Está en la página 1de 41

NOLDOR S.R.L.

CAPITULO 2

DETECCION Y
MEDICION DE
LA RADIACION

noldor@elsitio.net
TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO 2

2 DETECCION DE LA RADIACION ........................................................................................................... 2-1


2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 2-1
2.2 DETECTORES PARA RADIACIÓN BETA Y GAMMA ............................................................................................. 2-3
2.2.1 Detectores gaseosos.......................................................................................................................... 2-3
2.2.2 Cristales de centelleo........................................................................................................................ 2-6
2.2.3 Contadores de centelleo líquido ....................................................................................................... 2-8
2.3 DETECTORES DE NEUTRONES ........................................................................................................................ 2-11
2.3.1 Detectores de F3B ........................................................................................................................... 2-11
2.3.2 Detectores de 3He ........................................................................................................................... 2-11
2.3.3 Detectores de centelleo ................................................................................................................... 2-11
2.4 DETECTORES DIFERIDOS O RETARDADOS ...................................................................................................... 2-12
2.4.1 Película fotográfica ........................................................................................................................ 2-12
2.4.2 Detector termoluminiscente (TLD) ................................................................................................. 2-13
2.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PRINCIPALES DETECTORES ..................................................................... 2-14
2.5.1 Cámaras de ionización ................................................................................................................... 2-14
2.5.2 Contador proporcional ................................................................................................................... 2-14
2.5.3 Detectores Geiger-Müller............................................................................................................... 2-14
2.5.4 Cristales de centelleo...................................................................................................................... 2-14
2.5.5 Semiconductores ............................................................................................................................. 2-14
2.5.6 Detectores de neutrones.................................................................................................................. 2-14
2.5.7 Lectura diferida .............................................................................................................................. 2-15
2.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ....................................................................................................................... 2-16
2.6.1 Escalímetro ..................................................................................................................................... 2-16
2.6.2 Espectrómetro................................................................................................................................. 2-17
2.6.3 Espectrómetro multicanal............................................................................................................... 2-19
2.6.4 Integrador ....................................................................................................................................... 2-20
2.6.5 Picoamperímetro ............................................................................................................................ 2-21
2.7 ESTADÍSTICA APLICADA A LAS MEDICIONES DE RADIACIÓN.......................................................................... 2-22
2.7.1 Probabilidad ................................................................................................................................... 2-22
2.7.2 Función de distribución .................................................................................................................. 2-23
2.7.3 Parámetros estadísticos .................................................................................................................. 2-25
2.7.3.1 Momentos ................................................................................................................................................... 2-25
2.7.3.2 Posición ...................................................................................................................................................... 2-26
2.7.3.3 Dispersión ................................................................................................................................................... 2-27
2.7.4 Estimadores .................................................................................................................................... 2-27
2.7.5 Distribuciones teóricas ................................................................................................................... 2-28
2.7.5.1 Distribución binomial ................................................................................................................................. 2-28
2.7.5.2 Distribución de Poisson .............................................................................................................................. 2-29
2.7.5.3 Distribución normal .................................................................................................................................... 2-30
2.7.6 Errores de medición........................................................................................................................ 2-31
2.7.6.1 Medición digital.......................................................................................................................................... 2-32
2.7.6.2 Medición analógica..................................................................................................................................... 2-34
2.8 PROBLEMAS .................................................................................................................................................. 2-35
2.8.1 Preguntas........................................................................................................................................ 2-35
2.8.2 Respuestas....................................................................................................................................... 2-35
2.9 ANEXO: ALGUNOS SISTEMAS DE DETECCIÓN Y MEDICIÓN ............................................................................. 2-37
2 DETECCION DE LA RADIACION
2.1 Introducción
Los efectos de las interacciones de las radiaciones con la materia suelen ser utilizados
para medir y cuantificar algún parámetro de una fuente radiactiva, generalmente su
actividad. Sin embargo, son pocos los instrumentos que miden actividades absolutas,
la mayoría de los detectores entregan una información relativa que resulta proporcional
a la actividad real de la fuente.

Am = c A

Siendo Am la actividad medida, es decir la información obtenida a partir de la lectura en


el detector, c la eficiencia del sistema de medición empleado y A la actividad de la
fuente radiactiva medida. La eficiencia depende del tipo de detector, del núclido a
medir y de la geometría empleada (posiciones relativas de fuente y detector).

Si se determina experimentalmente el valor de la eficiencia para ciertas condiciones de


medición y determinado isótopo, pueden luego hacerse mediciones absolutas del
mismo isótopo en iguales condiciones.

Cuando el detector empleado entrega pulsos, éstos son contados por un sistema
electrónico durante un tiempo dado y, en este caso, la actividad medida se expresa en
cuentas /minuto o cuentas /segundo y la eficiencia se mide en cuentas /desintegración.

El esquema de la Figura 2.1 resume el proceso de detección de radiaciones.

Radiación Detector
alfa cámara
beta GM
neutrones proporcional
otras partículas centelleador
gamma semiconductor
X

Señal eléctrica
corriente
pulsos

Instrumento electrónico

Figura 2.1: Detección de radiactividad

El siguiente cuadro sintetiza los detectores más comunes indicando para qué tipo de
radiación son más aptos. La clasificación está hecha en base al estado del medio en
que se produce la interacción

NOLDOR S.R.L 2-1


 Cámara de ionización (α , β energías medias)

 Geiger − Müller ( β energías altas, γ )

Interacción en gases  Contadores proporcionales (α , β )
 Tubos de F B (neutrones térmi cos)
 3
 Tubos de 3He (neutrones térmi cos y epitérmi cos)

  I Na (Tl ) (γ energías altas )


 
 Detectores de centelleo  F Ca ( Eu ) (γ energías bajas )
  I Li ( Eu ) (nuetrones térmi cos)
Interacción en sólidos  

 Detectores semiconductores  Ge − Li (γ energías altas )
 
  Si − Li (γ energías bajas )

Interacción en líquidos { Detección por centelleo líquido ( β energías bajas )

NOLDOR S.R.L 2-2


2.2 Detectores para ra diación beta y gamma
Los detectores gaseosos para radiación beta o gamma (cámaras de ionización,
contadores proporcionales y Geiger Müller) se basan en el mismo principio de
funcionamiento pero tienen distinto ámbito de aplicación.

Los contadores proporcionales son empleados preferentemente para mediciones en


aplicaciones de laboratorio. En cambio, las cámaras de ionización, si bien se utilizan
también en laboratorio, suelen, además, formar parte de instrumentos para uso
industrial. Por último, los detectores Geiger Müller son los más aptos para trabajos de
campaña o en instalaciones industriales.

En lo que respecta a aquellos detectores en los que las interacciones tienen lugar en
un medio sólido, los cristales de centelleo son ampliamente utilizados tanto en
laboratorio como en campaña o bien en instrumentos para uso industrial. En cambio,
los detectores de semiconductores requieren una infraestructura especial y por ello son
destinados, por lo general, a aplicaciones de laboratorio en las que es necesario
efectuar espectrometría gamma con elevada resolución.

2.2.1 Detectores gaseosos


En la Figura 2.2 se muestra el principio de funcionamiento de una cámara de
ionización cuya configuración más elemental consiste en dos placas planas y paralelas
alojadas en un recipiente cerrado lleno de algún gas apropiado que puede ser, incluso,
aire a presión atmosférica. Las placas están conectadas a una fuente de tensión que
permite establecer una diferencia de potencial entre las mismas, generando, de esta
forma, un campo eléctrico.

Información entregada: corriente

Figura 2.2: Cámara de ionización

Cuando un haz de partículas o fotones ingresa en el volumen sensible del detector


algunos de los átomos del gas se ionizan desplazándose los electrones hacia el ánodo
y los iones positivos hacia el cátodo. Esto genera una corriente en el circuito externo
que puede ser medida por un medidor de corriente de alta sensibilidad
(picoamperímetro).

NOLDOR S.R.L 2-3


Si bien una cámara construida en base a este esquema básico es capaz de funcionar,
su eficiencia resulta ser muy pobre. Para mejorarla suelen usarse esquemas con
múltiple electrodos intercalados y conectados en paralelo, gases de llenado más
pesados (típicamente argón) y presiones mayores (decenas de atmósferas).

Teóricamente, si se aumenta poco a poco la diferencia de potencial entre las placas de


una cámara de ionización elemental, el detector pasará por diferentes zonas de
trabajo, tal como se ilustra en la Figura 2.3.

Proporcionalidad
limitada Geiger-Müller

Proporcional
Descarga

Energía incidente
V

Cámara

Figura 2.3: Zonas de trabajo de detectores gaseosos

La primera zona de operación es la ya vista región de la cámara de ionización en la


que, a medida que se aumenta la diferencia de potencial, se recolectan más iones
hasta lograr un valor de saturación en el cual todos los iones formados por el haz de
radiación incidente alcanzan los electrodos, lográndose así la máxima corriente posible
para esa configuración.

