Está en la página 1de 8

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Riesgosde
Etapas asociados
un plan de
a lacomunicación
tasa de
estratégica
descuento

Contenido

1 Riesgo en la tasa de descuento

2 Riesgo sistemático

3 Riesgo no sistemático

4 Riesgo país

Palabras clave: riesgo país, riesgo sistemático, riesgo de mercado, tasa de descuento, riesgo no sistemático.
1. Riesgo en la tasa de descuento
En el Escenario anterior estudiamos la tasa de descuento y la manera que influye en los proyectos
de inversión; también se mencionó en diferentes oportunidades “el riesgo” y la “prima de riesgo”. En
esta lectura se espera dejar claros estos conceptos para entender, de forma clara, de qué manera
intervienen en el cálculo de la tasa de descuento y qué efectos tienen sobre ella.

En primer lugar, debemos iniciar hablando del riesgo. En finanzas podemos definirlo como la
incertidumbre que existe frente al rendimiento de una inversión, que puede comprender diversos
factores que afectan dicho rendimiento.

Por otro lado, el término prima de riesgo obedece a un rendimiento superior que exigen los
inversionistas (superior a la tasa libre de riesgo) por invertir su dinero en cualquier otro tipo de
inversión que, de acuerdo con el nivel de riesgo asumido, conduzca, como es lógico, a requerir de su
parte una mayor tasa de rentabilidad. En particular, estudiaremos algunas de las variables que pueden
afectar directamente la tasa de descuento y, por ende, se hace necesario solicitar una prima de riesgo
o una rentabilidad adicional a la tasa libre de riesgo.

Para medir el éxito económico de un proyecto, de acuerdo con los métodos de decisión estudiados,
principalmente se utiliza el valor presente neto, que se halla a partir de los flujos de caja futuros del
proyecto, el cual, por supuesto, debe contener una información lo más detallada y veraz posible.
Para llevar estos flujos de efectivo a valor presente y saber si el proyecto produce rendimiento, es
necesario descontarlos a una tasa de interés que represente el riesgo total del proyecto para poder
determinar si genera valor o no.

2. Prima por riesgo sistemático


El modelo de valoración de activos (CAPM), que estudiamos para determinar la tasa de descuento o
WACC, involucra los riesgos a los que está expuesto un inversionista cuando realiza una inversión en
una empresa. Estos son el riesgo sistemático y el no sistemático.

El riesgo sistemático se refiere al riesgo de mercado y está medido por el indicador Beta (β). En su
medición se esperan contemplar los cambios en la rentabilidad futura del negocio, los cuales son
generados por diversos factores externos a las empresas o proyectos. Aquí es donde el indicador o
coeficiente Beta, específicamente aplicado en el modelo CAPM, mide la volatilidad (variación de la

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
rentabilidad frente a su medio en un periodo de estudio) de un activo financiero (acciones, por ejemplo,
cuando las inversiones llevan su dinero a un proyecto específico) frente a la variabilidad del mercado.
Para poder determinar esta variabilidad, se toma un punto de referencia (también llamado en inglés
benchmark), que, por lo general, es la rentabilidad del mercado medida a través de un índice bursátil;
por ejemplo, en Colombia, podemos tomar como referencia el indicador bursátil COLCAP, donde se
calcula la variación de los precios de las 20 acciones más líquidas del mercado nacional. Así, variación o
rentabilidad es el valor de riesgo de mercado (RM) que consideramos en el modelo CAPM.

Dado que el Beta relaciona la volatilidad de un activo financiero frente al mercado en general,
podemos decir que la variación de la rentabilidad con respecto al mercado (Rm) se comporta de la
siguiente manera:

• Si la acción de la empresa tiene Beta = 1, el riesgo de la empresa o activo se comporta similar


al mercado.

• Si la acción o empresa tiene Beta > 1, el riesgo o la volatilidad será el mayor valor por encima de
1; por ejemplo, si un activo presenta un beta de 1,6 entonces se puede decir que el activo es 60
% más volátil que el mercado.

