Está en la página 1de 10

POR TODOS LOS DIOSES

DANIEL ALEJANDRO URRITA BOBADILLA

GRADO SEXTO

Lcda. CAMILA

AÑO 2022

INSTITUCION EDUCATIVA
ACADEMIA CAMPAÑA LIBERTADORA
POR TODOS LOS DIOSES

DANIEL ALEJANDRO URRUTIA BOBADILLA

INSTITUCION EDICATIVA
ACADEMIA CAMPAÑA LIBERTADORA

GRADO SEXTO

Lcda. CAMILA

04 de JUNIO de 2022
TABLA DE CONTENIDO

1. ANALISIS DE FORMA
1.1 TRAMA
1.2 CONFLICTO

1.3 PERSONAJES
1.3.1 PRIMARIOS
1.3.2 SECUNDARIOS
1.3.3 TERCIARIOS

1.4 ESPACIO
1.4.1 NARRATIVO
1.4.2 GEOGRAFICO

1.5 TIEMPO

1.5.1 NARRATIVO
1.5.2 HISTORICO
1.6. NARRADOR
1.7. SECUENCIA

2. BIOGRAFÍA
TRAMA

Cabe destacar algunos acontecimientos relevantes de dicha narrativa que se


destacan durante todo el relato y es en primera instancia cuando se presenta
un conflicto de intereses entre tres hermosas diosas llamadas HERA, VENUS y
ATENEA. Las cuales serían premiadas con una manzana de oro que sería
otorgada a la más hermosa de las diosas presentes.

Quienes se disputan proponiendo grandes promesas a Paris el joven juez


nombrado por Zeus para ser quien eligiera a la ganadora.
Es ahí que dicho joven que en inocencia comete el error de nombrar como
ganadora a Venus quien había prometido darle el amor de Helena mujer
hermosísima a quien este joven deseaba tener, desatando una de las
guerras más encarnizadas de la antigüedad. Guerra que se llevó a cabo entre
los tres bandos, conformados por los dioses, troyanos y griegos.
Dando muerte a Héctor, príncipe de Troya y defensor de la muralla de la
ciudad. Quien fuera asesinado por Aquiles.

CONFLICTO

Un dia en el que un joven quien decide quedarse y escuchar al viejo y ciego


Homero relatar esas fascinantes historias del mundo de los dioses y la
fantástica historia sobre la mitología clásica, las epopeyas, aventuras y
desventuras de los doses y de los héroes de la antigüedad. Iniciando un
diálogo sobre cada historia que relata Homero.
PERSONAJES

PRINCIPALES

HOMERO: Quien relata la historia, un viejo poeta ciego, y sabio en sus


narrativas e interpretación.
UN JOVEN “YO”: Un joven quien se deleita en escuchar las historias de aquél
viejo sabio.
ZEUS: dios supremos y padre de los dioses. Nombre dado por los griegos.

PERSONAJES SECUNDARIOS

HERA: Reina del Olimpo y Esposa de Zeus. Llamada Juno por los romanos,
APOLO: Fue un dios de la música, el tiro con arco y la medicina.
Quien además indirectamente fuera el responsable de la de la destrucción
de Troya. Y quien fue desterrado del Olimpo.
ATENEA: diosa del poder y la sabiduría.
AFRODITA: Su nombre es dado por los griegos, es la diosa de la fertilidad,
belleza y del amor.
HELENA: La más bella entre las mortales. A causa de su belleza se dio la
guerra entre griegos y troyanos.
HERCULES: Famoso por su fuerza, llamado también Heracles, héroe y
aventurero.
NINFA: Seres con una belleza inigualable.
PERSONAJES TERCIARIOS

ULISES: Llamado también Odiseo hombre astuto e intrépido héroe de Troya.


Hombre fuerte y comprometido.
HECTOR: Gran defensor de la muralla de la cuidad de Troya, quien fuese
muerto a manos de Aquiles por un flechazo en la garganta.
AQUILES: Era un principal caudillo, siendo uno de los más grandes héroes de
la mitología. Se da a conocer también por su herida en el talón. Hijo del rey
Peleo y la diosa Tetis.
PARIS: Hermano mayor de Héctor, quien fuera protegido por Afrodita y por
los troyanos. Joven a quien Zeus nombro como sería quien elegiría a la
ganadora de la diosa del Olimpo.
TANTALO: Era un privilegiado de los dioses, que habitaba Olimpo; quien por
su ambición y osadía fuera castigado duramente por órdenes de Zeus.
ICARO: Ambicioso y osado, quien también terminaría su trágica vida en los
profundo de la mar.
DEDALO: Quien fuera el padre de Ícaro, era un ingenioso inventor. Que fue
encerrado junto con su hijo en el laberinto que el mismo construyo.
ORFEO: A quien Apolo regalo su lira, y a quien enseñaron a cantar las
propias musas. Homero es comparado con este personaje.
ESPACIO

NARRATIVO

En cuanto a lo referente a los lugares, se ven distintos cambios, la primera la


vemos en la descripción del fabuloso palacio fabricado por Hefesto. Un
deslumbrante paraíso lleno de armonía y belleza. El cual se hallaba en lo alto
de una cumbre.
Otras de las historias se describe formando parte de ella es la tierra con sus
mares y naturaleza.
Después se da lugar a la ciudad de Troya, donde se desata una batalla muy
decisiva.

