Está en la página 1de 12

AÑO XV

TERCERA ÉPOCA — NÚMERO 164

ARÉVALO—ENERO DE 2023
http://lallanura.es

Que el 2023 os sea muy propicio


Empieza un nuevo año, el 2023. Lo hemos inaugura-
do, como otras veces, escuchando el tradicional concier-
to de Año Nuevo que la Orquesta Filarmónica de Viena
nos ofrece cada año en esta fecha.
La poesía nos inunda, como siempre en los días de los
Reyes Magos, de la mano de Miguel Hernández:
Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.
Entre los regalos recibidos por nuestros más allegados
hemos visto, en redes, alguna curiosa edición de “El Prin-
cipito”.
O esa publicación titulada “Los últimos juglares” que,
coordinada por Antonio Leonardo Platón está dedicada a
Luisito “el de Pozaldez”, y que lleva en contraportada un
precioso poema de Javier S. Sánchez:
Peregrino y juglar,
La musa Calíope,
compañero de soles y relentes por Charles Meynier.

El camino al andar.
El sudor en las fuentes.
La palabra el arrullo de las gentes.
Y qué decir del poema que nuestro compañero Luis J.
Martín García-Sancho le dedicó a nuestro querido Ángel
Ramón González:
Por qué me decís que se ha ido
si aún escucho sus palabras
sobre pueblos ya perdidos.
Por qué me decís que no existe
si aún leo sus escritos.
La musa Euterpe
Nuestro más sincero deseo de que Euterpe y Calíope os
https://biblioteca.acropolis.org/ deleiten con sus cantos y su elocuencia a lo largo de todo
este año recién estrenado.
pág. 2 la llanura número 164 - enero de 2023

Actualidad cultural tener una cámara de fotos en mis ma-


nos, hizo acrecentarme la necesidad
de aprender a mostrar lo que estaba
“El renacer de un deseo” de María viendo, de una forma en la que el es-
Cruz Senovilla. La pintora arevalense pectador sintiera y viera exactamente
Mari Cruz García Senovilla inauguró, lo mismo que yo.
el pasado 14 de diciembre, una expo- Nunca antes había realizado fotogra-
sición en la que, bajo el título “El re- fías de paisaje de manera tan íntima y
nacer de un deseo”, mostró parte de su personal, hasta el punto de que a día
obra pictórica. de hoy, se ha convertido en la única fo-
La sala de exposiciones de la Casa del tografía que deseo hacer, la fotografía
Concejo ha acogido, hasta el 1 de ene- Jornadas de Naturaleza y Medio que siento como mía.
ro de este 2023, las cuarenta y ocho Ambiente para el año 2023. Desde (...)
obras realizadas en acrílico sobre tabla nuestra asociación “La Alhóndiga”, La Tierra de mis Sueños ha sido el
o lienzo en las que predominan los pai- junto con Galérida Ornitólogos Abu- mayor regalo que ha podido darme
sajes, detalles de naturaleza, construc- la fotografía, y he de reconocer que
lenses, estamos trabajando en la pre-
ciones, alimentos etc., todo ello carga- transformarlo en un libro es mi forma
paración de las VI Jornadas de Natu-
do de color. de devolvérselo”.
raleza y Medio Ambiente que tendrán
Con esta muestra la autora pone de En la presentación, el joven artista de-
lugar a lo largo de este nuevo año
manifiesto su pasión por el dibujo y la leitó a los asistentes con una serie de
2023, a través de una amplia y com-
pintura. excepcionales vídeos que muestran al-
pleta programación que presentaremos
gunos de esos bellísimos paisajes que
en próximas fechas.
le han servido de inspiración para ela-
El comienzo del grueso de actividades borar este libro.
tendrá lugar, como viene siendo ha- Más sobre el autor y su obra en el sitio
bitual, con la actividad titulada “Por https://alvaronueveveinte.com/
San Blas la cigüeña verás” y que será
el próximo 5 de febrero de 2023 en la Sumario:
plaza del Arrabal de Arévalo. 1.- Editorial: Que el 2023 os sea muy
propicio.
2 y 3.- Actualidad cultural.
3.- Algunas actuaciones pendientes.
4.-Dioses y creencias del pueblo va-
cceo. Centro de Estudios Vacceos
Federico Wattenberg
.5.- La verdadera historia del Ratonci-
to Pérez. Mario Sender.
6 y 7.- La carpintería mudéjar en el
norte de la provincia de Ávila. Juan
“Pastorada” 2023 en Medina del Carlos López Pascual.
Campo. Como viene siendo habitual 8 y 9.- Meditaciones. Federico García
en años anteriores, el pasado 22 de Lorca.
diciembre, jueves, disfrutamos junto 9. Michelle.- Javier López Arenas.
a nuestros amigos poetas, rapsodas, 10.- Nuestros poetas: Federico García
cantores y músicos de las Tierras de Lorca, Javier López Arenas y Luis J.
Medina del Campo, de la tradicional Martín García-Sancho.
“Pastorada” en la que nos reunimos 11.- Una tarde de domingo cual-
alvaronueveveinte.com
para celebrar estos entrañables días quiera. Fabio López.
navideños. “La tierra de mis sueños” de Álvaro 1 2.- Hacia el Escorial. Miguel de
El acto comenzó, como otras veces, Piquero. El pasado viernes, 30 de di- Unamuno”.
con la lectura del evangelio de San Lu- ciembre de 2022, la sala de conferen-
cias de la Casa del Concejo de Arévalo LA LLANURA de Arévalo.
cas en que se narra el nacimiento de
Jesús. Una vez cantados los habituales acogió la presentación del libro “La Publicación editada por:
villancicos pasamos a disfrutar de una tierra de mis sueños” del joven fo- “La Alhóndiga” de Arévalo,
agradable cena. Terminada esta y des- tógrafo arevalense Álvaro Piquero Asociación de Cultura y Patrimonio.
pués del son de “El pequeño tambori- Fernández. El propio autor nos dice Avda. Emilio Romero, 14-B
lero” los asistentes en turno alternante esto de su libro: “Hace cuatro años 05200 Arévalo
fueron interviniendo con lecturas, poe- descubrí los paisajes más impresio- lallanuradearevalo@gmail.com
mas y bellas canciones que fueron del nantes que jamás hubiera visto antes. Número 164 - Enero de 2023
agrado de todos los asistentes. La vida puede darte un vuelco asom- Diseño y maquetación:
Un año más disfrutamos de nuestra tra- broso sabiendo interpretar lo que per- “La Alhóndiga”, Asociación
dicional “Pastorada”. ciben todos los sentidos. La suerte de de Cultura y Patrimonio.
la llanura número 164 - enero de 2023 pág. 3
Solicitud de declaración de ZEPA. nitológico. de recuperar y mantener las tradicio-
En fechas recientes y aprovechando Hace ya algunos meses, por parte de nes y saberes de su comunidad en Rio
el epílogo de las V Jornadas de Natu- estas mismas asociaciones, se presentó Grande do Sul. Su trabajo durante la
raleza y Medio Ambiente, las asocia- al Ayuntamiento de Arévalo una peti- residencia “Entre tiempos” se centrará
ciones organizadoras: “La Alhóndiga ción para que se aprobara en un pleno en las misiones fundadas por la Com-
de Arévalo”, asociación de Cultura municipal la petición a la Junta de Cas- pañía de Jesús en la América colonial,
y Patrimonio y el Grupo de Estudios tilla y León de esta declaración. centrándose en el sur de Brasil. Acer-
Ambientales “Galérida Ornitólogos Juan Carlos López cándose a la génesis de la orden (y del
Abulenses” con la colaboración de antiguo complejo Jesuita de Arévalo),
la Sociedad Española de Ornitología realizará una serie de pinturas acerca
SEO BirdLife Ávila, han solicitado a de las misiones que constituyen una de
la Junta de Castilla y León la declara-
las utopías más notables de la historia.
ción como zona de especial protección
Los trabajos desarrollados formarán
para las aves (ZEPA) de los espacios
comprendidos y vinculados entre el parte de una exposición individual que
Corredor del río Adaja y la laguna de tendrá lugar en el Museo Nacional de
El Oso. Bellas Artes de Río de Janeiro en 2023.
Se trata de un espacio geográfico de El programa de residencias para ar- El programa de residencias para ar-
más de 38.000 hectáreas, distribuidas tistas “Entre tiempos”, desarrollado tistas “Entre tiempos” es una inicia-
entre 28 municipios morañegos. por Collegium en colaboración con tiva para promover la circulación de
Esta área necesita de una protección el Instituto Inclusartiz de Río de Ja- artistas en la ciudad de Arévalo y su
administrativa del rango de la Red Na- neiro, inicia su segundo periodo reci- entorno, fomentando la investigación
tura 2000, la red de protección admi- biendo como nuevo artista residente artística acerca de temas relacionados
nistrativa más importante de la Unión a Xadalu Tupã Jekupé. Xadalu Tupã con la historia, cultura y tradiciones de
Europea, por su excepcional valor or- Jekupé es un artista indígena que trata la región.

