Está en la página 1de 3

Gobiernos peronistas

1. Marcha:
Los muchachos peronistas,
todos unidos triunfaremos,
y como siempre daremos
un grito de corazón:
«¡Viva
¡Perón, viva Perón!».

Por ese gran


argentino que se
supo conquistar
a la gran masa
del pueblo,
combatiendo al
capital.

¡Perón, Perón, ¡qué grande sos!

¡Mi general, cuánto valés!

Perón, Perón, gran conductor,

sos el primer trabajador.

Por los principios sociales


que Perón ha establecido,
el pueblo entero está
unido y grita de corazón:
«¡Viva Perón! ¡Viva
Perón!».
Por ese gran argentino
que trabajó sin cesar
para que reine en el
pueblo el amor y la
igualdad.

¡Perón, Perón, ¡qué grande sos!

¡Mi general, cuánto valés!

Perón, Perón, gran conductor,

sos el primer trabajador.


Imitemos el
ejemplo de
este varón
argentino y
siguiendo su
camino
gritemos de
corazón:
«¡Viva
¡Perón! ¡Viva Perón!».

Porque la
Argentina grande
con que San
Martín soñó es la
realidad efectiva
que debemos a
Perón.

¡Perón, Perón, ¡qué grande sos!

¡Mi general, cuánto valés!

Perón, Perón, gran conductor,

sos el primer trabajador.

2. Yo creo q en la marcha peronista, Perón es considerado como un referente y como


un ejemplo a seguir por el pueblo.
3. A mi parecer la marcha cayó mal entre los opositores ya que hacen ver a Perón
como un posible presidente perfecto. Con esta marcha, mucha gente de poco
conocimiento sobre política, podría llegar a ser atraída por los dichos de la misma y
así conseguir mas votos.
4. Hay muchas posturas acerca de este tema. En mi opinión, Perón lo que hizo fue
ampliar los beneficios sociales de las clases bajas, no combatir al capital privado.
Las medidas que tomó fueron ampliar las empresas del Estado y nacionalizar las
industrias de petróleo, ferrocarriles, servicios públicos y aviación.
5. Cada uno puede tomarse cada cosa a su manera, pero en este tema yo creo que es
una postura extremista idolatrar de tal manera a Perón. De todos modos, si dicho
fanatismo no afecta a nadie bienvenido sea.
6. Si bien parezca un poco contradictorio se dice que Perón toma una postura
autoritarita y de liderazgo gracias a Mussolini. La posibilidad de una relación de
Perón con el fascismo encuentra origen en las funciones que ejerció en Italia entre
1939 y 1940, como espectador formal de los ejercicios alpinos del ejército y después
como asistente del agregado militar de la embajada de Argentina en Roma. El
liderazgo de Mussolini estaba en la cúspide y no pudo sustraerse a su peso. Se
sabe que acudió a las concentraciones del Duce en Piazza Venecia, para quedar
prendado de su oratoria y de su magnetismo ante las masas enfebrecidas de
entusiasmo. Se trata de un nexo cálido, el cual le provocó admiración.

También podría gustarte