Está en la página 1de 24

Geometría y Trigonometría

Lic. Ramón Hernández Balcázar.

BLOQUE 1: UTILIZA TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS.


1.1.-Secuencia didáctica
1.- Ángulos en el plano.
La palabra Geometría tiene sus raíces griegas: Geo que proviene de tierra y metería la cual significa medida, por
tanto, Geometría significa “medida de la tierra”.
Los orígenes de la aplicación de la Geometría se remontan al siglo III antes de Cristo, en el antiguo Egipto, en la
medición de predios agrarios y en la construcción de pirámides y monumentos. Se dice, que tenían que medir
constantemente sus tierras, debido a que las inundaciones del Nilo borraban continuamente las fronteras, para así
construir diques paralelos que encausaran sus aguas.
Euclides fue quien en su famosa obra titulada “Los Elementos”, recopila, ordena y sistematiza todos los
conocimientos de Geometría, bajo un razonamiento deductivo; además, parte de conceptos básicos primarios no
demostrables tales como punto, recta, plano y espacio, que son puntos de partida para sus definiciones, axiomas y
postulados, los cuales se utilizan para demostrar teoremas.
La Geometría Euclidiana se divide en Geometría plana y Geometría en el espacio, en esta asignatura se estudiará la
Geometría plana, la cual estudia las figuras contenidas en el plano.
Para iniciar el camino por la Geometría plana se deben conocer algunos conceptos básicos, los cuales se explican en
la siguiente sección.

1.1.1.- Definición de ángulo.


Un ángulo en el plano se define como la abertura formada por dos semirrectas que
tienen en común su origen, éstas se llaman lados del ángulo y el punto en común se
denomina vértice.
A los lados del ángulo se les conoce como lado inicial y lado final, los cuales se
determinan siguiendo el sentido contrario a las manecillas del reloj como se muestra
en la figura, en cuyo caso decimos que el sentido es positivo, en caso contrario, el
sentido sería negativo.
Características de los ángulos.
1.- Los ángulos se pueden nombrar de diferentes formas, tomando en cuenta: los puntos que se unen para formarlo,
por la letra que distingue al vértice o bien por algún número asignado. Como se muestra a continuación:
2.- El tamaño de un ángulo es independiente de la medida de sus lados, ya que sólo depende de la medida de la
abertura que se forma al mover uno de sus lados.

1.1.2.- Medida de ángulos en el sistema sexagesimal.


Las unidades más conocidas para medir los ángulos son los grados y los radianes. La definición de grado se obtiene a
partir del ángulo completo, éste se forma cuando coinciden los lados del ángulo y su medida fue definida como 360º.

Bisectriz de un ángulo es la semirrecta que tiene como origen


el vértice y divide el ángulo en dos ángulos iguales

Algo más sobre los ángulos


Un grado también se descompone en partes más pequeñas, como lo es la unidad de medida del tiempo, hora, que se
descompone en minutos y éste a su vez en segundos. Tanto la medida del tiempo como la del ángulo tiene la misma
base, el sistema sexagesimal, el cual emplea la base sesenta, esto es, una unidad superior está formada por 60 unidades
de orden menor, es decir, un grado ( o ) está formado por 60 minutos ( ’ ) y un minuto está formado por 60
segundos ( ’’ ).

Ejercicios de conversión: Utilizando una regla de tres simple, realiza las conversiones de escala decimal a
sexagesimal o viceversa:
1 grado = 60 minutos; 1 minuto = 60 segundos; y que 1 grado = 3600 segundo.
1. De 24.30º a grados y minutos
x= 0.3 grados x 60 minutos / 1 grado
x= 18 minutos, por lo tanto 24.3 grados = 24 grados 18 minutos.
2. De 128º 25’ a grados.
Para comenzar sabemos que 128° = 128, por lo que solo falta convertir.
Como 60´→ 1° entonces 25´→x Lo que implica:
x = (25*1)/60=0.416… pág. 14 libro
También podemos hacer operaciones aritméticas con los grados y minutos, en lo siguiente ejercicios se
muestra como se tiene que hacer, recordándose que las unidades de medidas.
Ejercicios:
Caso 4
Caso 3
Caso 1 Caso 2

