Está en la página 1de 1

Ximena García

229383
La traición de madero

La oposición la presbicia y la grieta en la prensa.

En el año 1909 se fundó el Club Central Anti reeleccionista, Madero se convirtió en un firme
apoderado, de la protección de este conflicto por tratar de rescatar la democracia en el país
fomenta la no reelección. Madero confronto a obstáculos que el gobierno le ponía, fue cautivado,
pero después pudo rescatar su libertad, se convierte en evangelista y empieza a pasar la nación
con planteamientos reformadores

La revuelta

Empieza el levantamiento hacia el gobierno con intentos con pruebas fracasadas, solo en el oeste
de chihuahua se logra el triunfo, la rebelión se sostiene .Madero forma una contienda persistente,
es vencido en diferentes momentos pero aún seguía perseverando.

La doma del tigre

Cuando madero tomo el puesto en el gobierno se percataron que, madero no era como pensaban
ya que todo lo que decía y promulgaba no lo demostraba, el público se comenzó a cuestionar de
su mando

El pleito arriba, la resistencia abajo

A madero cada vez más se le perdía la credibilidad en las elecciones el general Bernardo sugiere
postergar las votaciones pues ya que con eso se podría tomar más tiempo y se desmentiría el
reconocimiento de francisco madero, y así obtendría el triunfo, no sucedió. Dos grupos se soltaron
para ir a oponerse a madero porque ya era distinguido como renegado ya que no ejecuto el pacto
determinado. Los zapatistas no se permitieron someterse por el ejército federal por lo tanto
lucharon en contra de él, los obreros exigían sus terrenos por lo que zapata amenazo a madero
que si no otorgaba estas tierras no iba a retornar las armas.

Ultrajes en el sur

Madero triunfo en las votaciones por una considerable mayoridad pero pretenden que estas
fueron adulterada él pudo llegar al mando pero las personas con las que estaba ya no le creían y lo
consideraban como un traidor. Los negociantes que anteriormente habían invertido en el país no
querían tratos con ellos por traidor e impostor ya que solo se beneficiaba al mismo

Un ejército triunfante

El autor nos platica que la certeza de francisco madero en la nación ocupaba una innovación
política mas no un cambio general. Lo que madero creía se evidencio en todas sus actitudes y
acciones. Pasaron unos días cuando la opresión volvió a llegar a los campesinos. Los zapatistas
designaron el plan de Ayala que decía que las tierras volverían a sus dueños, se iba a distribuir
igual los terrenos apropiados, si no cumplían con n esta orden se iban a decomisar todos sus
posesiones

También podría gustarte