Si se aumenta aún más la diferencia de potencial, los iones primarios generados por el
haz de radiaciones adquieren suficiente energía como para producir nuevos iones en
el gas de llenado. Dentro de ciertos límites la cantidad de iones secundarios
producidos resulta proporcional a la diferencia de potencial aplicada y, por ello, esta
zona de trabajo se conoce como región proporcional. Los contadores proporcionales
operan en ella.

Si se incrementa la diferencia de potencial por encima de la región proporcional, la


mayor energía de los iones, tanto primarios como secundarios, generará cada vez más
iones nuevos dando lugar a un nuevo incremento en la corriente de salida del detector
pero perdiéndose el efecto de proporcionalidad. Se trata de la región de la
proporcionalidad limitada en la que ningún detector opera.

En el límite, cuando la diferencia de potencial es lo suficientemente grande, el efecto


de multiplicación es tal que un único par de iones primario es capaz de ionizar
completamente el gas de llenado. La corriente de salida es la máxima para cualquier

NOLDOR S.R.L 2-4


tipo de configuración, dado que todos los átomos del gas son ionizados y todos los
iones recolectados. Esta es la región Geiger- Müller (GM) en la que operan los
detectores del mismo nombre.

La región GM se extiende a lo largo de un cierto intervalo de diferencias de potencial


formando una meseta con una suave pendiente. Finalizada ésta, cualquier ulterior
incremento de la diferencia de potencial generará un arco eléctrico entre los electrodos
a través del gas de llenado.

Por último, caben dos aclaraciones. En primer lugar que las dos curvas dibujadas en la
figura representan las respuestas de los detectores a radiaciones de distinta energía.
Por lo tanto, como puede observarse, tanto una cámara de ionización como un
contador proporcional son capaces de discriminar energías, en tanto que un Geiger no
lo es. Y en segundo término que, en la práctica, un único detector no puede funcionar
en todas las regiones dado que se requiren distintas configuraciones geométricas
internas para una cámara de ionización, para un contador proporcional o para un
detector Geiger-Müller.

Al respecto, en la Figura 2.4 se expone un diagrama de conexiones de un tubo Geiger


y su circuito asociado. El detector consiste en un cilindro lleno de gas con un electrodo
exterior (cátodo) conectado al polo negativo de la fuente de polarización. El gas de
llenado puede ser un gas inerte aunque modernamente se prefieren los halógenos. En
el primer caso se trabaja con tensiones del orden de los 800 a 900 V y en los últimos
entre 350 V y 450 V.

La forma de operar es la siguiente: cuando una partícula β o un fotón γ ingresan en el


volumen sensible del tubo puede ionizar uno a más átomos del mismo. Los iones así
formados viajarán hacia los electrodos, atraídos por el campo eléctrico, produciendo
ionizaciones secundarias durante su desplazamiento. El diseño del tubo es tal que un
sólo par de iones primario es capaz de ionizar todo el gas.

Información entregada: pulsos

N° de pulsos / segundo

V
Figura 2.4: Detector Geiger-Müller y circuito asociado

Con referencia a la Figura 2.4, se observa que la corriente entregada por el tubo
circulará a través de un resistor, por la fuente de tensión y por el propio tubo. Como
consecuencia, la tensión en el ánodo del tubo, que en reposo se hallaba al potencial

NOLDOR S.R.L 2-5


de la fuente, varía rápidamente en sentido negativo a causa de la caída de tensión en
el resistor. Este flanco es transferido, por medio de un capacitor, a un amplificador de
pulsos.

El pulso de salida resulta ser, entonces, exponencial, según se observa en la figura,


negativo y de amplitud fija e independiente de la radiación incidente. Pero la frecuencia
de repetición será proporcional a la actividad a medir.

Si un fotón incide sobre el tubo en el instante en que el gas se encuentra ionizado, no


podrá ser detectado perdiéndose así parte de la información. Este efecto es,
evidentemente, más pronunciado cuanto más altas sean las actividades con que se
trabaje. Por lo tanto debe mediar un tiempo mínimo entre dos sucesos consecutivos
para que sean tomados como eventos independientes. Este lapso, conocido como
tiempo muerto, es uno de los parámetros característicos del detector y constituye una
limitación para la medición de fuentes muy activas.

Los tubos Geiger son muy aptos para medir emisores β puros de alta energía pero, en
cambio, son poco eficientes para radiación γ (1% al 3% de eficiencia).

2.2.2 Cristales de centelleo


Existen ciertos materiales que tienen la propiedad de emitir luz visible o ultravioleta
cuando la radiación interacciona con ellos. Este efecto se denomina centelleo y el
material que lo produce, centelleador.

Para la detección de radiación γ se utilizan extensamente los cristales de ioduro de


sodio activados con talio, I Na (Tl). Normalmente son cilíndricos con diámetros que van
desde 0,5 a 3 pulgadas y alturas de 0,25 a 3 pulgadas para aplicaciones normales
aunque se fabrican cristales mucho mayores para ciertos usos especiales.

γ
γ

Absorsión
total γ'

Fotoeléctrico Compton + Fotoeléctrico


γ

Absorsión
γ' parcial

Compton (pérdida del fotón) Compton (pérdida del electrón)

Figura 5: Interacciones en un cristal de centelleo

NOLDOR S.R.L 2-6


Cuando un fotón ingresa en el cristal, existe cierta probabilidad de que interaccione
con los átomos del mismo. Si sufre efecto fotoeléctrico toda su energía es transferida
al cristal, sucediendo lo mismo si interacciona por efecto Compton y luego por
fotoeléctrico. En cambio, si escapa del cristal después de interaccionar sólo entrega a
éste parte de su energía (Figura 2.5). En la formación de pares la energía absorbida
dependerá de las interacciones que realicen el electrón y el positrón como así también
la radiación γ de aniquilamiento.

Los electrones devuelven su exceso energético al cristal emitiendo radiaciones de


longitud de onda visible. El número de fotones emitidos es función lineal de la energía
en exceso.

Los cristales suelen estar cubiertos en su superficie lateral y en una de sus caras por
una funda de aluminio mientras que la restante está adosada a un fotomultiplicador.
Este elemento está esquematizado en la Figura 2.6 conjuntamente con su circuito
asociado.

El fotomultiplicador es una válvula electrónica que transforma los fotones producidos


por el cristal en impulsos eléctricos. Consta de un cátodo fotosensible, un conjunto de
pequeñas placas llamadas dínodos y un ánodo, estando el conjunto encerrado en una
ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío.

Para su operación normal el ánodo se conecta a una fuente de alta tensión (700 V a
más de 1.000 V), los dínodos a potenciales decrecientes logrados por medio de una
cadena resistiva divisora de tensión y el cátodo a masa (cero volt).

Información entregada: pulsos

Pulsos

Multiplicación
electrónica

Electrones

Radiación lumínica
Radiación gamma

Figura 2.6: Detector de centelleo

Al incidir los fotones sobre el fotocátodo, éste emite electrones, los cuales son atraídos
y acelerados por el primer dínodo. Al chocar contra éste se produce un efecto de
emisión secundaria mediante el cual cada electrón primario desprende del dinodo al
menos dos electrones. Estos a su vez son acelerados por el potencial más positivo del
segundo dínodo repitiéndose el proceso. Finalmente el ánodo recibe un número

NOLDOR S.R.L 2-7


considerable de electrones que depende del potencial aplicado y del número de
dínodos (suelen existir hasta catorce), produciendo una corriente que, a su vez, se
transforma en un pulso, según lo visto en el punto anterior. La amplitud del pulso es
directamente proporcional a la energía de la radiación γ incidente.

De dicho análisis surge que la principal ventaja de los cristales de centelleo es su


capacidad de discriminar energías, lo cual permite identificar radioisótopos por medio
de algún instrumento electrónico apropiado (espectrómetro). A esto se suma la
elevada eficiencia que poseen para detección de radiación γ (típicamente 40% para un
cristal de 1 ½ x 2 pulgadas y radiación de 500 KeV).

En la Figura 2.7 se muestra, como ejemplo, el espectro gamma del conjunto de dos
fuentes radiactivas, una de ellas de cesio-137 (660 keV) y la otra de cobalto-60
(1,17 MeV y 1,33 MeV).

2500
Cesio - 137
2000
Cobalto - 60
1500
cuentas

1000

500

0
0 100 200 300 400 500 600

canales (energía)

Figura 2.8: Espectros gamma (cobalto-60 y cesio-137)

2.2.3 Contadores de centelleo líquido


De la misma manera que ciertos compuestos sólidos tienen la propiedad de emitir luz
visible o ultravioleta cuando la radiación interacciona con ellos, tal como se vió en el
punto anterior, existen también líquidos orgánicos en los que se produce el efecto de
centelleo.

