Está en la página 1de 54

PROYECTO SEA: TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA

FORMACION DE NUCLEO GENETICO Y MANEJO SOSTENIBLE DE


ALPACAS EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE
CAMELIDOS SUDAMERICANOS AURORA-APROCSA, DISTRITO DE
AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA DE LA REGION PUNO

UBICACIÓN
REGION : PUNO
PROVINCIA : CARABAYA
DISTRITO : AJOYANI
AÑO - 2018
Línea de Base APROCSA

PRESENTACION
En el marco de ejecución del proyecto de Servicios de extensión Agraria : PROYECTO TRANSFERENCIA
TECNOLOGICA PARA LA FORMACION DE NUCLEO GENETICO Y MANEJO SOSTENIBLE DE
ALPACAS EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS AURORA-
APROCSA, DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA DE LA REGION PUNO, cofinanciado
por el PNIA, se contempla la elaboración de la línea de base de la situación social y productiva de la
APROCSA.
La Línea de Base es un estudio sobre la situación inicial de la población meta o campo de conocimiento
donde se ejecuta un proyecto ANTES de su intervención, sirve para medir los cambios generados por el
proyecto, una vez que éste haya finalizado. El estudio de Línea de Base muestra cómo es una realidad
determinada y qué factores explican esta realidad. Todos los proyectos deben tener un estudio de Línea
de Base para luego determinar cuánto y cómo ha contribuido al desarrollo y la innovación local, regional o
nacional. La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores
contemplados en el diseño del proyecto y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento
de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el punto de partida del proyecto o intervención.
La línea de base permite establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar un proyecto
sirve como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se pueda determinar qué tanto se
ha logrado alcanzar los objetivos corroborar los datos obtenidos en el diagnóstico que dieron origen a la
formulación del proyecto, caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del proyecto o
intervención, y con ello incluso se podría reformular los objetivos con miras a ganar mayor pertinencia,
eficacia, eficiencia y sostenibilidad potencial realizar una planificación bien concebida para la ejecución del
proyecto.
Para el caso de la APROCSA se ha toma la siguiente estructura: Metodología, contexto, resultados del
estudio que se ha estructurado en aspectos generales sociales de la APROCSA, Aspectos productivos,
Aspectos post producción, aspectos de comercialización Aspectos de nivel organizativo, y aspectos de
aceptación de nuevas tecnologías donde se presentan los resultados de las encuestas e información
secundaria. Para continuar con el análisis y discusión de los resultados enmarcados a los indicadores de
resultados del proyecto y terminar con las conclusiones y recomendaciones.
En el afán de brindar un aporte al desarrollo de este proyecto es que presentamos el estudio de línea de
base, que esperamos permita conocer la situación de la APROCSA a enero del 2018, y de esta manera
contribuir a desarrollar mejor la ejecución del proyecto y permita alcanzar el fin propuesto que es MEJORAR
LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS SOCIOS DE LA APROCSA Y FOMENTAR UNA CULTURA DE
INNOVACION TECNOLOGICA, considerando que los socios de la APROCSA pertenecen a grupo de
Alpaqueros. Los Alpaqueros son los guardianes de las alpacas de los andes, que paradójicamente su fibra
es muy valorada y cotizada en el exterior y los criadores de alpacas en el Perú y la Región Puno son los
que viven en la extrema pobreza, sin embargo con nuevas tecnologías y nuevos proyectos se puede
afianzar sus capacidades, mejorar su forma de crianza, lograr mejores índices productivos y por ende
mejorar sus ingresos mejorando de esta manera sus condiciones de vida.

2
Línea de Base APROCSA

INDICE

I. TITULO DEL ESTUDIO ...........................................................................................................4


II. RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................4
III. METODOLOGIA .....................................................................................................................8
IV. ANALISIS DEL CONTEXTO .................................................................................................9
4.1 Ubicación geográfica ..............................................................................................................9
4.2 Vías de comunicación ..........................................................................................................10
4.4 Recursos naturales ..............................................................................................................11
4.5 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DEL DISTRITO DE AJOYANI ...............................12
V. RESULTADOS DEL ESTUDIO ...............................................................................................16
5.1 ASPECTOS GENERALES DE LA APROCSA ..................................................................16
5.2 ASPECTOS PRODUCTIVOS .........................................................................................19
5.3 ASPECTOS POST PRODUCCIÓN .................................................................................31
5.4 ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN ...........................................................................33
5.5 ASPECTOS DE NIVEL ORGANIZATIVO .........................................................................35
5.6 ASPECTOS DE ACEPTABILIDAD Y PERCEPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS .............36
VI. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS................................................................38
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................................41
VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................................................41

3
Línea de Base APROCSA

I. TITULO DEL ESTUDIO


LINEA DE BASE DEL PROYECTO TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA FORMACION DE
NUCLEO GENETICO Y MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS EN LA ASOCIACION DE
PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS AURORA-APROCSA, DISTRITO DE
AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA DE LA REGION
II. RESUMEN EJECUTIVO
OBEJTIVOS DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL: Mejorar los ingresos de la APROCSA, con transferencia tecnológica para la
formación de núcleo genético y manejo sostenible de alpacas
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Formación de núcleo genético de alpacas con evaluación genética y diseminación de sus
genes
- Innovación en manejo sostenible de alpacas ( Alimentación, sanidad y manejo)
- Innovación en manejo post producción de fibra de alpaca.

A. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento : Puno
Provincia : Carabaya
Distrito : Ajoyani
Asociación de Productores : APROCSA

B. HALLAZGOS PRINCIPALES
Los hallazgos principales de los resultados obtenidos comparados con los planteados en el proyecto
en su marco lógico se presentan a continuación
Comparación de resultados de línea de base con los planteados en los indicadores de marco
lógico
SITUACION SITUACION
EXPRESADA ENCONTRADA
Unidad de EN EL EN LA LINEA DE
INDICADOR medida PROYECTO BASE DISCUSION
Fin: MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS
SOCIOS DE LA APROCSA Y FOMENTAR UNA
CULTURA DE INNOVACION TECNOLOGICA
Es la misma solo que se ha considerado
MEJORAR LA CONDICION DE POBREZA DE LOS el margen superior para el proyecto que
SOCIOS EN REFERENCIA A LA POBREZA DISTRITAL % 62.3 34- 62.3 abarca el 62.3% de pobreza

Objetivo: MEJORAR LOS INGRESOS DE LA


APROCSA CON TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PARA LA FORMACION DE NUCLEO GENETICO Y
MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS
INGRESOS GLOBALES POR LA VENTA DE FIBRA DE
ALPACA CATEGORIZADA S/. 82271
Los ingresos en la línea de base son
bajos a comparación del planteado en el
proyecto, habría que ver si los resultados
S/. /productor ingresos se va poder lograr con la
INGRESOS POR PRODUCTOR /año 1880 963.8 ejecución del proyecto
Existe un pequeña diferencia, que debe
ajustarse con datos más exactos de los
registros de producción al momento de la
UN MAYOR RENDIMIENTO Libras/alpaca 3.5 3.93 esquila
SE LOGRA LA FORMACIÓN DE 01 NÚCLEO Núcleo genético No existen núcleos genéticos reales en
GENÉTICO DE ALPACAS ÉLITE EN LA APROCSA formado 0 0 en la APROCSA

4
Línea de Base APROCSA

Componente 1: COMPONENTE 1 FORMACION DE


NUCLEO GENETICO DE ALPACAS CON
EVALUACION GENETICA Y DISEMINACION DE SUS
GENES
No se ha considerado este dato ya que se
debe medir, Sin embargo se toma el dato
LA FINURA EN MICRAS SON EL RESULTADO DE LA secundario que da un margen de 16-35
MEJORA GENETICA MICRAS 22 0 micras
% alpacas con No se conoce el valor genético de
ALPACAS CON VALORACION GENETICA PROBADA Valor genético 0 0 ninguna alpaca
Porcentaje de
alpacas %personas que han hecho un tipo de
CARACTERIZACION DE ALPACAS TODO LA caracterizadas caracterización mínima generalmente con
POBLACION (% ) 0 28.21 instituciones
% de alpacas
con análisis de Alguna vez han hecho medición de fibra
ALPACAS TIENEN SU ANALISIS DE FIBRA ANUAL fibra 0 20.51 pero no es constante
( %) Porcentaje
de alpacas que
SE LOGRA CONOCER LA FILIACION GENETICA DE se conoce su
ALPACAS PARA MEJORA GENETICA filiación 0 2.56 Este porcentaje es mínimo
ALPACAS CON MEJOR CALIDAD DE FIBRA
PERMITIRAN OBTENER UN MEJOR PRECIO
S/./LIBRA, YA QUE EN EL MERCADO ES MUY año 2018 la fibra ha incrementado su
VALORIZADO LA FIBRA FINA. S/. /libra 9 11.5 precio
Componente 2: COMPONENTE 2 INNOVACION EN
MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS (
ALIMENTACION, SANIDAD Y MANEJO)
Existe un pequeña diferencia, que debe
ajustarse con datos más exactos de los
SE LOGRA MAYOR CANTIDAD DE FIBRA POR registros de producción al momento de la
ALPACA Libra 3.5 3.93 esquila

LAS CRIAS TIENEN MEJOR PESO kg/ cría 4 3.5 El peso vivo que se tiene es menor,
% de mortalidad
DISMINUIR LAS MUERTES DE LAS CRIAS de crías 30 es variable
CANTIDAD DE HA DE PASTURAS NATURALES SON Existe datos de manejo de pasturas que
MEJORADAS, AUMENTANDO SU SOPORTABILIDAD indican un buen% de productores que
DE CARGA ANIMAL % de Ha 15 manejan las pasturas
Componente 3: INNOVACION EN MANEJO POST
PRODUCCION DE FIBRA DE ALPACA
Se logra que los vellones este limpios libres de Este dato es inferior al reportado en el
impurezas % de impurezas 10 5 proyecto
% fibra Se tiene un pequeño % de personas que
Se logra un alto % de fibra categorizada categorizada 0 17.45 categorizan
Se logra mayor utilidad en S/. por libra de fibra de
alpaca S/. x libra 2
Componente 4: Componente de fortalecimiento
institucional
SE LOGRA LA PARTICIPACION DEL 100% DE Se tiene un dato menor de participación
SOCIOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA APROCSA % 70 40 de los socios.

MUJERES DE LA APROCSA SON LIDERES % 10


PRODUCTORES ALPAQUEROS CONOCEN Y
UTILIZAN HERRAMIENTAS DE GESTION (PLAN DE
NEGOCIOS) PARA GESTIONAR SU PROYECTO % 0

Como se ha observado en los resultados obtenidos tenemos que a nivel general la edad de 50 años
a mas abarca el 51% de los productores, en cuanto, a nivel educativo el estudio secundario llega a
43.59%, un 2.56% ha cursado estudios técnicos y un 2.56% a cursado estudios universitarios, en
cuanto al estado civil un 62% son casados, para el sexo de los socios de la APROCSA se tiene a 33
mujeres y 17 varones, el 100% de los socios habla el quechua, la principal ocupación que tienen es
de ganadero llegando al 100%, en cuanto a los ingresos por la venta de fibra alpaca se logra S/. 963.80
por productor al año.
Estos datos, son similares a la realidad de los alpaqueros de la región Puno donde los que se quedan
en la zonas alpaqueras son las personas mayores, y el nivel educativo limita su desarrollo como se
observa que solo un 2.56% ha estudiado educación superior, esto se da en la zona rural ya que los
que estudian ya no se quedan en la zona rural.