Caso 5: tarea la resta


1.1.3.- Clasificación de ángulos.
Según la medida de su abertura:
Agudo: es menor de 90°
Recto: es igual a 90°
Obtuso: mide más de 90° pero es menor de180°
Llano (de lados colineales): es igual a 180°
Entrante (cóncavo): es mayor de 180° y menor de 360°
Polígono (de una vuelta): es igual a 360°
Por parejas de ángulos, dependiendo de la suma de ambos:

Consecutivos: Son aquellos que tienen un lado y el Adyacentes: Son aquellos que tiene un lado y el vértice
vértice en común en común, y los lados no comunes son colineales, es
decir, se encuentran sobre la misma recta

Opuestos por el vértice: Son los ángulos no Ángulos complementarios: Son dos ángulos cuya
adyacentes que se forman al cortarse dos rectas y tienen suma es igual a 90º. Se dice que cada uno de ellos es
la misma medida. complemento del otro.
Ángulos suplementarios: Son dos ángulos cuya suma Ángulos conjugados: Son dos ángulos cuya suma es
es igual a 180º. igual a 360º

1.1.4.- Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.


Cuando se tienen dos rectas en un plano, sólo pueden suceder dos cosas, que se corten en un punto o que no se
corten. Si se cortan en un punto, pueden ser perpendiculares u oblicuas.

Las rectas perpendiculares son las que se cortan


formando ángulos rectos (90º).

Las rectas oblicuas son las que se cortan formando


ángulos diferentes.

Las rectas paralelas son las que estando en un plano


no se cortan.

A una recta que corta a dos o más paralelas se le llama transversal o secante. Dos rectas paralelas cortadas por una
secante forman ocho ángulos, como se muestra en la siguiente figura.
Donde podemos notar que 𝐿1 ||𝐿2 y por ello tenemos los siguientes ángulos
que se forman con este tipo de corte de recta.

1. Ángulos internos. Son aquellos que quedan determinados entre las rectas
paralelas, y a su vez se clasifican en:
a) Los ángulos alternos internos: son dos ángulos no adyacentes, localizados
en lados opuestos a la secante: 3 y 6; 4 y 
Los ángulos alternos internos tienen la misma medida. 3 = 6 y 4 =


b) Colaterales internos: Se ubican en el mismo lado de la transversal. 3 y 5; 4 y 6. Los ángulos colaterales
internos son suplementarios, es decir, suman 180º. 3 + 5 = 180°; 4 +6 = 180°.

2. Ángulos externos. Son los que quedan fuera de las paralelas, y se clasifican en:

a) Alternos externos: Son los ángulos no adyacentes ubicados en lados opuestos de la secante; 1 y 8
2 y 7. Los ángulos alternos externos tienen la misma medida. 1 = 8; 2 = 7.

b) Colaterales externos. Se localizan en el mismo lado de la transversal;


Los ángulos alternos externos suman 180º; 1 + 7 = 180; 2 + 8 = 180
3. Correspondientes. Son aquellos que están situados del mismo lado de la secante y del mismo lado de las
paralelas. 1 y 5; 3 y 7; 2 y 6; 4 y 8. Los ángulos correspondientes tienen la misma medida.

Ejemplos y ejercicios en la página 25 – 27.


1. Encuentra el valor de la incógnita y la medida de cada ángulo, sabiendo que ABC es un ángulo recto.

1.2.- Triángulos.
La aplicación de los triángulos está visible en toda nuestra sociedad, desde la antigüedad se ha utilizado al triángulo
en múltiples construcciones, las más conocidas son las pirámides de Egipto, las cuales tienen bases cuadradas y sus
caras son triángulos equiláteros orientados a los cuatros puntos cardinales; desde entonces la presencia del triángulo
en construcciones arquitectónicas, industriales, comerciales, etc. es básica. En la naturaleza también está presente, en
los pétalos de algunas flores, en las aletas de los peses, en algunas piedras, entre otros.

1.2.1.- Definición de triangulo.


