Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARÉVALO—ENERO DE 2023
http://lallanura.es
El camino al andar.
El sudor en las fuentes.
La palabra el arrullo de las gentes.
Y qué decir del poema que nuestro compañero Luis J.
Martín García-Sancho le dedicó a nuestro querido Ángel
Ramón González:
Por qué me decís que se ha ido
si aún escucho sus palabras
sobre pueblos ya perdidos.
Por qué me decís que no existe
si aún leo sus escritos.
La musa Euterpe
Nuestro más sincero deseo de que Euterpe y Calíope os
https://biblioteca.acropolis.org/ deleiten con sus cantos y su elocuencia a lo largo de todo
este año recién estrenado.
pág. 2 la llanura número 164 - enero de 2023
Juan C. López
Juan C. López
Magnífico es el almizate con grandes iglesia, dedicada a San Juan Bautista, En La Vega de Santa María nos
ruedas que incorporan pinjantes de la armadura de la capilla mayor, ocha- encontramos, en la iglesia dedicada a
mocárabes. vada de par y nudillo, con limas moa- Nuestra Señora de la Asunción, con
mares con arrocabes, doble tirante y una armadura ochavada de par y nudi-
Las naves laterales son de colga-
pechinas en los pies. Presenta una gran llo cuyo almizate se decora con lazo de
dizo con decoración de espigas en los
riqueza ornamental. ocho. En el sotocoro hay un alfarje de
pares y moldura de ovas en el arrocabe.
gran sencillez.
El sotocoro es un taujel sobre esti- Pedro Rodríguez, cuya iglesia
está bajo la advocación de San Pedro Las techumbres de las salas del pa-
bado. Tiene una gran viga frontal que
lacio real de Madrigal, o las de la casa
descansa en columnas provistas de za- Apóstol, cierra su nave con una arma-
de los Sexmos en Arévalo; las tribunas
patas. Se extiende por las tres naves dura de par y nudillo.
y sillerías; las galerías y miradores.
del templo y los extremos avanzan
formando triángulos como si se tratara El sotocoro es un alfarje de jaldetas De la llamada carpintería de lo blan-
de cuadrantes. Presenta una riquísima con gramiles sobre estribado ornamen- co se conservan verdaderas joyas que
ornamentación combinando elementos tado con puntas de diamante. La viga forman parte del grandioso patrimonio
de tradición islámica. frontal alcanza un gran desarrollo ver- artístico y monumental del norte de la
tical y está decorada con una mezcla provincia de Ávila.
de motivos renacentistas entrelazados Juan Carlos López .
Palacios de Goda conserva en su con otros de inspiración mudéjar. Lecciones de Historia en Radio Adaja
pág. 8 la llanura número 164 - enero de 2023
por la estación en que las vimos... por En estos recuerdos, adobados siempre llorar... y se recuerda... El campo rojo,
volver a vivir lo mismo en una palabra. con la rebelde imaginación fantástica, el sol es como un pedazo de la tierra...
Pero si por un cambio de la Naturaleza dejan un dulzor amable, y si alguien por las veredas los gañanes marchan
pudiéramos volver a vivir lo mismo, en nuestro camino recorrido nos hizo acurrucados sobre sus bestias... unos
no tendríamos el goce espiritual que algún mal, tenemos el perdón para él solitarios de oro se miran en el agua
cuando lo vemos realizado en nuestra y una misericordia despreciativa para melosa de una acequia... un pregón...
fantasía... Luego un recuerdo tan dulce con nosotros mismos, por haber alber- el ángelus lejano... ¡Castilla!... y al
de los crepúsculos de oro con álamos gado al odio en nuestro pecho, porque pensar esto el alma se nos llena de una
de coral y pastores y rebaños acurruca- comprendemos que todo es el momen- melancolía plomiza.
dos junto a un altozano, mientras unas to, y al mirar al mundo con un corazón Federico García Lorca.
aves rasgan el bravo fondo aplanador... generoso no se puede por menos de Impresiones y paisajes.
