos de la izquierda en la ecuación. (4.46). Insertar la identidad no
cambia el valor:

X ½hj, mjLj j¢, m¢ihj¢, m¢jLy jj, mi


j¢,m¢

hj, mjLy jj¢, m¢ihj¢, m¢jLj j, mi ¼ 2 h2 m (4:48)

Los únicos elementos de matriz distintos de cero tienen j¢ ¼ j. Los elementos de la matriz de L{ aumentan el
valor de m, mientras que los de L lo reducen. El único término distinto de cero en la suma es

hj, mjLj j, m þ 1ihj, m þ 1jLy jj, mi (4:49)

hj, mjLy jj, m 1ihj, m 1jLj j, mi¼ 2 h2 m h2


2 2
{jqj(m)j } ¼ 2 h2
jqj(m
m 1)j (4:50)

Cancelar h2 de cada lado y encontrar

2 2
jqj(m)j jqj(m 1)j ¼ 2m (4:51)

Esta ecuación se resuelve para encontrar |qj(m)|2 en función de m. Expande esta función en una serie de
potencias en m. Los coeficientes an de esta serie podrían ser funciones de j. De hecho, algunos lo son y
algunos no lo son:

2
jqj(m)j ¼ a0 þ a1m þ a2m2 þ a3m3 þ (4:52)
2
jqj(m 1)j ¼ a0 þ a1(m 1) þ a2(m 1)2 þ a3(m 1)3 þ (4:53)
2 2
jqj(m)j jqj(m 1)j 2m ¼ a1 þ a2(2m 1) þ a3(3m2 3m þ 1) þ (4:54)

¼ a1 þ a2(2m 1) þ a3(3m2 3m þ 1) þ (4:55)

La solución a la ec. (4.55) es

a1 ¼ a2 ¼ 1 (4:56)
an ¼ 0 si n ‡ 3 (4:57)

Los coeficientes más altos a3, a4, etc. son cero ya que multiplican potencias más altas de m y no existen
tales términos a la izquierda del signo igual. No se obtiene información sobre el primer término a0, y es
distinto de cero. Hasta ahora la solución tiene la forma

2
jqj(m)j ¼ a0 m(m þ 1) (4:58)

Una característica importante es que |qj (m)|2 no puede ser negativo, ya que es la magnitud absoluta al
cuadrado de una función. Esto da la condición a0 ‡ m(m þ 1).
La derivación está casi completa. Toda la información está a la mano para presentar los alegatos finales.
Hasta ahora se ha demostrado que cuando L{ opera sobre un estado propio |j, mi, produce el estado propio |
j, m þ 1i multiplicado por un coeficiente h qj(m):

Ly jj, mi ¼ hqj(m)jj, m þ 1i (4:59)

Lj j, mi ¼ hqj(m 1)* jj, m 1i (4:60)


Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 93

Estas dos relaciones fueron probadas anteriormente. Cuando L{ opera sobre |j, mi crea un estado |j, m¢i
donde m¢ ¼ m + 1. De manera similar, la operación de L sobre |j, mi crea un estado puro de |j, m 1i.

Considere el efecto de operar en un estado propio |j, mi mediante n aumentos sucesivos de op. Cada
norte

eradores Esta operación se denota como (L{ ) n operación eleva m por unidad. Después de criar
veces, uno termina con el estado | j, m + ni:

2
(mentira ) jj, mi ¼ hqj(m)Ly jj, m þ 1i ¼ h2 qj(m)qj(m þ 1)jj, m þ 2i

(Ly ) nj j, mi ¼ hn qj(m)qj(m þ 1) qj(m þ n 1)jj, m þ ni (4:61)

La expresión final contiene el producto de n-factores de la forma qj(m þ '), donde ' es un número entero
entre cero y n 1. El valor de m se puede aumentar aún más operando más veces con L{ Operaciones
repetidas con .el elevar al operador eventualmente crea problemas. El valor de (m þ n) se vuelve lo
suficientemente grande como para que la expresión

2
jqj(m þ n)j ¼ a0 (m þ n)(m þ n þ 1) (4:62)

se vuelve negativo en el lado derecho. No importa qué valor se elija para a0, podemos encontrar un valor
de n lo suficientemente grande como para hacer que esta expresión sea negativa. Esta característica viola
la restricción de que siempre debe ser un número positivo. Esta restricción se derivó de las relaciones de
conmutación y es una característica fundamental del momento angular.
El problema se resuelve seleccionando el valor de a0 para igualar

a0 ¼ NðN þ 1Þ, N ¼ m þ nu (4:63)

jqjðm þ nuÞj2 ¼ a0ðNÞ½1 1 ¼ 0 (4:64)

En la ecuación. (4.61), si uno de los qj(m þ nu) ¼ 0, entonces las operaciones posteriores del operador de
elevación continúan dando cero. Esta elección de a0 significa que | j, Ni tiene el mayor valor de N en el
sistema. No se puede elevar el valor de m más allá del valor de m ¼ N. Los intentos de elevar este estado
operando con el operador de elevación simplemente arrojan cero.
Repita este argumento para el operador de reducción. Cada operación de L reduce el valor de m en
uno. La reducción repetida hará que el valor de m sea negativo:

*
(L) n' jj, mi ¼ hn' qj(m 1)* qj(m 2)* qj(m n') jj, m n'i (4:65)

Las operaciones repetidas por L tienen el mismo problema que las operaciones repetidas por . Cuando

L{ m n' tiene valores negativos grandes, entonces

2
jqj(m n')j ¼ a0 (m n')(m n' þ 1) (4:66)

¼ ao (n' m)(n' m 1) (4:67)

donde n' m 1 es un número positivo o cero. El lado derecho es negativo para valores grandes de n' m.
Nuevamente, es necesario encontrar alguna forma de truncar la serie de operaciones. La serie se trunca
[ver (4.63)] si N ¼ n' m 1, donde N ¼ m þ nu es el valor utilizado para truncar la secuencia superior. La
combinación de estas dos definiciones de N da
Machine Translated by Google

94 | Capítulo 4

N ¼ n' m 1 ¼ m þ nu (4:68)

metro ¼
1 (n' 1 nu) 2 (4:69)

Se puede usar el mismo valor de N para truncar las secuencias superior e inferior siempre que m satisfaga la
ecuación. (4.69). Dado que n' y nu son ambos números enteros, entonces m es un número entero o un medio
número entero. Dos ejemplos son

1. Si m ¼ 2 y nu ¼ 1 entonces N ¼ 3 y a0 ¼ (3)(4) ¼ 12. Un valor de n' ¼ 6 hace que n' m 1 ¼


3 ¼ N.
2. Si m ¼ 35 ¼n
32
y nu ¼ 4 entonces N ¼ 52 y a0 ¼ ð5 2Þð7 2Þ ¼ 4 . Entonces n' ¼ 2 y n' 1 m ¼ 52

El hecho de que m sólo pueda ser un número entero o un medio entero es de fundamental importancia.
En la mecánica cuántica, se encuentra que todos los valores del momento angular vienen en valores enteros
o semienteros. Esta ley fundamental de la naturaleza es una consecuencia directa de las relaciones de
conmutación de los operadores de momento angular. Tenga en cuenta que comenzamos la derivación
utilizando operadores clásicos de momento angular M~ ¼ r · p, que ocurren solo con valores enteros. Sin
embargo, el álgebra de operadores también permite una solución con semienteros.
Muchas partículas fundamentales como electrones, protones, neutrones y neutrinos tienen spin-1 La cantidad
N es el2.mayor valor permitido de m desde a0 ¼ N(N þ 1). El mayor valor negativo de m es N. Intentar reducir
este valor da

Lj j, Ni ¼ hqj( N 1)jj, N 1i (4:70)


2
jqj( norte 1)j ¼ a0 ( N 1)( N) ¼ a0 N(N þ 1) ¼ 0

El número de valores permitidos de N £ m £ N es 2N + 1.

El paso final en la derivación es determinar el significado del número cuántico j.


Introduce el valor propio de M2 . Ahora estamos listos para determinar esta cantidad usando la ecuación.
(4.30). Los términos en esta ecuación dan

2
LLy jj, mi ¼ hqj(m)Lj j, m þ 1i ¼ h2 jqj(m)j jj, mi (4:71)
2
Ly Lj j, mi ¼ hqj(m 1)* Ly jj, m 1i ¼ h2 jqj(m 1)j jj, mi (4:72)

M2 zjj, mi ¼ h2 m2 jj, mi (4:73)

Ahora evalúe M2 | j, mi:

h2 2 2
M2 jj, mi ¼ {jqj(m)j þ jqj(m 1)j þ 2m2 }jj, mi (4:74)
2

¼
h2 {a0 m(m þ 1) þ a0 (m 1)m þ 2m2 }jj, mi
2

M2 jj, mi ¼ h2 a0j j, mi (4:75)

2 2
El valor propio de M2 es solo h a0. Se suponía que el resultado sería h fj , de modo que fj ¼ a0.
Recuerda que a0 ¼ N(N þ 1), donde N es el valor más grande de m. Entonces j se identifica como j ¼ N, ya
que esa es la única variable en a0.
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 95

Ahora se recopilan los diversos resultados:

Mzj j, mi ¼ hmj j, mi (4:76)

M2 jj, mi ¼ h2 j( j þ 1)jj, mi p (4:77)


ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Ly jj, mi ¼ hp j( j þ 1) m(m þ 1) jj, m þ 1i (4:78)


ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Lj j, mi ¼ hj( j þ 1) m(m 1) jj, m 1i (4:79)

Estas cuatro ecuaciones son las relaciones básicas e importantes para el momento angular.
Recuerde que m y j pueden ser números enteros o semienteros. Los valores de m cambian
en pasos enteros sobre el rango j £ m £ j, para un total de (2j þ 1) valores.
Es interesante comparar estos resultados con los operadores del oscilador armónico.
Estos últimos se analizan en la sección 2.4. El momento angular comienza con tres operadores
(Mx, My, Mz), mientras que el oscilador armónico tiene dos (x, p). Se construyeron operadores
de subida y bajada para cada caso. Las relaciones de conmutación de los dos sistemas tenían
diferencias importantes. Para el oscilador armónico [a, a{ ] ¼ 1, el conmutador es un número c.
Para el momento angular, el conmutador es otro operador: [L, L{ ] ¼ 2 hMz. El fin
el resultado también es diferente. Para el oscilador armónico, los estados propios |ni permitieron todos los valores
de n positivo, incluso hasta valores muy grandes. Para el momento angular, el valor de j va a
enteros positivos arbitrariamente grandes o semienteros pero m está acotado por j.

4.2 Representaciones

Las relaciones entre operadores y funciones propias en (4.76)–(4.79) son las ecuaciones importantes del
momento angular. Uno puede desenvolverse muy bien en física usando
estas relaciones tal como están escritas. Realmente no hay necesidad de escribir un
forma para los estados propios | j, mi.
Una representación es un conjunto de funciones específicas que describen los operadores y las funciones
propias. Hay dos tipos diferentes de representaciones que se usan más comúnmente.
Una es una forma matricial, donde los operadores son matrices cuadradas de dimensión (2j þ 1) y
las funciones propias son vectores de la misma longitud. La representación matricial puede ser
aplicado a un valor entero o semientero de j. Los valores enteros de j también tienen una representación
en términos de polinomios en (x, y, z), mientras que los operadores tienen la forma derivada que se muestra en
ecuaciones (4.1)–(4.3). A continuación se dan ejemplos de ambos tipos de representaciones.

j¼ 1
2.

La forma habitual de representar j ¼ operador 1 está utilizando las matrices de espín de Pauli sj. el angular
2
de cantidad de movimiento es Mj ¼ (h /2)sj. Las matrices de Pauli son

01 0 yo
rx ¼ , ry ¼ (4:80)
10 yo 0

10 10
rz ¼ , yo ¼ (4:81)
0 1 01

El operador de identidad es I. Los operadores de subida y bajada son


Machine Translated by Google

96 | Capítulo 4

01
Ly ¼ Mx þ iMy ¼ h (4:82)
00
00
L ¼ Mx iMi ¼ h (4:83)
10

h 10
mz ¼ (4:84)
2 0 1

h2 10
M2X ¼M2 _ ¼M2 _
z
¼
(4:85)
y 4 01

3h2 _
m2 ¼ yo
(4:86)
4

Los autoestados son vectores columna para kets y vectores fila para bras. los elementos son
ceros o unos:

1 1 1 1 1 0
, ¼
, , ¼
(4:87)
2 2 0 2 2 1
1 1 1 1
, ¼ ð 1, 0 Þ, , ¼ ð 0, 1 Þ (4:88)
2 2 2 2

1 , como lo requiere el original


Los dos estados j 2 ; mi son estados propios de Mz y M2
suposición en la derivación:

1 h 1
mz ¼
(4:89)
0 2 0
0 h 0
mz ¼
(4:90)
1 2 1

Los factores qj(m) son todos cero o uno:

0 1 1
Ly ¼ de hora , Ly ¼0 (4:91)
1 0 0
1 0 0
L ¼ de hora , L ¼0 (4:92)
0 1 1

1
Una aplicación común para j ¼ como 2
la representación consiste en describir los espines de los fermiones
1
electrones o nucleones. El estado propio con m ¼ 2
suele llamarse "spin-up", mientras que
metro ¼ 1
2
se llama "spin-down". Los operadores a menudo se representan con el símbolo s en lugar de
()
que por M o L. (sx, sy, sz) son los tres componentes de espín, mientras que s(þ) y s son la crianza
y operadores de descenso. Están dadas por las matrices de Pauli sj ¼ (h /2)sj.

j ¼ 1:

Matrices. El estado de momento angular j ¼ 1 puede representarse mediante matrices o mediante


polinomios. La forma matricial se usa generalmente cuando se describe el giro de una partícula o un
partícula compuesta. La representación polinomial se utiliza para el movimiento orbital del
partícula. Ambas representaciones se dan aquí, comenzando con la matriz.
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 97

Una representación matricial se construye escribiendo todas las funciones propias como vectores
columna. Tienen ceros en todos los lugares excepto por 1 en un lugar. La posición del ''1'' está
determinada por el valor de m. Para j ¼ 1 los tres vectores propios son

1 0 0
0 1 0 1 0 1
j1, 1i ¼ 0 j1, 0i ¼ 1 j1, 1i ¼ 0 (4:93)

CAMA Y DESAYUNO@
0 CCA, CAMA Y DESAYUNO@
0 CCA, CAMA Y DESAYUNO@
1 CCA

El siguiente paso es construir las matrices ascendentes y descendentes L{ y L. Son conjugados


hermitianos mutuos, por lo que construir uno es suficiente. Dado que L{ eleva m en la unidad, solo tiene
elementos un punto por encima de la diagonal. De manera similar, la matriz para L tiene elementos
distintos de cero solo un punto debajo de la diagonal. Estos elementos son h qj (m). Para j ¼ 1
después

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

qjðmÞ ¼p j( j þ 1) m(m þ 1) (4:94)

q1(1) ¼ 0 (4:95)
ffiffiffi

q1(0) ¼ 2p (4:96)
ffiffiffi

pq1( 1) ¼2 (4:97)

Estos valores dan inmediatamente las matrices ascendentes y descendentes:

010
ffiffiffi
0 1
Ly ¼ h 2 p 001 (4:98)

CAMA Y DESAYUNO@
000 CCA

000
ffiffiffi
0 1
L ¼ h2p 100 (4:99)

CAMA Y DESAYUNO@
010 CCA

El siguiente paso es construir Mx, My, Mz. La matriz Mz es diagonal con elementos h m.
Las matrices Mx, My se obtienen a partir de las matrices ascendentes y descendentes:

010
1 h 0 1
MX ¼ (Ly + L) ffiffiffi
101 (4:100)
2 ¼ 2p
CAMA Y DESAYUNO@
010 CCA

0 10
i yo 0 1
Mi ¼ 2 (L Ly ) ¼ ffiffiffi
10 1 (4:101)
2p
CAMA Y DESAYUNO@
01 0 CCA

10 0
0 1
Mz ¼ h 00 0 (4:102)

CAMA Y DESAYUNO@
001 CCA

La matriz de magnitud es M2¼ 2 h2 I, donde I es siempre la matriz identidad. El valor de 2 proviene de


j( j+ 1) cuando j ¼ 1.
Machine Translated by Google

98 | Capítulo 4

r-Espacio. Para valores enteros de j, es fácil construir una representación en el espacio r. los
Las funciones propias son polinomios de (x, y, z). Los operadores son siempre los mismos, independientemente
del valor entero de j. Se dan al principio de este capítulo:

q q
Mx ¼ ypz zpy ¼ ihy qz z (4:103)
qy
q q
Mi ¼ zpx xpz ¼ ihz X (4:104)
qx qz

q q
Mz ¼ xpy ypx ¼ ihx qy y (4:105)
qx

El símbolo Lz también se usa para Mz. Los operadores de subida y bajada son

L ¼ Mx iMy ¼ i½zðpx ipyÞ ðx iyÞpz (4:106)


q q q
¼ hz i ðx iyÞ (4:107)
qx qy qz

Ly ¼ i½zðpx þ ipyÞ ðx þ iyÞpz (4:108)


q q q
¼ hz yo ðx þ iyÞ (4:109)
qx qy qz

En coordenadas esféricas, x ¼ rsin(h)cos(f), y ¼ rsin(h)sin(f), z ¼ rcos(h). Entonces los operadores


son

q porque(/) q
Lx ¼ ih sen(/) (4:110)
þqh bronceado q/

q pecado(/) q
Ly ¼ ih cos(/) (4:111)
þqh bronceado q/
h q
Lz ¼ (4:112)
yo q/

Ly ¼ hei/ q q
þ cuna(h) (4:113)
qh q/
q q
L ¼ él yo/ þ cuna(h) (4:114)
qh q/

Las funciones armónicas esféricas Ym (h, f) se introducen en el capítulo 5:


'
Ym ' ðh;/Þ ¼ C'mPjmj' ðhÞe
im/
(4:115)
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

metro
2' + 1 ð' jmjÞ!
C'm ¼ ð 1Þ (4:116)
4p ð' þ jmjÞ!
s

donde pjmj son polinomios de Legendre asociados. Las funciones de momento angular
'
( j ¼ ') son solo r
' veces los armónicos esféricos con solo una parte del factor de C'm:
j', mi ¼ D'mr' Pjmj ðhÞeim/ ' (4:117)
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ð' jmjÞ!
metro

D'm ¼ ð 1Þ (4:118)
ð' þ jmjÞ! s
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 99

La normalización se encuentra a partir de la integración sobre un ángulo sólido de 4p:

2p pags

4p 2'r
_
sin (h)dhh', mj', mi ¼ 2' þ (4:119)
Z0 d/Z 0 1

Algunos ejemplos son

j0, 0i ¼ 1 (4:120)
ffiffiffi ffiffiffi

1 1 i/
j1, 1i¼ (4:121)
2 r (x + iy) ¼ 2 rr sen(h)e

j1, 0i ¼ z ¼ r cos (h) (4:122)


ffiffiffi ffiffiffi

1 1 i/
j1, 1i ¼ (4:123)
2 r (x iy) ¼ 2 rr sen(h)e

Las últimas tres ecuaciones son los estados propios para j ¼ 1.


Si se conoce el polinomio P'(h) de Legendre, se puede construir el resto del conjunto base utilizando los
operadores de aumento y disminución (4.107)–(4.109). Un ejemplo es para ' ¼ 2:

1
P2(h) ¼ ½3 cos2 (h) 1 (4:124)
2
1 1
j2, 0i ¼ ½3z2 r2 ¼ ½2z2 x2 y2 (4:125)
2 2
ffiffiffi

Usando el operador de elevación da, con q2(0) ¼ 6p:

ffiffiffi

Ly j2, 0i ¼ h 6 p j2, 1i¼ h3z(x þ iy) (4:126)


ffiffiffi

3
j2, 1i¼ (4:127)
2 rz(x + iy)

La primera igualdad en la ec. (4.126) proviene de la ecn. (4.59), y el segundo viene usando el operador en
(4.109). En la segunda línea, resolvemos para |2, 1i. Tenga en cuenta que este procedimiento proporciona la
normalización correcta de la función propia. Elevando de nuevo con q2(1) ¼ 2 da

ffiffiffi

3 2
Ly j2; 1i ¼ h2j2; 2i ¼ h (4:128)
2 r (x + iy)
ffiffiffi

3 2
j2; 2i ¼ (4:129)
8 r (x + iy)

La aplicación del operador de descenso a (4.125) da


ffiffiffi

3
j2, 1i ¼ (4:130)
2 rz(x iy)
ffiffiffi

3 2
j2, 2i ¼ (4:131)
8 r (x iy)

Esto completa la discusión de la representación del espacio r.


El operador para M2 se escribe en coordenadas (x, y, z):
Machine Translated by Google

100 | Capítulo 4

Figura 4.1. Cuenta en anillo de alambre.

q2 q2 q2 q qq þ y þ z
M2 ¼ h2 (x2 þ y2 þ z2 ) þ þ X qx qy qz
qx2 qy2 qz2

q qq þ y þ
zx qx qy qz (4:132)
2#

Esta complicada expresión se simplifica enormemente cuando se escribe en coordenadas esféricas:


involucran x ¼ rsin(h)cos(f), y ¼ rsin(h)sin(f), z ¼ rcos(h). Entonces2son
H2 menos los términos
r derivadas radiales:que

M2 ¼ h2 ½r 2 r2 (~rr~) (~rr~) 2 (4:133)

1 q 1 q2
M2 ¼ h2 q sinðhÞ þ (4:134)
pecado (h) qh qh sen2 (h) q/2

2
Este operador da un valor propio de h armónicos: '(' þ 1) cuando se opera en el esférico

'
M2 Ym (h, /) ¼ h2 '(' þ 1)Ym (h, /) ' ð4:135Þ

Este resultado es importante cuando se analizan las soluciones tridimensionales de la ecuación de


Schrödinger en el próximo capítulo.

4.3 Rotaciones rígidas

La mecánica cuántica de rotores rígidos es bastante simple. Se resuelve la ecuación de Schrödinger


mientras se fija la variable radial r. Como ejemplo, considere el problema de un círculo de alambre
con un radio R. Deje que una cuenta hueca de masa Mb se deslice alrededor del alambre. El ángulo
h denota la posición del cordón a lo largo del alambre, como se muestra en la figura 4.1. Es la única
variable que puede cambiar. El hamiltoniano contiene un término de energía cinética y un término de
energía potencial. La energía potencial limita la perla al alambre. Si el anillo es horizontal, la gravedad
no es un problema. Entonces la energía potencial no depende del ángulo h, y V puede tratarse como
una constante V0. El hamiltoniano es

h2 d2 þ
H¼ V0 dh2 (4:136)
2MbR2

H/n(h) ¼ En/n(h) (4:137)

einh
/n(h) ¼ ffiffiffiffiffiffi

(4:138)
2p p
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 101

h2
En ¼ n2 þ V0 ¼ n2 E1 þ V0
(4:139)
2MbR2

El término de energía cinética contiene solo la derivada con respecto al ángulo. La función propia debe
tener la forma exp(inh). La constante n debe ser un número entero para tener
fn(h + 2p) ¼ fn(h). Tenga en cuenta que para la cuenta el momento de inercia es I ¼ MbR2 . el angular
operador de impulso es

h d
L¼ , L/n ¼ hn/n i (4:140)
dh

El momento angular está cuantificado.


Un objeto sólido se puede caracterizar por los tres momentos de inercia sobre los tres ejes:
(Ix, Iy, Iz). El término de energía cinética es entonces

1
T^ ¼ M2X þ M2y þ M2z
(4:141)
2
ix Yo es

donde M2 son los términos de energía cinética sobre el eje rj. Un caso especial es la rotación de un
objeto j alrededor de un eje fijo: digamos la dirección z. La única variable es el ángulo de rotación h. Todos
lo que necesitamos saber sobre el objeto es su momento de inercia Iz, y el análisis es idéntico
a la de la cuenta:

einh
/n(h) ¼ ffiffiffiffiffiffi

(4:142)
2p p
h2
(4:143)
En ¼ n2 ¼ n2 E1
2Iz

Otro caso especial es la rotación de un trompo esférico, que es un sólido con Ix ¼


Iy¼ Iz: I. El término de energía cinética es

T^ ¼ M2 (4:144)
2I

donde M2 se introdujo en la sección 4.2. Los estados propios son los armónicos esféricos.
ðh,/Þ, y
'
Ym

h2
E' ¼ '(' þ 1) (4:145)
2I

Otro caso especial es una molécula diatómica de átomos idénticos, como O2 o N2. Como
como se muestra en la figura 4.2, Ix¼ Iy:I\=Iz. De hecho, para rotaciones alrededor del eje que conecta el
dos átomos, Iz I\. La mayor parte de la masa está en los núcleos. Para (Ix, Iy), el valor de es Ix¼ 2M
(d/2)2 , donde d es la separación de los dos núcleos. Sin embargo, Iz*Mb2 , donde b es el radio
5
de los núcleos, que es de unos 10 de D. Entonces el término de energía cinética se puede escribir como

1 1 1
T^ ¼ M2 þ
M2z (4:146)
2
¿YO? es ¿YO?

'(' + 1) 1 1
TY^ m (h, h2 þ m2
/) ¼ Ym (h, /) (4:147)
' 2 '
¿YO? es ¿YO?
Machine Translated by Google

102 | Capítulo 4

Figura 4.2. Los tres ejes de una molécula diatómica.

Como Iz I\, entonces 1/Iz 1/I\. A temperaturas ordinarias es energéticamente desfavorable tener
m = 0, por lo que las moléculas diatómicas tienen valores propios y funciones propias:

TY^ 0 Y0
h2 '(' + 1)
(h;/) ¼ (h;/) (4:148)
' 2I?
'
La diferencia entre este caso y el trompo esférico es la degeneración de cada nivel de energía.
Para el trompo esférico es (2' þ 1), mientras que para la molécula diatómica es uno.

4.4 La suma del momento angular

Muchos problemas de mecánica cuántica requieren la adición de dos o más variables de


momento angular. Un ejemplo es para los estados de electrones en los átomos, donde el espín
y el movimiento orbital son componentes separados del momento angular. En mecánica clásica,
el momento angular es un vector, y la suma del momento angular es solo la suma de vectores.
En mecánica cuántica, cada variable de momento angular tiene el tipo de estados propios
cuantificados descritos en las dos secciones anteriores. Cuando se van a combinar dos
momentos angulares ~j1 y~j2 para obtener un tercero~J, esta operación se puede representar
como una suma de vectores:

~J ¼~j1 þ~j2 (4:149)

El proceso de "sumar" estos momentos angulares es diferente a la suma de vectores. Los dos
momentos separados tienen estados propios cuantificados: | j1 , m1i, | j2, m2i. Su combinación
tiene su propio conjunto de autoestados cuantificados |J, Mi. Para la suma del momento angular,
se supone que los estados de |J, Mi se encuentran a partir de combinaciones de los estados
componentes | j1 , m1i, | j2, m2i. El proceso de adición de vectores en la mecánica cuántica
significa que los estados propios de |J, Mi son combinaciones lineales de los productos de los
estados propios de los constituyentes. Esta relación se escribe como

jJ, Mi ¼ X ( j1j2m1m2jJM)j j1 , m1ij j2, m2i (4:150)

m1m2
El factor ( j1j2m1m2|JM) es un coeficiente constante. Desafortunadamente, debe contener seis
símbolos, ya que depende de seis parámetros. Hay muchas otras formas comunes de escribir el
mismo coeficiente, con los mismos seis símbolos:
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 103

Cj1j2 (JM; m1m2), CJM


j1m1,j2m2 (4:151)

Se llaman coeficientes de Clebsch-Gordon. El proceso de agregar momento angular en


la mecánica cuántica es encontrar estos coeficientes. El enfoque estándar en la mayoría
libros de texto es demostrar muchos teoremas relacionados con las propiedades de estos coeficientes. Este ffiffiffi

enfoque tiende a oscurecer el hecho de que en realidad son números simples como 1= 3 p . El 2p o
ffiffiffi

1= enfoque actual de estos coeficientes consiste en derivarlos para algunos simples pero
casos importantes. Los casos simples son todo lo que se necesita para la mayoría de las aplicaciones. los
las fórmulas prohibitivas se mencionan sólo al final.
Primero vale la pena mencionar una regla: M ¼ m1 þ m2. La componente m del total es la
suma de las m-componentes de los dos constituyentes. La suma en (4.150) es
no sobre (m1, m2) por separado, pero está limitado por m2 ¼ M m1.
El primer ejemplo es la suma vectorial de dos sistemas, cada uno con espín -1 2. Esta adición
se denota como ( 21 ) · ( 21 ). Para simplificar la notación, aj denota a la partícula j como spin-up, y bj
lo denota como spin-down. Las representaciones explícitas para (a, b) se dan en la sección anterior.
El primer paso es construir el estado propio con el componente máximo de M para el
sistema combinado. El valor máximo de M se logra cuando los espines de los dos
1
ambos componentes están alineados en la dirección hacia arriba. Para ( 2
) · ( 21 ) el maximo
1 a m2 ¼ 1
combinación es M ¼ 1, que se obtiene sumando m1 ¼ 2 2. Este estado propio es

j1, 1i ¼ a1a2 (4:152)

Como M = 1, entonces J debe ser un número entero que sea al menos uno. De hecho, el valor máximo de
J ¼ j1 þ j2. Para el presente caso, es J ¼ 1. El coeficiente de normalización de la derecha
lado de la ecuación anterior es uno. Entonces la normalización es

h1, 1j1, 1i¼ha1ja1iha2ja2i ¼ 1 (4:153)

El estado de mínimo M se construye de manera similar. Tiene M ¼ 1 y está compuesto por


agregando los dos componentes spin-down:

j1; 1i ¼ b1b2 (4:154)

Las ecuaciones (4.152)–(4.154) dan dos de los tres estados |1, Mi.
En la discusión del presente ejemplo, el principio de exclusión de Pauli está siendo
1 1
ignorado Se supone que los dos momentos angulares j1 ¼ son de dos 2
y j2 ¼ 2
partículas distinguibles. Para partículas distinguibles, como un electrón y un neutrón,
no hay necesidad de preocuparse por el principio de exclusión en cuanto a si dos idénticos
las partículas ocupan el mismo estado. Para partículas idénticas, como dos electrones, uno tiene que
Esté atento a varias otras restricciones al agregar momentos angulares. El pauli
principio de exclusión es que dos fermiones idénticos no pueden ocupar el mismo estado propio en el
Mismo tiempo. Si están en diferentes estados orbitales, entonces no hay restricción sobre si
los dos fermiones pueden estar en el mismo estado de espín. Si dos fermiones idénticos están en el mismo
estado orbital, no pueden estar también en el mismo estado de espín. En este caso el principio de exclusión
excluye la ocupación de los estados |1, 1i y |1, 1i. Otra restricción es que el total
Machine Translated by Google

104 | Capítulo 4

La función de onda de los dos sistemas de fermiones debe ser antisimétrica bajo el intercambio de coordenadas de
los dos fermiones. Claramente, ni |1, 1i ni |1, 1i tienen esta propiedad.
Tampoco el estado con J = 1, M = 0. El principio de exclusión descarta los tres estados con |1, Mi. Los temas
relacionados con la simetría de la función de onda, el principio de exclusión de Pauli y los arreglos de espín
permitidos se tratan extensamente en el capítulo 9. La presente discusión es solo para alertar al lector de que la
suma del momento angular para partículas idénticas debe hacerse de acuerdo con otra simetría. reglas como las
proporcionadas por el principio de exclusión.

