Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

MÉRIDA
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN
DE RECURSOS
INGENIERÍA CIVIL
ING. HERMILIO BARTOLO
ROJAS
ALUMNO. DIDIER AZAEL BASTO
CANCHE
3CC
ACTIVIDAD 2 -UNIDAD 1-TOMA
DE DECISIONES BAJO
CERTIDUMBRE
Act. 2. Unidad 1. Toma de decisión bajo certidumbre
Valor 15 puntos

Como residente de obra que realizara trabajos en una obra carretera se te encomendó la
responsabilidad de decidir la contratación de un operador de maquinaria pesada, la
eficiencia de cada uno de cada uno de los candidatos es diferente con cada maquinaria.
Los candidatos que han llegado a la última etapa de la selección son; Carlos, Alberto y
Alejandro.
Los criterios importantes que considerar en la elección son:
 Destreza manual (DM).
 Toma de decisiones (TD)
 Comunicación e interpretación (CI).
Para el puesto de operario:
 La DM es 2 veces más importante que la TD
 La CI es 3 veces más importantes que la DM
 La CI es 4 veces más importantes que la TD

A continuación, se presentan los resultados de los 3 candidatos:


En Destreza Manual (DM):
o Carlos es 3 veces mejor que Alberto
o Carlos es 4 veces mejor que Alejandro
o Alejandro es 5 veces mejor que Alberto
En la Toma de Decisión (TD):
o Carlos es 2 veces mejor que Alejandro
o Alberto es 3 veces mejor que Carlos
o Alejandro es 2 veces mejor que Alberto
En Comunicación e Interpretación (CI):
o Alberto es 3 veces mejor que Carlos
o Carlos y Alejandro tienen el mismo puntaje.
o Alejandro es 2 veces mejor que Alberto

Aplicando el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) de la metodología de la toma de


decisiones bajo certidumbre. ¿A cuál de los tres candidatos Contrataría?
1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Como encargado de una constructora de prestigio se tiene la responsabilidad de


decidir sobre la contratación de un operador de maquinaria para el trabajo de
carreteras.

Los candidatos son los siguientes:

Carlos, Alberto y Alejandro.

2.- INFORMACIÓN RELEVANTE:

Para el puesto de operador de maquinaria la empresa denomina lo siguiente:

 La DM es 2 veces más importante que la TD

 La CI es 3 veces más importantes que la DM

 La CI es 4 veces más importantes que la TD

En Destreza Manual (DM):

o Carlos es 3 veces mejor que Alberto

o Carlos es 4 veces mejor que Alejandro

o Alejandro es 5 veces mejor que Alberto

En la Toma de Decisión (TD):

o Carlos es 2 veces mejor que Alejandro

o Alberto es 3 veces mejor que Carlos

o Alejandro es 2 veces mejor que Alberto

En Comunicación e Interpretación (CI):

o Alberto es 3 veces mejor que Carlos

o Carlos y Alejandro tienen el mismo puntaje.

o Alejandro es 2 veces mejor que Alberto

3.- ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN:

 Destreza manual (DM).

 Toma de decisiones (TD) y

 Comunicación e interpretación (CI).


4.- ALTERNATIVAS:

Carlos, Alberto y Alejandro.

5.- VALORA Y CUANTIFICA:


Se necesita saber cual de los 3 aspirantes pude cumplir con los requerimientos que la
constructora establece.

Con ayuda de una matriz de comparación nosotros podremos evaluar y conocer los resultados
de los 3 aspirantes al cargo, representando los requerimientos que la constructora establece los
cuales son:

 Destreza manual (DM). 24%


 Toma de decisiones (TD) 14%
 Comunicación e interpretación (CI). 62%

De ahí canalizar a los tres aspirantes en cada una de ellas con matrices normalizadas y sacando un
promedio por cada aspirante en cada criterio, de último se hace una multiplicación de las
ponderaciones con los promedios adquiridos y sumando cada uno de ellos nos da los resultados finales
de cada ingeniero.
Evaluando las alternativas de soluciones que demuestra la matriz de comparación final nos informa
que el operdor Alejandro es el más adecuado para el puesto con un valor de 0.37 = 37% de la
ponderación total, siguiéndole el operador Carlos con un puntaje de 0.32 = 32% y de ultimo la del
operador Alberto con un 0.31 = 31%, con ello se da una comparación entre los 3 aspirantes en los cual
la constructora debe elegir el que resulte con mayor porcentaje con certeza.

