Está en la página 1de 1

Cruz Romero Jennifer Monserrat

Economía 1 3 1 1

La
La Crisis
Crisis que
que se
se aVECINA
aVECINA
Escogí este artículo dado a que su título Del Covid-19 al igual que muchas de las crisis
me cautivo a primera vista, ya que no es que pasó México, fue un declive en
basado en todo lo que hemos estado nuestra economía también con factores de
viendo debido a la pandemia si no que es estancamientos, pero claro después de
un poco mas general, leyendo poco a poco todo esto no solo fue declive también en
me di cuenta que nos comienza relatando la Gran Depresión de los años treinta la
que antes ya hemos pasado por crisis economía recupero un vigor de
económicas similares a las que tenemos en crecimiento, al suplantar el Capitalismo
estos momentos, ya que en 1982 México Liberal por un Capitalismo diferente con la
sufrió debido a una caída en el mercado participación del Estado en la conducción
petrolero, lo que provocó un de una política económica que reconocía
sobreendeudamiento del que no hemos el empleo y las practicas al igual que ponía
podido salir, nos hace la comparación de frente a todos los derechos y el desarrollo
que la mayor parte de nuestro dinero deja de la persona, en su auge más alto
de enviarse a las actividades económicas y conocido como “Edad de Oro del
se redirigen a el pago de nuestra deuda, capitalismo”, lo que quiere decir que
también nos menciona los monopolios que igualmente no solo por caer en esta
no existe mejor ejemplo que “Grupo tendencia significa una fatalidad, para
Bimbo”, también la mala distribución de superarlo lo más importante será la
ganancias, a estos los conocemos como recuperación de la capacidad de
factores estancacionistas. crecimiento y de convertirlo en desarrollo

Esto es toda la teoría de tendencias de económico, general modelos económicos

estancamiento en la historia y después nos que nos ayuden a no volver a lo mismo si

explica lo que ahora sucede con el Covid. no mejorar nuestro desarrollo económico.

También podría gustarte