Ahora regrese a encontrar los estados de ( de 21 ) · ( 21 ). Aplicar el operador de bajada a ambos lados
la ecuación (4.152):

Lj1, 1i ¼ L(a1a2) ¼ (La1)a2 þ a1(La2) (4:155)

La regla de la cadena se ha utilizado a la derecha. Dado que los operadores de subida y bajada contienen
derivadas, se puede usar la regla de la cadena cuando se opera con un producto de funciones. Los 2 p j1, 0i. A la
ffiffiffi

es Lj1, 1i ¼ h es derecha está Laj¼ hbj . La evaluación de la expresión final a la izquierda

ffiffiffi

h 2p j1; 0i ¼ h(b1a2 þ a1b2) (4:156)


1
j1; 0i ¼ ffiffiffi

(b1a2 + a1b2) (4:157)


2p

El mismo resultado se obtiene con la operación de

Li j1 , 1i ¼ Li ( b1b2 ) (4:158)

La operación L|1, 0i da el valor correcto de |1, 1i.


Las cuatro funciones ortogonales a1, b1, a2, b2 se pueden combinar en cuatro linealmente
funciones de productos independientes con diferentes índices:

a1a2; a1b2; b1a2; b1b2

El sistema combinado debe tener cuatro estados. Hasta ahora se han identificado tres: |1, Mi, con M = 1, 0, 1. La
degeneración del estado J =(2J¢
tiene 1 esþ(2J + 1)
1) ¼ 1, =por
3, lo
por lo que
que J¢ ¼se0.han encontrado
El estado todos.
con J¢ El estado
¼ 0 debe tenerdel
M¢producto
¼ 0. Estárestante
compuesto por estados del producto que tienen m1 þ m2 ¼ 0, como a1b2 y a2 b1. |0, 0i también debe ser ortogonal
a otros estados como |1, 0i. Por lo tanto, sólo puede ser

1
j0, 0i ¼ – ffiffiffi

(a1b2 b1a2) (4:159)


2p

El signo de enfrente es arbitrario.


La normalización utiliza la función que

haijbji = 0; haijaji ¼ dij; hbijbj i ¼ dij (4:160)

Por lo tanto,
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 105

Tabla 4.1 Vector La suma de (1 2)(1 2) da Estado | J ¼ 1, Mi J ¼ |0, 0i

|1, 1i |1, 0i |0, 0i |1, 1i

a1a2 1

1ffiffi 1ffiffi
a1b2 2p 2p

1ffiffi 1ffiffi
b1a2 2p 2p

b1b2 1

1
h0, 0j0, 0i ¼ h(a1b2 b1a2)(a1b2 b1a2)i (4:161)
2
1
¼
½ha1ja1ihb2jb2iþha2ja2ihb1jb1i ¼ 1 (4:162)
2

Similarmente,

1
h0, 0j1, 0i ¼ h(a1b2 b1a2)(a1b2 þ b1a2)i (4:163)
2
1
¼
½ha1ja1ihb2jb2i ha2ja2ihb1jb1i (4:164)
2
1
¼
½1 1 ¼ 0 (4:165)
2

Estos resultados se resumen en la tabla 4.1. Los valores en blanco son cero. Los valores de 0, 1 y
ffiffiffi

1 1
· 2
2 p .2 p son los coeficientes de Clebsch-Gordon para el presente ejemplo de –1= 2 . El cuatro
ffiffiffi

La matriz por cuatro tiene 16 valores posibles. Diez son cero, dos son uno y cuatro son –1=
Tales tablas son una forma conveniente de representar los resultados. Uno puede leerlos como un
columna:

1
j1, 0i ¼ ffiffiffi

(b1a2 + a1b2) (4:166)


2p
1
j0, 0i ¼ ffiffiffi

(b1a2 a1b2) (4:167)


2p

También se pueden leer en filas horizontales:

1
a1b2 ¼ ffiffiffi

[j1, 0i j0, 0i] (4:168)


2p
1
b1a2 ¼ ffiffiffi

[j1, 0iþj0, 0i] (4:169)


2p

Hay varias reglas para construir tablas de coeficientes de Clebsch-Gordon. El primero es


que para cualquier valor de M los términos de la serie (4.150) tienen M ¼ m1 þ m2. Esta característica
hace que la mayoría de los coeficientes de Clebsch-Gordon sean cero.

La segunda regla se refiere a los valores permitidos de J. El J máximo es j1 þ j2 y el


mínimo J es | j1 j2|. Los valores de J ocurren para todos los pasos enteros entre el mínimo y
Machine Translated by Google

106 | Capítulo 4

valor máximo. Por ejemplo, la multiplicación ð3 2Þ·ð1Þ tiene valores de J ¼ (4) · (2) los valores de J ¼ 5 2 , 3 2 , 1 2.
Para

2, 3, 4, 5, 6. Se permite un valor de J, y solo uno, para cada valor permitido. valor. Por ejemplo, en (4) · (2) un valor como

J ¼ 3 solo puede ocurrir una vez. Esta restricción no se aplica a la multiplicación de tres o más momentos angulares,

pero sí a dos.

Estas reglas dan exactamente el número correcto de nuevos estados. Uno comienza con N ¼ (2j1 þ 1) (2j2 þ 1)

estados en los sistemas de dos componentes. Es fácil comprobar que el sistema combinado tiene

j2
j
X1þ
(2J þ 1) ¼ (2j1 þ 1)(2j2 þ 1) (4:170)
j j1 j2j

Los coeficientes de Clebsch-Gordon obedecen a unas relaciones de ortogonalidad. Por ejemplo, en la tabla 4.1, trate
cada fila de números como un vector columna. Todos estos vectores de cuatro columnas son ortogonales. De manera

similar, trate cada fila como un vector y los cuatro vectores de fila son ortogonales. Esta ortogonalidad es una característica

de todas las tablas de coeficientes de Clebsch-Gordon. La declaración formal es

dJJ¢dMM¢ ¼ m1
X ðj1j2m1; M m1jJMÞðj1j2m1; M¢ m1jJ¢M¢Þ

dm1m1¢dm2m2¢ ¼ X ðj1j2m1m2jJMÞðj1j2m1¢m2¢jJMÞ (4:171)


JM

Estas son algunas de las fórmulas prohibitivas mencionadas al comienzo de la sección.

Tareas para el hogar

1. El oscilador armónico tiene

1
H = hx ay a + (4:172)
2

½a, ay = 1, ½ay , ay = 0, ½a, a = 0 (4:173)

A partir de estas relaciones de operadores, obtenga el espectro de valores propios del oscilador armónico. También

encuentre cómo los operadores de subida y bajada afectan los estados propios.

2. Demuestre el siguiente resultado, donde ~r = (rx, ry, rz) son matrices de espín de Pauli, y A ~=
(Ax, Ay, Az) y B ~= (Bx, By, Bz) son vectores ordinarios:
~ ~
(~r A ~)(~r B ~) = A BI + i~r (A ~· B ~) (4:174)

donde I es la matriz identidad.

3
3. Construya una representación matricial para j = 2 estado de momento angular.
Machine Translated by Google

Giro y momento angular | 107

4. Construya una representación en el espacio r para los estados propios con j ¼ 3.

5. Calcular el momento de inercia I\ de una molécula diatómica cuando gira sobre un eje
perpendicular a la línea entre los dos núcleos. Luego calcule el valor de E\ ¼ h2 /2I\ en
unidades de temperatura (T1 ¼ E\/kB) para las tres moléculas diatómicas: H2, N2, O2.
Los valores para la separación nuclear se pueden encontrar en el Handbook of Chem
istry and Physics.

6. Una molécula consta de cuatro átomos en un cuadrado perfecto de lado a y masa atómica M.
¿Cuáles son los valores propios de la rotación rígida en tres dimensiones?

7. Obtenga una tabla de coeficientes de Clebsch-Gordon para ·ð1Þ y también · 32.


12 12

8. Obtenga una tabla de coeficientes de Clebsch-Gordon para (1) · (1). Enumere solo los estados con m ‡ 0.

9. Escriba los estados de momento angular obtenidos al combinar tres spin-1 Trate2 estados

las partículas como distinguibles.


Machine Translated by Google

5 Dos y tres dimensiones

La mayoría de los problemas de mecánica cuántica son tridimensionales. Núcleos, átomos, sólidos y
estrellas son sistemas que deben resolverse en tres dimensiones. Se requieren soluciones
bidimensionales cuando se restringe el movimiento de una partícula sobre una superficie. Los
ejemplos son cuando los electrones se mueven en la superficie del helio líquido o en un pozo cuántico
semiconductor. Muchas de las técnicas discutidas en capítulos anteriores ahora se aplican a dos y tres dimension
Se proporcionan algunas soluciones exactas, así como métodos aproximados como WKBJ y
variacional. Se utilizan tanto el giro como el momento angular.

5.1 Ondas planas en tres dimensiones

La solución más importante a la ecuación de Schrödinger es donde el potencial se desvanece en


todas partes. Este caso recibe una variedad de nombres: onda plana, partículas que no interactúan
y partículas libres.
La ecuación de Schrödinger, cuando V = 0, sólo tiene el término de energía cinética y el valor
propio. Está escrito a continuación en coordenadas cartesianas (x, y, z), polares (r, h, z) y esféricas
(r, h, f):

h2 r2
w(r) ¼ Ew(r) (5:1)
2m
8 q2 q2 q2
+ qx2 þ w
qy2 qz2

1q qq 1 q2 w q2
r2 w ¼ þ þ (5:2)
>>>>>>>>><

q qq q qq q2 qh2 con qz2

1 q qw 1 q qw 1 q2
2r _ þ sen(h) qh þ
>>>>>>>>>:
r2 qr qr r2 sen (h) qh w r2 sen2 (h)
2 q/

La elección del sistema de coordenadas generalmente depende de la simetría del término potencial
V(r) y de si se da en términos de coordenadas cartesianas, polares o esféricas. Cuando
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 109

V ¼ 0 se puede usar cualquier sistema de coordenadas. Las coordenadas cartesianas son similares
a resolver el caso unidimensional. Aquí se utilizan coordenadas esféricas: x ¼ r sin(h)cos(/), y ¼ r
sin(h) sin(/), z ¼ r cos(h).
En coordenadas esféricas, la ecuación de Schrödinger (5.1) es separable. La solución puede ser
escrito como producto de tres funciones: una de r, una de h y una de /:

w(r) ¼ R(r)f (h)g(/) (5:3)


im/
g(/) ¼ e (5:4)

donde m es un número entero. El entero es requerido por la condición de que g(f þ 2p) ¼ g(/). La otra
función angular se expresa como un polinomio de Legendre asociado:

f (h) ¼ Pjmj (h) yo


(5:5)

El producto de las dos funciones angulares más la normalización adecuada se denomina armónico
esférico:

Ym
' (h, /) ¼ N'me im/Pjmj (h)
' (5:6)
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

2' + 1 ('jmj)! ('þ


N'm ¼ e (5:7)
4p jmj)!
s

donde e ¼ 1 si m < 0, y e ¼ ( 1)m si m ‡ 0. Los armónicos esféricos más utilizados son aquellos con
valores pequeños de (', m). Tenga en cuenta que ' es el momento angular. Es un número entero y ' £
m £ ':
ffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

1 5
Y0
0
¼
Y0
2
¼
(5:8)
4p 16p r [3 cos2 (h) 1]
ffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffi

3 15
Y0 ¼
Y–1 ¼ -i/
1 2 (5:9)
4p r cos(h) 8p r sen(h) cos(h)e
ffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

3 15
Y–1 ¼ -i/ Y–2 ¼ –2i/
1 2 (5:10)
8p r sen(h)e 32p r sen2 (h)e
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

Multiplicando estos armónicos esféricos por 4p=ð2'


p þ 1Þ el r' da los estados propios |', mi de
operador de momento angular para valores enteros de j ¼ '. Las propiedades de estas funciones se
analizan en el capítulo 4.
La normalización de los armónicos esféricos viene dada por la relación de ortogonalidad:

2p pags

dh sin(h)Ym*' '¢ (h,


(h, /)Ym¢
/) ¼ d''¢dmm¢ (5:11)
Z0 d/Z 0

Obedecen a una ecuación de valores propios que contiene la parte angular del operador H2 en la
ecuación. (5.2):

1 q q 1 q2
pecado(h) þ Ym
' ¼ '(' þ 1)Ym ' (5:12)
qh
pecado(h)qh sen2 (h) q/2

La función propia en (5.2) se escribe con las funciones angulares dadas por el armónico esférico:
Machine Translated by Google

110 | Capítulo 5

w(r) ¼ R(r)Ym ' (h, /) (5:13)

1 q qR '(' + 1)R
r2 [RYm ' ] ¼ 2r _
Ym
' (5:14)
r2 qr qr r2

La última ecuación da el resultado para r2[RYm ]. El armónico esférico se puede factorizar


de la ecuación de Schrödinger, que deja una ecuación para la función radial desconocida R(r): '
h2 k2
mi ¼ (5:15)
2m

1 q qR '(' + 1)R
0¼ 2r _ þ k2 R (5:16)
r2 qr qr r2

Esta ecuación diferencial está relacionada con la ecuación de Bessel del índice semientero. Están
generalmente combinado con un prefactor y llamado función de Bessel esférica [1]:
ffiffiffiffiffiffi

pags

j'(z) ¼ (5:17)
2z r J'þ1=2(z)
ffiffiffiffiffiffi

pags

y'(z) ¼ (5:18)
2z r Y'þ1=2(z)

donde Jn(z), Yn(z) son las funciones usuales de Bessel y Neumann. Este último es a veces
denotado como Nn(z). No debe confundirse con el armónico esférico. Tenga en cuenta que el
Las funciones esféricas de Bessel se escriben con símbolos en minúsculas.
La ecuación diferencial (5.16) tiene la solución general para la función radial:

R'(kr) ¼ C1 j'(kr) þ C2y'(kr) (5:19)

donde C1,2 son coeficientes constantes a ser determinados por el límite y la inicial
condiciones. La función radial tiene los números cuánticos (', k). Las funciones y'(z)
divergen en el origen z ¼ 0 y esta solución nunca se permite para el valor nulo de r.
Cuando V = 0 para todos los valores de r, entonces y'(kr) debe eliminarse haciendo C2 = 0. Sin embargo,
hay muchos casos en los que se necesita la solución y'(kr), como los estados fuera de un
caja esférica. La función y'(kr) siempre se usa cuando las soluciones están lejos de cero.
Hay muchos problemas donde V = 0 en algunas regiones del espacio, mientras que V = 0 en otras partes.
Las dos soluciones de onda plana se usan siempre que V ¼ constante: si V ¼ V0, entonces
2
k2 ¼ 2m( EV0)/h . A continuación se dan algunas propiedades de las funciones esféricas de Bessel:

pecado(z) porque (z)


j0(z) ¼ y0(z) ¼ (5:20)
z z

pecado(z) porque (z) porque (z) pecado(z)


j1(z) ¼ y1 ¼
z2 z z2 z

3 1 porque (z) 3 1 pecado(z)


j2(z) ¼ pecado(z) 3 y2(z) ¼ cos(z) 3 (5:21)
z3 z z2 z3 z z2

Los comportamientos en el límite de argumento pequeño, y luego para argumento grande, son

z'
(5:22)
límz?0 j'(z) ¼ 1 3 5 (2' + 1)
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 111

135 (2' 1)
limz?0 y'(z) ¼
(5:23)
z' + 1

1 pags'
pecado (5:24)
limz?? j'(z) ¼ zz 2

1 pags'
porque (5:25)
limz?? y'(z) ¼ zz 2

Las dos funciones esféricas de Hankel se definen:

'
h (1) (z) ¼ j'(z) þ iy'(z) (5:26)

'
h (2) (z) ¼ j'(z) iy'(z) (5:27)

Usando las expresiones anteriores para las funciones esféricas de Bessel, es fácil demostrar que

i iz
h (1) ¼ e (5:28)
0 z
1 i
h (1) iz ¼ e þ (5:29)
1 z z2

La primera función de Hankel esférica siempre es exp(iz) por un polinomio en (1/z). los
el factor de fase indica una onda esférica saliente. La segunda función esférica de Hankel
es el complejo conjugado del primero. Tiene una fase de exp( iz) para una entrada
onda esférica. Estas propiedades de las funciones esféricas de Bessel son información suficiente
para la mayoría de las aplicaciones.

Cuando V = 0 o una constante, solo se permiten soluciones continuas para E > V0. Si V0 = 0,
entonces E puede tener cualquier valor positivo o cero. La forma más general de la solución, que
es regular en el origen (r ¼ 0), es

w(k, r) ¼ X?
'¼0m¼'
X' C'm j'(kr)Ym (h, /) ' (5:30)

h2 k2
E(k) ¼ (5:31)
2m

Los coeficientes C'm dependen de las condiciones de contorno e iniciales. hay un infinito
número de términos en la serie, y cada uno tiene el mismo valor propio E(k). Cada solución es
se distingue por tener valores diferentes para los dos números cuánticos (', m).
En este punto el lector puede confundirse. La solución (5.30) parece ser diferente
que la habitual, que es la solución de onda plana

w(k, r) ¼ exp(ik r) (5:32)

¿Cuál es la relación entre las dos soluciones (5.30) y (5.32)? la onda plana
La solución (5.32) se puede expandir en una serie de potencias en momento angular:

e
ikr
¼X (2' + 1)i
'j'(kr)P'(h¢) (5:33)
'
Esta expansión es la función generadora de las funciones esféricas de Bessel.
Machine Translated by Google

112 | Capítulo 5

El ángulo h¢ está entre los vectores k y r. Los ángulos (h, f) son los que forma r con respecto al sistema de
coordenadas (x, y, z). Sean (h†, f†) los ángulos que forma k con respecto al mismo sistema de coordenadas.
De acuerdo con la ley de los cosenos, estos ángulos están relacionados por

cos(h¢) ¼ cos(h)cos(h†) þ sen(h)sen(h†)cos(/ /†) (5:34)

La ley de los cosenos se obtiene escribiendo ~r ¼ r[sin(h)cos(/), sin(h)sin(/), cos(h)] y ~k ¼k[sin(h†)cos(/ †),
sin(h†)sin(/†), cos(h†)] en coordenadas (x, y, z), y luego

~k ~r ¼ krcos(h¢) ¼ kxx þ kyy þ kzz (5:35)

¼ kr[sin(h)sin(h†)(cos(/)cos(/†) þ sin(/)sin(/†)) þ cos(h)cos(h†)] ¼ kr[sin(h )sen(h†)cos(/ / (5:36)

†) þ cos(h)cos(h†)] (5:37)

que completa la demostración.


El teorema de la suma del momento angular es

(2' þ 1)P'(h¢) ¼ 4p X'


m¼'
Ym '
' (h, /)Ym* (h†, /†) (5:38)

La ley de los cosenos es el caso ' ¼ 1 del teorema de la suma:

3cos(h0 ) ¼ 3[cos(h)cos(h†) þ sen(h)sen(h†)cos(/ /†)] (5:39)

3 ¼ 4p i(/ /†) i(/ /})


1 cos(h)cos(h†) + sin(h)sin(h†) e þ e
4p 2

El último paréntesis es 2cos(hh†) y las dos expresiones son idénticas. La expansión en la ec. (5.33) se
convierte en

ikr *
e
¼ 4p X
'metro
'
yo
Ym
' (h†, /†) '
j'(kr)Ym (h, /) (5:40)

C'm ¼ 4pi Ym '


' (h†, /†)
*
(5:41)

La expansión tiene exactamente la forma de la ecuación. (5.30), con el coeficiente C'm que se muestra arriba.
La solución de onda plana (5.32) se obtiene mediante una elección particular de los coeficientes C'm.
La ecuación (5.30) es la solución más general, mientras que (5.32) es una solución particular.

5.2 Ondas planas en dos dimensiones

Las soluciones de ondas planas también son importantes en problemas bidimensionales. Por lo general, las
variables son coordenadas cartesianas (x, y) o polares (r, h). En esta dimensión el laplaciano es

8 q2 q2
+ w
qx2 qy2
r2 w ¼
1q
>>><

qq 1 q2
q2qh2
w
q þ (5:42)
>>>:
q qq qq

En coordenadas polares, la solución general para el momento angular n es


Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 113

enU
wn ¼ R(q)e (5:43)

La función angular debe tener la forma que se muestra, ya que aumentar h en 2p radianes no cambia
la función propia. Esta restricción requiere que n sea un número entero, que puede ser positivo o
negativo. La ecuación para la función radial es

d2 d n2
1+ þ k2 R(q) ¼ 0 q2 (5:44)
dq2 q dq

Las soluciones a esta ecuación diferencial son funciones de Bessel Jn(kr), Yn(kr). La solución más
general es

enU
w(k, q, h) ¼ X [Dn(k)Jn(kq) þ Fn(k)Yn(kq)]e (5:45)
norte

h2 k2
E(k) ¼ (5:46)
2m

donde Dn(k) y Fn(k) son coeficientes de normalización. Tenga en cuenta que los coeficientes Dn, Fn
pueden ser complejos. También se podría escribir el término angular usando cos(nh), sin(nh). Las
funciones Bessel Jn(z) y Neumann Yn(z) son la solución radial. La función de Neumann Yn(z) diverge
en el origen (z ¼ 0), entonces Fn ¼ 0 si la solución de onda plana va al origen.
Nuevamente podemos relacionar la expansión bidimensional de la onda plana con la solución anterior:

ikr ikq cos (hh¢)


e¼e i nJn(kq)e in(hh¢) (5:47)
¼ X?
n¼?

Aquí h es el ángulo que forma r con el eje x, y h¢ es el ángulo que forma k con el mismo eje. La serie
anterior es la función generadora de la función de Bessel.
Los comportamientos en el límite de argumento pequeño, y luego para argumento grande, son

(z=2)n
(5:48)
limz?0 Jn(z) ¼ n!

z
2 en (5:49)
límz?0 Y0(z)* pags 2
norte

(n 1)! 2
, norte > 0
(5:50)
límz?0 Yn(z)* pags z
ffiffiffiffiffiffi

2 pn pags

(5:51)
limz?? Jn(z) ¼ pz r cos z pz r 2 4
ffiffiffiffiffiffi

2 pn pags

(5:52)
limz?? Yn(z) ¼ sen z 2 4

Las funciones de Hankel son

H(1) (z) ¼ Jn(z) þ iYn(z) (5:53)


norte

H(2) (z) ¼ Jn(z) iYn(z) (5:54)


norte

La primera función de Hankel es una onda saliente en dos dimensiones, mientras que la segunda es
una onda entrante. Estas propiedades son información suficiente para la mayoría de las aplicaciones.
Machine Translated by Google

114 | Capítulo 5

5.3 Potenciales centrales

Los potenciales centrales tienen la característica de que la función potencial V(r) depende de la
magnitud del vector r, pero no en su dirección. Estos potenciales en tres dimensiones
también se les llama esféricamente simétricos. Los potenciales centrales ocurren a menudo en atómica y nuclear.
física. La ecuación de valores propios es

h2
0 ¼ (ÉL)w ¼ r2 þ V(r) E w(r) (5:55)
2m

Esta ecuación se resolverá en dos y tres dimensiones.

5.3.1 Potenciales centrales en 3D

Los potenciales centrales en tres dimensiones tienen la característica de que las funciones propias pueden ser
separados en una función de R(r) veces las funciones angulares. Este último es esférico.
armónico:

w(r) ¼ R(r)Ym (h, /) ' (5:56)

Esta separación es exacta para los potenciales centrales y hace que su solución sea especialmente sencilla.
Sin embargo, si la función potencial también depende del ángulo, como V(r, h), entonces tal separación no es
posible. En la ecuación. (5.56) sólo se desconoce la función radial R(r). Su ecuación se deriva de (5.55) para
ser, en coordenadas esféricas,

1 d dr '(' + 1) 2m
0¼ 2r _ þ [V(r) E] R(r) (5:57)
r2 dr. dr. r2 h2

Esta importante ecuación diferencial es la base de muchos cálculos atómicos y nucleares.

La ecuación anterior rara vez se escribe de esta forma. En cambio, se modifica debido a la
equivalencia de las siguientes dos formas de escribir el término de doble derivada:

1 d dr d2R 2 dr
2r _ ¼
þ (5:58)
r2 dr. dr. dr2 r dr.

1 d2(rR) d2R 2 dr
¼
þ (5:59)
r dr2 dr2 R. Dr.

1 d dr 1 d2(rR)
¼
2r _
(5:60)
r2 dr. dr. r dr2

La segunda expresión de la doble derivada se sustituye en la ecuación. (5.57), en lugar de


el primero. Entonces es natural definir la función radial desconocida como

v(r) ¼ rR(r) (5:61)

d2v(r) '(' + 1) 2m
0¼ þ ½V(r) Ev(r) (5:62)
dr2 r2 h2
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 115

La última ecuación se encuentra multiplicando cada término en (5.57) por r. la ecuacion final
resuelve la función radial. Después de resolver para v(r), la parte radial de la función propia es
encontrado de R(r) ¼ v(r)/r. La ecuación (5.62) tiene una forma simple y parece ser un problema unidimensional
con un potencial efectivo:

h2
V'(r) ¼ V(r) + '(' + 1) 2mr2 (5:63)

d2 2m
0¼ [V'(r) E] v(r) h2 (5:64)
dr2

El segundo término del potencial proporciona la barrera centrífuga.