Una manera efectiva de lograr un centelleador líquido es a partir de la mezcla de la


disolución de sólidos orgánicos centelleantes, en solventes apropiados; los más
utilizados son el xileno y el tolueno. La forma química en la que se encuentra el
radioisótopo debe, a su vez, ser soluble en el solvente. Sin embargo es posible medir
también algunos sólidos en polvo o partículas, tales como el carbón activado.

La técnica del centelleo líquido es frecuentemente utilizada para la medición de


radiación beta de baja energía en muestras líquidas como sucede en soluciones que

NOLDOR S.R.L 2-8


contienen 3H (18 keV de energía beta máxima), 14C (155 keV) o 35S (167 keV). En
estos casos la muestra se mezcla en proporciones adecuadas con la solución
centelleadora con lo que se logra un íntimo contacto entre fuente y detector
alcanzándose así una muy elevada eficiencia. En el caso del 3H, por ejemplo, es
posible detectar y medir, con alta precisión y confiabilidad niveles de concentración de
hasta una unidad de tritio, es decir un átomo de 3H en 1018 átomos de 1H.

Radioisótopo
Atomo de
centelleador
Partícula
beta

Electrones

Fotón

Pulsos

Contador de pulsos Anodo Fotocátodo

Figura 2.8: Medición por centelleo líquido

El fenómeno de transferencia se realiza de modo que la partícula emitida entrega su


energía al compuesto orgánico y ambos la transfieren al centelleador. El esquema de
la Figura 2.8 ilustra el principio de medición.

Los fotones emitidos por el centelleador inciden en el cátodo del fotomultiplicador y


generan un pulso en su ánodo que es procesado por la unidad electrónica. Para
disminuir los efectos del ruido térmico es necesario mantener la muestra en ambiente
frío y al conjunto fotomultiplicador y preamplificador en un congelador con
temperaturas comprendidas entre –8 y –10 oC.

Dada la naturaleza líquida de la muestra (en la mayoría de los casos) y del medio
detector, es necesario contenerlos en recipientes transparentes de vidrio o polietileno
(viales) con un volumen de 10 a 20 mL. Los viales ideales son aquellos que tienen un
muy reducido contenido de 40K.

Un aspecto importante de la medición es el control del efecto conocido en la jerga


técnica como “quenching” que disminuye la eficiencia en la detección; existen dos tipos
distintos de quenching: el químico y el de color. El primero se debe a la deficiente
transmisión de la energía del solvente al detector que puede derivar en una disipación
no luminosa, mientras que el segundo se debe a la absorción de los fotones emitidos
por el medio líquido. Como resultado, en ambos casos se produce un desplazamiento
del espectro beta hacia los canales de medición más bajos porque el número de
fotones detectados por los fotomultiplicadores por cada evento beta es menor. La
Figura 2.9 muestra este efecto.

NOLDOR S.R.L 2-9


c/s

Con “quenching”

Sin “quenching”

beta energy

Figura 2.9: Efecto del “quenching”

Los equipos modernos corrigen el contaje expresado en cuentas por minutos (cpm) y
entregan resultados en desintegraciones por minuto (dpm), en función de la eficiencia
de detección. También permiten medir, simultáneamente, en dos rangos de energía o
con dos “ventanas” de observación.

NOLDOR S.R.L 2-10


2.3 Detectores de neut rones
Los detectores de neutrones basan su funcionamiento en algún tipo de choque
inelástico entre el neutrón incidente y el material contenido en el volumen sensible del
detector, tal como las reacciones (n,α) o (n,p).

2.3.1 Detectores de F3B


Estos tubos contienen en su interior F3B (trifluoruro de boro) enriquecido en el isótopo
boro-10. Cuando un haz de neutrones ingresa en su volumen sensible se produce la
reacción siguiente:

10
→ 37Li + α
5B + n 

La partícula α resultante ioniza el gas generando impulsos eléctricos de una manera


similar a lo que sucede en los detectores gaseosos para radiación gamma.

La reacción anterior tiene elevada sección eficaz para neutrones térmicos y algo menor
para epitérmicos de energía menor que 100 eV, siendo despreciable para neutrones
rápidos.

Estos detectores presentan los inconvenientes de ser también sensibles a la radiación


γ y de entregar pulsos de muy baja amplitud. Por esta última causa deben ser
acoplados a amplificadores sensibles a cargas (no a tensión) de elevada ganancia. Sin
embargo es el detector de neutrones de uso más difundido.

2.3.2 Detectores de 3He


La reacción inducida por el ingreso de un neutrón en el volumen sensible de un
detector de helio-3 es la siguiente:

3
2 He + n → 13H + p

El protón es causante de la ionización del gas de llenado y, por lo tanto, del pulso de
salida. La sensibilidad de estos tubos es mayor que la correspondiente a aquellos
llenados con F3B.

2.3.3 Detectores de centelleo


Se utilizan cristales de ILi(Eu) en los que se genera la siguiente reacción:

6
3 Li + n → 13H + α

Entregan impulsos de mayor tamaño que los correspondientes a los tubos de F3B
siendo mayor su sensibilidad para neutrones térmicos. Dado que también son
sensibles a la radiación γ debe interponerse entre fuente y detector un blindaje de
plomo de unos 6 cm, aunque es posible efectuar un proceso de discriminación
electrónica entre los pulsos correspondientes a las radiaciones γ o neutrónicas.

NOLDOR S.R.L 2-11


2.4 Detectores diferido s o retardados
Estos detectores, por su tamaño, peso y bajo costo, son utilizados corrientemente para
controlar las dosis acumuladas recibidas por quienes portan estos instrumentos. Es
decir que están orientados a la seguridad radiológica del personal que opera con
materiales radiactivos.

En general, por su naturaleza y características constructivas son monitores con las


características siguientes:

ƒ Su sensibilidad es, razonablemente, independiente de la energía de la


radiación.
ƒ Su rango de medición cubre niveles de exposición compatibles con las dosis
recibidas en tareas rutinarias de manipulación u operación de fuentes emisoras
de radiación γ, X, o β. Con ciertas limitaciones pueden medir también neutrones.
ƒ Son sólo sensibles al tipo de radiaciones a medir.

2.4.1 Película fotográfica


Este tipo de detector es muy utilizado como monitor de la radiación externa o como
dosímetro personal. Consiste en un soporte celuloide o nylon cubierto en ambas caras
por una emulsión de cristales de bromuro de plata u otro compuesto sensible a la
radiación. Los electrones liberados al interaccionar la radiación neutralizan los iones de
plata transformándolos en plata metálica, que se convierte así, en imagen latente.

La cantidad de bromuro de plata convertida en metal es proporcional a la dosis


absorbida o recibida por el individuo que porta dicho film.

El soporte de celuloide está convenientemente aislado de la luz visible mediante un


envoltorio de papel opaco para evitar su velado. La película es revelada en
condiciones similares a las utilizadas para procesar placas radiográficas o fotográficas.

La cuantificación de la dosis recibida se efectúa midiendo la densidad óptica (D) de la


película, en un aparato denominado densitómetro.

I0
D = log
I

Donde IO es la indicación del instrumento sin la película interpuesta e I con la película


interpuesta.

En este método no se cumple con la condición de independencia de la energía de los


fotones respecto a la sensibilidad. Sin embargo es posible superar este inconveniente
anteponiendo a la película pequeños filtros metálicos que la cubren parcialmente. Se
obtienen así imágenes latentes diferentes que, al realizarse el revelado, darán
densidades ópticas distintas.

NOLDOR S.R.L 2-12


2.4.2 Detector termoluminiscente (TLD)
También es utilizado como monitor individual de radiación externa (manos y pecho). El
funcionamiento se basa en un fenómeno de excitación producido por las partículas
secundarias emanadas de la radiación ionizante, sobre el detector.

Consiste en pastillas con material fotoluminiscente (LiF, CaF2Mn). Cuando la radiación


incide sobre estos materiales, algunos átomos quedan excitados y no se desexcitan
espontáneamente sino que los electrones que fueron desalojados de sus órbitas
quedan retenidos en niveles energéticos metaestables denominados “trampas”.

La cantidad de electrones en estas trampas es proporcional a la dosis recibida y, para


medir dicha concentración de electrones, se procede (después de la irradiación) a
inducir la desexcitación, elevando la temperatura de las pastillas, para producir así,
una agitación térmica, que libera los electrones y, simultáneamente emite un fotón
luminoso.

NOLDOR S.R.L 2-13


2.5 Ventajas y desvent ajas de los principales detectores
2.5.1 Cámaras de ionización
Son robustas, resistentes y de bajo costo. Por esas razones son utilizadas en
numerosas aplicaciones industriales y también en monitoreo de áreas y dosimetría
personal dado que mide en forma directa la energía absorbida. Su eficiencia puede
mejorarse empleando gases de llenado especiales, como argón, a alta presión. Son
especialmente aptas para medición de radiación beta.

