Está en la página 1de 18
Tipos de prension io converge en lap tol tipo depres, ue se clasfiean mt er_grandes grupos: las" presas_proplanente dichan ue también pucden denominnete pimens, as press cow Ia gravedad y las presas com neelon Esto presume lola Taw panbiidades Je accion. dela mano! adems de la prension, también puede realizar pereusiones, contacto, y expresion gestal, De modo {ue ne nallzaré susesivamente: la prension, la per Mn, ef contacto manual y ln expresion gestal de la mano, Sorin abordando progresivamente, 14 0 pinzas pr esas digitates, pradas. No necesitan la participa- cidn de Ia gravedad, bs 0 pliner epithe ‘cams digitales se divide uy pinzas bidigitates y A. Las presas bidigitiles const pulgodigital, gencralmente pulj son de tres tipos, dependie terminal, subterminal 0 subterminolateral 1) La presa por oposicién terminal o terminopu pelo (hip 246-7 247) es la mas fina y precisa Permite sujctar un objeto de pequetio calibre (I objeto muy cerilla o una au 1/), BI pulgar y et dedo indice (0 el ‘dedo corazén) se oponen por el extremo del pulpe- jo e incluso en el caso de algunos objetos extrema damente finos (coger un pelo) por el borde de la tufia, Por lo tanto, se necesita un pulpejo elistico y correctamente apuntalado por ta uila, cuya funcién 4 primordial en este tipo de prensién, Por este motivo, también se puede denominar prensién pul- pejo-ungueal, Es la prensidn mils fii de compro- meter ante ky menor alteracién de Ja mano; de hecho, precisa de un méximo juego articular (la fle~ ‘xidu es maxima) y sobre todo de la integridad de los uyen Ia elisica pinza r-indice. Asimismo, Jo de que la oposicién sea 2) La prensién por oposicién subterminal o det pulpejo (sy, 742) 8 6 tipo mis eomdn, Permite sujetar objetos relativamente mas gruesos: un Lapiz © una hoja de papel: la prusba de eficacin de la prensién del pulpejo subterminal consist en inten- {ur arrancar una hoja de papel sujeto eon firmeza ppor el pulgar y el dedo indies, Si In oposicién es buena, Ia ho} no se puede arranear, Tambien se ‘de Froment, que valora la poten= sculo aductor corto del pulyar wsl core ul del nervio cubital qué lo inerya, En este tipo de prensidn, pulgar y dedo indice (0 eual- quier otto dedo) se oponien por Ja cara palmar det pul- pejo, Naturalmente, et estado del pulpsjo es importan= te, pero ta articulacién interfalingiea distal puede estar en exte cluso bloqueada en semiflexion 's. Los prineipales nmuxculos de ulo flexor superficial de lay dedos deh des a estabilizcion en fexiin de Mn xe- gunda falang + Los misculos (enares flexores de la primera falange del pulgar: miisculo flexor corto del pulgar, primer misculo interdseo palmar, del pulgar y sobre todo el miiser gar. este-tipo de pr + Ebi 3) La presa por oposiclin subi polateral (Fy, 719), como cuando se sujeta una moneda, Este tipo de prensidn puede suplir la opo- sicién terminal o la subterminal cuando se han amputado las dos iiltimas falanges del dedo indice: Ja presa es menos fina aunque sigue sicndo solida, La cara palmar del pulpejo del pulgar contacta con Ja cara externa de la primera falange det dedo indie ce. Los miisculos mis importantes de este tipo de prensidn son: El primer misculo interdseo dorsal del dedo indice para estabilizar el dedo indice lateralmente, apun- talado ademas por los otros dedos; El misculo flexor corto del pulgar, el primer mils- culo interéseo palmar y sobre todo el muisculo aductor del pulgar, cuya actividad ha sido confir- mada mediante el rminolateral 0 pul- Escaneade con Camcanner Vig, 240 Vig. 249 Escaneado con CamScanner 4) Entre las presas digitales, existe una que tuye una pinza pulgodigital, se trata de interdigital Interolateral (Fig. 250): e8 un tipo de prensidn accesoria: por ejemplo sujetar un cigarro © cualquier otro objeto pequefto. Generalmente, se efectia entre el dedo indice y el dedo corazén, el pulgar no interviene, El didmetro del objeto que se ha de coger debe ser pequefio. Los misculos que