Algunas actuaciones pendientes Juan Carlos López

En los trabajos de preparación de la implantación de mallas verdes que


las actividades de naturaleza que se permitan consolidar el terreno y evite
quieren realizar en el próximo mes de los derrumbamientos.
febrero hemos transitado, en pasadas
Los derrumbes y escapes de aguas
fechas, por algunos de los tramos del
fecales que se han producido nueva-
paseo fluvial.
mente ponen de manifiesto que es ne-
Hemos detectado algunos proble- cesario tomar en consideración aque-
mas tales como derrumbes surgidos llas propuestas que no se han llevado bes y se controlaran las canalizaciones
en las escarpaduras o escapes de aguas a cabo hasta ahora. Es preciso revisar de aguas residuales con el fin de evitar
fecales procedentes de las redes de los el origen de los escapes de estas aguas estas fugas que producen desagrada-
desagües de la ciudad. fecales y repararlos a fin de evitar que bles olores para los usuarios y efectos
estas aguas contaminadas lleguen al contaminantes para las aguas de nues-
En concreto, en la zona bajo el Mi-
sendero y al río provocando olores y tros ríos.
rador se suceden de forma habitual de-
contaminación.
rrumbes del terreno que caen sobre el Consideramos, como una opción
sendero y un poco más adelante, en di- También consideramos necesario nada descabellada, la idea de plasmar
rección al molino de la Pesquera, hay realizar las actuaciones que sean per- en un documento un Plan Director
una fuga de aguas fecales. tinentes a fin de sujetar y consolidar el para el paseo fluvial que determine
terreno existente entre las cuestas de las pautas de actuación en cuanto a los
En nuestro documento de pro-
Foronda y el Mirador, que en distintos usos, conservación, mantenimiento y
puestas presentado en abril de 2021 al
momentos ha sufrido derrumbes que futuras intervenciones de este espacio
Excmo. Ayuntamiento de Arévalo se
no solo producen el deterioro del paseo natural tan apreciado por la ciudada-
pedían entre otras las siguientes actua-
fluvial sino que además pueden crear nía.
ciones:
peligro para los usuarios.
1. Consolidación y reparación de
Teniendo en consideración que, a
todos los registros de alcantarillado
la vista de los hechos, se dedican, de
situados a lo largo del sendero fluvial
forma habitual, recursos municipales
tanto en la ribera del Adaja como en
para la colocación de objetos inani-
la del Arevalillo,especialmente los del
mados en el entorno del paseo fluvial,
nuevo sendero abierto entre los puen-
entendemos que se podrían, de igual
tes del Cubo y de los Lobos.
forma dedicar parte de estos recursos a
2. Consolidación de las laderas si- salvaguardar la estructura general del
tuadas bajo el “Mirador”, en la zona mismo, evitando, en la medida de lo Juan Carlos López
baja, junto al sendero fluvial, mediante posible, que surgieran nuevos derrum-
pág. 4 la llanura número 163 - diciembre de 2022