2.5.2 Contador proporcional


Difiere de la cámara de ionización en que opera manteniendo un muy alto campo
eléctrico en las cercanías del ánodo. La única manera de lograr los valores necesarios
con una diferencia de potencial razonable es construir un ánodo a partir de un alambre
muy delgado. Se usan principalmente en laboratorio para la medición de gases
radiactivos.

2.5.3 Detectores Geiger-Müller


También son robustos y de bajo costo lo que los hace adecuados para operaciones en
campo. Su eficiencia es muy baja para radiación gamma pero es elevada para beta, en
especial cuando las energías son altas o intermedias. Son de uso obligado en
monitores de radiación calibrados en unidades de dosis.

2.5.4 Cristales de centelleo


La necesidad de acoplarlos a un fotomultiplicador los hace frágiles, caros y sensibles a
la temperatura lo cual limita en parte sus posibilidades de aplicación industrial. No
obstante su empleo está bastante extendido en algunos tipos de medidores y en
sondas para perfilaje de pozos. Tienen la gran ventaja de poder discriminar energías.
Los más comunes son los INa (Tl) cuya eficiencia para radiación es gamma es muy
buena y su resolución aceptable para el ámbito industrial. Otros cristales
centelleadores como el CaF2 (Eu) o el ICs (Tl) son muy poco utilizados.

2.5.5 Semiconductores
Su uso en aplicaciones industriales está muy poco difundido. Estos detectores se
basan en la formación de pares electrón hueco en materiales semiconductores para lo
cual es necesaria una energía muy baja (del orden de los 3 eV). En consecuencia su
resolución de energías en muy baja y por ello son capaces de diferenciar picos de
valores muy parecidos. Esta habilidad hace que sean muy apropiados para
aplicaciones en laboratorio en las que se requiere identificar espectros de energía
gamma desconocidos y asignarlos a un radioisótopo en particular.

2.5.6 Detectores de neutrones


Dado que los neutrones no producen iones al interaccionar con la materia, deben
buscarse reacciones secundarias para producir una señal eléctrica medible. Así los
tubos de BF3 trabajan a partir de una reacción (n,α) en tanto que los de He-3 operan
mediante una reacción (n, p) siendo, en ambos casos, la partícula cargada la
encargada de ionizar el gas de llenado. Ambos son sensibles a neutrones térmicos y

NOLDOR S.R.L 2-14


muy usados en aplicaciones industriales o en perfilaje de pozos. Requieren un
amplificador sensible a cargas.

2.5.7 Lectura diferida


Tanto los dosímetros de película fotográfica como los TLD (termoluminiscentes) son
pequeños, livianos y de muy bajo costo. Poseen la capacidad de integrar la dosis
durante el período deseado y su rango de operación es compatible con los
requerimientos de dosimetría personal.

NOLDOR S.R.L 2-15


2.6 Instrumentos de m edición
Los detectores de radiación entregan información en forma de pulsos o de corriente
eléctrica que es función de algunas propiedades o características del haz de
radiaciones incidente en su volumen sensible.

La señal debe ser procesada por una unidad electrónica para luego ser presentada al
usuario en forma adecuada de acuerdo con el propósito que se persiga. El sistema
electrónico asociado puede ser muy sencillo o extremadamente complejo incluyendo
microprocesadores o sistemas de cómputo.

En este punto se describirán algunos instrumentos de medición muy simples pero muy
utilizados en todos aquellos casos en los que no se requiera un complejo manejo de la
información. Inclusive en estos casos los bloques presentados aquí suelen constituir
las etapas de procesado previo de la señal.

2.6.1 Escalímetro
Un escalímetro permite procesar la señal proveniente de detectores que trabajan en
régimen de pulsos. La Figura 2.10 muestra su esquema en bloques.

Conformador
Detector
A

Discriminador Contador
FAT

Figura 2.10: Diagrama en bloques de un escalímetro

El detector de radiaciones está acoplado a un amplificador (A) que lleva la señal de


entrada al valor requerido por los circuitos posteriores. Además, una fuente de alta
tensión (FAT) suministra la tensión de polarización necesaria para correcta operación
del detector. En algunos equipos esta tensión puede variarse mediante un control
externo de manera de poder utilizar el aparato con detectores de distinto tipo.

El discriminador da al operador la posibilidad de seleccionar un nivel umbral por debajo


del cual los pulsos son eliminados. Esto permite descartar pulsos correspondientes a
energías bajas o bien eliminar ruidos.

Aquellos pulsos que superan el nivel de discriminación son conformados, es decir se


los transforma en pulsos rectangulares de amplitud constante que luego son contados
por un sistema contador de pulsos.

NOLDOR S.R.L 2-16


El tiempo de conteo puede ser seleccionado en forma automática mediante un control
ubicado en el panel frontal o bien determinado manualmente. En el primer caso al
oprimir el pulsador de arranque el contador comienza a acumular pulsos finalizando al
transcurrir el tiempo programado. En el segundo caso el conteo debe ser interrumpido
mediante el pulsador de parada cuando el operador lo desee.

La información entregada está dada como pulsos o “cuentas” acumuladas (N) en un


cierto lapso (t). Puede transformarse en actividad medida (n) simplemente dividiendo
por el tiempo de medición.

N
n= (2.1)
t

2.6.2 Espectrómetro
Este instrumento está concebido para ser acoplado a detectores que operan en
régimen de pulsos y que son capaces de discriminar energías (típicamente detectores
de centelleo o semiconductores). Permiten obtener el espectro característico de
energías de la fuente radiactiva medida. La Figura 2.11 muestra el esquema en
bloques de un espectrómetro.

Discriminador superior

Detector
A AC

FAT
Discriminador inferior

Figura 2.11: Diagrama en bloques de un espectrómetro monocanal

En este caso también existe un amplificador y una fuente de polarización pero, en


lugar de existir un único discriminador y conformador, existen dos conjuntos llamados
inferior y superior. Cada uno puede tener un ajuste propio del nivel de recorte pero, por
lo general, sólo se dispone de un control para el nivel inferior (llamado umbral o base)
y un segundo control (llamado ventana o ancho de ventana) que se suma al anterior.

Como ejemplo, un instrumento dado podría disponer de un ajuste de umbral que


permitiera seleccionar 1.000 niveles de discriminación distintos y de un ajuste de
ancho ventana que permitiera elegir entre 100 valores. Entonces, una ventana de 10
implicaría que cuando el nivel de discriminación inferior es 200 el superior sería 210. Al
desplazar el umbral a 250, por ejemplo, el nivel superior pasaría a 260 de manera de
mantener fijo el ancho de ventana en 10.

NOLDOR S.R.L 2-17


La Figura 2.12 muestra lo que sucede con pulsos de diferente amplitud entregados por
el amplificador.

Umbral + ventana

Umbral

Salida del canal inferior

Salida del canal superior Sólo


Sólo este
este pulso
pulso
es contado
es contado

Figura 2.12: Principio de funcionamiento de un espectrómetro

Aquellos pulsos cuya amplitud es inferior a ambos niveles de discriminación son


eliminados, tal como sucede con un escalímetro, no siendo acumulados por los
contadores. Los pulsos que superan ambos niveles generan pulsos conformados en
ambos canales que son aplicados a las entradas de un circuito de anticoincidencia.
Este último tiene un principio de operación tal que genera un pulso de salida cuando
sólo una de sus entradas recibe información. Por lo tanto estos pulsos de mayor
amplitud tampoco son contados. Finalmente, aquellos pulsos que superan el nivel
inferior de discriminación pero no el superior (es decir que se encuentran dentro de la
ventana de medición) generan pulsos que se aplican a una entrada del sistema de
anticoincidencias pero no a la otra y, por lo tanto, son los únicos acumulados por los
contadores.

También en el caso de este instrumento suele haber un circuito temporizador que


permite seleccionar el tiempo de medición.

Este equipo se utiliza para obtener espectros, en forma manual, de un radioisótopo.


Para ello se procede a fijar una ventana (por ejemplo de ancho 10) y luego ir variando
el nivel umbral (por ejemplo desde 0 a 1.000 en pasos de 10) midiendo en cada caso
un tiempo igual (por ejemplo 1 minuto). El resultado serán 100 mediciones (expresadas
directamente en cuentas por minuto) cuyo gráfico en función del nivel de canal o nivel
umbral dará el espectro de la fuente en cuestión.

Por lo tanto, si se desea medir un solo radioisótopo que se encuentra combinado con
otros, basta fijar el nivel de canal y el ancho de ventana apropiados de manera de
aislar uno de los picos de ese núclido para obtener la respuesta buscada. Por ejemplo,
si fuera necesario trabajar con el pico de cesio-137 en la mezcla cesio-cobalto
mostrada en la Figura 2.8, bastaría con fijar la ventana entre los canales 200 y 250.