participan son los miisculos interdseos (segundos miasculos interdseos palmar y dorsal). Es una presa débil y sin precisién, aunque los individuos que sufren amputacién del pulgar ta desarrollan de anita sorprendente; B, Las presas pluridigitates hacen intervenir, ademis del pulgar, los otros «los, tres 0 cuatro dedos, Permiten una prensién mucho mis firme que la bidigital que persiste como presa de precision, 1) Las presas tridigitates comprometen al pulgar, dedo indice y dedo corazon y son las que se utili- zan con mayor frecuencia, Una parte importante, por no decir preponderante, de ta humanidad que ho usu ef tenedor, utiliza esta press para Hevarse low alimentos a la boca, Se asemeja entonces a la presa (ridigital del pulpejo (Fj, 21), tal cual se emplea para sujetar una pelota pequefia donde el pulgar ‘pone su pulpgjo al del dedo indice y al del dedo coruz6n en relacion al objeto, Por ejemplo, escribir con un lipiz (Fig, 252), necesita una presa tridi 1, del pullpejo en el caso del dedo indice y det pul- sar, y lateral para fa tercera flange del dedo eora ‘ran que sirve de soporte al igual que el fondo de la primera comisur Lin exte sentido, esta pres ex muy direecional y se parece tanto a lay press centradas como a las press actives, que se podrin analizar mds adelante, ya que la cescritura no s6lo es el resultado de los movimientos del hombro y de In mano que se desliza por Ia mera sobre su borde cubital y el dedo mefique, sino tam- bién de los movimientos de tox tres primeros dedos que provocan la intervencion del miseulo flexortargo del pulgar y del miisculo flexor superficial del dedo indice para el vaivén del lapiz y de los mixculos sesa~ moideos externos y del segundo misculo interd dorsal para sujetario, ecidn de dexe fraseo (i press tridigital, lateral para el pulgar y 1a a falange del dedo corazon que se oponen mente y del pulpejo para el dedo indice que bloquea el objeto sobre el tercer lado, Bl dedo corazin sirve de tope, eneajado entre ef dedo anular y el dedo ieflique. El pulgar ejeree con fuerza el tapon contra el dedo coruzin gracias a ta contraccién de todos lo miisculos tenares; el blogueo culo flexor largo del pulgar y termina con el dedo indice bajo ka aceidn de su miisculo flexor superficial de los dedos, Cuando se abre el tapon, su desenrosea- do se Teva a cabo sin la uyuida del dedo indice, con et pulgar y el dedo corazén; fexién del pulgat, extension del dedo coraz6n, Es un ejemplo de pres con accion (véase wvia adelan Si al inicio, el tapén no esti demasiado apretado, puede emplearse la presa tridigital del pulpejo para los ines dedos con movimiento de desenroscado por fe- xion del pulgar, extension del dedo corazin e inter- veneidn del dedo indice en abduecidn bajo la accién del primer mrisculo interdseo dorsal; de nuevo uni presa con aceidn. Escaneade con Camcanner wwewr-~------- aneado con CamScannes 2) Las press tetradigitates se utilizan cuando se trata de un objeto muy grucso que debe cogerse con ‘mayor firmeza, La prosa puede ser entonces: + ‘Totradigltat det pulpejo (Fig, 254) evando coge un ‘objeto exférico como una pelota de ping-pong, En ‘eso caso se puede observar que el contacto se lleva ‘cabo por el pulpejo en el easo del pulgar, dedo in- dice y dodo coruzin, mientras que os lateral en el ‘eaxo de ln tercera flange del dedo anular, cuya fun ‘i6n 68 evitar que el objeto se exeape hacia dentro; + Totradigital pulpejo-luteral (Fig. 255) cuando se dosenrosen una tapa, En este caso, el contacto del pulgar es amplio, abareande el pulpejo y la cara pal- ‘mar do 1a primera falunge, axl como sobre el dedo Inulico y el dedo corwzén; és lateral y del pulpejo en Ja segunda falange det dedo anular que bloquea el objeto por dentro. “Pl rodeo” de la tapa por los cun~ ~ tro dedos produce un movimiento de espiral sobre el segundo, tercero y cuarto dedos y se puede de- ‘mostrar que Ia resultante de las fuerzas que ejercen se anula en el centro de la tapa que se proyecta hae cia la