5
Línea de Base APROCSA

La extensión promedio de la unidad productiva es de 63.97 ha/productor. Asimismo los productores


que tienen acceso a riego alcanza un 59% del cual un 93% tiene riego por gravedad, en promedio
tienen 81.21 cabezas de alpacas por productor, de los cuales están compuesto en su mayoría por 56
hembras, la raza preponderante es la huacaya todos tienen huacaya en 100% y los que además tiene
suri alcanza a un 41%. El 76.47 % tiene solo alpacas de color blanco y 23.53 % de los productores
además tiene alpacas de colores pero en pequeña cantidad.
En cuanto al manejo genético se ha encontrado que un 0% realiza estimación genética, un 28.21%
realizan caracterización fenotípica empírica, un 30.77% realizan empadre controlado, de los cuales un
15.38% realizan el empadre controlado a todo su ganado, y un 0% contrata profesionales para realizar
esta actividad, se tiene que un 48.72% de los productores se ha capacitado en selección de alpacas,
así mismo solo un 25.4% identifica a sus crías con aretes de plástico, y solo un 15.38% lleva registros
de manejo genético.
Un 100% de productores poseen pasturas naturales y un 23.08% adicionalmente poseen pastos
cultivados, de los cuales se tiene 63.92 ha por productor de pasto natural y para los que poseen pastos
cultivados solo llega a 0.14 ha por productor de pasto cultivado, esto es ínfimo, un 73.53% posee
bofedales, un 74% utiliza cercos de mallas ganaderas, un 28.21% utilizan micro reservorios y un
53.85% realiza abonamiento con guano.
Para el manejo sanitario un 66.67% de productores realiza manejo sanitario de crías, 69.23 % manejan
sanitariamente a los adultos y un 74.36% utiliza vacunas contra enterotoxemia un 12.82 % utiliza todo
el calendario alpaquero y un 38.46% no conoce el calendario alpaquero, en cuanto a medios de
protección contra el frio, los productores que utilizan cobertizos alcanza un 56.41%, y un 43.59%
utiliza chalecos para crías. El uso de registros de empadre alcanzan 23.08%, registros de selección
un 12.82%, en cuanto a capacitación en empadre controlado un 38.46% se ha capacitado en este tema
y en sanidad animal se han capacitado un 41.03%
En la post producción en cuanto a la esquila se tiene que un 94.87% de productores realiza la esquila
a tijera, y 0% con esquiladora mecanizada, solo un 2.56% lo realiza en playa de esquila y un 51.28%
lo realiza en el corral de los animales, y un 46.15% en lugares acondicionados, un 46.15% pesa la
fibra, y 71.79% envellona la fibra en forma de tambor, solo un 17.95% categoriza la fibra, se tiene un
rendimiento de 3.93 libras/alpaca/esquila en promedio, y se han capacitado un 28.21% de productores
en temas de esquila y envellonado.
El 79.49 % vende la fibra de forma individual y un 48.72% vende a acopiadores y el resto simplemente
no lo menciona, solo un 17.95% conoce de costo de producción.
Para el precio de fibra se tiene un precio a fines del 2017 de S/ 11.50 a S/.12 00 por libra de fibra
sucia.
A nivel organizativo el 61.54% ha tenido cargos en la asociación, en cuanto a participación en la ferias
un 53.85% ha participado en feria locales, un 2.65% en ferias regionales. Un 30.77% ha recibido
capacitación en liderazgo.
Un 58.97% indica que no conoce de nuevas tecnologías, y están muy interesados un 51.28%, en
cuanto a la disposición para pagar un 51.28% está dispuesto y un 38.46% no están dispuestos a
pagar.
C. CONCLUSIONES
- Se ha realizado la elaboración de la línea de base, usando la metodología de encuestas, y con
información secundaria, la cual se ha sistematizado obteniendo datos relacionados a la
producción alpaquera.

- La APROCSA por su ubicación geográfica sobre los 4250 msnm, en la región Puna o jalca, con
temperaturas que llegan a los -7.2º C, con una vegetación en la que es predominante las
gramíneas y césped de Puna, y donde existe micro cuencas, es apta para la crianza y producción
de alpacas, la cual debería potenciarse y mejorar sus índices productivos.

6
Línea de Base APROCSA

- La APROCSA se encuentra ubicada en el distrito de Ajoyani, que tiene un IDH de 0.3229, con un
índice de pobreza que va en el intervalo de confianza de la pobreza que va desde 34%- 62.3%,
el distrito es eminentemente ganadero dedicándose a la crianza de camélidos, seguido por
actividades de servicios a la mina de MINSUR.

- La APROCSA está constituida por productores, adultos donde el 51% tiene edades superiores a
los 50 años se puede considerar una población adulta, con una educación media donde un
43.59% tiene secundaria, el 100% habla quechua y 64.10% castellano, lo que permite realizar
innovaciones a nivel de capacitaciones.

- A nivel productivo poseen 63.97 ha/ por productor, 81.21 alpacas en promedio por productor,
esto permite que se puede hacer un negocio de fibra de alpaca y se puede hacer mejoras
tecnologías

- La mejora genética en la APROCSA se encuentra en niveles iniciales, si bien existe un


conocimiento de la mejora genética aun esta es limitada, y falta perfeccionar, solo un 15.38%
realiza empadre controlado a todo su ganado y solo un 25.64% identifica a sus crías.

- No tienen núcleos genéticos óptimos, y el manejo de registros es mínimo donde solo un 15.38%
lleva registros de índole genético.

- En cuanto a la alimentación cuentan con praderas naturales en un 100% y hacen un manejo de


pasturas sin embargo falta introducir pastos mejoradores.

- El manejo sanitario de los hatos alpaqueros es la actividad mejor manejada, donde un 69.3%
maneja sanitariamente a sus alpacas adultas, sin embargo solo un 12.82% maneja todo el
calendario alpaquero.

- En cuanto a manejo post producción se encuentra también a un nivel bajo, si bien los productores
utilizan tijera para la esquila en un 94.87%, solo categorizan un 17.95% de productores.

- En la comercialización lo hacen de forma individual y a los compadres, faltando fortalecer este


aspecto, solo venden la fibra de la APROCSA en forma conjunta. La fibra de sus propios hatos la
comercializando solos y a compadres

D. RECOMENDACIONES

- Para los datos de producción exactos se sugiere contar con registros de los productores en su
totalidad, los cuales deben ser implementados por el proyecto de extensión manejando una base
de datos de los productores, implementado registros a todos los productores.
- Se recomienda hacer un estudio agrostologico de la APROCSA, para determinar la calidad de las
pasturas que poseen y determinar la carga animal.
- Se recomienda formar núcleos genéticos para lo cual se debe identificar a las alpacas desde su
nacimiento.
- Se recomienda plantear actividades para mejorar la comercialización de la fibra.

7
Línea de Base APROCSA

III. METODOLOGIA
La metodología que se utilizó para la elaboración del presente estudio de línea de base es el método
descriptivo que se usa para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar, los resultados
de las observaciones. Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para
una idea clara de una determinada situación, en este caso la Línea de base del proyecto en mención.
En el estudio descriptivo el propósito es describir situaciones y eventos. Es decir cómo es y se
manifiesta determinado fenómeno.
La metodología a usar en este estudio corresponde a una descriptiva – por encuestas y entrevistas.
En este sentido lo primero es el reconocimiento de los indicadores y/o información que nos interesa
para el proyecto, después se realiza el análisis del contexto que detallaremos en otro ítem.
Una muestra es una porción representativa del universo; puede ser aleatoria o probabilística y dirigida
o no probabilística. En el caso de los proyecto promovidos por el PNIA se recomienda un muestreo
aleatorio.
La muestra aleatoria es aquella donde cada individuo tiene la probabilidad de ser elegido para
proporcionar información. La muestra dirigida es cuando se determinan directamente y según criterios
a los informantes.
Aunque la línea de base tiene un carácter eminentemente cuantitativo, en su realización se recurre a
métodos cuantitativos y cualitativos con la finalidad de optimizar la calidad de los hallazgos. Pero
también cabe precisar que en ocasiones no es necesario realizar un estudio de campo debido a que
la información necesaria para establecer el año cero puede ser obtenida de fuentes secundarias.5para
poder investigar.
Entre los métodos más empleados tenemos a la encuesta y la entrevista, asimismo los grupos focales
y la revisión de documentos (este último en caso de fuentes secundarias). La encuesta es quizás el
método más utilizado porque es económico y permite identificar objetiva y rápidamente el valor de los
indicadores. Para su empleo es necesario recurrir a una muestra que garantice la representatividad de
la población objetivo del proyecto.
Las entrevistas permiten una aproximación más amplia al tema evaluado desde el punto de vista de
los individuos, pudiendo proporcionar tanto información cuantitativa como cualitativa, pero su costo en
tiempo y dinero hacen que se suela emplear este método en pocos casos, usualmente cuando el
informante puede proporcionar información muy valiosa.
Participación de los socios
Los socios de la APROCSA participaron en forma activa en la elaboración de la Línea de base
primeramente se realizó una charla informativa de la realización de la actividad donde se explicó la
importancia de esta actividad la forma en que se realizaría.
Luego se levantó las encuestas en varios entornos, primero dentro de las reuniones, luego dentro de
sus actividades como fue la esquila, y luego se hizo las encuestas en forma personal, en el caso de
personas de habla solo quechua se tuvo el apoyo del equipo técnico del proyecto quienes hablan
quechua.
Se realizó la encuesta a 19 varones y 20 mujeres de la APROCSA.
Se entrevistas de a directivos de la APROCSA en cuanto a indicadores específicos.

3.1 RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS


Para este análisis se recopilaron 39 encuestas que se hizo de manera aleatoria de los 50
productores de la APROCSA El modelo de encuesta está en el ANEXO 3.
Todos estos datos son recopilados en una base de datos, para su posterior análisis de acuerdo a los
indicadores de mayor relevancia. El cual se desarrollara en el ítem Resultados del estudio.

8
Línea de Base APROCSA

IV. ANALISIS DEL CONTEXTO

4.1 Ubicación geográfica


El proyecto de extensión TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA FORMACION DE NUCLEO
GENETICO Y MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS EN LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE
CAMELIDOS SUDAMERICANOS AURORA-APROCSA, DISTRITO DE AJOYANI,PROVINCIA DE
CARABAYA DE LA REGION PUNO, ejecutado por la APROCSA, se encuentra ubicado
geográficamente en :

Departamento : Puno
Provincia : Carabaya
Distrito : Ajoyani
Asociación de Productores : APROCSA
Región natural : Sierra
Área : Rural
Ubicación : 374152 Este y 8430065 Norte
Altitud : 4,250 msnm

IMAGEN Nº 01 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA APROCSA

Límites del distrito


Por el Norte: Limita con el distrito de Macusani e Ituata (Carabaya).
Por el Sur: Limita con el distrito de Crucero (Carabaya) y Distrito de Potoni (Carabaya)
Por el Este: Limita con el distrito de Coasa y Usicayos.

9
Línea de Base APROCSA

Por el Oeste: Limita con el distrito de Antauta (Melgar).


4.2 Vías de comunicación
Para llegar al pueblo de Ajoyani es por vía terrestre, tiene una distancia de 215 kilómetros desde la capital
del departamento de Puno, el 100% de toda esta vía está asfaltada:
Puno – Juliaca 44 Km – carretera asfaltado
Juliaca – Azángaro 75 Km – carretera asfaltado
Azángaro – San Antón 54 Km – carretera asfaltado
San Antón – desvío Salviani 39 Km – carretera asfaltado
Desvío Salviani – Ajoyani 3 Km – carretera asfaltado
Esta vía corresponde a la carretera Inter oceánica Tramo IV y es de primer orden. El servicio de transportes
desde la ciudad de Juliaca hacia Macusani lo realizan todos los días; los pobladores con destino a Ajoyani
tienen que llegar hasta el desvío Salviani y de ahí tomar las “mototaxis” y taxis que hacen servicio hacia la
capital distrital.
4.3 Condiciones climáticas.

El distrito de Ajoyani se caracteriza por encontrarse en la región puna o jalca y se encuentra a una altitud
de 4,250 m.s.n.m. De acuerdo al mapa Ecológico del Perú (1994) en el territorio del distrito se identifican
zonas de vida o formación ecológica: a) Páramo muy húmedo subalpino subtropical, b) Tundra pluvial alpino
subtropical y Presenta relieve fisiográfico y topográfico accidentado y heterogéneo con una vegetación
pobre debido al frío inclemente, en la parte media predomina las quebradas con relativo pendiente, ideales
para la crianza de camélidos y ovinos, con limitadas condiciones para los cultivos.
Temperatura
El clima de la zona se caracteriza por ser frío y seco. La temperatura media anual es de 6.2°C; asimismo,
la temperatura máxima promedio es de 15.7ºC y la mínima de –7.2°C, con grandes oscilaciones térmicas
entre el día y la noche. Presenta precipitaciones pluviales durante los meses de diciembre a marzo, con
una media anual de 854.9 mm. La atmósfera se caracteriza por una humedad relativa promedio de 57.1%.
La temperatura y sus variaciones diurnas y estacionales son muy importantes para el desarrollo de las
plantas constituyendo uno de los factores primordiales que influyen directamente en la velocidad del
crecimiento, en la longitud del ciclo vegetativo y en la etapa de desarrollo de las plantas de período
vegetativo anuales. En la cuenca del rio Ramis, el régimen de temperaturas sigue el típico patrón anual de
variación que corresponde a su latitud geográfica tropical. Es decir, las temperaturas son altas en los meses
de verano, bajas en los de otoño e invierno y de medianas a altas en los meses de primavera. Pero la altitud
en que se encuentra el Altiplano de 3,800 a 4,500 metros sobre el nivel del mar, hace que este tipo de
régimen térmico resulte muy desfavorable, pues es causa de que las temperaturas en los meses de otoño
e inverno desciendan a niveles extremadamente bajas. Es necesario subrayar el hecho de que en el área
de estudio, la temperatura constituye el factor decisivo para la determinación de la aptitud agrícola o
pecuaria. La zona Alta de la cuenca, es de condiciones térmicas muy adversas.
Precipitación.
La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural de agua dentro
del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las cuencas hidrográficas. La precipitación es una de las
variables climáticas más importantes que influyen en la producción agrícola, puesto que la precipitación
pluvial es, normalmente, la única fuente de humedad proporcionada al suelo. En el entorno de la vertiente
del Lago Titicaca, la altitud también tiene su influencia en la precipitación, asimismo la influencia de la
proximidad al Lago Titicaca, el cual es una fuente de humedad extraordinaria a alturas en que las masas
de aire no reciben normalmente ningún nuevo aporte. Las características estacionales del clima en la región
se manifiestan principalmente en la variación del régimen de las precipitaciones. Se sabe que los cultivos
no solo son afectados por la poca precipitación anual, sino también por su irregular distribución a lo largo
de todo el año. En el cuadro adjunto se presenta la distribución mensual de la precipitación promedio
mensual de acuerdo a la Estación meteorológica de Crucero que asciende a 854.90 mm en un año. Se
puede apreciar el carácter estacional de la misma y en forma uniforme en toda la región se presenta dos

10
Línea de Base APROCSA

periodos, uno más lluvioso localizado en los meses de diciembre a marzo, y otro con precipitaciones
menores o estación seca en los meses de abril a noviembre.