NOLDOR S.R.L 2-18


2.6.3 Espectrómetro multicanal
Un instrumento mucho más elaborado que el anterior, pero basado en idéntico
principio de medición, es el espectrómetro multicanal que se caracteriza por trabajar
con cientos o, más comúnmente, miles de canales de medición simultáneos
acumulando los pulsos que se ajusten a cada uno de ellos en memoria RAM. Los
resultados son presentados en una pantalla (tubo de rayos catódicos, cuarzo u otra)
como una representación del número de pulsos acumulados en función del canal de
medición. El espectro presentado en la Figura 2.8 fue obtenido por medio de un
espectrómetro multicanal. La Figura 2.13 muestra el esquema en bloques de uno de
estos instrumentos.

Detector
A AC

FAT
ADC

Registro Registro
de Memoria de
Datos Direcciones

+1 Monitor

Figura 2.13: Diagrama en bloques de un analizador multicanal

Las etapas iniciales reciben el nombre de analizador de alturas de pulsos y son


similares a las correspondientes a un espectrómetro monocanal. La etapa siguiente es
un convertidor analógico-digital (ADC) cuya misión es convertir la amplitud del pulso
(magnitud analógica) en un número binario (magnitud digital) que represente esa
amplitud. El registro de direcciones almacena ese dato y selecciona una dirección de
memoria coincidente con su valor. La información contenida en esa locación es, a su
vez, almacenada en el registro de datos, incrementada en una unidad y luego alojada
nuevamente en la misma dirección de memoria.

Luego de transcurrido el tiempo de medición seleccionado, la memoria contendrá en


cada dirección la cantidad de pulsos cuya amplitud coincide con el valor de esa
dirección. Esto no es otra cosa que el espectro de energías de la radiación incidente,
información que es presentada en un monitor.

En la actualidad los espectrómetros multicanal pueden adquirirse ya sea como


instrumentos independientes o como tarjetas especiales para ser insertadas en una
computadora personal. Ambos poseen numerosas funciones tales como calibración en
energías, cálculos de áreas, sustracción de fondo, ajuste y descomposición de picos,
biblioteca de espectros de numerosos radioisótopos y muchas otras.

NOLDOR S.R.L 2-19


2.6.4 Integrador
A diferencia de los anteriores este instrumento presenta en forma analógica
(normalmente un instrumento de aguja) la información proveniente de un detector que
opera en régimen de pulsos. La respuesta es proporcional a la frecuencia promedio de
los pulsos de entrada integrada con una constante de tiempo característica, por lo
general seleccionada por el usuario.

Cabe aclarar que si un integrador es alimentado por un generador de pulsos de


frecuencia constante su respuesta será un valor fijo, en cambio cuando la información
proviene de un detector de radiaciones la naturaleza eminentemente probabilística de
la desintegración radiactiva hace que sea imposible hablar de una frecuencia estática
por lo que debe hablarse de valores promedio. Resulta típico ver el movimiento de la
aguja alrededor de un valor medio siguiendo las fluctuaciones estadísticas. A mayor
constante de tiempo menores serán las variaciones en la información de salida pero
más lenta será la respuesta del sistema.

La señal de salida de un integrador puede ser aplicada, además, a un registrador


gráfico o a un actuador, en este último caso a los efectos de controlar un proceso
industrial. La Figura 2.14 presenta un esquema en bloques de un integrador.

Detector
A X

FAT
C

D1 R

X A

D2

Figura 2.14: Diagrama en bloques de un integrador de pulsos

Las etapas iniciales son similares a las correspondientes a un escalímetro hasta el


punto X. A partir de allí los pulsos conformados excitan un circuito conocido como
bomba de diodos formado por los diodos D1 y D2 conjuntamente con el capacitor C y el
resistor R. Este circuito integra los pulsos que ingresan al punto X con una constante
de tiempo determinada por el producto RC y entregan a la salida del amplificador una
tensión continua proporcional a la frecuencia de entrada, información que es
presentada al usuario. Modificando los valores del capacitor de entrada mediante un
control ubicado en el panel frontal pueden seleccionarse distintas escalas de medición
cubriendo, de ese modo, distintos rangos de actividades.

Una variación de este instrumento la constituye el integrador logarítmico en el cual una


batería de bombas de diodos conectadas en paralelo con distintas constantes de
tiempo (generalmente escalonadas en múltiplos de diez) hacen que la respuesta sea

NOLDOR S.R.L 2-20


aproximadamente proporcional al logaritmo de la frecuencia media de los pulsos de
entrada. Su ventaja es que una única escala permite trabajar con un amplio rango de
actividades medidas.

2.6.5 Picoamperímetro
El picoamperímetro es un medidor de muy bajas corrientes eléctricas diseñado para
ser asociado a una cámara de ionización. Su esquema en bloques de presenta en la
Figura 2.15.

Cámara de
ionización

Figura 2.15: Diagrama en bloques de un picoamperímetro

El corazón del sistema lo constituye un amplificador de alta ganancia y elevada


impedancia de entrada (amplificador operacional) en cuyo lazo de realimentación se
encuentra un resistor (R) de muy alto valor (hasta 1012 Ω). El amplificador genera a su
salida una tensión que es directamente proporcional a la corriente entregada por la
cámara. También en este caso existe una constante de tiempo fijada por el producto
RC que será determinante del error estadístico de la medición como se verá más
adelante.

Debido a las extremadamente bajas corrientes generadas por las cámaras de


ionización debe tenerse especial cuidado con las conexiones de entrada al
instrumento. Las aislaciones deben ser de teflón y encontrarse perfectamente limpias
dado que la presencia de polvo o suciedad puede constituir un camino de baja
resistencia eléctrica y derivar por ellas parte de la corriente de entrada desvirtuando
así la medición.

Cabe aclarar que, si bien la información se genera en forma analógica, puede incluirse
un convertidor analógico-digital a la salida para presentarla en forma numérica.

NOLDOR S.R.L 2-21


2.7 Estadística aplicad a a las mediciones de radiación
Como es bien sabido, al realizar la medición de una variable física se cometen errores
que dependen tanto del método seleccionado como de los instrumentos empleados y
del operador de los mismos. Aunque, obviamente, estos errores no pueden conocerse
con exactitud (dado que ello sería equivalente a medir sin error) pueden ser acotados
de manera de disponer de un parámetro que permita evaluar la confianza que merece
la medición efectuada.

En general, los errores pueden clasificarse en sistemáticos y aleatorios. Los primeros


son aquellos que se repiten en magnitud y signo en cada medición, por ejemplo por
emplear una escala mal calibrada. Un análisis teórico del método de medición o el
contraste con un patrón permite conocer con exactitud el valor de los errores
sistemáticos y, por lo tanto, corregirlos. Por su parte los errores aleatorios son
generados por la conjunción de una serie de factores desconocidos que algunos
llaman “causas no asignables” y cuyo efecto es hacer que dos mediciones hechas por
el mismo operador, utilizando idéntico instrumental y aplicando el mismo método, sean
distintas. Estos errores no pueden ser conocidos pero sí evaluados y acotados
recurriendo a los principios de estadística y probabilidad.

En el caso particular de las mediciones de radiactividad debe tenerse en cuenta que la


desintegración radiactiva es de por sí un fenómeno probabilístico dado que es
imposible conocer a priori cuantos y cuales núcleos desintegrarán en un lapso dado.
Por ello los conceptos de estadística que se desarrollarán más adelante revisten
especial importancia para el caso de mediciones de radiactividad.

2.7.1 Probabilidad
Se denomina experimento aleatorio aquel en el cual su resultado varía de una
realización a otra aunque, generalmente, sea posible establecer un conjunto que
comprenda todos los resultados conocidos como posibles a priori. La variable
relacionada con un experimento aleatorio se denomina variable aleatoria.

Según la teoría clásica, para un experimento aleatorio que arroje, sobre un total de
resultados c, un conjunto de valores favorables a, existirá una probabilidad de éxito igual
al cociente:

a
p=
c

Repitiendo un número elevado de veces el experimento en cuestión, todos los casos


posibles tenderán a presentarse en una cantidad proporcional a su probabilidad.
Aceptando esta característica, puede ejecutarse n veces el mismo experimento; si en
ellas aparecen f casos favorables, la relación f / n será aproximadamente la probabilidad
de ocurrencia del suceso, coincidiendo con ella para n tendiendo a infinito, es decir:

Lim f a
= = p
n→∞ n c

NOLDOR S.R.L 2-22


El número de casos favorables f es la frecuencia del suceso y el cociente f / n es su razón
frecuencial. La definición clásica tiene el inconveniente de tornar dificultoso el determinar,
por ejemplo, si los casos posibles son o no igualmente probables. Esto dio lugar a
numerosas controversias que fueron solucionándose a medida que la teoría de
probabilidades fue profundizándose, en especial gracias a la obra de De Moivre y
Bernoulli.