articulacion metacarpofalingica det dedo {n- dice; + Totradigital del pulpejo pulgotridigial (Fig. 256), como cuando se sostiene un carboneillo, un pincel oun Lipiz: el pulpejo del pulgar dirige y man- tiene el objeto con fuerza contra el pulpejo del dedo indice, del dedo corwz6n y del dedo anular casi en méxima extension, También es la forma en la que el violinista y el violonchelista sujetan su arco. Escaneado con CamScanner 3) Las presas pentadigitales emplean todos tos ods, el pulgar ss opone de forma variada a los cares dedos, Se utilizan goneralmente para coger ‘Srandes cbjoias, Sin embango, cuando se trata de un Siyjeto poqucto, se puede coger con un presa pen= tndigital del puilpeje (1s. >), de modo que sélo <1 quimo dodo efectia un contacto lateral, $i ol ‘tbjeto es un paco mAs Voluminoso, como una pelo~ tm de tonis, la presa se converte en pentadigltat ulpaeiateral (9%; Jos cuatro primeros ‘deco contactan con toda su cara palmar y envuel- ‘ven cl aljeto casi totalmente, el pulgar se opone a los ues otros dedos y el ‘dedo mefique evita maodiamie su cara externa cualquier posible despla- zamuento de! objeto hacia dentro y en sentido pro- simal. Aungue no se trata de una presa palmar, Ia polos se localiza mis en los dedos que cn la palma 6 Ja mano, también es una presa firme, Oca press peniadigital que podria dcnominarse pre pentadigital comisural 1): coge objetos gru 2 hhemienféricos, como por ejemplo un cuenco, ‘sawolvagadalo con ls primera comisura: pulgar y dedo Indice ampliamente extendidos y separados contactan c00 tode su cara palmar, to que precisa una gran flex bilidad y posibilidadcs normales de scparacién de la Peimers.cominure. Este no es el caso tras las fracturas ddl primer metacarpiano o las heridas del primer expa- clo que acarrean una retraceién de la primera comisue ra, Adem, ef cuenco lo sujetan (Hy. 260) et dedo corizin, ol dedo anular y el dedo mefiique, que no Contactin mas que a través de sus dos cltimas falan- ges, Por lo tanto, se trata més bien de una presa digi- tal y no palmar, La presa pentadigital “panordmiea” (iy, 261) per- tite coger grandes objetos planos, una bandeja por ejemplo, Para poder realizarla se necesita una gran separacién de los dedos, ampliamente divergentes, ol Dulgar se coloca en retroposicidn y en méxima exten- sidn, de modo que esta cn maxima contraposicién. Se pone diametralmente al dedo anular (fechas rojas) con el que tensa un arco de 180° sobre el que se enganchan el dedo indice y el dedo corazén. El dedo mefique “muerde" el otro semietreulo de tal manera que el arco establecido entre él y el pulgar es de 215°; estos dos dedos, en maxi ima separacién, en la octava como dirian los pianistas, forman con el dedo indice luna presa “triangular” casi regular, y con los otros dedos una presw tipo “parfio” de la que el objeto no puede escapar, Obsérvese que Ia eficacia de esta presa depende de Ia integridad de las articulaciones interfa- ingicas distales y de la accidn de los misculos flexo- +3 profundos de los dedos Escaneade con Camcanner Las presas palmares Las presns palmares hacen intervenir, ademés de Los dedos, la palma de 1a mano, Son de dos tipos segin se utilice © no el pulgar, A. La prenston digitopalmar (Fy. 262) opone la palma de la mano a los cuatro dltimos dedos, Es un tipo de presa necesoria pero utilizada con frecuencia ‘cuando se mangja una palana 0 sujota un volante, EL ‘objeto, de poco didmetro (de 3.1 4 em) se coge entre Jos dedos flexionados y ta palma de la mano, of pulgar no participa: 1a presa no es firme, hasta cierto puto, is que en sentido distal; hacia Ia mufieca, el objeto puede deslizarse con facilidad ya que la presi no esti Dloqueada, Ademis, se puede constatar que el eje de la ppresa es perpendicular al ¢je de la mano y no sigue la ireccién oblicua de la corredera palmar, Esta pren= sién digitopalmar también puede utilizarse para coger tun objeto mas voluminoso, un vaso por ejemplo (Fig 262), pero cuanto mas importante