Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN 5º GLOBALIZADA 2020-2021

VERSIÓN ANDALUCÍA

EDUCACIÓN
PRIMARIA
Juan Collado Gutiérrez
Autor: Juan Collado Gutiérrez
Maquetación: Educàlia Editorial
Edita: Educàlia Editorial
ISBN: 978-84-17734-02-2

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes
ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea elec-
trónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o
grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado
y por escrito del editor.
Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho
de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual.
Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su
colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

Educàlia Editorial
Avda. de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València
Tel. 960 624 309 - 963 76 85 42 - 610 900 111
Email: educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GLOBALIZADA 5º PRIMARIA CURSO 2018-2019
1. INTRODUCCIÓN

a) Justificación de la programación
Según lo dispuesto en el artículo 8.1 del Real Decreto 126/2014, la etapa de Educación
Primaria comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los
doce años de edad, y se organiza en áreas, manteniendo un marcado carácter global de la etapa.

Esta programación está contextualizada dentro del marco legal vigente:


a. LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa. de 10 de diciembre de 2013.
b. LEY ORGÁNICA de 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada parcialmente
por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
c. ORDEN de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la 3
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Andalucía (BOJA 26-11-2015).
d. CORRECCIÓN de errores de la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se
desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 29-10-
2015).
e. INSTRUCCIONES de 28 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación,
por las que se establece el procedimiento de comunicación del horario del área de Religión en
los colegios públicos.
f. ORDEN de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 27-03-2015).
g. DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 13-03-
2015).
h. Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada
escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios en la comunidad autónoma
de Andalucía.
i. ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre
las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).
j. REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria (BOE 01-03-2014).
k. ORDEN ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de
los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso
de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado. (BOE 22-6-2007)
l. ORDEN de 15-1-2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar
para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de
Adaptación Lingüística. (BOJA 14-2-2007)
m. INSTRUCCIONES de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de
Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta
educativa.
n. PROTOCOLO de 30 de marzo de 2015 de coordinación entre las Consejerías de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales y de Educación, Cultura y Deporte para el desarrollo de
la atención temprana.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GLOBALIZADA 5º PRIMARIA CURSO 2018-2019
Con respecto al centro, se ha tenido en cuenta el Proyecto Educativo de Centro y la
Programación General Anual, a fin de tener en cuenta las señas de identidad del centro, así como
la aprobación de las programaciones por el claustro y la inspección educativa.

b) Contextualización
Va dirigida a 5º de primaria, para el curso 2017- 2018, con edades que están comprendidas
entre los 10 y 11 años, destacando como principales características de los mismos: Está en
camino de conseguir una mayor conciencia de sí mismo. Es razonable, menos caprichoso y
travieso y más pensativo. Ayuda a las tareas de casa. Se inicia en la apertura a la vida, a la
socialización. Sin embargo, le encanta estar absorto en sí mismo, y parece que no oye cuando le
hablan, como si viviera en “otro mundo”. Siente que la gente es mala e injusta. Su mundo se
ensancha y trata de situarse en el mundo social y físico y esto explica en parte su necesidad de
tener su propio lugar en cada uno de los ambientes en los que se halla, en la mesa del comedor, 4
en el coche, en el escritorio, etc…

MUESTRA SESGADA

2. OBJETIVOS DE LA ETAPA

MUESTRA SESGADA
UD 1: MUESTRA SESGADA
2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE
EVALUACIÓN CC
CONTENIDOS Crit. Ev. IND
4.2. La palabra: reconocimiento, homonimia, polisemia, familias léxicas, palabras primitivas y derivadas, prefijos y 3.12 3.12.1
sufijos 3.13 3.13.1
4.7. Actitud positiva ante el uso de las lenguas 3.6 3.6.1
2.3. Lectura de diferentes tipos de textos y su comprensión e interpretación de los elementos básicos de los textos
escritos: instructivos, predictivos, publicitarios, poéticos y del cómic.
2.1. Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana. 3.4 3.4.1
2.4. Numeración Romana. 3.4.2
2.2. Interpretación de textos numéricos y expresiones de la vida cotidiana relacionadas con los números (folletos 3.4.3
publicitarios, catálogos de precios…)
2.6. Sistema de numeración decimal. Reglas de formación y valor de posición de los números hasta seis cifras. SC
2.1. Identificación del cuerpo humano, funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y 3.2 3.2.1 CAA
sistemas. Anatomía y fisiología. 3.2.2 CD
2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación, función de nutrición y función de 3.2.3 CM
reproducción. CL
2.3. Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo
y conducta responsable para prevenir accidentes domésticos.
1.3. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y 3.1. 3.1.1
presentar conclusiones. 3.1.2
1.4. Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes
métodos y fuentes.
1.5. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.
1.6. Técnicas de estudio.
1.7. Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EV. - Fichas de refuerzo y ampliación
Observación Pruebas E. - Ordenador
LC RA EO PC PO - Fichas del cuerpo humano
- Bingo
OBJETIVOS DE ETAPA Real Decreto 126/2014
A-B-C-D-E-F-H-I-J-K-L-M
TRABAJO COMPETENCIAL ESPECÍFICO
Competencia lingüistica Competencia matemática
• Subrayar en un texto cotidiano (periódico, revista o cartel) • Escribir números que encontramos en situaciones de nuestra
palabras primitivas. vida diaria (precio de productos, entradas de cine, espectadores
• Descrifrar palabras intrusas en una familia de palabras. a un estadio)
• Crear viñetas de un comic donde trabajemos las palabras • Utilizar los números romanos para indicar el año de nacimiento
polisémicas y las homónimas. o construcción tanto de personajes relevantes como de
monumentos de nuestra comunidad.