Gráfico Nº 01 Temperaturas por meses en el distrito de Ajoyani Gráfico Nº 02 Precipitación promedio mensual en el distrito de Ajoyani

4.4 Recursos naturales


Vegetación.- El escenario vegetal está constituido por una abundante mezcla de gramíneas y otras hierbas
de hábitat perenne. Entre las especies dominantes, se tiene la Festuca Dolycophylla, Festuca orthophylla,
Calamagrostis antoniana, C.intermedia, C. vicunarum, Stipa, brachyphylla, S. ichu, S. inconspicua; además
de estas especies dominantes, se encuentran otras tales como: “Grama salada”, Distichlis humilis, Bromus
sp, Trifolium amabile; “Grama dulce”, Muhlembergía ligularis, M. peruviana, Alchemilla pinnata, Poa
gynnanthá., P. annua, En algunas zonas Debido intenso sobrepastoreo, prolifera la “Chá’ca” o “Romero”
(Chuquiragua huamanpinta), “Caqui caqui” (Adesmia spinosissima), “Garbancillo” (Astragalus garbancillo)
y “Pacco pacco” (Aciachne pulvinata)Entre las especies forestales más comunes que se observa en forma
aislada o formando bosques residuales de árboles pequeños, tenemos el “Quinual” (Polylepis sp.) el “Culli”
en Puno. Completan el Cuadro vegetativo un conjunto de cactáceas, entre las que destacan aquellas de
porte almohadillado como la Opuntia floccosa, cubierta de largos pelos blancos; y la Opuntia lagopus,
caracterizada por su vello amarillento. El Echinocactus, también es típico en esta Zona de Vida y tienen la
forma de esfera y vive aislada en los pajonales.
Fauna.- Constituye una zona ideal para la crianza de Camélidos Andinos (Vicuñas, Alpacas y Llamas). Se
encuentran otras especies como: Venado, Chinchilla, Vizcacha, etc. Asimismo, aves como la: Choca(Rallus
sanguinolentus), Perdiz (Notoprocta ornata branicki), Zorro andino (Antelccynus microtis).
Microcuencas De acuerdo al documento del “Plan de gestión local de riesgos de desastres”, el distrito de
Ajoyani tiene claramente definida 3 microcuencas: Río Ajoyani, río Añoccaya y río Putumayo. El mayor de
ellas Río Ajoyani, representa el 73.44% del territorio, y tiene como tributarios a los ríos Ajoyani o
Chullumayo, Challhuane e Itimayo.
Imagen Nº02 Mapa de microcuencas del distrito de Ajoyani

11
Línea de Base APROCSA

La principal vocación de uso actual de la tierra en el distrito de Ajoyani es para la ganadería representado
por pastos naturales (83.4%), seguido de otras tierras, forestación y terreno agrícola, con 11.5%, 2.9% y
2.2% respectivamente. Esta tenencia de tierras está distribuidas en las diez organizaciones campesinas el
distrito.
Cuadro Nº01 Tenencia de tierras según organizaciones campesinas

El distrito de Ajoyani tiene una extensión de 613.11 Km 2, sumados los pastos naturales y superficie no
agrícola representan el 94.9% del territorio distrital, que están destinadas a la actividad pecuaria; mientras
que sólo el 2.2% son de aptitud agrícola; es decir, gran parte de estas tierras están destinadas para el
pastoreo de animales, pese a ello en la zona existe déficit alimentario, debido a la sobrecarga animal (mayor
número de animales/unidad de superficie).
4.5 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DEL DISTRITO DE AJOYANI
IDH y nivel de pobreza en el distrito
En el distrito de Ajoyani se tiene un IDH de 0.3229, donde se puede observar que la esperanza de vida
alcanza el 65.36 años, población con educación secundaria de 46.84%. Encontrándose en el ranking
nacional en el puesto 835
Cuadro Nº02: IDH del distrito de Ajoyani
Índice de Desarrollo Esperanza de vida al Población con Educ. Años de educación Ingreso familiar per
Población
Provincia Humano nacer secundaria completa (Poblac. 25 y más) cápita
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
Carabaya 87,812 69 0.2648 160 62.57 185 40.71 116 5.91 132 247.9 159
Ajoyani 2,064 1349 0.3229 835 65.36 1633 46.84 834 5.62 1236 382.6 718

Índice de pobreza
El índice de pobreza en el distrito de Ajoyani tiene un intervalo que va desde 34 a 62.3 % lo que evidencia
que existe una pobreza marcad especialmente en la zona rural
Cuadro Nº03: Índice de pobreza en el distrito de Ajoyani
Intervalo de Confianza
al 95% de la Pobreza Ubicación
Proyección de Total pobreza Grupos
Departamento Provincia Distrito la población Inferior Superior total robusto
Puno Carabaya Ajoyani 2 079 34 62.3 803 12

Salud y saneamiento básico. El Centro de Salud Ajoyani I-3 corresponde a la Micro red Ajoyani, es un
establecimiento de salud de primer nivel de atención. Las principales causas de morbilidad son las
infecciones agudas de las vías respiratorias, otras infecciones agudas de las vías respiratorias, trastorno
de otras glándulas endocrinas, síntomas y signos generales, enfermedades crónicas de las vías
respiratorias, trastornos de la conjuntiva, dermatitis y eczema, enfermedades infecciosas intestinales

12
Línea de Base APROCSA

agudas, entre otros. Ajoyani es uno de los distritos con mayor prevalencia de desnutrición, según el Mapa
de desnutrición crónica del INEI 2009, tiene un 43.7% de desnutrición crónica en niños y niñas menores de
cinco años. Para el año 2012 registra un ligero descenso llegando a 41.62%. Una mala nutrición en los
primeros años de vida podría representar el inicio de la cadena de pobreza y subdesarrollo, pues el niño
no va a tener un desarrollo intelectual adecuado para afrontar los retos de nuestra sociedad. Existe
relativamente déficit en el acceso a los servicios de saneamiento; la red de agua potable fue construida en
el año 1985 y su captación se encuentra a 8 km, actualmente el servicio de agua potable que brinda la
población urbana cubre el 90% de la demanda, gracias a los proyectos realizados por los diferentes
gobiernos locales de turno. Mientras que en el sector rural, por lo disperso de las viviendas que se
encuentran existe un mayor déficit que atender, el 46.32% se abastece del río o una acequia, condiciones
inaceptables que traen consecuencias en la salud de la población.

Características de las viviendas.- El último censo del año 2007 nos proporciona información básica sobre
el material que predomina en construcciones de viviendas en el distrito de Ajoyani. Por ejemplo el 68.95%
son construidas con material de adobe, en tanto el 29.12% con piedra y barro, y con otro material 1.4%.
Generalmente el techo en viviendas de la población urbana es de calamina y en el área rural de paja. Más
del 90% tienen el piso de tierra y el 4.56% de cemento. El 49.01% es casa independiente y el 50.43% choza
o cabaña, generalmente en el área rural.
Características de la educación.- La población en edad escolar del distrito de Ajoyani para el año 2015
fue de 495 alumnos matriculados; 05 instituciones educativas pertenecen al nivel Inicial–Jardín, 03 a
primaria y 1 a secundaria; además dictaron clases 35 docentes distribuidos en 41 secciones. La mayoría
de las instituciones educativas tienen una adecuada infraestructura y equipamiento. De acuerdo al censo
del año 2007, la tasa de analfabetismo en el distrito de Ajoyani fue de 18.7% con mayor incidencia en la
población femenina 28.1%.
Principales actividades económicas y nivel de ingreso de la población.-La población económicamente
activa (PEA) del distrito de Ajoyani se dedican principalmente a la ganadería alto andina, que representa el
54.4% de la actividad económica distrital, comercializando la fibra de alpaca y lana de oveja, carne y ganado
en pie; la agricultura es básicamente de subsistencia, seguido de construcción con el 20.4%, el resto no
tiene relevancia económica.
Presencia de MINSUR.- Minsur es una empresa peruana dedicada a la explotación, procesamiento y
comercialización de estaño que viene operando desde hace 30 años en Puno, teniendo influencia directa
en los distritos de Antauta y Ajoyani, en las provincias de Melgar y Carabaya, respectivamente. La unidad
San Rafael, ubicada en Puno a una altitud entre 4,500 y 5,200 m.s.n.m., es la principal productora de estaño
en el país y una de las más importantes del mundo. Además Minsur viene desarrollando proyectos en Puno,
Huancavelica y Tacna. Minsur tiene una influencia importante en los distritos de Antauta y Ajoyani y busca
generar empleo, ingresos y mejorar la calidad de vida de los pobladores de dichas localidades.
4.6 CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION DE ALPACAS EN EL DISTRITO DE AJOYANI
El distrito de Ajoyani por su ubicación es un distrito rural con vocación para la crianza de Alpacas y otros
camélidos sudamericanos principalmente, seguido por producción de ovinos y vacunos. La población de
alpacas en el distrito de Ajoyani es de 13,717 cabezas, estos datos son proyectados en base a los datos
del 2012 del Censo agropecuario.
Cuadro Nº04 Población de alpacas en el distrito de Ajoyani
AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017
POBLACION ALPACAS
(CBZA) 12255 12534 12820 13112 13411 13717

Manejo del ganado. La crianza de alpacas constituyen el principal capital económico en el área de
influencia del proyecto, en promedio cada familia tiene 81 cabezas de alpaca, la raza que predomina es el
huacaya y en menor cantidad el suri; así mismo, esta población de ganado son de color blanco y muy pocos
de color. Generalmente, la población de alpacas está compuesto por alpacas con fibra gruesa, con

13
Línea de Base APROCSA

manchas, huarizo y poco desarrollados por falta de alimentación, pues ésta se basa en pasturas naturales;
los principales productos obtenidos de esta crianza son la carne y fibra.
Cadena productiva.- De la crianza de alpacas, se puede obtener tres productos como son la carne, piel y
fibra de alpaca. Sin embargo, en el país, la cadena de valor que está más desarrollada es la de la fibra de
alpaca. Es así que, en la cadena productiva intervienen los criadores de alpaca, los cuales comercializan
la fibra de alpaca con los intermediarios, siendo estos últimos los que exponen el producto en las ferias
locales. Los mayoristas son los principales demandantes en las ferias, quienes negocian con la industria.
IMAGEN Nº03: CADENA PRODUCTIVA DE FIBRA DE ALPACA.

Agentes de la cadena productiva alpaquera.- Tenemos al Productor alpaquero, Rescatista, Acopiador


minorista Acopiador mayorista, Gran empresa que son grupos económicos como los de Grupo Mitchell
Grupo Inca o Inca tops quienes son productores de hilos, telas y confecciones, ambas compran
aproximadamente el 88 % de la fibra. En sus plantas textiles el acopiador mayorista realiza la selección y
entrega la fibra. Agente comercial. Tiendas artesanales Artesano textil Hilandero artesanal Central de
Cooperativas Alpaqueras Cooperativas de Base
Comercialización.- El principal producto comercializado es la fibra de alpaca, la cual tiene varios niveles
de comercialización que van desde fibra sucia o grasienta hasta fibra clasificada. El 90% de la producción
de la fibra de alpaca es para el mercado externo y el 10%, para el mercado nacional (artesanía). La mayoría
de los criadores comercializan fibra sucia o grasienta. Mientras que la fibra clasificada es una fibra
procesada con alguna transformación primaria, la cual debe cumplir las Normas Técnicas Peruanas de la
Fibra de Alpaca. Algunos criadores de alpaca han alcanzado este nivel en la cadena. El precio de la fibra
se fija en base a la exportación del producto de mayor volumen, que en este caso es el top de alpacas. El
precio top de alpacas es fijado en Italia, del cual se va fijando el precio de la fibra en el país. El precio de la
fibra de alpaca estuvo afectado por las recesiones de Europa y China. El precio al productor de la fibra de
alpaca creció desde el año 2000 hasta el 2015 a un ritmo anual de 2%, ubicándose en el 2015 en S/ 17,36
por Kg de fibra. Por otro lado, el precio al productor de la carne de alpaca aumentó por año a una tasa de
6%, ubicándose en el 2015 a S/ 4,74 por Kg. de carne. La producción de carne es sólo para el mercado
nacional, el cual es consumido por los sectores C, D y E de las zonas alto andinas (debido a la idiosincrasia
de la población); sin embargo, la demanda de carne en los sectores A y B va en aumento, ya que está
tomando presencia en los mejores restaurantes como es el caso de Cusco y Arequipa.
Características de la Asociación
A partir de la década del setenta, gran parte de los fundos son afectados por la Reforma Agraria,
incorporándose en 1979 a la Sociedad Agrícola de Interés Social SAIS Aricoma S.R.Ltda que estuvo
conformada por cuatro unidades de producción: Cayacachi, Aurora, Sapapujio y Ashuancaris. La

