Está en la página 1de 2

BORDAR CON EL CORAZON

Por: Margaret Mallqui Perez

Introducción:

La pasión que sentimos desde muy niños por nuestras raíces nos lleva
a practicar y seguir cultivando nuestras costumbres, cada 24 de
diciembre nace el niño Jesús, y se inicia la celebración por su
nacimiento rindiendo homenaje con la danza costumbrista de nuestra
tierra hermosa de Huánuco ¨los negritos de Huánuco¨

Desarrollo del artículo de opinión

Para empezar, la dedicación que nos lleva a bordar los cotones de los
negritos de Huánuco es único, y nada fácil por cierto para aquellas
personas que no llevan en su corazón el amor por la danza de su tierra
que los vio nacer.

pero para nosotros como huanuqueños significa bordar con el corazón


y si lo hacemos con amor es algo sublime ver luego como rinden
homenaje al niño Jesús en iglesias y casas de los mayordomos con los
cotones que hemos bordado algunas veces durante todo el día y toda la
noche hasta lograr terminar.

El cotón está bordado con lentejuelas de diversos colores que al unirse


forman imágenes únicas acompañados de cintas de colores alegres,
como las personas que lo bordan.

El realizar el bordado es una tradición de hace muchos años atrás,


siempre entusiasmados en terminar de bordar y ver como brilla ante la
luz de la noche. Así como brilla los corazones de todos los
huanuqueños por un mejor porvenir, muchas personas mencionan para
que tanto bordaje para una noche de baile, es normal escuchar otras
críticas, pero que podemos responderles, si al escuchar sus palabras
nos damos cuenta que su corazón ya perdió el brillo interior que tiene
todo ser humano…

Ese brillo que siempre estará presente en todos los que bordamos con
el corazón
El cotón que utilizan los huanuqueños en su danza costumbrista de los
negritos de Huánuco, va acompañado de una máscara de color negro
que también está bordado por lentejuelas de distintos colores y un
sombrero abrumador con plumas de diversos colores.

En sus manos llevan una campanilla que al sonar sabemos que se


iniciara la adoración a nuestro niño Jesús, escuchar un CHINTATA
CHINTATA, es saber que lo mejor de lo mejor está iniciando.

El cansancio adquirido por el trabajo realizado se ve opacado al ver


como las lentejuelas brillan y los visitantes quedan admirados por la
belleza de la danza y de las imágenes formadas con el bordado.

Opinión personal:

En mi opinión personal, debemos amar y continuar cultivando nuestras


raíces y enseñar a las nuevas generaciones lo hermoso y confortable
que es bordar con el corazón y crear cotones únicos dignos de apreciar
en mi familia eso realizamos.

Y no debemos ser mezquinos, y enseñemos al huanuqueño al


huanuqueñista, a sentirnos orgullosos de los que creamos con las
manos.

 Conclusión:

En conclusión, no debemos dejar morir esa costumbre, porque el día en


que se deje de bordar los cotones de los negritos de Huánuco, el león
que se encuentra en nuestra tierra primaveral habrá dejado de rugir.

Firma o nombre del autor

Margaret Mallqui Perez

También podría gustarte