Dioses y creencias del pueblo vacceo


Entrando en el resbaladizo terreno en la noche del 1 de noviembre, festi- (cremación del cadáver) aplicado a la
del mundo de las creencias, será nece- vidad de Samain, en la que se producía generalidad de la población y otros dos
sario confesar más que nunca la limita- el contacto con el más allá y cuyas re- diferenciales (inhumación de neonatos
ción de la disciplina arqueológica para miniscencias en el Día de los Santos bajo los suelos de las viviendas y ex-
captar las ideologías que subyacen a cristiano o en el Halloween anglosajón posición a los buitres para los guerre-
determinados registros. Si la religio- son evidentes. ros muertos en combate). En cualquier
sidad de cualquier grupo humano ex- caso, los datos relativos al mundo fu-
Perduraciones igualmente atesti-
presa la necesidad vital de establecer nerario proceden del único cementerio
guadas para otra de las grandes fiestas
relaciones de equilibrio con un mundo conocido en toda la región vaccea (Las
del calendario céltico, Lughnasadh o
físico a menudo hostil, al tiempo que Ruedas, de Pintia), cuyo desarrollo
‘asamblea de Lug’, de marcado carác-
dar una respuesta colectiva y cohesiva cronológico abarca desde el siglo IV a.
ter agrario, celebrada en agosto como
al trágico hito de la muerte, es en estas C. hasta el final del I d. C.
culminación de las cosechas, en la que
dos grandes esferas de trascendencia este Dis Pater, dentro de la polivalen- La evidente creencia en la inmorta-
donde deberemos buscar las respuestas cia que le caracteriza, muestra su po- lidad llevó a estas gentes a trasladar al
creadas por el pueblo vacceo. der de manera más positiva. ámbito de ultratumba aquellos elemen-
Los datos que poseemos para el pri- tos que durante la vida habían simboli-
Siendo como es el universo con-
mero de los aspectos, a través de las zado su estatus, ya sea por sexo, edad
ceptual vacceo escasamente figurativo
fuentes escritas, son realmente esca- o condición social, así como a incluir
en sus representaciones, ya que pre-
sos. Así, carecemos de las descripcio- frecuentemente vituallas viáticas. Tal
valecen los elementos geométricos de
nes etnográficas proporcionadas por circunstancia confiere al registro fune-
círculos concéntricos, rombos, ondas,
César para la Galia, ciñéndose aquí los rario, pese a su carácter profundamen-
etc., deben ser destacadas unas enig-
cronistas romanos a relatar, de forma te simbólico, una gran potencialidad
máticas representaciones de animales
prioritaria, las distintas campañas bé- para la reconstrucción social de estas
en perspectiva cenital, algunas de las
licas. poblaciones. De esta forma, la gran va-
cuales cabe identificar con lobos. Pro-
riabilidad existente en la composición
Con todo, la comunión con una bablemente estén aludiendo a algún
de ajuares y ofrendas de acompaña-
religión céltica de tendencia univer- tipo de cosmogonía o relativo mítico
miento presentes en las tumbas tradu-
salista, en la que predomina una idea de origen del que hemos perdido las
ciría la complejidad de una sociedad
globalizadora, no antropomorfizada, claves para su interpretación, conside-
claramente jerarquizada, dirigida por
plasmada en Lug o Dis Pater, parece rando además que los vacceos fueron
una minoritaria oligarquía guerrera y
adecuada. En la mentalidad céltica la prácticamente ágrafos.
sustentada por una amplia base social.
noche origina al día de la misma for- Por lo que respecto a las creencias Centro de Estudios Vacceos
ma que el ser nace del no-ser. Así se en el Más Allá del pueblo vacceo, de- Federico Wattenberg
entiende que los celtas contaran por bemos hablar de un ritual funerario tri- (Universidad de Valladolid)
noches y que fijaran el inicio del año partito, con un tratamiento normativo PINTIA VACCEA
la llanura número 163 - diciembre de 2022 pág. 5

La verdadera historia del Ratoncito Pérez


Aunque todos los niños lo cono-
cen ninguno lo ha visto. Como cuando
cumplen una cierta edad dejan de creer
en su existencia, he aquí su verdadera
historia:
Hace muchos años, cuando los
arreglos dentales eran cosa del futuro,
y el dolor de la extracción de un diente
o una muela se soportaba estoicamente
sin anestesia, era muy común que esta
fuera una tarea de los barberos-saca-
muelas. Esto a los niños les causaba
pavor solo con pensarlo.
Un día un avispado barbero pensó
cómo podía paliar esto de algún modo.
Se le ocurrió entonces, para que los ni-
ños superaran este trance, utilizar a su
cobaya: un precioso ratón blanco que
tenía siempre en la barbería. Su ratón
sería la motivación para que los niños
perdieran el miedo. El barbero-dentista
se llamaba Antón Pérez. Pronto el ra-
toncito se quedaría con el apodo de su
amo: Ratoncito de Pérez.
Cuando un niño llegaba asustado
a la barbería, con la encía inflamada,
lágrimas en sus ojos y temblando, le
decía que a cambio de obsequiar a
PÉREZ con el diente que le quitaba
tendría un regalo, ya que el ratoncito
necesitaba sus dientes para una vez ños creyeran que eran dientes tritura- de Ratoncito Pérez.
triturados pudiera comerlos y así con dos.
el calcio de estos poder mantener los Transcurridos los años, los padres
suyos sanos y fuertes ¡todos sabemos Con el paso del tiempo, en toda la mantuvieron la costumbre de regalar a
lo importantes que son los dientes para comarca, PÉREZ se hizo famoso y la los niños alguna moneda a cambio de
los ratones!. dentadura de los niños mejoró por la sus dientes de leche, manteniendo así
frecuencia de las visitas que permitían esa tradición y la ilusión durante años
El barbero-sacamuelas comenzó a prevenir y aumentar la salud de sus pe- y cómo no, la pérdida del miedo a los
regalar a los niños dulces, juguetes y queñas dentaduras. nuevos dentistas, que... ¡por supuesto
alguna moneda suelta a cambio de sus no hacen nada de daño!
pequeños dientes y muelas y los niños La voz del éxito de Antón Pérez se
comenzaron a acudir incluso simulan- corrió por todo el mundo y fue adop- Ahora ya sabes quién se lleva tu
do que les dolían. El barbero siempre tada por otros colegas. De esta forma dientecito cuando lo dejas debajo de la
ponía un poquito de yeso en polvo en se explica por qué en muchos lugares almohada... es papá o mamá PÉREZ.
el comedero de Pérez para que los ni- distantes del mundo existe la tradición Mario Sender
pág. 6 la llanura número 164 - enero de 2023