14
Línea de Base APROCSA

Asociación de Productores Aurora, distrito de Ajoyani nacen luego de la desintegración de la Empresa SAIS
Aricoma, lotizaron a sus trabajadores terrenos de su propiedad; gradualmente éstas fueron subdividiéndose
a sus hijos de sus socios. Se intentó manejar en forma conjunta, pero no prosperó hasta convertirse en una
Asociaciones de productores agropecuarios Aurora.
La Asociación de Productores de Camélidos Sudamericanos Aurora-APROCSA, es una organización
conformada por 50 productores de Alpacas del distrito de Ajoyani; se conformó un 13 de mayo del 2009,
con el objetivo de velar por los intereses de sus socios en cuanto a sus actividades de crianza, mejoramiento
genético, procesamiento y comercialización de los productos derivados de camélidos sudamericanos como
la alpaca y la llama. Entre los años 2010 y 2013, la APROCSA ha participado en el proyecto Desarrollo
sostenible y mejoramiento genético de alpacas en los distritos de Antauta y Ajoyani - PROMEGA que fue
ejecutado por el Centro de Estudios y desarrollo (DESCO) y financiado por la empresa minera MINSUR
S.A. En el periodo de los años 2012 al 2015, participaron en el programa Desarrollo Sostenible de la
Ganadería Altoandina – Pro Ganadero, que fue promovido por la empresa minera MINSUR S. A., y también
ejecutado por DESCO. Siempre queriendo superar la pobreza la APROCSA en el año 2017 se encuentra
involucrada dentro del proyecto KAMARIKUY CH’AKIMANTA –Preparándonos para las amenazas
hidrológicas” implementado por CARE Perú, Acción contra el Hambre y COOPI, en la región de Puno y
financiado por ECHO, la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria
Europea (ECHO).Los productores de la APROCSA por ser parte del distrito de Ajoyani presenta un intervalo
de pobreza de 34.0% a 62.3% ( INEI 2013).La APROCSA posee 90 Ha de terrenos de uso común de
pasturas naturales, donde desarrollan en forma asociada la crianza de Alpacas, llegando a tener 150
alpacas en producción. Así mismo cada productor posee su propio ganado personal llegando a tener más
de 3500 alpacas en sus parcelas; con el trabajo realizado anteriormente se ha logrado incrementar la
fertilidad de 60% a 81% y la natalidad de 45% a 66.8%, con la aplicación de buenas prácticas de manejo
de reproductores y empadre controlado . La finura de su fibra alcanza 22 micras en promedio. A pesar de
estos logros se tiene la deficiencia que no se cuenta con un núcleo genético elite que cuente con evaluación
genética, que permita la producción de fibra de alta calidad, considerando que la finura es la característica
que determina el precio de la fibra. Por lo que se requiere formar este núcleo genético para mejorar la
calidad genética de los rebaños de los productores aunado a un manejo sostenible de los rebaños para de
esta manera incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida
IMAGEN Nº04: FUNDO AURORA PERTENECIENTE A LA APROCSA

15
Línea de Base APROCSA

V. RESULTADOS DEL ESTUDIO


Los resultados del estudio se presentan a continuación

5.1 ASPECTOS GENERALES DE LA APROCSA


En esta sección se presentan los principales aspectos generales de la APROCSA, donde se incluyen la
edad, nivel educativo, sexo, y otros. La APROCSA es una asociación y por lo tanto está constituida por
productores de diferentes características diferentes entre sí pero también con muchas similitudes.

5.1.1 Edad Gráfico Nº 03 Rangos de edades de socios de la APROCSA


La edad de los productores miembros de la APROCSA
oscila entre los 30 años a mayores de 60 años,
teniendo que un 10.26% va de 30 a 39 años, un
38.46% va de 40 a 49 años siendo este intervalo el de
mayor cantidad de productores, de 50 a 60 años
25.64% y de 60 a más 25.64%. Como se puede
observar de 50 a más años abarca el 51% de los
productores, evidenciando una presencia de personas
de tercera edad, pudiéndose afirmar que los titulares
dentro de esta asociación son adultos mayores. Hay
que considerar también otro aspecto relevante
encontrado que no hay socios menores a 30 años, sin
embargo en reuniones con los profesionales que
trabajan con la asociación nos indican que los hijos de
los socios participan en representación de los padres especialmente en las faenas grupales (empadre,
esquila, parición, limpieza de acequias trabajos de mantenimiento de canchas).Similarmente participan en
las reuniones y en las capacitaciones.

5.1.2 Nivel educativo

Gráfico Nº 04 Nivel educativo de socios de la APROCSA


El nivel educativo que alcanzaron los
productores de la APROCSA, es heterogéneo
donde se puede observar que un 12.82% no ha
cursado ningún tipo de estudios, un 38.46% ha
cursado la primaria, un 43.59% ha cursado la
secundaria, un 2.56% ha cursado estudios
técnicos y un 2.56% a cursado la universidad.
Estos datos nos indican el nivel que tienen estos
productores considerando que son de la zona
rural. Es interesante observar que entre primaria
y secundaria suman 82.05% que ha tenido
educación básica, sin embargo podemos
observar que el nivel educativo no está de
acorde a este dato, ya que la mayoría de los productores no llevan registros, escriben muy raras veces y
menos leen adecuadamente, esto es entendible por la realidad educativa en las zonas rurales
especialmente en la región Puno, que si bien se asiste a la escuela y colegio no llegan a desarrollar las
habilidades básicas en forma adecuada, produciéndose un analfabetismo post educación, ya que al no usar
los conocimientos que recibieron simplemente los olvidan.

16
Línea de Base APROCSA

5.1.3 Estado civil.- Para el caso de estado civil se Gráfico Nº 05 Estado Civil de los socios de la APROCSA
tiene que un 62% son casados, un 20% son solteros
(incluye a personas que han mencionado su estado
civil de acuerdo a su DNI pero son convivientes), un 15
% son viudos y un 3 % son divorciados. Como se
observa el estado civil de mayor incidencia es el de
casado, debido a que en las zonas rurales para poder
tener una actividad y ser reconocido como ciudadano es
requisito estar casado y tener familia.

5.1.4 Sexo
La APROCSA está compuesta por 33 mujeres y 17 varones, esto es bueno ya que al considerar que la
participación dentro de las asociaciones de la mujer ha sido limitada, en los últimos años esta situación ha
venido revirtiéndose brindándoles a las mujeres mayores espacios para su participación y desarrollo

5.1.5 Idioma .- En la APROCSA el 100 % de los Gráfico Nº 06 Idioma de los socios de la APROCSA
socios habla el idioma quechua y el 64.10% habla el
castellano, otros idiomas no se hablan en la
asociación esto nos indica la idiosincrasia de la
asociación que es quechua
Puno es uno de los departamentos del sur andino
peruano con fuerte presencia de población
descendiente de los antiguos pobladores que
habitaron estas tierras antes de producirse la invasión
española, por tanto se puede afirmar que la cultura
que se desarrolla en la localidad, está impregnada de
elementos y valores tradicionales provenientes de las
culturas originarias quechua y aymara, sin dejar de
lado otros elementos culturales propios de occidente,
que en un mundo globalizado, se han extendido por todos los rincones del planeta.
Es cierto que históricamente todos los grupos étnicos minoritarios, luego de la invasión española, fueron
considerados como inferiores, idea muy difundida hasta épocas recientes; no obstante, lo que está
sucediendo en las últimas décadas es más alentador de lo que se esperaba, como producto de la expansión
indiscriminada del sistema capitalista occidental, la globalización del mundo, así como la universalización
de nuevas ideas como el respeto a los derechos humanos y a las minorías sociales, hoy en día muchos
grupos étnicos, antes invisibilizados por la sociedad mayor, ahora están siendo visibilizados y, reclaman
por el respeto a sus particularidades y que les permitan desarrollarse en este mundo globalizado sin
necesidad de asimilarse del todo a las exigencias del mundo capitalista occidental, de allí que en todo el
mundo se observa un renacer de las identidades étnicas y culturales de las poblaciones originarias,
fenómeno que también empieza a observarse en el Perú
5.1.6 Pertenencia a una comunidad campesina, comunidad nativa, pertenencia a pueblo
indígena o pueblo originario
El 100 % de los productores de APROCSA pertenece a una comunidad nativa comunidad andina. Se debe
advertir que las comunidades étnicas de hoy no constituyen meras reminiscencias del pasado ni ruinas
prehispánicas, pues a lo largo del proceso colonial continuaron evolucionando, y durante la vida
independiente han ido experimentando graduales adaptaciones que las hacen entidades enteramente
contemporáneas. Es indiscutible su estrecha articulación con las sociedades nacionales en las que
quedaron incluidas. Pero al mismo tiempo estas comunidades son, frente al entorno nacional, formas de
organización alternativa, sustento de unos modos de vida particulares y el santuario en el que las
identidades étnicas dinámicas y vivas se desenvuelven, haciendo viable la existencia de millones de seres
humanos Cada comunidad andina y amazónica comparte historias, costumbres y conocimientos propios o

17
Línea de Base APROCSA

locales. De ahí que contemos con una diversidad de comunidades por región. Existen comunidades
diferentes por identidad étnica: en los Andes al menos los Quechuas y Aymaras definen una clara diferencia
La existencia de hecho, lleva a sostener que los pueblos o comunidades han existido y siguen existiendo
al margen de las denominaciones y los reconocimientos constitucionales o legales. Por ejemplo, en el Sur
Andino, específicamente Puno, era muy común encontrar Parcialidades en lugar de Comunidades. El
nombre de «parcialidades» no ha estado escrito en las Constituciones ni en las leyes, pero existían y
cumplían el mismo rol de las comunidades. Con el paso del tiempo, dichas parcialidades fueron
inscribiéndose como comunidades, y hoy encontramos más comunidades que parcialidades. Si bien hay
diferencias orgánicas entre Comunidades y Parcialidades (en los primeros la autoridad máxima es el
Presidente de la Comunidad, en los segundos es el Teniente Gobernador, por ejemplo), ello no debe ser
una limitación para que las Parcialidades tengan beneficios –si los hubiere-semejantes a los de las
Comunidades. En tal caso, podríamos decir que las Parcialidades constituyen Comunidades no
reconocidas.

El 100 % de los productores miembros de la APROCSA pertenece a un pueblo indígena pueblo originario
(quechua) descendientes de quechuas que estuvieron antes de la conquista pero se entremezclaron, hay
que considerar que en Puno si bien el poblador mantiene prioritariamente la lengua quechua y aymara, la
cosmovisión andina y las normas de vida dentro de la comunidad estas también ha venido evolucionando
al paso del tiempo si embargo esta evolución es conjunta, es así la adopción de las celebraciones religiosas
en las comunidades, a formación de rondas campesinas la celebraciones patrióticas se entremezclan con
celebraciones de pago a la Pachamama, realización del Ayni que es apoyo mutuo, lo que ha conllevado a
la supervivencia de estas poblaciones indígenas

5.1.7 Principal ocupación


Gráfico Nº 07 Principal ocupación de los socios de la APROCSA
La principal ocupación de los socios de la
APROCSA es la de GANADERO que abarca
al 100% de los productores, un 7.69 %
también se dedica a la agricultura y un 2.56%
se dedica a otro tipo de ocupación. Esta
ocupación no es una ocupación elegida, sino
una ocupación heredada, ya que al poseer los
terrenos y no tener otras formas de ocupación
es que se tienen cuidando alpacas llamas y
otras especies las cuales venden, esto implica
una nula inversión por parte de los
productores, que ven esta ocupación más que
una alternativa de desarrollo un sin fin de
problemas.
La crianza de camélidos sudamericanos no tiene otro patrón de explotación que no sea el individual, que
fortaleciéndose por medio de organizaciones pese a las actuales desventajas, la crianza de alpacas es la
actividad más rentable para los lugareños, ya que la agricultura está diseñada para zonas más bajas y criar
diferente tipo de ganado a los camélidos podría en riesgo cualquier inversión.
5.1.8 Nº de personas que viven en el hogar
El Nº de personas que viven en el hogar alcanza a un 3.8 personas en promedio, incluye a los mismos
productores y sus hijos dependientes actualmente, algunos tienen varios hijos que ya no viven con ellos,
normalmente se van al cumplir 18 años, emigran a trabajar a otras ciudades o ya tienen sus familias En la
zona se quedan los ancianos o los más jóvenes (niños), en consecuencia se tendría que por los 50 socios
de la APROCSA se tendría a 192 personas que son parte directa del proyecto.