Triángulo: Es la porción del plano limitado por tres rectas que forman entre sí tres
ángulos.
Los elementos del triángulo son los siguientes:
1. Tres vértices: los puntos A, B y C.
2. Tres lados: los segmentos ̅̅̅̅
𝐴𝐵, ̅̅̅̅
𝐵𝐶 𝑦 ̅̅̅̅
𝐴𝐶 . Normalmente se nombran los lados con la letra minúscula del
vértice opuesto a cada uno de ellos; a, b y c.
3. Tres ángulos interiores: los ángulos ABC, BCA y CAB.
4. Tres ángulos exteriores: los ángulos , y 
5. 5. Superficie del plano: la parte del plano limitada por el triángulo.
1.2.2.- Clasificación de los triángulos.
De acuerdo a las medidas de sus lados los triángulos se clasifican en:

De acuerdo con la medida de sus ángulos, los triángulos se clasifican de la siguiente forma

Un triángulo puede estar en más de una clase, como se muestra en el siguiente esquema.
1.2.3.- Propiedades importantes sobre triángulos.
En un triángulo, los ángulos interiores tienen una importante propiedad, al conocer dos de ellos el tercero se
obtiene de forma implícita, conociendo de antemano el teorema de la suma de los ángulos interiores de un triángulo, el cual se
enuncia de la siguiente forma.
Teorema. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180º
A raíz del teorema anterior se desprenden varias propiedades importantes en el triángulo.
BLOQUE 2: RESUELVE TRIÁNGULOS: CONGRUENCIA, SEMEJANZA Y TEOREMA
DE PITÁGORAS.
2.1.- Congruencia de triángulos.
En nuestro entorno se encuentran múltiples figuras geométricas en las que es importante establecer la igualdad,
por ejemplo, en la producción en serie de piezas para automóviles, aparatos de intervención quirúrgica, equipos
electrónicos especializados, entre otros; en los cuales se requiere que las piezas sean exactamente iguales para el
buen funcionamiento de las máquinas. Para mayor facilidad en las comparaciones de las piezas, se necesita
establecer elementos importantes de las figuras para evitar las malas mediciones de todos los elementos de éstas, las
cuales son producidas en serie.
En particular, los triángulos tienen 6 elementos de medición, como son tres ángulos y tres lados, con sólo medir
3 elementos claves de ellos se puede establecer la igualdad entre dos o más triángulos, de esta manera se ahorran
tiempo en el resto de las mediciones entre las figuras.
Para ello se requiere desarrollar el concepto de congruencia y sus criterios, para establecer los elementos clave de
la igualdad de triángulos.

2.1.1.- Definición de triángulos congruentes.


Son aquellos que tienen la misma forma y tamaño, esto es, sus lados y ángulos correspondientes son iguales.
Entonces, cuando se habla de congruencia de dos triángulos, se considera que los triángulos son iguales. La
congruencia se representa mediante el símbolo, .
En los siguientes triángulos se observa la igualdad de medidas entre los elementos correspondientes, por lo que se
dice que el triángulo ABC es congruente al triángulo RST y se escribe: ABC RST.

Los elementos correspondientes en ambos triángulos tienen la misma medida, y se les conoce como homólogos.
En cuanto a la correspondencia de lados: La correspondencia entre los ángulos es:

“a” es homólogo a “s” “A” es homólogo a “S”


“b” es homólogo a “t” “B” es homólogo a “T”
“c” es homólogo a “r” “C” es homólogo a “R”
Como se había mencionado anteriormente, sólo se requiere conocer 3 elementos
clave para determinar la congruencia de dos triángulos, pero habrá
que tener cuidado con los elementos que se eligen, puesto que no
todos dan la congruencia entre los triángulos, por ejemplo, los
siguientes triángulos poseen tres elementos homólogos y éstos son
los ángulos, pero se observa que sus lados no poseen la misma
medida, así que los triángulos STR y DEF, no son congruentes.
Para la demostración de congruencia entre dos triángulos, existen tres teoremas básicos, conocidos como criterios de
congruencia de triángulos, cada uno de los cuales distingue tres elementos para demostrar la congruencia

2.1.2.- Criterios de congruencia.


1. Criterio Lado-Ángulo-Lado (L.A.L.). Si un triángulo tiene dos lados y el ángulo comprendido entre ellos, de igual
medida a los correspondientes del otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes.
2. Criterio Ángulo-Lado-Ángulo (A.L.A.). Si un triángulo tiene dos ángulos y el lado comprendido entre ellos, de
igual medida a los correspondientes de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes.
3. Criterio Lado-Lado-Lado (L.L.L.). Si un triángulo tiene sus tres lados iguales a los correspondientes de otro
triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes.
Cuando se establece la igualdad entre elementos homólogos (correspondientes), es conveniente colocar una marca
en ambas figuras para poder distinguir el criterio con el cual se establecerá la congruencia entre los triángulos.
Por ejemplo, las marcas en los triángulos ABC y DEF, muestran el criterio de congruencia que establece la igualdad
entre ellos, en este caso es L.A.L.

