Está en la página 1de 4

El desarrollo sostenible (Suquilanda, Manuel. Varias publicaciones y Talleres.

Se define como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender las suyas.
Las dimensiones del desarrollo sostenible son: Sostenibilidad social (Equidad), sostenibilidad
económica (productividad), sostenibilidad ecológica (uso y conservación).
La agricultura sostenible: es aquella que se basa en sistemas de producción con aptitud de ser
útiles a la sociedad indefinidamente.

Agricultura organica

Es una visión sistemática de la producción agrícola que usa como guía los procesos biológicos de
los ecosistemas naturales. Es una visión holística de la agricultura que promueve la intensificación
de los procesos naturales para Incrementar la producción. Es un tipo de producción que evita o
excluye en gran parte el uso de agroquímicos. Es la agricultura apropiada a las particularidades de
los ecosistemas en los que se desarrolla y con los cuales guarda relaciones armoniosas.
En síntesis es un sistema global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de los
agroecosistemas, inclusive la diversidad biológica del suelo. Hace hincapié en la utilización de
insumos no agrícolas, siendo esto posible utilizando métodos agronómicos, biológicos y
mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos.
La Agricultura Orgánica, no es una agricultura de recetas, sino más bien una agricultura que se
desarrolla a partir de un entendimiento cabal de la naturaleza, aparece como una alternativa a la
Agricultura Convencional.

Objetivos de la agricultura Orgánica


1. Producción suficiente de alimentos de calidad natural
2. Máxima conservación del equilibrio natural
3. Conservación de los recursos naturales
4. No utilización de productos tóxicos o contaminantes
5. Utilización optima y equilibrada de los recursos locales
6. Empleo de técnicas que cooperan con la naturaleza
7. Reducción del transporte y los periodos de almacenamiento
8. Satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales del hombre.

Situación de la agricultura orgánica a nivel nacional

En la actualidad, la agricultura orgánica en el Perú, está en pleno crecimiento ofreciendo


una oportunidad de desarrollo, debido a la gran demanda de productos orgánicos en el
exterior, considerando como una alternativa importante de desarrollo de la economía
agrícola. El Perú es el séptimo país con el mayor número de productores con cultivos
orgánicos al contar con alrededor de 33 mil productores. La Producción Orgánica nacional
durante el año 2009 se desarrolló en alrededor de 446 mil hectáreas en 22
departamentos. El área orgánica certificada comprende 391 mil hectáreas y el área en
transición unas 55 mil hectáreas. Realizaron actividades cerca de 316 operadores que
agrupan a unos 55 mil productores asociados, existiendo también unos pocos productores
individuales. En el año 2012 contamos con mas de 55 mil productores en el país.
Cusco concentra el mayor número de productores: 8,4221 Moquegua y Tacna no cuentan
con área orgánica certificada. Los departamentos de Madre de Dios y Junín cuentan con
las mayores áreas orgánicas certificadas: 259,234 y 24,961 mil hectáreas
respectivamente.
Ley de promoción de la producción orgánica en el Perú (LEY N° 29196)

Actividad orgánica.- Toda actividad agropecuaria que se sustenta en sistemas naturales,


que busca mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, la diversidad biológica y el
manejo adecuado del agua. Excluye el uso de agroquímicos sintéticos cuyos efectos
tóxicos afecten la salud humana y causen deterioro del ambiente, descarta el uso de
organismos transgénicos. La actividad orgánica es conocida también como agricultura
ecológica o biológica.
Producto orgánico.- Es todo aquel producto originado en un sistema de producción
agrícola orgánico o sistemas de recolección sostenible que emplee tecnologías que, en
armonía con el medio ambiente y respetando la integridad cultural, optimicen el uso de los
recursos naturales y socio-económicos, con el objetivo de garantizar una producción
agrícola sostenible.

Principales productos orgánicos según área de cultivo (ha) 2009: La producción


orgánica referente a cultivos de mayor producción, se concentra en 7 productos
principales para el año 2009, entre los que se encuentran: castaña, café, corazón de
palmito, cacao, granos andinos y mango.

Principales productos orgánicos en Perú al 2013


El café lidera el ranking del valor de las agroexportaciones de productos orgánicos,
seguido del banano, el cacao, la quinua y el mango.
Por su parte, el banano orgánico lidera el mismo ranking pero basado en el volumen
exportado, seguidamente se encuentran el café, el cacao, el mango y la quinua

Situación de la agricultura orgánica en Arequipa (maría fernanda martínez, warren


borda g.)

En el marco de la producción de quinua orgánica y considerando que la Asamblea


General de la Naciones Unidas ha declarado el año 2013 como el “Año internacional de la
quinua”, LEISA revista de agroecología fue invitada a participar de una gira de prensa
organizada por PromPerú, cuyo objetivo fue realizar un acercamiento a las experiencias
de cultivo de quinua convencional y orgánica en los departamentos de Arequipa y Puno.

La gira se dirigió a dos zonas con gran producción de quinua en el Perú: el valle del Colca
en el departamento de Arequipa y los campos de cultivo ubicados en Juliaca,
departamento de Puno. En ambas zonas la quinua es un factor activador de la economía
local y de las relaciones entre los actores, además de ser una evidencia más de la
importancia de la biodiversidad que albergan los agroecosistemas andinos.

Al igual que la papa, y otros productos de los Andes, la quinua (Chenopodium quinoa)
también representa un legado cultural y un símbolo de biodiversidad. El valor nutricional
de la quinua es muy alto, ya que contiene un 18% de proteínas, de las cuales el 88% son
asimilables por el cuerpo humano.

