Está en la página 1de 7

MANUEL ENRIQUE LÒPEZ ALBÙJAR

• ¿QUÈ HIZO?
recibió su título de abogado en la Universidad de San Marcos, se desempeñó como juez. Desde
muy joven supo alternar su afición por el periodismo, la literatura y su condición de hombre de
derecho.
Escribe en el diario “La Tunda”, donde escribe artículos contra el entonces presidente, general
Abel Avelino Cáceres, por lo que está preso. Posteriormente realizó una campaña periodística
en Piura en “El Amigo del Pueblo” Ocupó diversos cargos en la carrera judicial, ejerciendo la
magistratura en Huánuco, Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer el alma
indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y desesperación. Obtuvo, en 1950, el premio
nacional de novela, en reconocimiento a su obra, fue condecorado con la Orden del Sol y las
Palmas Magisteriales en vida. En sus obras utilizó los seudónimos de Sansón Carrasco y León
Cobos. Se le considera como el iniciador del indigenismo literario. En 1966 fallece en la ciudad
de Lima. Fue miembro del Ateneo de Lima, Club Unión de Lima y Tacna; presidente del club Grau
de Piura y miembro correspondiente de la Sociedad Geográfica de Lima. Ha dejado varios
estudios como “Los Caballeros del Crimen”, que lo convierten en uno de los representantes de
la Sociología Jurídica en el Perú Fue también profesor de Historia en el Colegio Nacional San
Miguel de Piura
En julio de 1916, Augusto Durand lo llamó a Lima para que ejerciera de redactor-jefe del diario
La Prensa. Tras seis meses de desenvolver esta labor, solicitó del presidente José Pardo y Barreda
un cargo judicial, que le fue concedido, dedicándose desde entonces de manera permanente a
la magistratura. Fue juez de primera instancia en Huánuco (1917-1923), y luego en Piura (1923-
1928). De su experiencia en la judicatura de Huánuco nacieron sus Cuentos andinos que escribió
aprovechando una suspensión de tres meses en su cargo de juez, a raíz de una sentencia suya
en la que absolvió de la acusación de doble adulterio a un hombre y una mujer (aduciendo que
el amor debía ser libre). Dicha obra se publicó en 1920 y que mereció una segunda edición en
1924, marcando el inicio del nuevo indigenismo, distinto al del siglo XIX. Pasó luego a ser vocal
de la Corte Superior de Lambayeque (1928-1931) y de la de Tacna (1931-1947), hasta su
jubilación. En el ínterin siguió publicando otras obras, entre las que destacan De mi casona
(1924), Matalaché (1928) y Nuevos cuentos andinos (1937). Fue reconocido con el Premio
Nacional de Novela, la Medalla del Congreso y el título de Doctor Honoris Causa de la
Universidad de San Marcos, entre otras condecoraciones. Ya convertido en todo un patriarca de
las letras peruanas, falleció en Lima, a la avanzada edad de 93 años.

.
• ¿TIENE ESPOSA, HIJOS?, ¿CUÀNTOS HIJOS TUVO?
Su esposa fue Lucila Trint. Tuvo 4 hijos dentro de los que se encuentran: Enrique López Albújar
Trint, Beatriz López Albújar Trint, Lucila López Albújar Trint, Manuela López Albújar Trint. Fue
una de las familias más reconocidas

• ¿DONDE ESTUDIÒ Y QUE ESTUDIÒ?


Realizó los estudios primarios en Piura y los secundarios en Lima, primero en el Liceo
Preparatorio Maticorena (1886-1888), y luego en el colegio nacional Nuestra Señora de
Guadalupe (1889-1890). Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participando
paralelamente en política e incursionando en el periodismo. Después de obtener el grado de
bachiller en Derecho (1900) regresó a Piura y, en esa ciudad, obtuvo el título de abogado ante
la corte superior de justicia el año siguiente. “llegó a graduarse de la universidad como
abogado. Dentro de las labores que llegó a realizar, se cuenta que llego a desarrollarse como
periodista y también tuvo una increíble labor social como docente”.