Ejemplo 1. Demostrar que el triángulo I y el triángulo II son congruentes. Sabiendo que el triángulo DEF es
isósceles como también el triángulo DAE es isósceles.
Demostración: 1. Se coloca la primera marca en el segmento EF y DF,
puesto que son congruentes debido a que el triángulo DEF es isósceles,
esto se escribe:

EF DF por ser DEF isósceles


2. Se coloca la segunda marca en los segmentos EA y DA, dado que son
congruentes por que el triángulo DAE es isósceles.
EA DA por ser DAE es isósceles

3. Y la última marca se coloca en el segmento FA puesto que pertenece a los dos triángulos, se dice que es lado
común.

Las marcas en los triángulos indican que el criterio de congruencia con el que cumplen es el de lado-lado-lado, por
lo tanto se dice: I II por el criterio L.L.L.
Más ejercicios y ejemplos en las páginas 45 a 53
2.2.- Triángulos semejantes.
Hablar de semejanza en la vida cotidiana tiene connotaciones muy amplias, por lo general cuando se usa el término
semejanza entre dos personas u objetos, es para establecer algún parecido entre ambos, ya sea de forma, de color, de
tamaño e incluso se habla de semejanza cuando, en realidad hay igualdad, por ejemplo.
1. El color de cabello de Lucía es semejante al color de Ana.
2. El plano de una casa es semejante a la misma.
3. La torre que se encuentra en el hotel París en las Vegas es semejante a la torre Eiffel en París.
4. Los gemelos Santiago y Sebastián son tan semejantes que es difícil distinguirlos.
La semejanza en este sentido, hace referencia a características que poseen las personas u objetos implicados.
En matemáticas, el término semejanza está íntimamente ligado al concepto de proporcionalidad. Dos objetos son
semejantes cuando sus elementos guardan una proporción. Por ejemplo.
1. Cuando se desea hacer una maqueta de algún edificio, las medidas en ésta son proporcionales a las del objeto real,
de tal manera que los espacios diseñados en la maqueta guardan una correspondencia real de los espacios del
edificio, se dice que la maqueta es semejante al edificio.
2. Cuando una persona solicita la ampliación de una fotografía, la ampliación guarda una proporcionalidad con la
foto original, por ello, ambas son semejantes.
Así como estos ejemplos, se podrían encontrar más, tanto en el entorno como en la aplicación de las matemáticas.
En la asignatura anterior, se abordaron temas como razón y proporción, los cuales serán de suma importancia para
desarrollar el siguiente tema de esta secuencia.
Se entiende por Razón, la comparación de dos cantidades por división w, y Proporción es la igualdad de dos razones,
de tal manera que si se hace la comparación de dos triángulos que tienen sus lados proporcionales, la relación se
daría de la siguiente forma.

Los lados de dos triángulos son homólogos si son opuestos a ángulos iguales, como es el caso de a y a’, b y b’, c y c’.
En los triángulos se observa que al dividir los lados homólogos (correspondientes) el resultado que se obtiene es
1/2, al valor obtenido se le conoce como razón y cuando ésta es igual en cada uno de los lados correspondientes,
entonces se dice que los lados son proporcionales.
2.2.1.- Definición de semejanza de triángulos.
Dos triángulos son semejantes si tienen todos sus ángulos correspondientes iguales y sus lados homólogos son
proporcionales. Como lo son los siguientes dos triángulos:
2.2.2.- Criterios de semejanza.
1. Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivamente
iguales, entonces son semejantes.
2. Si dos triángulos tienen tres lados correspondientes
proporcionales, son triángulos semejantes.
3. Si dos triángulos tienen un ángulo igual y los lados
que lo forman son proporcionales, son semejantes.

2.2.3.- Teoremas relativos a triángulos semejantes.