Muchas de nuestras soluciones en una dimensión se pueden trasladar a tres dimensiones,
particularmente cuando ' ¼ 0. La estrecha conexión entre la ecuación de onda en uno y tres
dimensiones significa que las ondas se comportan de manera similar en estos dos casos. la ecuación de Schrödinger en

dos dimensiones no se pueden presentar como un tipo de problema unidimensional, y las ondas en dos
Las dimensiones tienen propiedades diferentes a las de una o tres dimensiones.
Las funciones propias generalmente se comportan bien en el origen (r = 0). Incluso para divergentes
potenciales, como el Coulomb V(r) ¼ C/r, R(0) es un número finito. Eso significa que
v(r) = rR(r) tiende a cero en r = 0. Generalmente, la ecuación. (5.62) se resuelve con un límite
condición de que v(r ¼ 0) ¼ 0. En una dimensión, la función propia a veces se hizo
desaparecer en el origen inventando potenciales que divergieron en ese punto. En
tres dimensiones, el potencial V(r) puede no divergir, pero v(r = 0) = 0.
En una dimensión, las funciones propias radiales a grandes valores de distancia podrían expresarse
en términos de cambios de fase. Lo mismo ocurre con las tres dimensiones. Dos casos deben ser
distinguido. El primero es donde hay una carga neta Zie en el átomo que causa V(r). Después
2
un electrón tiene un potencial de Coulomb de largo alcance que va como Zie /r para valores grandes de r.
Este potencial tiene un alcance lo suficientemente largo como para que una partícula nunca esté fuera de su influencia, y

los cambios de fase habituales no se pueden definir. Las funciones propias para los potenciales de Coulomb tienen
la forma de las funciones de Whittaker. Se discuten en una sección posterior.
2
Cualquier potencial que tiende a cero como O(1/r ) con r grande, o incluso más rápido, permite la
forma asintótica de la función propia del continuo que se definirá en términos de cambios de fase
d'(k). Los cambios de fase dependen del momento angular y del vector de onda k. Si el
potencial de dispersión tiene un momento magnético, también podría depender del acimutal
número cuántico m. Si el potencial V(r) desaparece en todas partes, las funciones propias son
estados de onda plana R(r) ¼ j'(kr). La forma asintótica se da en la ecuación. (5.24). La fase
El cambio se define como el cambio en la fase de la función esférica de Bessel:

D pags'
pecado (5:65)
(V ¼ 0) límr?? R(r)? kr kr 2

D pags'
pecado þ d'(k) (5:66)
(V 6¼ 0) límr?? R(r)? kr kr 2

El cambio de fase se define solo en regiones donde el potencial es constante o cero. los
notación (V = 0) significa que el potencial es distinto de cero en alguna otra región del espacio.
Usualmente resolvemos para la función v(r). Sus límites asintóticos son
Machine Translated by Google

116 | Capítulo 5

(V ¼ 0) límr?? v(r)? pecado (kr p'=2) (5:67)

(V 6¼ 0) límr?? v(r)? sen½kr p'=2 þ d'(k) (5:68)

La única diferencia entre una y tres dimensiones es el factor extra de p'/2 en el


fase tridimensional.
Muy a menudo, el potencial central llega a cero muy rápidamente con r. Tal comportamiento se encuentra
para potenciales exponenciales V*exp( r/a) o leyes de potencia V*1/r para n > 2. Entonces paranorte

valores intermedios de r, el potencial V(r) es pequeño, mientras que el potencial centrífugo h2 '(' þ 1)/
2mr2 es grande. Para estos valores intermedios de r, uno está resolviendo efectivamente la onda plana
ecuación con un potencial centrífugo. Aquí la solución más general es (5.19)

C2
R(r) ¼ C1 j'(kr) þ tu(kr) (5:69)
C1

La relación C2/C1 puede variar en valor desde ? a þ?. El cambio de fase es introducido por
estableciendo esta relación igual a tan(d'):

R(r) ¼ C1[ j'(kr) tan(d')y'(kr)] (5:70)

Está permitido usar y'(kr) ya que la fórmula anterior se aplica solo a valores grandes
de r Para valores más pequeños de r, donde V(r) = 0, la función propia no se puede expresar en
términos de ondas planas.
Este método de definir el cambio de fase es consistente con la definición anterior (5.66).
Esta equivalencia se muestra tomando el límite de (5.70) como kr > > 1 usando (5.24):

pags' pags'
límite R(r)?C1 pecado kr þ tan(d') cos kr (5:71)
corona >> 1 kr 2 2

C1 pags' pags'
?
cos(d') sen kr þ sen(d') cos kr
kr cos (d') 2 2

C1 pags'
? sen kr þ d' (5:72)
kr cos(d') 2

Los dos términos se combinan usando la fórmula trigonométrica para el seno de la suma de dos ángulos.
La forma asintótica de (5.70) es exactamente la definición anterior (5.66).
El factor de cos(d') en el prefactor se absorbe en la constante de normalización.
Como ejemplo, resuelva los estados continuos del atractivo tridimensional
pozo cuadrado que se muestra en la figura 5.1a:

V0, 0 < r < un


V(r) ¼ (5:73)
( 0, un < r

La función propia en las dos regiones del espacio es la siguiente:

0 < r < a tiene p2 ¼ 2m(E þ V0)/ h2

R'(kr) ¼ Aj'(pr) (5:74)

No hay término y'(pr) ya que R(r) no puede divergir en el origen.


Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 117

(a) (b)
V(x) V0

a X X
a

ÿV0

Figura 5.1 Pozo cuadrado en tres dimensiones: (a) atractivo, (b) repulsivo.

a < r tiene k2 ¼ 2mE/ h2

R(r) ¼ B[ j'(kr) tan(d')y'(kr)] (5:75)

Ahora hay un término y'(kr) ya que esta solución es válida solo lejos del origen. La ecuación de segundo orden tiene dos constantes

desconocidas, que son (B, d').

Haga coincidir estas dos soluciones en r ¼ a igualando la función propia y su primera derivada:

Aj'(pa) ¼ B[ j'(ka) tan(d')y'(ka)] (5:76)


¢ ¢ ¢
Apj' (pa) ¼ Bk[ j' (ka) bronceado(d')y' (ka)] (5:77)

donde un primo denota derivada. Divide estas dos ecuaciones: divide el lado izquierdo por
el lado izquierdo, y el lado derecho por el lado derecho. Este paso elimina las constantes (A, B).
Uno se queda con una ecuación en la que la única incógnita es la tangente del cambio de fase:
¢ ¢ ¢

j' (Pensilvania)
¼k j' (ka) bronceado (d) y' (ka)
pags (5:78)
j'(pa) j'(ka) tan(d)y'(ka)
¢ ¢
pj' (pa)j'(ka) kj'(pa)j' (ka)
tan(d') ¼ pj' ¢ ¢ (5:79)
(pa)y'(ka) kj'(pa)y' (ka)

Es un ejercicio interesante evaluar esta expresión para ' ¼ 0 y mostrar que se reduce a

bronceado (ka + d0)


¼
bronceado
(5:80Þ
k pags

k
1
d0(k) ¼ ka þ tan bronceado (5:81)
pags

El hamiltoniano del pozo cuadrado tridimensional aparecerá a menudo en capítulos posteriores,


ya que se utiliza para discutir la teoría de la dispersión y otros temas.
Un problema relacionado es el pozo cuadrado repulsivo tal que V(r) ¼ þV0 para 0 < r < a que se muestra en
figura 5.1 b. Sea E < V0 para que la solución dentro del pozo cuadrado sea una exponencial decreciente
en lugar de sinusoidal. Para 0 < r < a defina una constante:

2m
a2 ¼ (V0E ) (5:82)
h2
Machine Translated by Google

118 | Capítulo 5

R(r) ¼ Ai'(ar) þ Bk'(ar) (5:83)


ffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffi

pags pags

yo'(z) ¼ þ 1=2(z), k'(z) ¼ ' 1=2(z) (5:84)


2z r yo' 2z r yo

In(z) y Kn(z) son funciones de Bessel de argumento imaginario. Las funciones i'(z), k'(z), son
su forma esférica. Son equivalentes a las funciones unidimensionales sinh(ax),
cosh (hacha). Sus propiedades se describen en la ref. [1]. La función k'(z) diverge en el
origen, por lo que este término se descarta al establecer B = 0. Por lo tanto, la función propia para este problema es

0 < r < a R(r) ¼ Ai'(ar) (5:85)

un < r R(r) ¼ C[ j'(kr) tan(d')y'(kr)] (5:86)

La solución final se encuentra haciendo coincidir estas dos formas en r ¼ a.

5.3.2 Potencial central en 2D


La derivación es bastante similar en dos dimensiones. Las funciones angulares tienen la forma
exp(inh), donde n es un número entero. La ecuación diferencial para la función radial es

d2 1 d n2 2m
þ [V(q) E ] R(q) ¼ 0 h2 (5:87)
dq2 q dq q2

Fuera de la región potencial, ¿dónde está V? 0, la forma más general para el radial
función para estados continuos es

Rn(q) ¼ A[Jn(kq) tan(dn)Yn(kq)] (5:88)

donde tan[dn(k)] es el cambio de fase para la dispersión de ese potencial. Usando la asintótica
formas para las funciones de Bessel, luego en gran argumento
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

A 2
límite Rn(q) ¼ (5:89)
kq > > 1 cos(dn) pkq s ½cos(dn) cos(F) sin(dn) sin(F) pkq s cos(F
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

A 2 pags

¼
(2n + 1) (5:90)
porque (dn) 4
þ dn), F ¼ kq

Un ejemplo simple de un problema que se puede resolver exactamente tiene una energía potencial repulsiva
*1=q2 con una constante de acoplamiento adimensional g:

h2 g
V(q) ¼ (5:91)
2mq2

d2 1 d n2 + g
0¼ þ þ k2 R(q) q2 (5:92)
dq2 dq q n2 þ gp
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Rn(q) ¼ J– (kq), ¼ (5:93)

En tres dimensiones, encontramos útil definir la función v(r) ¼ rR(r). lo similar


ffiffiffi

función en dos dimensiones es vðqÞ ¼ qp RðqÞ. La ecuación diferencial para v(r) es

d2 n2 1=4 2m
[V(q) E ] vn(q) ¼ 0 (5:94)
dq2 q2 h2
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 119

Esto tiene la forma de una ecuación en una dimensión con un potencial efectivo

h2 n2 1=4 q2
Vn(q) ¼ V(q) þ (5:95)
2m

Esta fórmula a veces es útil.

5.4 Potenciales de Coulomb

Los potenciales de Coulomb de la forma V(r) ¼ Ze2 /r en unidades cgs, o Ze2 /4pe0r en
unidades SI, ocurren a menudo en física. Un ejemplo es el átomo de hidrógeno, donde Z ¼ 1 y
e es la unidad de carga eléctrica. Otros átomos tienen Z > 1. En otra escala de energía, el
potencial gravitacional es V ¼ Gm1m2/r.
Para los potenciales de Coulomb, Z puede ser positivo o negativo, por lo que los potenciales
son atractivos o repulsivos. Solo se permiten soluciones continuas para potenciales repulsivos.
Los potenciales atractivos tienen estados propios tanto atados como continuos. Hay un número
infinito de estados ligados para el atractivo potencial de Coulomb. Este caso es una notable
excepción a la regla general de que el número de estados ligados de un potencial suele ser
finito.

5.4.1 Estados Unidos

Nuestro primer ejemplo son los estados ligados de un potencial de Coulomb simple V(r) ¼ Z
e2 /r, Z > 0. Por lo general, Z es un número entero. Se supone que la partícula es un electrón y
que la fuente del potencial es un núcleo atómico. El núcleo se supone fijo en el origen. Es
conveniente reescribir la ecuación de Schrödinger en forma adimensional. La unidad de longitud
es el radio de Bohr a0 y la unidad de energía es el Rydberg ERy:

h2
a0 ¼ me2 ¼ 0:0529 nm (5:96)

h2
ERy ¼
¼ e2 ¼ 13:60 eV (5:97)
2ma2 0 2a0

Como este problema tiene un potencial central, se siguen los pasos de la última sección para
derivar una ecuación diferencial para la función radial v(r) ¼ rR(r). Esta ecuación se escribe a
continuación dos veces: una vez usando la variable r y otra vez en forma adimensional usando
r ¼ r/a0 y e ¼ E/ERy

'(' þ 1) þ r2 h22mZe2
r 2mE
0¼ þ v(r) (5:98)
d2 dr2 h2

d2 '(' + 1) 2Z
0¼ þ ev(q) (5:99)
dq2 q2 q
Machine Translated by Google

120 | Capítulo 5

En este punto, la mayoría de los libros solo proporcionan los valores propios y las funciones propias. Nosotros mostraremos

la derivación. Nuestro enfoque lleva un poco más de tiempo, pero la técnica se puede aplicar a otros
problemas.
Primero examine la ecuación diferencial en valores grandes de r, donde los términos en r 1y
r 2
se descuidan:

d2
0¼ ev(q) (5:100)
dq2
fiffi fiffi

La solución a esta ecuación diferencial es v ¼ Aexpð– se descarta ep qÞ. La elección Aexpð þ ep qÞ


ya que la función propia de estado límite debe desaparecer en valores grandes de r.
De manera similar, la ecuación diferencial para valores pequeños de r tiene el término dominante para
' = 0:

d2 '(' + 1)
0¼ v(q) (5:101)
dq2 q2
'
La solución a esta ecuación diferencial es v ¼ r ya que la ', o r'+1 . la eleccion r se descarta

función radial debe anularse cuando r? 0. Pruebe una solución general que incorpore
estos dos límites asintóticos. Defina una función desconocida G(r) como
fiffi

v(q) ¼ q'þ1 G(q) exp½ epq (5:102)

Este paso no implica ninguna aproximación. Una solución exacta para G(r) proporciona una
solución para v(r). Generalmente, uno encuentra que G(r) es un polinomio en r con algunos términos. los
fiffi

factores de r'þ1 y exp½ epq proporcionan los límites asintóticos correctos para pequeñas o grandes
valores de r.
El ansatz (5.102) se inserta en la ecuación diferencial. (5.99). Tomando el segundo
derivadas produce una ecuación diferencial para G(r):

dv
ff

epq
fiffi

DG
¼ mi (' þ 1)q' G ep q'þ1 G þ q'þ1 dq (5:103)
dq

d2v
ff

d2G DG '+1
epq
fiffi

¼ q '+1 e þ2 episodio

dq2 dq2 dq q

'ð' þ 1Þ fiffi

ð' þ 1Þ
þ þ e 2 q2 ep GRAMO
(5:104)
q
fiffi

La segunda derivada se usa en la ecuación. (5.99). El factor de q'þ1 expð ep qÞ se cancela de


cada termino. Sólo queda una ecuación diferencial para G(r). Los términos en e þ '(' þ 1)/r2
se cancelan:

d2G '+1 fiffi

DG 2 fiffi

0¼þ2 episodio þ [Z ep (' þ 1)]G (5:105)


dq2 q dq q
fiffi

Esta ecuación se multiplica por r y se divide por 2 ep:

q d2G '+1 DG Z
0¼ fiffi

þ fiffi

q þ fiffi

ð' þ 1Þ G (5:106)
2 episodio dq2 episodio dq episodio
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 121

La ecuación (5.106) es una ecuación diferencial estándar, que se satisface por la confluente
función hipergeométrica. Todas las funciones propias del potencial de Coulomb involucran estas funciones, por
lo que es necesaria una discusión.

5.4.2 Funciones hipergeométricas confluentes

La notación estándar para las dos funciones hipergeométricas confluentes son F(a, b, z) y
U(a, b, z). Cada una son soluciones de la ecuación diferencial:

d2w dw
0¼z þ (bz) oh (5:107)
dz2 _

w ¼ C1F(a, b, z) þ C2U(a, b, z) (5:108)

La función F(a, b, z) es la unidad en el origen (z ¼ 0), y está definida por una serie de potencias en z:

az a(a + 1) z2 a(a + 1)(a + 2) z3


F(a, b, z) ¼ 1 þ b þ þ þ (5:109)
1! b(b þ 1) 2! b(b þ 1)(b þ 2) 3!

La función U(a, b, z) diverge en el origen y no puede definirse como una serie de potencias en z. Puede ser
definida como una serie de potencias en potencias inversas de z:

1 ( 1)n(a)n(1 þ ab)n
U(a, b, z) ¼ za ¿X? (5:110)
n!zn
norte ¼ 0

(a)n ¼ a(a þ 1)(a þ 2) (a + n 1) (5:111)

Probablemente la forma más conveniente de evaluarlo es numéricamente, usando una definición integral como

?
1 bebé 1
U(a, b, z) ¼ dte ztt a 1 (1 þ t) (5:112)
Georgia) Z0

donde G(a) es la función gamma. El comportamiento asintótico en z grande es

GðbÞ b 1
mizza _ 1+O (5:113Þ
limz?? Fða, b, zÞ? GðaÞ z

1 1
1+O (5:114)
limz?? Uða, b, zÞ? za z

La expresión asintótica para F es válida siempre que a no sea un entero negativo o cero. Si
a ¼ n, la serie en (5.109) tiene solo (n þ 1) términos. La expresión asintótica está dada por
el último término, que es proporcional a zn . Estas propiedades son las necesarias para la
tratamiento de los potenciales de Coulomb.

5.4.3 Funciones propias del hidrógeno

La ecuación diferencial (5.106) para G(r) es idéntica a la del confluente


función hipergeométrica en (5.107), donde los parámetros son

Z
un ¼ ' + 1 fiffi

(5:115)
episodio
Machine Translated by Google

122 | Capítulo 5

b ¼ 2(' þ 1) epq (5:116)


fiffi

z¼2 (5:117)

No confundas la Z mayúscula, la carga del núcleo, con la z minúscula. El general


solución a la ec. (5.106) es

fiffi fiffi

G(q) ¼ C1F(' þ 1 Z= 2' þ 2, 2 ep , ep,


epq)epq)
þ C2U(' þ 1
fiffi fiffi

Z= 2' þ 2, 2 (5:118)

La función propia debe ser finita en el origen, así que establezca C2 = 0 para eliminar la solución U.
La función radial y la función propia radial son

ff

fiffi fiffi

episodio

v(q) ¼ C1q'+1 e 2, 2 ep , epq) qF(' þ 1 Z= 2' þ (5:119)


ff

fiffi fiffi

episodio

R(q) ¼ C1q'e qF(' þ 1 Z= ep , epq) 2' þ 2, 2 (5:120)

El siguiente paso es determinar los valores propios. La función propia se comporta bien en el
límite de r pequeño. Examine la solución para valores grandes de r. La expansión asintótica de
la función hipergeométrica confluente se da en (5.113), por lo que

ff ff

Z = ep epq G(2' þ 2)
mi fiffi fiffi
ff

límite?? v(q)?C1q 'þ1þZ= episodio


G(' þ 1 Z= capítulo )(2 capítulos )

fiffi

Esta expresión diverge en valores grandes de r debido al factor exponencial exp (epq).
fiffi

La función radial en (5.119) tiene un exponente de exp ( epq). La función hipergeométrica confluente contribuye con
fiffi

exp (2 epq), lo que conduce a la divergencia.


Este comportamiento no es aceptable para los estados enlazados. Se debe encontrar alguna manera de reducir la
comportamiento divergente en r grande. La salvación viene al requerir que a en F(a, b, z) sea un
entero negativo o cero. Esta elección trunca la serie para F después de n términos, y su
límite asintótico es un polinomio rn . En ese caso, la función propia tiende a cero cuando
r??. El requisito de que a sea un entero negativo o cero es

Z
nr ¼ a ¼ ' þ 1 fiffi

(5:121)
episodio

Esta expresión se resuelve para el valor propio:

Z2
mi ¼ , n ¼ nr þ ' þ 1 (5:122)
n2

Z2
en ¼ Ery (5:123)
n2

donde nr es el número cuántico radial y n es el número cuántico principal. los


momento angular es '. Los valores propios para el átomo de hidrógeno se obtienen estableciendo
Z ¼ 1.

La función propia radial para los estados ligados de Coulomb se escribe en términos de
función hipergeométrica confluente:

R(q) ¼ C1q' e Zq=nF( nr, 2' þ 2, 2Zq=n) (5:124)


Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 123

Esta expresión es correcta, aunque debe normalizarse con la elección adecuada de C1.
Por lo general, esta función propia se escribe en una notación diferente. Cuando a ¼ nr la función
hipergeométrica confluente es idéntica a un polinomio de Laguerre asociado:

2Zq nr! 2Zq


F nr, 2' þ 2, ¼ L(2'þ1) (5:125)
norte
no. norte
(2' þ 2)nr (2' þ 2)n

¼ (2' þ 2)(2' þ 3) (2' þ 1 þ n) (5:126)

R(q) ¼ Nq' e Zq=nL(2' þno.1) (2Zq=n) (5:127)

El prefactor N es un coeficiente de normalización que depende de los números cuánticos (', nr):

?
2
q2 dqR(q) (5:128)
1¼Z 0

Los estados ligados en tres dimensiones tienen tres números cuánticos. Para el átomo de
hidrógeno son ', m, nr. Están asociados con las tres variables h, f, r. Los estados atómicos
generalmente se describen en una notación en la que se dan las letras s, p, d, f en lugar de ' = 0,
1, 2, 3. Un subíndice en la letra denota el valor de m. Por ejemplo, 4dz significa n = 4, ' = 2, m = 0;
y 3p1 significa n ¼ 3, ' ¼ 1, m ¼ 1. Se usa el subíndice z en lugar de m ¼ 0.
Algunas funciones radiales normalizadas para Rn' se dan a continuación. en lugar de angulares
momento ', usamos la notación alternativa de s(' ¼ 0), p(' ¼ 1), d(' ¼ 2):

Zq
R1s(q) ¼ 2Z3=2 mi
(5:129)

Z 3=2
Zq=2
R2s(q) ¼ (2Zq)e (5:130)
2

Z 3=2 2 2
Zq=3 1 2
R3s(q) ¼ 2 mi
Zq þ (Zq) (5:131)
3 3 27

Z5=2
Zq=2
R2p(q) ¼ qe ffiffiffiffi

(5:132)
4!

p(2Z) Zq
5=2 R3p(q) ¼ 37=2 qe Zq=3 1 (5:133)
6
ffiffiffiffiffiffi

Z7=2 8
Zq=3
R3d(q) ¼ (5:134)
81 15 r q2 e

Los capítulos anteriores discutieron los valores esperados de los operadores. Algunos resultados para las
funciones propias del hidrógeno (Z ¼ 1) son, en notación de Dirac,

a0
hn'jrjn'i ¼ [3n2 '(' þ 1)] (5:135)
2

2 0
hn'jr a2 n2 [5n2 þ 1 3'(' þ 1)] jn'i ¼ (5:136)
2
1
1 hn'j jn'i ¼ (5:137)
r n2a0
1 2
hn'j jn'i ¼ (5:138)
r2 (2' + 1)n3a2 0
Machine Translated by Google

124 | Capítulo 5

Los elementos de matriz son integrales de operadores con dos funciones propias diferentes. Un
ejemplo importante es

(5:139)
h2pzjzj1si ¼ Z d3 r/2pz (r)z/1s(r)

La notación 2pz significa n ¼ 2, ' ¼ 1, m ¼ 0, y 1s es n ¼ 1, ' ¼ 0. Las dos funciones propias, incluidas las
partes radial y angular, son

R1s(r) 1
¼ r=a0
/ 1s ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi ffiffiffiffiffiffiffiffi
mi
(5:140)
¼ 0p 4pa3 pa3
0 pag

r cos(h) r=2a0
/2pz ¼ R2p(q)Y0 1 (h, /) ¼
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
mi
(5:141)
32pa5
0q

Ahora haz la integral, con z ¼ r cos(h) y r ¼ r/a0:

? pags 2p
a0
h2pzjzj1si ¼ ffiffiffiffiffiffi

dqq4 e d/
pags
32 pags Z0 3q= 2Z0 dh sen(h) cos2(h) Z 0

La integral df da 2p, la integral dh da la respuesta es 2 3,y la integral dr da 4!


2 5 . El final
3

215=2
h2pzjzj1si ¼ a0 ¼ 0:745a0 35 (5:142)

Otros elementos de la matriz se dan en los conjuntos de problemas.


Tanto los nucleones como los iones se caracterizan por tener un fuerte potencial en la región del núcleo a
valores pequeños de r. Fuera de la región central, el potencial es puramente coulombiano.
Los valores propios de la ecuación radial no están dados por los números enteros nr, ya que están influenciados
por la región central. En este caso, en la región de Coulombic a ya no es un número entero. La función F(a, b,
z) no se puede usar en este caso, ya que diverge en valores grandes de r. Descartar esta función. Fuera de la
región central, cuando a no es un número entero, utilice la otra función hipergeométrica confluente U(a, b, z).
Su expansión asintótica en (5.113) converge adecuadamente. La función radial fuera de la región del núcleo
interno se expresa en términos de un número cuántico efectivo n* ¼ Z= ep que generalmente no es un número
fiffi

entero:

Zq=n* , 2' + 2, 2Zq=n* )


vn*'(q) ¼ C2q'þ1 e U(' + 1 n* (5:143)

Entonces, ambas formas de la función hipergeométrica confluente son útiles para describir los estados ligados
del potencial de Coulombic. La función F se usa cuando el potencial 1/r se extiende hasta el origen. La función
U es necesaria cuando el potencial de Coulombic está fuera de una región del núcleo iónico de un átomo.

Las funciones de Whittaker son estas dos formas de la función radial de Coulombic ep ” n*: potencial. Se
fiffi fiffi

definen usando n ¼ 2q ep , K ¼ Z=

n=2
MK, 'þ1=2(n) ¼ n'þ1 e F(' þ 1 K, 2' þ 2, n) (5:144)

n=2
WK, 'þ1=2(n) ¼ n'þ1 e U(' þ 1 K, 2' þ 2, n) (5:145)

Esto completa la discusión de los estados ligados del potencial de Coulombic.


Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 125

5.4.4 Estados continuos


Los estados continuos tienen una energía positiva. El único cambio en el análisis es que la reducción
fiffi

la energía e ¼ E/ERy es negativa, ep es imaginario. Definir un vector de onda adimensional


fiffi

k ¼ –i entonces ep , ðk2 ¼ E=ERyÞ. Solo la función propia radial se ve afectada por este cambio. El

parámetro a ¼ ' þ1 – iZ/k es complejo. Las dos soluciones independientes para la función radial son

v(q) ¼ q'þ1 [C1e ikqF(' þ 1 iZ=k, 2' þ 2, 2ikq)

þ C2e ikqF(' þ 1 þ iZ=k, 2' þ 2, 2ikq)] (5:146)

Las constantes C1,2 están determinadas por las condiciones de contorno. El método de elección
ahora se describe.

La función radial se examina con valores grandes de kr. Usa las formas asintóticas para
F(a, b, z) en (5.113). Un término en la ecuación anterior es

2ikq
límite F(' ' 1 iZ=k
þ 1 iZ=k, 2' þ 2, 2ikq)?G(2' þ 2)e ( 2ikq)
kq > > 1 G(' þ 1 iZ=k)
pags Z
?G(2' þ 2)e pZ=2k exp i[2kq (' þ 1) þ g' þ ln(2kq)] (5:147)
jG(' þ 1 iZ=k)j 2 k

El factor de fase Z' es

G(' þ 1 iZ=k) ¼ jG(' þ 1 iZ=k)je ig' (5:148)

El factor de fase en (5.147) contiene el término (Z/k) ln(2kr). Es este término el que impide la
función radial por tener la expresión asintótica simple de la forma sin(kr þ d' p'/2). El término con
ln(2kr) en la fase asintótica en (5.147) muestra que una partícula es
nunca completamente lejos del alcance de un potencial de Coulomb. Todavía podemos incluir una fase
cambio en la función propia, pero es un cambio de fase más allá de todos los términos en (5.147).
La solución de la ecuación de Schrödinger fuera de un núcleo se analiza en la sección 2.6.
Un par de soluciones independientes es la onda entrante y saliente. tenían la
2
misma intensidad, el mismo |Cj| , ya que el núcleo potencial ni crea ni destruye
partículas Las corrientes de entrada y salida tienen que ser iguales. El mismo argumento se aplica
aquí. El primer término en (5.146) tiene la forma asintótica de una onda entrante, mientras que
el segundo término tiene la forma asintótica de una onda saliente. La magnitud de sus
las amplitudes deben ser las mismas si describen la función propia de un estado continuo
fuera de una región del núcleo central. Si la región central provoca un cambio de fase d'(k), la diferencia
de amplitud entre las ondas entrantes y salientes es

C2 ¼ C1 exp½2id' (5:149)

La forma asintótica de la función radial en la Ec. (5.146) es

2iC1eid' e pZ=2kG(2' þ 2)
límite v(q) ¼ ' þ 1jG(' þ 1 iZ=k)j sen(U) (5:150)
qq >> 1 (2k)
pags' Z
U ¼ kq þ ln(2kq) þ g' þ d' k (5:151)
2
Machine Translated by Google

126 | Capítulo 5

El cambio de fase d' es cero si el potencial de Coulomb se extiende hasta el origen. el cambio de fase
ocurre típicamente en una dispersión de electrones de un ion. Fuera del radio del ion, el potencial es
puramente la ley de Coulomb y las funciones propias son funciones de Whittaker. Dentro de
el núcleo de iones, tienen una forma muy diferente.
El ejemplo restante de funciones propias del potencial de Coulomb es cuando es
repulsivo (V ¼ Ze2 /r). Sólo existen estados continuos. El potencial repulsivo no tiene límite.
estados La función propia del continuo es idéntica a la anterior, excepto que cambia el signo
de Z. Las funciones propias del continuo también se representan como funciones hipergeométricas
confluentes o como funciones de Whittaker.

5.5 WKBJ

5.5.1 Tres dimensiones

La solución WKBJ en tres dimensiones es muy similar a la de una dimensión.


Hay dos cambios importantes. La primera es que WKBJ encuentra la función radial v(r), ya que
esta cantidad tiene la forma simple de la segunda derivada. El otro gran cambio
está usando la función potencial en (5.63) que contiene la barrera centrífuga.
El término centrífugo debe cambiarse ligeramente para que sea adecuado para WKBJ. el eficaz
potencial para WKBJ es

2
h2 1
V' ¼ V(r) þ 'þ (5:152)
2mr2 2

1 2 1 1
Hay un factor de ' þ
2 ¼ '(' þ 1) þ 4. ¿De dónde salió el factor adicional de 4 ¿viene de? los

el potencial centrífugo generalmente tiene '(' þ 1).


Como se describe en el capítulo 3, la función propia WKBJ tiene diferentes formas para diferentes
regiones. En tres dimensiones, es la función radial v(r) la que tiene estas diversas formas.
Cuando la energía E < V', la función radial es evanescente:

2
h2 1
una(r) ¼ 'þ þ 2m[V(r) E ] (5:153)
r2 2
( )1=2

b b
C1 dr¢ C2 dr¢
v(r) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

a(r¢)] þ ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

a(r¢)
2 una(r) pag experiencia [ rZ
hora 2
una(r) pag experiencia rZ
h

como r? 0 la función radial debe desaparecer como r 'þ1


. El factor de 'þ 1 2
2 da esto
correctamente. Haga C2 ¼ 0 y considere el primer exponente. El término más grande en a(r¢) es el
término centrífugo:

1
h'þ 2
a(r¢) * r¢ (5:154)
b
dr¢ 1 r
a(r¢) ¼ ' þ en (5:155)
Zr hora 2 b
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 127

fiffi

rp 1 r
vðrÞ ¼ C1 ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

exp 'þ en (5:156)


1 2 b
2 h'þ
2q
C1
1 ¼ 'r+ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(5:157)
1
2 h'þ b' + 1=2
2q
ffiffiffiffiffiffiffiffiffi

fiffi

rp en la función radial en
aðrÞ
r pequeño.
p siempre
losva a dar El prefactor 1=
otro poder r 'þ1/2 solo puede provenir de la integral de fase en el exponente. da el

dependencia correcta solo si el término centrífugo tiene el factor ð' þ el potencial centrífugo 1 2 . este formulario para

debe usarse solo para cálculos WKBJ. Para todos los demás cálculos, utilice la forma '(' þ 1).

