Está en la página 1de 2

TAREA 07: LABORES CULTURALES, COSECHA, FASES y RIESGOS DE FORRAJES

ALUMNOS: 1.- __________________________________________________

2.- __________________________________________________

1) Presentar una imagen por cada maleza que se cita.

1. ABROJO - Tribulus terrestres 09 GRAMA DULCE - Cynodon dactylon


2. ALTAMISA - Ambrosia peruviana 10 GRAMA CHINA - Sorghum halepense
3. AMOR SECO - Bidens pilosa 11 LECHE LECHE - Euphorbia hypericifolia
4. BLEDO o YUYO - Bidens pilosa 12 MIÑATE - Desmodium scoparius
5. COLA DE PALOMA - Chloris gayana 13 NAPARO - Spilanthes urens
6. CADILLO - Cenchrus echinatus 14 PATA DE GALLO - Eleusine indica
7. COQUITO - Cyperus rotundus 15 PEGA PEGA - Boerhavia erecta
8. ESTRELLITA - Dactylotaenium aegyptum 16 VERDOLAGA - Portulaca oleracea

2) Presentar una imagen, haciendo una breve descripción de los daños que ocasiona en la planta, cada insecto que
se cita:

1. Gryllus spp (grillo de tierra)


2. Elasmopalpus lignosellus (gusano tierra)
3. Agrotis spp. (gusano alambre),
4. Gusano barrenador
5. Diatraea saccharalis (barrenador del tallo de maíz)
6. Spodoptera frugiperda (gusano cogollero)
7. Aphis sp (pulgón)
8. Diabrotica speciosa
9. Diabrotica venalis
10. Cerotoma fascialis
11. Hedylepta indicata (gusano enrollador de hoja)
12. Empoasca kraemeri (cigarrita verde)
13. Thrips spp
14. Aeneolamia varia (salivazo)

3) Presentar en un diagrama y / o croquis, el recorrido del agua que utiliza el CPGZ para regar los cultivos forrajeros.
Precisar o indicar su inicio (Represa de Poechos), su recorrido por el canal de derivación (Canal Daniel Escobar),
la represa Los Ejidos, el canal principal Biaggio Arbulu, y el lugar de captación del agua para el CPGZ-UNP.
(Señalar bien indicando el km)
Link para reforzar la pregunta:
http://sucesosdeldia.com/piura-sin-agua-donde-esta-el-canal-de-derivacion-daniel-escobar/
http://www.chirapiura.gob.pe/documentos/sistemahidrauligo.pdf
https://www.google.com/maps/place/Represa+Los+Ejidos,+20000/@-4.8319719,-
80.5851516,5801m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x904a101e70a3653f:0x4ca6e100127041d6!8m2!3d-
5.1591065!4d-80.615433

4) Completar el cuadro con información sobre la cosecha de cada especie forrajera del ámbito regional:

ESPECIE COSECHA ESPECIE COSECHA


FORRAJERA AL CORTE y/o AL FORRAJERA AL CORTE o AL
PASTOREO PASTOREO
Vicia Al pastoreo Kudzu Al corte y al pastoreo
Alfalfa Soya forrajera
Trébol blanco Leucaena
Maíz chala Brachiaria
Pasto elefante Kikuyo
Sorgo forrajero Avena forrajera
Rye grass Dactylis
Dactylis Cebada forrajera
Paja chilena Pasto castilla
Pasto sudan Camote forrajero

5) Presentar en un MAPA MENTAL las FASES Y RIESGOS DEL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS


FORRAJEROS, explicada en clase.

6) Bibliografía consultada (Presentar según norma (APA)

INDICACIONES PARA PRESENTACION TAREA


• Fecha de presentación: viernes, 20 de agosto 2021, hora 11,30 pm.
• Formas de entrega: por correo: epinaoj@unp,edu.pe
• Evaluación tarea: será evaluado cuantitativamente, tomando en cuenta: cuestionario resuelto, redacción, ortografía, fuentes,
puntualidad, y presentación general.

EFPJ/….

También podría gustarte