1. Si dos triángulos tienen sus lados homólogos paralelos entre sí, entonces son semejantes.

2. Si dos triángulos tienen sus lados homólogos perpendiculares entre sí, entonces son semejantes.

Por todo lo anterior, la proporcionalidad


entre los lados homólogos de dos triángulos
semejantes se expresa de la siguiente forma.

Se pueden establecer varias combinaciones


de proporcionalidad, siempre y cuando se
respete el sentido de la comparación. A
continuación se presenta un ejemplo en el
cual se contemplen varias combinaciones.
Se pueden realizar más combinaciones cambiando los numeradores por los denominadores en cada una de las
proporciones. Cuando dos triángulos son semejantes se puede encontrar un lado desconocido, si se conoce su lado
homólogo y otros dos lados homólogos restantes.
Ejemplos y ejercicios en las páginas: 60 a 65
Existe también un teorema que se aplica a la solución de triángulos semejantes, sólo que la información que posean
éstos está restringida a cumplir ciertas características. Para poder visualizar lo antes dicho se enunciará y explicará el
Teorema de Thales

2.2.4.- Teorema de Thales.


Teorema de Thales: Si varias paralelas cortan a dos
transversales, determinan en ellas segmentos correspondientes
proporcionales. Esto es, los segmentos determinados por las
letras a, b, c y d, guardan una relación de proporción y se
pueden dar las siguientes combinaciones:

Ejemplos y ejercicios en las páginas: 66 a 68.


2.2.5.- Aplicación de triángulos semejantes (tema opcional).
Pues trata de aplicaciones en la vida diaria y pueden estos ejercicios dejarse como extraclases (tarea) tras unos ejemplos.

2.3.- Teorema de Pitágoras.


Uno de los teoremas más importantes en la Geometría es el Teorema de Pitágoras, el cual tiene múltiples
aplicaciones en otras áreas como la física, la arquitectura y la ingeniería, entre otras.

2.3.1.- Teorema de Pitágoras.


Antes de enunciar el teorema es necesario aclarar que este teorema sólo se aplica a
triángulos rectángulos y, para comprenderlo bien, debes tener identificados cada uno de sus
lados.
Al lado opuesto del ángulo recto se le llama hipotenusa y los lados que forman al ángulo
recto se les conoce como catetos.
Teorema: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de
los cuadrados de los catetos.

2.3.2.- Aplicaciones del teorema de Pitágoras (tema opcional).


Pues trata de aplicaciones en la vida diaria y pueden estos ejercicios dejarse como extraclases (tarea) tras unos ejemplos. Páginas 75 a 85.
BLOQUE 3: RECONOCE LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS Y EMPLEA LA
CIRCUNFERENCIA.
3.1.- Polígonos.
Los polígonos son muy usados desde la antigüedad, en el diseño de piedras preciosas, en la arquitectura, en
símbolos como la estrella de David, entre otros. Los polígonos están presentes en todo lo que nos rodea, toma un
tiempo y en tu hogar observa todos los tipos de polinomios que ahí están sin que te percates de ello.
El Polígono significa porción del plano limitado por segmentos de líneas rectas; estas rectas se llaman lados del
polígono. Pero llamaremos polígono a la porción del plano limitada por una curva cerrada, llamada línea poligonal.
Algo muy interesante de los polígonos es que el número de vértices es el mismo número de lados y de ángulos.

3.1.1.- Clasificación de los polígonos.


Los polígonos se clasifican en Regulares e irregulares.
Los polígonos regulares se caracterizan porque las medidas de sus lados son iguales
(equilátero) y las medidas de sus ángulos también son iguales (equiángulo).

Por otro lado, los polígonos irregulares no tienen todos sus lados y ángulos iguales, es
decir, no son equiláteros ni equiángulos.
Como se observa en las figuras anteriores, los ángulos internos van desde agudos hasta entrantes, y por lo tanto, los
polígonos poseen otra clasificación; de acuerdo al tipo de ángulos que contienen se clasifican en cóncavos y
convexos.
1.- Los polígonos convexos son los que poseen todos sus ángulos internos de una medida menor a 180º.
2.- Los polígonos cóncavos son los que poseen por lo menos un ángulo interno que es mayor de 180º y menor de
360º (entrante).
Nota: tarea buscar ejemplos de este tipo de polígonos.
El nombre de los polígonos se deriva del número de sus lados, en la siguiente tabla encontrarás los polígonos que
tienen hasta 20 lados. El nombre de los polígonos de más de 21 lados se compone de varias partes que más adelante
conocerás
Cuando se desea nombrar a los polígonos de 21 a 100 lados, se usa la siguiente tabla.
Por ejemplo, si se desea
denominar un polígono de 34
lados, se toman de la sección
de las decenas el prefijo
Triaconta, seguido de la
conjunción “y” (kai), después
se añade las unidades con el
prefijo tetrá y para todos los
polígonos la terminación
gono, por lo que el nombre
completo es
Triacontakaitetrágono.
En el caso de un polígono de
100 lados, el nombre es
hectágono.