18
Línea de Base APROCSA

5.1.9 Ingresos anuales alpaca


Los ingresos anuales alcanzan en promedio a S/. 963.80/productor/año por la producción de alpacas, esto
deriva principalmente de la venta de fibra, no consideran la venta de carne este ingreso depende de la
cantidad de alpacas que poseen, a pesar de que no hay mejores conocedores de la producción de fibra
de alpaca que los propios alpaqueros, pero paradójicamente quedan en desventaja frente a los
intermediarios que en la mayoría de los caso hace uso de su fuerza de convencimiento, compadrazgos,
pagos anticipados, y poder, para pagar precios bajos; no teniendo argumentos técnicos para demandar un
precio más “justo” los productores realizan el intercambio en una relación de inequidad.
Los precios de la fibra de alpaca se imponen desde la industria y no de los productores. En un escenario
de esta naturaleza los ingresos son mínimos, lo que permite que los productores de alpacas se mantengan
en la pobreza
Si bien la producción de alpacas es la principal actividad de los pobladores alto andinos, no representa el
principal ingreso económico de las familias, lo cual se refleja en la migración de los jefes de familia y jóvenes
(hombres y mujeres) hacia el pueblo y otras ciudades, en busca de mejores oportunidades de empleo e
ingresos, en ocupaciones diversas, como: comerciantes, trabajadores mineros, prestación de servicios
varios(mozas/os, vendedoras/es, choferes, etc.); trabajadores/as en obras municipales, etc., dejando la
producción ganadera a responsabilidad de pastores, mujeres o personas adultas; quienes se encuentran
solas y poco o nada hacen por incorporar actividades (prácticas) que cambien la forma de manejo
tradicional de la alpaca. Siendo necesario mayor apoyo en la implementación de servicios básicos y otras
políticas públicas que garanticen el desarrollo de la ganadería) como actividad que permita la permanencia
de la población, única garantía para la preservación de los recursos naturales (principalmente agua), en las
cabeceras de cuenca, en un contexto de cambio climático que viene sufriendo la

5.2 ASPECTOS PRODUCTIVOS


El principal producto que produce la APROCSA es la fibra de alpaca, el proceso productivo de la fibra de
alpaca tiene ciertas deficiencias que han afectado en sobremanera en su calidad, es así que a pesar de
que la alpaca es apreciada por su fibra, que es uno de los productos de bandera del Perú. Sin embargo, en
los últimos años este aprecio ha venido cayendo por efecto de la pérdida de calidad de la fibra y vienen
surgiendo competidores en el exterior que están mejorando genéticamente la alpaca para producir
una fibra más fina. Algunos alpaqueros han permitido que la alpaca se cruce con la llama o que, por
razones de consanguinidad, en muchos rebaños las alpacas padres, madres, hijos e hijas se reproducen
entre sí, sin la introducción de ningún animal de afuera, y como resultado se multiplican características
indeseables bajando el valor de los animales y sus productos se degenere. No hay forma de mejorar la
fibra si no se mejora la alpaca genéticamente. Cuando esto ocurra, la fibra recuperará el lugar que le
corresponde entre las fibras finas y retribuirá adecuadamente el esfuerzo de sus criadores.
El incesante cambio climático que viene afrontando el mundo ha influido también en la alimentación de las
alpacas que dependen principalmente de los bofedales, que son muy susceptibles a la radiación solar, a
la desaparición de los glaciares del ande que eran los que alimentaban de agua estos bofedales, por lo que
se ha notado en los últimos años que estos vienen desapareciendo, por ello el manejo adecuado de estos
recursos y las pasturas alto andinas es crítico en la producción alpaquera.
El manejo sanitario se viene mejorando con la aparición de nuevos medicamentos como los antiparasitarios
de larga acción, pero aunado a esto se ha notado la presentación de resistencia por parte de los parásitos,
lo que complica el manejo sanitario de un hato alpaquero. Así como los cambios bruscos de temperatura
del clima hacen que se presenten enfermedades infecciosas principalmente la enterotoxemia.
El manejo del hato alpaquero es importante considerando que las áreas de crianza han disminuido por la
parcelación de las tierras, así como la presión de la tierra hacen necesario que el manejo del hato alpaquero
sea necesario en todo los aspectos. Así como el uso del calendario alpaquero
Todos estos cuatro aspectos se tratan en la presente punto para tener datos que nos permitan visualizar
como se encuentra los socios de APROCSA en estos aspectos principalmente.

5.2.1 Extensión de la unidad productiva


La extensión de la unidad productiva en promedio es de 63.97 Ha / productor, la unidad productiva está
constituida por pasturas naturales, bofedales, los corrales y las mismas cabañas donde habitan los

19
Línea de Base APROCSA

productores, la extensión es limitada en consideración que una ha de buena pastura puede soportar 2
alpacas/año. Esta atomización de las áreas es debida principalmente a la costumbre andina de repartir los
terrenos a los hijos por lo que los terrenos poco a poco van disminuyendo de tamaño, quedando con áreas
pequeñas lo cual solo les permite tener una crianza de subsistencia.
Esta realidad es agudizada por el proceso de degradación de la cobertura vegetal en pasturas naturales,
principal alimento de la ganadería altoandina, se reflejada en la disminución de su capacidad productiva
forrajera y de su capacidad protectora de los suelos. La erosión de los suelos, como resultado de la
degradación de los pastizales, trae como consecuencia la pérdida de cobertura vegetal por sobrepastoreo,
así como la desaparición de especies forrajeras palatables importantes en la alimentación del ganado, que
son reemplazadas por otras no deseables por los animales. Esto origina la pérdida de la capacidad de
infiltración del agua, que en su recorrido (escorrentía superficial) arrastra partículas de suelo (minerales),
sobre todo en laderas.

5.2.2 Acceso a Riego

Gráfico Nº 08 Productores con acceso a riego de la APROCSA


Los socios de la APROCSA que tienen
acceso al riego alcanza al 59% y 41% de
productores no tienen acceso a riego, el riego
es destinado principalmente para mantener las
pasturas naturales, generalmente son
construidos por los mismos productores, son
canales excavados en la tierra, en las laderas
que llevan agua desde manantiales y lagunas
naturales hacia las pasturas naturales. Las
cuales sirven para mantener a sus alpacas
especialmente en la época de seca entre los
meses de mayo a setiembre.

Gráfico Nº 09 Tipo de riego usado


Para el tipo de riego para los que tienen acceso a
este, se tiene que el 93% es por gravedad que son
los canales de riego rústicos excavados en la tierra
y un 7% tienen riego tecnificado por aspersión, que
se han implementado en forma particular
complementarios al riego por gravedad. El riego
por gravedad aprovecha los ojos de agua que
existen en la zona los almacenan y trasladan el
agua por medio de los canales hecho en la tierra
llevando el agua hacia las pasturas naturales.

5.2.3 Uso de agroquímicos


El 100 % de los socios de la APROCSA no utiliza o usa agroquímicos para ninguna de sus actividades no
conocen de fertilizantes químicos para sus pasturas, no utilizan insecticidas ni herbicidas.

20
Línea de Base APROCSA

5.2.4 Características de los hatos alpaqueros de la APROCSA

El hato alpaquero en la zona de Ajoyani está considerada mixta porque incluye a otras especies en la zona
no solo alpacas también llamas, vacunos y ovinos. Los socios de la APROCSA en promedio tienen 81.21
cabezas de alpacas / productor.

Gráfico Nº 10 Destino de la producción de Alpacas


En cuanto al destino de la producción
alpaquera se tiene que un 41.38% de los
productores la utiliza para autoconsumo, un
36.21% para venta para consumo, un 12.07%
producción para la venta de material genético y
10.34% lo utiliza como auto insumo para
preparar sus artesanías.

IMAGEN Nº05: HATO DE ALPACAS CARACTERISTICO DEL DISTRITO DE AJOYANI

Gráfico Nº 11 % de productores que poseen los tipos de razas .


En cuanto a las razas de alpacas que crían los
socios de la APROCSA se observa que Los
productores poseen 02 razas de alpacas: La
raza Huacaya y la raza suri, un 59 % de
productores posee solo huacaya y un 41% de
productores posee Alpacas huacaya y suri, no
hay ningún productor que posea solo alpacas
de la raza suri, en esta zona la alpaca
huacaya es la predominante y en caso de la
suri, es mínima cantidad. Para el número

21
Línea de Base APROCSA

exacto de alpacas de las dos razas el equipo técnico está realizando la caracterización de los hatos
alpaqueros de la APROCSA
Gráfico Nº 12 Composición del hato alpaquero

En cuanto a la composición del hato alpaquero se


tiene que en promedio está conformado por 56
cabezas de hembras, 8 cbza de machos adultos, 6
reproductores machos, 12 tuis hembras, 7 tuis
machos, 10 crías hembras y 10 crías machos, como
se observa la mayor cantidad de animales que
poseen son la hembras ya que son de las hembras
las que se mantienen en el hato para servir de
vientres, los machos son vendidos en pie o en
carne, por su mayor peso y porque si no son de
buena calidad son destinados para saca.

Gráfico Nº 13 Productores que posee animales de color


En cuanto a los colores de alpacas se tiene que
los productores que poseen animales
solamente blancos alcanza un 76.47% y los que
adicionalmente tienen animales de color llega a
23.53%. Ahora es necesario indicar que no
tienen hatos completos de colores solo algunos
animales dentro de sus hatos alpaqueros. (1-10
cbz).
En las alpacas existen una gama de colores,
hay aproximadamente 22 colores, que van
desde el negro al blanco, lo ideal es lograr que
el animal sea de un color entero, sin la presencia de fibras de otro color en el vellón, descartando a los
reproductores manchados. En la zona norte del departamento especialmente en la provincia de Carabaya
ha habido un proceso de blanqueamiento de los hatos alpaqueros lo que conllevado a la desaparición de
colores, sin embargo en los últimos años se ha notado una preocupación por recuperar esto colores. Esto
también pasa en la APROCSA donde se quiere recuperar colores. Para el número exacto de alpacas de
colores el equipo técnico viene realizando la caracterización de as alpacas de APROCSA
IMAGEN Nº06: HATO DE ALPACAS BLANCAS CON ALGUNAS ALPACAS DE COLOR

22
Línea de Base APROCSA

5.2.5 Manejo genético de los hatos alpaqueros


El manejo genético de los hatos alpaqueros de la APROCSA enfrenta muchas deficiencias, a diferencia de
otros ganados, en el alpacuno aún no es posible realizar técnicas como la inseminación artificial. “Aún no
se ha logrado un protocolo para la criogenización”, refiere un entendido en la materia del Instituto Nacional
de Investigación Agraria (INIA). La mejor opción para los criadores de alpacas es mejorar las técnicas de
empadre y selección realizando estas técnicas en forma efectiva así mismo realizar la formación de núcleos
genéticos y evaluaciones genéticas que si se pueden realizar siendo los registros su principal herramienta.
En cuanto a la percepción de Los productores de la calidad de alpacas que posee, un 7.41% dice que
posee animales Súper, un 18.52% categoría A, 44.44% categoría B, 25.93% categoría C, y un 3.70%
categoría D. Los productores en forma general un 12.82% tiene la percepción de tener ganado de buena
calidad, un 53.85% Regular calidad y no tienen calidad 7.69%.
Cuadro Nº05 Posee animales de buena calidad Cuadro Nº06 Calidad de ganado que posee
Puede decir que posee ganado de buena calidad
genética Calidad de ganado que posee
SI REGULAR NO Súper Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D

% 12.82 53.85 7.69 % 7.41 18.52 44.44 25.93 3.70

Gráfico Nº 14 Productores que realizan manejo genético De Los productores que realizan manejo genético
un 28.21% realiza caracterización fenotípica o
selección empírica es decir evalúan pero no hacen
nada con esos datos, así mismo lo han realizado
con instituciones, un 20.51 % realizan análisis de
fibra también con instituciones, un 0 % realiza
estimación de valor genético y un 2.56% elabora
genealogía de ganado. Esto indica que una gran
parte de los productores no manejan efectivamente
su ganado y lo realizan con instituciones.

Gráfico Nº 15 Productores que realizan técnicas de mejora genética

En cuanto a productores que realizan técnicas de


mejora genética se tiene que un 17.95% manejan
núcleos genéticos un 25.64% adquieren reproductores
otros sitios un 30.77% realiza empadre controlado y un
2.56 realiza inseminación artificial o transferencia de
embriones.
Gráfico Nº 16 Productores que realizan el empadre
controlado

En cuanto a Productores que realizan el empadre


controlado a todo el ganado llega a 15.38%, los
que realizan empadre controlado solo a animales
elite alcanza el 15.38%, los que lo realizan con
ayuda de instituciones es un 7.69% que puede ser
el municipio o Desco y solo un 12.82% realiza el
empadre controlado solo y un rotundo 0% contrata
profesionales para esta actividad, esto evidencia
la limitada predisposición para invertir en mejora
genética.

23
Línea de Base APROCSA

Gráfico Nº 17 % de productores capacitados en mejora genética


Se han capacitado con instituciones como DESCO o
la Municipalidad, donde se han capacitado en mejora
genética 25.64% en empadre controlado 30.77 %
caracterización fenotípica un 15.38-% un 48.72% en
selección de alpacas y en otros temas 15.38%.

Gráfico Nº 18 % de productores que identifican a sus crias

En cuanto a la identificación de crías de alpacas se


tiene que solo un 25.4% identifica con aretes de
plástico, 0.0 % con microchips, un 15.38% con pitas
de colores, 0.0% tatuajes, 5.13% otros.
Esto es una deficiencia ya que al identificar las crías
saber no podemos saber su ascendencia y no
podemos estimar el valor genético de las crías.

