Está en la página 1de 8

ENCICLICA CENTESIMUS

Apartado 35

Trata sobre la justica y la lucha de los sindicatos de trabajadores que defienden sus derechos y
dignidad como nación y su desarrollo. Esta lucha es contra un sistema económico que busca el
predominio absoluto del capital y la total posesión de los medios de producción y tierra, esta
lucha no busca poner como modelo o reemplazo alternativo al socialismo (capitalismo de
estado), lo que quiere es el trabajo libre(condiciones dignas) lo que exige es el control de las
fuerzas sociales por parte de un gobierno o estado

Además se habla de los beneficios que tiene la empresa ,muchas veces la empresa puede estar
en alto nivel económico ,con ganancias y solo se centran en eso ,mientras que sus trabajadores
son humillado y no valorados .Ser una empresa no es solo producir beneficios sino es
reconocer la comunidad de los hombres que trabajan allí que son parte de la sociedad y que
también necesidades.

Se critica al socialismo pero eso no significa que el único modelo económico que debemos
seguir sea el capitalismo. Lo que se quiere es romper barreras y a los monopolios porque solo
se benefician ellos mismos mientras que los pueblos o ciudades no avanzan .Para lograr
desparecer estas barreras toda la comunidad internacional debe esforzarse ,las naciones
fuertes deben ofrecer oportunidades a los débiles para ayudarlos a adentrarse a la vida
internacional y que deban aceptar esta ayuda

Se menciona las deudas de los países pobres como los del tercer mundo ,y se dice que es
cierto que deben ser pagadas ,pero no es correcto pretender ese pago cuando el pueblo de
ese país pasen peores cosas de las que ya están pasando como no tener que comer . Las
deudas no pueden ser pagadas si trae este tipo de consecuencias y una forma adecuada de
saldar esa deuda es ofrecer reducirla o eliminar la deuda.

Apartado 36

Este apartado se refiere a los problemas y amenazas en las economías mas avanzadas y sus
características . En la primera fase de desarrollo se centra en que el hombre ha vivido con
constantes necesidades que poco a poco mediante el trabajo y condiciones económicas se han
ido satisfaciendo .Pero el problema no se centra en ofrecer una cantidad de bienes ,ahora se
exige mas como la calidad ,calidad en los servicios ,producto ,ambiente y lo que se necesita
diario. La demanda siempre ha existido ,el hombre necesita de cosas para vivir ,para comer,
para vestir , trasladarse y hacer sus cosas diarias ;pero a raíz de esto surgen peligros y
responsabilidades debido a las nuevas necesidades que tiene el hombre de hoy .Gracias a la
producción y el alto consumo ,surge una nueva cultura y concepción de la vida: El fenómeno
del consumismo ,trata sobre estas nuevas necesidades que surgen en la vida del hombre y
nuevas formas para satisfacerlas .Muchas veces queremos algo que ni necesitamos ,solo
porque personas a nuestro alrededor o fuera de el ,compran una cosa hace que todos quieran
lo mismo Es como ver nacer una necesidad no tan necesaria , y esto es parte de las empresas o
empresarios les beneficia que las personas tengan nuevas necesidades para que ellos tengan
nuevas formas o modalidades de satisfacerlas.
Para evitar sentirse atraídos por el consumismo ,es necesario guiarse por una imagen integral
del hombre ,alguien que se respete a si mismo y sea mas fuerte su sentido espiritual que su
instinto. Un claro ejemplo de personas que se dejan llevar por insisto son los asiduos
consumidores de compras online ,en estas paginas les ofrecen los productos hasta los mas
normales y hasta los mas innecesarios pero los hacen ver como si fueran a perder la
oportunidad de la vida sino los compras ; hasta ponen el porcentaje personas que se sintieron
satisfechas con los productos como en el caso de un aparato para masajes de cara ,en las
paginas online colocan que les gusto a miles de personas y de esta manera atraen a su público
además de que los ponen como la gran oferta del día. Comprar está bien ,pero crear un habito
diario puede ser perjudicial para si mismo tanto como espiritual y salud física

Un sistema económico ,no tiene criterios en si para distinguir las nuevas formas de satisfacer
este consumismo .Por eso es urgente una adecuada educación sobre este tema ,tal vez hay
nuevas formas de consumismo gracias a la gran producción entonces deben haber una nueva
educación en cuento a las necesidades y el consumismo, se debe educar a estas personas
resaltando su capacidad de elección y además sobre la responsabilidad de quien ofrece estos
productos y finalmente las autoridades deben dar este primer paso .