Nota: Nombra los siguientes polígonos; 23, 25, 30, 31, 45, 49, 50, 52, 55, 59, 63, 66, 68, …

3.1.2.- Elementos y propiedades de los polígonos.


1.- Los elementos de los polígonos regulares son:
Los polígonos regulares tienen la propiedad característica de tener una circunferencia circunscrita y otra inscrita.

3.1.3.- Relación y propiedades de los ángulos en los polígonos regulares.


Cualquier polígono se puede triangular trazando todas las diagonales de uno de sus vértices, como se muestra en la
siguiente figura; ésta es una forma muy sencilla de visualizar las fórmulas que obtuviste en la actividad anterior y
justificar el hecho de que se exprese la suma de los ángulos interiores de un polígono en términos de 180º.
La suma de los ángulos interiores de un polígono = número de lados del polígono – 2
multiplicado por 180º.

Se expresa la fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono.
Σi = 180°(n − 2)
Dónde: Σ simboliza suma; i simboliza los ángulos interiores; n simboliza el número de lados del polígono.
Sólo en el caso de los polígonos regulares, se puede encontrar la medida de los ángulos interiores, dividiendo la suma
encontrada entre el número de lados que es equivalente al número de ángulos que posee el polígono.
La fórmula para calcular los ángulos interiores de cualquier polígono regular es:
En el caso de la suma de los ángulos exteriores (e ) de un polígono, ésta tendrá que basarse en cada uno de los
ángulos interiores del polígono, debido a que es ángulo adyacente de éstos, como se muestra en la figura.
La fórmula para encontrar el valor de los ángulos exteriores es

El ángulo central de un polígono se obtiene dividiendo 360º entre el número de ángulos centrales que se pueden
trazar, y éstos coinciden con el número de lados del polígono.

Por lo que se concluye que la medida de un ángulo central es igual a la medida de un ángulo
exterior.
En un polígono, el número de diagonales de un sólo vértice se visualiza en la siguiente figura:
Como se observa, el número de diagonales son 3 menos que el número de lados, debido a
que los vértices A y E son consecutivos al vértice F. Por lo tanto de cada uno de los vértices
se obtienen 3 diagonales, pero además, cada diagonal proviene de dos vértices.
De todo lo anterior se concluye que el número de diagonales del hexágono son 9, porque 3 son el número de
diagonales de un vértice, multiplicado por 6 vértices que posee el hexágono y dividido entre 2 por la duplicidad de
cada una de las diagonales.
Para un polígono de n lados, la obtención del número total de diagonales (D) se da mediante la
siguiente fórmula:

Ejemplos y ejercicios de la página 101 a la 105


3.2.- Circunferencia.
La circunferencia y el círculo son figuras que están presentes en nuestro entorno, en muchos objetos cercanos a
nosotros, como por ejemplo: anillos, llantas, empaques, tapones, platos, etc., incluso podemos pensar en la
circunferencia que dibuja el cráneo de un niño, cuya medida es utilizada en estudios relacionados con su desarrollo.
A continuación se muestra las definiciones correspondientes a circunferencia y círculo. Se llama Circunferencia al
conjunto de todos los puntos del plano que equidistan (se encuentran a la misma distancia) de otro punto fijo
llamado centro.
En la circunferencia anterior, A es el centro, B es un punto cualquiera que pertenece a la
circunferencia, r es la distancia del centro A al punto B, la cual siempre es la misma y se le
conoce como el radio de la circunferencia.
El círculo es el área delimitada por la circunferencia, la definición formal de círculo es: Círculo
es el conjunto de puntos interiores de la circunferencia incluyéndola.
También existen elementos asociados a la circunferencia que generan una serie de propiedades, éstos se abordarán
en la siguiente sección.

