Está en la página 1de 4

TEMA 11: EJECUTIVO

ESTA INTEGRADO POR:


➢ ………………………
o Admi…….. ➢ ………………………
o Asegurar los Según la CONSTITUCION el presidente
Órgano encargado de: Es el jefe de …………………. Y personifica a
o Velar por el
la ……………………
o seguridad

1. ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA:


➢ Se requiere mayoría ……………… sin computar los
REQUISITOS: votos ……………. Y ………
➢ Peruano …………….. ➢ Si no se alcanza a los votos se procede a
➢ Edad: ………………. …………………. …… dentro de los …………………… y
➢ Gozar de derecho de …………………
gana quien obtiene mayoría ……………
➢ Elegido por sufragio D…………..
S………………….. y U……………………
➢ Se elige junto a dos ……………………..
➢ No hay Ree…………..…………………. ➢ El PRESI presta juramento y asume el cargo ante
el C…….el …………………….del año de la elección

2. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE

a. ……………….y…………….. la Constitución y los k. Dirigir la …………………………… y celebrar y


tratados, leyes y demás disposiciones legales. ratificar ………………
b. Representar al ……………….., dentro y fuera. l. Nombrar ………………………….., con aprobación
c. Dirigir la ……………………………………………….. del Consejo de Ministros,
d. Velar por el ……………………………. y la seguridad m. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros
e…………… de la República. n. Presidir el ……………………………………….; y
e. Convocar a elecciones para organizar, distribuir y disponer el empleo de
…………………………….. las ………………………..
……………………………………………. o. Adoptar las medidas necesarias para la
f. Convocar al Congreso a legislatura defensa de la República, de la integridad del
…………………….; y firmar, en ese caso, el territorio y de la soberanía del Estado.
…………… ………………………….. p. Declarar la ……………………………………., con
g. Dirigir ……………………………… en cualquier autorización del Congreso.
época y obligatoriamente…al instalarse la q. Administrar la ……………………………….
…………. ……………… anual. Los mensajes r. Negociar los ………………………..
anuales contienen ………………….. de la s. Dictar medidas extraordinarias, mediante
República y ………………….. ………………Los ……………………………… en materia
mensajes, salvo el primero de ellos, son ………………………………, con cargo de dar cuenta
aprobados por el …………………………… al Congreso. El Congreso puede modificar o
h. ……………………. las leyes sin transgredirlas ni derogar los referidos decretos de urgencia.
desnaturalizarlas; dictar t. Regular las tarifas …………………………
……………………………………... u. Conceder ……………………… y conmutar penas.
i. Cumplir y hacer cumplir las ………………… y derecho ………………….
resoluciones de los órganos jurisdiccionales. v. Conferir ……………………..
j. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del w. Autorizar a los peruanos para servir en un
……. ejército extranjero.

1
3. VACANCIA Y SUSPENSION:

VACANCIA ART. 117 → PRESI


❖ ……………………. SUSPENSION acusado por:
❖ permanente ……………… ❖ Incapacidad ❖ …………….a la patria;
………………………………, ……………….. del ❖ …………………… las
declarada por el Congreso. Presidente, elecciones
❖ Aceptación de su ………………….. declarada por el ❖ …………………. el Congreso,
por el Congreso. Congreso, o salvo en los casos
❖ Salir del territorio nacional ❖ Hallarse éste previstos en el artículo
………………….. del Congreso o no sometido a 134°, y por impedir su
regresar a él dentro del plazo …………………..……, reunión o
fijado. conforme al artículo funcionamiento, o los del
❖ Destitución, ……………… 117º de la ………………… ………………
…………………………………. Constitución.

REGIMENES DE EXCEPCION
o Se dan mediante D…………………..
o Con acuerdo del …………………… y dando cuenta
o Durante su vigencia no se suspende …………………… ………………………………………

......... o

o
Perturbación de la
…………. ……………………
Se suspende el derecho
-

-
En caso de
…………………………………
Se debe señalar que derechos
a…………………………………. ……………………………………………
…………………………………. - Plazo ……………………..
…………………………………. prorroga necesita de
........ o Plazo: ……………………… aprobación del
……………………………….