Resalto la responsabilidad de los productores ,al inicio de este apartado se habla de que la
demanda ya no solo quiere su producto en si ,sino exige calidad .Hasta grandes empresas se
han equivocado en cuanto a eso ,por satisfacer la demanda producen sin esta característica y
muchas mas como la durabilidad . El consumismo es victima de eso ,las personas adictas a las
compras ,muchas veces reciben productos en mal estado , de baja calidad o
inservibles .Pienso que los productores se aprovechan de eso de las personas que compran en
cantidad ,en especial de forma online y cuando les llega su producto les llega roto ,inservible o
con otro material de baja calidad.

Un ejemplo de consumismo que repercute a la salud y dignidad del hombre ,es la droga .Se
dice que cuando una persona consume una vez ya no puede dejar estas sustancias y lo que
agrava esta adicción es su difusión que lo hacen como algo para relajarse y sentirse felices
pero esa no es la realidad, es una forma de destrucción dejando un vacío en la
persona ,haciéndose daño así mismo y a las personas que están cerca como la familia-
TAMBIEN LA LUDOPATIA

Este apartado no esta en contra de las personas que compran o esta diciendo que es
obligación de las personas dejar de ser consumistas y ayudar a los pobres ,porque eso es
decisión de uno mismo querer ayudar . Es cierto que es un deber y muchas veces sin querer
hemos ayudado al que lo necesita como por ejemplo cuando dejábamos el cambio en los
supermercados que recaudan para la teletón o cuando comprábamos caramelos sin querer
uno para colaborar, hay que dar con lo propio para los que necesiten . A veces pasa eso que
estamos tan cómodos con nuestras vidas sin mirar a los que necesitan y es de buen corazón
desprendernos de algo nuestro para compartirlo . La encíclica también se refiere a la opción
útil que puede hacer una persona consumista ,como considerar invertir -además de movilizar
capital mediante la inversión se generan empleos ; depende del ser humano si decide
invertir ,ahorrar o ayudar al prójimo que más necesite. Esta bien vivir mejor pero centrado en
la búsqueda de la verdad, de la belleza y del bien, así como la comunión con los demás
hombres para un crecimiento común
Apartado 37

Siguiendo con el problema del consumismo en las personas , hay uno mas relacionado a el que
es la cuestión ecológica . La persona consumista poco o nada le importa el sentido
ecológico ,solo le importa comprar en exceso y gozar de ello de manera egoísta , por ejemplo
hay personas que publican en internet videos de sus grandes compras y al final de video se
forma una montaña de desperdicios plásticos y de otros materiales protectores del producto
que compraron , es como si no les importara cuanta basura producen .Todo esto es debido a
un gran error infundido en la historia , el hombre que tiene capacidad de transformar y
crear mediante su trabajo ,se olvida que todo lo que tiene es gracias a dios . Cree que puede
hacer lo que quiera con la tierra ,es cierto que puede someter la tierra pero hacerlo sin
reservas como si todo lo que hubiera en la tierra fuera del hombre, pero la tierra tiene un
destino dado por dios y no debe ser traicionado por avaricias y egoísmo. El papel del hombre
en cuanto a la tierra debe ser colaborar con dios en sus creaciones y no dañarlas ,el hombre
suplanta a dios cuando hace daño a las creaciones de el . El hombre depreda