3.2.1.- Elementos asociados a la circunferencia.


Radio: es cualquier segmento de recta que une al centro de la circunferencia con un punto de la misma.
Cuerda: es el segmento de recta que une a dos puntos de la circunferencia.
Diámetro: es la cuerda mayor de la circunferencia, es decir, es el segmento de recta que une a dos puntos de la
circunferencia y contiene al centro.
Secante: Es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos.
Tangente: es la recta que toca a la circunferencia en un punto al cual se le conoce como punto de tangencia.
Arco: es una parte de la circunferencia.
Ángulo central: es aquel cuyo vértice coincide con el centro de la circunferencia y sus lados son dos radios.
Ángulo interior: es el que tiene su vértice en el interior de la circunferencia.
Ángulo inscrito: es aquel cuyo vértice es un punto de la circunferencia y sus lados son dos cuerdas.
Ángulo semi-inscrito: es aquel cuyo vértice es un punto de la circunferencia y sus lados son una secante y una
tangente.
Ángulo exterior: es el que tiene su vértice fuera de la circunferencia y está formado por dos secantes, una secante y
una tangente o bien, dos tangentes.

3.2.2.- Propiedades de los diversos tipos de ángulos en la circunferencia


La medida de los ángulos y arcos en
una circunferencia están relacionados,
las equivalencias entre ambos se
plantearán en el siguiente cuadro de
propiedades.
A continuación se presentan las propiedades de las rectas tangentes a una
circunferencia.
Si dos rectas tangentes a una circunferencia se intersectan en un punto
(D), la medida de los segmentos BD y CD es la misma.

Si dos rectas tangentes a dos


circunferencias se intersectan en un
̅̅̅
̅̅̅̅ = 𝐼𝐶
punto (D), la distancia entre los puntos de tangencia es la misma: 𝐻𝐵
Ejemplos y ejercicios en las páginas 117 a la 121.
Bloque 4.- Resuelve Trigonometría 1-
4.1.- Conversión de medidas de ángulos.
En este bloque se desarrollara la primera parte de la Trigonometría, la cual es la rama de las Matemáticas que tiene
como principal objetivo la solución de triángulos.
La trigonometría se aplica en múltiples problemas de arquitectura, navegación, agrimensura, astronomía; también en
el estudio de movimiento ondulatorio, vibratorio, el sonido, la corriente alterna, termodinámica, investigación
atómica, entre otros; para ello se requiere ampliar los conceptos y no solo limitarlos a la solución de triángulos, sino
aplicarlo a funciones trigonométricas.
Por ejemplo, en las aplicaciones de la ingeniería y arquitectura se utiliza para el cálculo de alturas y diseño de planos;
en la agrimensura se usa en cartas topográficas, medición de áreas, delimitación de objetos territoriales, etc.
A continuación se iniciara con los conceptos básicos de la trigonometría y en los dos bloques posteriores se
profundizara en su aplicación.
Para iniciar se establecen los sistemas de medición angular, en los primeros bloques conociste el sistema
sexagesimal, y para el buen desarrollo de las funciones trigonométricas, establecer el sistema circular, que tiene
como base el radio de la circunferencia.
4.1.1.-Sistema de unidades angulares: Son las diferentes formas de representar
Sistema sexagesimal.
La unidad de medida del sistema sexagesimal es el grado (o); y este se obtiene de dividir la circunferencia en 360
partes iguales, por lo que el grado es 1/360. Un grado se divide también en 60 minutos (60‘) y a su vez, cada minuto
se divide en 60 segundos (60‘’), de ahí proviene el nombre sexagesimal: 1° = 60´ 𝑦 1´ = 60´´
Sistema circular.
La medida de este sistema es el radian (1 rad), la cual se define como la medida central
subtendida por un arco de longitud igual al radio de la circunferencia, es decir, es la medida de
un ángulo cuyo vértice es el centro de la circunferencia y sus lados intersectan a un arco de
longitud igual al radio.
Para hacer conversiones en estos dos sistemas de medidas solo habrá aplicar las siguientes dos fórmulas: si
representamos por S la medida de un ángulo en grados y R la medida en radianes, podemos estableces la siguiente
proporción:
𝑆 𝑅
=
360° 2𝜋
𝑆
1.- Expresar de grados en radianes: 𝑅 = 2𝜋 (360°)

𝑅
2.- Expresar de radianes a grados: 𝑆 = 360° (2𝜋)
4.2.- funciones trigonométricas para ángulos agudos.