2
El potencial centrífugo es un término de O(h ). En la derivación de WKBJ en la sección 3.1,
norte

el factor de fase s(r) en el exponente se expandió en una serie de potencias en O(h se mantuvieron los ). Solo el
2
) fueron
dos primeros términos de esta serie y los términos de O(h) el potencial centrífugo es el orden de losdescuidados. los

términos despreciados, por lo que tal vez debería ser descuidado

además. Sin embargo, hace una contribución importante al resultado, y las buenas respuestas son

sólo se obtiene incluyéndolo.


Cuando E > V' la función radial en WKBJ tiene la forma sinusoidal

2
h2 1
pðrÞ ¼ 2m½V(r) E 'þ (5:158)
r2 2
( )1=2

r
C1 1 pags

vðrÞ ffiffiffiffiffiffiffiffi
pecado
dr¢p(r¢) +
4
(5:159)
¼ p(r) p h Zb

La constante de fase p/4 se usa siempre que el punto de inflexión b tenga un potencial uniforme.

Para un potencial abrupto, el factor de p/4 está ausente. La fórmula WKBJ para la fase
el cambio es

pags

d(k) ¼
4 þ límr?? [U (r) kr]
(5:160)

La ecuación de Bohr-Sommerfeld para estados ligados sigue siendo

1
2
(5:161)
I dr p(r) ¼ 2p h nr þ

Estas fórmulas son muy similares a las de una dimensión. Propiedades de onda en uno y

tres dimensiones son similares. La única novedad en tres dimensiones es la adición de

el potencial centrífugo (5.152).

5.5.2 Átomo de hidrógeno 3D

WKBJ se utiliza para calcular los valores propios del átomo de hidrógeno en tres dimensiones. los
2
el potencial es V(r) ¼ e /r. Utilice la ecuación. (5.161) para encontrar los valores negativos de E que satisfacen

2
e2 h2 1 1
'þ (5:162)
Z dr 2m r r2 2 2
" Eþ #1=2 ¼ ph nr þ
Machine Translated by Google

128 | Capítulo 5

Divide la ecuación por h, lo que, hace que ambos lados sean adimensionales. Cambiar variable
a unidades atómicas, donde r ¼ r/a0 y E ¼ a2 ERy. Saca el factor de r del paréntesis:

2
dq 1 1
a2 q2 þ 2q ' þ
2 2
(5:163)
Z q " #1=2 ¼ p nr þ

El factor dentro de la raíz cuadrada es una expresión cuadrática, que tiene dos raíces r1,2. Ellos
son los dos puntos de inflexión, ya que son los puntos donde el momento clásico
desaparece:

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2
1 1 3
q1, 2
¼ 1- 1 a2 'þ (5:164)
a2
2 segundos
2
4 5

1 q2
dq ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

p nr þ p (q2 q)(q q1) (5:165)


2 ¼ una q1
Z q

La integral se da en el capítulo 3:

q2
dq ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

pags ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

p (q2 q)(q q1)


¼

2 q1 þ q2 2 q1q2 p (5:166)
Z q1 q
1 1 1
p nr þ ¼ pag 'þ (5:167)
2 a 2
1
¼ nr þ ' þ 1 ”n (5:168)
a

ERy
en ¼ (5:169)
n2

El método WKBJ produce el valor propio exacto para este problema clásico. De nuevo, nr es el
número cuántico radial y n es el número cuántico principal. El momento angular es '. El formulario
1 2
WKBJ para la barrera centrífuga con (' þ es importante para 2
)
obtener la forma correcta para estos números cuánticos.

5.5.3 Dos dimensiones

La aproximación WKBJ en dos dimensiones comienza con la ecuación de Schro¨dinger para


potenciales centrales escritos en coordenadas polares:

yo
w(r) ¼ R(r)e (5:170)
d2 1d
0 ¼ h2 þ + p2 (r) R (r) (5:171)
dr2 r dr.

h2 '2 h2 '2
p2 (r) ¼ 2m½E V(r) , V' ¼ V(r) þ r2
2mr2 (5:172)

En dos dimensiones usamos el potencial centrífugo correcto—no necesita el tipo de


cambio requerido para tres dimensiones. Esta característica se mostrará después de derivar la
fórmula.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 129

La fórmula WKBJ 2D (bidimensional) se encuentra usando los mismos pasos para uno y
tres dimensiones. La parte radial de la función propia se define como una fase compleja
factor. Este último obedece a la ecuación diferencial que se encuentra a partir de la ecuación. (5.171):

i
R(r) ¼ exp r(r) (5:173)
h

dr i dr(r)
¼
(5:174)
dr. Rh dr.
2
d2R 1 dr. i d2r
¼
þ (5:175)
dr2 h2 dr. h dr2
" #R
2
dr. d2r 1 dr.
0¼ þ yo þ
dr. dr2 r dr. + p2 (r) (5:176)

La ecuación (5.176) se obtiene insertando las derivadas en (5.171). La función s(r) es


expandido en una perturbación expansión en potencias de la constante de Planck:

h
r(r) ¼ r0 þ r1(r) þ yo (5:177)

Esta expansión se inserta en la ecuación. (5.176) y los términos se recogen con las mismas facultades de
H. Se genera una serie de ecuaciones:

2
dr0
0¼ + p2 (r) (5:178)
dr.

dr0 dr1 d2r0 1 dr0


0¼2 þ þ (5:179)
dr. dr. dr2 dr r

Estas ecuaciones son fáciles de resolver:

r
dr0
dr¢p(r¢) (5:180)
dr. ¼ –p(r), r0(r) ¼ – Z

dr1 d dr0 1
2 ¼ en þ (5:181)
dr. dr dr. r
1
r1 ¼ en [rp(r)] (5:182)
2
r
C1 1 pags

R(r) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
pecado
dr¢p(r¢) + (5:183)
h Zb 4
rpðrÞ p

El factor de fase tiene la misma constante p/4 que se usa cuando el punto de inflexión tiene un
valor finito de dV/dr. La fórmula anterior se usa cuando el momento p(r) es real.
La solución de onda plana en dos dimensiones se da exactamente cuando V ¼ 0 en términos de
Funciones de Bessel J'(kr). Sus propiedades para valores pequeños y grandes de (kr) se dan en las ecuaciones.
(5.48, 5.51):

(z=2)'
(5:184)
limz?0 J'(z) ¼ '!
ffiffiffiffiffiffi

2 pags' pags

limz?? J'(z) ¼ pz r porque z (5:185)


2 4
Machine Translated by Google

130 | Capítulo 5

ffiffiffi

Note que el prefactor en general z ¼ kr tiene 1= zp . La solución WKBJ en (5.183) tiene el


misma dependencia.
Considere el comportamiento como z ? 0. La solución exacta para V ¼ 0 tiene R * z' . los
forma evanescente de WKBJ es

1=2
h2 '2 h'
una(r) ¼ 2mE & (5:186)
r2 r
b
C1 1
R(r) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Exp dr¢a(r¢) (5:187)


2 ra(r)p h Zr
C1 r ' C1
¼ ffiffiffiffiffiffi

exp 'ln ffiffiffiffiffiffi

(5:188)
2 hola h b yo ¼ r 2b' h'p

El comportamiento correcto (*r' ) se obtiene al utilizar la forma de la cantidad de movimiento en


2 2 2
(5.172). El término centrífugo es h en ' /r . Esto completa la derivación formal de WKBJ
potenciales centrales bidimensionales.
La solución exacta para el átomo de hidrógeno en dos dimensiones se da como tarea
problema. La solución emplea funciones hipergeométricas confluentes. es interesante
encuentre la predicción WKBJ para los valores propios. La ecuación de valores propios en 2D es la misma
como en 1D o 3D:

1
tel . nº þ (5:189)
2 ¼ Z drp(r)

donde ahora usamos la forma 2D para p(r) en la ecuación. (5.172). De hecho, la integral es exactamente el
igual que el hecho arriba para 3D. El único cambio es reemplazar ' þ por '. De la21ec.
(5.167) encontramos

1 1
p nr þ ¼ pag ' (5:190)
2 a
1 1 1
¼ nr þ ' þ n2 (5:191)
a 2

ERy
en ¼ (5:192)
1 2
norte
2

donde n = 1, 2, . . . . El valor propio más bajo es E0 ¼ 4ER. La energía de enlace del


átomo de hidrógeno en dos dimensiones es cuatro veces el de tres dimensiones. El WKBJ
la predicción da el resultado exacto. En 2D, la serie de Rydberg se basa en semienteros en lugar de
que los enteros enteros.

5.6 Átomos similares al hidrógeno

Hay muchos ejemplos de átomos o iones en los que un solo electrón queda atrapado en estados ligados.
fuera de una capa cerrada de otros electrones. Un ejemplo simple es el litio, que tiene tres
electrones unidos a un núcleo de carga tres. Dos electrones están ligados en el estado más bajo,
el orbital 1s. Llenan esta capa y está "cerrada": no se pueden unir más electrones en ella. Este
el llenado es el resultado del principio de exclusión de Pauli, que se analiza en detalle en el capítulo 9.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 131

El tercer electrón del litio está ligado a un estado de mayor energía. Los números cuánticos de electrones en los átomos

son (n, ', m) incluso cuando los estados no son hidrogenados. La energía de enlace más grande para el tercer electrón

en el litio está en el estado 2s. El electrón fuera de la capa cerrada se excita fácilmente a otros estados que tienen una

energía más alta. Este electrón externo pasa parte del tiempo durante su órbita estando lejos del núcleo y fuera de la

capa interna de electrones 1s. A estas distancias lejanas el potencial efectivo es e


2
/r. El núcleo de iones tiene una carga de |

e|: el núcleo tiene 3|e| y los dos electrones 1s dan 2|e|. La carga neta (e < 0) del ion es /r. Cuando el electrón exterior está
lejos del núcleo dellaion, tiene potencial
la misma en
función potencial que el 2
e, por lo que energía el electrón exterior esátomo
e de hidrógeno. En esta
una función región, la Durante
de Whittaker. función propia es
su órbita,

el electrón exterior pasa parte de su tiempo dentro del núcleo de iones, y aquí su potencial definitivamente no es

hidrogenético.

5.6.1 Defecto cuántico


¿Los niveles de energía del electrón exterior obedecen a una serie de Rydberg? Lo hacen, pero tiene una forma

modificada, debido al potencial central. Un número cuántico efectivo n* se define de acuerdo con

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Z2i ERy ERy


en ¼ 2, n* ¼ Zi (5:193)
(n*) En s

donde Zi es la carga del ion; para el litio es uno. Los niveles de energía En < 0 para los distintos estados atómicos se

han medido utilizando sondas ópticas y están tabulados en el volumen de Moore [2]. Estos valores se pueden utilizar

para calcular el número cuántico efectivo n* para estos estados. Los resultados se muestran en la tabla 5.1. La energía

de Rydberg es ERy ¼ 13,60 eV.


Los números cuánticos efectivos n* no son números enteros, pero su valor aumenta en pasos casi enteros. Con una

buena aproximación, se pueden escribir como

n* ¼ n C'(n) (5:194)

donde C'(n) se define como el defecto cuántico. Para el litio, los defectos cuánticos en n grande son Cs = 0,40, Cp =

0,05. Los valores son más pequeños para los estados p (' ¼ 1) ya que la órbita del electrón se encuentra principalmente
fuera del núcleo del ion. Para un momento angular más alto, el defecto cuántico es casi cero.

El sodio (Na) está por debajo del litio en la tabla periódica. Tiene un número atómico de Z ¼ 11.
2 2 6
Diez electrones están en el núcleo de iones (1s) (2s) (2p) y un electrón está en una capa exterior (Zi¼ 1).

El estado propio más bajo para este electrón externo se denota como (3s). Sus defectos cuánticos son Cs = 1,35, Cp =

0,86. Los niveles de energía para el estado p tienen una pequeña división de energía debido a la interacción espín-
1
órbita. Usamos la serie para el estado p1/2 j ¼ 1 2 ,' ¼ 1, s ¼ 2 . La
interacción espín-órbita se analiza en detalle en el capítulo 6.

La serie de átomos alcalinos son litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). Cada uno

tiene un solo electrón fuera de una capa cerrada que forma un núcleo de iones. Cada uno de los átomos alcalinos tiene

una serie tipo Rydberg para su electrón exterior.


Para cada átomo alcalino, se puede hacer una tabla de valores similar a la tabla 5.1.
Machine Translated by Google

132 | Capítulo 5

Tabla 5.1 Niveles de energía atómica En en litio y sodio y su número cuántico efectivo n*.

Estado En(eV) norte* Estado En(eV) norte*

li
li

2s 5.390 1.588 2p 3.519 1.97

3s 2.018 2.596 3p 1.556 2.96

4s 1.051 3.598 4p 0.872 3.95

5s 0.643 4.600 5p 0.555 4.95

6s 0.434 5.600 6p 0.384 5.95

N/A N/A

3s 5.138 1.626 1 3.037 2.116


3p( 2)

4s 1.947 2.643 1 1.386 3.133


4p( 2)

5s 1.022 3.647 1 0.794 4.138


5p( 2)

6s 0.629 4.649 1 0.515 5.140


6p( 2)

Los átomos alcalinotérreos son la siguiente columna en la tabla periódica: berilio (Be),
magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr) y bario (Ba). Para esta serie de
átomos, el átomo neutro tiene dos electrones fuera de la capa cerrada. Si el átomo es solo
ionizado por la remoción de un electrón externo, el ion restante tiene un solo electrón fuera de una capa
cerrada con Zi ¼ 2. Los niveles de energía del solo electrón afuera
del núcleo de iones también tiene un comportamiento similar al de Rydberg que puede ser descrito por un cuántico
defecto.
Los iones trivalentes con capas cerradas, como Al3+ y Ga3 +, también se unen a un
electrón con una serie de tipo Rydberg. Estos diferentes casos son el tema de esta sección.

5.6.2 Derivación WKBJ

La teoría WKBJ se utiliza para explicar el origen del defecto cuántico C'(n). el valor propio
La ecuación para los estados ligados se deriva para un potencial que es coulombiano fuera de un circuito cerrado.
caparazón. La región central hace una contribución adicional a la fase, que es la explicación
del defecto cuántico.
La Figura 5.2 muestra el potencial efectivo V'(r) de (5.152) fuera de una región central:

Zie2 h2 2
V'(r) ¼ þ 'þ21 (5:195)
r 2mr2
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 133

centro

r
licenciado en Derecho br
V(r)
mi

Figura 5.2 Potencial efectivo de un electrón fuera de un núcleo iónico.

2
Hay una atractiva interacción de Coulomb con el núcleo de iones ( Zie /r) y un repulsivo
potencial centrífugo. El potencial centrífugo provoca el repunte de la función potencial.
a pequeños valores de r. Para un estado ligado de energía E, hay dos puntos de inflexión. Ellos
se dibujan como si ambos estuvieran fuera de la región central, aunque eso puede no ser cierto en
todos los casos.

Recuerde el razonamiento de la sección 3.3 para encontrar estados ligados por WKBJ. La izquierda fL y
Las integrales de fase fR correctas están definidas y su suma debe ser un múltiplo entero
de p:

r
pags 1
/L ¼ 4 þ dr¢p(r¢) (5:196)
hZ licenciado en Derecho

pags 1 br
/R ¼ þ dr¢p(r¢) (5:197)
4 h Zr

/L þ /R ¼ p(nr þ 1) (5:198)

El factor de fase de p/4 en fL proviene de igualar la función radial para r > bL en


la onda evanescente cuando r < bL. La función propia para r < bL es cambiada por el núcleo
región y también lo es su constante de fase. Agregue una constante de fase adicional pC' y reescriba
(5.196) como

r
pags 1
/L ¼ 4 þ pC'(n) þ dr¢p(r¢) (5:199)
hZ licenciado en Derecho

1 br
1
p(nr + 1) ¼ p 2 þ C' þ drp(r) (5:200)
hZ licenciado en Derecho

La integral de la derecha se puede evaluar siempre que el intervalo bL < r < bR esté fuera de
la región central. La integral es exactamente la misma que se hizo para el átomo de hidrógeno en tres
dimensiones. Usando (5.166)–(5.169) con el defecto cuántico agregado se obtiene

1 1 1
'þ 2 ¼ nr þ 2 C' (5:201)
a
Machine Translated by Google

134 | Capítulo 5

1 ¼ nr þ ' þ 1 C' ¼ n C' (5:202)


a
Z2
y ERy
en ¼ 2 (5:203)
ðn C'Þ

El método WKBJ produce el valor propio exacto para este ejemplo. El número cuántico principal
n = nr + ' + 1 se modifica por el defecto cuántico C'. El defecto cuántico entra como un cambio
en la fase de la función propia debido a la región central. Los cambios de fase ya que el potencial
en la ecuación. (5.195) no se aplica a todas las regiones del espacio, pero se modifica en la
región central.
Muy a menudo es útil conocer la función propia del electrón fuera de la región del núcleo. La
función más precisa es una función de Whittaker con el número cuántico efectivo n* ¼ Zi= ep :
fiffi

v(q) ¼ C1Wn*, ' þ 1=2(2Zq=n* ) (5:204)

Esta simple expresión es bastante útil.

5.6.3 Valores esperados

Los números cuánticos efectivos se utilizan para estimar los valores esperados de varias
funciones de r. Cuando se utilizan funciones propias de hidrógeno, estos valores esperados
dependen de los números cuánticos (n, '). Para átomos similares al hidrógeno, suponga que
tienen la misma forma funcional con n* sustituido por n. Si a0 es el radio de Bohr y Zi ¼ 1, obtenemos

0
a2 hn* , (n*
'jr 2) jn*
2 ½5n*2
, 'i ¼ þ 1 3'(' þ 1) (5:205)
2
a0
hn* , 'jrjn* , 'i ¼ ½3n*2 '(' + 1) (5:206)
2
1
1 n* , 'i ¼ '
h* , a0(n*) (5:207)
r 2

2
Estas fórmulas son aproximadas pero generalmente bastante precisas. La precisión es mejor i
para hr ya que pesa mucho r, donde el electrón está fuera del núcleo. Aquí la precisión es de
cuatro dígitos significativos. Los resultados son menos precisos para h1/ri ya que entonces el
electrón está más cerca de los núcleos de iones. Los números cuánticos efectivos también se
pueden utilizar para estimar los elementos de la matriz entre dos estados del electrón exterior.
Bates y Damgaard [3] acuñaron la frase "aproximación de Coulomb" para describir el uso de
números cuánticos efectivos en el cálculo de los elementos de la matriz. Muestran que el método
es bastante preciso en comparación con experimentos o cálculos rigurosos.

5.7 Teoría de la variación

La teoría variacional para dos y tres dimensiones es similar a la teoría para una dimensión, como
se discutió en el capítulo 3. Todavía se elige una función propia de prueba f(r), pero ahora podría
depender de dos o tres variables. Las tres integrales para la normalización, cinética.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 135

la energía y la energía potencial se realizan en dos o tres dimensiones. Para una sola partícula que
interactúa con un potencial V(r) en tres dimensiones:

2
(5:208)
I ¼ Z d3 rj/(r)j

h2
KE ¼ (5:209)
2m Z d3 rjr~/j 2

2
(5:210)
PE ¼ Z d3 rV(r)j/(r)j
KE þ PE
E(/) ¼ (5:211)
yo

La función propia de prueba f(r) se expresa en términos de parámetros a, b, c, que se pueden variar
para encontrar la energía mínima. En una dimensión, f(x) ¼ A exp( a|x|) tiene una cúspide en el
origen, lo que la convierte en una función de prueba inadecuada excepto para los potenciales de la
función delta. En dos o tres dimensiones, la función de prueba f(r) ¼ A exp( ar) es bastante
adecuada, ya que no está definida para r < 0 y no tiene cúspide.

5.7.1 Átomo de hidrógeno: n ¼ 1

El primer ejemplo es para el estado fundamental del átomo de hidrógeno en tres dimensiones. El
hamiltoniano es

h2 r2 e2
H¼ (5:212)
2m r

El estado fundamental tiene un momento angular cero. Su función de prueba no tiene dependencia
angular y es solo una función de la distancia radial r. Las posibles funciones de prueba son

/1(r) ¼ A exp [ ar] (5:213)

2
/2(r) ¼ A exp 1 a2 r (5:214)
2

r~/2 ¼ a2 r/2 (5:215)

La opción obvia para una función de prueba es (5.213). La función propia exacta es una exponencial
y esta función de prueba da el valor propio exacto, donde a ¼ 1/a0.
Para proporcionar algo de variedad, hacemos el cálculo variacional con la Gaussiana (5.214).
Dado que no es la forma exacta de la función propia, deberíamos encontrar una energía de enlace
menor que un Rydberg. Las tres integrales son
?
2 p3=2A2
drr2 e ðarÞ ¼
(5:216)
Yo ¼ 4pA2Z 0 a3

?
h2 a2 2 3p3=2 h2 A2
KE ¼ 4p 4r _ dr (ar) ¼
(5:217)
2m a4 Z 0 4 ma
?
2 2pe2A2
PE ¼ 4pe drre (ar) ¼
(5:218)
2 A2Z _0 a2

3 h2 a2 2e2a
E(a) ¼ ffiffiffi

(5:219)
4 metro
páginas
Machine Translated by Google

136 | Capítulo 5

Encuentre el valor mínimo de E(a) variando a:

Delaware 3h2 _ a0 2e2


0¼ ¼ ffiffiffi

(5:220)
da 2m páginas

4 e2m 4
¼
a0 ¼ ffiffiffi ffiffiffi

(5:221)
3 páginas h2 3 pp a0

El valor óptimo a0 del parámetro variacional es proporcional a 1/a0, donde a0 es el


Radio de Bohr. La energía E(a0) es el valor mínimo para una función de prueba gaussiana. Recuerdo
que ERy ¼ e2=2a0 ¼ h2 =2ma2 0:

2
3 4 4 4
E(a0) ¼ ERy ffiffiffi ffiffiffi ffiffiffi

(5:222)
2 3 páginas páginas
3 páginas
" #

8
¼
(5:223)
3p ERy ¼ 0:849ERy

El valor propio exacto es ERy. El cálculo variacional encontró una energía de enlace más baja
en un 15%. Obviamente, la función de prueba gaussiana es una mala aproximación a la función de hidrógeno
función propia del estado fundamental.

5.7.2 Átomo de hidrógeno: ' ¼ 1

El momento angular es un buen número cuántico si el potencial V(r) es esféricamente


simétrica y no relativista. En este caso, cualquier función propia se puede escribir como un producto
de una función angular y una función radial. La función angular es una esférica.
armónico:

w(r) ¼ Rn'(r)Ym ' (h, /) (5:224)

El método variacional se puede usar para encontrar el valor propio más bajo para cada valor separado
de momento angular'. Este procedimiento se ilustra encontrando el estado de energía más bajo
con ' ¼ 1 para el átomo de hidrógeno. La función propia de prueba debe tener el ángulo correcto
dependencia. Para ' ¼ 1, m ¼ 0, tiene un prefactor de r cos(h) ¼ z:

Arkansas

/(r) ¼ Az (5:225)
Arizona
Arkansas

r~/ ¼Ae ^z ~r (5:226)


h r i
2ar
jr~/j 2 ¼ A2 e 1 ar(2 arÞ cos2 (h) (5:227)

Ahora evalúa las tres integrales. Como z2 ¼ r 2 cos2 (h), la integral angular a menudo tiene el
forma

2p
pags
4p
d/ ¼ (5:228)
Z 0 dh sen(h) cos2 (h) Z 0 3

Este factor se encuentra en las tres integrales:


Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 137

?
4pA2 2ar
pA2
yo ¼ drr4e _ ¼
(5:229)
3Z 0 a5

?
4pA2e2 pe2A2
PE ¼ drr3 e 2ar ¼
(5:230)
3Z 0 2a4
?
4pA2 2ar a2r2
KE ¼ drr2 e 2ar 1 þ (5:231)
2mZ 0 3 3

pags h2 a2
¼
(5:232)
2ma3

h2 a2 e2a
E(a) ¼ (5:233)
2m 2

Minimizar E(a) con respecto a a da el valor óptimo de a0¼ 1/(2a0). El valor propio es

ERy
E(a0) ¼ (5:234)
4

El resultado variacional da el valor propio exacto para el estado n ¼ 2 del átomo de hidrógeno.
En este caso, n ¼ 2 se encontró usando (' ¼ 1, nr ¼ 0, m ¼ 0). El resultado exacto se obtuvo
ya que la función de prueba (5.225) es idéntica a la función propia exacta.
El método variacional se puede aplicar a estados propios además del estado fundamental. Está
necesario que el estado tenga un momento angular diferente al del suelo
estado. No pudimos usar la teoría variacional para resolver el estado n = 2 que tenía (' = 0, nr = 1,
m ¼ 0), ya que da ERy. El momento angular ' debe ser diferente en cada caso.
Dado que estos estados se llaman estados excitados, el método variacional se puede usar para encontrar
algunos, pero no todos, de los estados excitados.

5.7.3 Átomo de helio

El estado fundamental del átomo de helio se describe con precisión mediante un simple, de un parámetro,
cálculo variacional. El átomo tiene dos electrones, y el cálculo variacional se hace

para el sistema de dos electrones. El núcleo se considera fijo. La mayor parte del empleo moderno de la técnica
variacional es para resolver funciones de onda de muchas partículas. los
El átomo de helio, con solo dos electrones, proporciona un ejemplo simple de un sistema de muchas partículas.
Se introducen y calculan algunos conceptos importantes, como la energía de relajación.
Los dos electrones están ambos en el estado orbital (1s). Tienen espines antiparalelos que son
dispuestos en un estado de espín-singlete:

1
j0, 0i ¼ ffiffiffi

[a1b2 a2b1] (5:235)


2p

Las funciones de onda de muchos electrones se analizan en el capítulo 9. Aquí damos una breve introducción,
suficiente para resolver el problema actual.
La función de onda de dos electrones debe cambiar de signo cuando se intercambian las etiquetas de las
partículas. El singlete de espín tiene esta propiedad, ya que intercambiando los subíndices (1, 2) en
(5.235) cambia de signo. Dos funciones de onda de partículas se pueden escribir como el producto de un
término de espín y un término orbital:
Machine Translated by Google

138 | Capítulo 5

w(r1, m1;r2, m2) ¼ /(r1, r2)v(m1, m2) (5:236)

w(r2, m2;r1, m1) ¼ w(r1, m1;r2, m2) (5:237)

donde m1,2 son etiquetas de espín. La segunda línea da el requisito antisimétrico. Desde el
la parte de espín es antisimétrica [v(m2, m1) ¼ v(m1, m2)], la parte orbital debe ser simétrica:
[f(r2, r1) ¼ f(r1, r2)]. La manera simple de hacerlo simétrico, con ambos electrones en el
mismo estado orbital, es usar

/(r1, r2) ¼ Aexp½ a(r1 þ r2)=a0 (5:238)


a
r~1/(r1, r2) ¼ ^r1/(r1, r2) (5:239)
a0

El orbital (1s) no tiene dependencia angular, por lo que la parte radial de la onda de dos partículas
función es el producto de dos exponenciales. El parámetro variacional es a. Es adimensional, ya que el
exponente ha sido normalizado por el radio de Bohr a0. Debe usarse el mismo parámetro de variación para
ambos electrones para mantener la parte orbital simétrica. También
mostrado es (r~1/), y un resultado similar es válido para (r~2/). Son necesarios en la evaluación.
del operador de energía cinética.
El hamiltoniano para el sistema de dos electrones es

h2 2
1 1 e2
H¼ (r2 1 r2 2) 2e þ þ (5:240)
2m r1 r2 jr1 r2j

Los dos primeros términos son la energía cinética. Los siguientes dos términos son la energía potencial para
la interacción entre los electrones y el núcleo: el núcleo es una partícula alfa de
carga dos. El último término es la interacción repulsiva entre los dos electrones. El último
término es el más interesante, y el más difícil de calcular. Interacciones electrón-electrón
son los que hacen que los sistemas de muchos electrones sean difíciles de describir.

Sin la interacción electrón-electrón, cada electrón interactúa solo con el núcleo.