• DURANTE SU VIDA ¿CUANTAS OBRAS ESCRIBIÒ?


sus obras más relevantes fueron:

• Cuentos andinos (1920)


• De mi casona (1924)
• Matalaché (1928)
• Nuevos cuentos andinos (1937)
• El hechizo de Tomayquichua (1943), novela costumbrista ambientada en Huánuco.
• Las caridades de la señora Tordoya (1955), cuentos realistas de temática urbana. Premio
Nacional de Narrativa 1950.
• Es de destacar la labor investigadora y de exégesis de Raúl Estuardo Cornejo, que
recopiló diversos cuentos y crónicas de López Albújar aparecidas en la prensa escrita: La
mujer Diógenes; Cuentos de arena y sol; Palos al viento (1972)

REPRESENTANTES DEL INDEGINISMO


Fueron nueve representantes del indeginismo
1. ENRIQUE LÒPEZ ALBÙJAR
Nació en Chiclayo en 1872, y por decisión propia es un piurano en toda regla, por eso siempre
se consideró un Piura: “Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante” (Recuerdos de
1963). Se consideraba a sí mismo el “más piurano de todos los piuranos” y Piura, la tierra
grausina (de Grau) como la llamaba, también lo ha reconocido como su amado hijo.

Sus padres fueron Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo. Estudió en el Colegio Nacional
Nuestra Señora de Guadalupe y recibió su título de abogado en la Universidad de San Marcos,
se desempeñó como juez.

2. LUIS EDUARDO VALCÀRCEL


Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, nació en Ilo, Moquegua el 8 de febrero de 1891, aunque es
considerado cusqueño porque poco antes de cumplir un año de edad sus padres, Domingo
Luciano Valcárcel y Leticia Vizcarra Cornejo, emigraron a la ciudad imperial. Su padre era un
próspero comerciante vitivinícola de Moquegua y su madre hija de un funcionario moqueguano
de mucho prestigio en la región. Debido a la crisis producida por la guerra con Chile en la zona
sur del Perú, la familia Valcárcel decide partir a otra ciudad a empezar una nueva vida. Es en el
Cusco donde don Luis transcurrió su niñez, su juventud y se formaría como destacado
intelectual, adentrándose en el mundo andino. Realiza sus estudios en el colegio peruano y
luego los secundarios en el Seminario de San Antonio Abad, ingresa en 1909 a la Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde se gradúa de bachiller en Letras con la tesis
titulada: Kon, Pachacámac y Wiracocha (1912). Al año siguiente, bachiller en Ciencias Políticas;
doctor en Letras en 1915; y en Derecho en 1916, con su tesis titulada «Del ayllu al imperio». En
1920 conforma el grupo “Resurgimiento”, como núcleo de estudio y defensa del indígena,
formando con importantes intelectuales cusqueños como José Uriel García, Luis Felipe Aguilar,
entre otros, la llamada “Escuela Cusqueña”, movimiento que inició la corriente indigenista, que
abarcó la historia, la música, el arte y otras manifestaciones que revalorizaron la cultura andina.
Entre sus representantes principales están en la literatura Ciro Alegría, José María Arguedas,
Enrique López Albújar, en la poesía César Vallejo, en la pintura José Sabogal, Julia Codesido, por
mencionar solo a algunos. Hasta 1923 fue director del diario El Comercio del Cusco y editorialista
de los diarios El Sol, La Sierra, y El Sur. Mantuvo estrechas relaciones con el pensador
moqueguano José Carlos Mariátegui, quien prologó uno de sus más conocidos libros, Tempestad
en los andes (1927). Fue fundador y corresponsal en el Cusco de la famosa revista Amauta y
colaborador de muchas otras destacadas publicaciones nacionales y extranjeras .su esposa fue
Martha Santos y sus hijos Oscar Luis, Ada, Frank y Margot

3. JOSÈ CARLOS MARIÀTEGUI


José Carlos Mariátegui nació en Moquegua, Perú, el 16 de julio de 1894. A partir de 1914 trabajó
como redactor en el periódico La Prensa y colaboró en otros más. Cultivó varios géneros
literarios y en 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyo la Reforma Universitaria y las
luchas obreras.