es el didmetro del ‘objcto, menos Firmeza poses la pres. 1B. La prensién palmar con ta (otatidad de la mano © Ia totalidad de Ia palma (Figs. 264 y 265) es la prensidn de fuerza para los objetos pesados y relativae mente voluminosos. Un término antiguo y poco cusado, ef puto, es idéneo para denominar este tipo de press y merece que se le atribuya este honor, en prefe~ rencia al término inglés grasp, La mano se enrolla lite= ralmente en torno a objetos eilindricos (Fig. 264); ol je del objeto adopta la misma direccién que el eje de la corredera palmar, es decir, oblicuo desde la base de Ju eminencia hipotenar a ta base del indice, En rela- cidna la base de la mano y del antebrazo, esta oblicui- dad se corresponsde con ia inclinacidn det eayado de Jas herramientas (Fig. 265) que forma un éngulo de 100 1 110°, Bs sencillo constatar que puede compen sarse con més facilidad tn dngulo muy abierto (120 0 130°) gracias a In inclinacién cubital de la muflece, que un dngulo muy cerrado (90°), ya que Ja inelina- ci6n radial es bastante menos amplia, El volumen del objeto que se coge condiciona la fuer= ‘ai de la prensidn: es Optima cuando el pulgar puede contactar (0 casi) con el dedo indice. De hecho, el pul- sar constituye el Ginico tope que se opone a Ia fuerza de los otros cuatro dedos, y su eficacia es tanto mayor cuanto may flexionado esté. El didmetto de los eaya- dos y de los mangos de lay herramientas depende de cesta constatacidn. La forma del objeto que se coge tampoco es indiferen- tey en Ia actualidad se fabrican empufladuras que con- tienen las huetlas de los dedos. Los miiscutos necesarios © Los misculos flexores superficiales y profundos de los dedos y sobie todo los misculo interdseos para ln floxién potente de ta primera falange de los de- dos; “Todos los miseulos de In emineneia tenar, sobre todo el miseulo aductor corto del pulgar y ob mis- culo flexor largo del pulgar para bloqueat la presa tgracias ala flexidn de ka segunda falange. & este tipo de prensién Escaneade con Camcanner 1) Canto so utilien ta prosa patie eltindeten para objetos de didiwetro importante (Pigs, 266 y 262), 1a presi 68 tanto menos firme canto mayor ‘ss ot ddintetro, De neato, que el bloqueo depend, ‘como yat se vio com anterioridad de la weoidin de la acid motacarpottingies que permite que el putgar recor una direotrig de eitindro, es decir un cireule, © el canting ms orto para dat la vuel= ta, Dir otra pate, et yolumen del objeto exige maxima libertad de sepaacidn de la primera com srs 2) Las presas palmares esférieas pueden implicar a ‘es, cuatro 0 cinco dedos. Cuando intervienen tres ig. 268) 0 cuatro dedos (Fig, 269) et Ultimo dedo implicado por dentro, bien sea el dedo corwzn en {a prosa esférica tridigital, 0 et dedo anular en la pres esférica tetradigital, contactan por ta cara lateral externa con el objeto, constituyendo ast un tope interno, reforzado por los dedos restantes, a saber el dedo meftique en solitario © asociado con el dodo anular. Este tope se opone a ta presién del ppulgar de modo que el objeto queda bloqueado dis- {almente por et 0 los *ganchos" de los dedos que establecen un contacto palmar con el objeto. Escaneade con Camcanner Escaneade con Camcanner En la pres palmar esférien pentadigital (Pig, 270) todos los dedos contactan con el objeto por su cara palmar. £1 pulgar se opone al dedo anular; en conjun- (0 ocupan el mayor difimetro y el bloqueo de Ia presa esti gurantizado distalmente por el dedo indice y el dedo corazdn y proximalmente por Ia eminencia tenar y el dedo meftique, EI objeto, sujeto con firmeza por iodos los dedos en forma de gancho, lo que supone tanto lay méximas posibilidades de separacién de las comisuras como In eficacin de los misculos flexores superficiales y profundos de los dedas, contacta con toda la palma de Ia mano, Esta presa es mucho mis simétrica que las dos anteriores y, en este sentido, constituye Ia transicién con las siguientes, Los presats cannivinch Las