El hamiltoniano sería

H ¼ H1 + H2 (5:241)

h2 r2 2e2
j
hj ¼ (5:242Þ
2m
rj

4ERy
Ej ¼ , Ej. ¼ 8ERy n2 (5:243)

Cada electrón tiene la solución estándar para un potencial de Coulomb de carga Z ¼ 2. El


El estado fundamental del sistema de dos electrones es Eg. Sin interacciones electrón-electrón,
cada electrón se comporta independientemente de los demás.
Las interacciones electrón-electrón convierten el problema atómico en un verdadero problema de tres
cuerpos: un núcleo y dos electrones. No se conocen soluciones exactas para este problema.
Solo se dispone de soluciones aproximadas. El método variacional es probablemente el más
método popular para resolver el estado fundamental de dos electrones en el átomo de helio. Para
átomos con más electrones, otros métodos, como la teoría funcional de la densidad, son exitosos. Se
analizan en el capítulo 9.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 139

El cálculo variacional para el helio tiene cuatro integrales. La interacción electrón-electrón se


evalúa por separado como la cuarta integral. La parte de espín está correctamente normalizada h0,
0 | 0, 0i ¼ 1 y no requiere más discusión. La integral de normalización es

? 2
2
2r _ dr 2ar =a0
(5:244)
I ¼ Z d3 r1 Z d3 r2j/(r1, r2)j ¼ A2 4pZ 0
2
pa30
¼ A2
a3 (5:245)

La integral de energía cinética es

h2
KE ¼ þ jr~2/j 2 ] (5:246)
2m Z d3 r1 Z d3 r2[jr~1/j 2

h2 a2 2 2
¼
2ma20 Z d3 r1 Z d3 r2[j/j þ j/j ] ¼ 2a2 ERy I (5:247)

Hay dos términos que proporcionan contribuciones iguales. Para un sistema de N-electrones, la
integral KE tiene N-términos. Todos los términos son idénticos. Uno necesita evaluar solo un término
y multiplicar el resultado por N. Cada término debe ser idéntico debido a la simetría requerida de la
función de onda f (r1, r2, r3,..., rN). Si cambia de signo intercambiando variables (ri, rj ), entonces
jr~i/j 2 debe dar el mismopares
diferentes resultado que jr~j/jde
de variables, 2 .modo
Este argumento se puede
que todas deben dar extender
el mismoaresultado.
todos los

Hay una factorización similar para la energía potencial entre los electrones y el núcleo:

2 1 1
PE ¼ 2e (5:248)
2 Z d3 r1 Z d3 r2j/(r1, r2)j r1 r2 _

Como f(r2, r1) ¼ f(r1, r2), los dos términos 1/ri deben dar el mismo resultado:

d3r1 2
educación física ¼ 4e
2Z _
(5:249)
r1 Z d3 r2j/(r1, r2)j
?
pa30
A2 ¼ 4e2
a3 r1dr1e 2ar1=a0 (5:250)
4pZ 0
4e2a
¼

a0 yo ¼ 8aERy yo (5:251)

La integral sobre d3 r2 solo da la integral de normalización. Sin interacciones electrón-electrón,


encontramos que a ¼ 2: la energía cinética es 8ERy, la energía potencial es 16ERy y la energía
total es 8ERy. Este resultado concuerda con (5.243).
La última integral es para las interacciones electrón-electrón. Aquí las integrales angulares
deben evaluarse cuidadosamente y se escriben por separado de las integrales radiales:

2
j/(r1, r2)j
EE ¼ e (5:252)
2 Z d3 r1 Z d3 r2 jr1 r2j
? ?

¼ mi r21 2r
2 dr2e 2ar2=a0U(r1, r2)
2 A2Z _0 dr1e 2ar1= a0Z 0
Machine Translated by Google

140 | Capítulo 5
1
(5:253)
U(r1, r2) ¼ Z dV1 Z dV2 jr1 r2j

La unidad de ángulo sólido en coordenadas esféricas es dOi ¼ dfi sin(hi) dhi. La última ecuación da
la parte angular del integrando. Su evaluación es sencilla cuando se utiliza un sistema de coordenadas.
Podemos llamar a cualquier dirección zˆ. Para hacer la integral dO1, llame a r2 ¼ r2zˆ. Entonces el þ uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

denominador tiene el factor de jr1 r2j ¼ p r21 r2 2 2r1r2 porque (h1) , donde r1 r2 ¼ r1r2 cos (h1).
Con esta elección de sistema de coordenadas, el integrando no depende de f1, f2,h2 y estas
integrales son fáciles. La integral sobre dh1 también se puede hacer exactamente:

pags
dh1 sen(h1)
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(5:254)
U(r1, r2) ¼ 8p2Z pags + r2 2r1r2 cos(h1)
0 r21 2
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

pags r2 _ 2r1r2 cos(h1)


¼ 8p2 r21 2 (5:255)
"
r1r2
#pags0
8p2 (4p) [r1 + r2 jr1 r2j] ¼ 2
¼

r (5:256)
r1r2
>

La notación r > denota el máximo de (r1, r2). Pon el mayor en el denominador. r2|, que es igual a
Este resultado proviene de |r1 (r1 r2) si r1 > r2 y es igual a r2 r1 si r1 < r2.
Este resultado para U(r1, r2) se inserta en la integral para EE. La integral dr2 se divide
en dos segmentos, dependiendo de si r2 < r1, (r> ¼ r1) o r2 > r1, (r > ¼ r2):

? 2
EE ¼ (4peA) mi
2ar1=a0 (5:257)
2Z _ dr1r 1
0
1 r1 2 ?
· mi dr2r2e 2ar2=a0 (5:258)
2ar2=a0
r1 Z dr2r 2 þZ
0 r1

Se ahorra algo de trabajo al mostrar que los dos términos en backets son iguales, por lo que solo se
necesita evaluar uno. En el segundo término, intercambie las variables ficticias r1 y r2, y luego
intercambie el orden de las dos integrales. Estos pasos hacen que el segundo término sea idéntico al
primero:

2
? r1
EE ¼ 2(4peA) mi
2ar2=a0 (5:259)
2Z _ dr1r1e 2ar1=a0 Z dr2r 2
0 0

La integral doble se evalúa en unidades adimensionales, x ¼ 2ar1/a0, y ¼ 2ar2/a0:

? X
EE ¼ (epA)2a0 _
a
dyy2 e y (5:260)
5Z _ xdxe x Z
0 0

Las dos integrales en sucesión son

X
dyy2 e y ¼ 2 e x(2 þ 2x þ x2 )
Z
0
?
5
xdxe x[2 e x(2 þ 2x þ x2 )] ¼ 8 (5:261)
Z
0
e2a
5 5a
EE ¼ yo (5:262)
¼ 8 a0 4 ERyI
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 141

El funcional de energía E(a) se obtiene sumando las contribuciones de las interacciones cinética,
potencial y electrón-electrón, y dividiendo por I:
5
E(a) ¼ 2a2 8a + (5:263)
4 un ERy

27
¼ 2a2 (5:264)
4 un ERy

El 8aERy de la energía potencial se combina con el 5aERy de las interacciones


4 electrón-electrón
27
para dar aERy. La energía total funcional
4 se minimiza con respecto a:

dE 27
0 ¼ ¼ 4a0 da ERy (5:265Þ
4

27
a0 ¼ (5:266Þ
16
2
27
E(a0) ¼ 2 ERy ¼ 5:695ERy (5:267)
dieciséis

La respuesta experimental es 5.808 ERy. El cálculo variacional es demasiado alto en 0,113 ERy, lo
que representa un error de menos del 2 %.
La primera observación es en realidad una pregunta al lector: ¿Cómo se obtiene la respuesta
experimental? Los valores experimentales para la energía del estado fundamental se encuentran
mediante un método que es conceptualmente simple; los experimentos en sí son un poco más
difíciles. La energía del estado fundamental es la suma de las energías de ionización de todos los
electrones. Mida el valor de la energía requerida para eliminar el primer electrón, luego el segundo electrón, etc.
Estos valores se suman y esa es la energía total del estado fundamental del sistema experimental.
Para el helio, solo hay que eliminar dos electrones. También es la respuesta clásica: la energía total
es el trabajo necesario para eliminar todas las partículas hasta el infinito.
Las interacciones electrón-electrón tienen una gran influencia en la respuesta. Sin esta interacción,
la energía del estado fundamental es de dos electrones independientes. Cada electrón tiene energía
4ERy en un potencial Z ¼ 2 Coulomb. La energía total del estado fundamental es 8ERy.
Las interacciones electrón-electrón cambian el resultado de 8 a 5,8 ERy. Considere cómo las
interacciones electrón-electrón afectan el movimiento de un solo electrón. Su energía potencial
2
proviene del núcleo 2e /r y el otro electrón. Como estimación aproximada, suponga que
un electrón pasa la mitad de su tiempo dentro de la órbita del otro y la otra mitad fuera. Cuando está
en el exterior, el potencial efectivo de Coulomb se reduce a una carga de uno. Cuando está dentro
de la órbita del otro electrón, la carga efectiva no se reduce y se queda en dos. Esta estimación
2 2
/r laun
cruda predice que el potencial de Coulomb es 2e otra mitad, para mitad del tiempo
potencial ye
de Coulomb /r el
promedio
de Ze2=r, Z ¼ 3 2. Entonces la energía de
enlace de un solo electrón es Z2 ERy ¼ 2.25 ERy. Este valor se duplica para dos electrones, dando
una estimación aproximada de 4,5 ERy para el helio. Obviamente, este modelo simple es una
estimación pobre en comparación con 5,8 ERy. Proporciona una idea de por qué la energía de
enlace se reduce de 8 ERy: los dos electrones se turnan para protegerse del núcleo. El cálculo
variacional ha mostrado que el mejor valor para la carga efectiva no es Z ¼
27
3 2, pero en cambio es el parámetro variacional Z ¼ a0 ¼ 16.
Machine Translated by Google

142 | Capítulo 5

Aspirar

Figura 5.3 La eliminación de un electrón hace que la energía del segundo se relaje con
una energía de enlace más alta.

La energía del estado fundamental es la suma de las energías de ionización de los electrones.
Que son para helio? Después de quitar un electrón, el segundo electrón está solo en el potencial de Coulomb
con Z ¼ 2. Tiene una energía de enlace de 4 ERy. Esa es la energía necesaria para sacarlo del núcleo. Dado
que la energía de enlace total es 5,81 ERy, la energía de ionización para eliminar el primer electrón es 5,81 4,00
= 1,81 ERy = 24,6 eV. Los dos electrones tienen energías de ionización bastante diferentes. Los dos electrones
son idénticos e indistinguibles. Una afirmación más precisa es que se requiere menos energía para eliminar el
primer electrón que el segundo.

Un método popular para ilustrar los estados de energía de los sistemas de muchos electrones es dibujar un
conjunto de diagramas de niveles de energía. ¿Cómo se dibuja el diagrama del átomo de helio de dos electrones?
¿Cuáles son los niveles de energía? Estas excelentes preguntas no tienen una respuesta rigurosa en un sistema
de muchos electrones. Hay dos números asociados con el sistema de dos electrones: la energía de enlace total
5,81 ERy y la energía de ionización del primer electrón 1,81 ERy.
Podríamos dibujar los niveles de energía de los dos electrones en (i) 1.81 ERy, (ii) 5.81 ERy, o (iii)
(5,81/2) ERy ¼ 2,90 ERy. Elige tu opción.
La elección más sensata es (iii): 2,9 ERy. Introducir el concepto de energía de relajación.
Cuando se elimina un electrón, el electrón restante cambia su energía de 2,9 ERy a 4,0 ERy. Este proceso se
llama relajación y se ilustra en la figura 5.3. El electrón que permanece unido cambia su energía en 4.0 2.9 ¼ 1.1
ERy. Esta última es la energía de relajación. Tenga en cuenta que la energía de relajación se le da al electrón
que sale: su energía de ionización va de 2,9 + 1,1 = 1,8 ERy. Entonces, cuando un electrón se va, los electrones
restantes en el átomo pueden aumentar su energía de enlace. El aumento total es la energía de relajación. Se
transfiere al electrón que sale, lo que reduce su energía de enlace aparente.

El teorema de Koopman establece que la energía de ionización es igual al negativo del valor propio. Debido
a que hay energía de relajación en todos los sistemas, el teorema de Koopman nunca es cierto.
Los niveles de energía generalmente representan valores propios de hamiltonianos de un electrón. Aquí, el
hamiltoniano es para dos electrones y no tiene valores propios de un electrón. En el capítulo 9, reconsideramos
el átomo de muchos electrones y derivamos un hamiltoniano de un electrón efectivo y aproximado para el átomo.
Por supuesto, este hamiltoniano aproximado tiene valores propios.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 143

Sin embargo, son un método computacional para reemplazar un problema complejo de muchos electrones
por un conjunto aproximado de problemas de un electrón. Los valores propios de este hamiltoniano
aproximado no tienen significado físico.
El átomo de helio está bastante bien descrito por la teoría variacional de un parámetro. Por supuesto, se
han hecho cálculos mucho mejores. En 1930, Hylleraas logró una precisión de cuatro cifras significativas y,
en 1962, Pekeris encontró que la energía del estado fundamental del helio era de diez cifras significativas.

5.8 Partículas libres en un campo magnético

Un arreglo experimental importante tiene partículas cargadas en un campo magnético constante.


Clásicamente, las partículas realizan órbitas circulares perpendiculares al campo magnético a la frecuencia
del ciclotrón oc ¼ eB/mc. Se encuentra un movimiento similar a partir de la solución utilizando la mecánica
cuántica. Las partículas cargadas tienen un movimiento de onda plana paralelo al campo.
El movimiento paralelo al campo está bien descrito por la teoría de ondas planas de las secciones anteriores.

5.8.1 Calibres

En la teoría de la electricidad y el magnetismo, los potenciales pueden ser escalares f(r) o vectoriales A(r).
Las secciones anteriores usaron solo los potenciales escalares V(r): ef(r). Los campos magnéticos se
introducen en la ecuación de Schrödinger utilizando potenciales vectoriales. La técnica es bastante simple:
el momento de la partícula pi se reemplaza en la energía cinética por [pi qiA(ri)/c], donde c es la velocidad
de la luz y qi es la carga de la partícula. En la mecánica cuántica no relativista, los potenciales vectorial y
escalar entran en la ecuación de Schrödinger para una partícula en la forma

1 q
H¼ Arkansas) (5:268)
2m
pags
h C i2 þ V(r) ~l ~B

Los capítulos anteriores han supuesto A ¼ 0. El último término proviene del espín del electrón y esta
interacción de Pauli ~l ~B ¼ Drz, donde sz es una matriz de espín de Pauli. D ¼ j~ljj~Bj. La interacción de
espín se desprecia inicialmente, pero se incluye en una discusión posterior.
Esta forma del hamiltoniano se deriva y justifica en el capítulo 8. Una característica clave del
derivación es que se muestra que el momento es igual

q
p ¼ mv þ A (5:269)
C

donde v es la velocidad de la partícula. El término de energía cinética es mv2 /2, lo que lleva a la forma
anterior. También se muestra en el capítulo 8 que la forma anterior depende de la elección del calibre, y aquí
estamos usando el calibre de Coulomb.
Un potencial vectorial se puede utilizar para describir cualquier tipo de campo magnético B, ya sea estático
u oscilatorio, homogéneo o no homogéneo. El campo magnético siempre viene dado por B ¼ r ·A. La
presente sección se ocupa de una partícula cargada en un estático, homo
Machine Translated by Google

144 | Capítulo 5

campo magnético generoso. El potencial vectorial debe elegirse de modo que obedezca a la
siguientes dos ecuaciones:

rA¼0 (5:270)
r·A ¼ ^zB (5:271)

donde B es una constante y el campo magnético se pone en la dirección ^z. La ecuación (5.270) es
la condición manométrica de Coulomb, que se explica en el capítulo 8. Especifique también f(r, t) ¼ 0:
no hay potencial escalar.
Muchos potenciales vectoriales satisfacen los criterios anteriores y no existe una elección única. Tres
diferentes potenciales vectoriales válidos son

A ¼ B(y, 0, 0) (5:272)
A ¼ B (0, x, 0) (5:273)
B
un ¼ (y, x, 0) (5:274)
2

Cada potencial de vector diferente es una elección de condición de calibre. Como los valores propios no
dependen de esta elección, se denominan invariantes de calibre. Se elige el primer calibre, sin
razón particular, y luego el hamiltoniano para una partícula de carga q y masa m en un
el campo magnético constante B es

1 q
Ha ¼ 2
2m h
(px þ yB)
C
þ p2 þ p2z i (5:275)
y

El subíndice a denota la elección del calibre. Si la partícula tiene un espín y un imán


momento ~l, también existe el término de Pauli de ~l B. El término de Pauli se ignora para el
presente, ya que el énfasis aquí está en el movimiento orbital.

5.8.2 Funciones propias y valores propios

El término potencial vectorial solo contiene la variable y, y solo afecta el movimiento en el


dirección y. Las funciones propias tienen movimiento de onda plana en las direcciones x y z.
Tanto px como pz conmutan con el hamiltoniano y se les pueden asignar valores propios kx, kz.
La función propia tiene la forma

ei(kx xþkzz)
wa(r) ¼ f (y) ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(5:276)
LxLzp _

donde Lx, Lz son las longitudes del volumen en estas dos direcciones. La función desconocida
f(y) se determina operando sobre la función propia anterior mediante el hamiltoniano:

Hawa ¼ Ewa (5:277)


2
ei(kx x + kzz) qB
Hawá ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

hkx + y þ p2 þ h2 k2 z (5:278)
2m LxLzp _ C y
" #f (y)
Defina algunos símbolos como el componente z de la energía cinética ez, la frecuencia del ciclotrón oc y la
unidad de longitud magnética ':
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 145

h2 k2z qB
ez ¼ , xc ¼ (5:279)
2m mc
h hc
2' ¼ ¼
(5:280)
mxc qB
joder 2
y0 ¼ ¼ kx' (5:281)
qB

Estos símbolos permiten escribir el hamiltoniano en forma compacta:

ei(kx x + kzz) p2y mx2 C 2


jaja ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ezþ _
2m
þ
2
(y y0) (5:282)
LxLzp _ " #f (y)

El orden de los términos se ha invertido. El primer término ez es conocido. Los dos últimos términos
son los de un oscilador armónico simple de frecuencia oc, donde el centro del
la oscilación está en y0. Usando la solución del oscilador armónico del capítulo 2, los valores propios
y las funciones propias de (5.282) son

1
En(kz) ¼ ez þ hxc n þ 2 (5:283)

ei(kxxþkzz)
wa(r) ¼ /n(y y0) ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(5:284)
LxLzp _

donde fn son funciones propias del oscilador armónico. El hamiltoniano (5.268) ha sido
resuelto exactamente. Los diferentes valores de n se denominan niveles de Landau. El estado fundamental tiene
n = 0.

El número cuántico kz da la energía cinética en la dirección z. el cuanto


el número kx no tiene influencia en el valor propio. La partícula tiene un movimiento de onda plana a lo largo
la dirección paralela al campo magnético. Tiene movimiento de oscilador armónico en el plano
perpendicular al campo magnético. El número cuántico kx determina el centro de
2.
la oscilación desde y0 ¼ kx'
Dado que el valor propio no depende de kx, la función propia más general con este
valor propio es una combinación lineal de funciones con diferentes kx:

eikzz ikxe 2
wa(r) ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

X
_
xG(kx)/n(y þ kx' ) (5:285)
LxLzp _ kx

Estamos utilizando la normalización de caja, por lo que los valores de kx ¼ 2jp/Lx son discretos. Cualquier función
G(kx) se puede usar sin afectar el valor propio.
La derivación anterior es válida para el potencial vectorial (5.272). Se encuentran resultados similares
usando (5.273). La diferencia es que el oscilador armónico está en la dirección x:

2
1 qB
Hb ¼ þ pi X þ p2z (5:286)
p2X
2m C
" #

1
En(kz) ¼ ez þ hxc n þ 2 (5:287)

eiðky yþkzzÞ 2
wb(r) ¼ /n( xky' ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

) (5:288)
LxLzp _
Machine Translated by Google

146 | Capítulo 5

Tenga en cuenta que el valor propio es el mismo. ¿Cuál es la relación entre las dos funciones propias (5.284) y
(5.288)? Para responder a esa pregunta, considere el efecto de una fase
factor en Ha. Defina g(r) según

ixy='2
wa(r) ¼ e gramo) (5:289)
1 2
q ixy='2
Hawá ¼ px þ yB þ p2 y þ p2 z mi
gramo) (5:290)
2m C

ixy='2
¼
mi
qB 2
½ p2
X þ (py X) þ p2 z gramo) (5:291)
2m C

¼ mi ixy='2 Hbg(r) (5:292)

El factor de fase cambia Ha en Hb. Las dos funciones propias deben estar relacionadas de manera similar.
camino:

ixy='2
wa(r) ¼ e wb(r) (5:293)

Esta identidad es verdadera para una elección particular de G(kx) en la Ec. (5.285).
Las diferentes elecciones de potencial vectorial dan los mismos valores propios. El alto grado de
la degeneración del valor propio está relacionada con el centro de la órbita clásica. el clasico
La imagen muestra a la partícula moviéndose en órbitas circulares perpendiculares al campo magnético. los
el centro de la órbita puede estar en cualquier lugar de la caja sin cambiar el valor propio. los
la ubicación arbitraria de la órbita es la razón por la cual el valor propio no depende de G(kx).
Diferentes elecciones de G(kx) colocan la órbita en diferentes lugares.

5.8.3 Densidad de Estados

La densidad de estados N (e) se define en tres dimensiones como el número de partículas por
unidad de volumen, por unidad de energía. La idea física: dada una caja de volumen conocido en un
campo magnético, ¿cuántas partículas se pueden poner en la caja? cuantos se pueden poner en
n ¼ 0 nivel Landau, en el n ¼ 1 nivel Landau, etc.?

Seguimos usando el hamiltoniano Ha y su función propia en la Ec. (5.284). tiene tres


números cuánticos (n, kx, kz). La densidad de estados es

1
N(E) ¼ X d[E En(kz)] (5:294)
LxLyLz nkx kz

El volumen de nuestra caja es O ¼ LxLyLz. Las sumas sobre (kx, kz) se pueden cambiar a
integrales continuas:

1 dkx 1 dkz
X , X (5:295)
Lx ¼Z 2p LZ ¼Z 2p
kx kz

Dado que el valor propio depende de kz, la integral sobre esta variable elimina la función delta de la energía:
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 147

ffiffiffiffiffiffiffi

dkz 1 2m 1
d E ez hxc n þ ¼ uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

Z 2p 2 h2 r 1
2p
q E hxc(n þ 2 )

El resultado es distinto de cero solo cuando el argumento de la raíz cuadrada es positivo.


Como la energía no depende de la variable kx, su integral da la diferencia de
los dos límites:

ku
dkx ¼ ku k' (5:296)
Z k'

¿Qué determina estos límites? Están limitados por el requisito de que la partícula
está en la caja. El centro del oscilador armónico está en y0 y requerimos que 0 < y0 < Ly.
2
Despreciando el signo menos (y0 ¼ kx' ), obtenemos la condición de que

Ly Ly
0 < kx < , k' ¼ 0, ku ¼ '2 (5:297)
'2

El factor de Ly cancela el mismo factor en el denominador de (5.294). El final


el resultado es

ffiffiffiffiffiffiffi

1 2m 1
N(E) ¼ 2
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

(5:298)
(2p') h2 r XnE norte ¼ 0 1
E hxc n þ 2
q

y nE es el entero más cercano a E/(h oc). El resultado final tiene las unidades de inversa
juliometro3 .
Es útil tomar el límite de que el campo magnético llega a cero. Entonces el ciclotrón
la energía e ¼ nh oc se vuelve muy pequeña. La suma de n se puede convertir en una integral continua.
Desprecie la pequeña energía de punto cero:
mi
dn 1 Delaware

XnE
uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

(5:299)
1 hxc Z 0 mi ep
n¼0 E hxc n þ 2
q
2 ffiffiffi

¼
Ep (5:300)
hxc

2 2
El prefactor contiene el denominador ' h oc ¼ h /m, por lo que el resultado ahora es independiente

de campo magnético:

1 2m 3=2 ffiffiffi

N(E) ¼ mi pag (5:301)


4p2 h2

d3k h2 k2
dE (5:302)
3 2m
¼Z (2p)

La respuesta final es simplemente la densidad de estados de un sistema tridimensional de partículas libres.

5.8.4 Efecto Hall Cuántico

El efecto Hall cuántico (QHE) se observa experimentalmente a bajas temperaturas en


Superredes semiconductoras o microestructuras similares. Se utiliza la epitaxia de haz molecular
Machine Translated by Google

148 | Capítulo 5

hacer crecer semiconductores con capas alternas de diferentes materiales. Los electrones están confinados
para moverse en una capa. El movimiento es totalmente bidimensional. Modelaremos este sistema como si
fuera un gas de electrones bidimensional ideal. Los semiconductores tienen bandas de energía con
dispersión cuadrática. La curvatura se puede describir como una masa efectiva m*:

h2
Ec(k) ¼ Ec(0) þ k2 + O(k4 ) (5:303)
2m*

GaAs se utiliza a menudo para esta medida. La masa efectiva en la banda de conducción tiene un valor de

m* ¼ 0.07me, donde me es la masa real del electrón. Este pequeño valor hace que la frecuencia del
ciclotrón oc ¼ eB/m*c sea muy grande en comparación con la mayoría de los demás semiconductores. Es
fácil hacer h oc/kBT > > 1 para que los niveles de Landau estén bien separados termodinámicamente.

En un sistema bidimensional, simplemente elimine la variable z de la discusión anterior.


El campo magnético es perpendicular al plano xy. El hamiltoniano en un calibre es
1 2
H2 ¼ q px þ yB þ p2y ~l ~B
(5:304)
2m C

1
Enm ¼ hxc n þ 2 mD, m ¼ –1 (5:305)

eikx 2
w(x, y) ¼ ffiffiffiffiffiffi

x /n(y þ kx' ) (5:306)


Lxp _

La densidad de estado en dos dimensiones es


1 LxLy
¼
N2ðE) ¼ X d½E Enm , X (5:307)
LxLy nkxm 2p'2
kx

1
¼
1 d E hxc n þ 2 þ MD (5:308)
2p'2 X
Nuevo Méjico

2
Una vez más, la suma de kx se ha convertido en LxLy/2p', que es una serie de . La densidad de estados
funciones delta a energías dadas por los niveles de Landau y la orientación del espín.

¿Qué valor de campo magnético se requiere para poner todos los electrones en el nivel de Landau más
bajo n = 0? La densidad bidimensional de los electrones n0 (las unidades son el área inversa) viene dada por

(5:309)
n0¼ Z dEN2(E)nF(E l)

1 1
¼
(5:310)
2p'2 X eb½ hxc(n þ 1=2) mD l þ 1
Nuevo Méjico

1
nF(E l) ¼ (5:311)
eb(E l) þ 1

El factor de nF(E l) es el factor de ocupación del fermión, y b:1/kBT. El término de Pauli es mD, donde D ¼
gl0B, y l0 es el momento magnético del electrón. Las partículas que giran hacia arriba y hacia abajo tienen
diferentes energías. Es posible tener todas las partículas con spin-up en un nivel de Landau. Si el potencial
químico l está entre los dos primeros niveles de Landau
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 149

(h oc/2 < l < 3h oc/2) y la temperatura es pequeña (kBT << h oc), entonces todos los electrones están en
el nivel de Landau más bajo de n = 0. La densidad de partículas en ese caso es

1
n0 ¼ (5:312)
2p'2

Se presentan algunos números experimentales típicos. El factor en el denominador es

hc /0
2 2p' ¼ ¼
(5:313)
eB B

El cuanto de flujo es f0 ¼ hc/e en unidades cgs y f0 ¼ h/e en unidades SI. tiene un numero
15
valor de f0 ¼ 4,13567 · 10 en unidades de julios por amperio, que también es cuadrado tesla

metros Una densidad electrónica típica en un pozo cuántico es n0*1015 por metro cuadrado, que
requiere un campo magnético de B * 4 tesla.
El efecto Hall cuántico entero es la observación de mesetas en el voltaje de Hall en
2
ciertos valores de campo magnético. Estas mesetas ocurren cuando 2p' n0 tiene valores enteros,
que ocurre cuando los niveles de Landau se llenan exactamente. Escribimos la ec. (5.310) como

2 1
2p' ”
n0 ¼ X (5:314)
Nuevo Méjico
eb½ hxcðnþ1=2Þ mD l þ 1

donde n es la sumatoria. La suma depende del potencial químico l, pero en


temperaturas muy bajas, los experimentos muestran una escalera de valores en función de B.
El análisis clásico del efecto Hall tiene el movimiento de los electrones gobernado por

d 1 m~v
metro ~E þ ~v ·~B (5:315)
dt~v ¼ e C s

donde t es el tiempo de vida del electrón para la dispersión de defectos y vibraciones iónicas
(fonones). La velocidad~v es la velocidad media de la distribución de electrones. Asumir un
campo magnético constante en la dirección zˆ y corriente que fluye por una barra en la dirección x^
dirección:

mi
vyB vx
v_x ¼ Ex þ ð5:316)
metro C s

mi vxB muy
v_y ¼ ½Oye (5:317)
metro C s
mi vz
vz ¼ Ez (5:318)
metro s

La medida es CC, por lo tanto, establezca todas las derivadas de tiempo en cero. Las corrientes sólo pueden fluir en el

dirección x^, de modo que vy ¼ vz ¼ 0. No hay campo eléctrico en la dirección ^z. Entonces las ecuaciones
son

es
vx ¼ Ex (5:319)
metro

vxB
Oye ¼ (5:320)
C

La barra tiene dimensiones Lx, Ly, Lz. La corriente Ix (en amperios) que baja por la barra es

Ix ¼ nevxLyLz ¼ n0evxLy (5:321)


Machine Translated by Google

150 | Capítulo 5

Aquí la densidad de electrones n es la densidad tridimensional (número de electrones por volumen).