• Si la acción de la empresa tiene Beta < 1, el riesgo de la empresa o la volatilidad es inferior al


promedio del mercado; es decir, si encontramos un activo con un coeficiente beta de 0,6
podemos afirmar que el activo (empresa, industria) es un 40 % menos volátil (rentabilidad) que
el mercado en general.

Los riesgos sistemáticos o de mercado, como dijimos, corresponden a los riesgos externos a la
organización; principalmente, son cambios en las variables macroeconómicas, políticas, legales,
monetarias y fenómenos sociales que pueden generar modificaciones importantes en el precio de
un activo o mayor variabilidad en las acciones de una empresa, entre otros. Puntualmente, podemos
mencionar las variaciones en: la tasa de interés, la tasa de cambio, la inflación, la tasa de crecimiento
de un mercado y el valor de las mercancías. Este riesgo genera impacto en todas las empresas,
pudiendo ser mayor o menor en algunas, pero siempre afecta a las organizaciones.

El riesgo sistemático dentro del modelo CAPM está representado por (Rm- Rf) * β, que podemos
interpretar de la siguiente manera:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• (Rm – Rf) corresponde a la prima de riesgo por invertir en un activo financiero que ofrece
mayor riesgo que una inversión segura, como la compra bonos de un país económicamente
estable (tasa libre de riesgo), a cambio de invertir en otro tipo de activo que ofrece mayor
rentabilidad, pero en el que, a su vez, el inversionista debe asumir mayor riesgo. Por ejemplo si
los bonos del tesoro de Estados Unidos tienen una rentabilidad del 3 % y se espera invertir en
un laboratorio farmacéutico, para conocer la rentabilidad promedio del mercado consultamos el
indicador bursátil Dow Jones (que agrupa las 30 acciones más transadas en el sector industrial
de ese país), cuya rentabilidad es del 11 %. Tenemos que la prima de riesgo es (11 % - 3 %), al 8%
adicional por llevar su dinero a esta inversión.

• = Cuando se multiplica la Beta a la prima de riesgo encontrada por la diferencia de


rentabilidad del mercado – la rentabilidad libre de riesgo, incorporamos el mayor o menor riesgo
de una industria en particular frente al mercado en general.

3. Riesgo no sistemático
El riesgo no sistemático obedece a factores internos en la empresa o factores relacionados con la
industria en particular. Uno de los más importantes es la capacidad de liderazgo y toma de decisiones
de los altos mandos de una corporación, dado que el manejo inadecuado de una empresa puede
arriesgar su viabilidad económica.

Los riesgos relacionados con el anterior son, por ejemplo, la presencia de huelgas, el nivel
apalancamiento operativo y financiero de la empresa, y la adaptabilidad al cambio, principalmente
en aspectos tecnológicos. Otros riesgos no sistemáticos que se pueden presentar son escasez de
materias primas e ingreso de competencia local o extranjera, entre otros, estos tipos de riesgos no son
controlables por ninguna entidad.

Teniendo en cuenta que los riesgos no sistemáticos son consecuencia del manejo propio de la
empresa y de las condiciones de una industria en particular, un inversionista puede disminuirlo cuando
diversifica su portafolio y, dentro de este, realiza inversiones en diferentes activos (acciones, por
ejemplo; es decir, invierte en diferentes empresas) que presentan diversos indicadores Beta.

Como ejemplo de este tipo de riesgos mencionaremos un fraude por parte de los empleados de la
empresa, malas decisiones de los directivos o el ingreso de un competidor fuerte en el mercado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
4. Riesgo país
Este tipo de riesgo se refiere a aquella incertidumbre que se presenta al realizar transacciones
internacionales, principalmente con países emergentes. Primordialmente, se mide el riesgo que asume
un inversionista o una entidad bancaria cuando realiza financiaciones o inversiones en proyectos,
empresas o cualquier otro activo. A partir de la rápida expansión de las compañías multinacionales, se
hizo evidente que al poner recursos en filiales de otros países se exponían a nuevos riesgos, dado el
contexto político, legal y social, así como a los diferentes comportamientos culturales en esos países.