La carpintería mudéjar en el norte de


la provincia de Ávila
Siendo el ladrillo el material por sin decorar. En el presbiterio encontra- El interior de la iglesia de San
excelencia del arte arquitectónico mu- mos una armadura de par y nudillo con Julián y Santa Basilisa de Horcajo de
déjar, es, por su parte, la madera el otro faldones, sin tirantes. En el almizate las Torres, se cubre con una armadura
gran componente, empleado para la y los faldones tenemos lazo de ocho de par y nudillo rectangular, ochavada
resolución de cubiertas de edificios ci- ataujerado. en los extremos y con dobles tirantes
viles y religiosos, para la construcción dispuestos sobre canes y cuadrantes
Flores de Ávila y su iglesia de
de sotocoros y para las tribunas. en los ángulos. El almizate presenta
Santa María del Castillo, cuyo cuer-
lazo ataujerado de diez y de ocho los
A veces la madera se emplea como po se cubre con techumbres de madera
cuadrantes, repitiéndose en ellos la
entramado de muros o para soluciones de las que se conservan escasos restos,
decoración de racimos de mucarnas o
constructivas de galerías y miradores. nos ofrece una original tribuna sopor-
mocárabes.
tada por columnas, en la que sobresale
Es en la llamada carpintería de lo una barandilla de madera con decora- Madrigal de las Altas Torres aco-
blanco, en palabras de María Isabel ción de tabla entrecruzada que evoca ge en su iglesia de San Nicolás una
López Fernández, en la que los maes- celosías propias del mundo islámico. armadura espléndida que divide me-
tros mudéjares o aquellos que esta- diante un gran arco de medio punto la
ban formados en tradiciones y técni- En Fontiveros, la iglesia de San
correspondiente a la nave central y la
cas artísticas arraigadas en el mundo Cipriano es una de las más singulares
del crucero.
islámico, donde el mudéjar abulense construcciones del mudéjar abulense.
alcanza una altísima calidad, siendo Las tres naves se cierran con armadu- La cubierta de la nave es de planta
buena muestra de ello el elevado nú- ras de par y nudillo, algo poco habi- rectangular con tres faldones. El almi-
mero de artesonados, alfarjes, coros y tual. Las naves laterales suelen cerrar- zate y los faldones están decorados con
sotocoros conservados. se con estructuras de colgadizo. lazo ataujerado de doce distribuido en
ruedas estrelladas y en el centro del al-
Haremos hoy un breve repaso por La armadura central está formada
mizate cuelgan racimos de mocárabes.
algunos de los más destacados del nor- por diez tirantes dobles y dos sencillos
te de nuestra provincia. sobre canes. El almizate se decora con La que conforma el crucero es de
artesones con forma de rombos y hexá- par y nudillo, octogonal y montada so-
Empezamos nuestro paseo por gonos que van alternándose, colgando bre pechinas, Sus faldones son de lazo
Arévalo y su iglesia de san Miguel. florones de sus centros. Los pares de ataujerado de doce y nueve y posee
Del labrado techo de madera de la los faldones están tallados y se unen una rica policromía de tonos verdes,
vasta nave que dice José María Qua- mediante peinazos con decoración en rojos, negros, blancos y dorados.
drado en su obra España: sus monu- zig-zag.
En Narros del Castillo y en su
mentos y artes, su naturaleza e histo-
Las naves laterales presentan tiran- iglesia dedicada a Santa María del
ria, no nos quedan más que las pechi-
tes sencillos sobre canes y carecen de Castillo, nos encontramos con una
nas de lazo ataujerado, de doce las del cualquier tipo de decoración. nave central con armadura ochavada
testero y de nueve las de los pies. de par y nudillo con dobles tirantes.
Seguimos hasta la iglesia de santa
María la Mayor y nos encontramos
con un coro de los más relevantes que
tenemos aunque restaurado. Es un tau-
jel formado por cuatro paños de lazo
ataujerado de nueve y doce y con una
rica decoración de mocárabes.
En Cantiveros, y en su iglesia de
San Miguel Arcángel, podemos admi-
rar su coro, un taujel plano de lazo de
diez, con arrocabes y jabalcones ador-
nados con racimos y piñas de mocá-
rabe, y en el frente del coro aparecen
balaustres, ovas, florones, piezas todas
talladas con motivos de estética rena-
ciente.
En estricto orden alfabético segui-
mos por Constanzana. La nave de su
iglesia, dedicada a San Martín, nos
muestra armadura de madera de par y Juan C. López
nudillo, con faldones y cinco tirantes
la llanura número 164 - enero de 2023 pág. 7

Juan C. López

Juan C. López

Magnífico es el almizate con grandes iglesia, dedicada a San Juan Bautista, En La Vega de Santa María nos
ruedas que incorporan pinjantes de la armadura de la capilla mayor, ocha- encontramos, en la iglesia dedicada a
mocárabes. vada de par y nudillo, con limas moa- Nuestra Señora de la Asunción, con
mares con arrocabes, doble tirante y una armadura ochavada de par y nudi-
Las naves laterales son de colga-
pechinas en los pies. Presenta una gran llo cuyo almizate se decora con lazo de
dizo con decoración de espigas en los
riqueza ornamental. ocho. En el sotocoro hay un alfarje de
pares y moldura de ovas en el arrocabe.
gran sencillez.
El sotocoro es un taujel sobre esti- Pedro Rodríguez, cuya iglesia
está bajo la advocación de San Pedro Las techumbres de las salas del pa-
bado. Tiene una gran viga frontal que
lacio real de Madrigal, o las de la casa
descansa en columnas provistas de za- Apóstol, cierra su nave con una arma-
de los Sexmos en Arévalo; las tribunas
patas. Se extiende por las tres naves dura de par y nudillo.
y sillerías; las galerías y miradores.
del templo y los extremos avanzan
formando triángulos como si se tratara El sotocoro es un alfarje de jaldetas De la llamada carpintería de lo blan-
de cuadrantes. Presenta una riquísima con gramiles sobre estribado ornamen- co se conservan verdaderas joyas que
ornamentación combinando elementos tado con puntas de diamante. La viga forman parte del grandioso patrimonio
de tradición islámica. frontal alcanza un gran desarrollo ver- artístico y monumental del norte de la
tical y está decorada con una mezcla provincia de Ávila.
de motivos renacentistas entrelazados Juan Carlos López .
Palacios de Goda conserva en su con otros de inspiración mudéjar. Lecciones de Historia en Radio Adaja
pág. 8 la llanura número 164 - enero de 2023