Gráfico Nº 19 % de productores que llevan registros de manejo


Y en el caso de registros de manejo genético solo un genético
15.38% lleva registros propios y un 7.69 % lleva con
instituciones y con SPAR u otros 0%, esto indica un
vacío en uso de registros lo que no permite la mejora
genética. El cambio de un hábito, costumbre o la
actitud de los productores es un proceso lento, el cual
está ligado a la educación y requiere de un tiempo
prudente para conseguirlo. Aunque los productores y
planteleros manifiestan que llevan registros de
empadre y parición, en la práctica se comprueba que
hay limitaciones y dificultades en la interpretación de
los datos, principalmente en los registros de parición
cuando se tiene que identificar a los padres.
En cuanto al índice de natalidad llega a un 70 % Según Desco, en cuanto a la fertilidad según Desco llega
al 65 %. Se ha entrevistado a los representantes de la APROCSA en cuanto a finura y no se cuenta con un
dato exacto de cuanto es la finura en la APROCSA se tiene la referencia de que va desde 16-35 micras,
considerándose unas 22 micras de finura en promedio, para el caso de Peso Vivo de crías al nacimiento
oscila entre 2 a 5 kg de peso al nacer.

24
Línea de Base APROCSA

5.2.6 MANEJO DE PASTURAS Y ALIMENTACION DE ALPACAS

La región Alto-Andina es un ambiente agropecuario, en el cual sus pobladores intentan obtener un medio
de vida a partir del pastoreo extensivo de animales domésticos. La vegetación natural forma la base del
sistema de producción, y los animales están en íntimo contacto con el ambiente, recibiendo solo un mínimo
de protección contra las inclemencias climáticas. El equilibrio ecológico en estos sistemas es sumamente
frágil, y por lo tanto su manejo productivo es difícil. El objetivo del productor debe ser comprender las
diversas fuerzas que afectan al sistema, para poder modificar aquellos aspectos de manejo que aporten un
beneficio a los animales sin perjudicar a l vegetación y al ambiente la variación estacional de la producción
de pastura en el ambiente Alto-Andino. La variación en cantidad y calidad de pastura sigue de cerca la
ocurrencia de las lluvias (Noviembre a Abril). La época seca (Mayo a Octubre) va acompañada de una
reducción marcad de la cantidad y calidad del forraje.

Gráfico Nº 20: % de productores por tipo de pastura que poseen


Los productores de la APROCSA en un 100 %
poseen Pastos naturales y un 23.08%
adicionalmente poseen pastos cultivados en áreas
muy pequeñas que en promedio llegan a 0.14 ha
por productor, frente al pasto natural 63.92 ha en
promedio /productor

Cuadro Nº07 Extensión de terrenos promedio (ha/productor)

Extensión de terrenos promedio


(Has)/productor
.Pastura natural . Pasto cultivado
PROMEDIO 63.92 0.14

IMAGEN Nº07: PASTURAS NATURALES EXISTENTES EN LA APROCSA

25
Línea de Base APROCSA

Y en cuanto al destino de la producción de pasto el 100 % la destina al pastoreo de sus animales un 0%


la alquila a otras personas.

Y para bofedales se tiene que un 73.53%


Gráfico Nº 21: % de productores que poseen bofedales
posee bofedales, y un 26.47 % no posee
bofedales.
La flora que habita el bofedal recibe el nombre de
“vegetales hidrofíticos”. Los bofedales se forman en
zonas como las de los macizos andinos, ubicadas
sobre los 3.800 metros de altura, en donde las
planicies almacenan aguas provenientes de
precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y
principalmente afloramientos superficiales de aguas
subterráneas.
Bajo una verde capa que se asemeja al pasto, los
bofedales guardan una biodiversidad donde hasta
ahora sólo se conocen alrededor de 52 especies de
plantas, además de 60 especies de fauna y flora acuáticas. Se caracterizan por su vegetación semejante a
un cojín y por su estructura, que podría compararse con la de una esponja, puesto que son colectores de
agua. Por eso están siempre verdes, ya que forman ojos de agua y hasta conservan corrientes
subterráneas, recursos hídricos importantes en las zonas áridas del altiplano andino. Los bofedales Debido
a los días de intenso sol y noches con bajas temperaturas, las zonas altas de la región Puno, donde otrora
era un sinfín de bofedales, están en proceso rápido de secado, con lo que fauna existente en los sectores
se perjudican y los pobladores altoandinos

IMAGEN Nº08: BOFEDALES EXISTENTES EN LA APROCSA

26
Línea de Base APROCSA

Los productores APROCSA para el manejo de Gráfico Nº 22: % de productores que hacen manejo de pasturas
pasturas un 74% utiliza cercos de mallas ganaderas,
un 30.77% utiliza cercos de alambre de púas, un
33.33% utiliza cercos de piedra, 0% no maneja, 2.56%
otros. Los cercos de mallas son construcciones que
realizan de acuerdo a la disponibilidad del recurso
económico son cercos costosos pero con una excelente
eficiencia.

En cuanto a manejo de agua en la APROCSA UN


28.21% utiliza micro reservorios y un 2.56% utiliza mini
represas. Los micro reservorios Son estructuras de
almacenamiento de agua que se construyen excavando un pozo en el suelo. Se ubican principalmente en
zonas altas de laderas de los diferentes predios el agua acumulada es distribuida a través de canales de
tierra, tuberías o mangueras al área de riego. Mini represas Es una construcción de almacenamiento de
agua que se utiliza aprovechando las lagunas naturales. Consiste en construir un dique de tierra
compactada en el área de salida de agua de la laguna (desfogue), que permite detener y almacenar el agua
proveniente de las lluvias (escorrentía) producidas desde los meses de diciembre a marzo para luego ser
utilizada en los meses de mayor escasez. En la zona alto andina, las micro represas permiten a través de
la lenta infiltración del agua, una recarga permanente de los acuíferos produciendo el mantenimiento de los
bofedales de las partes bajas y la permanencia e incremento de los puquios. Asimismo permiten el riego
superficial de los pastizales naturales incrementando su capacidad productiva

Cuadro Nº08 Manejo del agua por socios del APROCSA

Manejo del agua


Micro reservorios Mini represas

% 28.21 2.56

Gráfico Nº 23: % de productores que hacen mejora de pasturas


naturales
Los productores que hacen mejoras de pasturas lo
hacen de diferentes formas un 53.85% lo realiza con
abonamiento con guano, con abonamiento con
abonos naturales un 41.03%, un 7.69% realiza
repoblamiento de especies nativas, un 43.59%
rotación de canchas y un 12.82% utiliza Ahijaderos.
El abonamiento con guano y abonamiento con
abonos naturales Es la incorporación de materia
orgánica a las pasturas naturales, mediante la
distribución uniforme del guano de los dormideros de
alpacas, ovinos y vacuno. El uso de ahijaderos y
rotación de canchas es la forma más eficiente de
manejar las pasturas naturales el hecho que los socios
de la APROCSA manejen estas técnicas demuestra la

27
Línea de Base APROCSA

5.2.7 MANEJO SANITARIO Y MANEJO ALPAQUERO

El manejo sanitario es importante conjuntamente con el manejo alpaquero para permitir la supervivencia
de las crías y animales. Se tiene la referencia de una mortalidad de2 a 4 % de crías en el año anterior
Gráfico Nº 24: % de productores que realizan manejo sanitario
Para evitar esta mortalidad los productores de la
APROCSA realizan Manejo sanitario a crías un
66.67%, un manejo sanitario para adultos un 69.23%,
los productores que manejan la enterotoxemia llega a
74.36%, los productores que manejan parásitos llega
a 61.54%, los que utiliza vacunas contra la
enterotoxemia solo alcanza un 41.03%, Como se
observa existe un buen interés en la salud animal y
realizan actividades de manejo sanitario a sus hatos
alpaqueros, sin embargo el óptimo sería que realizaran
el 100% de los productores el maneo sanitario y
respetando el calendario alpaquero.

IMAGEN Nº09: TRATAMIENTO SANITARIO A ALPACAS EN LA APROCSA

Gráfico Nº 25: % de productores que realizan manejo de calendario


alpaquero
Sin embargo se nota que Los productores de la
APROCSA que manejan todo el calendario
alpaquero solo alcanza el 12.82% de los
productores, los que realizan algunas actividades
20.51%, un 17.95% de productores no manejan el
calendario alpaquero, y un 38.46% no conoce el
calendario alpaquero.

28
Línea de Base APROCSA

En cuanto a la utilización de medios de protección contra Gráfico Nº 26: % de productores que utilizan medios de protección
el clima adverso se tiene que un 56.41% de los contra clima adverso
productores utiliza cobertizos de techo de calamina,
2.56% techo de paja, 0% cobertizos móviles, 12.82% no
utiliza cobertizos, un 43.59% utiliza chalecos para las
crías. Aquí también se observa que los productores tratan
de mejorar las condiciones de refugio de sus animales así
como el uso de los chalecos que son importantes
especialmente en la época de parición para permitir la
sobrevivencia de las crías.

IMAGEN Nº10: CRIAS CON CHALECOS PARA PROTEGER DEL FRIO EN LA APROCSA

Gráfico Nº 27: % de productores que manejan registros

Los Productores que manejan registros se tiene


que los que manejan registros de empadre
alcanzan un 23.08%, los que utilizan los registros
de sanidad 23.08%, los que utilizan registros de
selección un 12.82%, los que utilizan registros de
parición un 25.64% y los que utilizan registros de
producción 10.26%. Estos porcentajes son bajos
considerando el hecho de que los registros son
importantes para realizar acciones de mejora
genética

29
Línea de Base APROCSA

Los productores se han capacitado en diferentes temas Gráfico Nº 28: % de productores que se han capacitado en temas de
de manejo alpaquero, tenemos que un 38.46% de manejo alpaquero

productores se han capacitado en empadre controlado,


un 41.03% en sanidad animal, en selección un 30.77%,
un 33.33% en parición y un 25.64% en producción.
Como se puede observar exiten un buen % de
productores que se han capacitado en varios temas de
manejo alpaquero,estas capaitaciones normalmente las
brindan las instituciones del estado, como PECSA,
ministerio de Agricultura, y entidades como ONG , Desco
que tiene una uena presenci en la zona.

Gráfico Nº 29: % de productores en la forma que realizan el manejo


del hato alpaquero

Por otro lado en cuanto al manejo del


hato alpaquero en los productores de
APROCSA un 51.28 % de productores
lo realiza solo, un 10.26% lo realiza con
instituciones (Municipio), un 0.0% lo
hace con SPAR y un 2.56% con otro
apoyo, como se ve el manejo alpaquero
lo realizan totalmente solos notándose
la ausencia de instituciones en este
aspecto.

El peso vivo de las crías al nacer oscila entre de 2 a 5 kg, el pesado se realiza al momento del nacimiento
y se utiliza generalmente una balanza tipo reloj, se anota el peso de la cría.
IMAGEN Nº11: PESADO DE CRIAS AL NACER EN LA APROCSA

30
Línea de Base APROCSA

5.3 ASPECTOS POST PRODUCCIÓN


La post producción en la crianza de la Alpaca va desde la esquila hasta la comercialización de la fibra. La
esquila es la actividad de cosecha de todo el trabajo anual de la crianza de alpacas. La esquila es una
actividad que consiste en cortar la fibra de la alpaca cuando ha alcanzado una longitud adecuada. Se le
denomina “cosecha de fibra”, en la cual se recupera el vellón completo (manto y bragas).

Gráfico Nº 30: Forma de realizar la esquila en la APROCSA

En cuanto a la forma de realización de la esquila se


tiene que un 94.87% lo realiza a tijera, 0.0% utiliza
esquiladora mecanizada, y con vidrio llega a 0.0%,
esto implica que el nivel de tecnología `para esquila es
medio es decir no utilizan ni la último en tecnología ni
lo realizan en forma muy empírica como antes en que
los productores esquilaban con latas afiladas, vidrios,
cuchillos viejos. Así mismo se ha encontrado que un
28.21% lo realiza solo y un 12.82% contrata a
esquiladores.

Gráfico Nº 31: Lugar donde realizan la esquila

Para el caso del lugar de esquila solamente un


2.56% lo realiza en playa de esquila, un
51.28% lo realiza en el corral y un 46.15% en
un lugar acondicionado fuera del corral. Esto
trae consigo mucho problemas ya que la fibra
llega a ensuciarse en el momento de la
esquila, mezclándose con heces de las mimas
alpacas, tierra, paja, y otros cuerpos extraños
que le quitan calidad a la fibra.

