Está en la página 1de 6

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________
TEMA No 1
RECTIFICADORES TRIFASICOS NO CONTROLADOS
CON CARGA RESISTIVA

1.1.- Introducción.-

La rectificación trifásica surge de la necesidad de alimentar con cc una carga cuyo consumo es
elevado. Con los rectificadores monofásicos se obtienen factores de rizado relativamente bajos con la
adicción de condensadores de filtro. Cuando esa carga consume valores de potencia más elevados, el
sistema monofásico con filtros a condensador presenta el inconveniente de precisar valores de
capacidad de varias decenas de miles de microfaradios. Este inconveniente queda solventado utilizando
un sistema de alimentación trifásico que, como veremos, no necesita filtros a condensador, ya que
su propia característica aplicada a un sistema rectificador lleva consigo la disminución del factor de
rizado, pudiendo además, manejar potenciales más elevados en la carga.

Al igual que sucede en la rectificación monofásica, podemos realizar controles de media onda, y onda
completa que utilicen SCR ' s partiendo de un sistema trifásico, con idénticas ventajas que aquellos pero
en aplicaciones de alta potencia.

3.2.- Rectificador trifásico de media onda

El circuito de la Figura 1.1 muestra un sistema rectificador que está alimentado por un transformador
triángulo - estrella. En los extremos de cada bobinado secundario se conectan tres diodos que pueden ir
unidos por sus ánodos o sus cátodos (rectificación en semiciclos positivos o semiciclos negativos).

R V1 D1

S V2 D2

T V3 D3
R1

Figura 1.1. Circuito rectificador trifásico de media onda.

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 1


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________

Los diodos están conectados a través de la carga a la línea de neutro del secundario del transformador,
de manera que cada uno de los tres tiene aplicada en sus extremos la tensión entre fase y neutro a
través de la carga. Dado que las corrientes y tensiones presentes en el circuito están desfasadas 120º,
cada diodo conducirá 120º desde el instante en que la tensión aplicada a su ánodo sea más positiva
respecto al cátodo que la de los restantes diodos. El diodo D1 conducirá desde 30º a 150º, el diodo D2
conducirá desde 150º a 270º y el diodo D3 desde 250º a 30º, tal y como queda representado en la
gráfica de la Figura 3.2.

V
V1 V2 V3 V1 V2 V3

VRo

D1 D2 D3 D1 D2 D3

30º 150º 270º30º t

360º

Figura 1.2. Gráfica de tensiones en el rectificador trifásico de media onda.

Las ecuaciones y parámetros más notables del circuito se relacionan a continuación:

 Tensión media o valor de cc:

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 2


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________
V0 = 0,827 · VM

Siendo VM = Valor máximo de la tensión

 Valor eficaz de la tensión: Ve = 0,840 · VM

V PIV =√ 3·V M
 Tensión inversa de pico:

 Factor de rizado: r= √ F 2−1=0 ,18


r(%)=18 %

Siendo F el factor de forma


V ef
F=
Vm
Nota: Si bien a este nivel de profundización no sería necesario, incluirnos la fórmula de tensión inversa
para completar la información referente al rectificador trifásico de media onda.

1.3.- Rectificador trifásico de onda completa.

El funcionamiento del rectificador trifásico de onda completa (véase Fig. 1.3) está basado en la
conducción alternativa de cada diodo con el ánodo a potencial más positivo y los otros dos de las ramas
contrarias. Es decir, un diodo que mantenga su ánodo positivo conducirá primero 60º con el diodo de la
fase siguiente (cuyo cátodo sea negativo) y otros 60º con el diodo que queda de la otra fase según la
secuencia R, S, T.

D1 D2 D3

R V1

S V2

T V3

D4 D5 D6

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 3


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________

Figura 1.3. Circuito rectificador trifásico de onda completa.

1D1 RLD5 2
30º<t<90º(V1V2) I

90º<t<150º(V1V3)
1D1 RLD6 3
I
150º<t<210º(V2V3)

210º<t<270º(V2V1)
2D2 RLD6 3
I
270º<t<330º(V3V1)

330º<t<390º(V3V2)
2D2 RLD4 1
I

3D3 RLD4 1
I

3D3 RLD5 2
I

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 4


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________
Figura 3.3 b Principio de funcionamiento del rectificador trifásico de onda completa

La corriente que circula a través de la carga en cada instante, es debida a la diferencia de potencial que
se origina con la conducción del diodo que tenga aplicado el potencial más positivo de su ánodo
respecto al cátodo (D1 o D2 o D3 ) y el diodo que tenga su cátodo más negativo que el ánodo (D4 o D5 o
D6 ) y viceversa.

En resumen, cada diodo (D1 o D2 o D3 ) conduce 120º compartidos con otros dos, 60º con uno y 60º con
otro del nudo común a D4 o D5 o D6 (véase gráfica de la Fig. 1.4). Ésta situación forma natural en los
puntos señalados en la gráfica, estando desplazados 60º los del nudo de los ánodos con los del nudo

V1 V2 V3 V1 V2 V3

D1 D2 D3 D1 D2 D3

D5 D6 D4 D5 D6 D4

VRL D 1 D1 D2 D2 D3 D3

D5 D 6 D 6 D 4 D 4 D 5

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 5


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
ELECTRONICA DE POTENCIA I
TEMA 1
__________________________________________________________________________________

Las ecuaciones y parámetros más importantes en el rectificador de onda completa se relacionan a


continuación:

En resumen, cada diodo (D1 o D2 o D3 ) conduce 120º compartidos con otros dos, 60º con uno y 60º con
otro del nudo común a D4 o D5 o D6 (véase gráfica de la Fig. 1.4). Ésta situación forma natural en los
puntos señalados en la gráfica, estando desplazados 60º los del nudo de los ánodos con los del nudo
de los cátodos.

Las ecuaciones y parámetros más importantes en el rectificador de onda completa se relacionan a


continuación:

 Tensión media o valor medio de cc:


V0 = 0,955 · VM

 Tensión eficaz: V ef =0,956·V M

V PIV =√ 3·V M
 Tensión inversa:

 Factor de rizado:
r=4,5 %
Nota. Como en el caso anterior, incluimos la fórmula de tensión inversa para completar la información
referente, en este caso, al rectificador trifásico de onda completa.

Ing. Odó n Orlando Condori Capuma Pá gina 6

También podría gustarte