Está en la página 1de 24

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.

34

DESARROLLA ALGORITMOS EN LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ING. SANTIAGO VELASQUEZ MARTINEZ

REPORTE DE PRACTICA DE ALGORITMOS

DANIELA MONTSERRATH MARTÍNEZ DE LA CRUZ

GRUPO 2°BMP

Piedras Negras, Coahuila a 24 de febrero de 2020

1
Índice
Contenido
1.- Área del triangulo.........................................................................................................................3
2.- Obtener promedio........................................................................................................................4
3.- Calcular perímetro........................................................................................................................5
4.- Calcular área.................................................................................................................................6
5.- Pesos a dólares..............................................................................................................................7
6.- Conversión de litros a galones......................................................................................................8
7.- Grados a Fahrenheit......................................................................................................................9
8.- Calcular salario semanal..............................................................................................................10
9.- Calcular la velocidad....................................................................................................................11
10.- Calcular el área de la esfera......................................................................................................12
11.- Determinar el mayor de dos números......................................................................................13
12.- Determinar si un alumno está aprobado o no..........................................................................14
13.- Mayor de edad o no..................................................................................................................15
14.- Costo de la energía....................................................................................................................17
15.- Escala de calificaciones.............................................................................................................19
16.-Positivo o negativo.....................................................................................................................21
17.- Mayor de 3 números.................................................................................................................22
18.-Password....................................................................................................................................23
Conclusión........................................................................................................................................24

2
1.- Área del triangulo
Calcular el área de un ∆ donde su base es de 9cm y su altura es de 10cm

Algoritmo

1.- Inicio

2.- Solicitar el valor de la base (b)

3.- Solicitar el valor de la altura (h)

4.- Calcular el área multiplicando la base por la altura y dividiendo entre dos
(Ab*h / 2)

5.- Proporcionar el área (A)

6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


b h A b*h / 2 A
9 10 A9*10 / 2 45cm^2
5 6 A5*6 / 2 15cm^2

3
2.- Obtener promedio
A Montserrath le entregaron las calificaciones de las tres unidades de
matemáticas, pero no le mencionaron su promedio final. ¿Qué procedimiento
recomendarías para calcularlo? Suponiendo que obtuvo las siguientes
calificaciones: 92, 87 y 78.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la calificación de la primera unidad (calif 1)
3.- Solicitar la calificación de la segunda unidad (calif 2)
4.- Solicitar la calificación de la tercera unidad (calif 3)
5.- Calcular el promedio sumando la calificación de la primera unidad, la
calificación de la segunda unidad y la calificación de la tercera unidad y dividirla
entre tres (Prom(calif 1 + calif 2 + calif 3) / 3)
5.- Proporcionar el promedio (Prom)
6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


calif 1 calif 2 calif 3 Prom(calif 1+ calif 2+ Prom
calif 3) / 3
92 87 78 Prom (92+87+78) / 3 85.6
45 50 32 Prom (45+50+32) / 3 42.3

4
3.- Calcular perímetro
Natalia compro un espejo rectangular para un gimnasio, pero desea protegerlo con
un marco de aluminio para evitar daños. Desarrolla un programa que le indique
que cantidad de metros lineales necesita para enmarcarlo.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la medida de la base (b)
3.- Solicitar la medida de la altura (h)
4.- Calcular el perímetro sumando base y altura y multiplicándolo por dos
(p2(b+h)
5.- Convertir cm a mL dividiendo el perímetro entre cien (mL p/100)
6.- Proporcionar el perímetro en metros lineales (mL)
7.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


b h p 2(b+h) p
Mlp/100 mL
85 120 p2(85+120) 410cm
mL 410/100 4.1 mL
95 130 p2(95+100) 390cm
mL 390/100 3.9mL

5
4.- Calcular área
Melissa desea adornar su jardín con una fuente circular y cubrir el fondo de piso
cerámico para decorarlo y evitar la filtración de humedad. Diseña un programa
para saber cuántos metros cuadrados requiere para cubrirlo.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el valor del radio del circulo (r)
3.- Asignar a π  3.14
4.- Calcular el area de la fuente circular multiplicando el valor de π por radio (A π
*r^2)
5.- Proporcionar el area en m^2 (A)
6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


r A π *r^2 A
6 A π *6^2 113.04m^2
8 A π *8^2 200.96m^2

6
5.- Pesos a dólares
Héctor y Mariana se ofrecieron para ir a Eagle Pass, Texas a comprar memorias
USB para sus amigos, pero antes deben de cambiar el dinero recabado en pesos
a dólares para poder realizar la compra. Plantea la solución mediante un programa
de computadora.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la cantidad de dinero recabado (DR)
3.- Asignar a D18
4.- Calcular cuantos dólares se pueden comprar con el dinero recabado
(DCDR/D)
5.- Publicar cuantos dólares se compraron (DC)
6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