Para el caso de la APROCSA se tiene que un 46.15% Gráfico Nº 32: % de productores en la forma que realizan el manejo
pesa la fibra y 71.79% de productores envellona la fibra de la fibra
en forma de tambor y un 17.95% categoriza la fibra, y
un 5.13% clasifica la fibra y solo un 5.13% transforma
la fibra en artesanía. Para el manejo de fibra se tiene
que un 46.15% pesa la fibra 71.79% envellona la
fibra, 17.95% categoriza la fibra, un 5.13% clasifica la
fibra, y un 5.13% transforma la fibra. Para el manejo
de la fibra se tienen varias actividades las cuales son
el pesado envellonado, categorizado, clasificado y
transformado. El envellonado es la forma de
presentación del vellón de un animal después de la
esquila. El vellón se debe presentar entero sin
alteración o adulteración. Envolver el vellón en forma
de tambor, de tal forma que la parte más fina quede
expuesta. Se inicia por la parte posterior del vellón hacia el cuello. La categorización de fibra es la

31
Línea de Base APROCSA

calificación del vellón entero (manto y bragas), sin fragmentarlo, de acuerdo a la cantidad de calidades
superiores e inferiores, longitud y colores definidos, la clasificación La clasificación La clasificación de la
fibra de alpaca se realiza partiendo el vellón por sus calidades, separando las finas de sus partes gruesas,
retirando la tierra, guano, pintura, pitas, plásticos, entre otros restos que lo contaminen.
IMAGEN Nº12: ESQUILA Y MANEJO DE LA FIBRA EN LA APROCSA

Cuando se hace el pesado de la fibra podemos saber cómo esta nuestra producción y tenemos que en
promedio obtiene 6.5 libras de fibra por adulto 3.3 libras por tui y 2.0 libras por crías. En promedio se tendría
3.93 libras/alpacas/esquila
Cuadro Nº09 Cantidad esquilada por tipo de alpaca

¿ Cuanta fibra esquila por animal? Libras /animal


1 Adulta 2 Tui 3 Cría
6.5 3.3 2.0
PROMEDIO

Los productores de la APROCSA Se han capacitado


Gráfico Nº 33: % de productores en la forma que realizan
en manejo de la fibra en los aspectos de que un el manejo de la fibra
28.21% en esquila y envellonado, un 20.51% en
categorizado, en selección de alpacas por fibra un
41.03%, en clasificado un 20.51%, y en
transformación un 10.26%. Estos datos nos
evidencian un mediano nivel de capacitación en
manejo de fibra esto a la presencia de la ONG Desco
y también por la intervención de la Municipalidad o
entidades públicas.
Cuando se preguntó sobre la percepción de calidad
de fibra que poseen se obtuvo que un 33.33% posee
fibra extrafina, un 33.33% fina, un 64.10 % semi fina
y gruesa un 25.64%.
Cuadro Nº10 Percepción de la Calidad de fibra que posee
Que calidad de fibra tiene
1Extra fina 2 Fina 3 Semi fina 4 Gruesa
Nº 13 13 25 10
% 33.33 33.33 64.10 25.64

Así mismo se tiene la referencia de los que manejan la fibra en el APROCSA junta directiva que la fibra
llega a tener un 3 a 4% de impurezas.

32
Línea de Base APROCSA

5.4 ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN


La comercialización el final de todo el proceso de la crianza de alpacas
Gráfico Nº 34: Forma de venta de la fibra

Para el caso de la venta de fibra un 79.49% lo


realiza solo, un 12.82% en conjunto, un 48.72% a
acopiadores locales y solo un 5.13% lo hace por
medio de instituciones. Esta realidad es
semejante a todo los alpaqueros de la zona andina
donde la venta de la fibra es personal y a los
compadres que son agentes de la gran industria.

Gráfico Nº 35: Conocimiento de canales de comercialización

Los productores de la APROCSA un 23.08% si


conoce de nuevos canales de comercialización
y un 66.67% no conoce de los canales de
comercialización. A pesar de algunos conocen
de los canales de comercialización no pueden
comercializar en forma directa la fibra, porque
existen deficiencias aun en la organización

Gráfico Nº 36: Interés en acceder a estos nuevos canales

En cuanto al interés en acceder a estos nuevos


canales de comercialización se tiene que un 35.90%
está muy interesado, un 48.72% está interesado y un
2.56% está poco interesado. El interés es notorio sin
embargo al ver que es difícil ingresar directamente a
los nuevos mercados se desaniman para poner en
práctica.

33
Línea de Base APROCSA

Gráfico Nº 37: Tenencia de la marca


En cuanto a la marca propia o colectiva, solo
un 2.56 % posee una marca y un 89.74% no
tienen marca alguna, debido principalmente
al desconocimiento de uso de marcas y
aunque en el mercado local, regional y
nacional no se vende la fibra por marcas,
solamente se posicionan las zonas de
producción, como por ejemplo se habla de
fibra de Macusani, fibra de Ajoyani, fibra de
Mazo cruz

Gráfico Nº 38: Conocimiento de costos de producción


En cuanto a denominación de origen un 100%
no poseen denominación de origen, esto se
debe al desconocimiento de este tema.
Para el caso de si Conoce costos de
producción un 17.95% de productores si
conoce de costos de producción, y un 76.92%
no conoce de costos de producción

En cuanto a realización de compra colectiva un 7.69% afirma que si realiza compras colectivas y un 84.62%
afirma no realizar compras colectivas.
Cuadro Nº11 Realización de compras colectivas
COMPRA COLETIVA
Si No
% 7.69 84.62
Realización de una venta colectiva un 46.15 indica que si realiza venta colectiva y un 48.72% no realiza
venta colectiva, el resto no opina.
Cuadro Nº12 Realización de ventas colectivas
VENTA COLECTIVA
Si No
% 46.15 48.72

PRECIO DE LA FIBRA
Se ha interrogado a los dirigentes sobre el precio S/11.50 a S/.12.00 por libra al barrer, sin embargo el
precio de la fibra es variable en los años

34
Línea de Base APROCSA

5.5 ASPECTOS DE NIVEL ORGANIZATIVO


La APROCSA es una organización que esta conformada por productores alpaqueros que en alguna medida
tienen una visión de superación por lo que el nivel organizativo de esta asociación es de regular a buena.
A la percepción de la participación en la organización se tiene un 50% de participación de mujeres y un40%
de participación de los productores de la APROCSA en las actividades de la asociación

Los productores que han tenido cargos en la Gráfico Nº 39 : % de productores que han tenido cargos
Asociación alcanza un 61.54%, a nivel de autoridad
comunal llega a 15.38% y a nivel de autoridad
distrital alcanza a 10.26%.Dentro de la asociación
se ve que ha habido una participación de los socios
como directivos ya sea como presidentes, tesoreros,
secretarios, vocales y fiscales, así mismo dentro de
la asociación existen comités que se conforman
anualmente.

Gráfico Nº 40: Productores en participación en ferias

En cuanto a la participación en ferias un 53.85%


ha participado en ferias locales en el mismo
distrito de Ajoyani, un 10.26% en ferias
provinciales que se realizan en la capital de
provincia de Carabaya en la ciudad de Macusani
y un 2.56% en ferias regionales que se realizan
principalmente la FEGASUR en la ciudad de
Juliaca.

Gráfico Nº 41: Capacitación en temas organizativos

En cuanto a capacitación recibida en temas


organizativos se tiene que un 30.77% ha recibido
capacitación en liderazgo, solo un 5.13% se ha
capacitado en empresas, un 7.69% en planes de
negocios, un 0% en proyectos y en temas similares
un 2.56%

A la pregunta si la mujeres deben ser líderes un contunde 84.62% afirman que está de acuerdo y 35.90%
cree que si pueden ser líder y un 15.38 % afirman que deben capacitarse. Conoce de gestión empresarial,
tanto en empresa, negocios, gestión empresarial y utilización de planes de negocios se tiene 7.69% de
productores conocen de estos temas y un 84.62% le gustaría conocer.

35
Línea de Base APROCSA

5.6 ASPECTOS DE ACEPTABILIDAD Y PERCEPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS


En cuanto al conocimiento en nuevas tecnologías que Gráfico Nº 42: Conocimiento de nuevas tecnologías que permitan
permitan mejorar su producto fibra de alpaca un mejorar su producto.
33.33% indica que si conoce de estas nuevas
tecnologías y un 58.97% indica que no conoce de
nuevas tecnologías. Estas tecnologías son conocidas por
la participación en eventos de capacitación o cuando los
profesionales les hablan de estas nuevas tecnologías que
son a nivel de producción, post producción y
comercialización.

Gráfico Nº 43: Interés de disponer de nuevas tecnologías.

Para el Interés de disponer de nuevas


tecnologías se tiene que están muy
interesados un 51.28%, interesado un 33.33%
poco interesado un 7. 69%.Como se observa
existe un gran interés por parte de los
productores por disponer a la mano estas
tecnologías

En cuanto a la disposición a pagar por nuevas Gráfico Nº 44: Disposición a pagar por nuevas tecnologías
tecnologías un 51.28% están dispuestos a pagar por
estas nuevas tecnologías y un 38.46% no están
dispuestos a pagar por estas nuevas tecnologías, esto
indica que es muy baja la disposición a pagar por un
servicio, esto es debido principalmente a la forma como
se han venido llevando a cabo las intervenciones
técnicas en la zona, especialmente de las ONG que con
subvenciones entregan toda la tecnología, solicitando
solo la participación de los productores. Esto ha creado
una cultura de que es una obligación de las instituciones
el brindarles estas tecnologías.

36
Línea de Base APROCSA

En cuanto a si el proyecto de extensión que se viene implementando por parte del PNIA ayudara a mejorar
la producción de fibra de alpaca en la APROCSA, se tiene que para el escenario de: Mejorar la calidad
del producto, un 74.36% cree que ayudara MUCHO, un 17.95 % ayudara POCO, un 0% ayudara en
NADA, y un 2.56% no sabe /no opina.
En cuanto al escenario de que si ayudara A mejorar el volumen de producción un 58.97% de productores
cree que ayudara en MUCHO, un 20.51% cree que en POCO y un 0% opina que en NADA; un 0% no
sabe no opina
En cuanto al escenario de que ayudara A mejorar el rendimiento, un 69.23% cree que ayudara en MUCHO,
un 23.08% ayudara en POCO, 0% ayudara en NADA, y 0% no sabe /no opina.
En cuanto en la situación de ayudar A competir mejor en el mercado un 66.67% cree que ayudara en
MUCHO, un 15.38 % cree que ayudara en POCO, y un 0% cree que no ayudara en nada y un 0%no sabe
no opina.
Cuadro Nº13 Percepción de si el Proyecto de extensión ayudara a mejorar su producto fibra

A. Mejorar la calidad del producto


1.Mucho 2.Poco 3.Nada Ns/Nr

% 74.36 17.95 0.00 2.56


B. Mejorar el volumen de producción
1.Mucho 2.Poco 3.Nada Ns/Nr

% 58.97 20.51 0.00 0.00


C. Mejorar el rendimiento
1.Mucho 2.Poco 3.Nada Ns/Nr

% 69.23 23.08 0.00 0.00


D. Competir mejor en el mercado
1.Mucho 2.Poco 3.Nada Ns/Nr

% 66.67 15.38 0.00 0.00

37
Línea de Base APROCSA

VI. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS


Para este análisis primero compararemos los resultados obtenidos con los planteados en el proyecto,
como se observa en el cuadro siguiente los principales resultados de acuerdo al marco lógico del proyecto
Cuadro Nº14 Comparación de resultados de línea de base con los planteado en los indicadores
de marco lógico
SITUACION SITUACION
EXPRESADA ENCONTRADA
Unidad de EN EL EN LA LINEA DE
INDICADOR medida PROYECTO BASE DISCUSION
Fin: MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS SOCIOS DE LA APROCSA Y FOMENTAR UNA CULTURA DE INNOVACION TECNOLOGICA
Es la misma solo que se ha considerado el
MEJORAR LA CONDICION DE POBREZA DE LOS margen superior para el proyecto que
SOCIOS EN REFERENCIA A LA POBREZA DISTRITAL % 62.3 34- 62.3 abarca el 62.3% de pobreza

Objetivo: MEJORAR LOS INGRESOS DE LA APROCSA CON TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA FORMACION DE NUCLEO GENETICO Y
MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS
INGRESOS GLOBALES POR LA VENTA DE FIBRA DE
ALPACA CATEGORIZADA S/. 82271
Los ingresos en la línea de base son bajos
a comparación del planteado en el proyecto,
habría que ver si los resultados ingresos se
S/. /productor va a poder lograr con la ejecución del
INGRESOS POR PRODUCTOR /año 1880 963.8 proyecto
Existe un pequeña diferencia, que debe
ajustarse con datos mas exactos de los
registros de producción al momento de la
UN MAYOR RENDIMIENTO Libras/alpaca 3.5 3.93 esquila
SE LOGRA LA FORMACIÓN DE 01 NÚCLEO Núcleo genético No existen núcleos genéticos reales en la
GENÉTICO DE ALPACAS ÉLITE EN LA APROCSA formado 0 0 APROCSA
Componente 1: COMPONENTE 1 FORMACION DE NUCLEO GENETICO DE ALPACAS CON EVALUACION GENETICA Y DISEMINACION DE SUS
GENES
No se ha considerado este dato ya que se
debe medir, Sin embargo se toma el dato
LA FINURA EN MICRAS SON EL RESULTADO DE LA secundario que da un margen de 16-35
MEJORA GENETICA MICRAS 22 0 micras
% alpacas con No se conoce el valor genético de ninguna
ALPACAS CON VALORACION GENETICA PROBADA Valor genético 0 0 alpaca
Porcentaje de
alpacas %personas que han hecho un tipo de
CARACTERIZACION DE ALPACAS TODO LA caracterizadas caracterización mínima generalmente con
POBLACION (% ) 0 28.21 instituciones
% de alpacas
con análisis de Alguna vez han hecho medición de fibra
ALPACAS TIENEN SU ANALISIS DE FIBRA ANUAL fibra 0 20.51 pero no es constante
( %) Porcentaje
de alpacas que
SE LOGRA CONOCER LA FILIACION GENETICA DE se conoce su
ALPACAS PARA MEJORA GENETICA filiación 0 2.56 Este porcentaje es mínimo
ALPACAS CON MEJOR CALIDAD DE FIBRA
PERMITIRAN OBTENER UN MEJOR PRECIO
S/./LIBRA, YA QUE EN EL MERCADO ES MUY
VALORIZADO LA FIBRA FINA. S/. /libra 9 11.5 año 2018 la fibra ha incrementado su precio
Componente 2: COMPONENTE 2 INNOVACION EN MANEJO SOSTENIBLE DE ALPACAS ( ALIMENTACION, SANIDAD Y MANEJO)
Existe un pequeña diferencia, que debe
ajustarse con datos más exactos de los
SE LOGRA MAYOR CANTIDAD DE FIBRA POR registros de producción al momento de la
ALPACA Libra 3.5 3.93 esquila