Michelle
Llevo treinta y cinco minutos
trabajando, y todavía saboreo el sabor
metálico de la sangre entre mis paredes
bucales. Relamo entre los huecos
de los dientes imperfectos el néctar
sanguíneo, excitado como la pupila
dilatada, como el tiburón yendo a
por su presa. Parece que persisten los
efectos de la noche del sábado, aunque
ya estemos a miércoles. Parece, que
me pasé de largo mi destino, obcecado
por seguir las líneas discontinuas.
Todo ha sucedido a altas horas de
esta madrugada.
Se supone que dormía plácidamente,
pero la realidad era muy distinta.
Me despertó de súbito una fuerte de lo que sucedía. Tras alzar mi rostro calmar la violencia del ardor.
sensación de que me orinaba encima, de nuevo, he llenado mi boca de agua
lo cual me hizo levantarme rápido Hay sangre en la almohada. Y todo
para intentar quitar la sangría de mi
de la cama e ir al baño, y mientras dentadura y labios, cosa que tras varios me recuerda a Dana Foote cantando
lo hacía he comenzado a notar algo enjuagues he logrado conseguir. ‘Michelle’ en el escenario 3. Así que
extraño en mi boca, entre mis dientes, decido acostarme y apoyar mi tez junto
como si estuviese masticando un trozo Observo mi reflejo. Intento evadir a las gotas y marcas de color bermejo,
de carne. Tras encender la luz, frente el susto con apariencia de tranquilidad. creando un ritual entre la cantante
al espejo, meto mis dedos en la boca Pero los ojos vidriosos y el corazón de Sir Chloe y yo. Solamente su voz
para arrancarlo y ver de qué se trataba, marcándose en mi pecho con cada afligida y yo.
y para mi sorpresa y aterramiento me latido, evidencian la atormentada
realidad. Y así cicatrizo mi noche carnívora,
encuentro mi mano llena de sangre.
dolorosa y llena de desconcierto. Otra
Tras mirarme de nuevo en el espejo y Decido volver a mi cama, pero me
más. Otra noche más para olvidar.
ver en mis ojos la angustia, he llenado quema el silencio, de la noche, de mi
la pila de esputos de oscuro rojizo y hogar. Sólo el frío de las baldosas en Javier López Arenas.
ramales de carmesí, sin entender nada las suelas de mis pies logra paliar y Quijotesco Avinagrado.
pág. 10 la llanura número 164 - enero de 2023
Nuestros poetas
Constelación de lunares
Y entre mil cervezas que me bebo
Jamás he vendido un poema Ni me importan los mil besos que no me des.
y no sé si lo venderé, Ni que soñase con que me los dieses.
que el verso debe ser libre Ni que soñase con beber.
y hay que dejarlo correr. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor.
Que corra de boca en boca Escribo esto mientras te figuro en mi pensar.
rozándose piel con piel La constelación en tu torso.
y que tus ojos escuchen Tus voluminosos pechos.
lo que tus oídos no ven. Mis labios en ellos.
Que entre mi lengua y tu lengua, La cicatriz encima de tu trasero.
blando beso, dulce miel, Color tras color cambiando tu pelo.
suaves mis palabras entren Tus silencios.
en tu cuerpo y en tu ser. Amo y odio tus silencios.
Palabras de agua y viento, Adicto. Exasperado. Muerto...
de hoy, de mañana y de ayer Ojalá poder aprovechar tu momento de hambre hacia mí.
alumbradas por tus labios, Sé que es temporal. Lo sé. Somos así.
¿qué más podría querer? Pero espérame.
Luis J. Martín Espera un poco más hasta que nos podamos ver.
Déjame apreciar tu constelación, tu cicatriz, tus silencios.
Aguanta un poco más.
Que ya llego.
Ya tendrás tiempo después para olvidarme y odiarme de nuevo.
Javier López Arenas.
Clásicos Arevalenses
Hacia el Escorial
Desde Olmedo fuímonos a Arévalo,
otra ciudad isabelina de las que recorría
y en que administraba justicia aquella
reina andariega. Y este Arévalo fue de
los más prontos, dicen, en acudir al lla-
mado del rey de Navarra para batir a
los moros en las Navas de Tolosa, por
lo que figura en su escudo de armas un
caballero saliendo de un castillo, tal
como se ve, entre otras tallas, en pie-
dra, en una graciosísima de la antigua
alhóndiga.