A continuación, se destacan algunas situaciones que pueden generar el incumplimiento de una obligación:

• Riesgo Soberano

Este riesgo se asume cuando se invierte en bonos de países emergentes, en la eventualidad que
dicho gobierno o entidad central, a través del cual se manejan las reservas internacionales, no
pueda pagar sus obligaciones. Un ejemplo muy cercano es nuestro vecino Venezuela, que poco a
poco se ha ido quedando sin liquidez para el pago al público en general sobre títulos emitidos por
la petrolera PDVSA y por el incumplimiento en el pago de bonos soberanos.

• Riesgo de Transferencia

Este riesgo se refiere al incumplimiento en el pago de obligaciones o dividendos a acreedores


o inversionistas ubicados en otros países debido a la escasez de dividas en un país emergente.
Lo anterior se puede presentar por el desequilibrio en la balanza comercial, la salida de capitales
extranjeros, aumento de la deuda externa por devaluación de la moneda local, entre otros factores.

• Riesgo Empresarial

Se refiere al éxito o fracaso de una industria de acuerdo con las diferentes condiciones
financieras y económicas que ofrezca el país donde se realice la inversión.

El riesgo país se mide a través de indicador EMBI (Emerging Markets Bond Index). El indicador EMBI fue
elaborado por JP Morgan Chase, firma líder en servicios y soluciones financieros a diversas instituciones
y gobiernos. Este indicador expresa la diferencia entre la tasa de interés de los bonos soberanos de un
país desarrollado (para América Latina la referencia son los bonos del tesoro de los Estados Unidos),
activo libre de riesgo, frente a los bonos soberanos emitidos por los países emergentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Desde 1994, el EMBI, que tiene algunas variables, se estima de acuerdo con el tipo de bonos que utiliza
para su cálculo. Este indicador es mucho más ácido que otros, debido a que los bonos que lo componen
deben tener liquidez diaria. Sin embargo, JP Morgan Chase ha creado otros indicadores que han
flexibilizado un poco más el indicador incluyendo otros bonos y activos financieros menos líquidos.

El indicador a través del cual se mide a nuestro País es el EMBI Plus o EMBI +, el cual se determina
a partir de los instrumentos de deuda de 19 países de Latinoamérica, Asia y África. El criterio de
selección para este grupo es la calificación crediticia que realizan las calificadoras de riesgo; en
este caso, la calificación debe ser BBB+ /Baa12, que significa que existe una calidad crediticia de
satisfactoria a buena.

Este indicador es un spread (margen) que se formula como puntos básicos (pb). Si hablamos de 100
pb nos referimos a un 1 %. Los puntos básicos que correspondan a cada país donde se desee invertir
representan los puntos adicionales en la tasa de interés que se deberá sumar a una inversión, por
realizarla en un país en particular.

En el ejemplo en Excel encontraremos el link para consultar el indicador, el cual se debe adicionar al
modelo CAPM para considerar el riesgo de realizar inversiones en diferentes países.

Así que para sumarlo a modelo se debe sumar a la prima de riesgo adicional obtenida por invertir en un
mercado o industria, así:

Figura 1. Riesgo país adicionado en el modelo CAPM


Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la figura 1, encontramos que incluir el riesgo país dentro del cálculo de la tasa de
descuento para un proyecto de inversión es realmente sencillo; no obstante, es vital entender el
concepto y la importancia del riesgo país.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Referencias
García Mendoza, A. (1998). Evaluación de proyectos de inversión. México: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/
bibliopoligransp/detail.action?docID=3191968

Lira, P. (2013). Evaluación de proyectos de inversión: herramientas financieras para analizar la creación de
valor. Lima: UPC. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Meza Orozco, J. (2005). Evaluación Financiera de Proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Evaluación de proyectos


Unidad 3: Tasas de descuento
Escenario 6: Riesgos asociados a la tasa de descuento

Autor: Yolanda Vargas

Asesor Pedagógico: Claudia Rocío Puentes Mendoza


Diseñador Gráfico: Kelly Yohana Valencia Forero
Asistente: Julieth Sthefhany Ortiz Munevar

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8

También podría gustarte