La rebelión de la naturaleza muchas veces se da por este egoísmo ,como por ejemplo talando
el árbol que le da sombra o frutos ;no solo se queda sin sombra y frutas se queda sin la
protección que este árbol daba junto a otros para soportar grandes lluvias protegiendo a
ciudades de huaycos e inundaciones. La humanidad de hoy debe cambiar para que el futuro de
las siguientes generaciones no sea tan vacío y materialista ,para que aprendan a cuidar las
creaciones de dios ,para que sometan la tierra y al mismo cuidándola ,para no hacer un daño a
nuestro medio ambiente . Pasa como una flor es tan hermosa que la cortamos y la llevamos a
casa para que finalmente se marchite , lo que el hombre debe hacer es sacar la flor con su
raíz ,ponerlo en un masetero con tierra y regarla todos los días .Es cierto que la manera más
rápida es cortar la flor pero esa no es la manera de cuidar lo que dios nos dio ,no es tan difícil
valorar lo que tanto nos ha dado .

Apartado 38

Siguiendo el contexto del apartado anterior , hay algo mas grave es la degradación del
ambiente humana ,es cierto que ahora nos preocupamos mas de preservar el hábitat de las
especies en extinción lo cual es bueno porque son seres que forman parte del equilibrio de la
tierra . La caza indiscriminada de animales en extensión o aquellos que si se consumen pero
tienen temporadas de veda ,es una forma de dañar el equilibrio natural de las cosas.
Relacionándolo con ello , esta nuestra degradación misma de la ecología humana ,irrespetando
las condiciones morales de si mismo porque no solo la tierra es dada por el hombre ,sino el
mismo es un don que fue dado por Dios por lo tanto debe respetar la estructura moral y
natural ,mencionando el problema de la urbanización la preocupación por la vida de las
personas y en especial en la ecología social ,el trabajo.FUNDAMENTAL LOS VALORES DEL
HOMBRE ,falta de valores

El hombre es un ser digno con la capacidad dentro de la sociedad de la verdad y el bien ,pero
hay barreras que no permiten eso como la estructura social en donde vive en donde no se le
permite desenvolverse como debido a la educación y dentro del ambiente donde vive, son
obstáculos que tiene el hombre para realmente conocer la verdad ,como se puede vivir si una
persona sin educación y de escasos recursos vive encasillado en su mundo ,no puede ni saber
en que puede aportar en la sociedad .
Apartado 39

Un factor positivo hacia la ecología humana ,es la familia son quienes nos enseñan los
primeros vistazos de la vida y nociones de verdad ,lo que es bueno y malo .Aprendemos que
significa amar porque nos dan su cariño ,enseñándonos que debemos retribuirles con el
nuestro .La familia formada por un matrimonio ,es un don del hombre y la mujer ,es un
ambiente cálido donde un niño puede desarrollarse con el cariño de sus padres ,puede
explorar sus habilidades y potenciarlas .El niño se hace consciente de su dignidad como
persona y preparase para el futuro porque como todos este niño tiene un destino como
hombre en la tierra .

En esta parte de refiere a las personas que quieren vivir su vida sin tener hijos considerando su
propia vida ,el apartado resalta que hay una falta de libertad de estas personas debido a que
no quieren comprometerse a largo plazo con una pareja y tener hijos , o también creen que es
una cosas relacionadas a los gustos de cada quien .

Es cierto que hay personas que no desean hijos porque quieren gozar su vida ellos mismos ,por
esta parte de la encíclica resalta que se debe volver considerar a la familia como un santuario
vital sagrado que no debe dañarse ,aquí donde aparecen las maneras de suprimir ,eliminar las
fuentes de vida recurriendo al aborto .Como en la encíclica Sollicitudo rei sociales donde se
han denunciado campañas de sistemas contra la natalidad planteando una mala perspectiva
sobre el problema demográfico y resalta que estas campañas no están interesadas en la
libertad de decisión de las personas interesadas y que son presionadas para tomar esta
decisión ,hay una falta de atención en la dimensión ética religiosa mientras que el sistema
económico y cultural se basan en la producción y el consumismo en la vida .

