Está en la página 1de 6

Frecuencia de zoonosis por Toxocara canis en Texcoco de Mora.

Pregunta.

¿Quienes podrían contraer Toxocara Canis?

¿Es la parasitosis por Toxocara Canis un problema social?

Hipótesis:

si, ya que al ser una enfermedad zootécnica, la toxocariasis puede ser fácilmente

transmitida a los humanos por sus animales de compañía, generando así un parasitosis en el

humano siendo mas común en niños y jóvenes, aunque puede ser curable si se detecta a

tiempo, esta ligada a una serie de síntomas difíciles de tratar entre los cuales esta la

ceguera, por lo que no solo socialmente (contagios)

sino también económicamente puede llegar a presentar un gran problema a la población

(tratamientos, pruebas diagnosticas).

Objetivo:

Describir y comparar la frecuencia en que este parasito (Toxocariosis), infecta a perros

confinados en casa y ferales, en las localidades del municipio de Texcoco, Estado de México.

Y de tal manera conocer las probabilidades de contraer una zoonosis en este municipio.

Introducción:

Hay alrededor de 700 millones de perros que viven en el mundo, el 75% de los cuales

viven en las calles [2]. En México, hay aproximadamente 16 millones de perros y 10 millones

de ellos son perros callejeros. En la Ciudad de México, hay alrededor de 5 millones de

perros y 3 millones de ellos son perros callejeros. Cada año, más de 100 mil perros caen en

esta condición. No hay registros sobre la salud de estos perros [1].

Las poblaciones de perros están constantemente expuestas a patógenos (en su mayoría

zoonóticos) que causan enfermedades (en particular, parasitosis) [1][3]. La giardiasis, la


dipilidiosis, la toxocariosis y la ancylotomiasis son algunas de las zoonosis parasitarias que

los perros comparten con los humanos. La toxocariosis y la ancylotomiasis se manifiestan

como larvas migrans viscerales/oculares y cutáneas, respectivamente [4][5].

Metodología:

Se recogieron un total de 500 muestras de heces de 325 perros confinados en casa y 175

perros asilvestrados, que fueron castrados o esterilizados durante las campañas de

castración/esterilización llevadas a cabo por los Centros de Bienestar Animal regionales. [6]

Las muestras se conservaron en formalina al 4% o alcohol al 70%. Todas las muestras

fueron enfriadas y enviadas al Laboratorio de Diagnóstico Parasitológico, Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, donde se

realizó un estudio de flotación fecal. Las muestras se dividieron en tres grupos [6].

Resultados y discusión:

El nivel general para las frecuencias que dieron positivo para parásitos fue del 39% (IC del

95%: 34,8-43,34%). De las 325 muestras de perros confinados en casa, 134 muestras

(41,2%) tenían al menos un huevo de parásito (IC del 95%: 36,0-46,6%). Mientras tanto, de

las 175 muestras de perros salvajes, 61 muestras (34,8%) tenían huevos de parásitos (95%

IC: 28,1-42,1%). La Tabla 1 muestra la frecuencia de la parasitosis.

El Ancylostoma sp. Toxocara sp. la asociación obtuvo el mayor RR y RPC en perros

machos confinados en casa de 5-60 meses de edad (Tabla 4). El Ancylostoma sp. y los

parásitos Toxocara sp. también tuvieron la mayor frecuencia de asociación y se encontraron

en La Purificación Tepetitla, San Juan Tezontla y El Xolache (Tabla 5).

Se detectaron parásitos gastrointestinales zoonóticos en perros confinados en casa y

asilvestrados en varias localidades de Texcoco, Estado de México. Los huevos de Toxocara

sp. (13,6%) y Ancylostoma sp. (14,8%) fueron los parásitos más frecuentemente encontrados
Referencias:

[1] Acevedo-Ramírez, P. M. C., & Peralta-Abarca, G. E. (2010). No tiene la culpa el perro,

sino quien lo deja en la calle. Revista Ciencia y Desarrollo, 36(245), 6-12.

[2] Anderson, A., & Shwiff, S. A. (2015). The cost of canine rabies on four continents.

Transboundary and Emerging Diseases, 62(4), 446-452. https://doi.org/10.1111/tbed.12168

[3] Kisiel, L. M., Jones-Bitton, A., Sargeant, J. M., Coe, J. B., Flockhart, D. T. T., Reynoso,

P. A., Canales, V. E. J., & Greer, A. L. (2016). Owned dog ecology and demography in Villa de
Tezontepec, Hidalgo, Mexico. Preventive Veterinary Medicine, 35, 37-46.

https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2016.10.021

[4] Macpherson, C. N. L. (2013). The epidemiology and public health importance of

toxocariasis: A zoonosis of global importance. International Journal for Parasitology, 43(12-

13), 999-1008. https://doi.org/10.1016/j.ijpara.2013.07.004

[5] Rodríguez-Caballero, A., Martínez-Gordillo, M. N., Caballero-Salazar, S., Rufino-

González, Y., & Ponce-Macotela, M. (2017). Toxocara canis: Analysis of the kinetics of

antigen release and antibody production in an in vivo model for the detection of past or

present Infection. Veterinary Parasitology, 243, 183-187.

https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2017.06.027

[6] Salcedo-Jiménez, J., Romero-Callejas, E., Barragán-Hernández, E. A., & Pérez-Rivero,

Juan J.(2022). Zoonotic parasite frequency in homebound and feral dogs in Texcoco, State of

Mexico, Mexico. Agro Productividad. https://doi.org/10.32854/agrop.v14i6.2238

También podría gustarte