Está en la página 1de 9

Fase 1.

Reconocimiento
de conceptos y
teorias sobre el
Desarrollo
humano
[Document Subtitle]
DANIEL CORREA URIBE
DANIEL CORREA URIBE

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ENFASIS EN INGLES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

EDUCACION PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL

MEDELLIN

agosto de 2022
INTRODUCCION

El libro, desarrollo a escala humana de max-neef, propone un cambio severo y


radical acerca de como o de que manera lograr entender el desarrollo humano, el
cual aun se asimila con el crecimiento económico y que habla de conceptos de
equidad, cooperación social y justicia, después de 1990 se logra reconocer a las
personas como lideres y protagonistas del proceso y desarrollo, y por ende hemos
presenciado cambios desde entonces, aunque los principios del desarrollo
humano a escala no evidencian ninguna vigencia ya que aun es cuestionada la
ineficacia de instituciones políticas, que representan las acciones del poder
financiero, se logra identificar la falta de control que debe ejercer la ciudadanía en
cuanto a la burocracia publica. Se nota un planeta entero con una crisis ante el
bienestar humano con la creciente de identidades socioculturales, y se ve un auge
del capital financiero, se evidencia un planeta que no tiene sostenibilidad social y
ambiental, esto debido al modelo económico del país en que nos encontramos, se
ve un planeta altamente urbanizado.

No necesitamos que la cuidad tenga un crecimiento físico limitado de recursos,


los cuales mantienen excluida a la sociedad y privada de su libertad, necesitamos
una rehabilitación urbana social y ecológica en la cual sean los ciudadanos los
protagonistas de este proceso, donde se puedan llevar a cabo proyectos
sostenibles y así poder cubrir las necesidades que tenemos como humanos de
una manera satisfactoria.
Matriz de análisis de fuentes de información. Anexo 1.

Fuente Ideas Argumentar como el autor y la teoría aportan al


documen principales desarrollo humano
to
Entrevist Desarrollo En esta entrevista el autor se vio oportuno en un
a a max- de las aspecto de su teoría acerca del desarrollo humano, en
neef organizacio el cual explica que como seres humanos hemos dado
Hacia un nes atreves mas pasos de los debidos, en la materia por medio del
desarroll de la avanzado desarrollo a escala humana, en este
o a escala comprensió menciona la prioridad de las necesidades según las
humana y n. circunstancias, en el cual se depende de grupos
política específicos y condiciones ambientales, también
participa Invertir explica la teoría del creador en el cual el hombre
tiva parte de los segura avanzando de una manera ética comprensiva y
recursos científica, solo cubriendo sus necesidades.
inmutables
en
inversión
científica.
Monjo, A. (1994). Entrevista a Manfred Max-Neef:
Liberando Hacia un desarrollo a escala humana, y una política
la manera participativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?
en que se codigo=4289783
les motiva
a las
personas,
se ven los
miembros
del grupo
en
desventaja
y se nota
que son
mujeres.
Se
estructuran
las
necesidade
s
autodefinid
as, y a su
vez como
piensan las
personas
que están
gestionand
o las
necesidade
s de cada
quien.
El índice 1.La falta se tiene mucho conocimiento acerca de los datos y el
de de acceso a comportamiento de la tierra, los ingresos de los
desarroll los hombres se basan en el poder adquisitivo para un
o recursos y mayor control de los recursos que son necesarios
humano la atención para poder alcanzar y lograr una vida digna y
como medica y el equitativa para todos.
indicador impacto a
social las
condicione
s sociales.
2.Desiguald
ad entre
sociedades,
grupos
vulnerables
y la
sensación
de dolor
que sienten
cuando son
marginados
.
3. el índice Revista: Desarrollo humano 01/03/1990
de Autor: Raúl Molina,
desarrollo Pag: 45
humano, Link: https://www.google.com/url?sa=
un índice t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
que se &cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiatuu
compone Y7rL5AhVmczABHbobDUkQFnoECAY
de QAQ&url=https%3A%2F
%2Fwww.redalyc.
educación,
org%2Fpdf
salud e
%2F181%2F18153277009.pdf&usg=
ingresos. AOvVaw1mFIA-Vch_rO-EgOQDGlal

4. la
felicidad
del
conocimien
to y los
obstáculos
humanos
que van
hacia el
poder de lo
real y el
éxito, en
donde
todos
somos uno
solo.

El El entorno el enfoque de los autores es examinar el desarrollo y


concepto educativo la optimización de la calidad de vida del ser humano,
de debe explican como viven los individuos y todas sus
desarroll desarrollar alternativas, tienen en cuenta que, desde la
o de sen y condicione actualidad, los seres humanos son autónomos en la
la s de toma de decisiones en pro de su futuro.
vinculació igualdad y
n con la oportunida Autores: Silvia London y formichella
educacio des para Pag 3
n todos.
Revista: el concepto de desarrollo como libertad
05/07/2006
La 1 se tiene visión con la autoayuda de la atención
perspecti compromis primaria, se define al individuo a reestructurar su
va o educación, evitando con esto ser vulnerado de sus
ecológica comunitari derechos en la sociedad.
en el o en pro de
trabajo facilitar Revista: perspectiva ecológica en el trabajo social
social con todas las
infancia, colaboracio Autores: riessman (1995), Villalba, 2004
adolescen nes entre
Paginas 292, 298, 287
cia y servicios y
familia. sistemas de
apoyo
informal.
2 trabajo
social con
jóvenes,
niños y
sobre todo
las familias
que
requieren
una
intervenció
n
disciplinari
a.
3 se
trabaja con
jóvenes y
niños como
una
estrategia
ecológica.

4 practica
de
estrategias
de
cooperació
n,
autoayuda
y apoyo
social.

Conclusiones

 Dar comprensión a todas las necesidades según la coherencia, autoestima,


asertividad y diferenciación
 Promover el desarrollo de la salud física, equilibrio mental, adaptabilidad
en la sociedad
 La búsqueda de una mejor sociedad, donde habrá prioridad en la
protección, participación, creatividad, libertad sociocultural.
Bibliografia

 Monjo, A. (1994). Entrevista a Manfred Max-Neef: Hacia un


desarrollo a escala humana, y una política
participativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?
codigo=4289783

 Molina, R, Pascual, J. (2014). El Índice de Desarrollo Humano


como indicador Social. Universidad Complutense de Madrid,
España.https://www.redalyc.org/pdf/181/18153277009.pdf

 London, S, Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo


de Sen y su vinculación con la
Educación. https://www.redalyc.org/pdf/510/51001702.pdf
 Rodríguez, A. (2021) OVA-Educación para la Transformación
Social.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41489.

 Villalba, C. (2004). La perspectiva ecológica en el trabajo


social con infancia, adolescencia y
familia. https://www.researchgate.net/publication/242612946
_La_perspectiva_ecologica_en_el_trabajo_social_con_infancia
_adolescencia_y_familia
 Leiva, Juan & Mata, David. (2007). La función docente en
contextos de diversidad cultural.  Revista Iberoamericana de
Educación. Vol. 41, Nº. 2.
https://www.researchgate.net/publication/28136659_La_funci
on_docente_en_contextos_de_diversidad_cultural

También podría gustarte