Está en la página 1de 9

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Concepto de globalización 4

2.2. Orígenes y evolución de la globalización 5

2.3. Características 6

2.4. Ventajas y Desventajas 7

3. Bibliografía 9

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Comprender la globalización desde varios enfoques para entender su influencia


en la economía y la sociedad.

» Tema:
Globalización Ventajas y Desventajas.

» Subtemas:
1. Concepto de globalización.
2. Orígenes y evolución de la globalización.
3. Características
4. Ventajas y Desventajas

» Unidad:
Globalización y la integración económica.

» Duración de horas semanales


10 H

3
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

2. Informacion de los subtemas


2.1 Concepto de globalización

La globalización es un término que ha sido analizado desde varios enfoques y autores,


todos coinciden que esto no es un fenómeno nuevo, sino exclusivamente la
intensificación de las transacciones económicas- financieras, consecuencia del
desarrollo tecnológico, el transporte, las comunicaciones con impacto en lo social a
nivel mundial.

Según Giddens conceptualiza a la globalización como “la intensificación en escala


mundial de las relaciones sociales que enlazan localidades muy distantes, de tal modo
que lo que ocurre en una está determinado por acontecimientos sucedidos a muchas
millas de distancia y viceversa” (Viteri, 2019)

El Fondo Monetario Internacional señala que la globalización se refiere “a la creciente


dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente
volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como
por la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la
tecnología en más lugares del mundo”. (Viteri, 2019).

La globalización es un fenómeno que se encuentra presente en nuestro entorno diario


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en cada una de nuestras actividades y no estamos exentas de ella. Como país nuestro
objetivo estratégico debería ser buscar los beneficios que esta propone y minimizar
los impactos negativo que pueda generar.

4
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

2.2 Orígenes y evolución de la globalización

En relación a los origines y evolución de la globalización existen muchas teorías que


tratan de explicarla, sin embargo todos coinciden que el tema del intercambio de
bienes ha existido desde siglos atrás. La situación actual refleja una intensificaron del
comercio de bienes y servicios como fruto dl desarrollo tecnológico, incremento de la
comunicación y trasporte, además como consecuencia de todo ello un impacto social
y geopolítico.

Según los autores Delgado & Feijóo(s.f.):

“En el origen de la Globalización hay variados criterios, algunos opinan que


surge desde el mismo desarrollo del hombre y su expansión, otros consideran
que fue producto del desarrollo de los antiguos imperios, hay quienes hablan
del encuentro entre dos culturas, otros argumentan que es un proceso
complejo que tiene su surgimiento y desarrollo en el siglo XX. Lo cierto es que
el origen histórico de la globalización puede verse al tiempo que hacemos una
interpretación de lo “global” y lo comparamos con lo Mundial o internacional.

Existen tres grandes impulsos históricos asociados a la Globalización; estos se


encuentran asociados a:

1. La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

América.
2. La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del
siglo XIX.
3. Al desarrollo y generalización de los aspectos culturales que fueron
favorecidos por los medios de comunicación; básicamente después de la
Segunda Guerra Mundial.”

5
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

2.3 Características de la globalización

Referente a las características de la globalización, existen muchos análisis que enfocan


diferentes puntos de vista, desde el económico social y político. Sin embargo,
considera Raffino(2019) que “las principales características de la globalización pueden
resumirse en:

1. Internacionalización de los mercados


La “nueva economía” que trajo consigo la globalización supone el triunfo de
los capitales trasnacionales y, por lo tanto, de la libertad económica y la libre
circulación de los capitales.
2. Implantación de la cultura global
Comunidades que nunca estuvieron en contacto pueden hacerlo gracias a la
aldea global, y esto las empuja hacia un nuevo modelo de cultura menos
arraigado en lo local, y la necesidad de nuevas formas de identidad cultural:
el individualismo y el cosmopolitismo.
3. Depende de las nuevas TIC
Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global, que
permite realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho de vastas
plataformas geográficas.
4. Supera las fronteras geográficas
El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global es el destino
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado
a las fronteras nacionales ni a las nacionalidades.”.

El análisis antes mencionado incorpora variables que han impactado


significativamente en la intensificación de la globalización, con las consecuencias
positivas y negativas que estas conllevan.

6
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

2.4 Ventajas y desventajas de la globalización

Respecto a la globalización se han realizado muchos análisis, unos a favor y otros en


contra, pero lo cierto es que la globalización está allí y hay que enfocarla en su real
magnitud, la misma que en la práctica tiene ventajas y desventajas conforme lo indica
Morales (2019):

“Ventajas de la globalización
Las ventajas de la globalización tienden hacia el incremento de la democracia y
el liberalismo en regiones del planeta que aún se aferraban a modelos políticos y
sociales tradicionales.
Ventajas de la globalización En economía
 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.
 Disminución de los costos de producción.
 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.
 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.
 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las
empresas multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la
materia prima y la mano de obra es más económica.
Desventajas de la globalización
Las desventajas de este proceso tienen que ver con su paradójica cara oculta: el
afianzamiento de valores tradicionales como mecanismos de resistencia contra
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lo global.
Desventajas de la globalización En economía
 Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos
se han impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de
economías menores. Esto genera un gran desequilibrio económico.
 En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas
multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la
mano de obra y materia prima es más económica.

7
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

 Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las


grandes empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que
las de menor tamaño y poder.
 Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de
producción.”

El análisis planteado de las ventajas y desventajas de la globalización conlleva a


reflexionar que este fenómeno se encuentra presente en la cotidianidad de todos los
habitantes del mundo, es función de los Estados a través de sus entidades así como de
las empresas privadas adaptarnos y aprovechar los beneficios que estas traen,
buscando minimizar los problemas que esta pueda traer.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Globalización y la integración económica – Globalización Ventajas y Desventajas

3. Bibliografía

Delgado, E. M., & Feijóo, M. d. (s.f.). Globalización: Interrogantes y dimensiones. En E. M.


Delgado, & M. d. Feijóo, Globalización: Interrogantes y dimensiones. Eumed.net.

FMI, P. p. (Abril de 2000). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de


https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

Morales, A. (Mayo de 2019). Ventajas y Desventajas de la Globalización. Obtenido de


https://www.significados.com/ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion/

Raffino, M. E. (2019). Globalización. Obtenido de https://concepto.de/globalizacion/

Viteri, G. (2019). Eumed. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-


gratis/2008b/389/DEFINICIONES%20DEL%20TERMINO%20GLOBALIZACION.htm
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

También podría gustarte