DR DCDR/D DC
900 DC900/18 50
600 DC600/18 33.3

7
6.- Conversión de litros a galones
Alejandra desea comprar determinada cantidad de litros de una solución de
limpieza especial, pero la empresa solo vende dicha solución en recipientes de
galón. Desarrolla un programa para conocer la cantidad de galones que va a
utilizar

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la cantidad de litros que se utilizaran (LN)
3.- Asignar a gal 3.785
4.- Calcular la cantidad de galones necesarios dividiendo la cantidad de litros
necesarios entre el valor de galón (GNLN/gal)
5.- Dar a conocer la cantidad de galones necesarios (GN)
6.- Fin
Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


LN GNLN/gal GN
28 GN28/3.785 7.3= 8
16 GN16/3.785 4.22=5

8
7.- Grados a Fahrenheit
Montserrath viajo a Austin, Texas este fin de semana. Antes de salir a pasear
escucho las noticias del clima y mencionaron la temperatura en grados Fahrenheit.
Sin embargo, no puede precisar con claridad si el clima es apropiado para salir.
Diseña un programa para conocer su equivalente en Celsius.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la temperatura en Fahrenheit (f)
3.- Calcular los Celsius restando los Fahrenheit menos treinta y dos dividiendo el
resultado entre uno punto ocho (c(f-32) / 1.8)
4.- Mostrar el equivalente en Celsius (c)
5.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


f c(f-32) / 1.8) c
82.4 c(82.4-32) / 1.8) 28
50 c(50-32) / 1.8) 10

9
8.- Calcular salario semanal
Jesús Eduardo trabaja durante las vacaciones con su tío en una pizzería, donde
su sueldo semanal depende de un salario diario y según los días que trabajo.
Diseña un programa para saber cuánto le pagan a la semana.
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la cantidad de días trabajados durante la semana (DT)
3.- Solicitar el salario diario (SD)
4.- Calcular el salario semanal multiplicando los días trabajados por el salario
diario (SS DT*SD)
5.- Proporcionar el salario semanal (SS)
6.- Fin
Prueba de escritorio
Entrada Proceso Salida
DT SD SSDT*SD SS
7 300 SS7*300 2100
5 300 SS5*300 1500

10
9.- Calcular la velocidad
Jennifer viajo con sus padres a visitar a unos familiares, para lo cual tuvieron que
desplazarse varios kilómetros durante ciertas horas. Elabora un programa para
calcular la velocidad promedio la que conducían.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el desplazamiento que tuvieron (d)
3.- Solicitar el tiempo empleado (t)
4.- Calcular la velocidad dividiendo la distancia entre el tiempo (vd/t)
5.- Proporcionar la velocidad a la que viajaron (v)
6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


d t vd/t v
30 km 2hrs v30/2 15km/h
50 km 3hrs v50/3 16.6km/h

11
10.- Calcular el área de la esfera
Heriberto es un arquitecto que desea pintar un museo cuya fachada es de forma
esférica, de tal modo que debe saber cuántos metros cuadrados debe cubrir.
¿Qué cálculo matemático debe emplear para conocer la superficie a pintar?

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el valor de radio en metros (r)
3.- Asignar a π 3.1416
4.- Calcular el área de la esfera multiplicando cuatro por π por el cuadrado del
radio(A4* π r^2)
5.- Proporcionar la superficie de la esfera (A)
6.- Fin

Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida


r A4* π *r^2 A
2 A4* π *2^2 50.26m^2
12 A4* π *12^2 1809.56m^2

12
11.- Determinar el mayor de dos
números
Diego está participando en un concurso de lógica computacional en el cual debe
ingresar dos números y debe determinar cuál es el número mayor y cuál es el
número menor. Desarrolla el programa de computadora para mostrar la respuesta.
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar un numero entero (a)
3.- Dar entrada a otro número (b)
4.- Si (a >=b) entonces
Publicar mensaje “el mayor es a”
Publicar mensaje “el menor es b”
Si no
Publicar mensaje “el mayor es b”
Publicar mensaje “el menor es a”
Fin si
5.- Fin
Prueba de escritorio
Entrada Comparación Salida
a b a>=b? v f
9 6 9>=6? El mayor
es a
El menor
es b
5 7 5>=7? El mayor
es a
El menor
es b