presas centradas realizan, de hecho, una simetria en torno al eye longitudinal que, en general, se confun- de con el eje del antebrazo. Esto ex evidente en el easo de Ia batuta del director de orquesta (Fix. 2/1) que no hace mis que prolon no y representa una cextrapolacién del dedo indice en cuanto a su funcién seflaladora, Esto es indispensable desde el punto de vista mecinico en la preva del destorniliador (Fi 2172) que se confunde entonces con el eje de pronost~ pinacién en el acto de atornillar o desatornillar Tumbién es bastante claro en Ja presa de un tenedor (Fig, 273) 0 de un cuchillo que no hacen més que pro- longar Ia mano distalmente, En cualquier caso, ef objeto de forma alargada se coge con firmeza median- na presa palmar donde intervienen el pulgar y los nos tres dedos, el dedo indice, en este caso, des- empefa una funcién orientativa indispensable para dirigir el utensilio. Las presas centradas 0 direccionales son muy dti= les; requieren Ia integridad de la flexién de los tres liltinos dedos, Ia extensién completa del dedo indice cuyos miisculos flexores deben ser eficaces, y un minimo de oposicién del pulgar para el que la flexién de Ia articulacién interfaldngica no es indispensable. Escaneade con Camcanner Vig. 270 Escaneade con Camcanner Vas presas con la gravedad: Hasta ahora se han anatizado los tipos de prensién en Jos que no interviene In gravedad, pero existen otros cn los que In acelin de Ia gravedad es indispensable, os empleados en la superficie del planeta Tierra. Si la igravedad es nula, los miisculos se atrofian, si es muy grande, como en el caso del planeta Jipiter, los muse culos deben reforzarse: jhe aqul una forma fisica de dopaje para los deportistas, aunque es francamente ineémodo vivir en una centrifugadoral estas presas que Ia gravedad aywday la mano sirve de soporte, como cuando se sujela una bandeja (vy, 774), fo que supone que puede aplanarse, con In palma de la mano horizontal, mirando hacia arriba y por lo tanto, en maxima supinacidn y sin los dedos en forma de gancho, lo que esti en ta base de la prueba del camarero o que puede transformarse en wn tripo- de por debajo del objeto que debe sujetar, |. la mano también puede com= portarse como tuna cuchara que contiene granos (1) ina 0 un liquido, BI hucco de la palma de ta mano se prolonga por el de lox dedos aducidos al méximo por la aecién de los misculos interdseos pal- ‘mares para evitar las posibles fugas. El pulgar, muy clerra la corredera palmar se aproxima al segundo lange del dedo indice or del pulgar, La nos huweas (Hi, 276) en Jos por sui borde cubi- -arpi bajo la accidn del miiscul aproximacion de las d forma de dos semicu tal puede constituir una cavidad mucho més amplia, ‘en un gesto de ofrenda, 2 ‘Todos estos tips de prensién a modo de sostén neve- sitan que Ia supinacidn esté integra: de hecho, ella, 1a palma de la mano, dnica parte de la mano capaz de constituir una pared eéneava, no puede orientarse hacia arriba, ya que no existe posibilidad alguna de compensacidn de la supinacién por parte del hombre La presa de una taza con tres dedos (1). 277) util vat la gravedad puesto que su. circunferencia queda sujeta entre dos topes, constituidos por el pulgar y el edo corazén, ademés de un gancho formado por él dedo indice, Esta presa necesita una gran estabidad del pulgar y del dedo corazén, asi como Ia integridad del misculo flexor profundo de tos dedos del dedo Indice cuya torcera falnge sostiene el reborde de Ia twza. El misculo aductor corto del pulgar también ex imprescindible. Lay presas en forma de ganeho con uno 0 varios dedos, como cuando se Heya un cubo o una malet 6 incluso cn el caso dle engancharse a tos sallentes de tuna pared rocosa, también utilizan la accion de la zravedad, oponiéndose, y necesitan tambign la integri- dad de los miisculos flexores y, en especial, del mm ‘culo flexor profiando de lox dedos, que puede romper= se aceldentalmente en algunas presas empleadas por los alpinistas