Actualmente se tiende a la creación de modelos matemáticos que permitan explicar los


fenómenos probabilísticos. De esta forma puede postularse la existencia de un número p
que represente la idealización de la razón frecuencial f / n, así como una constante física
puede ser tomada como la idealización de mediciones empíricas. En este caso dicho
número será, por definición, la probabilidad matemática del suceso en estudio, siendo su
frecuencia relativa o razón frecuencial, una medida experimental de la misma.

En forma independiente del tipo de definición a que se recurra, resulta obvio que el
campo de variación de la frecuencia relativa está dado por la siguiente desigualdad:

f
0≤ ≤1
n

Si f / n representa la razón frecuencial de la aparición de un suceso A en un cierto


experimento aleatorio, al hacer n grande su valor se acercará asintóticamente al de la
probabilidad de ocurrencia de A. Luego, esta probabilidad tomará valores en un intervalo
comprendido entre cero y la unidad.

Si A es un "hecho cierto", se presentará en cada repetición del experimento aleatorio,


siendo entonces f = n y p(A) = 1. Por consiguiente la probabilidad de un suceso cierto es
unitaria.

Si A, en cambio, es un "hecho imposible", no se presentará para valor alguno de n,


resultando f = p(A) = 0. Por lo tanto, la probabilidad de un suceso imposible es nula.

0 ≤ p( A) ≤ 1

2.7.2 Función de distribución


El establecimiento de modelos matemáticos implica el conocimiento de la distribución
de probabilidades para todos los valores de la variable aleatoria x. En particular, es útil
conocer la probabilidad de que esta variable tome un valor menor o igual a un cierto
nivel de referencia X, situación que se expresa mediante la siguiente notación:

F (x) = p (x ≤ X ) (2.2)

Siendo F(x) la función de distribución de la variable aleatoria x, la cual, si es conocida


para todo el intervalo de variación de x, describe completamente la distribución de
probabilidad del fenómeno estudiado. Por otra parte, de acuerdo con lo dicho
previamente, la función de distribución cumple con las siguientes condiciones:

NOLDOR S.R.L 2-23


Lim Lim
F (x) = 1 F ( x) = 0
x → +∞ x → −∞

La primera representa la probabilidad de un hecho cierto y la segunda la de un hecho


imposible.

Si la variable aleatoria vinculada a un determinado experimento sólo puede tomar


ciertos valores, tal como números enteros, tanto la variable como la función de
distribución serán del tipo discreto. La Figura 2.16(a) muestra un ejemplo que
corresponde a una distribución binomial.

En cambio, si la variable aleatoria puede tomar cualquier valor dentro de su campo de


variación, tanto ella como su función de distribución serán de tipo continuo. La figura
2.16(b) representa la función de distribución para una variable que toma valores
continuos entre a y b.

1,2 1,2
1 1
0,8 0,8
0,6 0,6
0,4 0,4
0,2 0,2
0 0
0 2 4 6 8 0 a 2 4 b 6 8
(a) Función de distribución discreta (b) Función de distribución continua

Figura 2.16: Ejemplo de funciones de distribución

En el primer caso, la figura puede interpretarse como una distribución de “masa”


ubicada en posiciones fijas del eje de abscisas, mientras que en el segundo caso dicha
“masa” se distribuye uniformemente entre a y b.

En particular, la probabilidad de que la variable aleatoria tome valores comprendidos


entre dos límites A y B, tal que definan un intervalo inferior al campo de variación de
dicha variable, está dada por la diferencia entre los valores de su función de
distribución en esos puntos.

p ( A < x ≤ B ) = F ( B ) − F ( A) (2.3)

De esta forma la cantidad de “masa” comprendida en un intervalo infinitesimal x, x + dx,


será también una medida de la probabilidad de que la variable aleatoria tome un valor
dentro de ese intervalo. Por lo tanto, puede establecerse una función f(x) que
represente la densidad de distribución de la “masa” o, lo que lo mismo, la frecuencia
relativa de aparición de valores de x en ese intervalo para experimentos repetidos. Así
definida, esta función es la llamada densidad de probabilidad o función de frecuencia
de la variable aleatoria y resulta ser la derivada de la función de distribución.

f (x) = F ' (x) (2.4)

NOLDOR S.R.L 2-24


Las Figuras 2.17 (a y b) ilustran las funciones de frecuencia correspondientes a las
funciones de distribución representadas en la Figura 2.16. La masa completa de la
distribución representa la probabilidad de que la variable aleatoria tome un valor
cualquiera dentro de su campo de validez, o sea la probabilidad de un hecho cierto.

∫ f (x) dx = 1 (2.5)
−∞

0,5 0,3
0,4

0,3 0,2

0,2
0,1
0,1

0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
a b
(a) Función de frecuencia discreta (b) Función de frecuencia continua

Figura 2.16: Ejemplo de funciones de frecuencia

2.7.3 Parámetros estadísticos


Si bien el conocimiento de las funciones de frecuencia o de distribución brinda una
información completa acerca del experimento aleatorio estudiado, a veces resulta
conveniente o necesario describir una distribución estadística por medio de unos pocos
valores representativos. Estos reciben el nombre de características de la distribución o
parámetros estadísticos y permiten mensurar ciertas particularidades de la función.

Los principales parámetros estadísticos son los indicadores de posición, dispersión,


asimetría y aplanamiento. Aquí sólo se describirán los dos primeros.

2.7.3.1 Momentos
Así como se efectuó una analogía entre masa y probabilidad, también es posible
aplicar el concepto físico de momento a una función probabilística. El momento k-
ésimo de la variable aleatoria x, está definida de la siguiente forma:

αk = ∫ x f (x) dx
k
(2.6)
−∞

Y en particular, para una distribución discreta:

αk = ∑ x p (x )
k
i (2.7)
i

Las ecuaciones (2.6) y (2.7) representan momentos con respecto al origen. Si en ellas
se reemplaza la variable aleatoria x por la diferencia x - c, se obtendrán los momentos
con respecto al punto c, siendo dichas expresiones casos particulares para c = 0.

NOLDOR S.R.L 2-25


Resulta de importancia especial el caso en que c coincide con α1, es decir con el
momento de primer orden dado que éste determina la abscisa del centro de gravedad
de la distribución.

α1 = ∫ x f (x) dx = m
−∞
(2.8)

Los momentos con respecto de m son llamados momentos centrales.

∫ (x − m) f (x) dx
k
µk = (2.9)
−∞

O bien:

∑ ( x − m) p ( x )
k
µk = i (2.10)
i

2.7.3.2 Posición
El parámetro “posición” es un valor de abscisa que determina un punto central de la
función alrededor del cual se distribuyen todos sus demás valores. Los parámetros de
posición más frecuentemente usados son el valor medio, el modo y la mediana. En
este punto sólo se considerará el primero por tratarse del más importante en el ámbito
de las mediciones de radiactividad.

El valor medio está definido como la abscisa del centro de gravedad de la función de
frecuencia y coincide con el momento de primer orden con respecto al origen.
Representa el baricentro de la función.

m= ∫ x f (x) dx = α
−∞
1 (2.11)

En el caso de observaciones indirectas en las que exista una relación lineal entre dos
variables (y = a + b x), el valor medio también responde a una relación lineal que surge
de la aplicación directa de la (2.11).

m ( y) = a + b m (x) (2.12)

Para observaciones indirectas en las que una variable es suma o diferencia de otras
dos (z = x ±± y), el valor medio también es igual a la suma o diferencia de los valores
medios individuales.

m (z ) = m (x ) ± m (y ) (2.13)

NOLDOR S.R.L 2-26


2.7.3.3 Dispersión
El parámetro dispersión indica la medida en que la variable aleatoria se distribuye
alrededor del valor de posición. Da una idea del grado de repetibilidad de los
resultados de un experimento aleatorio. Las principales medidas de dispersión son la
desviación estándar y el recorrido intercuartil.

Cuando se utiliza el valor medio como medida de posición es lógico trabajar con la
desviación estándar como parámetro de dispersión. Su valor coincide con la raíz
cuadrada del momento central de segundo orden.

s= µ2 (2.14)

Se recuerda la expresión que define al momento central de segundo orden:

µ2 = ∫ ( x − m) f (x) dx
2
(2.15)
−∞

El cuadrado de la desviación estándar se denomina varianza de la distribución. En el


caso de observaciones indirectas en las que exista una relación lineal entre dos
variables (y = a + b x), la varianza puede hallarse aplicando la (2.15).

s 2 ( y ) = b 2 s 2 (x ) (2.16)

Para observaciones indirectas en las que una variable es suma o diferencia de otras
dos (z = x ± y), la varianza siempre es igual a la suma de las varianzas individuales.

s 2 (z ) = s 2 (x ) + s 2 ( y ) (2.17)

Nótese que las propiedades no se aplican a la desviación estándar sino a la varianza.