Meditaciones la España pasada y casi la presente se


respira en las augustas y solemnísimas
iglesias románicas o en los soportales
desquiciados... ¡Ciudades muertas de
ciudades de Castilla... Todo el horror Castilla, por encima de todas las cosas
Hay un algo de inquietud y de medioeval con todas sus ignorancias hay un hálito de pesadumbre y de pena
muerte en estas ciudades calladas y ol- y con todos sus crímenes... “Aquí, nos inmensas!
vidadas. No sé qué sonido de campana dicen al pasar, estuvo la Inquisición;
profunda envuelve sus melancolías... El alma viajera que pasa por vues-
allí el palacio del obispo que presi-
Las distancias son cortas, pero sin em- tros muros sin contemplaros, no sabe
día los autos de fe”, y en compensa-
bargo qué cansancio dan al corazón. la infinita grandeza filosófica que en-
ción exclaman: “Aquí nació Teresa.
En algunas de ellas, como Ávila, Za- cerráis, y los que viven bajo vuestro
Allí Juan de la Cruz”... ¡Ciudades de
mora, Palencia, el aire parece de hierro manto casi nunca llegan a compren-
Castilla llenas de santidad, horror y
y el sol pone una tristeza infinita en sus der los geniales tesoros de consuelo
superstición! ¡Ciudades arruinadas por
misterios y sus sombras. Una mano de y resignación que tenéis. Un corazón
el progreso y mutiladas por la civili-
amor cubrió sus casas para que no lle- cansado y lleno de hastío por los vie-
zación actual!... Estáis tan majestuosas
gara la ola de la juventud, pero la ju- jos y por el amor encuentra en vosotras
en vuestra vejez, que se diría que hay
ventud llegó y seguirá llegando, y so- la amarga tranquilidad que necesita,
un alma colosal, un Cid de ensueño
bre las rojizas cruces veremos elevarse y vuestras noches de incomparable
sosteniendo vuestras piedras y ayudán-
un aeroplano triunfador. quietud amansan el espíritu rugiente
doos a afrontar los dragones fieros de
de aquel que os busca para descanso y
Hay almas que sufren con lo pa- la destrucción... Unas edades borrosas
meditación...
sado... y al encontrarse en tierras an- pasaron por vuestras plazas místicas.
tiguas cubiertas de moho y de quietud Unas figuras inmensas os dieron fe, ¡Ciudades de Castilla, estáis
ancestral se olvidan de lo que son para leyendas, y poesía colosal; vosotras llenas de un misticismo tan fuer-
mirar hacia lo que no vendrá, y si a su continuáis en pie aunque minadas por te y tan sincero que ponéis al alma
vez piensan en el porvenir llorarán de el tiempo... ¿Qué os dirán las genera- en suspenso!... ¡Ciudades de Cas-
un triste y amargo desencanto... Estas ciones venideras? ¿Qué saludo os hará tilla, al contemplaros tan severas,
gentes que cruzan las calles desiertas la aurora sublime del porvenir? Una los labios dicen algo de Haendel!...
lo hacen con el cansancio gigante de muerte eterna os envolverá al sonido En estas caminatas sentimentales y
estar rodeadas de un ritmo rojo y apla- manso y meloso de vuestros ríos, y un llenas de unción por la España de los
nador... ¡Los campos!... color de oro viejo os besará siempre guerreros, el alma y los sentidos gozan
bajo la fuerte caricia de vuestro sol de de todo y se embriagan en emociones
Estos campos, inmensa sinfonía en
fuego... Las almas románticas que el nuevas que únicamente se aprenden
sangre reseca, sin árboles, sin matices
siglo desprecia, como vosotras sois tan aquí, para que cuando terminen dejen
de frescura, sin ningún descanso al ce-
románticas y tan pasadas, las consoláis la maravillosa gama de los recuerdos...
rebro, llenos de oraciones supersticio-
muy dulcemente y ellas encuentran Porque los recuerdos de viaje son una
sas, de hierros quebrados, de pueblos
tranquilidad y un azul cansancio bajo vuelta a viajar, pero ya con más me-
enigmáticos, de hombres mustios, pro-
ductos penosos de la raza colosal y de vuestros techos artesonados... y las al- lancolía y dándose cuenta más inten-
sombras augustas y crueles... Por todas mas vagan por vuestras callejas y vo- samente de los encantos de las cosas...
partes hay angustia, aridez, pobreza sotras, cristianas, les mostráis para que Al recordar, nos envolvemos de una
y fuerza... y pasar campos y campos, recen... cruces rotas en parajes ocultos luz suave y triste, y nos elevamos con
todos rojos, todos amasados con una o santos muy antiguos bizantinos, fríos el pensamiento por encima de todo...
sangre que tiene de Abel y Caín... En y rígidos, extrañamente vestidos, con Recordamos las calles impregnadas de
medio de estos campos las ciudades palomas torcaces en las manos, llaves melancolía, las gentes que tratamos,
rojas apenas si se ven. Ciudades llenas de oro o custodias ahumadas, colo- algún sentimiento que nos invadió y
de encantos melancólicos, de recuer- cados en los pórticos llorosos de las suspiramos por todo, por las calles,
dos de amores trágicos, de vidas de
reinas perpetuamente esperando al es-
poso que lucha con la cruz en el pecho,
de recuerdos de cabalgatas funerales
en donde al miedo de las antorchas se
veía la descompuesta cara del santo
mártir que llevaban a enterrar huyendo
de la profanación mora, de pisadas de
caballos fuertes y de sombras fatídicas
de ahorcados, de milagros frailunos,
de aparecidos blancos en pena de ora-
ciones que al sonar las doce salieran de
los campanarios apartando a las lechu-
zas para rogar a los vivos misericordia
para su alma, de voces de reyes crue-
les y de angustiantes responsos de la
Inquisición al chirriar las carnes que- Excma. Diputación de Ávila
madas de algún astrólogo hereje. Toda
la llanura número 164 - enero de 2023 pág. 9

