Está en la página 1de 3

ICSE –2do Cuat.

2022
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y
el Estado Cátedra Ruffolo – S.Miguel

el Estado Cátedra
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE)

Cátedra Ruffolo - Sede San Miguel


Presentación de la materia. Jueves 18 de Agosto.
Texto: CARLI Sandra: El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación
pública. Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2013. Capítulo 3: “La llegada a la UBA. Ingreso irrestricto,
tradición plebeya y tácticas estudiantiles”, pp. 69-99.

PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: EL ESTADO.


Del 22 de Agosto al 1 de Septiembre

1 º y 2º clases: Lunes 22 y Jueves 25 de agosto.


Contenidos: Ciclos históricos del Estado capitalista. El estado Social.

Bibliografía:

REY TWHAITES, Mabel: “El estado: notas sobre su(s) significado(s). Apartado1. Estado: ¿qué Estado?
Punto A. El Estado moderno” y “El estado: notas sobre su(s) significado(s). Apartado 2.A. Ciclos
históricos del estado capitalista. El Estado en los países desarrollados. Punto a) El estado benefactor
keynesiano y las visiones estatistas”. “El estado: notas sobre su(s) significado(s). Apartado 2. A. Punto
b. La crisis del EBK y la respuesta del neoliberalismo. Páginas de 1 a 22. Publicación de la UNMdP,
1999.

3º y 4 º clases: lunes 29 de agosto y jueves 1 de septiembre.


Bibliografía:
PIPITONE, Ugo: El capitalismo que cambia. Industria, trabajo y Estado en medio de la crisis. Tercera
parte: “Neo-corporativismo y regulación social” y “El Estado Social en el centro de la crítica”. pp 117-
143.

SEGUNDO BLOQUE: ARGENTINA CONTEMPORÁNEA (1966-2019).


Del 5 al 22 de Septiembre.

5º, 6º, 7º y 8º clases: lunes 5, jueves 8, lunes 12 y jueves 15 de Septiembre.


Contenidos:
Política, cultura y sociedad en los años sesenta. El tercer gobierno del Gral. J.D. Perón,
Dictadura y el tiempo del Proceso de Reorganización Nacional, 1976 -1983. Terrorismo de
estado y disciplinamiento social. La política económica, ortodoxia y endeudamiento
externo. Guerra de las Malvinas y el colapso del proceso. La transición hacia la
democracia, entre expectativas y desencantos. El gobierno de R. Alfonsín y sus factores
condicionantes. El gobierno de Carlos Menem, el neoliberalismo en la Argentina. El
gobierno de la Alianza.

Bibliografía:
FEIERSTEIN, Daniel, “Guerra, genocidio, violencia política y sistema concentracionario en América
Latina” en FEIERSTEIN, Daniel (compilador): Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina.
Prometeo Libros y EDUNTREF, Buenos Aires, 2009.
ADAMOVSKY, Ezequiel, Historia de la Argentina. Biografía de un país. Ed. Crítica, Buenos Aires, 2020.
Capítulo 5, “El péndulo. Dictadura, mercado y poder popular, del derrocamiento de Perón al Proceso
de Reorganización Nacional (1955-1983)” pp. 220-261. Capítulo 6. “La democracia devaluada. Entre
las promesas ciudadanas y el neoliberalismo, de Alfonsín a Macri (1983-2019) “ pp 261-295.

9° y 10º clases: lunes 19 y jueves 22 de Septiembre.

Contenidos:
2001 crisis terminal y rebelión popular. Kirchnerismo: recuperación económica, proyecto
nacional y popular y la democracia anclada en los DDHH. 2008-2019 los años de la
“grieta”. Los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, radicalización
1
ICSE –2do Cuat. 2022
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y
el Estado Cátedra Ruffolo – S.Miguel

el Estado Cátedra
política, heterodoxia económica y estancamiento. Los nuevos derechos y debilidad
institucional. Desgaste kirchnerista y el retorno al neo -liberalismo con M. Macri.
El fracaso del gobierno de Cambiemos.

Bibliografía:
ADAMOVSKY, Ezequiel, Historia de la Argentina. Biografía de un país. Ed. Crítica, Buenos Aires, 2020.
Capítulo 6. “La democracia devaluada. Entre las promesas ciudadanas y el neoliberalismo, de Alfonsín
a Macri (1983-2019) “ pp 295-339.

1º evaluación parcial: Lunes 26 de Septiembre.

TERCER BLOQUE TEMÁTICO: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SUS IMAGINARIOS SOCIALES.