2.7.4 Estimadores
Los parámetros ya estudiados que caracterizan una cierta población son fijos, es decir
que no son variables aleatorias, pero son desconocidos. Pueden ser evaluados a
partir de una muestra tomada de la población a través del cálculo de ciertos valores
característicos los cuales brindarán sólo una estimación de los verdaderos parámetros.
De esta forma puede afirmarse que el parámetro α*, calculado a partir de los
resultados de un experimento aleatorio, constituye una estimación del parámetro α de
la población, fijo y desconocido.

Los estimadores son variables aleatorias que toman valores distintos para diferentes
muestras. Sin embargo, sin son elegidos en forma apropiada, representan
adecuadamente a los verdaderos parámetros.

Se dice que un estimador es insesgado cuando cumple con la condición siguiente:

NOLDOR S.R.L 2-27


m (α *) = α (2.18)

Es decir, que el valor medio de un gran número de estimaciones del mismo parámetro,
calculadas a partir de distintas muestras, se aproximará asintóticamente a ese
parámetro cuando el número de estimaciones tienda a infinito. Resulta, en
consecuencia, muy ventajoso trabajar con estimadores insesgados al evaluar las
características de una distribución probabilística.

Los estimadores insesgados para el valor medio y la varianza son, respectivamente:

1
x= ∑ xi
n i
⇒ m (2.19)

1
( )
2
σ2 = ∑ xi − x
n−1 i
⇒ s2 (2.20)

Estas ecuaciones se obtuvieron aplicando la propiedad (2.12). En ellas puede


comprobarse que la expresión correspondiente al estimador insesgado del valor medio
es igual al promedio aritmético de las observaciones mientras que en el caso de la
varianza en el denominador aparece n - 1 en lugar de n. De haber empleado este
último valor, la aplicación de la (2.18) no habría conducido a s2, sino al siguiente valor:

n−1 2
s ≠ s2
n

Es decir que se habría producido un sesgo en la estimación de la varianza.

2.7.5 Distribuciones teóricas


Existe un gran número de distribuciones probabilísticas representativas de experimen-
tos aleatorios que pueden ser descriptas razonablemente con ayuda de expresiones
matemáticas correspondientes a distribuciones teóricas. Esto tiene la gran ventaja de
permitir la aplicación de ciertas propiedades de estas distribuciones a los resultados
experimentales.

Las más importantes funciones teóricas se originan a partir de un sencillo experimento


conocido como prueba de Bernoulli. Una serie de experiencias reciben esta
denominación si en cada ensayo es posible obtener dos resultados (favorable -
desfavorable) y si las probabilidades respectivas se mantienen constantes a lo largo de
toda la serie. Es común llamar p a la probabilidad de éxito y q a la de fracaso,
resultando:

p+q =1 ( 2.21)

2.7.5.1 Distribución binomial


Frecuentemente es necesario conocer la probabilidad de obtener x éxitos en n pruebas
de Bernoulli, sin importar el orden de los mismos. Puede tomarse como base el caso
particular en el cual los x éxitos se obtienen en las primeras x experiencias y los n - x
fracasos aparecen posteriormente, en forma también consecutiva. La probabilidad está

NOLDOR S.R.L 2-28


dada simplemente por el producto de las probabilidades individuales por tratarse de
sucesos independientes.

P = p x q n− x

Dado que hay otras posibles series de resultados, deben considerarse todas las
posibilidades para el cálculo correcto de la probabilidad buscada. Esta resultará igual a
la suma de todos los casos individuales debido a que las secuencias son mutuamente
excluyentes. En consecuencia, la función de frecuencia de la distribución binomial
estará dada por la expresión anterior multiplicada por las combinaciones de n
elementos tomados de a x.

 n
f ( x ) =   p x q n− x (2.22)
 x

La función de distribución es igual a:

x
 n
F ( x) = ∑  i 
i =1
pi q n − i (2.23)

Se recuerda la expresión que permite calcular un número combinatorio:

 n n!
  =
 x x ! (n − x ) !

Los principales parámetros estadísticos de la distribución binomial son:

m= n p (2.24)

s= npq (2.25)

2.7.5.2 Distribución de Poisson


Existen numerosas aplicaciones prácticas de la distribución binomial en las cuales la
probabilidad del hecho favorable es muy baja, mientras que el número de repeticiones
del experimento es muy elevado, siendo el producto de ambas magnitudes constante;
es decir:

 p→ 0

 n→∞ (2.26)
n p → λ

NOLDOR S.R.L 2-29


En situaciones como la descripta, la distribución binomial puede aproximarse por otra
función, también de tipo discreto, llamada distribución de Poisson, cuya función de
frecuencia se caracteriza por la expresión matemática siguiente:

λx −λ
f (x ) = e (2.27)
x!

Siendo su función de distribución:

x
λi − λ
F (x ) = ∑
i =1 x !
e (2.28)

Las condiciones (2.26) se cumplen principalmente en ciertos procesos distribuidos en


el tiempo tales como llamadas telefónicas, arribo de vehículos a un puente, accidentes
y desintegración radiactiva,

Los parámetros principales de la distribución de Poisson son:

m=λ (2.29)

s2 = λ (2.30)

2.7.5.3 Distribución normal


Otra aproximación de la distribución binomial en la que se considera una serie grande
de repeticiones del experimento aleatorio sin imponer restricciones especiales respecto
del valor de probabilidad es la función normal o de Gauss, la que, a diferencia de las
anteriores, es del tipo continuo.

Antes de definir la función de frecuencia normal es conveniente introducir el concepto


de variable normalizada. Esta normalización consiste en aplicar a la variable aleatoria
original la siguiente transformación lineal:

x−m
z= (2.31)
s

Las definiciones de valor medio y desviación estándar aplicadas a la (2.31) dan por
resultado los valores siguientes:

m ( z) = 0 s ( z) = 1 (2.32)

Es decir que una variable normalizada tiene valor medio nulo y desviación estándar
unitaria, en tanto que esos mismos parámetros para la variable original son m y s
respectivamente.

La función de frecuencia normal o de Gauss está caracterizada por la siguiente


expresión:

NOLDOR S.R.L 2-30


2
z
1 −
f (z) = e 2 (2.33)

Su representación gráfica es una campana simétrica con respecto al origen y puntos


de inflexión en ±1. El valor medio, el modo y la mediana coinciden, siendo todos ellos
nulos. La función de distribución es la siguiente:

z u2
1 −
F (x ) =

∫e
−∞
2
du (2.34)

Sus parámetros estadísticos principales referidos a la variable normalizada z son:

m=0 (2.35)

s=1 (2.36)

2.7.6 Errores de medición


La desintegración radiactiva responde básicamente a una distribución binomial que
puede aproximarse por una distribución de Poisson en la cual el experimento aleatorio
se refiere a cada átomo (desintegra-no desintegra). Sus particularidades son las
siguientes:

• Es un fenómeno discreto (en cada instante la cantidad de átomos que desintegran


pueden representarse por un número natural).
• Es una sucesión de pruebas de Bernoulli (cada átomo desintegra o no lo hace).
• La probabilidad de que un átomo en particular desintegre es muy baja (p → 0).
• La cantidad de repeticiones del experimento aleatorio “desintegración” es muy
elevada (n → ∞).

Pero para n → ∞ la distribución binomial también puede aproximarse por una normal.
En efecto, como puede apreciarse en la Figura 2.17 para un número de repeticiones
moderadamente elevado las distribuciones binomial, de Poisson y de Gauss tienden a
coincidir. Por lo tanto, es posible aplicar las propiedades de las tres distribuciones a la
desintegración radiactiva.

Teniendo en cuenta lo anterior, puede considerarse como estimación a priori para el


diseño de un experimento o instrumento que utilice materiales radiactivos que la
desviación estándar de la medición es igual a la raíz cuadrada del valor medio de la
actividad medida (propiedad que surge de la distribución de Poisson).

NOLDOR S.R.L 2-31


0,25

p = 0,2
0,20
q = 0,8
0,15
n = 20
p(x)

0,10

0,05

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x

Binomial Poisson Normal

Figura 2.17: Comparación entre las distribuciones binomial, de Poisson y normal

Por otra parte, puede recurrirse a la función normal para estimar el nivel de las
fluctuaciones estadísticas de la medición. Teóricamente, cualquier resultado sería
posible dado que la curva de Gauss se aproxima en forma asintótica el eje de abscisas
por ambos extremos. Sin embargo, también es cierto que las áreas encerradas por las
“colas” de la distribución para valores extremos (representativas de las probabilidades
de ocurrencia del suceso) son despreciables con respecto al área total (representativa
de la probabilidad de ocurrencia de un hecho cierto). En la Tabla 2.1 se presentan los
valores de área encerrados por diversos intervalos simétricos tomados alrededor del
valor medio y medidos en unidades de desviación estándar.