El hombre se pierde a si mismo siendo libre ,es cierto lo es pero ahora es considerado más un
productor y consumista dejando en el paso aquel que solo producía y consumía lo necesario
de esta manera se vuelve vacío como persona humana .

Apartado 40

En este apartado muestra el deber que tiene el estado con los bienes colectivos como el
ambiente natural y ambiente humano ,es su deber porque los mecanismos de mercados no
pueden asegurar al 100% estos bienes .Dando un ejemplo del viejo capitalismo donde el
estado tenía el deber de defender los derechos del trabajo pero ahora el nuevo capitalismo
abarca a los bienes colectivos .De esta manera podemos apreciar de los límites que hay en el
mercado cuanto a las necesidades colectivas y cualitativas que no pueden ser cubiertas ,hay
bienes por naturaleza que no se pueden vender ni comprar .Es cierto que el mercado nos
ofrece bienes y servicios para satisfacer a nuestras necesidades ,hay una mejor utilización de
recursos mediante el ,intercambio de productos ,gustos y preferencias mediante contratos
con personas. Pero esto origina un riesgo de posible idolatría de mercado ,es la expectativa de
que todo lo que queremos lo vamos encontrar en el mercado pero ignoramos que hay ciertos
bienes que no se pueden vender no son mercancías .

Apartado 41
Se menciona que el marxismo ha criticado a las sociedades capitalistas en el tema de
mercantilización y la alineación de la existencia humana. Esta crítica en si está basada de forma
equivocada sobre la alineación ,según dice que esta depende de las relaciones de producción y
propiedad concluyendo que se basan en el materialismo y negando los puntos positivos de
tener relaciones de mercado .El marxismo afirma que para erradicar la alineación humana es
necesario implantar una sociedad tipo colectivista pero eso no es cierto debido a la historia
de los países socialistas demostrando que el colectivismo no acaba con esta alineación sino la
incrementa añadiendo lo que tienen que pasar debido a que faltan productos necesarios y una
pobre economía en esos países.

De acuerdo a la experiencia de occidente demuestra que si es cierto que el fundamento


marxista de acuerdo a la alineación no son correctas , lo que si es cierto es que hay una
perdida del sentido de la existencia lo cual es una realidad en sociedades occidentales. Esta
alineación se confirma en el consume cuando las personas quieren cosas innecesarias
convirtiéndose en satisfacciones irreales y superficiales .Lo que se quiere es recuperar la
autenticidad de la personalidad .Otra forma de alineación se da en el trabajo cuando se busca
maximizar para obtener mas ganancias pero deja a sus trabajadores en segundo plano no se
preocupan en la participación ni en la comunidad que se forme dentro de la empresa.

La alineación desde la concepción cristiana ,descubre desde la inversión entre los medios y los
fines: el hombre cuando no se reconoce su valor como persona es privado de gozar su propia
humanidad y establecer vínculos como la solidaridad y comunión .Está alienada una sociedad
que, en sus formas de organización social, de producción y consumo, hace más difícil la
realización de esta donación y la formación de esa solidaridad interhumana.

En esta parte se habla sobre la explotación del hombre ,es cierto que se eliminado en la
sociedad pero lo que sigue pasando en la alineación en diversas formas de explotación ,cuando
el mismo hombre se tratan como herramientas , un ejemplo de ello es cuando el principal
objetivo es maximizar sus ganancias por encima de sus trabajadores haciéndolos trabajar
horas extra .

Apartado 42

Debido al fracaso del comunismo , se hace la pregunta de que si el sistema capitalista es un


buen modelo a seguir para los países del tercer mundo para buscar su progreso. La respuesta
es complicada ,si por capitalismo se entiende que es un sistema que reconoce el papel de las
empresas ,del mercado , de libertad y creatividad del ser humano,entonces la respuesta debe
ser positiva.Pero en cambio si el capitalismo significa un mal contexto jurídico con respecto a la
libertad ,ámbito economico ,entonces la respuesta deberá ser negativa ante este modelo
economico.