por la estación en que las vimos... por En estos recuerdos, adobados siempre llorar... y se recuerda... El campo rojo,
volver a vivir lo mismo en una palabra. con la rebelde imaginación fantástica, el sol es como un pedazo de la tierra...
Pero si por un cambio de la Naturaleza dejan un dulzor amable, y si alguien por las veredas los gañanes marchan
pudiéramos volver a vivir lo mismo, en nuestro camino recorrido nos hizo acurrucados sobre sus bestias... unos
no tendríamos el goce espiritual que algún mal, tenemos el perdón para él solitarios de oro se miran en el agua
cuando lo vemos realizado en nuestra y una misericordia despreciativa para melosa de una acequia... un pregón...
fantasía... Luego un recuerdo tan dulce con nosotros mismos, por haber alber- el ángelus lejano... ¡Castilla!... y al
de los crepúsculos de oro con álamos gado al odio en nuestro pecho, porque pensar esto el alma se nos llena de una
de coral y pastores y rebaños acurruca- comprendemos que todo es el momen- melancolía plomiza.
dos junto a un altozano, mientras unas to, y al mirar al mundo con un corazón Federico García Lorca.
aves rasgan el bravo fondo aplanador... generoso no se puede por menos de Impresiones y paisajes.

Michelle
Llevo treinta y cinco minutos
trabajando, y todavía saboreo el sabor
metálico de la sangre entre mis paredes
bucales. Relamo entre los huecos
de los dientes imperfectos el néctar
sanguíneo, excitado como la pupila
dilatada, como el tiburón yendo a
por su presa. Parece que persisten los
efectos de la noche del sábado, aunque
ya estemos a miércoles. Parece, que
me pasé de largo mi destino, obcecado
por seguir las líneas discontinuas.
Todo ha sucedido a altas horas de
esta madrugada.
Se supone que dormía plácidamente,
pero la realidad era muy distinta.
Me despertó de súbito una fuerte de lo que sucedía. Tras alzar mi rostro calmar la violencia del ardor.
sensación de que me orinaba encima, de nuevo, he llenado mi boca de agua
lo cual me hizo levantarme rápido Hay sangre en la almohada. Y todo
para intentar quitar la sangría de mi
de la cama e ir al baño, y mientras dentadura y labios, cosa que tras varios me recuerda a Dana Foote cantando
lo hacía he comenzado a notar algo enjuagues he logrado conseguir. ‘Michelle’ en el escenario 3. Así que
extraño en mi boca, entre mis dientes, decido acostarme y apoyar mi tez junto
como si estuviese masticando un trozo Observo mi reflejo. Intento evadir a las gotas y marcas de color bermejo,
de carne. Tras encender la luz, frente el susto con apariencia de tranquilidad. creando un ritual entre la cantante
al espejo, meto mis dedos en la boca Pero los ojos vidriosos y el corazón de Sir Chloe y yo. Solamente su voz
para arrancarlo y ver de qué se trataba, marcándose en mi pecho con cada afligida y yo.
y para mi sorpresa y aterramiento me latido, evidencian la atormentada
realidad. Y así cicatrizo mi noche carnívora,
encuentro mi mano llena de sangre.
dolorosa y llena de desconcierto. Otra
Tras mirarme de nuevo en el espejo y Decido volver a mi cama, pero me
más. Otra noche más para olvidar.
ver en mis ojos la angustia, he llenado quema el silencio, de la noche, de mi
la pila de esputos de oscuro rojizo y hogar. Sólo el frío de las baldosas en Javier López Arenas.
ramales de carmesí, sin entender nada las suelas de mis pies logra paliar y Quijotesco Avinagrado.
pág. 10 la llanura número 164 - enero de 2023

Nuestros poetas
Constelación de lunares
Y entre mil cervezas que me bebo
Jamás he vendido un poema Ni me importan los mil besos que no me des.
y no sé si lo venderé, Ni que soñase con que me los dieses.
que el verso debe ser libre Ni que soñase con beber.
y hay que dejarlo correr. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor. Odio. Amor.
Que corra de boca en boca Escribo esto mientras te figuro en mi pensar.
rozándose piel con piel La constelación en tu torso.
y que tus ojos escuchen Tus voluminosos pechos.
lo que tus oídos no ven. Mis labios en ellos.
Que entre mi lengua y tu lengua, La cicatriz encima de tu trasero.
blando beso, dulce miel, Color tras color cambiando tu pelo.
suaves mis palabras entren Tus silencios.
en tu cuerpo y en tu ser. Amo y odio tus silencios.
Palabras de agua y viento, Adicto. Exasperado. Muerto...
de hoy, de mañana y de ayer Ojalá poder aprovechar tu momento de hambre hacia mí.
alumbradas por tus labios, Sé que es temporal. Lo sé. Somos así.
¿qué más podría querer? Pero espérame.
Luis J. Martín Espera un poco más hasta que nos podamos ver.
Déjame apreciar tu constelación, tu cicatriz, tus silencios.
Aguanta un poco más.
Que ya llego.
Ya tendrás tiempo después para olvidarme y odiarme de nuevo.
Javier López Arenas.