TABLA 2.1: AREA DELIMITADA POR LA FUNCION NORMAL


Intervalo Area
m ± 1,0 s 0,6826

m ± 1,5 s 0,8664

m ± 2,0 s 0,9546

m ± 2,5 s 0,9876

m ± 3,0 s 0,9974

El criterio generalmente adoptado es considerar que todas las mediciones estarán


comprendidas en un intervalo de ± 2 s o, en forma más conservadora de ± 2,5 s.

2.7.6.1 Medición digital


Una medición digital de radiactividad implica el uso de detectores que trabajen en
régimen de pulsos y el recuento de dichos pulsos durante un lapso (t). Es posible

NOLDOR S.R.L 2-32


trabajar tanto con pulsos acumulados (N) o “cuentas” como con pulsos por unidad de
tiempo (n) expresados en “cuentas por segundo” o en “cuentas por minuto”.

La desviación estándar del número de cuentas acumuladas puede estimarse como la


raíz cuadrada de la medición.

σ (N ) = N (2.37)

El coeficiente de variación es la relación entre la desviación estándar y el valor medio y


permite estimar el error relativo de la medición.

σ (N ) N 1
CV ( N ) = = = (2.38)
N N N

El error relativo de una medición para un 95% de confianza (Tabla 2.1) está dado,
aproximadamente, por el doble de este valor (en rigor 1,96).

2
ε= (95% de confianza) (2.39)
N

El nivel de confianza se refiere al área bajo la curva normal y representa la


probabilidad de que una nueva medición individual (no el valor medio de una serie) se
encuentre dentro del intervalo señalado. Es muy importante expresar el error
simultáneamente con el nivel de confianza. De otra forma debe entenderse que sólo se
toma un desvío estándar, es decir que se emplea la (2.38) directamente, con un nivel
de confianza de aproximadamente 68% (Tabla 2.1).

Cuando se trabaja con actividades medidas, es decir cuentas por unidad de tiempo, el
error en el tiempo se considera despreciable. Partiendo de la expresión (2.1) se
obtiene lo siguiente:

σ (N ) N nt
σ (n ) = = =
t t t

Introduciendo el tiempo bajo el signo radical y operando se llega a la expresión


buscada.

n
σ ( n) = (2.40)
t

El coeficiente de variación resulta ser:

σ ( n) N N 1
Cv ( n ) = = = (2.41)
n tn N N

NOLDOR S.R.L 2-33


Con lo cual el error relativo de la actividad es idéntico al correspondiente a pulsos
acumulados y está expresado por la (2.39).

Otro aspecto a tener en cuenta en las mediciones de radiactividad es la presencia del


fondo natural de radiación. Aunque éste suele ser despreciable para el caso de
instrumentos de medición y control para uso industrial, puede ser relevante en otras
aplicaciones dado que la actividad de una fuente radiactiva está dada siempre por la
diferencia entre la actividad total medida o actividad bruta y el fondo.

n = nT – nF (2.42)

Aplicando la expresión (2.17):

nT n
σ 2 ( n) = σ 2 (nT ) + σ 2 (n F ) = + F
tT tF

Si se establece que el tiempo de medición de la actividad bruta (tT) es igual al tiempo


de medición del fondo (tF) se llega a la siguiente expresión para la desviación estándar
de la actividad neta cuando el fondo no es despreciable.

nT + nF
σ ( n) =
t (2.43)

Finalmente, cabe aclarar que, si bien hasta aquí siempre se tomó como valor medio el
propio valor (N o n) de una medición única, este criterio es válido sólo como estimación
a priori a efectos de efectuar el diseño de un instrumento o de una experiencia. En
cambio, cuando se requiere medir una fuente radiactiva es preferible efectuar una serie
de mediciones y determinar los estimadores del valor medio y la desviación estándar
directamente a partir de esa serie de resultados mediante las expresiones (2.19) y
(2.20).

2.7.6.2 Medición analógica


Como se vio previamente, para las mediciones analógicas de radiactividad suelen
emplearse integradores. El cálculo de la desviación estándar no es tan sencillo en este
caso dado que primero debe resolverse la ecuación diferencial que rige a un integrador
básico, luego determinar la desviación estándar para un intervalo elemental de tiempo
y, finalmente, integrarla para el período considerado, llegándose a la expresión
siguiente:

n
σ ( n) = (2.44)
2 RC

Donde RC es la constante de tiempo empleada en la medición. Comparando esta


ecuación con la (2.40) puede deducirse que el error cometido en una medición
analógica es idéntico al correspondiente a una medición digital cuyo tiempo de
medición sea igual al doble de la constante de integración.

NOLDOR S.R.L 2-34


2.8 Problemas
2.8.1 Preguntas
a) Se efectúa una medición de radiactividad durante 2 minutos que arroja un resultado
de 5.000 cuentas mientras que el fondo en el mismo lapso acumula 1.000 cuentas.
Expresar el resultado de la medición en unidades de actividad medida con 95% de
confianza. Determinar el error relativo porcentual.

b) Calcular el tiempo de medición necesario para disminuir el error estadístico a 1%


en el problema del punto anterior.

c) Se mide una fuente radiactiva con un detector cuya eficiencia es del 35% y se
encuentra acoplado a un integrador con una constante de tiempo de 1 segundo
obteniéndose un resultado de 1.400 c/s. Indicar la actividad de la fuente con un
95% de confianza.

2.8.2 Respuestas
a) Se efectúa una medición de radiactividad durante 2 minutos que arroja un
resultado de 5.000 cuentas mientras que el fondo en el mismo lapso acumula
1.000 cuentas. Expresar el resultado de la medición en unidades de actividad
medida con 95% de confianza. Determinar el error relativo porcentual.

Se parte de los siguientes datos:

nT = 2.500 c/s
nF = 500 c/s
t= 2 min.

La actividad medida es (ecuación 2.42):

n = nT – nF = 2.000 c/min.

Por su parte la desviación estándar es (ecuación 2.43):

3.000 c / min.
σ ( n) = = 39 c / min.
2 min.

Luego la actividad medida puede expresarse como sigue:

n = (2.000 ± 78) c/min. para un 95% de confianza

El error relativo es:


2 σ ( n) 78 c / min.
ε (%) = 100 = 100 = 3,9%
n 2.000 c / min.

NOLDOR S.R.L 2-35


b) Calcular el tiempo de medición necesario para disminuir el error estadístico a 1%
en el problema del punto anterior.

Primero debe despejarse el valor de la desviación estándar requerida:

nε 2.000 c / min. 0,01


σ ( n) = = = 10 c / min.
2 2

Ahora debe despejarse el tiempo en la ecuación (2.43):

nT + nF 3.000 c / min.
t= = = 30 min.
2
σ ( n) (10 c / min.) 2

Es decir, deben efectuarse mediciones de actividad bruta y fondo de 30 minutos cada


una.

c) Se mide una fuente radiactiva con un detector cuya eficiencia es del 35% y se
encuentra acoplado a un integrador con una constante de tiempo de 1 segundo
obteniéndose un resultado de 1.400 c/s. Indicar la actividad de la fuente con un
95% de confianza.

Se dispone de los siguientes datos:

n = 1.400 c/s
e = 0,35 c/d
RC = 1s

La actividad real de la fuente está dada por el cociente entre la actividad medida y la
eficiencia.
n 1.400 c / s
A= = = 4.000 d / s = 4.000 Bq
e 0,35 c / d

La desviación estándar está dada por la (2.44).

1.400 c / s
σ ( n) = = 26,5 c / s
2s

Este valor también debe ser llevado a unidades de actividad de la fuente medida
dividiéndolo por la eficiencia

26,5 c / s
σ ( A) = = 75,7 d / s
0,35 c / d
Finalmente, el resultado es expresado de la siguiente manera:

A = (4.000 ± 151) Bq para un 95% de confianza

NOLDOR S.R.L 2-36


2.9 Anexo: algunos sis temas de detección y medición

Figura 2.A1: Monitor analógico


con tubo Geiger - Müller

Figura 2.A2: Monitor analógico con


detector de centelleo

Figura 2.A3: Monitor digital con


tubo Geiger - Müller

NOLDOR S.R.L 2-37


Figura 2.A4: Sistema de espectrometría gamma con
detector de Ge-Li

Figura 2.A5 Sistema contador por centelleo líquido

NOLDOR S.R.L 2-38


Figura 2.A6: Sistema portable de adquisición de datos

NOLDOR S.R.L 2-39

También podría gustarte