Está en la página 1de 2

16/03/2022

Fuerzas Especiales en Urgencias y Desastres


Tarea

¿CÓMO LLEVAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EN UNA


EXCURSIÓN?
Portabilidad
El botiquín debe contar con suficiente libertad para actuar sin interferencias, en
una excursión debe ser ajustado y estable. Se es necesario portar objetos de
primera necesidad fuera del botiquín de primeros auxilios (Comida, agua, ropa,
etc.) es preferente llevar una mochila para lo que amerite tu excursión y un
botiquín especializado para la actividad a realizar.

Tamaño del botiquín


El botiquín debe ser proporcional a las actividades a realizar. Es decir, si vas a ir a
caminar y observar el paisaje un botiquín personal te será suficiente. Pero, si la
actividad que realizaras será ser staff o guía en la excursión tu botiquín deberá ser
proporcional a la cantidad de gente que asistirá a la excursión.
Ejemplo - Eres el guía de la excursión y te acompañan 8 personas, tu botiquín
deberá ser capaz de proveer el equipo para atender heridas leves y moderadas a
las 8 personas.

Recomendación - En una excursión es recomendable contar con mas de un


botiquín de primeros auxilios, lo aconsejable es llevar un botiquín por cada 6
personas.

Adversidades del terreno


Para llevar un botiquín de primeros auxilios a una excursión es necesario tener en
cuenta el sitio a donde vamos a ir, pues existen diversos lugares con terrenos
completamente distintos. Es necesario tener en cuenta las adversidades del
terreno (Rocas afiladas, arena, agua, etc.) pues el botiquín cuenta con equipo
médico el cual debe ser bien resguardado para evitar dañar el material del
botiquín.

F.E.U.D
16/03/2022

Carga innecesaria
El botiquín de primeros auxilios debe ser pensado para tu ambiente, pues debe
sernos útil en las adversidades que se presenten en nuestro entorno y nos permita
sobrellevar la mayoría de los percances que podamos sufrir en él.
Ejemplo - ¿Para qué llevar antídoto contra el veneno de cobra si a donde voy no
hay cobras?

Visibilidad
Un botiquín tiene que ser visible, tiene que quedar claro nada mas verlo. No basta
con que nosotros sepamos que es un botiquín, debe ser identificable por
cualquiera que tenga que localizarlo y utilizar su contenido.

Organización
El contenido del botiquín debe ir sujeto y tiene que ser fácil e intuitivo de localizar,
el tamaño debe ser el adecuado al contenido y no al revés.
Ejemplo - Botiquines grandes sin contenido de utilidad y botiquines pequeños con
lo indispensable

F.E.U.D

También podría gustarte