4.2.1.- Funciones trigonométricas.


Nacen al efectuar comparaciones de los lados de un triángulo rectángulo, estas se utilizan para resolver problemas
geométricos en donde se requiere encontrar el valor de algunos elementos del triángulo.
Como se ha visto, el triángulo rectángulo es aquel que posee un ángulo recto (90o); y como ya aprendiste en el
Teorema de Pitágoras, se denominan de la siguiente manera:

Los catetos adquieren el nombre de adyacente y opuesto, dependiendo del ángulo con el que se les asocie, como se
muestra a continuación.

En función del ángulo A En función del ángulo B

En el siguiente triangulo se elige el ángulo a para definir las funciones trigonométricas.

Como habrás notado, las


definiciones de las primeras tres
unciones son reciprocas a las
últimas tres, esto lo puedes notar
fácilmente
Ejemplos y ejercicios en: 138-
139.
4.2.2.- Cálculo de valores 30°, 45° y 60°.
Estos ángulos son conocidos como notables. No daremos aquí las demostraciones sino que
simplemente mostramos un cuadro de sus valores:
Ejercicios:

4.2.3.- Resolución de Triángulos rectángulos.


En esta sección buscaremos completar o buscar los elementos faltantes de un triángulo rectángulo,
esto a través de la definición de las funciones trigonométricas con los catetos y la hipotenusa.
Ejemplos: Calcular elementos faltantes del siguiente triangulo rectángulo. Los elementos que se
desea conocer son el lado “a” y los ángulos A y B.
a) Para encontrar el lado “a”, se utiliza el teorema de Pitágoras.

b) Ahora para calcular los ángulos necesitamos usar las


funciones trigonométricas, elijamos primero
para resolver el ángulo A: el lado “b” seria el
cateto adyacente y “c” es la hipotenusa, así
que la función trigonométrica que relaciona
al cateto adyacente y a la hipotenusa es la
función coseno.

c) Para encontrar el otro ángulo, no es necesario aplicar funciones trígono

Métricas, hay que recordar que la suma de los ángulos interiores del
triángulo es 180o, así que el ángulo B se obtiene:

Por lo que tenemos al final el siguiente triangulo:

Más ejercicios y ejemplos de la página 146 a la página 153.


Bloque 5.- Resuelve Trigonometría 2.
5.1.- Funciones trigonométricas en el plano cartesiano.
Recodemos lo siguiente:

2.- Las definiciones de las funciones explican esto, y para un entendimiento mejor podemos usar la gráfica
correspondiente. Pero antes de continuar es importante conocer la relación que existe entre las funciones
trigonométricas
5.1.1.- Signo de las funciones trigonométricas.

5.2.- Funciones trigonométricas y el círculo unitario.


5.2.1.- Funciones trigonométricas asociadas a la medida de un segmento.
5.2.1.- Identidades Trigonométricas fundamentales.

Bloque 6.- Resuelve Trigonometría 3.


Secuencia didáctica 1.- Ley de senos.
 Relación de triángulos.
 Aplicación de la ley de los senos.
Secuencia didáctica 2.- Ley de cosenos
 Resolución de triángulos
 Aplicación de la ley de Cosenos.
Bloque 7: Aplica la Estadística Elemental
Secuencia didáctica 1.- Tablas de frecuencia
 Conceptos básicos.
 Representación de datos
 Medidas descriptivas
 Representación gráfica
 Interpretación de medidas y graficas
Secuencia didáctica 2.- Distribución de frecuencias.
 Distribución de frecuencias
 Medidas descriptivas para la distribución de frecuencia
 Representación grafica
 Interpretación de medidas y gráficas.
Bloque 8: Emplea los conceptos elementales de probabilidad.
Secuencia didáctica 1.- Conceptos básicos de probabilidad
 Experimento aleatorio y determinista
 Espacio muestra
 Evento aleatorio y determinista
 Probabilidad clásica de un evento aleatorio
Secuencia didáctica 2. Ley de aditivita de probabilidades
 Ley de aditivita de las probabilidades.

También podría gustarte