Aplicar una solución marxista no es adecuado ,pero siguen muy presentes los fenómenos de
marginación ,explotación ,en el tercer mundo además de la alineación humana (se da en países
mas avanzados),ante estos fenomenos se alza la voz de la iglesia

Es cierto que es un beneficio el fracaso del sistema comunista pero existe un riesgo que surga
o se difunda una ideología capitalista .
Apartado 43

Es cierto que la iglesia ha señalado los puntos malos como buenos de los sistemas comunistas
y capitalista pero esto no quiere decir que los rechaze totalmente y que quiera proponer
otros ,explica que los verdaderos modelos eficaces nacen a apartir de situaciones historias que
enfrenta la sociedad y gracias a los responsables que afronten dichas situaciones para resolver
los problemas que surgan en aspectos sociales ,económicos, políticos ,culturales .La iglesia
ofrece orientación ,una doctrina social que reconoce la positividad del mercado y el papel de la
empresa y indica que estos deben ser orientados hacia un bien en común .Dicha doctrina
reconoce el esfuerzo de los trabajadores para conseguir su dignidad dentro de una empresa ,la
participación que tiene en ella ,para que considere que en cierto sentido trabaja en algo propio

Se debe considerar que el desarrollo de la persona no solo favorece a dicha persona sino que
favorece a la empresa por implicar un mayor productividad ,eficacia en el trabajo .La empresa
no puede definirse como solo sociedad de capitales ,tambien debe considerarse sociedad de
personas ,es cierto que sin movimiento de capitales no se puede formar una empresa pero
tambien sin personas que colaboren con su trabajo no se formaría una empresa en si.

Hoy se ha considerado de nuevo la relación entre la propiedad individual o privada y el destino


universal de los bienes .El hombre se realiza gracias a la inteligencia que posee de la mano con
la libertad que tiene para hacer cosas ,tiene como instrumento las cosas del mundo y al mismo
tiempo se apropia de ellas .Po ejemplo un agricultor tiene como instrumento sus tierras donde
trabaja y al mismo tiempo se apropia de ellas ,porque solo el mismo puede trabajarlas porque
son su propiedad .Esta manera de actuar encontramos el fundamento del derecho de la
iniciativa y la propiedad individual .El hombre mediante su trabajo no solo se compromete a si
mismo sino tambien con los demás porque cada persona colabora con su trabajo ,todos los
hombres trabajan para cubrir sus necesidades y la de su familia ,pero aparte de ellos mediante
su trabajo colabora con la comunidad donde pertenece y a su nación y de forma global a
humanidad misma .Una persona colabora en la misma empresa donde trabajo ,en los
proveedores ,clientes ,es una cadena que sigue y sigue originándose a raíz del trabajo que
todas las personas hacen convirtiéndose en una cadena de solidaridad .Sobre la propiedad de
los medios de producción ,como en el campo industrial ,agrícola es un ejemplo de esta cadena
y trabajo útil para nuestra sociedad pero resultada ilegitima porque no es valorada cuando
impide el trabajo de los demás y se obtienen ganancias injustas para el trabajo que se hace.En
esta parte se relaciona a explotación ilícita ,a la especulación de precios y la ruptura de esta
solidaridad en el mundo .Este tipo de propiedad no debe ser aceptada porque es un abuso
para los hombres mismos y el origen de muchos antivalores que concluye en abuso para dios .

Ganarse el pan con el sudor de la propia frente es un derecho del hombre ,nadie se lo puede
negar, la sociedad que niegue este derecho (se lo puede negar mediante el desempleo ,falta
de oportunidades trabajo ,mal nivel de educación ,carencia de orientación en los jóvenes ,falta
de compromiso con las nuevas generaciones ,etc)no podrá conseguir legitimación ética ni paz
social
Apartado 40
Apartado 37

También podría gustarte