13
12.- Determinar si un alumno está
aprobado o no
Itzel recibió en su boleta de calificaciones las tres notas del semestre, pero no
incluyen su promedio y no sabe si aprobó o debe de inscribirse al extraordinario.
Desarrolla un programa que determine si está aprobada o reprobada, tomando en
cuenta que sus calificaciones fueron: 92, 87 y 78
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la calificación de la primera unidad (calif1)
3.- Solicitar la calificación de la segunda unidad (calif2)
4.- Solicitar la calificación de la tercera unidad (calif3)
5.- Calcular el promedio sumando la calificación de la primera unidad, la
calificación de la segunda unidad y la calificación de la tercera unidad y dividirla
entre tres (Prom (calif 1+calif2+calif3) /3)
6.- Publicar el promedio (Prom)
7.- Si (Prom es >= a 60) entonces
Publicar mensaje “el alumno este aprobado”
Publicar mensaje “felicidades”
Sino
Publicar mensaje “el alumno esta reprobado”
Publicar mensaje “ve a extraordinarios”
Fin si
8.- Fin
Prueba de escritorio
Entrada Proceso Salid Comparació Salida 2
a n
cali cali cali Prom(calif1+calif2+calif3 Prom Prom>=60? V F
f1 f2 f3 ) /3
92 87 78 Prom(92+87+78) /3 85.6 85.6>=60? Aprobad
o
45 50 32 Prom(45+50+32) /3 42.3 42.3>=60? Reprobad
o
20 30 10 Prom(20+30+10) /3 20 20>=60? Reprobad
o

14
13.- Mayor de edad o no
Samantha y Luis Ángel prestan su servicio social en el INE y les solicitan que
realicen un programa que determine en función del año de nacimiento si una
persona tiene edad suficiente para votar y en caso contrario publicar que es menor
de edad y calcular los años que le faltan para ser mayor de edad.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el año de nacimiento (An)
3.- Solicitar el año actual (Aa)
4.- Determinar la edad restándole el año de nacimiento al año actual (EAn – Aa)
5.- Publicar la edad (E)
6.- Si (E es >= a 18) entonces
Publicar mensaje “eres mayor de edad”
Publicar mensaje “puedes votar”
Sino
Publicar mensaje “eres menor de edad”
(Af18 – E)
Publicar mensaje “te faltan Af”
Fin si
7.- Fin

15
Prueba de escritorio

Entrada Proceso Salida Comparación Salida 2


An Aa E Aa - An E E>= 18? V F
2004 2020 E 2020 – 16 16>= 18? Eres
2004 menor de
edad
(Af18 -
16=2)
Te faltan
2 años
2000 2020 E 2020 - 20 20>= 18? Eres
2000 mayor de
edad,
puedes
votar

16
14.- Costo de la energía
Fernando esta confundido por el recibo de energía eléctrica, pues no sabe como le
cobran. El encargado le explica que le cobran según su consumo en kilowatts y se
aplica una tarifa acorde al consumo mas $100 por mantenimiento. La tarifa que se
aplica es de $0.75 por cada kilowatt. Si su consumo es mayor a 100 pero menor o
igual a 250 kilowatts, se le cobra $1.00 por cada kilowatt y si excede al consumo
anterior entonces se le cobran $1.50 cada kilowatt. Desarrolla un programa para
que Fernando sepa como calcular el costo de la energía eléctrica que va a pagar
cada mes.

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el consumo de energía (kw)
3.- Si (kw <= 100) entonces
TAR 0.75
Sino
Si (kw<=250) entonces
TAR1.00
Sino
TAR1.50
Fin si
Fin
4.-Calcular costo multiplicando consumo por tarifa mas cien (COSTOkw * TAR +
100)
5.- Publicar el costo a pagar (COSTO)
6.- Fin

17
Prueba de escritorio
Entrad Comparació Comparació Proceso Salida
a n1 n2
kw kw<=100? kw<=250 TA COSTOkw*TAR + COST
R 100 O
50 50<=100 0.7 COSTO50*0.75+100 137.50
5
200 200<=100 200<=250 1.0 COSTO200*0.75+10 300
0 0
300 300<=100 300<=250 1.5 COSTO300*0.75+10 550.50
0 0
0 0<=100  0.7 COSTO0*0.75+100 100
5

18
15.- Escala de calificaciones
Víctor, Cindy, Andrés, Fanny y Jesús reciben de su maestro tres calificaciones al
final del curso en una escala de 0 a 100 determina el procedimiento necesario
para que la computadora emita un mensaje y hacer saber a los alumnos si
acreditaron o no la materia.
En caso de haber acreditado emitir el siguiente mensaje: si es < 60 que escriba
“reprobado”, si llega al 70 desplegar el mensaje “regular”, si consigue 80 visualizar
“bien”, si obtiene 90 mostrar “muy bien” y si logra llegar al 100 escribir “excelente”

Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar la calificación de la primera unidad
3.- Solicitar la calificación de la segunda unidad
4.- Solicitar la calificación de la tercera unidad
5.- Calcular el promedio (Prom  (calif1+calif2+calif3) / 3)
6.- Publicar el promedio (Prom)
7.- Si (Prom<60) entonces
Publicar mensaje “reprobado
Sino
Si (Prom=60) entonces
Publicar mensaje “suficiente”
Sino
Si (Prom<=70) entonces
Publicar mensaje “regular”
Sino
Si (Prom<=80) entonces
Publicar mensaje “bien”
Sino
Si (Prom<=90) entonces

19
Publicar mensaje “muy bien”
Sino
Publicar mensaje “excelente”
Fin si
Prueba de escritorio

Entrada Proceso Sa Comp Comp Comp Comp Comp Salid


lid aració aració aració aració aració a2
a1 n1 n2 n3 n4 n5
ca C C Prom(calif Pr Prom< Prom= Prom< Prom< Prom< Men
lif ali ali 1+calif2+calif
om =60? 60? =70? =80? =90? saje
1 f2 f3 3) /3
40 35 50 Prom(40+3 41. 41.6<= Repr
5+50) /3 6 60? obad
o
60 45 75 Prom(60+4 60 60<=6 60=60 Sufic
5+75) /3 0? ? iente
80 60 30 Prom(80+6 56. 56.6<= Repr
0+30) /3 6 60? obad
o
70 80 75 Prom(70+8 75 75<=6 75<=8 Bien
0+75) /3 0? 0?
70 90 10 Prom(70+9 86. 86.6<= 86.6<= Muy
0 0+100) 6 60? 90? bien
95 10 97 Prom(95+1 97. 97.3<= Exce
0 00+97) /3 3 60? lente

20
16.-Positivo o negativo
Solicitar un numero entero y mediante comparaciones compuestas verificar si el
resultado ingresado es neutro, positivo o negativo.
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar un numero entero (N)
3.- Si (N=0) entonces
Publicar mensaje “es cero”
Sino
Si (N>0) entonces
Publicar mensaje N, “es positivo”
Sino
Publicar mensaje N, “es negativo”
Fin si
4.- Fin
Prueba de escritorio
Entrada Comparación 1 Comparación 2 Salida
N N=0? N>0?
0 0=0? Es cero
15 15=0? 15>0? 15 es positivo
-3 -3=0? -3>0? -3 es negativo

21
17.- Mayor de 3 números
Ingrese tres números enteros y mediante comparaciones determine cual es el
mayor
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar un numero entero (a)
3.- Dar entrada a otro número entero (b)
4.- Solicitar otro número entero (c)
5.- Si (a>b) entonces
Si (a>c) entonces
Publicar mensaje a, “es mayor”
Sino
Publicar mensaje c, “es mayor”
Fin si
6.- Fin

Prueba de escritorio
Entrada Comparación Comparación Comparación Salida
1 2 3
a b c a>b? a>c? b>c?
7 5 3 7>5? 7>3? 7 es mayor
8 10 6 8>10? 10>6? 10 es mayor
4 12 35 4>12? 12>35? 35 es mayor
2 9 9 9>2? 9>9? 9 es mayor

22
18.-Password
Solicite el nombre del usuario y su contraseña
Algoritmo
1.- Inicio
2.- Solicitar el nombre de usuario (NU)
3.- Solicitar contraseña (PSW)
4.- Si (NU”Batman”) entonces
Publicar“Access allowed”
Sino
Publicar” wrong password”
Fin si
Sino
Publicar “unknown user”
Fin si
5.- Fin
Prueba de escritorio
Entrada Comparación 1 Comparación 2 Salida
NU PSW NUBatman? PSWRobin
Batman Robin   Acceso permitido
Batman Guason   Contraseña
equivocada
HQ Pinguin   Desconocido

23
Conclusión
Por los procesos de la programación estructurada. Los lenguajes de
programación modernos tienen estructuras de control similares. Básicamente lo
que varia entre las estructuras de control de los diferentes lenguajes es su
sintaxis, cada lenguaje tiene una sintaxis propia para expresar la estructura.
Elaborando este proyecto me di cuenta de que es un poco más
difícil que otros qué he hecho, porque no entendía al principio varios aspectos, sin
embargo, pude terminarlo.

24

También podría gustarte