Está en la página 1de 1

Corriente que se desarrolla en Europa en la segunda

Movimiento cultural literario que se produce a fines del


mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del
siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX
romanticismo.
La razón no era suficiente para explicar esa dura
Se aleja de la fantasía y de la imaginación con el fin de
realidad. Corriente muy diversa debido a que enfatizó
explicar la realidad social y analizarla. Supone en
la subjetividad y las emociones. Se manifestó como una
cambio en el lenguaje y el estilo del periodo anterior.
ruptura de los principios de la ilustración.
Se caracterizó por:
-Sensibilidad emocional.
Se caracterizó por:
-Exaltar la belleza y los ideales.
- Observación y descripción fidedigna de la realidad.
-Buscar escapar de la realidad inmediata.
- Crítica social y política.
- La subjetividad.
- La burguesía como protagonista.
- Lo sublime.
- Novela como género literario por excelencia.
- La naturaleza.
- Narrador omnisciente.
- El nacionalismo.
- Monólogo interior.
- La nostalgia por el pasado.
- Verosimilitud.
- El individualismo.
- Lenguaje claro y conciso.
-El genio incomprendido.
- El carácter onírico.
Contexto Histórico:
Contexto Histórico:
- En Europa, luego de la crisis del antiguo régimen a
- Social: el descontento de la clase obrera da lugar a
partir de la Revolución francesa, el fracaso del
diferentes revoluciones en defensa de los derechos de
proyecto napoleónico y las restauraciones
los trabajadores.
monárquicas provocaron un sentimiento de decepción
- Político: la burguesía se consolida en el poder y tiende
en la sociedad.
hacia posturas conservadoras para defender y proteger
- La creciente industrialización tuvo como
los derechos que habían conseguido hasta el momento.
consecuencia una masiva movilización de población
- Ideológico: la corriente filosófica del positivismo se
desde las áreas rurales hacia las urbanas.
extiende entre la burguesía, para la cual no existe otra
- Se produjeron luchas independentistas en territorios
forma de conocer el mundo que no sea a través de
ocupados por potencias extranjeras, tales como Italia,
método científico, mediante el estudio empíricos.
Grecia y los países hispanoamericanos.
Autores: Autores:
- Edgar Allan Poe. - Stendhal.
- Víctor Hugo. - Honoré de Balzac.
-Mary Shelley. - Flaubert.
- Johan Wolfgang von Goethe. - Charles Dickens.
- Alejandro Dumas. - William Makepeace Thackeray.
- José de Espronceda. - Fiodor M. Dostoyevsky.
- Jorge Isaacs. -León Tolstoi.

También podría gustarte