1- Planteamiento
 Destreza manual (DM).
 Toma de decisiones (TD)
 Comunicación e interpretación (CI).

DM= 2TD
CI= 3DM
CI= 4TD

2- Matriz principal

DM TD CI

[ ]
DM 1
1 2
3
TD 1 1
1
2 4
CI 3 4 1
9/2 7 19/12
3- Matriz normalizada:

[ ]
DM TD CI

[ ]
DM TD CI

1 DM 2 2 4
DM /19
1/9 2 3 9 7 19
TD 2 7 12 TD 1 1 3
1 1 9 7 19
CI /9 /19 CI 2 4 12
2 1 4
2 7 12 3 7 19
3/9 4 1/19
2 7 12

4- Pesos relativos de cada variable:

DM = 9 7 19 ) = 3591 = 0.24 = 24%


( 2 2 4
+ + 860
3

TD = 9 7 19 ) = 3591 = 0.14 = 14%


( 1 1 3
+ + 493

CI = ( ) = 1197
2 4 12
+ + 746
3 7 19 = 0.62 = 62%
3

5- Destreza Manual (DM) Planteamiento.

A =Carlos A= 3B
B =Alberto B= 4C
C =Alejandro C= 5B

6- Matriz de comparación.
A B C

[ ]
A 1 3 4
1 1
B 1
3 5
C 1
5 1
4
19/12 9 26/5
7- Matriz normalizada de DM

A B C A B C

A A

B B

C C

8- Pesos relativos de cada candidato.

A = 19 3 13 ) = 2223
( 12 1 10
+ + 1285

B=( ) = 13338
4 1 1
+ + 1601
19 9 26
3

C=( ) = 13338
3 5 5
+ + 4027
19 9 26
3

9- Toma de decisiones (TD) planteamiento:

A =Carlos A= 2C
B =Alberto B= 3A
C =Alejandro C= 2B

10- Matriz de comparación (EX):

A B C

C
11- Matriz normalizada de (TD)

A B C A B C

A A

B B

C C

.
12- Proceso relativo de cada aspirante:

A = 9 10 7 ) = 1890
( 2 1 4
+ + 563

B=( ) = 233
2 3 1
+ +
3 10 7
630
3

C=( ) = 314
1 3 2
+ +
9 5 7
945
3

13- Referencias (CI)

A =Carlos A= A
B =Alberto B= 3C
C =Alejandro C= 2K

14- Matriz de comparación (CI)

A B C
A
B

C
15- Matriz normalizada de (CI)

A B C A B C
A
C
B
K

C
C

16- Pesos relativos de cada Aspirante.

C = 5 10 5 ) = 30
( 1 1 2
+ + 7

K=( ) = 1130
3 3 1
+ +
5 10 5
3

R=( ) = 25
1 3 2
+ +
5 5 5
3

17- Matriz de comparación

Criterio Ponderación Carlos Alberto Alejandro


Destreza
Manual (DM).
24%
( )(
860 1285
3591 2223 )
= 0.14 ( 3591
860
)( 1601
13338 )
=¿ 0.03 ( 860
)(4027
3591 13338
= )
0.07
Toma de
decisión (TD).
14%
( 3591
493
)( 1890
563
) = 0.04 ( 3591 )( 630 ) = 0.05
493 233
( )( )
493 314
3591 945
= 0.05

Comunicación 62%
e ( 1197
746
)( 307 ) = 0.14 ( 1197 )( 30 ) = 0.23
746 11
( 1197 )( 5 ) = 0.25
746 2

interpretación
(CI)
TOTAL 100% 0.32 0.31 0.37
Criterio
0.37

Destreza Manual (DM) Comunicación e


24%. Toma de decisión (TD) interpretación (CI)
14%. 62%.

A=0.14 B=0.04 C= 0.14 A=0.03 B=0.05 C=0.23 A=0.07 B= 0.05 C= 0.25

6.- SELECCIÓN DE LA
ALTERNATIVA MÁS BENEFICIOSA:
La alternativa más beneficiosa para la constructora es el aspirante Alejandro ya que cumple con la
puntuación más alta (0.37) entre los demás aspirantes postulados para ser operador de maquinaria.

7. EVALUAR EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN:


Se espera que Alejandro cumpla con los requisitos antes mencionados por la constructora, si en algún
momento Alejandro no llega a cumplir lo esperado ya estando a prueba, la segunda opción para ser el
superintendente de obra es el aspirante Carlos con un puntaje (0.32) no muy alejado al de Alejandro.

También podría gustarte