La quinua es reconocida por la FAO como parte de los Sistemas Importantes de


Patrimonio de la Agricultura Mundial (SIPAM) y por la Organización Mundial de la Salud
como “alimento del futuro”.
El Perú es el segundo productor de quinua después de Bolivia. Sus principales mercados
son Europa y Norteamérica, en donde se está empezando a consumir quinua peruana por
su calidad. Además, en el Perú el consumo interno de quinua ha tenido un incremento de
20% en comparación con lo que se consumía hace cinco años. Del total de la producción
nacional de este grano, el 40% se dirige hacia el mercado interno y el resto hacia el
mercado externo.
En algunas regiones del Perú se pueden encontrar actualmente hasta 12 variedades de
quinua, de las cuales solo tres son reconocidas. Estos cultivos están pasando por un
proceso de adecuación a los estándares de calidad del mercado europeo y
norteamericano. En ese sentido, la quinua puede ser de dos tipos: cultivada
convencionalmente (con fertilizantes y plaguicidas de síntesis química) y orgánica o
ecológica (producida con prácticas agroecológicas y libres de productos de la industria
agroquímica). Poco a poco, la quinua orgánica está constituyéndose como líder a nivel
internacional.

Producción de quinua en el valle del Colca


El valle del Colca está en el extremo nororiental de la región Arequipa y tiene altitudes
entre los 3.000 y los 5.000 msnm. Se caracteriza por el cultivo de papas, maíz, habas y
quinua pero, a partir de 2011, la atención de campesinos y empresas internacionales se
ha dirigido hacia el cultivo orgánico de quinua gracias a la intervención del Proyecto de
Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA) y el apoyo de organismos de la cooperación
técnica internacional (USAID-PERÚ), de la empresa privada (CONFIEP y Peru World
Wide) y de la Municipalidad distrital del Caylloma. El PRA está llevando a cabo el proyecto
“Quinua orgánica” con el fin de potenciar la economía local y reducir la pobreza en las
comunidades participantes a partir de la producción y comercialización de este cultivo.

El PRA no solamente es un aliado que brinda asistencia técnica constante, sino que
también facilita la articulación comercial a través de contactos directos de compra en
mercados extranjeros, gracias a su alianza con Perú World Wide. Esta actividad se
traduce en la dinamización de la economía y, por ende, en el desarrollo de las
comunidades y su mejora de calidad de vida. Así, el énfasis no se queda en buscar una
mejor y mayor producción de quinua, sino en generar oportunidades empresariales
sostenibles.
Sin embargo, el proyecto “Quinua orgánica”, como cualquier proyecto de desarrollo
empresarial, enfrenta problemáticas internas que generan dificultades y limitaciones. En
palabras del representante del PRA en Arequipa: “Sembrar quinua orgánica en Arequipa
es un reto”. El reto tiene que ver con varios factores: en primer lugar, intensificar el cultivo
de quinua en el valle del Colca es difícil por las características de su suelo y su clima, y es
ahora la primera vez que se está produciendo con éxito en esta zona (12 hectáreas
sembradas durante el primer año). En segundo lugar, los campesinos no estaban
capacitados para sembrar quinua orgánica, el proceso de sensibilización y capacitación
tuvo que ser a largo plazo, lo que ha significado mayores costos para el apoyo técnico.
Finalmente, los estragos del cambio climático están teniendo repercusiones en los cultivos
de quinua, saturándolos de agua –las lluvias se han prolongado hasta el mes de mayo– y
atrayendo un mayor número de aves.

A pesar de las dificultades, el PRA señala que Arequipa podría convertirse en el líder de
producción de quinua a nivel nacional en el corto plazo. Su éxito se basa en un enfoque
de trabajo articulado y en un equipo que plantea una “estrategia frontal”, lo que significa
que se produce quinua en la medida en que exista un mercado que necesite el producto.
Se busca potenciar la producción de quinua para satisfacer las demandas del exterior.
Esta producción genera un impacto directo sobre la comunidad: mayor oferta, menos
excedentes, mayores alternativas de producción, ampliación del mercado, mejora en los
ingresos económicos y, por ende, mejora en la seguridad alimentaria de las poblaciones
Cita bibliográfica Martínez Rojas, María Fernanda, y Warren Borda Gianella. Trabajo de campo, fotografías y entrevistas en
el marco del Press Tour de la Quinua de PromPerú. Valle del Colca (Arequipa), Juliaca (Puno), 16 al 19 de abril del 2012.

Certificación

La certificación sirve al productor para diferenciar su producto de sus similares. Es una


gestión voluntaria del productor que va más allá de la ley, la cual exige que el producto
sea inocuo. De este punto de vista, la certificación visible para los consumidores a través
de un sello de calidad, es una herramienta de comercialización. La certificación sirve al
consumidor para distinguir el producto que desea. Así se evitan mensajes publicitarios
poco transparentes, con lo que la certificación es una herramienta de comunicación.
La certificación establece una relación de confianza entre el productor y el consumidor, la
cual hace que el productor responda a los deseos múltiples del consumidor relacionados
con aspectos culturales, sociales y éticos. En este sentido, la certificación es también una
herramienta de ética. En fin, la certificación aparece como una respuesta moderna a la
complejidad del manejo de la antigua relación oferta/demanda.

Tipos de operadores certificados


- Fincas privadas
- Empresas procesadoras
- Empresas comercializadoras
- Grupos de productores

También podría gustarte