Está en la página 1de 3

FACULTAD DE ECONÓMIA

Actividad No.9

Materia: Microeconomía II
Profesor: Yolanda Ma. Alvarado Enríquez
Alumno: García Cerón José Ricardo
Fecha de entrega: Viernes, 12 de noviembre de 2021
1. En un mercado de trabajo de monopsonio, ¿cuánto contribuyen
los sindicatos a las diferencias en las tasas salariales? ¿Cuál es
su efecto?

Influyen ya que el sindicato si desea maximizar la renta económica que


reciben sus trabajadores puede aplicar medidas restrictivas a su
afiliación.

La renta económica de un sindicato representa la diferencia entre los


salarios que ganan sus afiliados como grupo y su coste de oportunidad.

Para maximizarla el sindicato debe elegir el numero de trabajadores


contratados de tal manera que el ingreso marginal del sindicato sea
igual al caste adicional de inducir a los trabajadores a trabajar.

2. ¿A qué se atribuye la diferencia de ingresos con relación a la


habilidad de los trabajadores?

A las diferencias en el valor del producto marginal de las habilidades


que requieren las diversas ocupaciones y en el poder de mercado.

3. En que contribuye la tecnología en el mercado laboral y la


globalización del mercado laboral

Las nuevas tecnologías disminuyen la demanda de algunos tipos de


trabajo y aumentan la de otros. Como ejemplo se cita a los cajeros de
banco ya que crearon empleos para programadores e ingenieros
electrónicos.

Por otro lado, la globalización ha aumentado la competencia por


trabajadores poco calificados y ha abierto los mercados globales para
los trabajadores muy calificados.

4. En el mercado de factores de capital, ¿en qué basan las empresas,


la decisión de obtener servicios de capital (renta o adquisición)?

Para tomar la decisión de rentar o comprar una empresa debe


comparar un costo incurrido en el presente con una corriente de costos
de arrendamiento en los que se incurrirá durante cierto periodo futuro.

5. En un mercado de factor tierra, ¿cómo es su demanda, y por qué?

La demanda de tierra se basa en los mismos factores que la demanda


de trabajo y al demanda de capital, es decir, en el valor del producto
marginal de la tierra. Si la empresa desea maximizar sus utilidades
rentan la cantidad de tierra a la que el valor del producto marginal de la
tierra es igual a la tasa de arrendamiento de la tierra.

6. Define el equilibrio parcial y el equilibrio general

Equilibrio parcial: Determinación de los precios y las cantidades de


equilibrio en un mercado independientemente de los efectos de otros
mercados

Equilibrio general: Determinación simultanea de los precios y las


cantidades en todos los mercados relevantes, teniendo en cuenta los
efectos de retroalimentación.

7. ¿Cómo es una economía de intercambio?

Aquel mercado en el que dos o mas consumidores intercambian dos


bienes. Dicho análisis también puede ser aplicado al comercio entre
países.

8. ¿Cómo definimos una asignación eficiente?

El economista Vilfredo Pareto plantea que una asignación eficiente de


los bienes no es posible mejorar el bienestar de ninguna persona en sin
empeorar el de alguna otra.

9. ¿Para qué nos sirve el intercambio de Edgeworth?

Sirve para mostrar las posibilidades que tienen ambos consumidores


de aumentar su satisfacción intercambiando bienes. Aunque los dos
individuos prefieren algunas asignaciones a una asignación ineficiente,
no todas las asignaciones eficientes deben preferirse. Una asignación
ineficiente puede ser más equitativa que una eficiente.

10. Define la curva de contrato

Curva que muestra todas las distribuciones eficientes de dos bienes


entre dos consumidores o de dos factores entre dos funciones de
producción.

También podría gustarte