Y este Arévalo fue de las ciudades
que cuando la guerra de Comunidades
de Castilla peleó contra los comuneros
al lado del emperador, y de Arévalo
fue el famoso alcalde Ronquillo. acaso lo más hondo de sentir que pue- y mucha luz en el cielo. Y en derredor
Se tiende al sol de Castilla Arévalo, de encontrarse en el peregrinaje de la una vasta campiña de pan llevar, con
y a su cielo eleva las torres de sus igle- vida. Recordé el «Dios mío, qué solos acá y allá las manchas verdinegras de
se quedan los muertos», de Bécquer, y los pinares, y en el fondo, uniendo la
sias y conventos en la lengua de tierra
aquella inmortal elegía de Tomás Gray tierra al cielo, la sierra coronada de
que forman la confluencia del Adaja
al cementerio de aldea. Más de una vez nieve. Y sube de la tierra una gran
con el Arevalillo. Es como en un pro-
los pintores han tratado el asunto a que serenidad a juntarse con la serenidad
montorio, con escarpes pintorescos a
suele titularse «la cuna vacía», pero es grandísima que baja del cielo.
los ríos. Y en la punta misma de esa más hondamente trágico el de la tumba
lengua, en la altura que domina el em- vacía. Y recordé también —¿por qué Y vive en estos pueblos una cas-
boque de ambos ríos y los dos puentes, no ha de serme permitido citarme a mí ta a la que se le está calumniando de
álzanse las ruinas del viejo castillo. mismo?— aquel final de uno de mis continuo, una casta serena y cauta que
Un macizo torreón de piedra que sonetos: no avanza un pie hasta que tiene bien
habla de viejos enconos y de los días asentado el otro, una casta sin impa-
¡Hasta los muertos morirán un día!
de la trabajosa fragua de la nacionali- ciencias, que progresa paso a paso, sin
dad. Y dentro de las ruinas del castillo, Parecía aquel cementerio abando- fiebre progresista, porque no quiere
en el recinto de sus desgastados muros nado en las ruinas de un castillo una tener que dar pasos atrás, recelosa si
las ruinas de un cementerio en que ya colmena sin abejas. Los nichos abier- queréis, pero segura. Una casta que ha
no se entierra. tos nos miraban. sido víctima de la leyenda y de la con-
La ciudad misma todo recuerda tra–leyenda, cuya historia de hoy, de lo
¿Habéis visto algo más melancóli-
menos la muerte. El tópico ese de lo que hace, piensa y siente, está tan por
co y más lleno de sentido trágico que
sombrío de los pueblos de Castilla es rectificar como la historia de su antes
un camposanto abandonado, que las
ruinas de un cementerio? Penetrantes un embuste. de ayer, de lo que hizo, pensó y sintió.
son las ruinas de la vida, pero mucho Anchas y muy despejadas plazue-
más las ruinas de la muerte, las rui- las en que niños, ancianos y adultos Miguel de Unamuno.
nas de la ruina. Un viejo cementerio toman el sol, la gran plaza del mercado Andanzas y visiones españolas.
abandonado, una sola tumba vacía, es con sus soportales, mucho cielo arriba Abril de 1912
Por cortesía de Fénix Servicios Empresariales, SL, su asesoría de confianza, les informamos de
algunos de los modelos fiscales a presentar en los próximos días ante la Agencia Tributaria.
- Hasta el 20 de enero. Renta y Sociedades.
Diciembre 2022. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
Cuarto trimestre 2022: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136, 210, 216.
- Hasta el 30 de enero. Pagos fraccionados Renta. Cuarto trimestre 2022: Modelos 130 y 131.
IVA: Diciembre 2022. Modelos 303, 309 349 y 390.
- Hasta el 31 de enero. Renta y Sociedades. Resúmenes anuales, modelos 2022: 180, 188, 190, 193, 193-S, 194,
196, 270.
* La presentación de modelos a pagar por domiciliación hay que efectuarla el 15 y el 25 de enero respectivamente.