Del jueves 29 de septiembre al 7 de noviembre.

Contenidos:
Desigualdad, violencia y protesta social en los países desarrollados. Las protestas sociales en
Argentina 1989-2002. Regreso a la normalidad y revalorización de la política y el Estado 2003-
2012.

11°, 12° y 13º, clases: jueves 29 de septiembre, lunes 3 y jueves 6 de octubre.

Bibliografía:
WACQUANT, Lois. Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y estado; Editorial Anagrama,
Barcelona, 2006. Prólogo: Un viejo problema en un mundo nuevo.
SERULNIKOV, Sergio. Capítulo 6 “Como si estuvieran comprando. Los saqueos de 1989 y la irrupción
de la nueva cuestión social”. En DI MEGLIO, Gabriel y SERULNIKOV, Sergio: La larga historia de los
saqueos en la Argentina. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2017.
SVAMPA, Maristella: “Revisitando la Argentina, 2001-2013. Del 'que se vayan todos' a la exacerbación
de lo nacional-popular” en Levey, Cara; Ozarow, Daniel y Wylde, Christopher (Comps.): De la crisis de
2001 al kirchnerismo. Cambios y continuidades. Bs. As., Prometeo Libros, 2016, pp. 199-222.

Contenidos:
Sociedad red y era digital. Hipermodernidad. Cultura mundo. Economía en red y
trabajo en red.
14º clase: Jueves 13 de octubre:
Bibliografía:
SCHMUCLER, Héctor: “La sociedad de la información: una construcción del capitalismo tardío”. En
Participación y democracias en la Sociedad de la Información, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007,
pp. 231-237.
LIPOVETSKY Gilles y SERROY Jean: La cultura Mundo. Anagrama, Barcelona 2010. Introducción y
Capítulo 1: “La Cultura como mundo y mercado”. pp. 7-74.

15º clase: Lunes 17 de octubre .


Bibliografía:
LIPOVETSKY Gilles y SERROY Jean: La cultura Mundo. Anagrama, Barcelona 2010. Introducción y
Capítulo 1: “La Cultura como mundo y mercado”. pp. 7-74.

16 º clase: jueves 20 de octubre.


Bibliografía:
LIPOVETSKY Gilles y SERROY Jean: La cultura Mundo. Anagrama, Barcelona 2010. Introducción y
Capítulo 1: “La Cultura como mundo y mercado”. pp. 7-74.
HAN, Byung-Chul: NO-COSAS. Quiebres del mundo de hoy. Ed. Taurus, Buenos Aires, 2021. Prólogo.
De la cosa a la no-cosa. De la posesión a las experiencias. Smartphone. Selfis. Inteligencia artificial.
Vistas de las cosas- perfidia de las cosas. pp. 9-66.

2
ICSE –2do Cuat. 2022
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y
el Estado Cátedra Ruffolo – S.Miguel

el Estado Cátedra

17 º clase: lunes 24 de octubre.


Bibliografía:
HAN, Byung-Chul: NO-COSAS. Quiebres del mundo de hoy. Ed. Taurus, Buenos Aires, 2021. Prólogo. De
la cosa a la no-cosa. De la posesión a las experiencias. Smartphone. Selfis. Inteligencia artificial. Vistas
de las cosas- perfidia de las cosas. pp. 9-66.

18º clase: jueves 27 de octubre.


Bibliografía:
SRNICEK, Nick: Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora, Buenos Aires, 2018. Capítulo 1 “La
larga recesión” y 2 “Capitalismo de plataforma”. pp. 9-87.

19 º clase: lunes 31 de octubre.


Bibliografía:
SRNICEK, Nick: Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora, Buenos Aires, 2018. Capítulo 1 “La
larga recesión” y 2 “Capitalismo de plataforma”. pp. 9-87.

20º clase: jueves 3 de noviembre.


Bibliografía:
Texto: NGAI Pun; CHAN, Jenny y SELDEN, Mark, Morir por un Iphone, Editorial Peña Lillo, Buenos
Aires, 2014. Capítulos. 2 “El ascenso del imperio Foxconn”, 3 “Apple la leyenda” y 4 “Foxconn por
dentro”. pp. 15-89.

21° clase: lunes 7 de noviembre.


Cierre y repaso general

2º evaluación parcial: jueves 10 de Noviembre.

Jueves 17 de noviembre: entrega de notas y promedios.


Exámenes complementarios y recuperatorios: Jueves 24 de noviembre.

También podría gustarte