La densidad de área es n0 ¼ nLz (número de electrones por área). El voltaje Hall es

vxB B
Vy ¼ Ey Ly ¼ Ly ¼ Ix (5:322)
C n0ec

La resistencia transversal es

vy B
Rx ¼
¼
(5:323)
ix n0ec
2
Los factores de la derecha son similares a los que entran en la relación de enteros n n0. De hecho, el
¼ 2p' es

V0 h ¼ 25, 812:8
Rx ¼ , V0 ¼ e2 ohmios (5:324)

2
Hemos introducido el cuanto de resistencia O0 ¼ h/e efecto . El salón cuántico entero
encuentra este resultado experimentalmente. La resistencia transversal viene dada por O0 dividido por
números enteros, donde cada número entero significa la ocupación total de otro nivel Landau.
Numerosos experimentos han demostrado que las mesetas se deben a un fenómeno complejo.
Los semiconductores siempre tienen impurezas y defectos. Estas imperfecciones provocan fluctuaciones
potenciales locales en el material. Tienden a unir los electrones en las órbitas cuantificadas. La mayoría
de los electrones están realmente localizados y no pueden moverse. Los electrones que conducen la
electricidad están en los bordes de la muestra y están en órbitas saltadoras. Ver Jain [6] para una
discusión de este fenómeno.

5.8.5 Cuantificación de flujo

Un fenómeno interesante en los superconductores es la cuantificación del flujo magnético en el centro


de cilindros huecos. El fenómeno fue reportado por primera vez simultáneamente por Deaver y
Fairbanks [7] y por Doll y Na¨bauer [8].
Sea A un área finita, que podría ser un círculo o un rectángulo. El escalar dS es un
parte infinitesimal de esta área, y el área total se obtiene mediante una integral:

(5:325)
A ¼ Z dS

Sea F el flujo magnético total a través de esta área finita, que se obtiene integrando la componente
normal del campo magnético ~B:

(5:326)
F ¼ Z dSn^ ~B ¼ Z dSn^ r~·~A

donde ~A es el vector potencial. Luego use el teorema de Gauss para cambiar la integral de superficie
en una integral de línea ~d' alrededor de la circunferencia del área:

(5:327)
F ¼ I ~d' ~A

El flujo magnético en una región es igual a la integral de línea del potencial vectorial alrededor de la
circunferencia.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 151

60
(a) (b)

40

20

ÿ20

ÿ4,0 0 4.0 8.0 12.0 16,0 20,0 24,0

Campo magnético (10ÿ3 Oe)

Figura 5.4 (a) Cilindro hueco de un superconductor. La línea discontinua muestra la trayectoria del contorno de
integración. (b) Datos experimentales de Goodman y Deaver [9].

La cuantificación de flujo se puede derivar utilizando la condición de cuantificación de Bohr-Sommerfeld:

1
2p hn + 2 (5:328)
¼ Yo ~d' ~p

Utilice el hecho de que ~p ¼ m~v þ ðq=cÞ~A para cambiar la fórmula anterior a

q
1hþ2 ~A (5:329)
¼ I ~d' m~v¼þ m
hI C i

q
F (5:330)
d ~' ~v þ C

La figura 5.4a muestra un cilindro hueco de un superconductor. El campo magnético es perpendicular


al plano del dibujo y va a lo largo del eje del cilindro. La integral de línea H ~d' se toma en un círculo dentro
del superconductor. Encierra el flujo magnético en la parte hueca del cilindro. El flujo no penetra en el
superconductor.
A lo largo de este camino, la integral de velocidad H ~d' ~v = 0. En un superconductor, los electrones están
emparejados, por lo que q = 2e, donde e es la carga de un electrón. La ecuación anterior es

hc 1 /0
F¼ n+ ¼
1n+2 (5:331)
2e 2 2

Esta ecuación establece que el flujo magnético F en el cilindro hueco es múltiplo de la mitad del cuanto de
flujo f0. A medida que el campo magnético aumenta desde cero, el flujo dentro del cilindro no es una función
lineal del campo, sino una serie de escalones, como en una escalera. Los resultados de Goodman y Deaver
[9] se muestran en la figura 5.4b. El comportamiento escalonado es evidente.

La observación es un ejemplo de un estado cuántico macroscópico. Para ver los pasos, todos los estados
de electrones en el cilindro deben tener una fase coherente. Dado que las dimensiones del cilindro son
milímetros, esta fase es coherente sobre dimensiones macroscópicas. Esta coherencia es una propiedad
importante del estado superconductor.
Machine Translated by Google

152 | Capítulo 5

Referencias

1. M. Abramowitz e IA Stegun, Handbook of Mathematical Functions (muchas editoriales)


2. CE Moore, Niveles de energía atómica (Imprenta del gobierno de EE. UU., Washington, DC, 1971)
3. DR Bates y A. Damgaard, Philos. Trans. R. Soc. A242, 101 (1949)
4. EA Hylleraas, Z. Phys. 65, 209 (1930)
5. CL Pekeris, fisioterapeuta. Rev. 126, 1470 (1962)
6. JK Jain, Fermiones compuestos (Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido, 2007)
7. BS Deaver y WM Fairbanks, Phys. Rev. Lett. 7, 43 (1961)
8. R. Doll y M. Na¨bauer, Phys. Rev. Lett. 7, 51 (1961)
9. WL Goodman y BS Deaver, Phys. Rev. Lett. 24, 870 (1970)

Tareas para el hogar

1. Verifique el teorema de la suma para ' ¼ 2.

2. Encuentre la ecuación de valor propio exacta para cualquier valor de momento angular para una partícula
en un pozo cuadrado esférico:

0 0 < r < un
VðrÞ = (5:332)
( ¥ un < r

una. ¿Cuál es el resultado específico para ' ¼ 0?

b. Busque una tabla de ceros de funciones esféricas de Bessel (p. ej., Handbook of
Mathematical Functions). Utilice estos datos para enumerar, en orden, los seis valores
propios más bajos considerando todos los valores posibles de momento angular.

3. Un deuterón es un estado ligado de un neutrón y un protón. Fermi calculó la energía de enlace


suponiendo que las fuerzas nucleares podían aproximarse mediante un pozo cuadrado
esférico de profundidad V(r) ¼ V0 para r < a y V(r) ¼ 0 para r > a. Sus valores fueron V0 ¼
36 MeV y a ¼ 2.0 fm. ¿Qué valor numérico obtuvo Fermi para la energía de estado límite, en
MeV? Sugerencia: use la masa reducida en coordenadas relativas.

4. Calcule el cambio de fase de la onda s (' ¼ 0) para un potencial de pozo cuadrado repulsivo (V0 > 0):

V0 0 < r < un
VðrÞ = (5:333)
( 0a<r

Suponga que V0 > E > 0 y encuentre el límite de d0(k) en el límite que V0? ?.

5. El potencial de esfera dura en 3D tiene V(r) ¼ ? para r < a y V = 0 para r > a. Este potencial
obliga a la función de onda radial a desaparecer en r ¼ a, R(a) ¼ 0. Deduzca la fórmula para
el cambio de fase d'(k) para todo momento angular. Úselo para derivar expresiones simples
para el cambio de fase para ' ¼ 0 y ' ¼ 1.
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 153

6. En tres dimensiones, un potencial esféricamente simétrico tiene la forma de una función delta que se aleja
del origen: V(r) ¼ ld(ra), donde l es una constante positiva.

una. Encuentre la ecuación de valor propio para un estado límite de onda


s. b. Muestre que l tiene que tener un valor mínimo para que existan los estados ligados. Qué es eso
¿valor?

7. ¿Un atractivo potencial tridimensional de función delta une una partícula en tres dimensiones? Explica tu
respuesta. Usa unidades atómicas para que el hamiltoniano sea

H = r2 bd3 ð~rÞ (5:334)

donde b > 0 es una constante.

8. Encuentra la ecuación de valor propio exacta para cualquier valor de momento angular para una partícula
en un cuadrado circular bien en dos dimensiones:

0 0 < q < un
VðqÞ = (5:335)
( ¥ un <q

Busque una tabla de ceros de las funciones de Bessel (por ejemplo, en el Manual de funciones
matemáticas). Utilice estos datos para enumerar, en orden, los seis valores propios más bajos
considerando todos los valores posibles de momento angular.

9. Usa la definición de serie de la función hipergeométrica confluente F(a, b, z) para mostrarla


obedece a su ecuación diferencial:
zn (a)n
F(a, b, z) = X , (a)n = a(a + 1)(a + n 1)
n=0
¡norte!
(b)n

d2F dF + (bz) 0 =
z dz2 dz aF (5:336)

10. Usar funciones hipergeométricas confluentes para encontrar la solución exacta del hamiltoniano del átomo
de hidrógeno en una dimensión. Pista: f(x ¼ 0) ¼ 0.

11. Resuelva el hamiltoniano para los estados ligados del átomo de hidrógeno en dos dimensiones.
Encuentre los valores propios. Sugerencia: use coordenadas polares y la solución para R(r) involucra
funciones hipergeométricas confluentes.

12. Encuentre el valor propio exacto y la función propia del estado fundamental de la onda s de un electrón
en el potencial

e2
VðrÞ = (5:337)
a+r

donde a es una constante positiva y e es la carga del electrón.


Machine Translated by Google

154 | Capítulo 5

13. Usando funciones de onda de estado ligado de hidrógeno, evalúe las siguientes integrales, que
se dan usando la notación de Dirac:

a: h1sj2pzi (5:338Þ

b: h1sjpzj2pzi (5:339Þ

c: h1sjzj3pzi (5:340)

14. Resuelva para los valores propios y estados propios exactos del armónico tridimensional mo/ h y encuentre el
2
oscilador usando coordenadas esféricas V(r) ¼ Kr2 /2. Sugerencia: establezca la
ecuación z ¼ r para G(z), donde

z=2
vðrÞ = zð'+1Þ=2 e G(z) (5:341)

15. Para el oscilador armónico tridimensional, ¿cuál es la degeneración G(N) de cada nivel? Es decir, cuántos
estados diferentes, en función de N, tienen la misma energía ho
norte 3 ?
+2

16. El método WKBJ dio malos resultados para el átomo de hidrógeno en 1D. En 3D tuvimos que
añadir un término potencial

h2
dV = 8mr2 (5:342)

para obtener una buena respuesta. Prueba lo mismo en 1D. Agregue el potencial anterior (con x en lugar de r)
al potencial del átomo de hidrógeno 1D. Demuestre que (a) esto da la forma adecuada de la función de onda
WKBJ en x pequeña, y (b) da el valor propio correcto usando WKBJ.

17. El potencial molecular de Kratzer tiene un mínimo en V(r ¼ a) ¼ D y simula el


Unión de dos átomos:

a 2 a
V(r) = D 2 (5:343)
r r

Encuentre el espectro de valores propios exactos para estados ligados en tres dimensiones.

18. Usa WKBJ para encontrar los valores propios del potencial del problema anterior.

19. Utilice la forma tridimensional de WKBJ para obtener los valores propios de los tres
oscilador armónico dimensional. ¿Cuál es el valor propio más bajo?

20. Construya una tabla de números cuánticos efectivos n* para la serie ns de KI y CaII.
CaII significa un electrón fuera de la capa cerrada en calcio. Los datos se pueden encontrar

en el estante de referencia de la biblioteca de física en CE Moore, Atomic Energy Levels (QC453.M58, Vol. 1).
Machine Translated by Google

Dos y Tres Dimensiones | 155

21. Usa el método variacional para determinar el valor propio del estado fundamental del átomo de hidrógeno
en dos dimensiones. Elija su propia función propia de prueba.

22. Use la teoría variacional para resolver la energía del estado fundamental de dos electrones 1s en un
potencial de Coulomb de carga Z. El resultado para Z ¼ 2 debería reproducir el resultado del helio en la
sección 5.7.

una. Z ¼ 1: ¿Existe H?. ¿Qué predice para su energía de enlace? b. Z ¼ 3: Comparar


con el ion Li+, cuyas energías de ionización experimentales son 75,3 y 121,8 eV para los dos electrones.

23. Use el método variacional para encontrar la energía del estado fundamental de dos partículas en una
dimensión unidas a un potencial de función delta, y que interactúan con un potencial de función delta:

h2 q2 q2
H= + k½d(x1) + d(x2) d(x1 x2)
2m qx21 qx22

24. Utilice el método variacional para resolver la energía del estado fundamental de un átomo de hidrógeno en
un campo eléctrico constante F a lo largo de la dirección zˆ. El hamiltoniano es

h2 e2
H= r2 eFr cos(h) (5:344)
2m r

Utilice una función de onda de prueba de la forma

r
/(r, h) = Ae r=a 1 k aporrear) (5:345)
h a i

donde a es el radio de Bohr y l es el parámetro variacional.

una. Encuentra el valor de l que minimiza la energía. b.


Exprese la energía en función de F. c. Expanda (b) en una
serie de potencias en F alrededor de F ¼ 0. Si a es la polarizabilidad, la correcta
la respuesta tiene la forma
a
EðFÞ ¼ ERy F2 þ OðF4 Þ (5:346)
2

¿Qué valor de a predice el procedimiento variacional?

25. Considere el hamiltoniano de un electrón de carga e enlazado en un potencial de oscilador armónico


tridimensional, que también está sujeto a un campo eléctrico estático F ~. La energía potencial es

K2r
V(r) = 2 eF ~~r (5:347)
Machine Translated by Google

156 | Capítulo 5

Encuentre el espectro exacto de valores propios. ¿Cuál es la polarizabilidad a de una partícula cargada?
enlazado en un potencial de oscilador armónico?

26. Encuentra las funciones propias y estados propios de un electrón confinado a dos dimensiones
que está sujeto a un campo eléctrico y magnético ðF~? B~). El hamiltoniano es
2
1 eBx
alto + pi (5:348)
p2X
= 2m C
" # eFX

27. Considere el hamiltoniano de un electrón confinado para moverse solo en el plano (xy).
Hay un campo magnético en la dirección z y un potencial cuadrático en el plano.
Demuestre que en el calibre simétrico el hamiltoniano se puede escribir como
2 2
1 ePor eBx k
alto píxeles + pi ðx2 + y2 Þ
= 2m + 2c 2c 2
" #+

Resuelva este hamiltoniano exactamente usando coordenadas polares. Este problema originalmente resuelto
por V. Fock.

28. Considere el hamiltoniano de un electrón confinado para moverse solo en el plano (xy).
Hay un campo magnético en la dirección z. Considere el hamiltoniano en el
calibre simétrico. Demuestre que la función de onda |ni
2 2
1 ePor eBx
alto px + + pi (5:349Þ
= 2m 2c 2c
( )
norte
2 2
jni = Aðx iyÞ exp½ ðx2 + y Þ=4' (5:350)

es un estado propio exacto de este hamiltoniano y de la componente z de angular


impulso. ¿Cuál es el valor propio?
Machine Translated by Google

6 Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación

6.1 H y H0

Al resolver cualquier hamiltoniano, el primer paso es tratar de resolverlo exactamente. Encontrar un exacto
La solución siempre es un poco de suerte. Por lo general, una solución exacta es imposible, y entonces uno es
frente a una variedad de opciones. Los métodos WKBJ, variacional y numérico están disponibles
como posibles enfoques. Sin embargo, probablemente la aproximación más importante es la teoría de la
perturbación.
La discusión de la teoría de la perturbación se divide en dos categorías. El primero es el
efecto de las perturbaciones estáticas: las que son independientes del tiempo. son tratados en este
capítulo. La segunda categoría son las perturbaciones que dependen del tiempo, que se discuten
en los próximos dos capítulos. También se analizan los métodos matriciales para resolver hamiltonianos.
ya que comparten un formalismo común con la teoría de perturbaciones.
El primer paso en el método matricial o en la teoría de perturbaciones es encontrar otro
hamiltoniano H0 que se puede resolver exactamente. El paso de elegir H0 debe hacerse para
optimizar las siguientes características deseables:

1. Sus estados propios y valores propios deben parecerse a los del problema exacto tanto como sea posible.
posible.
2. Sus funciones propias deben ser funciones simples que sean fáciles de generar e integrar.

El primer requisito es necesario porque H0 se usa como base para resolver el problema completo.
hamiltoniano H. Este proceso converge más rápido siempre que las soluciones de H0 se parezcan a
los de H. Por ejemplo, si

p2
H ¼ þ U(r) 2m (6:1)

y U(r) es un potencial de corto alcance que tiene algunos estados ligados, luego elija

p2
H0 ¼ þ U0(r) 2m (6:2)
Machine Translated by Google

158 | Capítulo 6

donde U0(r) también es de corto alcance con algunos estados ligados. Por ejemplo, U0 podría ser un
pozo cuadrado esférico.
El segundo criterio, que las funciones propias sean simples, facilita la vida cuando llega el momento
de evaluar las integrales de los elementos de la matriz. La evaluación de los elementos de la matriz
es una característica esencial de este capítulo y queremos que sea lo menos dolorosa posible.
Los valores propios de H0 se denotan con un superíndice (0) y los estados propios son fn.
Los valores propios de H se denotan sin el superíndice, y sus funciones propias son cn:

H0/n ¼ E(0) /n norte


(6:3)

Hwn ¼ Enwn (6:4)

El objetivo de la teoría es derivar las funciones propias cn y los valores propios En de H a partir de
los valores conocidos fn y E(0) de H0. norte

Como H y H0 son diferentes, defina V(r) como su diferencia:

H ¼ H0 þ V (6:5)

La notación sugiere que V es un tipo de energía potencial. Esta identificación es habitual pero no
esencial. En la aplicación habitual de la teoría de perturbaciones, V ¼ U U0. Sin embargo, hay raras
ocasiones donde la energía cinética tiene un término que contribuye a V.

6.2 Métodos de matriz

Las ecuaciones para el método matricial se obtienen en esta sección. El método es bastante general
y se puede aplicar a cualquier hamiltoniano: relativista, no relativista, de una partícula, de muchas
partículas, etc. Cada hamiltoniano analizado en este capítulo tiene la característica de que no se
puede resolver analíticamente. De lo contrario, no hay necesidad de molestarse con técnicas
aproximadas.
Las funciones propias fn son un conjunto completo de estados, por lo que cualquier función de
posición puede expandirse en estas funciones. Cada función propia exacta cn se expande en el
conjunto fm en términos de coeficientes Cnm que deben determinarse:

wn ¼ X Cnm/m (6:6)
metro

Opera en la ecuación anterior por H ¼ H0 þ V. A la izquierda se obtiene (6.4) mientras que en el lado
derecho del signo igual se usa (6.3):

Hwn ¼ Enwn ¼ En X Cnm/m (6:7)


metro

Hwn ¼ X Cnm[H0 þ V]/m ¼ X Cnm[E(0)þ V]/m


metro
(6:8)
metro metro

Resta estas dos ecuaciones y encuentra

0¼X Cnm[E(0) metro


En þ V(r)]/m (6:9)
metro
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 159

Multiplique esta ecuación de la izquierda por f' y luego integre sobre dt, que representa todas las variables
espaciales y de espín:

X Cnm[En E(0) (6:10)


metro
] Z ds/* '/m ¼ X Cnm Z ds/* 'V/m
metro metro

Se supone que los estados son ortogonales y normalizados:

(6:11)
Z ds/* '/m ¼ d'm

(6:12)
Z ds/* 'V/m ¼ h'jVjmi”V'm

La ecuación (6.10) se simplifica a

'
[En E(0) ]Cn' ¼ X
metro
CnmV'm (6:13)

La ecuación (6.13) es la ecuación fundamental del método matricial. Las cantidades conocidas en esta
expresión son los valores propios E(0) y los elementosinvolucran
de la matriz
lasV'm.
funciones
Las últimas
conocidas
son solo
V(r) integrales
y fn(r). que
'
La ecuación (6.13) se puede resolver mediante una variedad de técnicas. El primero es el método matricial.
Es formalmente exacto pero numéricamente engorroso. La ecuación (6.13) es exactamente equivalente a
encontrar los valores propios y los vectores propios de una matriz utilizando el método de los determinantes.
La ecuación determinante es

'
0 ¼ detj[E(0) k]d'm þ V'mj (6:14)

Da un conjunto de valores propios ln que son solo los valores deseados de En. Los coeficientes Cnm se
obtienen a partir de los vectores propios de la matriz para cada valor propio. El método matriz/determinante
es formalmente exacto. El nombre ''elemento de matriz'' para V'm surge ya que son los elementos de la matriz
hamiltoniana. Obedecen a V'm ¼ V* ya que el hamiltoniano es hermitiano. Los elementos diagonales
sonVmm
reales.
metro'

El problema de usar el método de la matriz es que la matriz tiene una dimensionalidad infinita. El número
de estados propios fn es infinito. Por lo general, incluye una suma de todos los estados ligados y continuos, y
estos últimos son continuos e infinitos en número.
Los potenciales sin estados continuos, como el oscilador armónico, tienen un número infinito de estados
ligados. Así que el determinante anterior tiene un número infinito de filas y
columnas

En la práctica, se puede obtener una solución precisa para los estados de menor energía utilizando una
matriz finita. La matriz se trunca después de N términos y el determinante se evalúa para N · N. La convergencia
se prueba aumentando el valor de N. Las computadoras modernas facilitan este cálculo en muchos casos.

Los estados se llaman degenerados cuando tienen el mismo valor propio. Si una perturbación actúa sobre
estados degenerados, el método matricial es útil para determinar cómo el potencial V altera o eleva la
degeneración. Se proporcionan ejemplos para sistemas en los que N es pequeño.
Machine Translated by Google

160 | Capítulo 6

6.2.1 2 · 2

El caso más importante tiene N ¼ 2, por lo que el determinante es 2 · 2:

E1 þ V11 k V12
0 ¼ det. (6:15)
V21 E2 þ V22k _

que tiene la solucion

fiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

2 2
1k¼2 E1 þ E2 þ V11 þ V22– þ 4jV12j (6:16)
q (E1 þ V11 E2 V22)

Si la perturbación es pequeña [V12<<(E1 E2)], el argumento de la raíz cuadrada se puede expandir para dar
el resultado aproximado

1
mil ¼

2 ( E1 þ E2 þ V11 þ V22 "


2
2jV12j
– E1 þ V11 E2 V22 þ (6:17)
E1 þ V11 E2 V22
#)
2
jV12j
k1 ¼ E1 þ V11 þ (6:18)
E1 þ V11 E2 V22
2
jV12j
k2 ¼ E2 þ V22 (6:19)
E1 þ V11 E2 V22

Un uso frecuente de 2 · 2 es donde dos estados f1, f2 tienen el mismo valor propio, por lo que E1 = E2, V11 = V22. Entonces los

valores propios en (6.16) son

k– ¼ E1 þ V11 – jV12j (6:20)

En este caso el cambio en el valor propio es de primer orden en V12, mientras que en (6.17) es de segundo
2
). La dependencia
orden O(|V12| cuando los elementoslineal de los elementos
diagonales de la matriz
son degenerados. fuera dealacontinuación,
Se muestra diagonal soloeneslaposible
sección
sobre la teoría de la perturbación, que el la dependencia de O(|V'm| la teoría de la perturbación degenerada
2
) es la dependencia habitual. Solo en
es el valor propio linealmente dependiente del elemento de la matriz.

Para estados degenerados, la matriz anterior se convierte en

E1 þ V11 k V12
0 ¼ det. (6:21)
V*12 E1 þ V11k _

k– ¼ E1 þ V11 – jV12j (6:22)

En este caso, E2 = E1 y V22 = V11. Los dos niveles de energía (lþ, l ) se dividen por el término de interacción
– |V12|.

6.2.2 Giros acoplados

Otro ejemplo de métodos matriciales es el acoplamiento de dos espines por el hamiltoniano:

H ¼ 2A~s1 ~s2 (6:23)


Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 161

1
donde ~s1;~s2 son ambas vías 2
operadores. El prefactor 2A es una constante. Hay varios
de giro para diagonalizar este hamiltoniano. El método matricial es sencillo y se realiza
abajo. También hay un método de truco que vale la pena recordar.
El método del truco utiliza la característica de que el giro total es ~S ¼~s1 þ~s2. Entonces el
El hamiltoniano se puede escribir en forma simple:

2
~S ~S ¼ (~s1 þ~s2) ¼~s1 ~s1 þ~s2 ~s2 þ 2~s1 ~s2 (6:24)

H ¼ A[ ~S ~S ~s1 ~s2 ~s2] (6:25)

~s1 ¼ A h2 [S(S þ 1) s1(s1 þ 1) s2(s2 þ 1)] (6:26)

Las últimas fórmulas usaron los resultados del capítulo 4 que ~S ~S ¼ h2 SðS þ 1Þ para todos los giros. si s1
1 1
y s2 son ambos estados de espín
2
entonces
da dos la suma de
estados dos spin-
posibles, 2
S ¼ 0 o S ¼ 1:

3
ES ¼ A h2 S(S þ 1) (6:27)
2
3
E0 ¼ A h2 para S ¼ 0 (6:28)
2
1
E1 ¼ A h2 para S ¼ 1 (6:29)
2

Las dos últimas fórmulas dan los dos estados propios posibles. S ¼ 0 es el singlete de espín, y hay
es uno de estos (M ¼ 0). S ¼ 1 es el triplete de espín, y hay tres de estos (M ¼ 1, 0, 1).
Los estados propios se encuentran utilizando los coeficientes de Clebsch-Gordon, como se explica en el capítulo 4.
El hamiltoniano (6.23) se ha resuelto exactamente.
El mismo hamiltoniano (6.23) se puede resolver utilizando el método matricial. A veces el
El truco anterior no es obvio. El método de la matriz siempre funciona y es sencillo.

Denote aj , bj como spin-up y spin-down para spin j ¼ 1, 2.


1
Hay cuatro estados posibles en el sistema acoplado de dos spin- 2
partículas:

/1 ¼ a1a2, /2 ¼ a1b2 (6:30)

/3 ¼ b1a2, /4 ¼ b1b2 (6:31)

El hamiltoniano (6.23) se escribe en términos de operadores ascendentes y descendentes:

H ¼ A[2s1zs2z + s 1(þ) s2( ) ( þ s1 ) s2(þ) ] (6:32)

Los operadores son

h 10 01 00
sjz ¼ (þ)¼h ( )¼h
2 0 1!, s 00! 10!
1 0
un ¼ (6:33)
0 !, b ¼ 1 !
h h
s(þ) b ¼ ha, s ( )a ¼ hb, sza ¼ a, szb ¼ b (6:34)
2 2
Machine Translated by Google

162 | Capítulo 6

Los elementos de la matriz se evalúan usando las fórmulas del capítulo 4. La matriz 4 · 4
tiene 16 elementos. Afortunadamente, la mayoría son cero. Los elementos de la matriz diagonal son

Vnn ¼ hnj2As1zs2zjni (6:35)


1
V11 ¼ A h2 ¼ V44 (6:36)
2
1
V22 ¼ A h2 ¼ V33 (6:37)
2

V23 ¼ h2jAs( þ 1) s2( ) j3i ¼A h2 (6:38)

Los operadores de subida y bajada dan una contribución cero a los elementos diagonales. los
2
solo los elementos fuera de la diagonal son V23 ¼ V32 ¼ . La matriz hamiltoniana da un determinante
2
Ah minant (A~ ¼ Ah ):

1
2
A~k 0 00
1
0 2
A~k A~ 0
0 ¼ punto (6:39)
1
0 A~
2
A~k 0
1
00 0 2
A~k

El lector debería tomarse un tiempo para comprender cómo se deriva la matriz anterior. Para

Por ejemplo, ¿puede mostrar por qué solo dos de los elementos fuera de la diagonal son distintos de cero? los
El hamiltoniano en (6.32) no cambia el valor del número cuántico magnético
(þ) s( ) mantiene el
M ¼ m1þ m2 cuando opera en cualquier estado. Una combinación como s 1 1
valor total de M, ya que baja un espín y sube otro. Este operador da cero cuando
operando en f ¼ a1a2 o f4 ¼ b1b2 . Ambos estados son los únicos con esa
valor de M, que es M ¼ 1 para f1 y M ¼ 1 para f4. El hamiltoniano operando en cualquiera
de estos estados no puede cambiarlo a otro estado, por lo que no tienen elementos fuera de la diagonal. los
las entradas distintas de cero son las mismas que aparecen en una tabla de coeficientes de Clebsch-Gordon.

A menudo es necesario evaluar los elementos de la matriz en la mecánica cuántica. Muchos de ellos
desaparecen debido a argumentos similares sobre la preservación de los números cuánticos. Es importante
familiarizarse con tales argumentos y usarlos, para evitar el tedio de
evaluando elementos de la matriz que van a desaparecer por simples razones. Otro cuántico
los números que son útiles para evaluar los elementos de la matriz son la paridad y el momento angular.
El determinante en (6.39) tiene forma de diagonal de bloque. Hay tres bloques separados que
se diagonalizan por separado. El primer y último bloque no tienen elementos de matriz que conecten
a otras filas o columnas. Se resuelven fácilmente para obtener, en ambos casos,

1
~k¼2 A (6:40)

Estos dos valores propios son dos de los tres estados tripletes. El bloque del medio es 2 · 2 y es

1
2
A~k A~

0 ¼ punto (6:41)
A~
1 2A~k
1 1 3
k¼ A~ –A~ ¼ A~ , (6:42)
2 2 2
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 163

Hay tres valores propios con E1 ¼ A~/2 y uno con E0 ¼ 3A~/2. El mismo resultado fue encontrado por el método
de trucos. Siempre se puede confiar en la diagonalización directa de la matriz hamiltoniana para dar la respuesta
correcta.

6.2.3 Modelo de unión estricta

El modelo de unión estrecha es útil para describir estados propios de electrones en sólidos y moléculas. En
química se le llama modelo de Hu¨ckel, y en física del estado sólido es el modelo de unión fuerte.

Aquí consideramos solo la versión más simple del modelo. Suponga que el sistema tiene una colección de N
átomos idénticos y cada uno tiene un solo electrón en un estado s fuera de una capa cerrada. Suponga que la
separación de átomos adyacentes siempre está a la misma distancia.