ACTIVIDADES
• Escribir familia de palabras a partir de palabras primitivas.
• Buscar palabras primitivas y a partir de ellas obtener derivadas.
• Crear oraciones donde se utilicen palabras polisémicas y homónimas.
• Identificar palabras propias de lenguas de otras comunidades.
• Leer una noticia de un periódico digital y comentar que sensaciones nos provoca.
• Leer, escribir y describir núm., preguntar, componer y descomponer núm. hasta el 999.999.
• Describir situaciones donde se utilicen los números.
• Escribir números de la vida cotidiana con números romanos. Conocer el año de construcción de monumentos relevantes de nuestra
comunidad y expresarlos en números romanos.
• Extraer información de precios, fechas…. De folletos publicitarios que se encuentren a nuestro alcance.
• Colorear aparatos y sistemas del cuerpo humano.
• Realizar un collage con los aparatos digestivo y respiratorio del cuerpo humano.
• Escribir en la pizarra lista de hábitos saludables para mejorar nuestra salud.
• Transformar un espacio del centro en un huerto escolar.
UD 1 MUESTRA SESGADA
S1 Lluvia S 2- La célula. En primer lugar, veremos la diferencia entre un ser vivo y S3 Estudio eficaz
de Estructuras y un ser inerte, en cuanto a las relaciones que no realizan
ideas relaciones algunos objetos como piedras, mesas…Estudiaremos la Evaluación
S3- F. de relación. célula como organismo independiente que se organiza y S4 Refuerzo/ Ampliación
F. de reproducción estructura según la función que tenga que realizar el
masculina y órgano que forman. Estudiaremos cada uno de los
femenina órganos que intervienen en la relación y la reproducción
S2 Objetivos de la SESIÓN Vocabulario de la SESIÓN Recursos
- Definir célula - Célula Libro de texto de apoyo
- Conocer las - Plasma Materiales aportados por los alumnos, así como de la biblioteca del centro
características de estas - Salino
- Orgánulo
ACTIVIDADES
Comenzaremos la unidad planteando la pregunta ¿El hombre es un ser vivo o inerte? ¿Qué diferencias hay?

Hablaremos en esta unidad de cómo se organiza el cuerpo humano a partir de una célula. La principal diferencia entre los seres vivos y los seres inertes, es que los seres vivos nos
relacionamos, nos alimentamos y nos reproducimos. Sin embargo, hay muchas formas de realizar estas funciones: herbívoros, omnívoros, vivíparos, ovíparos… Sin embargo todos
estamos formados por células. Algunos seres vivos están formados por una sola célula (unicelulares) y otros, como las plantas y los animales, por muchas( pluricelulares)

Las células son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista; para poder observarlas se necesita un microscopio. En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo
Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y están vivas.
Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales antes citadas. Es decir, son los seres vivos más pequeños.
Tienen las siguientes características:
1 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares

2 Contienen un medio hidrosalino, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos las diferentes partes que la hacen estar viva (orgánulos).

3 Autogobierno: poseen ADN y ARN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.

4 No todas nuestras células son iguales. Por ejemplo, las células del cerebro, las neuronas, son bastante mayores que los glóbulos rojos de la sangre. Además, los distintos tipos de
células tienen formas diferentes: esférica, como las células de la sangre; en forma de prisma, como las células del intestino; estrelladas, como las neuronas; planas, como las células que
recubren el interior de los vasos sanguíneos…

Como tareas de afianzamiento de los contenidos, los alumnos deberán buscar en el diccionario las palabras señaladas en negrita, así como completar este resumen:

Según el diccionario, la _______ esla unidad anatómica fundamental de todos los ________ ____. Está formada por citoplasma, los ___________ y una membrana que la rodea. Algunos
organismos, como las bacterias, constan solo de una sola _________, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y _________; están hechos de una cantidad
incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo. Los seres humanos estamos formados por miles de millones de _________ organizadas
en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, como los __________.

MUESTRA SESGADA
DEFENSA PROGRAMACIÓN 5º PRIMARIA GLOBALIZADA

DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN

MUESTRA SESGADA

También podría gustarte