Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

RZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA

Facultad de Ingeniería

Docente: Lic. Mg: Martha González

RAZONES Y PROPORCIONES

MAGNITUD

Es la cualidad de un objeto que se puede medir

• La longitud de un cuadrado
• La capacidad de un recipiente
• El número de trabajadores de una obra
• La cantidad de dinero que se paga por un producto

RAZÓN La razón entre dos cantidades 𝑎 y 𝑏 es la comparación de ellas mediante la división, se


a
denota o bien a: b, donde 𝑎 se denomina antecedente y 𝑏 consecuente
b
Ejercicios

1. Si de los 32 estudiantes de un salón de clase 12 son mujeres y 20 varones entonces


• La razón entre el número de mujeres respecto al total de estudiantes es

Mujeres 12 3
= = , es decir que por cada 8 estudiantes del grupo 3 son mujeres
Total de estudiantes 32 8
* La razón entre el número de varones respecto al total de estudiantes.

Varones 20 5
= = , es decir que por cada 8 estudiantes del grupo 5 son varones
Total de estudiantes 32 8

• La razón entre el número de mujeres respecto al número de varones es

Mujeres 12 3
= = , es decir que por cada 5 varones hay 3 mujeres
Varones 20 5

2. En un terreno, el área construida es de 160 metros cuadrados y el área libre es de 120 metros
cuadrados. ¿Cuál es la razón entre el área construida y el área del terreno total?
PROPORCIÓN

Es una igualdad entre dos razones.

a c
= , donde a, d son los extremos y b, c los medios
b d
Propiedades de las proporciones
Propiedad fundamental
En una proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos. a. d = b. c

2 4
= ; 2 .10 = 5 .4
5 10
20 = 20
Cuarto proporcional
Es uno cualquiera de los términos de una proporción. Para calcularlo se divide por el opuesto,
el producto de los otros dos términos.

2 4 10 x 2
= entonces x = ; con lo que X = 5
x 10 4

Propiedad serie de razones iguales


En una proporción o en una serie de razones iguales, la suma de los antecedentes dividida entre
la suma de los consecuentes es igual a una cualquiera de las razones.

a c e a+c+e
= = =
b d f b+d + f

Si en una proporción cambian entre sí los medios o extremos la proporción no varía. 𝑎 𝑏 = 𝑐 𝑑


entonces

a c d b
= entonces =
b d c a

Medio proporcional
Una proporción es continua si tiene los dos medios iguales. Para calcular el medio proporcional
de una proporción continua se extrae la raíz cuadrada del producto de los extremos.

3 x
= ; entonces x = 3x12 = 36 de donde x =  36 =  6
2

x 12
Tercero proporcional
En una proporción continua, se denomina tercero proporcional a cada uno de los términos
desiguales. Un tercero proporcional es igual al cuadrado de los términos iguales, dividido por
el término desigual.

x 6 6 x6
= entonces x = =3
6 12 12
OTRAS PROPIEDADES (HOJA ADJUNTA)

Ejercicios
1. La suma de las edades de dos personas es 80 años y están en la razón 7: 9. ¿Cuáles son las
edades?
2. La razón entre dos números es 4:9 y su diferencia es 1.205 ¿Cuáles son los números?
3. La razón entre dos números es 5: 4 y la suma de sus cuadrados 369 ¿Cuáles son los números?
4. La suma de dos números es 91 y están en la razón 4: 3. Calcula el valor de cada número
5. La diferencia entre el peso de dos vehículos es 1.200Kg y están en la razón 7: 4. Calcula el
peso de cada vehículo?
6. El perímetro de un rectángulo es128 cm y la razón entre las medidas de sus lados es 5: 3.
Calcula su área

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando, al multiplicar o dividir una de ellas
por un número cualquiera, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número. Se
establece una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes cuando:

• A más corresponde más.


• A menos corresponde menos.

Son magnitudes directamente proporcionales, el peso de un producto y su precio.

• Si 1 kg de tomates cuesta $ 1400, 2 kg costarán $2 800 y ½ kg costará $700.

Es decir:

• A más kilógramos de tomate mayor precio.


• A menos kilógramos de tomate menor precio.
También son directamente proporcionales:

El espacio recorrido por un automóvil y el tiempo empleado.

• El volumen de un cuerpo y su peso.


• La longitud de los lados de un polígono y su área.

Aplicaciones de la proporcionalidad directa

REGLA DE TRES SIMPLE Y DIRECTA


Consiste en que, dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes directamente
proporcionales, calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una
cantidad dada de la otra magnitud.

A1 ⎯⎯
D
→C A1 C A .C
= de donde x = 2
A2 ⎯⎯
→x A2 x A1

La regla de tres directa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones:

• A más a más.
• A menos a menos.

Ejemplo
1. Un automóvil recorre 240 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2
horas? Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a menos horas recorrerá
menos kilómetros.
2. Ana compra 5 kg de papa, si 2 kg cuestan $2 160, ¿cuánto pagará Ana? Son magnitudes
directamente proporcionales, ya que, a más kilos, mayor valor.
3. Una moto recorre 120 metros en 4 segundos. ¿Qué distancia recorre en 52 segundos,
si mantiene su rapidez constante?
4. Seis operarios cavan en 1 día una zanja de 80 metros de longitud. ¿Cuántos metros
cavarán, en un día, 42 operarios trabajando las mismas condiciones?
5. Teresa trabajó 3 horas y ganó $ 8.100. A esa razón, ¿cuánto tiempo le tomará ganar $
27.000?
6. Marcela gana $ 540.000 mensuales (considera 30 días). ¿Cuánto dinero gana en 10
días?
PORCENTAJE
Un porcentaje es un tipo de regla de tres simple directa en el que una de las
cantidades es 100.

