Está en la página 1de 1

Principales tipos de catálogos de cuentas

En función del tipo de sistema de codificación que se utilice existen diferentes


tipos de catálogos de cuentas. Estos son los cinco principales:

• Con sistema alfabético. Para referirse a los activos, pasivos, capital,


ingresos, costos y gastos, se hace uso de letras. Por ejemplo, ‘A’ es para
activos, ‘B’ es para pasivos, etc.

• Con sistema decimal. Para referirse a los diferentes términos fiscales se


utiliza numeración del 0 al 9. Por ejemplo, el 0 para activos, el 1 para
pasivos, etc.

• Con sistema numérico. De esta forma se clasifican en grupos y subgrupos


todas las cuentas de la empresa, asignando un número a cada tipo de
transacción. Por ejemplo, 1 para activos, 11 para activos corrientes, 11-10
para efectivo, etc.

• Con sistema nemotécnico. Las cuentas vienen clasificadas de manera


que se pueda memorizar fácilmente la forma en cómo son nombradas en el
catálogo. Por ejemplo, para activos se usa la letra ‘A’, para pasivos la letra
‘P’, etc. Para referirse a los subgrupos se usan letras en minúscula. Por
ejemplo, para activos circulantes se usa ‘Ac’.

• Con sistema combinado. Son catálogos de cuentas que utilizan sistemas


de codificación combinando dos de los sistemas anteriores.

También podría gustarte