Viajó por Europa gracias a una beca y regresó a Perú en marzo de 1923. Colaboró en diversos
diarios y ejerció como profesor en la Universidad Popular González Prada. En 1924, debido a una
antigua lesión, le fue amputada una pierna. Fundó la revista Amauta en 1926 y sufrió cárceles y
prisión domiciliaria en 1927 durante el proceso contra los comunistas. En 1928 rompió con el
APRA, fundó el Partido Socialista, la revista proletaria Labor y publicó sus Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana. Un año más tarde, fundó la Confederación de
Trabajadores de Perú.
Murió en Lima el 16 de abril de 1930 y su esposa fue Anna Chiappe nació el 26 de julio de 1898
fue la directora de la Librería Minerva de Barranco y Regidora de la Municipalidad de Barranco
sus hijos fueron `Sigfrido Mariátegui Chiappe, Sandro Mariátegui, Javier Mariátegui Chiappe.

4. MARÌA ROSA MACEDO


María Rosa Macedo nació en la Hacienda Montsierpe, ubicada en Humay (Ica), el 2 de abril de
1909. Se formó como artista, narradora y fue precursora del realismo. Sus padres fueron
Armando Macedo y Alicia Cánepa. Ingresó al Colegio de los Sagrados Corazones de Lima.
Posteriormente trabajó en la revista Variedades. Colaboró en El Comercio, La Crónica y La Prensa
de Lima y de Buenos Aires. Estudió escultura y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes e
hizo amistad con importantes indigenistas como José Sabogal, quien fue su maestro. Contrajo
matrimonio con Enrique Camino Brent y, fruto de esta unión, nació Federico Camino Macedo.,
Junto a su esposo, pintor como ella, impulsó el movimiento indigenista. Asimismo, perteneció a
una de las generaciones que cultivó mejor el cuento en Perú, en la cual también estuvieron
narradores como Francisco Izquierdo, Ciro Alegría y José María Arguedas y Falleció el 1 de enero
de 1991 en Lima.

5. GAMALIEL CHURATA
Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Pablo Peralta Miranda (Puno, 19 de junio de 1897 -
Lima, 9 de noviembre de 1969), fue un novelista, escritor, periodista y filósofo peruano
Seudónimo de Arturo Peralta Miranda. Educado en Puno; fue alumno de José Antonio Encinas.
Tuvo una activa vida literaria y política en sus días jóvenes, fue bibliotecario y periodista,
tipógrafo y zapatero, vivió principalmente en Puno y La Paz. Fundador del grupo culturalista
Bohemia Andina (1915), de la revista literaria La Tea (1917), del Centro Cultural Orkopata (1919)
y del Boletín Titikaka (1931).

6. JOSÈ MARÌA ARGUEDAS


José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú el 18 de enero
de 1911. Proveniente de una familia criolla y aristócrata por parte materna, quedó huérfano de
madre a los tres años de edad víctima de «cólicos hepáticos», pasó a vivir en la casa de su abuela
paterna, Teresa Arellano. Por la poca presencia de su padre ―abogado litigante y viajero, y su
mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes
andinos, lo que hizo que se adentrara en la lengua y costumbres quechuas que modelaron su
personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio, Ayacucho y
los de secundaria en Huancayo y Lima.

A mediados de julio de 1921 José María se escapó de la casa de la madrastra junto con su
hermano Arístides, que había retornado de Lima; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad
de su tía Zoila Rosa Peñafiel y su esposo José Manuel Perea Arellano (medio hermano de su
padre) a quien le tenía un gran cariño Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San
Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología; se recibió de
bachiller en 1957 y de doctor en 1963. De 1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta
contra un enviado del dictador italiano Benito Mussolini, y se afilió al partido comunista.
Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado,
primero en Sicuani, Cuzco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe
y Mariano Melgar, hasta 1949.

ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su


interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andina.
Fue director de la Casa de la Cultura (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia
(1964-1966). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad
de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Nacional Agraria La Molina (1962-1969).
Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la cabeza el 2
de diciembre de 1969, a los 58 años de edad y sus esposas fueron Celia Bustamante (1939-1967)
y Sybila Arredondo (1967-1969)

Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidad


del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar fiesta
(1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de
Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo (1965), El zorro de arriba y el zorro
de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha sido compilada en
los primeros cinco tomos de sus Obras completas (1983). Además, realizó traducciones y
antologías de poesía y cuentos quechuas, como sus trabajos de antropología y etnología y su
producción no literaria en general se encuentran compilados en la segunda parte de sus Obras
completas (2012).
7. PORFIRIO MENESES LAZÒN
Porfirio Meneses Lazón, nacido en 1915, se crio primero en Huanta y después de la separación
de sus padres se mudó en 1922 con su madre a Lima. En 1934, fue uno de los fundadores de la
Federación Aprista Juvenil, junto con Susana Medrano, Tulio Velásquez, Víctor Tantaleán, Floro
Barreto, Armando Villanueva y Manuel Serna Valdivia. En 1935 regresó a Huanta, donde vivió
hasta 1940. Desde 1941 estudió letras, derecho, economía y educación en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos en Lima, pero solo en 1979 se licenció en lengua y literatura.

Escribió en castellano muchos cuentos sobre la cultura andina, entre ellos “Cholerías” (1946),
“Campos Marchitos” (1948), por lo cual ganó el Primer Premio en Narración, “El Hombrecillo
Oscuro y otros cuentos” (1954), “Cuentos Peruanos”, “Cholerías 2”, “Huanta en la Cultura”
(1974), “Solo un camino tiene el río” (1975). En 1954 publicó la obra teatral “La Princesa del
mar”. En quechua se expresó sobre todo en sus poemas, dentro de los cuales destacan el
poemario Suyapa llaqtan “País de la esperanza” (1988) y Yana kachapurikuna, una traducción al
quechua del poemario “Los heraldos negros” de César Vallejo (1997). En su libro de seis cuentos
quechuas Achikyay willaykuna “Cuentos del amanecer” (1998) habla de la sociedad de Huanta
en el tiempo de su juventud. Estos cuentos fueron traducidos al francés por César Itier y
publicados en 2001 bajo el título de “Contes du lever du jour”.

Por su obra recibió entre otros el Primer Premio de Cuento en el concurso convocado por la
revista “Cuadernos” de París (Francia, 1965), el Premio Nacional “Ricardo Palma” del Ministerio
de Educación (1965), el Primer Premio de Producción Intelectual convocado por la universidad
Federico Villarreal en 1995, el Primer Premio en el Primer Concurso de Literatura Quechua
convocado a nivel nacional por la misma universidad en 1998.

Estuvo casado con María Jesús Meneses Morales, que vivió desde el 25 de diciembre de 1917
hasta el 29 de enero de 2009.

• 1946: Cholerías.
• 1948: Campos Marchitos.
• 1954: El Hombrecillo Oscuro y otros cuentos.
• 1974: Cuentos Peruanos.
• 1974: Cholerías 2.
• 1974: Huanta en la Cultura.
• 1975: Sólo un camino tiene el río. Lima, Editorial Universo.

8. MANUEL SCORZA
Manuel Escorza Torres, conocido como Manuel Scorza (Lima, 9 de septiembre de 1928 -
Mejorada del Campo, 27 de noviembre de 1983) fue un novelista, poeta, político y editor
peruano de la Generación del 50, atento a los fenómenos sociales y observador de los problemas
del Perú de la época que le cupo vivir. Uno de los más altos narradores perteneciente al
indigenismo o neoindigenismo peruano, junto con sus compatriotas Ciro Alegría y José María
Arguedas, cultivador del realismo mágico, andino. Ganó los dos primeros premios en los Juegos
Florales del IV centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (1952) y obtuvo el
Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano (1956) Nació en la maternidad de Lima, viaja a
Huancavelica por razones de salud en 1935. Luego de tres años de vivir en Acoria (Huancavelica)
regresa a Lima, en donde realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado, el
mismo donde estudiaron también el novelista Mario Vargas Llosa y el periodista César
Hildebrandt, entre otros. En 1945 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
comenzó una etapa de febril actividad política, militando en el Apra.

En 1948, a los 20 años, Scorza tenía que salir del país urgentemente en calidad de exiliado tras
el golpe de estado del general Odría y la implantación de un gobierno autoritario. Se estableció
en París, Francia, donde aprendió francés y obtuvo un trabajo de cierto prestigio: lector de
español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.

Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto
del desconsuelo en que se hallaba inmerso. Vuelve al Perú durante el gobierno de Manuel Prado,
que contaba con el apoyo de los apristas.