Muerte de Antoñito el Camborio


Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan Antonio Torres Heredia,
Camborio de dura crin,
voz de clavel varonil.
moreno de verde luna,
Les clavó sobre las botas
voz de clavel varonil:
mordiscos de jabalí. ¿Quién te ha quitado la vida
En la lucha daba saltos cerca del Guadalquivir?
jabonados de delfín. Mis cuatro primos Heredias
Bañó con sangre enemiga hijos de Benamejí.
su corbata carmesí, Lo que en otros no envidiaban,
pero eran cuatro puñales ya lo envidiaban en mí. Tres golpes de sangre tuvo,
y tuvo que sucumbir. Zapatos color corinto, y se murió de perfil.
Cuando las estrellas clavan medallones de marfil, Viva moneda que nunca
rejones al agua gris, y este cutis amasado se volverá a repetir.
cuando los erales sueñan con aceituna y jazmín. Un ángel marchoso pone
verónicas de alhelí, ¡Ay Antoñito el Camborio su cabeza en un cojín.
voces de muerte sonaron digno de una Emperatriz! Otros de rubor cansado,
cerca del Guadalquivir. Acuérdate de la Virgen encendieron un candil.
porque te vas a morir. Y cuando los cuatro primos
¡Ay Federico García, llegan a Benamejí,
llama a la Guardia Civil! voces de muerte cesaron
Ya mi talle se ha quebrado cerca del Guadalquivir.
como caña de maíz.
Federico García Lorca.
la llanura número 164 - enero de 2023 pág. 11

se extiende a nuestros pies y a nuestra


Una tarde de domingo cualquiera espalda el bosque todo lo ocupa.
No lo sabía cuando me lo pregun-
Nunca agradeceremos lo suficiente cuando se produce, resulta harto dolo-
taron, por eso al día siguiente, consulté
a los que, como Luisjo, nos enseñan los rosa. Pastoreaba el grupo, Lenka, una
a uno de nuestros expertos en Histo-
paraísos cercanos. Esos lugares próxi- de las perras más bonitas del mundo,
rias y Artes, y me dijo que el término
mos pero de los que nada sabemos o en un intento vano de mantenernos
Orán, pudiera ser como consecuencia
no hemos reparado en su belleza, hasta agrupados, tal vez desconocedora que
de la ocupación que durante la inva-
que un buen día, un feliz día, nos los muchos de nosotros somos de “La Al-
sión musulmana de la Península Ibé-
muestran. hóndiga”.
rica hicieran gentes venidas de esa re-
Son lugares que no precisan de La marcha relajada y agradable, gión del norte de África, hoy Argelia,
largos viajes ni grandes preparativos fijándonos en las huellas y vestigios quienes añorando tal vez su lugar de
para llegar a ellos. Podemos disfrutar del paso de otros animales, casi como nacimiento, bautizaron en diversos lu-
de estos parajes de muchas maneras, modernos investigadores del C.S.I., gares con este sonoro nombre algunos
un sencillo paseo, una vuelta en bici- fotografías, comentarios, disfrutando parajes, para recordar de alguna mane-
cleta, tal vez unas carreritas. Solos o del paisaje y los alumnos más aven- ra sus orígenes.
acompañados, pocos o muchos, con tajados dando muestras de lo que han Cuando se hace de noche, con la
niños o sin ellos, seamos jóvenes o no aprendido de sus maestros. Huellas luna en sus últimas jornadas en cuar-
tanto; sin alharacas, con la sencillez de claras y distinguibles del jabalí, con to menguante y uno se imagina el oti-
lo cotidiano. En cualquier momento, sus muestras evidentes de haber hoza- lar del lobo, como lo escucharan hace
cualquier día de la semana que nues- do el terreno en busca de alimento. La tiempo los pastores trashumantes que
tras ocupaciones nos lo permitan o alta hierba, que se veía entre los pinos, pernoctaban en la Alberguería, camino
nuestras preocupaciones nos lo exijan. acamada por el efecto del viento y de de los pastos sorianos o de regreso a
En esta ocasión tocaba el para- la lluvia. Una huella de tejón, nítida y la cálida Extremadura, se hace difícil
je del Orán, al norte de la ciudad de reconocible y el sendero marcado del volver a esto que hemos inventado y
Arévalo, nada más pasar el Monas- paso del corzo. que llamamos civilización. La visita
terio Cisterciense de Santa María la    Momento en el que se hizo el si- ha terminado por hoy, nos despedimos
Real, “La Trapa”. Es según nos había lencio ante las indicaciones de Luisjo, avistando, ya a oscuras, una conejera
adelantado  Luisjo:  “...un bosque ma- y delante de nosotros, a no mucha dis- repleta de entradas y túneles. La suer-
duro, menos castigado por la acción tancia, pudimos ver al grupo de corzos te que tenemos es que se puede volver
del hombre, en cierto modo más vir- que se alejaba. Dice la leyenda que cualquier otro día, y que al variar la
gen que los que habíamos transitado solamente las gentes de buen corazón, época del año o el momento del día, el
en otras ocasiones; con un sotobos- aquellos que viven en paz y armonía paisaje vivo y cambiante, nos mostrará
que rico y variado que ha facilitado el con ellos mismos y lo que les rodea, un escenario diferente, siempre atrac-
asentamiento de una interesante y rica son capaces de ver al corzo, el duende tivo.
población de mamíferos y aves; es uno del bosque, cuando temeroso corre en- Tal vez muchos no lo supiéramos,
de nuestros bosques más interesan- tre la vegetación. pero ahora nos damos cuenta que a
tes desde el punto de vista ecológico,
Comenzamos entonces a caminar diez minutos de Arévalo, tenemos un
pues están bien representados grandes
en dirección a la Alberguería, “vergue- paraíso. ¡Cuántos quisieran tener algo
herbívoros como el corzo y el jabalí, y
ría” que dicen otros, paraje más próxi- parecido! Esto es lo que se llama ca-
varios roedores como conejo, ardilla,
mo al río Adaja, y por el que discurre el lidad de vida, poder gozar de la natu-
liebre, ratones, topillos y lirones, así
Cordel Real de las Merinas de Arévalo raleza sin necesidad de largos viajes.
como un centenar de pequeñas espe-
al Puente Rúnel; donde perdura el so- Tal vez si se dieran algunos un paseo,
cies de aves. Lo que atrae a un buen
nido de esquilas y cencerros que acom- andando o en bicicleta, por estos pa-
número de depredadores como águila
pañaban a la trashumancia y el eco de rajes, comprenderían la importancia de
imperial, milano real, milano negro,
coplillas cantadas por pastores que conservarlos para el presente y el futu-
alcotán, azor, búho real, cárabo, búho
traen historias de la lejana Soria y de ro, sin necesidad de grandes inversio-
chico, tejón, jineta, zorro, hurón, gar-
las dehesas de Extremadura. nes, salvo la imprescindible de sentido
duña, comadreja..., ...se asienta sobre
común y respeto al entorno en el que
dunas continentales con un porcentaje Llegamos, bajada la pendiente, has- vivimos.
de finas arenas cercano al 100% que ta el vado que durante siglos ha sido
se encargan de filtrar y absorber como lugar de paso y ha permitido que pue- Fabio López.
una esponja el agua de las precipita- blos e individuos vadeen el río Adaja.
ciones en forma de lluvia, nieve, niebla Del otro lado del río el paisaje resulta
o hielo. Lo que facilita la recarga del áspero, lleno de maleza y salvada la
castigado acuífero de los Arenales con ladera, fértiles y fecundos labrantíos.
aguas de calidad y en cantidad...”. Tal vez sea la composición del terre-
A la presencia del “equipo médi- no, pero resulta curioso ver la deso-
co habitual” se sumó la de personas lación que presenta frente a nosotros
que son muy apreciadas en estos actos, “Cantazorras”, con sus lomas peladas
de trato agradable y bondad infinita, de vegetación, salvo algún tomillo y Julio Pascual Muñoz
dechado de virtudes y cuya ausencia, maleza rala, cuando la feraz alameda
pág. 12 la llanura número 164 - enero de 2023