...........

4. CONSEJO DE MINISTROS
ATRIBUCION RESPONSABILIDAD

o Se les confía la ………………… y o Por sus propios actos y por los


…………………. De los servicios públicos o Aprobar …………….. que actos presidenciales que
o Son nulos los actos del PRESI que el presi comete al refrendan.
carezcan de …………………………………. congreso. o Solidarios por los actos en que
o El premier puede ………………….. ……o no o Aprobar los Decretos incurra el ………………. Aunque
o Debe ser mayor de …………………….. ……………………. salven su voto a no ser que
o Los miembros de las FFAA Y PNP o Deliberar sobre …………………………………….
…………… asuntos…………….. 2
o Tenemos ………………….. ministerios ………………..
5. RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO

CENSURA Y CUESTION DE CONFIANZA:


INTERPELACION: o Responsabilidad …………….
o Requerir a los ministros para que ………….. o Censura pide …………………… confianza pide ……………
……………………………………… o Presentada por …………………. Aprobación…………….
o Resultado puede ser …………………………………. o Voto dentro ………………………..
o Asistencia es …………………………. o Dentro de las 72 horas el presi ……………….
o Presentada por …………………. y admitida…… o Por desaprobación de una iniciativa ministerial no
o Vota dentro de ………………….. esta obligado a ………………….. pero puede hacer…..

6. CRISIS DEL GABINETE MINISTERIAL→ el premier puede plantear ………………………………………… la CRISIS se da ante una
……………………. ………………………………., remoción por el presi.

7. DISOLUCION DEL CONGRESO→ el presidente puede disolver el congreso si este ha ……………………………………………………………….


………………………………………………………………………………….

o El decreto de disolución debe contener la o El ejecutivo legisla mediante ………………………………


convocatoria a………………………dentro de ……………… o El congreso elegido sustituye a ………………………….
o No puede disolverse en el ………………….. ni cuando ………………………………………………..
esta vigente el estado de .,…………………… o Si las elecciones no se realizan en el plazo…………….
o Se mantiene la ……………………………………. Y no puede …………………………………………………………….. y destituye
………………………. ………………………………………………..
o Ningún ministro puede ser …………………………………….

TEMA N° 12: PODER JUDICIAL


la potestad de administrar justicia emana ………………………….. y se ejerce a través de sus órganos jerárquicos. No existe ni puede establecerse
jurisdicción alguna independiente con excepción de la ………………………………………………….

ORGANOS
............... DE
GESTION ..................
..............
...................
...............
...................
..............
...................
..............
...................
3
...................
1. PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

a. La …………………………………………. de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse


jurisdicción alguna independiente, con excepción de la …………………………...
b. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. No afectan el derecho de gracia ni la
facultad de investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el
procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
c. La observancia del ……………………………….. y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser
desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos
d. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.
e. La …………………….. escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos
de mero trámite
f. La pluralidad de la instancia.
g. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los procesos penales
y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar.
h. El principio de no dejar de administrar justicia por ………………………….. de la ley. En tal caso, deben
aplicarse los …………………………………………………………. y el derecho consuetudinario.
i. El principio de inaplicabilidad por ………………………………… de la ley penal y de las normas que
restrinjan derechos.
j. El principio de no ser penado sin proceso judicial.
k. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales.
l. El principio de no ser condenado en ausencia.
m. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el
sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada.
n. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
o. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención.
Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por
éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.
p. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y por escrito, de las causas o
razones de su detención.
q. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para las personas
de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala
r. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de magistrados, conforme a ley
s. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le sea requerida.
t. . El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las resoluciones y
sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.
u. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.
v. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la …………………………………………………
………………………………………………………………………. del penado a la sociedad.

También podría gustarte