Está en la página 1de 1

Crédito complementario

Tutoría Grupal

Estimado Estudiante de Nuevo Ingreso:


La tutoría grupal es el proceso de acompañamiento de un grupo de estudiantes con la finalidad de abrir un
espacio de comunicación, conversación y orientación grupal, donde los estudiantes tengan la posibilidad de
revisar y discutir, junto con su tutor, temas que sean de su interés, inquietud, preocupación, así como
también para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de
estudio, reflexión y convivencia social (De Serranos Olivas, 1989).

El Tecnológico Nacional de México en Celaya ha implementado la Tutoría Grupal como actividad


complementaria para acompañar al estudiante en el primer año de la licenciatura, esto resulta de alta
relevancia tanto para consolidar su transición del bachillerato a la universidad.

Los Propósitos fundamentales del Plan de Acción Tutorial para primer semestre se centran en:

1. Contribuir a la formación integral de cada uno de los estudiantes a fin de contar con mejores personas,
mejores ciudadanos, gente comprometida.
2. Impactar en el desempeño académico de cada uno de nuestros alumnos y con ello evitar la
reprobación/deserción al proporcionarle herramientas que le permitan desarrollar habilidades para
elevar su logro académico.
3. Liberar un crédito complementario al acreditar las actividades propuestas del plan de actividades.

Los créditos complementarios son actividades que realiza el alumno en beneficio de su formación integral
con el objetivo de complementar sus competencias profesionales. En el plan académico (retícula) se deben
acreditar 5 créditos complementarios, que son actividades específicas que cubren al menos 20 horas, algunas
de estas son: la tutoría, actividades extraescolares, pertenecer a grupos representativos (danza, basquetbol,
natación, etc).

Para que el crédito por tutoría sea liberado debes realizar las siguientes actividades:

a) Actividades propuestas por el tutor grupal (sesión semanal)


b) Asistencia de al menos tres charlas del “Lincencuentros”(modalidad presencial) o dos realizar dos
cursos en línea (modalidad en línea):

https://sites.google.com/itcelaya.edu.mx/orientacioneducativa/lincencuentros?authuser=1

c) Realizar el Curso “Orientatec” acreditando los siete módulos donde conocerás a detalle los proceso
académicos y administrativos en el instituto. NO ES EL CURSO DE INDUCCIÓN. Tienes que registrarte
en: https://tigger.itc.mx/DA/
d) Al concluir el semestre se validan estas actividades (coordinación de tutorías institucional) para liberar
el crédito complementario.
e) El no cubrir el número de charlas en Lincencuentros o la acreditación del Curso Orientatec no te libera
el crédito complementario.

Es importante que inicies lo más pronto posible con las actividades para que al final del semestre no tengas
problemas al cubrir los requisitos de acreditación.

Cualquier duda estoy para servirte


Ing. María del Rocío Barrera Hernández
Coordinadora Institucional de Tutorías

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS | tutorias@itcelaya.edu.mx

También podría gustarte