Denote el orbital atómico como f(r Rj) cuando el átomo está en Rj. También suponga que estos orbitales son
ortogonales cuando se encuentran en diferentes sitios:

(6:43)
Z d3 r/(r Rj)/(r Rm) ¼ djm

Lo¨wdin inventó un método para arreglar esta ortogonalidad. Una posible función de onda, muy utilizada en
química, se denomina LCAO (combinación lineal de orbitales atómicos):

w(r) ¼ XN aj/(r Rj) (6:44)


j¼1

Los coeficientes aj se determinan resolviendo las funciones propias. La ecuación de Schrödinger para estados
estacionarios es

Hw ¼ Ew (6:45)

Multiplique la ecuación anterior desde la izquierda por R d3 rf* (r Rm) y haga la integral en ambos lados de la
ecuación:

Eam ¼ X ajhmjHj ji (6:46)


j

El modelo de enlace estricto asume que el elemento de la matriz tiene una estructura simple:

1. Si m ¼ j, entonces hm|H|mi ¼ E0.


2. Si m y j son los vecinos más cercanos, entonces hm|H| ji ¼ V.
3. Si m y j son vecinos distantes, el elemento de la matriz es cero.

La matriz hamiltoniana tiene las dimensiones de N · N. Tiene E0 para todos los elementos diagonales.
Los elementos fuera de la diagonal son V para los vecinos más cercanos y cero en caso contrario.
Como ejemplo, considere una cadena lineal de N átomos igualmente espaciados. La figura 6.1a muestra un
ejemplo, donde los átomos están en las esquinas y las líneas indican enlaces. La ecuación (6.46) tiene la estructura
( j ¼ 1, 2, . . . , N)
Machine Translated by Google

164 | Capítulo 6

(a) (b)

Figura 6.1. (a) Una cadena lineal de átomos. (b) Los átomos de carbono en el benceno.

Ea1 ¼ E0a1 þ Va2 (6:47)

Eaj ¼ E0aj þ V(aj þ 1 þ aj 1), j 6¼ 1; norte (6:48)


EaN ¼ E0aN þ Van 1 (6:49)

Los átomos en los dos extremos ( j ¼ 1, N) tienen solo un vecino, mientras que los otros tienen dos.
La matriz hamiltoniana es tridiagonal. Tiene E0 para todos los elementos diagonales, y V arriba
y debajo de la diagonal

E0 V 0 0
0 1
V E0 V 0

H¼ 0 V E0 V
(6:50)
.. .. .. .. ..
. . . . .

BBBBBBBBB@
00 V E0 CCCCCCCCCA

Como el hamiltoniano es una matriz, las funciones propias son un vector columna:

a1
2 3
6 7

6
a2 7

.. (6:51)
6 7

w¼ 6 7

6
. 7

4 un 5

Los componentes del vector propio son los coeficientes en (6.44). Pruebe una solución de la
forma

aj ¼ pecado( jh þ d) (6:52)

Para todos excepto los átomos finales, la ecuación de valor propio (6.48) da

[E E0] sen( jh þ d) ¼ Vf sen[( j þ 1)h þ d] þ sen [( j 1)h þ d]


g ¼ 2V cos (h) sen( jh þ d) (6:53)
E ¼ E0 þ 2V cos(h) (6:54)

La constante d y las restricciones sobre los valores de h están determinadas por las dos ecuaciones en
Los finales. Para j ¼ 1, tenemos de (6.47)

0 ¼ (E0 E) sen(h þ d) þ V sen(2h þ (6:55)


d) 0 ¼ V[ 2 cos(h) sen(h þ d) þ sen(2h þ d)] (6:56)

La última ecuación se derivó usando E E0 ¼ 2V cos(h). El primer término está manipulado.


usando
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 165

2 cos(a) sen(b) ¼ sen(b þ a) þ sen(ba) (6:57)

0 ¼ V[ sen(2h þ d) sen(d) þ sen(2h þ d)] (6:58)

La última ecuación tiene como solución que d ¼ 0. En este caso no hay necesidad de la constante
fase d en la ecuación. (6.52). Es distinto de cero para otros casos, por lo que siempre se debe incluir hasta
demostrado ser cero.
Los valores permisibles de h están determinados por la última ecuación. (6.49):

0 ¼ (E E0) sen(Nh) þ V sen[(N 1)h] (6:59)

¼ V{ 2 cos(h) sen(Nh) þ sen[(N (6:60)

1)h]} ¼ V{ sen[(N þ 1)h] sen[(N 1)h] þ sen[(N 1)h ]} (6:61)

0 ¼ sen[(N þ 1)h] (6:62)

La última ecuación determina los valores propios. Los valores permisibles de h vienen dados por
(N þ 1)h ¼ ap, donde a es un entero positivo:

Pensilvania

ja ¼ (6:63)
N+1

En la práctica, los valores permitidos de a ¼ 1, 2, . . . , N1,N. Establecer a ¼ (N þ 1) hace que aj ¼ 0.


Para a > N þ 1, las funciones propias son las mismas que para 1 £ a £ N. Los valores propios
para un electrón saltando a lo largo de la cadena son

Pensilvania

Ea ¼ E0 þ 2V cos (6:64)
N+1

Esto completa la discusión del movimiento de electrones en una cadena lineal.


Otra geometría tiene los átomos de N dispuestos en un círculo. Un ejemplo de la química es
los orbitales pz del carbono en la molécula de benceno (N ¼ 6).
La matriz hamiltoniana es ahora

E0 V 0 V
0 1
V E0 V 0

H¼ 0 V E0 V (6:65)
.. .. .. . ..
. . . .. .

BBBBBBBBB@
V0 V E0 CCCCCCCCCA

La matriz tiene forma tridiagonal, excepto que las esquinas lejanas tienen elementos V para conectar el
establece j ¼ 1 con j ¼ N. Son vecinos en el anillo.
Este problema es idéntico a las condiciones de frontera periódicas para ondas planas. ahora toma

ijh aj ¼ e (6:66)

La restricción de que ajþN ¼ aj requiere que

2pa
hora ¼
norte
; un ¼ 0; –1; –2; (6:67)
Machine Translated by Google

166 | Capítulo 6

2pa
Ea ¼ E0 þ 2V cos (6:68)
norte

Se necesitan n valores de a. Si N es un entero par, los valores de a son 0, –1, –2, . . . , –N/2,
donde –N/2 dan la misma solución. Si N es un entero impar, los valores de a son 0, – 1, . . . ,
–(N 1)/2. Los valores negativos de a tienen la onda viajando en sentido antihorario alrededor del anillo. Tenga
en cuenta que esta solución es bastante diferente a la cadena lineal. Se dan más ejemplos en las tareas para
casa.

6.3 El efecto rígido

El efecto Stark es la división lineal de algunos niveles de energía en un campo eléctrico constante F en
hidrógeno atómico. La frase ''desdoblamiento lineal'' significa que el cambio en los niveles de energía ocurre
a la primera potencia del campo eléctrico: DE!F. Este comportamiento es bastante inusual y parece ocurrir
solo en el hidrógeno. La razón es que el átomo de hidrógeno tiene muchos estados diferentes con la misma
energía pero con diferente momento angular. Por ejemplo, para n = 2 hay cuatro estados orbitales
degenerados: uno s y tres p. Para n ¼ 3 hay un s, tres p y cinco d para un total de nueve estados orbitales.
Como se explicó anteriormente, si la perturbación es

U ¼ e~F ~r (6:69)

un cambio en la energía proporcional a |U|! F sucede solo si hay varios estados degenerados. El hidrógeno
atómico es el único átomo con este alto grado de degeneración.
En los átomos además del hidrógeno, los estados con diferentes momentos angulares tienen diferentes
energías. La degeneración no ocurre y los cambios en la energía van como |U| 2!F2 . Solo el hidrógeno
atómico
tiene el efecto Stark.
El átomo de hidrógeno se resuelve relativistamente en el capítulo 11. Los niveles de energía se modifican
ligeramente mediante correcciones relativistas. Los estados con el mismo número cuántico principal ya no
tienen todos la misma energía. Estas pequeñas correcciones se descuidan en la presente discusión. Aquí
usamos la teoría no relativista y los estados tienen energía En ¼ ERy=n2.
La interacción se da en (6.69), donde el campo constante es ~F. Dado que el estado fundamental del
átomo de hidrógeno es isótropo, podemos elegir cualquier dirección como zˆ. Elíjalo en la dirección de ~F
para que la interacción sea

U ¼ eFz ¼ eFr cos(h) (6:70)

En este problema, H0 es el átomo de hidrógeno, cuyas soluciones se dieron en el capítulo anterior.

El estado n ¼ 1 del hidrógeno atómico no tiene un efecto Stark. Solo hay un estado orbital y no hay
degeneración orbital. En una sección posterior mostramos que la corrección de energía más baja para el
estado 1s es O(F2 ) para valores pequeños de F.
El efecto Stark se encuentra en el hidrógeno para todos los valores de n ‡ 2. El caso más simple es n ¼ 2,
que se resuelve aquí. El caso n = 3 se da como una asignación de problema.
El hidrógeno atómico tiene cuatro estados orbitales con n = 2. Están etiquetados como 2s, 2pz , 2p+1, 2p
1. Los estados 2p tienen ' ¼ 1: m ¼ 0 para 2pz ym ¼ –1 para 2p–1. Estos cuatro estados son
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 167

utilizado como base para la diagonalización de una matriz de 4 · 4. Cuando F = 0, estos cuatro estados
tener la misma energía. El campo eléctrico provoca elementos de matriz distintos de cero entre dos de
estos estados, y estos dos tienen un cambio de energía proporcional a F. Los otros dos estados
se cambian sólo a O(F2 ). La teoría se reduce a la diagonalización de una matriz de 2 · 2, como se
hecho en (6.15).
La matriz de 4 · 4 tiene dieciséis elementos de matriz posibles para evaluar U(r) en (6.70). Todos
los elementos diagonales son cero, debido a los argumentos de paridad. Sólo un par de fuera de diagonal
los elementos son distintos de cero:

(6:71)
M ¼ h2sjUj2pzi¼ eF Z d3 r/2s(r)r cos (h)/2pz(r)

Recuerde las funciones propias del capítulo anterior, donde a0 es el radio de Bohr:

1
r=2a0
/2s ¼ ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

½1 r=2a0 e (6:72)
0 pr8pa3

cosðhÞ r=2a0
/2pz ¼
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi
mi
(6:73)
32pa5
0q

La integral en (6.71) tiene dos partes. Hay una integral angular con el integrando de
cos2 (h), lo que da 4p/3. hay una integral radial

?
r 5!
r 4 dr r=a0 1 ¼ a5 4! ¼ 36a5 (6:74)
0 2 0
Z0 2a0

La combinación de ambas integrales da

4p 36a5
M ¼ eF 0
¼ 3ea0F (6:75)
3 16pa4
0

Este elemento de la matriz es el único que es distinto de cero. Se discute por qué los otros desaparecen.
abajo.

La matriz a diagonalizar es

E2 k M 0 0

ME2 k _ 0 0
0¼ (6:76)
0 0 E2k _ 0

000 E2 k

El orden de los estados es 2s, 2pz, 2pþ1, 2p 1. La matriz tiene forma de bloque diagonal con un 2 · 2
parte en el ángulo superior izquierdo y dos bloques con elementos únicos. Los cuatro valores propios son

k ¼ E2, E2, E2 + M, E2 M (6:77)

Los cuatro estados propios son

1. Uno l ¼ E2 tiene f2pþ.


2. Uno l ¼ E2 tiene f2p .
3. l ¼ E2 þ M tiene función propia
Machine Translated by Google

168 | Capítulo 6

(a) (b)
E, GHz

20
1/2
(1) 15
2p3/2 3/2
10
E2 (2)
5
2s 1/2
1/2
2p1/2 0

(1) ÿ5

1/2
ÿ10

ÿ15
F
0 200 400 600

F, kVm-1

Figura 6.2. (a) Niveles de energía en la teoría no relativista. (b) Niveles que incluyen relativistas
correcciones

1
/ þ ¼ ffiffiffi

[/2s + / 2pz ] (6:78)


2p

4. l ¼ E2 M tiene función propia

1
/¼ ffiffiffi

[/2s /2pz] (6:79)


2p

La figura 6.2a muestra un gráfico de los niveles de energía frente al campo F. Los números entre paréntesis son
la degeneración del nivel. Para un valor de F distinto de cero, la degeneración cuádruple de n ¼ 2
el estado se cambia a tres niveles de energía diferentes. Dos son independientes del campo. Dos
tienen una dependencia lineal del valor del campo F. Tal división lineal solo es posible
cuando existen elementos de matriz entre estados degenerados.
Una solución relativista del átomo de hidrógeno usando la ecuación de Dirac se presenta en
capítulo 11. La solución relativista muestra que los cuatro estados del nivel n ¼ 2 no son
degenerar. Estos niveles de energía en un campo eléctrico se muestran en la figura 6.2b. Ahora hay
cuatro niveles en campo eléctrico distinto de cero. Los orbitales p (' ¼ 1), combinados con el electrón
3 1
espín, producen estados de momento angular de j ¼ 2
yj ¼ 2 . Los estados 2p3/2 son más altos en
energía que 2p1/2 y 2s1/2. Esta diferencia es causada por la interacción espín-órbita, que
se trata más adelante en este capítulo. La ecuación de Dirac predice que 2s1/2 y 2p1/2 son
degenerar. Sin embargo, experimentalmente, también tienen una pequeña división llamada Cordero.
cambio. Estos cambios de energía son pequeños. Para n = 10 GHz, entonces hn = 4 · 10 5 eV.
Ahora considere la matriz que se muestra en (6.76). ¿Por qué la mayoría de los elementos son cero? Varios
los números cuánticos se utilizan para mostrar que la mayoría de los elementos se desvanecen. La primera es la paridad.

El concepto de paridad se basa en si cambia una función propia o una función de onda
signo o no cambia de signo cuando se invierte el marco de coordenadas. Las funciones propias tienen
una paridad definida solo si la función potencial que genera las funciones propias también la tiene:
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 169

V(r) ¼ V(r). Si el potencial carece de paridad, también lo hacen las funciones propias: son de paridad mixta. Esta
función potencial es diferente a la U(r) de abajo en los elementos de la matriz.
Por ejemplo, en el átomo de hidrógeno V ¼ e2 /|r| tiene paridad par, mientras que la perturbación UðrÞ¼ e~F ~r tiene
paridad impar.

1. Las funciones fe(r) con paridad par obedecen fe(r) ¼ fe( r). Orbitales atómicos con valores pares de
el momento angular tiene paridad par. Los estados s y d tienen paridad par.
2. Las funciones fo(r) con paridad impar obedecen fo( r) ¼ fo(r). Orbitales atómicos con valores impares de
momento angular tienen paridad impar. Los estados p y f tienen paridad impar.

El concepto de paridad es útil para mostrar que los elementos de la matriz a veces desaparecen.
El argumento es que si M = M, entonces M = 0:

(6:80)
Mij ¼ Z d3 r/i(r)*U(r)/j(r)

Ahora, haz un cambio de variable r¢ ¼ r. Entonces d3 r¢ ¼ d3 r. Dependiendo de la paridad de las diferentes

funciones, se tiene fi( r)* ¼ –fi(r)*, fj( r) ¼ –fj(r), U( r) ¼ –U(r). El cambio de variable da lo siguiente:

1. Si Mij ¼ þMij, el elemento de la matriz puede ser distinto de cero.

2. Si Mij ¼ Mij, el elemento de la matriz es cero.

En el presente caso, U( r) ¼ U(r) y la función potencial tiene paridad impar. Si tanto fi como fj tienen la misma paridad

(ambos son pares o ambos son impares), el elemento de la matriz desaparece.


Para el efecto Stark, todos los elementos de la matriz de U(r) entre diferentes estados p desaparecen. Además, todos
los elementos de la matriz diagonal desaparecen. Esta característica elimina muchos de los elementos de la matriz
en (6.76).
El número cuántico magnético m también es importante para evaluar los elementos de la matriz. En el efecto
Stark, la interacción U(r) tiene m ¼ 0, al igual que los estados 2s y 2pz. El valor de m es uno para 2p+1 y es menos
uno para 2p 1. La integral sobre el ángulo azimutal da cero a menos que
la suma de todos los m componentes sea cero:

2p
im¢/
d/e ¼ 2pdm¢ ¼0 (6:81)
Z0

Como U no depende de m, el elemento de la matriz es cero a menos que m¢ ¼ mi mj ¼ 0. Este requisito hace que el
elemento de la matriz sea cero entre 2s y 2p+1, y 2s y 2p 1.
Combinando la paridad por un lado y m por el otro, hemos demostrado que todos los elementos de la matriz en (6.76)
son cero excepto M entre 2s y 2pz. Se muestra que desaparecen sin hacer ninguna integral engorrosa.

El efecto Stark para n = 3 se asigna como un problema de tarea. Hay nueve estados orbitales degenerados, por lo

que la matriz hamiltoniana es 9 · 9. El uso de paridad y mi ¼ mj establece inmediatamente en cero la mayoría de los
elementos de la matriz. Hay elementos de matriz distintos de cero entre los tres estados con m ¼ 0 (3s, 3pz, 3dz),
entre dos con m ¼ 1 (3pþ1, 3dþ1) y entre dos con m ¼ 1 (3p 1, 3d 1). Los estados 3d2þ y 3d2 no tienen elementos
de matriz distintos de cero2con
· 2 yotros
dos estados.
bloques de
La 1matriz
· 1. Ladeconsideración
9 · 9 se ha reducido
de la paridad
a un bloque
eliminadealgunos
3 · 3, dos
elementos
bloques de
de la
matriz dentro de estos bloques.
Machine Translated by Google

170 | Capítulo 6

6.4 Teoría de la perturbación

6.4.1 Fórmulas generales

La teoría de la perturbación es otro método para resolver la ecuación. (6.13), que se reescribe aquí:

(En E(0)
' )Cn' ¼ X CnmV'm (6:82)
metro

El método proporciona resultados para los valores propios En y también para los coeficientes Cnm de la función
propia. Estas cantidades no se obtienen exactamente en la teoría de perturbaciones. En cambio, la idea es identificar
un parámetro de pequeñez l, que se toma como adimensional. Todas las cantidades desconocidas se expanden
como una serie de potencias en ln . El método es más exitoso cuando solo suficientes
uno o dos términos
para unade
respuesta
la serie son
precisa.
La convergencia rápida se logra haciendo l lo más pequeño posible.

Una estimación simple del parámetro de pequeñez es la relación entre los elementos de la matriz y
diferencias de energía:

Vnm
k (6:83)
mi(0)
norte
mi(0) metro

La crudeza de esta definición se hace evidente cuando se comprende que existen muchos estados diferentes y
muchas combinaciones diferentes de elementos de matriz y denominadores de energía. Quizás l sea un promedio
ponderado de estas proporciones.
La teoría de la perturbación se obtiene expandiendo todas las cantidades desconocidas en una serie de potencias
en el parámetro adimensional x:

¿ En ¼ X? n'E (') norte


(6:84)
'¼0

Cnm ¼ X? n'C (') Nuevo Méjico


(6:85)
'¼0

Cada término sucesivo se considera más pequeño que los anteriores. Eventualmente, el parámetro x se establece
igual a la unidad, por lo que los términos ðE(') n , C(') nmÞ son las cantidades
término que
de orden
se vuelven
n es aproximadamente
más pequeñas. El
, donde
proporcional al parámetro ln en la ecuación. (6.83). El parámetro x no es el parámetro l es lal.pequeñez
de pequeñez El parámetro x
se utiliza para realizar un seguimiento del grado o poder de la pequeñez. La ecuación (6.82) se reformula como una
serie de potencias en x.

El término potencial de la derecha en (6.82) se multiplica por una sola potencia de x. Se supone que los elementos
de la matriz V'm son pequeños, y se incluye x para recordarnos esa pequeñez.
No se hace daño al insertar x, ya que finalmente establecemos x = 1. La ecuación (6.82) ahora
aparece como

XnjE(j) norte
mi(0) norte
ni C(yo)
norte' ¼nX V'm X nk C(k) Nuevo Méjico
(6:86)
" j #X yo metro k
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 171

Hay cierta confusión en la notación. El valor propio de H0 se llama E(0) n, pero igual

término aparece como el primer término de la serie en (6.84). Esta confusión pronto desaparecerá,
ya que pronto demostraremos que las dos cantidades son idénticas.
Los términos en (6.86) con potencias iguales de x se recopilan:

0¼X np dp (6:87)
pags

D0 ¼ E(0) norte
mi(0)
' C(0)
norte'
(6:88)

D1 ¼ E(0) norte
mi(0)
' C(1) þ E(1) C(0)
norte' n'X _ norte
V'mC(0)
Nuevo Méjico
(6:89)
metro

D2 ¼ E(0) norte
mi(0)
' C(2) þ E(1) C(1) þ E(2) C(0)
norte' n'X _
norte norte' norte
V'mC(1)
Nuevo Méjico
(6:90)
metro

Cada coeficiente de xp se establece por separado en cero (Dp ¼ 0). Este procedimiento genera un conjunto de
ecuaciones que se pueden resolver para obtener los valores propios y las funciones propias. No hay
razón profunda o misterio profundo para poner cada coeficiente a cero. es solo un metodo de
definiendo los términos en la serie de perturbaciones. Cada orden de la teoría de la perturbación proporciona
aproximaciones sucesivas a los autovalores y autofunciones.
la primera ecuacion es

0 ¼ D0 ¼ (E(0) norte
mi(0) )C(0)
' norte'
(6:91)

Hay dos circunstancias posibles:

1. n ¼ '. Entonces la expresión es cero ya que los dos términos de energía son idénticos y se cancelan. Este
es el punto donde los valores propios de H0 se igualan al primer término en la expansión en
ecuación (6.84).

2. n='. La ecuación (6.91) puede satisfacerse solo cuando

C(0) ¼ 0, si E(0)
'norte norte
6¼ E(0)
' (6:92)

Los estados con diferente n pueden tener el mismo valor propio E(0) norte _ Un ejemplo es el hidrogeno
átomo donde diferentes estados orbitales con el mismo número cuántico principal son
degenerar. El coeficiente C(0) 'norte
es cero entre estados con diferentes energías.
Se debe tener cierto cuidado al tratar estados degenerados. El parámetro de pequeñez en
(6.83) diverge en este caso. Los estados degenerados se manejan mejor usando el método de matriz
del apartado anterior. El primer paso en la teoría de la perturbación debería ser tratar la degeneración
estados Use el método matricial para encontrar los nuevos valores propios y funciones propias causados por
la perturbación Luego use estos estados para tratar los otros estados usando la perturbación
teoría. Por ejemplo, si dos estados son degenerados, llámelos f1 y f2. el hamiltoniano
matriz se dio anteriormente:

E1 þ V11 V12
H¼ (6:93)
V 12
E1 þ V11 !
Machine Translated by Google

172 | Capítulo 6

Los valores propios y las funciones propias son

E– ¼ E1 þ V11 – jV12j (6:94)


1
yo
/– ¼ ffiffiffi

[/1–e /2] (6:95)


2p

V12 ¼ e ihjV12j (6:96)

Luego use las nuevas funciones f–(r) con valores propios E– para hacer la teoría de la perturbación en los
otros estados.

Se necesita otro conjunto de ecuaciones además de (6.87)–(6.90) para la teoría de perturbaciones. Las
ecuaciones adicionales provienen de la normalización de las funciones propias. Usando la ecuación inicial
(6.6) da

2
¼X (6:97)
1 ¼ Z d3 rjwn(r)j metro
C nmCn' Z d3 r/ m/'
2
1 ¼ X jCnmj (6:98)
metro

Los coeficientes Cnm se expanden usando (6.85), y nuevamente los términos se agrupan en potencias de x
iguales:

1 ¼ X jC(0) Nuevo Méjico


þ nC(1) Nuevo Méjico
n2 C(2 ) Nuevo Méjico
þ j2 (6:99)
metro

2
¼ X {n0 jC(0) nmj þ 2n<[C(0)* Nuevo Méjico C(1) nanómetro]

metro

2
+ n2 <[2C(0)* Nuevo Méjico
C(2)
Nuevo Méjico
þ jC(1) nmj ] þ O(n3 )} (6:100)

donde < denota la parte real de la función compleja. Nuevamente, se supone que cada potencia de xn
obedece esta ecuación por separado:

2
1 ¼ X jC(0) nmj (6:101)
metro

0¼X <[C(0)* Nuevo Méjico C(1) nanómetro]


(6:102)
metro

2
0¼X <[2C(0)* Nuevo Méjico
C(2)
Nuevo Méjico
þ jC(1) nmj ] (6:103)
metro

La ecuación (6.101) tiene un ''1'' a la izquierda del signo igual, que proviene del ''1'' en (6.100). Va con la
primera ecuación ya que x0 = 1. Anteriormente mostramos que C(0) es cero a menos que n = '. La ecuación
(6.101) norte'

muestra que

C(0) ¼ abajo
norte'
(6:104)

Este resultado completa la teoría de perturbaciones de orden cero. El primer término en la expansión de En
es el valor propio de H0, que es E(0) n . El primer término
Entonces,
en la expansión
la teoría de
delalaperturbación
función propia
de es
orden
cn ¼cero
fn.
dice que los valores propios y las funciones propias de H son las de H0.

La teoría de la perturbación de primer orden se basa en dos ecuaciones (6.89) y (6.102) derivadas
anteriormente:
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 173

0 ¼ D1 ¼ (E(0) norte
mi(0) )C(1)
' norte'
þ E(1) norte
C(0)
n'X _ V'mC(0) Nuevo Méjico (6:105)
metro

0¼X <[C(0)* Nuevo Méjico C(1) nanómetro] (6:106)


metro

Es necesario determinar dos cantidades: E(1) y C(1) El valor propio se encuentra estableciendo
norte Nuevo Méjico.

n ¼ ' y recordando que C(0) Nuevo Méjico


¼ dnm para encontrar

mi(1) Vnmdnm ¼ Vnn


norte
¼X (6:107)
metro

La corrección de primer orden del valor propio es el elemento de matriz diagonal Vnn. Este resultado
es obvio al inspeccionar la matriz hamiltoniana en (6.14). Los elementos diagonales son
correcciones obvias al valor propio.
Las correcciones de primer orden de las funciones propias se encuentran a partir de las ecuaciones anteriores.
De la ec. (6.102) y C(0) Nuevo Méjico
¼ dnm encontramos que

0 ¼ <{C(1)nn } (6:108)

Dado que los coeficientes son reales, esto afirma que la contribución diagonal C(1) ¼ 0. El apagado
nn

término diagonal se encuentra a partir de (6.105), que se resuelve para n=':

mi(0) )C(1)
0 ¼ (E(0) norte ' norte'
V'n (6:109)

V'n
C(1) ¼
norte' (6:110)
mi(0) mi(0)
norte
'

La expresión anterior es válida solo cuando E(0) norte


mi(0) 6¼0. Para los estados degenerados, uno debe
'
no use esta fórmula, sino que simplemente debe diagonalizar la matriz hamiltoniana que contiene todos
de los estados degenerados.
La ecuación (6.110) se reconoce como el parámetro de expansión l definido anteriormente en (6.83).
La convergencia rápida de la teoría de la perturbación se obtiene cuando este parámetro es pequeño.
La comparación de la teoría de perturbaciones de orden cero y de primer orden da para las funciones propias

w(0)
norte ¼ /n (6:111)

/mVmn
w(1)
norte
¼ /n + X (6:112)
mi(0) mi(0)
m6¼n norte metro

La teoría de la perturbación es útil si los términos sucesivos se hacen más pequeños. No necesitan ser más pequeños.
en cada punto r, pero en la mayoría de tales puntos. Se obtiene una declaración de convergencia más cuantitativa
examinando las contribuciones de los valores propios. La proporción de sucesivos
las contribuciones E(m)
n =E(m 1) deben ser menores que l/m. No existe una receta simple que
norte

dice si la teoría de la perturbación es convergente. Se hace el calculo a varios pedidos


y examina si los valores propios y las funciones propias convergen.
La teoría de la perturbación de segundo orden se deriva de las dos ecuaciones (6.90) y (6.103):

0 ¼ D2 ¼ (E(0) norte
mi(0) )C(2)
' norte'
þ E(1) norte
C(1)
norte'
þ E(2) norte
C(0)
n'X _ V'mC(1)Nuevo Méjico

metro

2
<[2C(0)* C(2) ]
0¼X Nuevo Méjico Nuevo Méjico þ jC(1) nmj
metro
Machine Translated by Google

174 | Capítulo 6

La energía de segundo orden se encuentra a partir de la ecuación superior para n ¼ ' y recordando la
resultados para C(0) y C(1) Nuevo Méjico Nuevo Méjico:

VnmVmn
mi(2)
norte
¼X VnmC(1) ¼X Nuevo Méjico
(6:113)
mi(0) mi(0)
metro
metro
m6¼n norte

2
jvnmj
En ¼ E(0) þ (6:114)
norte
þ Vnn þ X mi(0) mi(0) metro
m6¼n norte

La última ecuación resume los tres primeros órdenes de la teoría de perturbaciones. Más términos pueden
derivarse según sea necesario. La teoría de perturbaciones de segundo orden es suficiente para muchos problemas en
física. La derivación del coeficiente de función propia de segundo orden C(2) Nuevo Méjico
se asigna como un
problema de tarea Esto completa la discusión formal de la teoría de la perturbación.