Clásicos Arevalenses
Hacia el Escorial
Desde Olmedo fuímonos a Arévalo,
otra ciudad isabelina de las que recorría
y en que administraba justicia aquella
reina andariega. Y este Arévalo fue de
los más prontos, dicen, en acudir al lla-
mado del rey de Navarra para batir a
los moros en las Navas de Tolosa, por
lo que figura en su escudo de armas un
caballero saliendo de un castillo, tal
como se ve, entre otras tallas, en pie-
dra, en una graciosísima de la antigua
alhóndiga.
Y este Arévalo fue de las ciudades
que cuando la guerra de Comunidades
de Castilla peleó contra los comuneros
al lado del emperador, y de Arévalo
fue el famoso alcalde Ronquillo. acaso lo más hondo de sentir que pue- y mucha luz en el cielo. Y en derredor
Se tiende al sol de Castilla Arévalo, de encontrarse en el peregrinaje de la una vasta campiña de pan llevar, con
y a su cielo eleva las torres de sus igle- vida. Recordé el «Dios mío, qué solos acá y allá las manchas verdinegras de
se quedan los muertos», de Bécquer, y los pinares, y en el fondo, uniendo la
sias y conventos en la lengua de tierra
aquella inmortal elegía de Tomás Gray tierra al cielo, la sierra coronada de
que forman la confluencia del Adaja
al cementerio de aldea. Más de una vez nieve. Y sube de la tierra una gran
con el Arevalillo. Es como en un pro-
los pintores han tratado el asunto a que serenidad a juntarse con la serenidad
montorio, con escarpes pintorescos a
suele titularse «la cuna vacía», pero es grandísima que baja del cielo.
los ríos. Y en la punta misma de esa más hondamente trágico el de la tumba
lengua, en la altura que domina el em- vacía. Y recordé también —¿por qué Y vive en estos pueblos una cas-
boque de ambos ríos y los dos puentes, no ha de serme permitido citarme a mí ta a la que se le está calumniando de
álzanse las ruinas del viejo castillo. mismo?— aquel final de uno de mis continuo, una casta serena y cauta que
Un macizo torreón de piedra que sonetos: no avanza un pie hasta que tiene bien
habla de viejos enconos y de los días asentado el otro, una casta sin impa-
¡Hasta los muertos morirán un día!
de la trabajosa fragua de la nacionali- ciencias, que progresa paso a paso, sin
dad. Y dentro de las ruinas del castillo, Parecía aquel cementerio abando- fiebre progresista, porque no quiere
en el recinto de sus desgastados muros nado en las ruinas de un castillo una tener que dar pasos atrás, recelosa si
las ruinas de un cementerio en que ya colmena sin abejas. Los nichos abier- queréis, pero segura. Una casta que ha
no se entierra. tos nos miraban. sido víctima de la leyenda y de la con-
La ciudad misma todo recuerda tra–leyenda, cuya historia de hoy, de lo
¿Habéis visto algo más melancóli-
menos la muerte. El tópico ese de lo que hace, piensa y siente, está tan por
co y más lleno de sentido trágico que
sombrío de los pueblos de Castilla es rectificar como la historia de su antes
un camposanto abandonado, que las
ruinas de un cementerio? Penetrantes un embuste. de ayer, de lo que hizo, pensó y sintió.
son las ruinas de la vida, pero mucho Anchas y muy despejadas plazue-
más las ruinas de la muerte, las rui- las en que niños, ancianos y adultos Miguel de Unamuno.
nas de la ruina. Un viejo cementerio toman el sol, la gran plaza del mercado Andanzas y visiones españolas.
abandonado, una sola tumba vacía, es con sus soportales, mucho cielo arriba Abril de 1912

Por cortesía de Fénix Servicios Empresariales, SL, su asesoría de confianza, les informamos de
algunos de los modelos fiscales a presentar en los próximos días ante la Agencia Tributaria.
- Hasta el 20 de enero. Renta y Sociedades.
Diciembre 2022. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
Cuarto trimestre 2022: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136, 210, 216.
- Hasta el 30 de enero. Pagos fraccionados Renta. Cuarto trimestre 2022: Modelos 130 y 131.
IVA: Diciembre 2022. Modelos 303, 309 349 y 390.
- Hasta el 31 de enero. Renta y Sociedades. Resúmenes anuales, modelos 2022: 180, 188, 190, 193, 193-S, 194,
196, 270.

* La presentación de modelos a pagar por domiciliación hay que efectuarla el 15 y el 25 de enero respectivamente.

También podría gustarte