Está en la página 1de 5

EJEMPLO DE POLITICA CONTABLE (EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE

EFECTIVO)

PRESENTADO POR: NAYD PADILLA, STEVEN CAVADIAZ, SANTANDER


FERNANDEZ, HEIBER DE AVILA, BRYAN CHICO

PRESENTADO A: LIC. GUSTAVO CASTRO

CONTABILIDAD SISTEMATIZADA- IV SEMESTRE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

2022
INTRODUCCIÓN

Esta política ilustra las mejores prácticas contables para el rubro de efectivo y
equivalentes de efectivo que implementará YYYYY, tomando como referencia la
Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES.

OBJETIVO

Indicar las pautas para el reconocimiento, medición y presentación de los activos


que en YYYYY clasifican como efectivos y equivalentes de efectivo.

ALCANCE

Esta política aplica para las siguientes clases de efectivos y equivalentes al


efectivo:

 Caja general,
 Depósitos en instituciones financieras,
 Equivalentes al efectivo (encargos fiduciarios), y
 Efectivo de uso restringido

POLÍTICA CONTABLE GENERAL

RECONOCIMIENTO Y MEDICION

RECONOCIMIENTO

 Se reconocerán como efectivo y equivalentes al efectivo las partidas


que estén a la vista, que sean realizables en efectivo en plazos
inferiores a noventa días y cuyo valor no presente cambios
significativos (originados en intereses u otros rendimientos).
 Entre otros se clasificarán como efectivo, depósitos a corto plazo,
inversiones y otros acuerdos bancarios o con terceros, siempre que
cumplan la definición de equivalentes de efectivo y los sobregiros
bancarios.
 En este sentido, se deberán clasificar los títulos valores o
instrumentos financieros que tengan esta connotación, para que sean
registrados en este grupo contable.
 Cuando exista alguna limitación para la disponibilidad del efectivo de
tipo contractual o legal, se mostraran en sus estados financieros
como un efectivo de uso restringido.
MEDICIÓN INICIAL Y PORTERIOR

Para el caso del efectivo, en su reconocimiento inicial y posterior, se debe valuar a


su valor razonable o valor nominal, recordando lo que cada valor significa:

 Valor razonable: es el precio que se está dispuesto a pagar por un


pasivo o recibir por un activo en el momento de la valuación, es decir
en el momento de la operación (CINIF, 2020: 1763). Por ejemplo, si
por un kilo de fruta se acuerda pagar $10.00, los diez pesos serán el
valor razonable.
 Valor nominal: que es la cantidad que se debe pagar o recibir en
unidades monetarias (CINIF, 2020: 1762). Por ejemplo, se compra
un dólar cuyo precio es $20.00.

*OJO: Se reclasificará cualquier partida que no se convierta en efectivo en un


periodo mayor a tres meses. *

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN

PRESENTACIÓN

La NIF C-1, explica que el efectivo y equivalentes de efectivo, deben aparecer en


el primer renglón del Estado de Situación Financiera, como parte del primer rubro
del activo circulante o a corto plazo, en el caso del efectivo y equivalentes de
efectivo que sean restringidos a un plazo mayor de un año, deberá presentarse en
un reglón siguiente. (CINIF, 2020: 576)

Lo que significa que nuestro balance general debería presentarse de la siguiente


manera:

EJEMPLO
DE EEFF

*Es importante que el efectivo y los equivalentes de efectivo sean valuados a su


valor razonable pues lo que se presente en el estado de situación financiera debe
reflejar los efectos reales y más precisos de las operaciones de la entidad*
REVELACIÓN

Para el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo, la NIF C-1, menciona que hay
que revelar lo siguiente

(Tapia, 2016: 92)

CONTROLES CONTABLES

Los controles contables de los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo deben


estar encaminados a:

CONTROLAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EFECTIVO.

• Toda operación de entrada de dinero debe contar con el correspondiente soporte


para su registro contable.

• Toda operación de entrada y salida de dinero es verificada con la realización


mensual de las conciliaciones bancarias.

• Las cajas generales y los recursos en poder de empleados como cajas menores
deben contar con un control como mínimo trimestralmente a través de arqueos.

• Los pagos que se realicen con los recursos de las cajas menores deberán estar
debidamente soportados con comprobantes que cumplan con los requisitos legales,
así como las autorizaciones y aprobaciones por el personal con el nivel adecuado
para este tipo de gastos; estos pagos deberán reconocerse en las cuentas de
gastos o costo según su naturaleza.
REFERENCIA TÉCNICA

DEFINICIONES

Efectivo restringido: corresponde a dineros que posee CORPONOR para

cancelar un pasivo específico o dineros que esta recibe para administrar recursos

de terceros o dineros que tienen una finalidad específica.

Flujos de Efectivo: son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al

efectivo.

Equivalentes al Efectivo: son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son

fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a

un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Efectivo: comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.

También podría gustarte