En 1956 empezó a dirigir la edición de los Populibros que duró hasta 1965 y que significó la
democratización del libro y el acceso del gran público a una vasta colección de joyas literarias a
precios accesibles, dicha colección incluyó a autores peruanos, latinoamericanos y universales
de los llamados indigenistas o progresistas.

Sin embargo, fue en su obra narrativa, de la que Alejo Carpentier, el abarrocado, fue uno de sus
maestros, donde Scorza encontró el espacio ideal para tocar a profundidad los problemas del
Perú profundo: contradicción entre los campesinos y la explotación minera por grandes
compañías extranjeras.

Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada",
"las Cantatas" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que
fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para
recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el
Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del
relámpago (1979), continúan uniendo el realismo social a la fantasía poética. Esta serie de
novelas, traducida a más de cuarenta idiomas, se ha constituido en una de las más difundidas y
reconocidas de la literatura peruana en este siglo.

En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su


activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de
nuevo el país. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un
poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970.

En 1981 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional que el diario Il Mattino
había invitado a Nápoles para que escribieran una serie de artículos sobre la ciudad que un
terremoto había vuelto a asolar tras un leve resurgimiento en los años 1980. Murió cerca del
aeropuerto de Madrid al estrellarse contra una colina el Boeing 747 del vuelo 11 de Avianca en
el que viajaba rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales para participar en un congreso que
pretendía hacer balance de la cultura hispanoamericana.

En 1983 publicó su última novela, La danza inmóvil, que significaba una ruptura radical con el
ciclo de "La guerra silenciosa". Tuvo 2 esposas Lily Hoyle
Cecilia Hare (1939-2019) y 4 hijos Ana María Escorza Hoyle
Eduardo Manuel Manuco Escorza Hoyle
Cecilia Escorza Hare (nacida en Paris en 1973)

Sus Obras
Ciclo de novelas La Guerra Silenciosa:
o Redoble por Rancas (1970)

o Historia de Garabombo el Invisible (1972)

o El jinete insomne (1977)

o Cantar de Agapito Robles (1977)

o La tumba del relámpago (1979)

La danza inmóvil (1983)

9. ELEODORO VARGAS VICUÑA


Eleodoro Vargas Vicuña (Cerro de Pasco, 1924 - Lima, 10 de abril de 1997) fue un escritor
peruano. Se le ubica dentro de la corriente neoindigenista. Cultivó el cuento y la poesía. Su obra
literaria es breve pero bien trabajada, y demuestra en ella un profundo conocimiento del
campesino indígena y su ambiente. Es considerado como uno de los principales representantes
de la generación literaria de 1950 Hijo de Eleodoro Vargas Galarza y Julia Vicuña Avellaneda,
nació en Cerro de Pasco, pero vivió sus primeros años de infancia en un poblado rural del distrito
de Acobamba, provincia de Tarma, departamento de Junín, donde cursó la educación primaria
entre 1931 y 1936.

Trasladado a Lima, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de
Guadalupe (1937 - 1941). Luego estudió Letras y Psicología en la Universidad de San Marcos
(1942 - 1945) y en la Universidad de San Agustín de Arequipa (1946 - 1951). Por los años 50 llegó
al grupo de Palermo, donde hizo famosa la frase amiguera "¡Viva la vida!", bebía tranquilo
pareciera que no se mareaba. Realizó viajes con fines de estudio y aprendizaje por Bolivia (1948
y 1951), Argentina (1955), España, Francia, Holanda, Corea y China (1970). Trabajó en Radio
Nacional del Perú (1951 - 1960), en la Universidad Nacional de Educación y en el Instituto
Nacional de Cultura Obtuvo el Premio Nacional de Poesía de 1959

Sus Obras
• Ñahuín (1953; y aumentada en 1976), cuentos.
• Zora, imagen de poesía (1964), poesías, con las que gana una edición del Premio
Nacional de Poesía.
• Taita Cristo (1964), recopilación de cuentos. Fue reeditado de manera póstuma en 1999,
incluido Nahuín en el mismo volumen.
• El cristal con que se mira (1975), cuentos.
• Florida llama: pensamiento de la noche (1996), poesías. Premio Pucará de Poesía de la
municipalidad de Pucará. También publicó cuentos en las revistas Oráculo (1981) y La
Casa de Cartón (1997).

También podría gustarte