Porcentaje, o tanto por ciento, es la fracción de un número entero expresada en


centésimas. El término se deriva del latín p e r c e n t u m, que significa “por ciento”,
pues representa fracciones cuyo denominador es 100. Así, 20 por ciento significa
20/100. Normalmente se representa con el símbolo %. Los cálculos de porcentajes son
muy utilizados para evaluar resultados.

Para calcular el porcentaje de un número n a otro p (porcentaje) se divide el segundo


por 100 (base) y el resultado se multiplica por el primero.

Ejercicios

1. El precio del galón de gasolina corriente hoy en Colombia es de $8911.68 de dicho


precio, el minorista de la bomba recibe 5% de utilidad, del restante se descuenta
un 1% de "margen de continuidad" , del restante el distribuidor mayorista gana
3%, del restante los transportadores de combustible obtienen una utilidad del 4%,
del restante el 27% es utilidad para el estado y de lo queda el 51% es utilidad para
Ecopetrol, lo restante corresponde al costo de producción de un galón del
combustible ¿Cuál es el costo de producción de un galón de gasolina corriente en
Colombia?¿Cuál es el porcentaje de incremento del galón de gasolina corriente al
usuario?

Item % Valor
Precio de venta 8911,68
Vendedor 5 8466,10
Margen de continuidad 1 8381,44
Mayorista 3 8129,99
Transportador 4 7804,79
Impuesto 27 5697,5
Ecopetrol 51 2791,77

El costo de producción de un galón de gasolina corriente en Colombia es de $2791.77

Valor %
8911.68 x
2791.77 100

100% x $8911, 68 891168


x= = % = 319, 21%
$2791, 77 2791, 77
El porcentaje de incremento de un galón de gasolina corriente en Colombia es del
319.21%
2. Una moto cuyo precio era de $6 500 000, cuesta en la actualidad $350 000 más.
¿Cuál es el porcentaje de aumento?
3. Si la impresora de la universidad imprime 12 hojas por minuto,
a. ¿cuánto tardará en para imprimir 240 hojas tardará?
b. En 1 hora cuántas hojas podría imprimir
4. Suponga que el precio normal de un artículo es $72 000, se le descuenta el 18% y
al nuevo precio se le aumenta el 18%, determine el precio final del artículo
5. En una granja el 35% de las aves son patos, el 40% pollos y las restantes gallinas.
Si en la granja hay 300 aves, ¿Cuántas gallinas que hay?
6. El 24% de las gallinas de una granja avícola murieron debido a una epidemia. Si el
número de aves muertas fue de 28 800, ¿cuántas gallinas tenía la granja avícola?
7. El 56% de la producción de la palma africana se utiliza para la producción de
aceite. ¿Cuánto aceite se produce de 120 000 kilogramos de palma?
8. Por la compra de contado de un vestido de $ 280 000 descuentan el 8%. ¿Cuánto
se debe pagar por el vestido? ¿Cuál es el valor del descuento?
9. Por el arriendo de una casa se pagan $250 000 mensuales. Si el arriendo se
incrementa en el 6,2% cada año, ¿cuánto debe pagar de arriendo cada uno de los
próximos 5 años?
10. El precio de un computador de $1 860 000. Si el pago es de contado se hace un
descuento del 12%. Halle el precio de contado.
11. Si se producen 800 000 barriles de petróleo diarios, se consumen 500 000 y el
resto se exporta, ¿Qué porcentaje de barriles se exporta?
12. El precio de un artículo más el impuesto del valor agregado (IVA) es de $ 145 000
si el IVA es del 16% halle el precio del producto sin IVA.
13. Si un salario se incrementa de $750 000 a $1 095 000 ¿cuál es el incremento
porcentual?

MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES

Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando, al multiplicar o dividir una de ellas
por un número cualquiera, la otra queda dividida o multiplicada por el mismo número.

Se establece una relación de proporcionalidad inversa entre dos magnitudes cuando:

• A más corresponde menos.


• A menos corresponde más.

Son magnitudes inversamente proporcionales, la velocidad y el tiempo:

• A más velocidad corresponde menos tiempo.


• A menos velocidad corresponde más tiempo.

3.7. APLICACIONES DE LA PROPORCIONALIDAD INVERSA.

3.7.1. Regla de tres


simple inversa
Consiste en que, dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes inversamente
proporcionales, calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una
cantidad dada de la otra magnitud.

A1 ⎯⎯
I
→C A1 x A .C
; = de donde x = 1
A2 ⎯⎯
→x A2 C A2

La regla de tres simple inversa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las
relaciones:
A más → menos
A menos → más

Ejemplos
1. Un grifo que mana 18 l de agua por minuto tarda 14 horas en llenar un depósito.
¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 l por minuto?
Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a menos litros por minuto tardará más
en llenar el depósito.
18𝑙/𝑚𝑖𝑛 → 14 ℎ𝑟𝑠
7 𝑙/𝑚𝑖𝑛 → 𝑥

18l / min x 18.14h


= de donde x = = 36
7l / min 14h 7
2. 3 obreros construyen un muro en 15 horas, ¿cuánto tardarán en construirlo 5
obreros? Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a más obreros
tardarán menos horas.
3. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25
cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas
habrá dado la segunda?
Regla de tres compuesta

La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de


modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas
obtenemos la desconocida.

Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas
sucesivamente.

PARA AGREGAR USTEDES

REGLA DE TRES COMPUESTA DIRECTA.

REGLA DE TRES COMPUESTA INVERSA

REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA

También podría gustarte