Escaneade con Camcanner Escaneade con Camcanner Lass prosas com accion Las presas estiticay quee se han analizado hasta aqui no ‘astan para agotar todas lay posibilidades de la mano, La mano también es eapar de nctwar coglendo, Es Jo que se donomina presas con acelin (PCA) 0 de moxlo mds sencillo presasaeclon, ‘Algunas de estas avciones yon elementales como por jemplo lanzar una peonza (Uy, 278) mecdiante wna presa pulgar-indice tangencial, & también tanzar a ‘caniea (Fg, 279) mediante un impulso bruseo de ta segunda flange del pulgar por accidn det muisculo extensor largo del pulgar, ta caniea sujeta previauven- te en la coneavidad del dedo indice totalmente flexio- ado por aceidn del miisculo flexor profimdo de tos eilos, ten otn weiones todavia mas complejas, donde refleja sobre si tuisma, tuna parte de Ia mano jén que procede de otra parte. Estas pro ‘én donde la mano actila sobre si misma son ;numerables; se pucden tomar como ejemplo: + Laaceidn de encender un meehere (Fig, 280) que se parece bastante a 1a accidn de lanzar una eaniea el mechero sujeto en In concavidad del ded indice ¥ de los otros tltimos dedos mientras que el pulgar fen forma de gancho actiia sobre ef mecanismo por accidn del miisculo flexor largo del pulyar y de los misculos tenares + La accidn de apretar el resorte de un frase aerosol (Fig. 281); esta ver, el objeto esti sujeto por un presa palmar y la flexidn del dedo indice en forma de gancho es la que actin sobre el tpn por ccién del miisculo flexor profiado de los dedos; + Laaceién de cortar con tijeras (Wig. 282); las a Hlas se ensartan, por una parte, por el pulgar y, por ‘ira por el dedo corazén 0 el dedo anular. La a= i6n del pulgar es principalmente motora tanto para cerrar Jas tijeras gracias a los masculos tenares, como para abrirlas por el miseulo extensor largo del pulgar. 18 separacién de las anillas puede, ‘cuando se repite como un acto profesional, provo- car la ruptura del misculo extensor largo del pul- gar. El dedo indice orienta Ins tijeras, lo que cons- tituye un ejemplo de prest-nccidn orientadora; B Ja mano realiza 9, el objeto sujeto p una week + Laaceién de comer con paliltos chinos (Fig, 283), tuno de los palillos permanece fijo, bloqueado por cl dedo anular en ki comisura del pulgar, y el otto palillo movil mediante una presa tridigital pulgar= indice-corazén, conforma una pinza eon el primero, Esto constituye, sin duda alguna, una prueba exce- lente de habilidad manual para un Europeo, ya que, Jos Asisticos lo realizan de forma inconseiente desde su mis temprana edad; + Laaccidn de hacer nudos con una sola mano (Fig. 244), Kn este caso, también se trata de una prueba de habilidad manual que supone la accién indepen diente y coordinada dle dos pinzas bidigitales, una Invlice-corazén, que actia de presa latero-lateral, y Ja otra pulgar-anular, que actda de presa pulgodi {al aunque muy poco utilizada. Los elrujanos em plean un método muy pareeido para hacer los nue dos con una sola mano, Estas acciones multiples ‘con una sola mano son muy frecuentes en los pres- tdigitadores y Jos Husionisias, cuya destreza, per- feccionnda constantemente con ejercicios cotidia- nos, es netamente superior a la media; + La mano izquierda de un violinista (Pig. 285) 0 la del guitarrista realiza una presa-accion mévil el pulgar sujeta el “mango” del violin y, atin des- plizindose, sieve de contra-apoyo a la accibn de los otros cuatro dedos que, al tocar las cuerdas, forman jotas. Esta presidn que se ejerce sobre la cut tione que ser a In vez preci asi conseguir Ia vibracién, Estas acciones tan com- plejas son el resultado de un largo aprendizaje y de- ben mantenerse y perfeccionarse con ejercicios co- tidianos, Cada lector puede deseubrir por sf mismo ta infinita vatiedad de presas-aceién que representan la actividad mis elaborada de la mano en plena posesién de su ‘sridad funcional y que pueden servir de pruebas clonales, Escaneade con Camcanner

También podría gustarte