6.4.2 Oscilador armónico en campo eléctrico

Un problema importante en la mecánica cuántica es el hamiltoniano para una partícula cargada


que tiene dos términos potenciales: un oscilador armónico y un campo eléctrico fijo:

p2 k
H¼þ x2 + Fx (6:115)
2m 2

donde F: eE si E es el campo eléctrico. El problema clásico es una partícula cargada de


masa m conectada a un resorte armónico con constante K. El campo eléctrico provoca una fuerza
F ¼ eE. La ecuación clásica del movimiento es

mx€ ¼ Kx F ¼ K(x þ F=K) (6:116)

La oscilación armónica está centrada en xF ¼ F/K

x(t) ¼ A sen(xt þ d) F=K (6:117)


k
x2 ¼ (6:118)
metro

El problema de la mecánica cuántica también puede resolverse exactamente y la física es idéntica.


a la solución clásica. En (6.115) los términos x se juntan completando el
cuadrado:

2
p2 k F F2
H¼þ xþ (6:119)
2m 2 k 2K

El centro de la oscilación cuántica está en xF ¼ F/K. La nueva variable x¢ ¼ x þ F/K tiene


la relación de conmutación [x¢, p] ¼ ih . Las funciones propias y los valores propios son

wn(x) ¼ /n(x þ F=K) (6:120)


F2 k
En ¼ hx(n þ 1=2) , x2 ¼ (6:121)
2K metro

donde fn(x) son las funciones propias habituales del oscilador armónico. La solución exacta es fácil.
Las soluciones clásica y cuántica describen un comportamiento similar.
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 175

Ahora resuelva el mismo problema como ejemplo de teoría de perturbaciones. La perturbación es


V ¼ Fx. El hamiltoniano imperturbable es

p2
k
H0 ¼ þ x2 (6:122)
2m 2
1
mi(0) ¼ hx n þ , /(0) ¼ /n(x) (6:123)
norte

2 norte

El primer paso en la teoría de perturbaciones es evaluar los elementos de la matriz. Recuperar de la sección
2.3 que los elementos de la matriz de x son distintos de cero solo entre niveles de energía adyacentes:
ffiffiffi

8 FX0 notario público


metro ¼ norte 1
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Vnm ¼ Fhnjxjmi ¼ FX0 n + 1 pag m¼nþ1 (6:124)


><

>>:
0 de lo contrario
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

h
X0 ¼ (6:125)
2mxr

Esta característica facilita la teoría de la perturbación, ya que solo hay uno o dos términos en el
expansión:

1
La teoría de la perturbación de orden cero tiene E (0) ¼ hx(n + norte
2 ).

La teoría de la perturbación de primer orden tiene E(1) ¼ Vnn ¼ 0. norte

La teoría de la perturbación de segundo orden tiene solo dos términos distintos de cero en la suma:

2
jvnmj
F2 horas n+1 norte

mi(2) ¼
þ
norte
¼X 2mx
mi(0) mi(0) hx(nn 1) hx(nn + 1)
m6¼n norte metro

F2 F2
¼

2mx2
¼

2K (6:126)

La recopilación de estos resultados da el valor propio exacto. La teoría de la perturbación de segundo orden tiene
produjo el resultado exacto. Puede demostrarse que todos los términos de orden superior dan una contribución
cero a la energía. Uno no debe pensar que esto sucede a menudo. Este sencillo problema es
uno de los pocos casos en los que la teoría de perturbaciones de segundo orden da el valor propio exacto.
La función propia exacta no se produce por el resultado de la teoría de perturbaciones de bajo orden.
Los términos a primer orden son

FX0 ffiffiffi
ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

wn(x) ¼ /n(x) þ np /n 1(x) n þ 1 p /n 1(x)] + O(F2 )


[hx þ

La teoría de orden n de perturbación contribuye a la función propia de O(Fn ).


Examine la función propia exacta en (6.120) para n = 0:

2
F 1 F
w0(x) ¼ /0 x þ ¼ N0 exp xþ (6:127)
k 4X20 k
" #

Desarrollar esta expresión en una serie de potencias en F producirá una serie con todas las potencias de
fn . Tiene un número infinito de términos. Todos los órdenes de la teoría de la perturbación son necesarios para dar
Machine Translated by Google

176 | Capítulo 6

la función propia exacta. Es curioso que el valor propio se dé exactamente en segundo orden, pero no
la función propia.

6.4.3 Estados continuos


Hasta ahora, la discusión de los métodos matriciales y de la teoría de perturbaciones ha supuesto que
todos los estados propios son discretos. Para estados continuos, los autoestados son funciones
continuas de energía. Estos casos requieren un ligero cambio en los procedimientos que se describen
en esta subsección.

La suma de los estados mostrados en (6.112) para la función propia y (6.114) para el valor propio se
toman para todos los estados: tanto discretos como continuos. Como ejemplo, una partícula en un
potencial atractivo de corto alcance tiene estados tanto ligados como continuos. Cuando se suman los
estados, los estados continuos proporcionan una porción significativa de la respuesta, por lo que su
contribución no se puede despreciar.
Nuestro tratamiento de los estados continuos utiliza la normalización de cajas. Finalmente, se permite
que el volumen de la caja O llegue al infinito. Los estados de onda plana se vuelven entonces continuos.
Este método se analiza en el capítulo 2 como parte de la normalización de funciones propias.
A medida que el volumen O tiende al infinito, los autoestados se pueden clasificar como ligados o ffiffiffiffi

con
son continuos. Los estados continuos tienen un prefactor de normalización de 1= V p . Tales
indicado factores
explícitamente
en la discusión de la teoría de la perturbación:

8 /(k, r) ffiffiffiffi

continuo
Vp
lim
V?? /n(r)? ><
(6:128)

>>: /k(r) enlazado

La forma exacta de f(k, r) depende del hamiltoniano. Las partículas libres tienen f(k, r) ¼ exp[ikr]. Si V(r)
tiene un potencial central en r pequeño y es constante en r grande, entonces f(k, r) tiene un
comportamiento de onda plana solo en r grande. Las funciones propias del continuo se extienden sobre
todas las partes de la caja. Los estados ligados fl(r) están localizados en la región del potencial atractivo,
ffiffiffiffi

y V p /k diverge en gran volumen.


¿Cómo dependen los elementos de la matriz de O? Cada elemento de la matriz contiene dos estados
propios y uno o ambos pueden ser estados ligados o continuos. Hay tres circunstancias posibles: ambos
son estados ligados (Vnm* O0 ), ambos son estados continuos V p Þ: Vnm* 1/O, o uno de cada ðVnm * ffiffiffiffi

1=

8 Vkk¢ ¼ R d3r/ k(r)V(r)/k¢ (r)

V(k; k¢) 1
lim Vnm? V
¼

V R d3r/ (k,r)V(r)/(k¢, r)
V?? >>>>>>>>><

Vk(k) ¼ 1ffiffiffi
ffiffiffiffi

R d3r/ (k,r)V(r)/k(r) (6:129)


>>>>>>>>>:

Vp Vp

En cada caso, se supone que la integral sobre d3 r converge a un valor que es independiente del
volumen. Esta convergencia se satisface automáticamente para las dos integrales que involucran
estados ligados. La integral para V(k, k¢) convergerá si V(r) es un potencial central que
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 177

se desvanece en general r. El único caso en el que las integrales del continuo son independientes del volumen
es cuando el potencial también es una onda plana, digamos

V(r) ¼ veiqr (6:130)


V(k, k¢) v
¼

V VZ d3 r exp [ir (k¢ þ qk)]

¼ vdk¼k¢þq (6:131)

La integral da un delta de Kronecker multiplicado por el volumen de la caja, y Vnm es independiente del volumen.

Una vez que se entienden los elementos de la matriz, la teoría de la perturbación de los estados continuos
es bastante fácil. Primero considere el valor propio de los estados ligados. En la teoría de perturbaciones de
segundo orden, la suma sobre estados m = n en (6.114) se divide en sumas sobre estados límite y continuos:

2 2
jVkk¢j
1 jVk(k)j
Ek ¼ E(0) þ Vkk þ X þ (6:132)
k
mi(0) mi(0)
VX mi(0)
k¢6¼k k k¢ k k E(0)(k)

En el límite del volumen infinito, la sumatoria sobre estados continuos se cambia a una integral sobre estados
continuos (este procedimiento se analiza en el capítulo 2):

1 d3k
lim (6:133)
V ??V X ¼Z (2p)
3
k

Entonces el valor propio de segundo orden para un estado ligado es

2 2
jVkk¢j d3k jVk(k)j
Ek ¼ E(0)
k þ Vkk þ X 3 (6:134)
mi(0) mi(0) þZ (2p) mi(0) E(0)(k)
k¢6¼k k k¢ k

Hay dos términos en la contribución de segundo orden: uno es una suma sobre estados ligados y el otro es una

integral sobre estados continuos. Ambos términos suelen hacer contribuciones importantes al valor propio.

La función propia de estado límite tiene una suma similar en la teoría de perturbaciones de primer orden. La
suma de estados continuos también se expresa como una integral continua:

Vk¢k/k¢ d3k Vk(k)/(k, r)


(r) wk(r) ¼ /k(r) þ X 3 (6:135)
mi(0) mi(0) þZ (2p) mi(0) E(0)(k)
k¢6¼k k k¢ k

Para estados ligados, ni el valor propio (6.134) ni la función propia (6.135) dependen del volumen de la caja O.

Considere las mismas expresiones para estados continuos. La expresión de valores propios hasta
la teoría de la perturbación de segundo orden es

2
1 jVk(k)j
E(k) ¼ E(0)(k) + V V(k; k) + X
( k E(0)(k) E(0) k

2
d3k¢ jV(k; k¢)j
3
PAGS
(6:136)
þZ (2p) E(0)(k) E(0)(k¢) )
Machine Translated by Google

178 | Capítulo 6

El símbolo P denota la parte principal del denominador. Todo término de corrección de la energía es
proporcional a 1/O. Todos se desvanecen en el límite que O ? ?. Para estados continuos se tiene

E(k) ¼ E(0)(k) (6:137)

No hay correcciones a la energía de la partícula cuando V(r) es un potencial local.


Este resultado es esperado y no debería sorprender. En los capítulos anteriores, las funciones propias y
los valores propios se han resuelto para varios potenciales centrales. Para estados continuos, la presencia
del potencial central cambia las funciones propias al introducir una curvatura adicional en las regiones de los
potenciales. Sin embargo, el potencial central no altera el valor propio de los estados continuos. Para ondas
planas siempre es E(k) ¼ h2 k2=2m. El potencial central cambia la función propia pero no este valor propio.

Es tranquilizador que el mismo resultado se encuentre en la teoría de la perturbación.


La función propia del estado continuo ciertamente se ve afectada por la teoría de la perurbación.
Para estados continuos, los dos términos en (6.112) dan

1 /k(r)Vk(k) /
w(k, r) ¼ ffiffiffiffi

(k;r) + X
Vp ( E(k) E(0)k
k

d3k¢ V(k, k¢)/(k¢,r)


3
PAGS
(6:138)
þZ (2p) E(k) E(k¢)

La expresión entre llaves es independiente de O. La función propia perturbada c(k, r)


ffiffiffiffi

V, aunque el valor propio no


Vp lo
cuando
está. O??. La función propia del continuo se ve afectada por la perturbación

Como ejemplo, deje que H0 describa ondas planas para que no haya estados ligados. Entonces f(k, r)
exp(ikr). La perturbación es un potencial de Yukawa:

mi ksr
V(r) ¼ g r (6:139)

donde g y ks son constantes. El primer paso, siempre, es calcular los elementos de la matriz. Para funciones
propias de ondas planas, el elemento de la matriz es simplemente la transformada de Fourier del potencial.
Se utiliza una notación overbar para indicar la transformación:

ksr
e ir(kk¢) g
r (6:140)
V (kk¢) ¼ Z d3 re

El potencial de Yukawa ocurre a menudo en la física, y a menudo se necesita su transformada de Fourier.


La integral se evalúa haciendo primero las integrales angulares. Defina n ¼ cosh, donde h es el ángulo entre
r y Q ¼ kk¢:

? 1
Delaware irQ (6:141)
V (Q) ¼ 2pg Z 0 rdre ksr Z 1

1 1 iQr 2 sen(Qr)
Delaware irQ ¼
(e iQr e iQr) ¼ (6:142)
Z 1 QR
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 179

?
4pg 4pg
V (Q) ¼ dre ksr sin(Qr) ¼ (6:143)
q Z0 Q2 + k2 s

La integral restante es la transformada de Laplace de la función seno, que se encuentra en


tablas estándar:

ksr
edad 4pg
V(r) ¼ V (Q) ¼ (6:144)
r Q2 + k2 s

El potencial de Coulomb es un caso especial de Yukawa con ks ¼ 0 y g ¼ Ze2 . los

La transformada de Fourier del potencial de Coulomb es

Ze2 4pZe2
V(r) ¼ V (Q) ¼ (6:145)
r Q2

Esto completa la discusión del elemento de matriz.


El valor propio no se ve afectado por el potencial. Los cambios de la función propia son
encontrado a partir de la teoría de la perturbación. No hay estados ligados, así que comenzamos con

1 ikr d3k¢ V(k k¢)eik¢r


w(k, r) ¼ ffiffiffiffi
e PAGS
(6:146)
3
Vp þZ (2p) E(k) E(k¢)

Cambie la variable de integración en el último término a Q ¼ kk¢. Entonces el integrando tiene un


factor de exp(ik r) que se saca del paréntesis:

eikr d3Q V(Q)eiQr


w(k, r) ¼ ffiffiffiffi

3
PAG
(6:147)
Vp 1þZ (2p) E(k) E(k + Q)

El último término, con la integral, ahora es solo una función local de r que tiene un valor distinto de cero
cerca del origen. Da el cambio en la función propia en la teoría de perturbaciones de primer orden.
La integral es difícil de evaluar para valores arbitrarios de k y r. Se logra una simplificación considerable eligiendo
el valor especial de k ¼ 0:

1 d3Q eiQr
w(0,r) ¼ ffiffiffiffi

3 (6:148)
Vp 1 4pg Z (2p) (Q2 + k2s )E(Q)

?
1 4 mg dQ pecado (Qr)
¼ ffiffiffiffi 1 (6:149)
Vp pags h2 r Z0 q Q2 + k2 s

La integral angular se hizo de acuerdo con (6.142). La integral restante se evalúa


por integración de contorno o consultando el resultado en tablas:

?
dQ pecado (Qr) ¼
pags

ksr
(1 mi ) (6:150)
Z0 q Q2 + k2 s
2k2s

1 2 mg
1 ksr
w(0,r) ¼ ffiffiffiffi

(1 mi ) (6:151)
Vp h2 k2 r
( s )

Esta ecuación se esboza en la figura 6.3 en función de ksr con una fuerza potencial de 2 mg/ ffiffiffiffi

2
(h k) ¼ 0,5. La línea sólida es V pw(0;r) y la línea discontinua es el resultado de orden cero
teoría de la perturbación. El resultado es interesante ya que la función propia perturbada varía
según 1/r a larga distancia. Uno podría pensar que un potencial Yukawa de corto alcance
Machine Translated by Google

180 | Capítulo 6

1.0

1.0 2.0
ks r
ffiffiffiffi

Figura 6.3. una parcela de V p wð0;rÞ en función de ksr.

cambiaría la función propia solo a corto plazo. El presente ejemplo muestra que la idea es incorrecta.

6.4.4 Función de Green


El cambio de primer orden en la función propia para estados continuos puede evaluarse mediante un
procedimiento alternativo que utiliza las funciones clásicas de Green. En la presente sección definimos
esta función de Green como

1
d3p ipr p
mi 3 (6:152)
G(k,r) ¼ Z (2p) E(k) E(p)

donde E(k) ¼ h 2cambio


k2 /2mde
yP denota
orden en parte principal.
la función Laesta
propia. función de Green
escrito como entra en la primera

d3k¢ V(k k¢)eik¢r


ffiffiffiffi

3
PAGS
(6:153)
Vpw (1)(k, r) ¼ Z (2p) E(k) E(k¢)

(6:154)
V(kk¢) ¼ Z d3 r¢e ir¢(kk¢) V(r¢)

Estas dos integrales están anidadas y su orden es inverso:

ffiffiffiffi

d3k¢ 1
mi 3
ik¢(rr¢) P
V p w(1)(k, r) ¼ Z d3r¢V(r¢)e ikr¢ Z ¼ Z (2p) E(k) E(k¢)

ikr¢
G(k;rr¢) (6:155)
d3r¢V(r¢)e

La ecuación (6.155) es una forma eficiente de evaluar el cambio de primer orden en la función propia.
La función de Green es la misma para todos los problemas y debe evaluarse solo una vez.
La integral angular en la función de Green se evalúa como en (6.142):
?
metro
sin(k¢r)
G(k,r) ¼ k¢dk¢P k2¢ k2 (6:156)
p2 h2 r Z0

Esta integral se puede encontrar en tablas o evaluar por integración de contorno. el resultado final es
metro

G(k;r) ¼ cos(kr) (6:157)


2p h2 r
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 181

La forma de la respuesta depende mucho de tomar la parte principal del denominador de energía. En el
capítulo 10 sobre la teoría de la dispersión, evaluamos la misma función de Green sin la parte principal y
obtenemos un resultado diferente.
El cambio de primer orden en la función propia es

cos(kjr r¢j) jr
ffiffiffiffi

metro
ikr¢
Vpw (1)(k, r) ¼ (6:158)
2p h2 Z d3 r¢V(r¢)e r¢j

Evaluamos esto para el potencial de Yukawa. Una vez más, la integral es difícil de evaluar para valores
generales de k y r. Se puede mostrar un resultado simple: el comportamiento en r grande. En el límite de
que r > > r¢ entonces

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

uffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

2
¼ p r2 þ r2¢ 2r r¢ jr r¢j ¼ r q 1 þ (r¢=r) 2r r¢=r2

&r ^rr¢ (6:159)

1 r¢
¼
1+O (6:160)
jr r¢j r r2

metro

G(k;rr¢) ¼ cos(kr ~kr¢); 2p ~k ¼ k^r (6:161)


h2r _

La función propia de primer orden para r grande es

ffiffiffiffi

metro
ikr¢ ikr i ikr þ i ~kr¢
Vpw (1)(k, r) ¼ ~kr¢ þee
4p h2 r Z d3r¢V(r¢)e h i
metro
¼
e ikrV~(k ~k) þ e ikrV~(k þ~k) (6:162)
4p h2 r h i

El símbolo V~ denota la transformada de Fourier del potencial. Este resultado aplica para cualquier
potencial. Muestra que el cambio de primer orden en la función propia siempre es O(1/r) a gran distancia.

6.5 La polarizabilidad

La polarizabilidad eléctrica de un objeto tiene la misma definición en mecánica clásica y cuántica. La


definición de polarizabilidad se aplica fácilmente a objetos que no tienen un momento dipolar permanente.
Todo objeto desarrollará un momento dipolar inducido cuando se someta a un campo eléctrico uniforme
~F. La polarizabilidad aln es la relación constante entre el momento inducido ~P y el campo aplicado:

Pl ¼ X al F (6:163)

donde l ¼ (x, y, z) son coordenadas. La polarización Pl puede no apuntar en la misma dirección que el
campo Fn, por lo que aln es una cantidad tensorial. El campo eléctrico tiene las unidades de carga sobre
el área. La polarización es carga por longitud y la polarizabilidad tiene unidades de volumen. Las unidades
dan la magnitud correcta, ya que la polarizabilidad de un átomo o molécula suele ser proporcional a su
volumen.
Machine Translated by Google

182 | Capítulo 6

6.5.1 Definición cuántica


Una forma equivalente de definir la polarizabilidad utiliza la energía del estado fundamental del objeto en el
campo externo. El cambio de energía de un cambio de campo es

DE ¼ X Pl(DFl) (6:164)
yo

Usando (6.163) para Pl, y haciendo la integral se obtiene

1
Flal F (6:165)
DE ¼ Z ~P d~F ¼ 2X
yo

Para sistemas esféricamente simétricos, la polarizabilidad es isotrópica, aln ¼ adln, y el cambio de energía
se simplifica:
a C
DE ¼ F2 (6:166)
2 4 F4 O(F6 )

Para objetos isotrópicos, el cambio de energía es una serie de potencias en , y el primer término es a/2.
F2 . El siguiente término tiene una constante c definida como hiperpolarizabilidad. Surge de términos no
lineales en (6.163):

~P ¼~F[a þ cF2 þ O(F4 )] (6:167)

Esta discusión es completamente clásica, pero los resultados en mecánica cuántica son idénticos.
La mecánica cuántica proporciona fórmulas para calcular los coeficientes como a y c.
En mecánica cuántica, el campo eléctrico se introduce a través de la perturbación V ¼ e~F r. La teoría de
la perturbación se utiliza para
perturbación calcular
de orden cómo cambian
n proporciona los valores
términos propios
de energía quecon el campo.
dependen deLa
Vnteoría de
!Fn . La
polarizabilidad es el coeficiente del término F2 y viene dada por la teoría de perturbaciones de segundo orden:

jhnjzjmij2
En(F) ¼ En(0) eFhnjzjni þ e 2 F2X _ (6:168)
m6¼n
en em

La notación de Dirac se utiliza para los elementos de la matriz. El resultado de la perturbación de primer
orden contiene el elemento de matriz hn|z|ni. Se anula en sistemas con simetría de inversión [V( r) ¼
V(r)]. Sin embargo, muchas moléculas carecen de simetría de inversión y tienen un momento dipolar fijo; el
H2O es un ejemplo. En estos sistemas el elemento de matriz hn|z|ni = 0 y hay un término de primer orden en
la energía. Este resultado concuerda con la física clásica, ya que un objeto ~F en un campo estático. con un
término de O(F2 ) en (6.168) es la definición mecánica cuánticamomento dipolar fijo p tiene una energía p El
de la polarizabilidad

de una partícula en el estado n:

jhnjzjmij2
un ¼ 2e 2X _ (6:169)
m6¼n
en em

No hay aproximación en esta definición. Es la definición exacta de polarizabilidad.


La teoría de la perturbación se ha utilizado para identificar el término de energía proporcional a F2, y eso
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 183

expresión es la polarizabilidad exacta. Esta fórmula es válida para cualquier estado propio n. Por lo general,

se aplica a una partícula en la configuración del estado fundamental. Para el estado fundamental Em > En, la

el denominador de energía es negativo y la polarizabilidad es siempre positiva. sin embargo, el

la polarizabilidad podría ser negativa para partículas en estados excitados.

Para un sistema anisotrópico es

hnjrljmihmjr jni
an,l ¼ 2e 2X _ (6:170)
en em
m6¼n

La ecuación (6.169) para la polarizabilidad es válida para partículas que no interactúan. La formula

tiene que ser modificado en sistemas con muchas partículas, debido al apantallamiento de partículas–
interacciones de partículas.

Otra expresión útil es la polarizabilidad en función de la frecuencia. La formula


se deriva en el capítulo 8 y es

jhnjzjmij2 (Em Es)


an(x) ¼ 2e 2X _ 2 2 (6:171)
m6¼n
(Em Es) (hx)

La tabla 6.1 muestra algunas polarizabilidades de átomos esféricos. Las unidades son angstroms cúbicos. Ambas cosas

los gases raros en la primera columna y los iones alcalinos en la última columna son capas cerradas.

La columna del medio son los átomos alcalinos neutros, y el electrón ns externo hace una muy

gran contribución a la polarizabilidad.

6.5.2 Polarizabilidad del hidrógeno

El átomo más simple es el hidrógeno. Esta subsección analiza la polarizabilidad de un electrón.

en el estado fundamental del átomo de hidrógeno. La respuesta exacta se obtiene más adelante, pero es

9
un ¼ a3 (6:172)
2 0

Tabla 6.1 Polarizabilidades del dipolo en unidades de Aÿ 3

átomo a átomo a Ionb a

Él 0.21 li 17.4 Liþ 0.03

Nordeste 0.40 N/A 16.7 Naþ 0.15

Arkansas 1.64 k 37.3 Kþ 0.81

kr 2.48 Rb 34.4 Rbþ 1.35

Xe 4.04 cs 46.2 Csþ 2.42

a
RR Teachout y RT Pack, Atomic Data, 3, 195 (1971).
b
GD Mahan, J. Chem. física 76, 493 (1982).
Machine Translated by Google

184 | Capítulo 6

donde a0 es el radio de Bohr. Nuestra discusión comienza considerando algunos métodos aproximados
para encontrar la polarizabilidad. Los métodos aproximados son fáciles y se pueden aplicar a otros
átomos y moléculas. La derivación exacta se da al final de la subsección.
Necesitamos evaluar la sumatoria en (6.169):

jh1sjzjkij2
a ¼ 2e 2X Ek E1s
(6:173)
k6¼1s

donde n es el estado 1s del hidrógeno y la suma l es sobre otros estados propios, incluidos los estados
continuos. Aquí l significa todos los números cuánticos: (n, ', m) para estados ligados y (k, ', m) para
estados continuos. El estado fundamental es (n ¼ 1, ' ¼ 0, m ¼ 0).
Examine el elemento de la matriz en (6.173). El estado 1s es isotrópico y no tiene dependencia
angular. Como z = r cos(h), los únicos elementos de la matriz distintos de cero son para aquellos
estados cuya dependencia angular también es cos(h) * P1(h), m = 0. La sumatoria en (6.173) se limita
a los estados l con ' ¼ 1, m ¼ 0. Todavía se debe sumar sobre todo n > 1 y todo k.
El primer término en la suma de los estados unidos es 2pz. Una aproximación popular es reemplazar
la suma de estados por solo el primer término en la suma l ¼ 2pz. El elemento matriz se derivó en el
capítulo 5:

215=2
h1sjzj2pzi ¼ a0 35 (6:174)

3
El denominador de energía es E2 E1 ¼ (el 4 )ERy, donde En ¼ ERy=n2. Usando ERy ¼ e2=(2a0),
primer término en la suma es

a2 0215=310 219 ¼ a3
2 a & 2e ¼ 2:96a3 3e2=(8a0) 0 (6:175)
0 311

El resultado es aproximadamente 3a3


0, para ser comparado con el resultado exacto de 4:5a30. El primero emocionado
el estado da dos tercios de la respuesta. Uno podría pensar que tomando los siguientes estados 3pz,
4pz, etc., convergería a la respuesta adecuada. Eso no sucede ya que los estados continuos hacen
una contribución significativa.
Los métodos más exitosos para aproximar la sumatoria de la Ec. (6.173) son aquellos que incluyen
todos los estados, ligados y continuos. Una forma aproximada es reemplazar el denominador de
energía El E1 por una constante E¯ E1. Es el denominador de energía lo que dificulta la suma. Quitar
el denominador de la suma deja solo los factores en el numerador, que son fáciles de sumar.

La relación de completitud viene dada por una suma de todos los estados. La suma de estados en
la polarizabilidad excluye el término l ¼ 1s. Es fácil volver a agregar este término a la suma:

2e2
a& (6:176)
X h1sjzjmihmjzj1si
E E1 m6¼1

2e2
& (6:177)
{h1sjzð X jmihmjÞzj1si jh1sjzj1sij2 }
E E1 metro

2e2
& h1sjz2 j1si (6:178)
E E1
Machine Translated by Google

Métodos Matriciales y Teoría de la Perturbación | 185

V(Z)

B A

Figura 6.4. Energía potencial V(z) para un electrón en el potencial del núcleo y
un campo eléctrico.

El elemento de matriz h1s|z|1si ¼ 0, debido a argumentos de paridad, por lo que la respuesta final tiene solo la
expectativa de z2 :

h1sjz2 j1si¼hr 2 ihcos2 ðhÞi ¼ a2 0 (6:179)

donde hr2i ¼ 3a2 y hcos2


0
(h)i ¼ 1 3.El último paso es elegir la energía media E¯. Dado que la suma se
extiende sobre los estados límite (El < 0) y continuo (E(k) > 0), elija E¯ ¼ 0.
Entonces la polarizabilidad aproximada es

2e2a20
a& ¼ 4a30 (6:180)
e2=(2a0)

El resultado de 4a3 se está acercando a la respuesta exacta de 4:5a3 0. Por lo general, la aproximación de
0
un denominador de energía promedio es mejor que tomar solo el primer término en la suma de estados.

La parte restante de esta sección proporciona una derivación exacta de la polarizabilidad del hidrógeno atómico.
El hidrógeno es el único átomo del que se puede derivar exactamente la polarizabilidad. Se conocen valores numéricos
muy precisos para muchos átomos e iones. El resultado exacto para el hidrógeno se conoce desde 1926. La solución
original utilizó la característica de que la ecuación de Schrödinger para el átomo en un campo eléctrico es separable
en coordenadas parabólicas.
Este elegante sistema de coordenadas se puede utilizar para obtener la dependencia de los valores propios del
campo eléctrico. Se pueden usar sistemas de coordenadas similares para problemas relacionados, como un electrón
unido a dos protones separados por una distancia d: el problema de H+ 2.

Un punto físico importante es que no existen estados ligados rigurosos para un átomo en un campo eléctrico. La
Figura 6.4 muestra un gráfico de la energía potencial a lo largo de la dirección z (x ¼ 0, y ¼ 0) para la energía potencial

e2
VðzÞ¼ eFz (6:181)
jzj

cuando e < 0, F > 0. El protón está en el origen, donde el potencial es muy atractivo. Si el estado ligado del átomo
tiene una energía A, el electrón puede atravesar la barrera hasta el punto B y escapar del núcleo. La tasa de
tunelización se puede calcular utilizando WKBJ.
Para campos pequeños, la tasa de tunelización es infinitesimalmente pequeña, pero para campos más grandes se
convierte en un proceso importante. Un fuerte campo eléctrico de CC puede arrancar electrones de los átomos. Nuestro

También podría gustarte