GEOGRAFICO

Asia Menor a mediados del siglo XIII a. C. Limita al norte con el mar Negro, al
este con las cadenas montañosas del Tauro y los montes Antitauro, al sur con
el mar Mediterráneo y al oeste con los mares Egeo y de Mármara. El estrecho
de Bósforo y el estrecho de los Dardanelos la separan de Europa. Se ubica en
la región de Oriente Próximo.
Podemos encontrar una gran variedad de climas y paisajes. En la meseta
central predomina un clima continental, con veranos calurosos e inviernos
fríos. Las costas del Egeo un clima de tipo mediterráneo de inviernos suaves
y veranos cálidos y secos. En cambio, las regiones de Mármara y el Mar
Negro y Mármara un clima oceánico templado, con abundantes
precipitaciones durante todo el año.
Monedas de Asia: Yenes y Shekels.
TIEMPO

NARRATIVO
Aquí se pueden evidenciar diferentes tiempo, siendo el más destacado los 10
años que duraron los combates de la guerra de Troya.

HISTORICO
A mediados del siglo XIII a de C.  Fue un conflicto bélico en el que se
enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya,

NARRADOR
Narrador testigo; en este libro, Homero es transportado a nuestra época y narra una vez más las fantásticas
hazañas de sus protagonistas favoritos. Expone de una manera amena y divertida las claves de la mitología
griega, sus dioses y héroes y las enseñanzas que estas historias legaron al mundo. 

SECUENCIA: Normal.
Encontramos a un personaje llamado Homero, quien esperaba ser
escuchado por alguien ya que componía versos y contaba sus historias. En
ello aparece un joven quien estaba interesado por conocer de mitología, las
leyendas y mitos de los dioses y héroes de la antigüedad clásica. Y se deleita
en escuchar al viejo Homero relatar ciertos acontecimientos de sus dos
obras.
Allí le relata dos grandes historias sobre dos personajes uno llamado Tántalo
cuya historia se basa en la frustración, y cuya vida era privilegiada por los
dioses, quien se deja llevar por una petición por sus amigos de la tierra. Y
termina por ser juzgado por los mismos dioses quien por el mismo Zeus da
sentencia a un severo castigo. Quien por su ambición y osadía llego hasta las
aguas de una cristalina fuente. Lleno. Ya entrando en la historia del segundo
personaje Ícaro quien en su caso también fue la ambición desmedida o la
osadía que lo llevo más alla de lo permitido a los mortales, una hazaña que le
costó la vida.
Ahí entra otro personaje llamado Paris, quien en cierta ocasión es llamado a
ser juez de una elección como Miss Olimpo. Que se debía llevar a cabo entre
las 3 mujeres más bellas, quienes eran; Hera, Atenea y Venus, las cuales se
enfrentaban por el premio de recibir una manzana de oro que sería otorgada
a la más hermosa de las diosas. Quien inocentemente toma una fatídica
decision de otorgar el premio a venus desatando una de las guerras más
encarnizadas de la antigüedad llamada “La famosa guerra de Troya” a causa
de la belleza de Helena de Troya.

Todo por una manzana y una mujer; Cuyo combate duro diez años. Quien da
por sentado el valor de Aquiles, unos de los más grandes héroes de la
mitología, quien murió de un flechazo en el talón. Muerto por Paris el raptor
de Helena.
Pasados diez años Troya fue asaltada y zaqueada y destruida para siempre
por los griegos siendo el propio Apolo indirectamente el responsable del
desastre. Y entra en escena nuevamente el astuto Ulises el héroe de Troya, el
mismo quien tuvo la magnífica idea del gigantesco caballo de madera para
asaltar la ciudad. El segundo protagonista de la epopeya que Homero
escribió. Ulises ha sido considerado por todos los comentaristas como el
símbolo del hombre viajero, del hombre que logra vencer todas las
dificultades que se topa para llegar sano y salvo a puerto y alcanzar la meta
deseada.

Homero también le relata la historia de hércules hijo de Zeus y la princesa


Alomena que no existe otra igual en la mitología griega ni romana. Y por
último ya finalizando toda esta historia de relatos fascinantes. El viejo ciego
cuenta al intrépido joven lo sucedido en el laberinto. Finalizando con las
siguientes palabras: “Si logro salir triunfante la vida también lo es. La
mitología es tan hermosa” muchacho…

BIOGRAFIA

Ramón García Domínguez periodista nació en Barcelona, España, en 1943.


Pasó su adolescencia en Navarra y estudió Magisterio en Bilbao y Periodismo
en la Universidad de Navarra. Se mudó a Valladolid, a principios de 1970,
para trabajar como redactor jefe del Diario Regional. Es biógrafo oficial de
Miguel Delibes, del que fue amigo personal. Es colaborador constante del
diario El Norte de Castilla.
Como escritor ha publicado literatura infantil y juvenil, y ensayos sobre
Miguel Delibes.
Entre su obra infantil destaca Renata toca el piano, estudia inglés, etc., que
ganó el Premio Ala Delta en 1992. También fue finalista del premio Jauja de
cuentos 1980, del premio Tirso de Molina de teatro 1980, y obtuvo el Premio
de teatro breve Ciudad de Valladolid 1978, el Premio Sarmiento de
periodismo de Castilla y León 1981 y el Premio Barahona de Soto de teatro
corto, en 1983.

También podría gustarte