LAS CRIAS TIENEN MEJOR PESO kg/ cría 4 3.5 El peso vivo que se tiene es menor,
% de mortalidad
DISMINUIR LAS MUERTES DE LAS CRIAS de crías 30 es variable
CANTIDAD DE HA DE PASTURAS NATURALES SON Existe datos de manejo de pasturas que
MEJORADAS, AUMENTANDO SU SOPORTABILIDAD indican un buen% de productores que
DE CARGA ANIMAL % de Ha 15 manejan las pasturas
Componente 3: INNOVACION EN MANEJO POST
PRODUCCION DE FIBRA DE ALPACA

38
Línea de Base APROCSA

Se logra que los vellones este limpios libres de Este dato es inferior al reportado en el
impurezas % de impurezas 10 5 proyecto
% fibra Se tiene un pequeño % de personas que
Se logra un alto % de fibra categorizada categorizada 0 17.45 categorizan
Se logra mayor utilidad en S/. por libra de fibra de
alpaca S/. x libra 2
Componente 4: Componente de fortalecimiento
institucional
SE LOGRA LA PARTICIPACION DEL 100% DE Se tiene un dato menor de participación de
SOCIOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA APROCSA % 70 40 los socios.

MUJERES DE LA APROCSA SON LIDERES % 10


PRODUCTORES ALPAQUEROS CONOCEN Y
UTILIZAN HERRAMIENTAS DE GESTION (PLAN DE
NEGOCIOS) PARA GESTIONAR SU PROYECTO % 0

Como se ha observado en los resultados obtenidos tenemos que a nivel general la edad de 50 años
a mas abarca el 51% de los productores, en cuanto, a nivel educativo el estudio secundario llega a
43.59%, un 2.56% ha cursado estudios técnicos y un 2.56% a cursado estudios universitarios, en
cuanto al estado civil un 62% son casados, para el sexo de los socios de la APROCSA se tiene a 33
mujeres y 17 varones, el 100% de los socios habla el quechua, la principal ocupación que tienen es
de ganadero llegando al 100%, en cuanto a los ingresos por la venta de fibra alpaca se logra S/. 963.80
por productor al año.
Estos datos, son similares a la realidad de los alpaqueros de la región Puno donde los que se quedan
en la zonas alpaqueras son las personas mayores, y el nivel educativo limita su desarrollo como se
observa que solo un 2.56% ha estudiado educación superior, esto se da en la zona rural ya que los
que estudian ya no se quedan en la zona rural.
La extensión promedio de la unidad productiva es de 63.97 ha/productor. Asimismo los productores
que tienen acceso a riego alcanza un 59% del cual un 93% tiene riego por gravedad, en promedio
tienen 81.21 cabezas de alpacas por productor, de los cuales están compuesto en su mayoría por 56
hembras, la raza preponderante es la huacaya todos tienen huacaya en 100% y los que además tiene
suri alcanza a un 41%. El 76.47 % tiene solo alpacas de color blanco y 23.53 % de los productores
además tiene alpacas de colores pero en pequeña cantidad.
En cuanto al manejo genético se ha encontrado que un 0% realiza estimación genética, un 28.21%
realizan caracterización fenotípica empírica, un 30.77% realizan empadre controlado, de los cuales un
15.38% realizan el empadre controlado a todo su ganado, y un 0% contrata profesionales para realizar
esta actividad, se tiene que un 48.72% de los productores se ha capacitado en selección de alpacas,
así mismo solo un 25.4% identifica a sus crías con aretes de plástico, y solo un 15.38% lleva registros
de manejo genético.
Un 100% de productores poseen pasturas naturales y un 23.08% adicionalmente poseen pastos
cultivados, de los cuales se tiene 63.92 ha por productor de pasto natural y para los que poseen pastos
cultivados solo llega a 0.14 ha por productor de pasto cultivado, esto es ínfimo, un 73.53% posee
bofedales, un 74% utiliza cercos de mallas ganaderas, un 28.21% utilizan micro reservorios y un
53.85% realiza abonamiento con guano.
Para el manejo sanitario un 66.67% de productores realiza manejo sanitario de crías, 69.23 % manejan
sanitariamente a los adultos y un 74.36% utiliza vacunas contra enterotoxemia un 12.82 % utiliza todo
el calendario alpaquero y un 38.46% no conoce el calendario alpaquero, en cuanto a medios de
protección contra el frio, los productores que utilizan cobertizos alcanza un 56.41%, y un 43.59%
utiliza chalecos para crías. El uso de registros de empadre alcanzan 23.08%, registros de selección
un 12.82%, en cuanto a capacitación en empadre controlado un 38.46% se ha capacitado en este tema
y en sanidad animal se han capacitado un 41.03%
En la post producción en cuanto a la esquila se tiene que un 94.87% de productores realiza la esquila
a tijera, y 0% con esquiladora mecanizada, solo un 2.56% lo realiza en playa de esquila y un 51.28%
lo realiza en el corral de los animales, y un 46.15% en lugares acondicionados, un 46.15% pesa la

39
Línea de Base APROCSA

fibra, y 71.79% envellona la fibra en forma de tambor, solo un 17.95% categoriza la fibra, se tiene un
rendimiento de 3.93 libras/alpaca/esquila en promedio, y se han capacitado un 28.21% de productores
en temas de esquila y envellonado.
El 79.49 % vende la fibra de forma individual y un 48.72% vende a acopiadores y el resto simplemente
no lo menciona, solo un 17.95% conoce de costo de producción.
Para el precio de fibra se tiene un precio a fines del 2017 de S/ 11.50 a S/.12 00 por libra de fibra
sucia.
A nivel organizativo el 61.54% ha tenido cargos en la asociación, en cuanto a participación en la ferias
un 53.85% ha participado en feria locales, un 2.65% en ferias regionales. Un 30.77% ha recibido
capacitación en liderazgo.

40
Línea de Base APROCSA

VII. CONCLUSIONES
- Se ha realizado la elaboración de la línea de base, usando la metodología de encuestas, y con
información secundaria, la cual se ha sistematizado obteniendo datos relacionados a la
producción alpaquera.

- La APROCSA por su ubicación geográfica sobre los 4250 msnm, en la región Puna o jalca, con
temperaturas que llegan a los -7.2º C, con una vegetación en la que es predominante las
gramíneas y césped de Puna, y donde existe micro cuencas, es apta para la crianza y producción
de alpacas, la cual debería potenciarse y mejorar sus índices productivos.

- La APROCSA se encuentra ubicada en el distrito de Ajoyani, que tiene un IDH de 0.3229, con un
índice de pobreza que va en el intervalo de confianza de la pobreza que va desde 34%- 62.3%,
el distrito es eminentemente ganadero dedicándose a la crianza de camélidos, seguido por
actividades de servicios a la mina de MINSUR.

- La APROCSA está constituida por productores, adultos donde el 51% tiene edades superiores a
los 50 años se puede considerar una población adulta, con una educación media donde un
43.59% tiene secundaria, el 100% habla quechua y 64.10% castellano, lo que permite realizar
innovaciones a nivel de capacitaciones.

- A nivel productivo poseen 63.97 ha/ por productor, 81.21 alpacas en promedio por productor,
esto permite que se puede hacer un negocio de fibra de alpaca y se puede hacer mejoras
tecnologías.

- La mejora genética en la APROCSA se encuentra en niveles iniciales, si bien existe un


conocimiento de la mejora genética aun esta es limitada, y falta perfeccionar, solo un 15.38%
realiza empadre controlado a todo su ganado y solo un 25.64% identifica a sus crías.
- No tienen núcleos genéticos óptimos, y el manejo de registros es mínimo donde solo un 15.38%
lleva registros de índole genético.

- En cuanto a la alimentación cuentan con praderas naturales en un 100% y hacen un manejo de


pasturas sin embargo falta introducir pastos mejoradores.

- El manejo sanitario de los hatos alpaqueros es la actividad mejor manejada, donde un 69.3%
maneja sanitariamente a sus alpacas adultas, sin embargo solo un 12.82%maneja todo el
calendario alpaquero.

- E manejo post producción se encuentra también a un nivel bajo, si bien los productores utilizan
tijera para la esquila en un 94.87%, solo categorizan un 17.95% de productores.

- En la comercialización lo hacen solo y a los compadre faltando fortalecer este aspecto, solo
venden la fibra de la APROCSA en forma conjunta La fibra de sus propios hatos la
comercializando solos y a compadres

VIII. RECOMENDACIONES

41
Línea de Base APROCSA

- Para los datos de producción exactos se sugiere contar con registros de los productores en su
totalidad, los cuales deben ser implementados por el proyecto de extensión manejando una base
de datos de los productores, implementado registros a todos los productores.

- Se recomienda hacer un estudio agrostologico de la APROCSA, para determinar la calidad de las


pasturas que poseen y determinar la carga animal.

- Se recomienda formar núcleos genéticos para lo cual se debe identificar a las alpacas desde su
nacimiento.

- Se recomienda plantear actividades para mejorar la comercialización de la fibra.

42
Línea de Base APROCSA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGUILAR CALLA, M (2012), Esquila y Categorización de Fibra de Alpaca. Manual Práctico. Arequipa:
- Programa Regional Sur, 2012, 37 pp (Serie Herramientas para el Desarrollo)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS


Diagnóstico de Crianzas, Priorizadas para él, Plan Ganadero, 2017-2021
Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria, Primera Edición - enero 2017

PERFIL DE PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO


AURORA. DISTRITO DE AJOYANI, PROVINCIA DE CARABAYA – PUNO Ajoyani, Mayo de 2016

43
Línea de Base APROCSA

ANEXOS

44
Línea de Base APROCSA

PANEL FOTOGRAFICO
FOTOGRAFIA Nº01: REUNION DE COORDINACION PARA LEVANTAMIENTO DE LINEA DE BASE

FOTOGRAFIA Nº 02: CAMINO DE TRASLADO DESDE LA CAPITAL DE DISTRITO AJOYANI A LA


ZONA DE PRODUCCION DE LA APROCSA.

45
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 03: HATO ALPAQUERO DE LA APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 04: MANEJO DE HATO ALPAQUERO DE LA APROCSA

46
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 05: ESQUILA DE ALPACAS EN LA APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 06: CONSULTOR TOMANDO DATOS DE LA ESQUILA DE LA APROCSA

47
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 07: TRASLADO DE FIBRA CARGANDO A PIE HASTA LLEGAR A LA CARRETERA

FOTOGRAFIA Nº 08 : ENCUESTA A PRODUCTORA DE ALPACAS DE LA APROCSA

48
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 09: CONSULTOR VISITANDO LA ZONA DE PRODUCCION DE APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 10 :LLENADO DE ENCUESTA POR EL MISMO PRODUCTOR

49
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 11 :CRIAS CON CHALECO DE PROTECCION

FOTOGRAFIA Nº 12 :HATO GANADERO DE ALPACAS DE SOCIO DE LA APROCSA

50
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 13 : PARICION DE ALPACAS , CRIA RECIEN NACIDA

FOTOGRAFIA Nº 14: HATO ALPAQUERO DE PRODUCTOR APROCSA

51
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 15: HATO ALPAQUERO DE ALPACAS EN SU MAYORIA BLANCAS

FOTOGRAFIA Nº 16: COMERCIALIZACION DE FIBRA DE ALPACA EN EL DISTRITO DE AJOYANI

52
Línea de Base APROCSA

FOTOGRAFIA Nº 17: MAPA DE LA APROCSA AURORA

53
Línea de Base APROCSA

F OTOGRAF IANº08 :L LENADODE ENCUESTAP OREL M ISM OPRODUCTOR

F OTOGRAF IANº08 :L LENADODE ENCUESTAP OREL M ISM OPRODUCTOR F OTOGRAF IANº08 :L LENADO DE ENCUESTAP OREL M IS MOP RODUCTOR

ENCUESTAS

54

También podría gustarte